COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS"

Transcripción

1 COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS Consultoría: Diseño, establecimiento y mantenimiento de enlaces vegetales con especies nativas leñosas, polivalentes en Nueva Pelestina, Selva Lacandona Consultor: Etnobiología para la Conservación, A.C. Contrato: CBM-M/UTRCH/2C/020/2006 Unidad Técnica: Región Chiapas Tipo de reporte: Informe final incluye resumen ejecutivo Fecha de entrega: Diciembre 2007

2 CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO (CBMM) DISEÑO, ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE ENLACES VEGETALES CON ESPECIES NATIVAS LEÑOSAS, POLIVALENTES EN NUEVA PALESTINA, SELVA LACANDONA. ETNBIOLOGIA PARA LA CONSERVACIÓN A. C. INFORME FINAL RESPONSABLE DEL ESTUDIO Samuel I. Levy Tacher Francisco Román Dañobeytia San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Diciembre de 2007

3 A continuación, se describirán las actividades realizadas para el último informe del proyecto denominado Diseño, establecimiento y mantenimiento de enlaces vegetales con especies nativas leñosas, polivalentes en Nueva Palestina, Selva Lacandona en cumplimiento con los objetivos especificados en los términos de referencia propuestos por Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBM-M) para dicho proyecto. El presente informe incluye los siguientes puntos: 1. Resumen ejecutivo 2. Memoria de las áreas demostrativas establecidas 3. Memoria de los talleres de capacitación 4. Propuesta de restauración de la Comunidad Lacandona 5. Anexos - Anexo 1: Acuerdos de colaboración con las escuelas secundaria técnica y preparatoria de Nueva Palestina y Frontera Corozal. - Anexo 2: Listas de asistentes a los talleres de capacitación. - Anexo 3: Cartas de vinculación del proyecto con la CONANP- REBIMA y el INE. 1. RESUMEN EJECUTIVO A través de las actividades realizadas en el presente proyecto, se dio un paso importante para el mejor entendimiento del uso del suelo y la fragmentación del paisaje en la Comunidad Lacandona (1er informe), lo cual permitió dirigir de manera más eficiente los esfuerzos para recuperar la conectividad del paisaje mediante conectores biológicos. Asimismo, se ha podido continuar la investigación en el desarrollo de tecnologías para el manejo de especies forestales nativas y la restauración de áreas degradadas (2do y 3er informe). En dicho proceso se han involucrado diferentes actores de la comunidad que han podido apreciar la utilidad de los conectores, despertando el interés por una restauración productiva que genere beneficios ambientales y aumente las posibilidades de aprovechamiento de los recursos forestales. Sin embargo, la tarea de restaurar la conectividad forestal en la Comunidad Lacandona no será posible sin la participación activa de la población y la sinergia con instituciones de investigación y conservación. Uno de los resultados más relevantes de este proyecto es la incorporación de la propuesta de restauración de la Comunidad Lacan, generada en este proyecto, dentro del Programa Operativo Anual 2008 por parte de la CONANP en el estado de Chiapas. En este sentido, este proyecto ha posibilitado la acción conjunta y coordinada entre la comunidad de Nueva Palestina e instituciones académicas y de conservación como ECOSUR, CONAFOR, CBMM-MÉXICO, INE y ETNOBIOLOGÍA PARA LA CONSERVACIÓN A.C.

4 Mediante la realización de la presente consultoría fue posible el establecimiento de conectores biológicos demostrativos en la Comunidad Lacandona. Dichos enlaces suman siete parcelas que cubren en conjunto una superficie de 3 ha más 2 km lineales de plantación en ambos lados de caminos. Para ello, se produjo en vivero una cantidad aproximada de 8,000 plantas de 35 especies forestales nativas, a las que se estudió su fenología, las características de sus frutos y semillas, las técnicas para su propagación y su establecimiento en áreas degradadas. La mayoría de las parcelas se encuentran en las escuelas preparatoria y secundarias técnicas de Nueva Palestina y Frontera Corozal. Asimismo, en 4 km de caminos de la comunidad se establecieron plantaciones de tol-che (en lengua maya: tol=línea, che=árbol) a ambos lados del camino con la finalidad de otorgar sombra a los transeúntes. Para ello se trabajó en vinculación con las autoridades de Nueva Palestina y de la CONANP-REBIMA, capacitándose a un grupo de 20 comuneros y personal de campo de la reserva. Estas plantaciones generaron el interés de la comunidad por establecer más áreas de tolchés en márgenes de ríos y caminos. Para ello, la CONANP-REBIMA se ha comprometido a integrar el proyecto de conectores al POA del año Se establecieron acuerdos con las escuelas de la comunidad (Anexo 1), para garantizar el cuidado de las parcelas y el monitoreo de las mismas para un plazo mínimo de 5 años. Se acordó también con las autoridades de la escuela preparatoria Cecyt 25 de Nueva Palestina, a incorporar al proyecto como destino de las prácticas pre-profesionales del alumnado en los próximos semestres. El proyecto aportó brindando apoyo en equipamiento de vivero, capacitación técnica a un grupo de 5 estudiantes de preparatoria en técnicas de vivero y establecimiento de especies forestales nativas. Asimismo, se impartieron 4 talleres de capacitación a un total de 100 alumnos, en su mayoría jóvenes de ambos sexos de entre 13 y 17 años de edad. Cabe resaltar que la mayoría de estos jóvenes no conocen la selva (monte alto), por lo que se encuentra bastante lejos del centro poblado de su comunidad. Por ello, consideramos necesario llevarlos a la selva y mostrarles de manera práctica y didáctica su utilidad, ya que de lo contrario resultaría absurdo pedirles que en el futuro conserven algo que no conocen. Se realizó un taller de capacitación de dos días a un grupo de 60 campesinos tseltales, hombres y mujeres adultos de Nueva Palestina, contándose también con la participación de las autoridades de la comunidad. En dicho evento, se visitaron las parcelas establecidas en su comunidad y para el segundo día se realizó una visita a la comunidad vecina de Lacanhá-Chansayab para conocer otras con mayor tiempo de establecidas. Como resultado de dicho taller, se ha recogido el interés de 20 campesinos por establecer cada uno una parcela de 1 ha de especies forestales nativas con fines de restauración y aprovechamiento. Para ello, la CONANP-REBIMA se ha comprometido a destinar recursos del POA 2008 para dicho fin, mientras que nuestro proyecto brindará la asesoría técnica para su ejecución.

5 2. MEMORIA DE LAS ÁREAS DEMOSTRATIVAS ESTABLECIDAS Se establecieron un total de siete enlaces vegetales o conectores biológicos en márgenes de ríos y caminos en la Comunidad Lacandona (Tabla 1), la mayor parte de ellos en la Subcomunidad Tseltal de Nueva Palestina, principal fuente de presión antrópica hacia la Reserva de la Biosfera de Montes Azules. Tabla 1. Características de los enlaces vegetales establecidos por el proyecto. Ubicación Descripción Superficie Fecha de Establecimiento Escuela Preparatoria Cecyt 25 de Nva. Palestina Escuela Preparatoria Cecyt 25 de Nva. Palestina Escuela Secundaria Técnica de Nva. Palestina Escuela Secundaria Técnica de Frontera Corozal Parcela del Sr. Juan Sánchez Barrio Chetumal, Nva. Palestina Barrio Chetumal a partir del puente, Nva. Palestina Entrada a Nva. Palestina a partir de puente Lacanja Conector en ribera de río Conector al lado de camino principal Conector alrededor de la escuela Conector alrededor de la escuela Conector al lado de camino secundario Tolche en ambos lados del camino Tolche en ambos lados del camino 0.5 ha 19 y 20 de julio 0.2 ha 9 de agosto 0.3 ha 29 y 30 de agosto 0.5 ha 20 y 21 de septiembre 1.5 ha 26 y 27 de septiembre 2 km 23 de octubre 2 km 24 de octubre Dichas parcelas suman un área total de 3 ha más 4 km lineales de tolché, las cuales fueron instaladas en su mayoría en las escuelas secundarias y preparatoria de Nueva Palestina y Frontera Corozal, con el objeto de encontrar un espacio más neutral y visible para el resto de la comunidad. El proyecto tuvo acogida en las autoridades escolares, acordándose producir las plantas y establecer las parcelas con apoyo de los alumnos. De esta forma, el proyecto buscó reproducir en los ríos, caminos y perímetro de las escuelas, lo que se podría replicar a mayor escala en la comunidad para mantener la conectividad del paisaje forestal. Las parcelas demostrativas fueron entonces establecidas con la participación de los alumnos, lo cual sirvió como un evento de capacitación para el reconocimiento de las especies y las técnicas para su establecimiento (Fig. 1).

6 Fig.1. Participación de los estudiantes de secundaria y preparatoria en las actividades de establecimiento de las parcelas demostrativas. En el tercer informe (mes de agosto) de la presente consultoría, se hizo mención hasta ese entonces, del establecimiento de un total de 5 parcelas que abarcaban en conjunto una superficie de 1.5 ha. Sin embargo, durante los meses de septiembre y octubre fue posible establecer una parcela adicional de 1.5 ha en el terreno de un campesino de Nueva Palestina, ubicada en la margen de un camino secundario e invadida densamente por el helecho Pteridium aquilinum, conocido en tseltal como tzip. Este helecho es favorecido por el fuego y puede llegar a colonizar totalmente un área sin permitir el crecimiento de otras plantas, inclusive durante varias décadas. En dicho espacio se realizó una plantación con diseño alternado de líneas de cobertura y líneas de diversidad. Se utilizó el árbol Ochroma pyramidale (800 plantas) como única especie de cobertura, mientras que para las líneas de diversidad se introdujeron de forma aleatoria plantas (200 por especie) de Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Sapindus saponaria y Tabebuia rosea (Fig. 2). Fig. 2. Establecimiento de una parcela de 1.5 ha en un área invadida por el helecho Pteridium aquilinum en el margen del camino, Barrio Chetumal, Nva. Palestina.

7 El establecimiento de las parcelas sirvió para poner a prueba diseños de plantación que tratan de optimizar la ubicación de las especies para favorecer su desarrollo. Estos diseños deben buscar determinar la mejor forma de distribución de las plantas en el campo, a manera de promover un rápido recubrimiento del suelo. Así, las especies de crecimiento más rápido (pioneras y secundarias iniciales, proveedoras de leña y fruta al corto plazo) son plantadas en mayor número para promover una rápida cobertura que de sombra a las plantas invasoras. Esto propicia mejores condiciones para el desarrollo de otros árboles de lento crecimiento, tolerantes de sombra y proveedores de madera al largo plazo, como son las secundarias tardías y climáticas (Fig. 3). P P I I P P I Línea de cobertura (pioneras + s. iniciales) C I T I C P Línea de diversidad (s. tardías + clímax) P P I I P P I Línea de cobertura (pioneras + s. iniciales) C I T I C P Línea de diversidad (s. tardías + clímax) P P I I P P I Línea de cobertura (pioneras + s. iniciales) Fig. 3. Modelo sucesional de plantación de árboles nativos (P = pioneras; I = secundarias iniciales; T = secundarias tardías; C = climáticas). Por otro lado, a solicitud de las autoridades de la comunidad de Nueva Palestina y en coordinación con la CONANP-REBIMA, se establecieron hacia finales del mes de octubre, dos plantaciones de tolché en ambos lados de dos caminos, uno ubicado en la vía principal de acceso a Nueva Palestina y el otro en una terracería del barrio Chetumal ubicado al NE del centro poblado de la comunidad. En ambos se utilizó un total de 2,000 plantas de 25 especies forestales nativas, las que se dispusieron en forma aleatoria a un distanciamiento de 2 m una de otra. Para esta actividad las autoridades de la comunidad asignaron para la actividad una brigada de 20 trabajadores que deshierbaron el área, hicieron los hoyos y efectuaron la plantación en un tiempo de dos días. La participación del proyecto radicó en el donativo de las plantas y la asesoría técnica, mientras que la CONANP-REBIMA aportó con personal de apoyo y un camión de 3 Ton. para el transporte de las plantas (Fig. 4).

8 Fig. 4. Actividades para el establecimiento de 4 km de plantación al lado de dos caminos en Nva. Palestina

9 3. MEMORIA DE LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN 3.1 El manejo sustentable de la selva por los mayas chiapanecos (Taller dirigido a estudiantes de las comunidades de Nueva Palestina y Frontera Corozal) Justificación: En este proyecto fue posible establecer parcelas demostrativas al interior de los dos principales centros de enseñanza (secundaria y preparatoria) de las comunidades de Nueva Palestina y Frontera Corozal. La elección de las escuelas como punto de partida respondió al interés de salvar las diferencias entre los campesinos en cuanto a los aspectos religiosos (ocho sextas protestantes), étnicos (tseltales y choles), económicos (ecoturistas, ganaderos y agricultores) y políticos (PAN, PRD y PRI), las cuales podrían dificultar la difusión de las experiencias de restauración. Así, las escuelas nos brindaron un espacio neutral y visible para el resto de la comunidad en donde se muestran las técnicas de restauración de manera integral, lo cual no hubiera sido posible, si las parcelas quedaran separadas unas de otras ya que la mayoría de los campesinos interesados se presentaban aislados. Otra de las ventajas de ocupar los centros de enseñanza fue el de garantizar de la permanencia las parcelas durante varios años sin riesgos de que los árboles sean cortados y reproducir a pequeña escala los corredores que se pretende formar dentro de los terrenos de la comunidad y entre esta y la selva. Asimismo, se formalizaron los métodos y técnicas de reforestación de bajo costo y alta eficiencia, mediante la producción en vivero y establecimiento de plántulas de 35 especies nativas arbóreas. En este proceso participaron alumnos de las escuelas en el manejo y germinación de las semillas, establecimiento de plantas y medición del crecimiento. Meta: El rescate cultural y la capacitación de los estudiantes de Nueva Palestina y Frontera Corozal para aplicar tecnologías mayas de restauración ecológica y promover la conservación de los recursos forestales en la Comunidad Lacandona. Objetivos: - Sensibilizar a los jóvenes sobre los valores culturales y la importancia del conocimiento ancestral para la conservación de la selva Lacandona. - Mostrar a los participantes la selva madura con énfasis en sus características biológicas y de aprovechamiento. -Describir el proceso experimental utilizado en las parcelas de las escueles y su importancia para la restauración ecológica. - Mostrar algunas técnicas agroforestales tradicionales mayas, las especies forestales nativas polivalentes, sus formas de uso y manejo.

10 Carta descriptiva: Temas Objetivo Dinámicas de participación PRIMER DIA Presentación del curso y del equipo facilitador Parcela con 16 especies y dos meses de establecida Dar la bienvenida, presentación de los participantes y del programa de trabajo (Informar quines somos, que hacemos, como lo hacemos y para que lo hacemos) Explicar que es un experimento científico (tratamientos y repeticiones) Por qué en potrero? Por que con árboles? Por qué con tantas especies? Platica en la parcela demostrativa Platica en la parcela demostrativa Procedimiento Materiales Hora Los alumnos firmarán una lista de asistencia. Se explicarán las normas de respeto y conducta durante los viajes de campo. Se entregarán cartas no responsivas (autorización de los padres). -Describir la utilidad del uso de árboles en potreros degradados en términos comerciales y de restauración -Señalar los usos de las especies utilizadas Lista de asistentes 8:00 a 8:30 am 8:30 a 9:00 am Parcela con 24 especies nativas de interés comercial, con más de un año de establecida Cuál es el comportamiento de las especies según sus ritmos de crecimiento y las condiciones edáficas? Qué especie crece más rápido y porqué? Hasta cuando se aplican los deshierbes? Platica en la parcela demostrativa -Describir porque un árbol no crece (composición, suelo compactado, competencia por luz, temperatura y humedad) -Perforación del suelo Tubos de muestreo, machete 9:00 a 9:30 am

11 Parcela con 7 esp. nativas con dos años de establecida (Potrero de Tomas Sánchez) Ver el cambio de composición, sombra difusa y crecimiento de los árboles después de dos años. Platica en la parcela demostrativa -Observación del colchón de zacate muerto - Ver altura de los árboles y comparar con las parcelas anteriores de menor edad. Vehículo 10:00 a 11:00 am Viaje a Lacanhá Vehículo 11:00 a 11:50 Refrigerio galletas 11:50 a 12:10 am Entrada a la selva Platica en la petatilla Pteridium aquilinum Comida Parcela demostrativa de 12 años Mostrar el tipo de vegetación sus posibles usos (tipos de aprovechamiento y Tolche) e importancia ecológica (diversidad ecológica) Mostrar un área restaurada y las técnicas utilizadas Mostrar un area restaurada en términos de su utilidad para: -Ecoturismo -Plantas umbrofilas Caminata Platica en la parcela demostrativa -Paradas para ver tolches y ejemplos de aprovechamiento -Escabar el suelo en testigos y tratamientos c/chujum -Mostrar metodos de establecimiento 12:10 a 1:00 pm 1:00 a 1:30 pm 2:30 a 3:30 pm 4:00 a 4:30 pm

12 comerciales -Sucesion vegetal hacia fases maduras - Fertilidad de suelo Regreso a Nueva 4:40 a 5:40 Palestina pm SEGUNDO DIA Punto de reunión 8:00 a 810 am Prácticas de Manejo Forestal Tradicional Maya y Establecimiento de Conectores Biológicos. Ejemplos de tolchés y restauración productiva Reconocer los beneficios de recuperar el manejo tradicional maya Visitar un tolché y un relicto de monte alto dentro del área urbana. Conocer los beneficios locales de la restauración productiva con Tol chés Evaluar la temperatura en un camino con y sin Presentación Power Point Caminata de observación y pláticas. Intercambio de opiniones y experiencias entre los participantes. Se explicarán los conectores de vegetación o Tolchés -a lo largo de los ríos, -en los linderos de los caminos -reservas forestales urbanas. Se comentarán las ventajas de aprovechar tolchés: - productos forestales para autoconsumo y venta (leña, materiales de construcción) - cacería - sombra en veredas - mantenimiento de las poblaciones de peces para la pesca Cañon multimedia, computador, sala, sillas Camion(es) para transportar toda los invitados Gansitos y refrescos para el refrigerio 8:30 a 9:00 am 10:00 a 2:00 pm

13 Comida Discusión y cierre del curso Regreso a Nueva Palestina vegetación. Caracterizar los árboles por fases sucesionales y por sus beneficios (leña, fruto, material de construcción) y observar las especies que crecen a la orilla de ríos, y en potreros - la posibilidad de recuperar y conservar el caudal de los ríos, - detener la erosión de sus márgenes y menguar su contaminación - generar paisajes atractivos para el ecoturismo - diversidad biológica 2:30 a 3:30 pm 3:30 a 5:30 pm 5:30 a 6:40 pm

14 Fig. 5. Imágenes de los recorridos realizados con los estudiantes de las escuelas por potreros reforestados por el proyecto, acahuales y selva madura.

15 Relatoría del Taller: Día 1: -Al curso asistieron un total de 20 estudiantes. Se procedió a la presentación de participantes, así como a la exposición de los objetivos del curso los cuales fueron: Objetivo: Mostrar a los estudiantes y profesores la importancia del conocimiento tradicional y científico útiles para la restauración de áreas degradadas en la Comunidad Lacandona Objetivos Específicos: - Sensibilizar a los participantes sobre sus valores culturales y la importancia del conocimiento ancestral para la conservación de la selva Lacandona - Mostrar a los participantes la selva madura con énfasis en sus características biológicas y de aprovechamiento -Describir el proceso experimental utilizado en las parcelas de las escueles y su importancia para la restauración ecológica - Mostrar algunas técnicas agroforestales tradicionales mayas - Mostrar especies forestales nativas polivalentes, sus formas de usos y manejo Entre los alumnos se eligió un traductor (tseltal) para explicar en este idioma los objetivos del curso, en seguida se abrió la discusión para contestar preguntas y aclarar dudas. Para los alumnos la cuestión mas frecuente fue saber cuales especies forestales eran de importancia económica, cual era su valor y como se producían. La mayoría de los estudiantes tenían poca información con respecto al nombre común de las especies utilizadas para la restauración. Hubo gran expectativa por parte de los estudiantes por conocer más sobre los usos tradicionales de estas plantas y también expresaron su inquietud con respecto a los posibles usos comerciales de estos árboles. Se visitaron tres áreas experimentales-demostrativas. La primera ubicada dentro de las instalaciones de la preparatoria en donde se han sembrado 16 árboles nativos de interés comercial. Las preguntas que guiaron la plática fueron Que es un experimento científico (tratamientos y repeticiones), Por qué en potrero?, Por que con árboles?, Por qué con tantas especies? En una parcela adyacente a la anterior se mostró el comportamiento de las especies según sus ritmos de crecimiento y las condiciones edáficas, el patrón de crecimiento de las diferentes especies y las formas convenientes de aplicar los deshierbes según los resultados experimentales. En cada una de las parcelas experimentales se les explicó a los estudiantes, detalladamente, los tratamientos practicados, para luego recoger sus opiniones. Ten ambas parcelas también se discutió la utilidad de las especies para la restauración ecológica y su aprovechamiento forestal. A los alumnos se les menciono que las 24 especies establecidas son de interés, económico, maderables y frutales ejemplo; caoba, cedro, capulín. Se les pidió que observaran las diferentes alturas que de los árboles; posteriormente se les pregunto Porqué no todos tienen la misma altura? a lo que respondieron algunas crecen más rápido que otras, también se les pregunto Qué características necesita una especie para restaurar? y Si ellos conocían algunas?, la respuesta que dieron fue la siguiente Cuando una especie no produce suficiente hoja no podrá poner mucha sombra para eliminar el pasto y lo más probable es que muera el arbolito, no mencionaron ninguna especie. 14

16 Tabla 1: Lista de las 24 especies establecidas en el potreo degradado en la preparatoria del CECYT nombre común nombre científico 1 am Ormosia schipii 2 babaj Calophylum brasiliensis 3 bajom Cordia alliadora 4 bitz Inga pavoniana 5 caoba Swietenia macrophylla 6 capulin(pujam) Muntingia calabura 7 cedro(cuhé) Cedrela odorata 8 ceiba(yaxché) Ceiba pentandra 9 chujum Ochroma pyramidale 10 ch uté Pseudobombax ellipticum 11 jaasché Genipa americana 12 jobo Spondias mombin 13 kat Parmentiera acuelata 14 k ik Castilla elastica 15 k ooch Cecropia obtusifolia 16 majawa Heliocarpus 17 masaram(chejke Acaciela angustisima 18 petskin Schizolobium parahybum 19 ramon Brosinum alicastrum 20 rubin Ampelocera hottlei 21 sijonché Trichilia havanensis 22 taw Belotia mexicana 23 wasim guazuma ulmifolia 24 weech Dialium guinensis Los alumnos preguntaron Si se había aplicado alguna dosis de fertilizante? y Con que frecuencia? Se le mencionó que durante el trasplante en el mes de septiembre (época de lluvia) se aplicaron 4 dosis de fertilizante (triple 17; NPK) las cuales son: 0 gr. 60 gr. 90 gr. 120 gr. Se les explico que la idea de probar tratamientos con fertilizante es porque los deshierbes son costosos y que también contribuye de forma inicial a que el arbolito libre la altura del zacate y no tenga que competir por luz; se considera importante ya que disminuirá el costo de una restauración. Se esta trabajando con diferentes tratamientos para ver cuál de todos es el más eficiente. Se mencionó que cada 4 meses se tomo el diámetro basal y altura de cada árbol para estimar su tasa de crecimiento. Posteriormente se pregunto Por qué en las especies en donde se aplico 120 gr. de fertilizante su tasa de crecimiento fue mayor en comparación con otros individuos de la misma especie? Belisario Gómez Luna respondió Los árboles no necesitan fertilizante, otros mencionaron que simplemente no hubo aprovechamiento por parte de los árboles, en base a estas respuestas se puso como ejemplo; una milpa, la cual es más fácil observar como reacciona con el fertilizante por su tiempo de vida, en comparación los árboles no muestran resultados de forma rápida y además la lluvia fue un factor importante para que los arboles no pudieran aprovechar el fertilizante. Sin embargo, es importante hacer el trasplante en estas fechas para que la lluvia ayude a los arbolitos y además las plagas disminuyen, en este periodo. 15

17 Los alumnos y facilitadores visitaron el potrero de don Tomas Sánchez, ubicado frente a la cascada de las golondrinas de Nueva Palestina, donde se estableció la parcela de chujum con 3 densidades diferentes 2X2, 4x2, 4x4 junto con otras 6 especies nativas de la selva lacandona en el año del En esta parcela se les pregunto a los alumnos En cuanto tiempo consideran que se compacta un área utilizada para ganadería? Los facilitadores solicitaron a los alumnos que evaluaran la edad de los árboles de Chujum, varios de los alumnos mencionaron que mas de 5 años; también se les pido observar el suelo, el comentario de parte de ellos fue el sácate ha disminuido considerablemente, en comparación con la parcela de un año de edad, la cual acababan de visitar y además la hoja de chujum ha comenzado a integrase como parte de la materia orgánica para el suelo. Mientras se caminaba rumbo a la parcela experimental de tesis de Francisco Román, se observaba lo que había dentro de esta parcela, se les menciono que los árboles de chujum solo tenían dos años de haberse trasplantado y ha comenzado a restaurarse, debajo de estos árboles hay una regeneración vegetativa, debido a que la semilla y las ramas permiten que las aves se posen y coman de de esta semilla. Posteriormente los alumnos fueron transportados a la comunidad de Lacanhá Chansayab, donde realizó un recorrido de campo con el objetivo de caracterizar las diferentes fases sucesionales desde la perspectiva tradicional lacandona (Fig. 1). Antes de iniciar la visita a los 20 alumnos se les pidió que alzaran las manos aquellos que conocieran la selva. Al igual que para el primer grupo solo 4 de los estudiantes habían paseado en este tipo de vegetación. Se visitaron acahuales de uno a 20 años de barbecho en donde se describieron las características de la sucesión ecológica desde la perspectiva campesina, en términos del fenómeno natural, los distintos patrones de aprovechamiento y los efectos de la utilización de agroquímicos. En la visita a los diferentes acahuales se invito a los estudiantes a que comentaran sobre las especies animales y vegetales representativas por fase sucesional. La caminata matutina concluyo con la visita de la milpa tradicional maya y su relación con el periodo de barbecho de la vegetación. Durante la camita don Manuel Castellanos comento a los alumnos la caoba crece en donde hay mucha agua y que si este se quita los ríos que estén cerca comenzaran a secarse, además de que hay poco en la selva, puso como ejemplo que las raíces de los árboles son como las venas del hombre, también comento que la especie ek bache (Watteria anomala) es un árbol que tiene buena madera la cual se puede usar para muebles y como poste. Se termino la visita en el warcanal, tiempo que se aprovecho para un receso y para que los alumnos pudieran disfrutar del río que está cerca de esta parcela, para ir a nadar. 16

18 Fig. 1 A los alumnos se les mostró algunas resultantes sucesionales en función de la frecuencia e intensidad del disturbio. La mayoría de los alumnos solo pudieron enumerar algunos cultivos dentro de sus milpas. Se llegó a la conclusión que la milpa diversa y productiva maya ha ido perdiendo cultivos y extensión en el transcurso del tiempo y que esto respondía a la cada ves menor cantidad de agricultores tradicionales (Fig. 2). Fig. 2 Para la tarde se continuó con la visita de campo para mostrar el manejo tradicional lacandón de los acahuales mediante el uso de chujúm (Ochroma pyramidale). Para tal propósito Se visitaron varios rodales dominados por esta especie dentro de los cuales un técnico lacandón describió las técnicas de manejo utilizadas. En este recorrido nos pudimos percatar que al igual que los estudiantes del CECyT los jóvenes tzeltales de la secundaria conocían la especie, la utilizaban y sabían que crece espontánea en la fase inicial de la sucesión. Sin embargo les sorprendió la gran cantidad de hojarasca que se podía acumular cuando esta especie crece en rodales inducidos, lo 17

19 cual observaron directamente como resultado de la técnica tradicional lacandona. Los alumnos también discutieron la gran utilidad de poder ocupar esta especie en lugar del frijol abono (mucura) ampliamente difundido en Nueva Palestina y Frontera Corozal. También les llamo mucho la atención a los alumnos que para lograr formar un rodal de chujúm con la técnica lacandona es necesario la realización de una escarda sistemática durante varios años consecutivos en toda la extensión de la milpa. Como última actividad se proyectaron dos videos a los alumnos asistentes al curso, en donde se mostró las principales características y propiedades del suelo, así como los impactos de diferentes estrategias de aprovechamiento. El segundo video trato sobre el manejo lacandón tradicional de acahuales utilizando Chujúm. Día 2 Mañana: Se discutió con los alumnos lo visto el día anterior en las parcelas experimentalesdemostrativas. La posibilidad de ocupar esta especie para la restauración ecológica así como, para su aprovechamiento comercial despertó gran interés por parte de los alumnos. A la mayoría de ellos les costó trabajo creer que esta especie podía alcanzar más de los 6 m de altura en un año. También les resultó interesante las diferentes formas de establecimiento. Esta discusión se dio en torno a los experimentos establecidos en la milpa y en la petatilla con chujúm donde se evaluaron las raíces de P. aquillinum en un perfil de 30 cm. Posteriormente se visitó la parcela demostrativa de reconversión productiva de un área de potrero, con especies nativas de rápido crecimiento y valor comercial. Los estudiantes manifestaron su desconcierto en cuanto a reforestar un potrero con especies forestales, dados los altos costos que implica el establecimiento de esta condición. Sin embargo, también admitieron que les resultaba interesante contar con opciones que económicamente fueran rentables en la conversión productiva de un potrero. Así, pudimos apreciar el interés de los productores en cuanto a la siembra de chujum asociado con pita (Aechmea magdalenae), xate y heliconias, todas estas especies de interés comercial (Fig. 3). Fig. 3 18

20 Por último se visitó el vivero rústico con especies sucesionales (fig. 4). Se realizó un intercambio de experiencias en cuanto a los tratamientos pregerminativos necesarios de aplicar a las semillas de especies forestales sucesionales de interés económico (fig. 5). Fig. 4 Fig. 5 19

21 En la visita al vivero los alumnos pudieron apreciar la posibilidad de poder producir plántulas de especies silvestres. Se les recomendó traer cerca de sus casas y trabajaderos las especies de su interés para que empezaran a ensayar. También, aprendieron las diferentes técnicas de escarificación para varios árboles nativos de interés comercial. Por último a aquellos que lo solicitaron se les regalaron plántulas. 20

22 Estrategias para la restauración y rehabilitación productiva de áreas degradadas en la Selva Lacandona (Taller dirigido a campesinos de la Comunidad Lacandona) Justificación: La restauración de las selvas a partir de plantaciones forestales con especies nativas es una de las principales estrategias para la conservación del paisaje forestal. A partir de ella se pretende restablecer: la estructura de la vegetación, su composición diversa y el funcionamiento del ecosistema, restableciendo los servicios ambientales que brindan los ecosistemas selváticos. Para ello, se requiere de la participación de una diversidad de especies que sean de utilidad para el campesino y permita la cosecha de leña, fruta, materiales de construcción y la venta de la madera. El establecimiento de plantaciones para la restauración ecológica en áreas degradadas del trópico húmedo, puede facilitar la sucesión forestal al generar condiciones ambientales del sotobosque que favorecen el reclutamiento y crecimiento de los árboles y arbustos nativos. El proceso de restauración de selvas requiere del acopio de información básica dentro de la que destacan el conocimiento de las especies, sus características sucesionales (pioneras, intermedias y tardías), sus tasas de crecimiento y condiciones ecológicas favorables para su desarrollo, la mezcla compatible de especies para su cultivo, así como la factibilidad de su manejo en vivero o siembra directa. La propuesta para la restauración de áreas degradadas en la selva Lacandona se basa en las especies sugeridas por los estudios ecológicos y etnobotánicos realizados en la comunidad de Lacanhá Chansayab (Levy, 2000; Levy et al., 2002; Levy y Duncan, 2004; Douterlungne, 2005; Román, 2006) en donde se reconocen de 40 especies útiles para la restauración. Estas fuentes de información incluyen especies pioneras y sucesionalmente maduras que podrían ser de gran utilidad para la realización de futuros proyectos de restauración. Meta: Para la realización del presente taller se usarán las parcelas experimentales y demostrativas existentes, así como ejemplos locales del manejo tradicional maya para rescatar el manejo ancestral útil en la restauración de áreas degradas y el establecimiento de corredores biológicos. Objetivos: - Difundir técnicas para la restauración ecológica de corredores biológicos mediante ejemplos locales del manejo tradicional, parcelas demostrativas y proyectos de investigación. - Conocer el manejo de especies leñosas nativas comerciales útiles para la restauración. - Observar y discutir ejemplos de técnicas tradicionales agroforestales y campos experimentales para: dirigir la sucesión vegetal (la milpa lacandona) el manejo de acahuales y restauración de áreas degradadas improductivas (manejo lacandon de Chujúm o madera balsa) la restauración de márgenes de ríos, caminos y perímetro del área urbana y establecimiento de corredores biológicos (Tol Ché) 21

23 Carta descriptiva: Temas PRIMER DÍA Objetivo Dinámica de participación Procedimiento Materiales Lugar Tiempo Presentación del Taller Dar la bienvenida, presentación de los facilitadores y participantes del taller. Discursiva Se presentarán los facilitadores, se expondrán los objetivos del taller y se firmará un lista de asistencia. -- Casa ejidal de Nva. Palestina 8:00 a 8:20 am Prácticas de Manejo Forestal Tradicional Maya y Establecimiento de Conectores Biológicos. Video: Chujúm, una alternativa tradicional de manejo agroforestal en la Selva Lacandona Reconocer los beneficios de recuperar el manejo tradicional maya Presentar un ejemplo de caso local de un manejo tradicional maya Presentación Power Point Video documental Se explicarán los conectores de vegetación o Tolchés -a lo largo de los ríos, -en los linderos de los caminos -reservas forestales urbanas. Explicación de la técnica de recuperación de suelos agotados y disminución del periodo de barbecho mediante una especie comercial de rápido crecimiento. Cañon multimedia, computador, sala, sillas Cañón multimedia, computador, amplificado rde sonido, sillas. Casa ejidal de Nva. Palestina Casa ejidal de Nva. Palestina 8:20 a 8:40 am 8:40 a 9:00 am Ejemplos de tolchés y restauración productiva (refrigerio con gansitos y refresco) Visitar un tolché y un relicto de monte alto dentro del área urbana. Conocer los beneficios locales de la restauración productiva con Tol chés Caminata de observación y pláticas. Intercambio de opiniones y experiencias entre los participantes. Se comentarán las ventajas de aprovechar tolchés: - productos forestales para autoconsumo y venta (leña, materiales de construcción) - cacería - sombra en veredas - mantenimiento de las Camion(es) para transportar toda los invitados Gansitos y refrescos para el refrigerio Barrio Jalisco para observar río con tolche (puede ser también la laguna San Pedro y/o PopChan). Camino del barrio Chetumal y parcela de Juan Sánchez. Parada en puente 9:00 a 12:00 am 22

24 Evaluar la temperatura en un camino con y sin vegetación. Caracterizar los árboles por fases sucesionales y por sus beneficios (leña, fruto, material de construcción) y observar las especies que crecen a la orilla de ríos, y en potreros. poblaciones de peces para la pesca - la posibilidad de recuperar y conservar el caudal de los ríos, - detener la erosión de sus márgenes y menguar su contaminación - generar paisajes atractivos para el ecoturismo - diversidad biológica Lacanja (N.P.) para observar río sin vegetación arborea que se desbordada Comida Comedor: El arbolito 12:30 a 1:45 am Mostrar la técnica de Caminata y Se describirá el manejo Vehículos, Cecyt, Parcela de 2:00 a 4:00 reconversión discusión. realizado para la Tubos de Tomás Sánchez en pm productiva de un reintroducción de muestreo de frente de la Cascada potrero a partir de la Intercambio de especies nativas de suelos, las Golondrinas siembra de Ochroma opiniones y interés comercial en machete pyramidale y otras experiencias potreros degradados sin especies de interés entre los uso. comercial. participantes. Repoblamiento Forestal de Potreros Observar las especies por fase sucesional. Comprobar empíricamente en qué existe la degradación en un potrero. Práctica en campo Crecimientos de acuerdo al estatus sucesional. Probar la dificultad de introducir los tubos de muestreo en suelo compactado y observar la acumulación de zacates Se examinarán las muestras y discutirán la degradación florística y edáfica. Se preguntará a los asistentes Qué otras 23

25 especies crecen rápido en potreros? Discusión y Conclusiones del día Mesa redonda Intercambio de opiniones Discusión de lo que han observado durante el día. Refrescos, café, galletas Salón del Cecyt 4:30 a 5:30 pm SEGUNDO DÍA Reunión en Crucero San Javier Punto de encuentro Vehículos para el traslado del grupo a Lacanja San Javier 8:00 am Propagación de especies nativas de interés socioeconómico Mostrar técnicas de propagación de árboles nativas. Observación e intercambio de opiniones. Se visitará un vivero rústico y se comentará sobre las especies con que se está trabajando. Fichas de las especies Lacanhá Chansayab, casa de Don Manuel Castellanos 8:20 a 11:30 am Refrigerio La Milpa Maya Reconocer las características de la milpa tradicional maya y su relación con el periodo de barbecho Caminata y discusión. Práctica en campo Se dividirá el grupo en equipos para visitar una milpa. Cada grupo comparará las características de su milpa familiar con la observada en campo. Se tomarán muestras de tierra para contrastarla con las tomadas en el potrero el día anterior. Vehículos para el traslado del grupo, tubos de muestreo de suelos Milpa de la mama de Adolfo 11:30 a 12:00 12:30 a 2:30 pm Se discutirá las similitudes y diferencias con la milpa ch ol y tzeltal. 24

26 Comida Manejo Lacandón de Acahuales Mostrar el manejo tradicional lacandón de acahuales mediante el uso de Ochroma pyramidale. Caminata y discusión. Práctica en campo Se visitarán rodales dominados por Ochroma pyramidale dentro de los cuales los lacandones describirán sus técnicas de manejo. Se tomarán muestras de suelo y de la hojarasca. Tubos de muestreo de suelos Casa de Doña Carmita 2:30 a 4:00 pm Experimento en la 4:15 a 6:30 milpa de Don Manuel pm Castellanos TERCER DÍA Reunión en Crucero San Javier Punto de encuentro Vehículos para el traslado del grupo a Lacanja San Javier 8:00 am Manejo Experimental de Petatillas Pteridium aquilinum Mostrar la técnica de reconversión productiva de una petatilla a partir de la siembra experimental de Ochroma pyramidale Caminata y discusión. Reconocimiento de especies en el trayecto en selva madura. El grupo hará una caminata por el monte para llegar a ver la petatilla y se explicará el procedimiento experimental al que se sometió el área. Se escarbara el suelo para reconocer la presencia de los rizomas por tratamiento. Mapas de la parcela. Petatilla de Don Manuel Castellanos 8:20 a 11:30 pm Refrigerio Parcela demostrativa de 12 años Mostrar un área restaurada derivada de un potrero con 12 años de edad. Caminata y plática en campo. Intercambio de opiniones y experiencias. Dominancia y senescencia de Chujum. Asociación con especies de interés comercial (pita, pimienta, etc.). Regeneración natural leñosa. Sucesión vegetal Vehículos para el traslado del grupo. Casa de Doña Carmita Entrada cascada las golondrinas 11:30 a 12:00 pm 12:30 a 2:30 pm 25

27 muerte de Chujum y sotobosque. Comida Relevancia de las propuestas vertidas en el taller para la REBIMA Discusión y cierre del taller Comentar la importancia de la cultura forestal tradicional en la restauración de la Reserva Clausura del taller Integración de este proyecto al programa rector de restauración y aprovechamiento sustentable de la REBIMA. refrescos, café, galletas. Casa de Doña Carmita 2:30 a 4:00 pm Sala en CONANP San 4:10 a 6:00 Javier pm 6:00 a 7:00 pm 26

28 Fig. 5. Imágenes del taller de capacitación de campesinos, el cual involucró recorridos por la milpa lacandona, potreros reforestados y acahuales. 27

29 Relatoría del Taller: Día 1 (7 de noviembre) -El taller comenzó con el registro de los 54 campesinos de la comunidad de Nueva Palestina. Al evento también asistio personal el Director de la Reserva de la Biosfera Montes Azules M. en C. José Zuñiga y sus colaboradores (fig. 1). Fig.1 -Posteriormente se procedió a la presentación de participantes, así como a la exposición de los objetivos del taller. Se eligió un traductor para el idioma tseltal el cual se explicó los objetivos del taller, en seguida se abrió la discusión para contestar preguntas y aclarar dudas. Nos llamó la atención la alta participación de mujeres dentro del curso, al parecer pueden ser ellas las que hechen a andar un proceso de cambio hacia la adopción de una cultura forestal rentable. La primera actividad consistió en una presentación de parte de nosotros los facilitadores en cuanto al reconocimiento de los beneficios de recuperar el manejo tradicional maya. En esta presentación se comento sobre los orígenes del concepto de Tol che y fundo legal o reservas forestales urbanas. El segundo video titulado Chujúm, una alternativa tradicional de manejo agroforestal en la Selva Lacandona en donde se pretendió explicar la técnica de recuperación de suelos agotados y disminución del periodo de barbecho mediante una especie comercial de rápido crecimiento (Fig. 2). Los asistentes se motivaron al ver que una especie que conocen puede usarse para la restauración así como, para su aprovechamiento comercial. 28

30 Fig. 2 Posteriormente se salio a las afueras de la comunidad para ejemplificar las técnicas de manejo forestal o tolches en los caminos, ríos y fundo legal en los terrenos de la comunidad de Nueva Palestina. Esta acción permitió que los propios tseltales reconocieran dentro de su cultura estas técnicas que han venido en desuso. Sin embargo, varios campesinos no vieron con ánimo el establecimiento de estos espacios vegetales a pesar que se les señalo los beneficios en cuanto a productos forestales para autoconsumo (leña, materiales de construcción), cacería, sombra en sus veredas, mantenimiento de las poblaciones de peces para la pesca, la posibilidad de recuperar el caudal de los ríos, detener la erosión de sus márgenes, menguar su contaminación y generar un paisaje forestado más atractivo para el desarrollo ecoturístico. Con el propósito de indagar sobre el conocimiento etnobotánico de los campesinos tseltales, procedimos a caracterizar los árboles por fases sucesionales y por sus beneficios (leña, fruto, material de construcción) y observar las especies que crecen a la orilla de ríos, y en potreros (fig. 3). Sin embargo, en este transecto fue evidente el precario conocimiento que los campesinos tseltales tienen al respecto. Fig. 3 Después de la comida realizamos un recorrido por varias parcelas experimentales establecidas en los potreros con el propósito de mostrar la técnica de reconversión productiva de un potrero a partir de la siembra de Ochroma pyramidale y otras 29

31 especies de interés comercial (fig. 4). También, se trato de comprobar empíricamente en qué consiste la degradación en un potrero. Así, se describió el manejo realizado para la reintroducción de especies nativas de interés comercial en potreros degradados sin uso. También, se mostró la dificultad de introducir los tubos de muestreo en suelo compactado y observar la acumulación de zacates. Se examinaron muestras de suelo y se trataron con agua oxigenada para evaluar su contenido de materia orgánica. A partir de lo anterior se discutió la degradación florística y edáfica de los potreros. Fig. 4 El primer dia culminó con una discusión sobre lo visto ese día. Por un lado las mujeres fueron muy entusiastas en cuanto a la adopción del cultivo de la madera balsa en sus parcelas. Los campesinos comentaron que existían muy pocas opciones comerciales para cambiar la vocación pecuaria hacia la forestal. Sin embargo, su mayor preocupación era el contar con un mercado que consumiera la madera balsa. Algunos campesinos comentaron que existen otras especies crecen rápido en potreros, las cuales pueden ser usadas para la restauración. Día 2 (8 de noviembre) Mañana: Se visitó un vivero rústico con especies más de 30 especies nativas de interés económico, las cuales crecen a lo largo de un amplio gradiente sucesional. La visita a este lugar comenzó con un intercambio de experiencias en cuanto a los tratamientos pregerminativos necesarios de aplicar a las semillas de estas especies. Los campesinos se interesaron por la escarificación física y química de las semillas así como por los métodos de impacto térmico. La visita al vivero despertó un gran interés en los productores al ver y tocar la posibilidad de poder producir plántulas de especies silvestres. A decir de varios de ellos el poder traer cerca de sus casas y trabajaderos las especies de su interés es conveniente aunque no produzcan dinero. Se entusiasmaron al saber que existían formas de adelantar y homogeneizar la germinación de las semillas mediante los tratamientos de escarificación comentados. También les llamó la atención el hecho de favorecer el crecimiento de los árboles mediante su fertilización. A petición de ellos se les regalaron varios árboles de distintas especies para que se los llevaran a su comunidad y también se mostraron contentos por contar con un vivero de este tipo dentro de su comunidad. 30

32 Se continuó con la visita a una milpa tradicional lacandona para reconocer las características de la milpa tradicional maya y su relación con el periodo de barbecho. Sorprendió la opinión por parte de algunas mujeres en cuanto a la alta diversidad de cultivos que ellas recuerdan que sus padres y abuelos plantaban, lo cual relaciona estrechamente a este grupo con los lacandones. Por su parte los campesinos tseltales no pudieron enumerar más de cinco cultivos dentro de sus milpas (fig. 5.) Fig. 5 Para la tarde se continuó con la visita de campo para mostrar el manejo tradicional lacandón de los acahuales mediante el uso de chujúm. Para tal propósito Se visitaron varios rodales dominados por esta especie dentro de los cuales los campesinos lacandones describieron sus técnicas de manejo. En este segundo recorrido nos pudimos percatar que los tseltales conocían la especie, la utilizaban y sabían que crece espontánea en la fase inicial de la sucesión. Sin embargo les sorprendió la gran cantidad de hojarasca que se podía acumular cuando esta especie crece en rodales inducidos, lo cual observaron directamente como resultado de la técnica tradicional lacandona. Choles y tseltales también discutieron la gran utilidad de poder ocupar esta especie en lugar del frijol abono (mucura) ampliamente difundido en Nueva Palestina. Sin embargo, también reconocieron los inconvenientes de este sistema en cuanto a la abundancia de reptiles ponzoñosos que habitan dentro de la gruesa capa de hojarasca. Otro de los aspecto que les llamo mucho la atención a estos campesinos fue que para lograr formar un rodal de chujúm con la técnica lacandona es necesario la realización de una escarda sistemática durante varios años consecutivos en toda la extensión de la milpa. Lo anterior les resulto inconcebible y anacrónico, por la gran cantidad de trabajo que esto implica. Día 3 (9 de noviembre) -Se visitaron dos áreas experimentales una es la restauración de un área degradada con chujúm dominada por Pteridium aquilinum (petatilla) y la otra es la reconversión productiva de un potrero mediante su repoblación con chujúm y otras especies silvetres de interés comercial. En cada una de las parcelas experimentales se les 31

33 explicó a los campesinos, detalladamente, los tratamientos practicados, para luego recoger sus opiniones. El área dominada por Pteridium aquilinum se visitaron por la mañana. La reacción de los campesinos ante una parcela experimental sembrada con chujum fue de sorpresa al reconocer la posibilidad de cultivo de esta especie, más aún cuando vieron que los 7m promedio de altura de los árboles requirieron solo de un año de crecimiento. Al comparar los distintos tratamientos no hubo consenso por algún grupo étnico en cuanto a la predilección de alguno en particular. Sin embargo, resulto interesante que muchos de ellos estuvieron de acuerdo en que faltó probar el tratamiento de transplante con cajeteo el cual no aparece en el área experimental. Con respecto a la visita a la petatilla fue posible reconocer como unánimemente los campesinos estuvieron de acuerdo en que el uso del chujúm para la erradicación del helecho era efectivo. Les llamó la atención que el tratamiento por semilla permitiera un mayor crecimiento que el de transplante, así como un menor costo. Si bien, estas áreas experimentales llamaron la atención de los campesinos creemos por sus comentarios que la erradicación de la petatilla con chujúm fue el mayor interés (fig. 6). Fig. 6 En la tarde se visitó la parcela demostrativa de reconversión productiva de un área de potrero, con especies nativas de rápido crecimiento y valor comercial. Los campesinos manifestaron su desconcierto en cuanto a reforestar un potrero con especies forestales, dados los altos costos que implica el establecimiento de esta condición. Sin embargo, también admitieron que les resultaba interesante contar con opciones que económicamente fueran rentables en la conversión productiva de un potrero. 32

34 4. PROPUESTA DE RESTAURACIÓN DE LA COMUNIDAD LACANDONA 4.1 Antecedentes La presente consultoría combina la investigación etnobotánica aplicada con técnicas de rehabilitación ecológica y educación ambiental. Bajo este enfoque se trata de conciliar el binomio de conservación-aprovechamiento sostenible dentro del contexto rural de la comunidad Lacandona. Nuestra propuesta se distingue por sustentarse en prácticas de manejo y aprovechamiento forestal tradicionales mayas para la implementación de conectores biológicos. Estos conectores consisten en franjas con vegetación arbórea, conocidas como Tol ches (en maya: tol = línea; che = árbol) se encuentran principalmente en márgenes de ríos y caminos, aunque también alrededor de los ejidos para delimitar el área que le corresponde a cada comunidad, o en los bordes de las milpas para asegurar la regeneración arbórea durante la etapa de barbecho. Las áreas con vegetación circundante al centro poblado de la comunidad son una estrategia de muchos grupos mayas, conocidas por los mayas de Yucatán como fundo legal o como área urbana por los mayas de la Lacandona (Fig. 6). En estos espacios es posible el aprovechamiento de fruta, medicina, o incluso cortar algunos árboles para leña o material de construcción, pero la restricción principal consiste en que no se puede hacer milpa o potrero. Fig. 6. Imagen de satélite en donde se puede apreciar marcado en rojo el área urbana en Frontera Corozal en la zona Maya-Ch ol de la Selva Lacandona. 33

35 Una técnica tradicional hasta conocida hasta hace poco por un pequeño grupo de agricultores expertos podría ser la base para el desarrollo de una estrategia de restauración productiva: El manejo lacandón del Chujum o madera balsa (Ochroma pyramidale). El chujum es un árbol de las selvas americanas que crece muy rápido y prospera con facilidad en la vegetación secundaria y los claros de bosque. Como la planta permite una gran acumulación de materia orgánica en el suelo y evita la entrada de malezas agresivas, los acahuales dominados por chujum se regeneran rápidamente, acortando de manera considerable el tiempo de descanso que requieren para volver a ser útiles para el aprovechamiento agrícola. Estudios etnobotánicos realizados desde principios de los noventas han permitido conocer más a fondo este manejo, comprobándose su rápido crecimiento, el aumento significativo de la materia orgánica en áreas densamente pobladas, su capacidad de eliminar malezas y facilitar el crecimiento de otros árboles (Fig. 8). Fig. 8. Crecimiento de chujum en 4 meses (izq.) y después de un año (der.) va mejorando las condiciones microclimáticas para el crecimiento de otros árboles nativos. 4.2 Propuesta de Restauración En cuanto a los aspectos de restauración se propone continuar estableciendo conectores demostrativos en las subcomunidades de Nueva Palestina y Frontera Corozal, así como continuar con la investigación de especies polivalentes en condiciones degradadas. Estos conectores estarán ubicados en los márgenes de los ríos, caminos y en la periferia del área urbana. A la fecha contamos con información de 35 árboles nativos útiles para la restauración de áreas degradadas. Hemos estimado que con conectores de 80 m de ancho (40 m por lado) en ríos y caminos en las comunidades de Nueva Palestina y Frontera Corozal se ocuparía menos del 10% del total de la superficie manejada para restablecer la conectividad funcional de mamíferos menores como saraguatos (Alouatta palliata mexicana) y monos araña (Ateles geoffroyi paniscus). 34

% Superficie deforestada (ha) Año Superficie de selva madura (ha)

% Superficie deforestada (ha) Año Superficie de selva madura (ha) 374 La Biodiversidad en Chiapas Conocimiento ecológico tradicional maya y rehabilitación de selvas Introducción Samuel I. Levy Tacher, Francisco J. Román Dañobeytia, David Douterlungne, J. Rogelio Aguirre

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015 I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas 16 noviembre 2015 Beneficios Sociales: Calficacion del trabajador. Generación de empleo. Ambientales: Conservación del medio ambiente. Económicos:

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES Problemática asociada Normatividad PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PROBLEMÁTICA ASOCIADA Uso, manejo y protección de los recursos forestales no maderables INTRODUCCION

Más detalles

Cobertura de árboles para el cambio climático

Cobertura de árboles para el cambio climático Cobertura de árboles para el cambio climático Tecnología 1. Guía para la producción sostenible de la caficultura en la selva alta peruana 1. DEFINICIÓN Esta tecnología consiste en la instalación de árboles

Más detalles

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, que se efectúa a través de

Más detalles

TALLER DE USO DE GPS.

TALLER DE USO DE GPS. CAPACITACION FORESTAL INFORME: TALLER DE USO DE GPS. PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES MADERABLE, PROPUESTA PRODUCTIVA PARA EL EL EJIDO DE SAN AGUSTIN TEKAX, YUCATÁN

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos

CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos SEDE: Celaya, Guanajuato, México Del 23 al 27 de Mayo del

Más detalles

PRODUCCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ÁRBOLES MULTIPROPÓSITO EN AGUA DULCE Y YERBASANTA, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA, MÉXICO.

PRODUCCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ÁRBOLES MULTIPROPÓSITO EN AGUA DULCE Y YERBASANTA, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA, MÉXICO. PRODUCCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ÁRBOLES MULTIPROPÓSITO EN AGUA DULCE Y YERBASANTA, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA, MÉXICO. SELVA NEGRA GRUPO MESÓFILO CONAFOR Con el apoyo de la Fundación Alfredo

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

Análisis Costo Riesgo Beneficio

Análisis Costo Riesgo Beneficio Análisis Costo Riesgo Beneficio I.- Objetivo General: Esta acción de capacitación tiene como objetivo, proveer a los participantes las herramientas y experiencia acumulada en la solución de problemas (fallas,

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ANCON AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ANAM

ASOCIACIÓN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ANCON AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ANAM ASOCIACIÓN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ANCON AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ANAM ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES OIMT PLAN INTEGRAL DE CONSOLIDACIÓN DEL CORREDOR

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca Bioparque Amaru Zoológico Cuenca 2014-2015 par Monitoreo de poblaciones urbanas de anfibios Cuencanos en peligro de extinción Muestreos sistemáticos en diez humedales y transectos en el bioparque y áreas

Más detalles

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. LA NEVERIA ANTECEDENTES La comunidad se fundo en 1955. En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. La base de su economía era : Venta de mano de obra

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ANAM ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES OIMT

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ANAM ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES OIMT AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ANAM ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES OIMT ASOCIACIÓN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ANCON PLAN INTEGRAL DE CONSOLIDACIÓN DEL CORREDOR

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos Una vista de Westpark, Munich, Alemania Una vista de Bahía Jamaica, Ciudad de Nueva York Una vista de edificios parlamentarios en Ottawa, El Canadá

Más detalles

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de

Más detalles

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS Page 1 of 5 COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS Vilma A. Holguín* Francisco Casasola * José Barrantes ** Randall Arguedas ** Manuel Ávila ** La experiencia

Más detalles

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL MANDATO ECONÓMICO AMBIENTAL DEL RESGUARDO INDÍGENA DE JAMBALÓ Teniendo en cuenta que es fundamental seguir fortaleciendo nuestra identidad, autonomía, cultura y territorialidad como pueblo indígena que

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Sistema agroforestal en El Limonar. Palma de coco y maíz.

Sistema agroforestal en El Limonar. Palma de coco y maíz. Sistema agroforestal en El Limonar. Palma de coco y maíz. Módulos agroforestales y restauración ecológica en la Reserva El Zapotal Mérida Organización Pronatura Península de Yucatán, AC Año de inicio del

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Introducción A partir del 2016, los alumnos de 2do. Año, 1era. División, especialidad técnica, trabajaron por primera vez con el proyecto denominado

Más detalles

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA AVANCES 1. Definición de las organizaciones/instituciones que serán invitadas al Taller en coordinación con el Gobierno del Estado de Durango y el Municipio de Gómez Palacio.

Más detalles

Universidad Nacional De Agricultura

Universidad Nacional De Agricultura Universidad Nacional De Agricultura PROYECTO PINO ENCINO Desarrollo de charlas a escuelas de la ciudad de Catacamas sobre educación biológica (mamíferos, murciélagos e insectos) de los bosques de pino-encino

Más detalles

Helecho Pteridium aquilinum.

Helecho Pteridium aquilinum. Helecho Pteridium aquilinum. Restauración forestal en áreas invadidas con helecho Pteridium aquilinum Organización El Machich Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Ilimitada Año de inicio del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica Denominación: TEMAS SELECTOS - MANEJO DE VIDA SILVESTRE Semestre(s): Campo de

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN INTRODUCCIÓN Los incendios son tan antiguos como nuestro planeta. Durante millones de años, el fuego ha sido una fuerza evolutiva común que ha definido el tipo de vida en la tierra. Cada día, en algún

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Taller nuevos estados REDD+: Puebla Taller nuevos estados REDD+: Puebla 19 de noviembre 2014 Objetivo: Fortalecer el proceso de conocimiento del mecanismo REDD+ y propiciar un espacio de encuentro entre los actores que intervienen en las

Más detalles

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. SITUACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN PUEBLA Es una de las actividades más importante del sector agrícola después del maíz Superficie de más de

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han 1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Introducción a la ecología forestal y las estrategias para restaurar paisajes productivos

Introducción a la ecología forestal y las estrategias para restaurar paisajes productivos Introducción a la ecología forestal y las estrategias para restaurar paisajes productivos 7 de septiembre 2014, Achotines, Los Santos Ing. Jacob L. Slusser, Coordinador para Panamá Programa de Capacitación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA PARA REFORESTACIÓN Y BANCOS DE PROTEÍNA CALCULADO SOBRE UNA BASE DE 10,000 PLANTAS

ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA PARA REFORESTACIÓN Y BANCOS DE PROTEÍNA CALCULADO SOBRE UNA BASE DE 10,000 PLANTAS ANEXO ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA PARA REFORESTACIÓN Y BANCOS DE PROTEÍNA CALCULADO SOBRE UNA BASE DE 10,000 PLANTAS SEMILLA: Tomando en cuenta el promedio de semillas por kg. de las especies

Más detalles

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales El Día del Árbol se conmemora en diferentes fechas en cada país; Suecia fue el primero en establecerlo desde el año 1840, lo que habla de la importancia

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico Zonificación de Áreas Naturales Protegidas Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico Es el ordenamiento del ámbito del ANP, que debe permitir el logro

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Dra. Celia Isela Sélem Salas Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias

Más detalles

IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016

IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016 IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016 Introducción La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO 2016-2030 TÉCNICO RESPONSABLE MARIO GARCIA PAÍS EL SALVADOR FECHA 18 DE

Más detalles

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015 Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Noviembre 2015 Introducción Proyecto Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Objetivo general: Conservar la biodiversidad de importancia nacional

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática RESUMEN EJECUTIVO Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura Educación Matemática Comprensión del Medio Natural Comprensión del Medio Social

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Biodiversidad y Agua

Biodiversidad y Agua Proyecto de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales PRODERN Biodiversidad y Agua Respuesta desde la Gestión Ing. Erasmo Otárola Acevedo Director Nacional PRODERN Programa de Desarrollo Estratégico

Más detalles

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CCBB 5. Analizar algunas manifestaciones de la intervención

Más detalles

Plantillas para la planificación y reporte Fairtrade

Plantillas para la planificación y reporte Fairtrade Plantillas para la planificación y reporte Fairtrade Estas plantillas pueden ayudarle a cumplir con los requisitos de la sección de Potencial de Desarrollo (4.1.1 4.1.10) y los requisitos para la presentación

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DEL CURSO DE FINANZAS I: MATEMÁTICA FINANCIERA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Finanzas I: Matemática Financiera Semestre Académico

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

YANAPUMA HA INICIADO PROCESOS DE CAMBIO - COMUNIDAD TSACHILA DEL BUA-

YANAPUMA HA INICIADO PROCESOS DE CAMBIO - COMUNIDAD TSACHILA DEL BUA- YANAPUMA HA INICIADO PROCESOS DE CAMBIO - COMUNIDAD TSACHILA DEL BUA- Construcción Baños Ecológicos. Grupo de Voluntarios de Inglaterra y Estados Unidos en los inicios de la construcción de los Baños Ecológicos

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

Fuente de financiación:

Fuente de financiación: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS DE SERVICIO

Más detalles

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía Rectoría Zona Sur Numeralia 1 A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores Rectoría Zona Sur Numeralia general 1,150 participantes (alumnos, profesores e invitados especiales) 17 trabajos y experiencias presentadas

Más detalles

Aranguren Jesús. Cánchica Hugo González Isabel Hernández Rosa Mary Trujillo Iselen

Aranguren Jesús. Cánchica Hugo González Isabel Hernández Rosa Mary Trujillo Iselen El proyecto Gestión Integral de Cuencas con un Enfoque Participativo. Casos: ríos Pao y Unare. Proyecto en red 200700196, es financiado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología,

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) POLÍTICA FORESTAL 9 SEMESTRE MORELIA MICHOACÁN 8 DE DICIEMBRE DEL 2009 P R O F E S O R: J O S É C R U Z D E L E Ó N A L U M N O: A L E J A N D R O

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario

Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo Productos y servicios financieros para el sector agropecuario Cuetzalan, Puebla Agosto de 2009 En las últimas tres décadas el sector

Más detalles

TALLER: ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE HORTALIZAS DE TRASPATIO BAJO EL METODO DE AGRICUL TURA ORGANICA CARTA DESCRIPTIVA

TALLER: ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE HORTALIZAS DE TRASPATIO BAJO EL METODO DE AGRICUL TURA ORGANICA CARTA DESCRIPTIVA .. - TALLER: ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE HORTALIZAS DE TRASPATIO BAJO EL METODO DE AGRICUL TURA ORGANICA CARTA DESCRIPTIVA EXPOSITOR: ING. PEDRO VALENCIA PALAFOX COMUNIDAD: CHANCA VERACRUZ MUNICIPIO: FELIPE

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR (SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR Alturas Aguajal Agua Ubicación Criterio Condición Normas de Uso Zonificación sector Sureste del área, ámbito de la Reserva Territorial

Más detalles

Región Amazónica. INTEGRANTES: Oriana Paredes Paula Mosquera David Morales Juan Francisco de la Ossa Alvaro Guzman GRADO : 9-4

Región Amazónica. INTEGRANTES: Oriana Paredes Paula Mosquera David Morales Juan Francisco de la Ossa Alvaro Guzman GRADO : 9-4 Región Amazónica INTEGRANTES: Oriana Paredes Paula Mosquera David Morales Juan Francisco de la Ossa Alvaro Guzman GRADO : 9-4 LOCALIZACIÓN Relieve La región amazonas abarca gran parte del territorio colombiano

Más detalles

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING MEJORA CONTINUA SST CONSULTING Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo BROCHURE Ante usted muy cordialmente nos presentamos... Mejora Continua SST es una empresa creada en el año 2009

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA.

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA. SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA. Francisco Becerra Luna Martín Gómez Cárdenas Susana Valencia Avalos Rafael Contreras Hinojosa José A. Honorato Salazar Marco Antonio

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela

Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela Proyecto de Investigación Ecológica a Largo Plazo Arizona Central - Phoenix Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela Autor: Equipo Educacional de Exploradores Ecológicos Adaptado de: Protocolo

Más detalles