4' ASAMBLEA ORDINARIA DE LA COMISIÓN TÉCNICA REGIONAL DE ZEE-OT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4' ASAMBLEA ORDINARIA DE LA COMISIÓN TÉCNICA REGIONAL DE ZEE-OT"

Transcripción

1 "A ntr. de.14.p rovrtocían. de. la. I rtd-u,stri-a, Reiápo-rua,bie. y Comprovni4o-Cl~ted' 4' ASAMBLEA ORDINARIA DE LA COMISIÓN TÉCNICA REGIONAL DE ZEE-OT ACTA (21 de noviembre del año ) En el auditorio de la sede del Gobierno Regional de Cajamarca (4 piso), sito en el Jr. Santa Teresa de Journet N 351-Urb. La Alameda, siendo las nueve horas del día viernes veintiuno de noviembre del año dos mil catorce, en primera convocatoria y no habiendo el quórum correspondiente se dio un espacio de 30 minutos, luego de lo cual en segunda convocatoria se dio inicio a la presente asamblea ordinaria de la Comisión Técnica Regional de Zonificación Ecológica y Económica - Ordenamiento Territorial de Cajamarca, la cual estuvo presidida por el Econ. Jimmy Álvarez Cortez, Sub Gerente de Planeamiento y CTI, representante alterno de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. En este estadío la Coordinadora del Proceso ZEE-OT, invitó a los demás miembros del Consejo Directivo, para que integren la mesa de honor. Luego se dio uso de la palabra al Econ. Jimmy Álvarez Cortez, quien manifestó que la realización de esta Asamblea fue notificada con la debida anticipación a cada uno de los representantes de la Comisión Técnica Regional del proceso ZEE- OT, mediante el Oficios Múltiples N GR.CAJ/CTR-ZEE-OT/P y GR.CAJ/CTR-ZEE-OT/P, de fecha 07 de noviembre de, en el cual se indica como agenda: 1. Presentación del informe sobre los avances y observaciones generadas por la DGOT en referencia a cada uno de los Estudios Especializados. r arca, 21 de noviembre del añ 7ft

2 aze I le etele// cie. 14, P rantocíort, de, la, I ~rúa, e4pc,n4alrie. y Ccrpnprow~Cli~c&" 2. Exponer la situación técnica financiera del proyecto de Ordenamiento Territorial. 3. Presentar el Plan de Trabajo de las principales actividades para lo que resta del año y una proyección de actividades al 2015 Acto seguido, con las precisiones del caso y luego de la aprobación por unanimidad de los puntos de agenda se procedió al desarrollo de la misma: 1. Presentación del informe sobre los avances y observaciones generadas por la DGOT en referencia a cada uno de los Estudios Especializados. Respecto a este punto de agenda la Ing. Alicia Quispe Mogollón manifestó que la remisión de los estudios especializados se ha realizado desde el año pasado en una primera versión y actualmente en una segunda versión los cuales cuentan con observaciones y recomendaciones las cuales se vienen implementando por parte del equipo técnico de la Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial quién realizarán una breve exposición en el siguiente orden: a) Abg. Andrés Alberto Gavidia Estrada, responsable del Estudio Especializado de Normativa y Políticas con incidencia Territorial quien en una breve exposición manifestó que las observaciones y recomendaciones a dicho estudio eran básicamente de forma, contando hasta el momento con un 75% de avance, para la opinión favorable del contenido del estudio, tal como se puede advertir de los Oficios N s 049--DGOT- DVMDERN/MINAM, 234--MINAM/DVMDERN/DGOT y MINAM/DVMDERN/DGOT cursados por la Dirección General de Ordenamiento Territorial del MINAM, utilizando la frase "se ha incorporado la recomendación", quedando pendiente algunas que serán levantadas y remitidas por la Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial, a muy tardar hasta el día viernes 28 de noviembre de,l solicitando opinión favorable a fin de continuar con el procedimiento establecido en la Resolución Ministerial N MINAM. b) Ing. German Alcántara Boñón, responsable de los Estudios Especializados de Servicios Ecosistémicos y Análisis de la Cobertura del Uso de la Tierra, quien manifestó que ambos estudios se han elaborado de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N MINAM y que actualmente están en revisión e implementación de recomendaciones, para luego ser remitidos al MINAM, para opinión Caja rca, 21 de noviembre del año

3 040 GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA ECOLÓGICA ECONÓMICA - ORDENAMIENTO "A i7ur de, lo Promorthru de, la Iv~-ia,Respo-ruc~ y ComprovrtimrCUAnatízo-" favorable. c) Ing. Carlos Cerdán Moreno, responsable del Estudio Especializado de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, manifestó que dicho estudio ya está culminado en versión preliminar. solo para ser remitido al MINAM para su revisión y opinión favorable; por cuanto dicho estudio se ha elaborado sobre la base de los lineamientos técnicos establecidos en la Resolución Ministerial N MINAM; así como en las asistencias técnicas realizadas por parte del especialista comisionado por la DGOT del MINAM. En este punto indicó que dicho estudio en segunda versión preliminar estará al alcance de la ciudadanía en el portal del proceso a muy tardar hasta el día jueves 27 de noviembre del presente año. d) Econ. Edgar Mego Díaz, responsable del Estudio Especializado Dinámica Económica Regional, quien dijo que dicho estudio consta de dos pautas técnicas una referida a dinámica económica y la otra a dinámica de sistemas y organización territorial y que cuando recibió el estudio se ha encontrado una importante información para continuar con el estudio, entre otras observaciones el tema de mapas y gráficos las cuales se vienen implementando. que al igual que los otros estudios se enviarán al MINAM con los nuevos avances para su revisión, esto sobre la base de la última asistencia técnica que ha dado el MINAM. e) Ing. Alicia Quispe Mogollón, responsable del Estudio Especializado Análisis de Capacidad Institucional, quien inicio su alocución resaltando el trabajo que ha venido desarrollando la CTR desde el inicio del proceso conjuntamente con la Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial, respecto al Estudio dijo que se basa en el llenado de matrices alcanzadas por el MINAM, donde se está reflejando el nivel organizacional, instrumentos de gestión y en general todo lo relacionado con la institucionalidad del Gobierno Regional Cajamarca. Actualmente se viene levantando observaciones de forma. Con conocimiento de la Asamblea pasó al archivo 2. Exposición de la situación técnica financiera del proyecto de Ordenamiento Territorial. Estuvo a cargo de la Coordinadora del proceso ZEE-OT del departamento de Cajamarca. Ing. Alicia Quispe Mogollón quien inicio su exposición informando sobre la situación técnica del proyecto, indicando que la es una de las cinco (05) Sub Gerencias que conforman la Gerencia Regional de Planeamiento, Cajamarc1 21 de noviembre del año

4 ECOLÓGICA ECONÓMICA - ORDENAMIENTO vlcr de, la, rontoclaw de, la. I rt~iku Reșpol~ y Canproiním:)- Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, dicha Sub Gerencia tiene la siguiente estructura: ORGANIGRAMA DE LA SUB GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO I As!st.ente Actrnima-ratwoCAS ORDENAMIENTO TERRLTORIAL, fe,. 1 Coordinador (FAQ' 5 Espedaiaas CAS 3 ServIcl os. por terceros 1 nombrado 3 Es perialgaas C4$ 1 Especlailla CA5 Asimismo, hizo una breve reseña histórica del proceso bajo el siguiente esquema: Cajamarca, 21 de noviembre del afio

5 ' GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA ECOLÓGICA ECONÓMICA - ORDENAMIENTO "A no-cle, Uf/Pro-m~7n, " cle,la,ifulte,tría,re.spanéable, y Comprorru5so-Cii~-1-col' r Línea de tiempo del proceso ZEE-OT 0. R. 012: Declara meres OT/ PIP OT 2007: Inicia ZEE con CTR, y equipo Tea Fase de An ális6,- 1 Acandic ion arniert to cartográficcry 41 i Metcdololia para Modei, i mien to 2013: 2011:i snióocie /J71 iza- EE 'era ión ZEE - v./ Pyto. 01, : Gpo I ()MARI 1,! 2006: Inicia PI) Región Cajarnarca con Dernarcacían Territorial 2r48: Talleres Generación cfzer ación 2010: Modela mia,no reconoce +ialidación y ZEE e Inicio aprobación ZEE I POTiVerif. Viatr. MEF : EE 2da y :len, versión i Etapa Inicial Formulación AP<Oila- Actuaij... Apile zación don cwn POT Luego manifestó que se había propuesto un Plan ideal para la elaboración del POT; el cual no logró materializarse por cuestiones ajenas al Gobierno Regional Cajamarca. Dicho Plan fue el siguiente: PLAN DT ACCIÓN PARA LA PLAIIIORACJO N O!.1 POT P>4 ~MARCA TrbliPNDO P.?* CUENTA LA GUIA MeT0/5016GICA DEL MINAM ' '01.40.> t.0:11. ' (I'Adán 2 Ḷt e, J.»U 1 1,111:0M1 al» ' rti-17...w "' 1"... zicaerbr....! Pasos i..1". "%no m'c K.: r...c.r; i1;31.411~11.1t ' Z ez PrOduCtoi FI **JrZita' 1 i _ 54.*Icaanm»akai :ffl ' U 0,lbro~ % á...e erea.z.u.r. ta 01411,11t?,k1+001,. 0,1 TM 14f 1164 '01,4., OW CC, -,C1.,31 $ 1 t 1... Zeerleo teetoes á e eolatin TI:~ ft.~ fi TnIbals > ~Os. ale I '"""" 4011Od ie -O* un.» cava Mara tawbou~ marca, 21 de noviembre del año 2414

6 "4ño-de.lovpromoribpvcie,14,IndAmtrúvitosponfable, y Compr so-cl~cul Al no haberse materializado dicho Plan, los resultados que se tiene a la fecha son: Plan de Acción para el OT adecuado a la RM 135, a fin de viabilizar institucionalmente la formulación del POT, respaldado por OR N GR.CAJ-CR. Seis Estudios Especializados presentados a la DGOT MINAM para opinión favorable en Dic. 2013: EE Servicios Ecosistémicos. EE Normativa y Políticas con Incidencia Territorial EE Dinámica Económica (incluye Sist. y Org. Territorial) EE Capacidad institucional. EE Análisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de la Tierra. EE Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático. Generación de 2da y 3era versión de los EE a fin de alcanzar opinión favorable por parte de la DGOT, fueron remitidos en noviembre. Finalmente, en este punto de agenda, sobre la situación financiera del PIP OT se dio a conocer la siguiente información: SITUACION FINANCIERA DEL PIP OT ff Presupuesto en nuevos soles 111, , , ,169, Porcentaje (%) 9.53% 53.89% 36.58% 100% arca, 21 de noviembre del año

7 P romor,t-ovv deila, I ru1444*-14.12e4pcmable,y Com,provn4o-CUtruire,coP RESUMEN DEL PRESUPUESTO PROGRAMADO - PIM - VERSUS EL PRESUPUESTO EJECUTADO PROYETO : ORDENAMIENTO DE LA REGION CAJAMARCA MODALIDAD DE EJECUCION : EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA DEPENDENCIA RESPONSABLE : SUB GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO FUENTE DE FNANCIAMIENTO : DONACIONES Y TRANSFERENCIAS META : 139 Partida Especifica DENOMINACIÓN PIM I TOTAL EJECUTADO SALDO MOBILIARIO 2, , EJECUTADO EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 168, , ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 11, , EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICION 2, , : GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 22,989.00i 22, GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 219, , , TOTAL 427, , , Porcentaje (%) 98.35%1 1.65%! Acciones Centrales META : 0029 ACCIONES DE ACONDICIONAMIENTO PRESUPUESTO + 2% DEMANDA ADICIONAL = PRESUPUESTO , Programa Presupuestal 035 PRODUCTO: Gobiernos Subnacionales cuentan con Zonificación Económica Ecológica y Ordenamiento Territorial PRESUPUESTO + 2% DEMANDA ADICIONAL = PRESUPUESTO , (1(,(31C7 Total proyectado en Recurso Ordinario (RO) para el ejercicio 2015 de la : S 396, nuevos soles Con conocimiento de la Asamblea, pasó al archivo. 3. Presentación del Plan de Trabajo de las principales actividades, para lo que resta del año y una proyección de actividades al Respecto a este Plan la Coordinadora del Proceso ZEE-OT dijo que el Cajamar de noviembre del dio C714 9(1

8 >ti "A ito- de, la, P rolnoc Cryv /a I v~-noc/r espo-~~y Coni:)romífrcraímtetncor Plan que se ha formulado, conjuntamente con el Consejo Directivo, tiene la siguiente estructura: PLAN DE TRABAJO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO OBJETIVO: Establecer principales acciones a desarrollar, para garantizar la continuidad del proceso de Ordenamiento Territorial del departamento de Cajamarca. SÍNTESIS DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO El proceso Regional de ZEE-OT se inició en el mes de Junio del año 2007, con la conformación e Instalación de la Comisión Técnica Regional-CTR. definiéndose la estructura orgánica del proceso. Por el GR Cajamarca se conformó el Comité Gerencial, presidido por RENAMA y teniendo en la Secretaría Técnica a la. En setiembre se concretó la conformación del Equipo Técnico Multidisciplinario, responsable del desarrollo técnico del proceso. La CTR cuenta con una Comisión Consultiva conformada por ONGs y CTI, encargada del asesoramiento técnico. El primer instrumento en elaborarse fue la ZEE a nivel macro. Su formulación se llevó a cabo entre el periodo septiembre 2007 diciembre 2010, caracterizándose por su amplio componente participativo, que incluyó la innovación de metodologías y aportó con la secuencia para la obtención de los nueve submodelos; que sirvieron de sustento para la propuesta definitiva de la ZEE, la cual fue validada en las 13 provincias y aprobada por el Consejo Regional mediante OR N GR.CAJ-CR el 03 de diciembre de En la actualidad, el Gobierno Regional Cajamarca viene cumpliendo con las disposiciones emanadas de la R.M. N MINAM, "Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial", en donde se señala que además de la ZEE, se requiere la realización de los Estudios Especializados y el Diagnóstico Integral del Territorio, como condición previa para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial y que cada uno de estos instrumentos, previos a su aprobación, deben contar con opinión favorable del MINAM. En mérito a ello, se ha culminado con cinco de los seis Estudios Especializados que aplican a Cajamarca y se ha solicitado al MINAM su revisión para la emisión de la respectiva opinión favorable. Así mismo se viene terminando la elaboración del sexto Estudio Especializado sobre Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático. En cuanto a la Pauta 2 "Dinámica de Sistemas y Organización Territorial", del Estudio de Dinámica Económica, se viene rehaciendo el estudio debido Cajamarca, 2 de noviembre del año (1))

9 COMISIÓN TECNICA REGIONAL DE ZONIFICACIÓN "A iko- dei la. Prcnnoc árt. de/ ta, I vtd444,tri,a,rela-polucayl& y Co-vnpr~o-CLIAnári,co-" a las nuevas disposiciones metodológicas emitidas por la DGOT del MINAM en abril de. Una vez que la totalidad de los Estudios Especializados cuenten con opinión favorable del MINAM, se tramitará su aprobación ante el Consejo Regional, a fin de pasar a la etapa de elaboración del Diagnóstico Integral del Territorio, sobre la base de los Estudios Especializados y la Macro ZEE actualizada mediante Ordenanza Regional N GR.CAJ CR, para una vez concluido y con opinión favorable del MINAM, pasar a la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial. A continuación se detalla el cuadro síntesis del estado situacional de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios, para el Ordenamiento Territorial: ESTADO SITUACIONAL DE LOS INSTRUMENTOS PARA EL ORDENAMIENTO Instrumentos para el Ordenamiento Territorial Avance por la Situación ante el MINAM Estado situacional ZEE Primera versión aprobada con OR N GR.CAJ- CR, en diciembre de Segunda actualizada aprobada con OR N GR.CAJ- CR, en octubre de 2011 que incorpora las recomendaciones del MINAM. Cuenta con Resolución Viceministerial N versión. M INAMNMDERN, que lo declara viable y mediante Oficio N MINAM/VDERN- DGOT se comunica levantamiento observaciones. de En difusión, tomando como insumo la reciente publicación oficial de la ZEE (320 p.) e implementación de su aplicación y uso mediante capacitaciones a nivel de instancias desconcentradas. Estudios Especializados -EE Se ha culminado y remitido al MINAM, los seis Estudios Especializados, en primera versión, en diciembre 2013, para su revisión y emisión de la opinión favorable, El Gobierno Regional de Cajamarca es el único, a nivel nacional, en haber culminado cinco de los seis EE, siguiendo las recomendaciones sugeridas por el MINAM, en las asistencias técnicas y Actualmente los integrantes del Equipo Técnico vienen preparando la tercera versión de los mismos. Se estima que los seis i EE serán remitidosen tercera y segunda versión a Cajamarca, 21 de novi del año

10 "Ano- do la, ProlnocLon, de, 14, Ir~ri.a/Re4po-rucayl&y Ceymprom,i4o-CUmitricd' 1 Sin embargo en febrero de, llegaron observaciones y recomendaciones a implementar: que dieron origen a una segunda versión de los mismos, remitidos a la DGOT en julio de, Al mes de noviembre se estima la culminación de la totalidad de los EE. en los informes de revisión de las primeras versiones de los EE. la DGOT, para opinión favorable al 28 de noviembre de. Diagnóstico Se viene elaborando la El MINAM aún no ha El MINAM ha Integral del propuesta metodológica publicado ninguna ofrecido asistencia Territorio - DIT para el DIT, con pauta metodológica, técnica una vez que asesoramiento de un respecto a la otorgue opinión consultor. secuencia y contenido que debe tener el DIT. favorable a los EE. Plan de Se ha elaborado la Guía El MINAM tampoco El Gobierno Central Ordenamiento Metodológica para el ha emitido ningún ha relativizado el Territorial - proceso de formulación diseño metodológico, valor de la ZEE y el POT del POT del para orientar la OT, indicando que departamento de formulación de los no definen usos ni Cajamarca, aprobado POT a nivel nacional, exclusiones de uso con OR N regional o local. en el territorio (Ley GR.CAJ-CR , art. 22). Ante el vacío legal de una Ley de OT, el GRC generó la iniciativa legislativa para proyecto de Ley en OT, la cual se remitió al Congreso de la República. PRINCIPALES ACCIONES y 2015 ACTIVIDAD Detalle de acciones Plazo Responsable Cajamarca, 21 de noviembre 014

11 «Año- P rontocíón, de,14., I ridamtría, ite4per rt é tbie, y Cciprcrm4o- C14~,c rt ACTIVIDAD Detalle de acciones Plazo Responsable Aprobación del Reglamento de la CTR Informe Técnico y Legal Sustentación en Junta de Gerentes. y CTR Emisión del Decreto Regional. Rol de Asambleas Ordinarias Programación de Asambleas y agenda CTR para el 2015 Nov.- Dic. CTR CD r($ Atención de Pasantías Preparación de material de apoyo. Exposición. Pasantías a experiencias exitosas Capacitaciones: Usos y aplicaciones de ZEE y EE en gobierno locales. Análisis espacial del territorio con software libre e información confiable de libre disponibilidad. Estudios Especializados en gobiernos locales como insumos para la gestión del territorio. r Otros en OT y afines en coordinación con entidades especializadas. Difusión de la disponibilidad de los productos del proceso de ZEE - OT y EE en Facebook, Google groups y YouTube. Coordinar y gestionar oportunidades para pasantías Concertación de lugar, fecha y hora de las capacitaciones. Preparación de material de apoyo. Exposición. Elaboración de artículos y notas de prensa para difusión en redes sociales Permanente Permanente Permanente CTR-CD yz1 marca, E,osición de la ZEE-OT Coordinación con el Rectorado 21 de noviembre del dio ( 1

12 COMISIÓN TECNICA REGIONAL DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - ORDENAMIENTO "A rtio- de,la, Promorthrv d,e, Incluétricryge4ponácible, y Comprcrin64o-CliAnátízo-" ACTIVIDAD Detalle de acciones Plazo Responsable ante el Consejo Universitario - UNC - Exposición de Resumen Ejecutivo Exposición de la ZEE-OT ante el Consejo Universitario - UPAGU - Coordinación con el Rectorado Exposición ante el Consejo Directivo de los Colegios Profesionales (Ingenieros, Arquitectos, Economistas, Abogados y Sociólogos) - Exposición de Resumen Ejecutivo (15 minutos) - Coordinación con Decano - Exposición de Resumen Ejecutivo (15 minutos) 1 er lunes de diciembre (CIP) 2015 Exposición ante el equipo de Gestión entrante de la Municipalidad Provincial de Cajamarca Coordinación con personas de enlace para programar reunión. Exposición ante el equipo de Gestión entrante del GORE Cajamarca Coordinación con equipo de gestión entrante. y 2015 y Mesa de Concertación Propuesta de material educativo para nivel primaria (Guía del Docente y del Alumno) Preparación de material educativo del nivel primario para su revisión por especialistas de la DRE Omar Narváez y Grupo de Comunicación y Capacitación de la CTR. Aprobación de los EE Culminación de versión final de c/u de los EE Noviembre / Diagnóstico Integral del Opinión favorable del MINAM sobre los EE y aprobación en Consejo Regional Dic. - Primer Trim.2015 Propuesta de secuencia 7/L Cajamarca, 21 de noviembre del ají

13 #710- de,1.45c, Proni,ocCA5vt. la, I ncbmt)-14.12e.sponsable,y Comprom4o-auttátted' ACTIVIDAD Detalle de acciones Plazo Responsable Territorio (DIT) metodológica para el DIT Elaboración del DIT 2015 Conferencia de Prensa dando a conocer logros obtenidos por la ZEE OT Organización y convocatoria a principales medios de comunicación Exposición de la ZEE-OT ante el Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Coordinación con Rpte. de la CCyPC para fijar fecha de exposición. Febrero 2015 Fórum: Activos y Pasivos Ambientales Gestión con el Sector Minero para organización de evento. Abril 2015 GR, MPC, ONGs, Cías Mineras, CTR Fórum: Cambios de la cobertura y uso de la Tierra Cambios Agosto 2015 CTR Resolución de Conflictos Socio ambientales Octubre 2015 CTR Fórum: Debate sobre ElAs aprobados de Pytos. Mineros en Cajamarca Gestión con potenciales aliados para promover evento. Junio 2015 GR, UNC, MP, CIP, ONGs, CTR, Sector Minero, OEFA Exposiciones de la ZEE- OT en Consejos de Facultad de Ingeniería, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas Contables y Administrativas y Sociología de UNC. Coordinación con Facultades para fijar fechas de exposición. Abril a Junio de 2015 Participación con exposición de la ZEE-OT en ciclo de conferencias p!: Semana de la Coordinación con el CDC- CIP para inclusión en agenda de eventos por el día del Ingeniero. Junio 2015, Caja a, 21 de noviembre del año

14 r. Ingeniería " Arlo- de, P re:mor-é:én, cle, la, I rtc1.4.44tria,reiapc, -vt éable, y Compr~ Cliintático-" ACTIVIDAD Detalle de acciones Plazo Responsable Seguimiento y participación en trabajos de investigación de postgrado en las cuencas San Lucas y Mashcón Coordinación para obtención de resultados de estudios con la Universidad Libre de Berlín y la Universidad Tecnica de Kaiserslautern Alicia Quispe y Carlos Cerdán Reporte de avances del proceso ZEE-OT en el 2015 Informe en medios televisivos y radiales. Enero-Dic Taller para comunicadores Capacitación acerca de Usos, Beneficios y Aplicaciones de la ZEE OT Cajamarca Marzo 2015 y Grupo de Comunicación Exposiciones acerca de la ZEE OT a nivel de UGELs y Redes Educativas; además de Universidades Públicas y Privadas, MCLCP. Coordinaciones para programar eventos. Preparación de materiales y realización de las charlas. Enero 2015 y Grupo de Comunicación Uso y Aplicación de la ZEE y EE en los procesos de Planificación (PP) PDRC, PEI, etc regional y local Presupuesto Participativo Plan de comunicaciones 2015 y Grupo de comunicaciones Difusión de la ZEE y EE en ámbitos provinciales y locales 2015 Con conocimiento de la Asamblea, y sometido a votación se aprobó por unanimidad el siguiente acuerdo: Cajafnarca, 21de no 'ernbre del año

15 i''''`""n GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA ECOLÓGICA ECONÓMICA - ORDENAMIENTO «A no- cie.iwprontocián/ cle.1.7.iruiwtrta,re4p~ie, y Ccrbnprcrwt4o-Cliinulatcd' VALIDAR el Plan de Trabajo del Proceso de Ordenamiento Territorial, que viene impulsando el Gobierno Regional Cajamarca; el mismo que contiene las principales actividades para lo que resta del año y una proyección de actividades al año En dicho Plan se están incorporando los aportes de los integrantes de la Asamblea, que serán ordenados y programados por el Consejo Directivo. Siendo las trece horas y treinta minutos del mismo día y no habiendo otro punto que tratar, se da por concluida la presente Asamblea de la CTR, pasando a firmar los presentes en señal de conformidad. Econ. Jimmy Álvarez Co éz Presidente alterno CTR Ing. HoracioOrteaga Becerra Secretario d CTR Ing. Teresa Chavez Toledo Vicepresidente de la CTR órge Valderrama Bazán Vocal de la CTR Ing. Alicia ogollón Coordinadora del Proceso 4t sal 6.LizelPe 17 le,- r1 Z4 9ZEtke«. Amé Je(-71/17 C41~bekleCA--

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI CODIGO: OPP-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Enero 2013 PRESENTACIÓN La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) creada el veintiuno de agosto del año

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

MODALIDAD I. Elaboración y sustentación de un Trabajo de Investigación

MODALIDAD I. Elaboración y sustentación de un Trabajo de Investigación MODALIDAD I Elaboración y sustentación de un Trabajo de Investigación 1. El trabajo de investigación deberá pertenecer al ámbito de la Ingeniería de Sistemas y ser aprobado por la Carrera. 2. La elaboración

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE RENCIÓN DE CUENTAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte

Más detalles

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 DIRECTIVA Nº 002 07 GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 OBJETIVO 1. Disponer de un Documento de Gestión que refleje el accionar de las dependencias,

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL Introducción En la gestión y administración de los asuntos públicos, la rendición de cuentas es un proceso de diálogo e interrelación entre las autoridades y ciudadanía,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035 JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL ACUERDO No.035 Por medio del cual se adopta el reglamento interno del COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos

Más detalles

Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación

Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación 1 de 5 Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación Tiempo promedio del procedimiento 5 días hábiles (Cursos, talleres y conferencias) 15 días (Obra de teatro) Fecha de

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INFORME DE EJECUCIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENERO

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PRESENTACIÓN El desarrollo del Proceso de Descentralización iniciado hace 12 años, sigue demandando el empoderamiento

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) FACULTAD DE VETERINARIA Y DEPARTAMENTO Versión: 01 /22.11. 2012 Página : Página 1 de 9 DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y FUNCIONES (MOF) Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres

Más detalles

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES 89 90 Artículo 1. MARCO NORMATIVO REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES Las Reuniones Sectoriales son órganos Nacionales de Asesoramiento

Más detalles

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda ASESORÍA TÉCNICA Y COORDINACIÓN DEL DESPACHO DE LA VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA DEL CONSEJO NACIONAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1) ANTECEDENTES El (CNCCMDL),

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición Contenido PRESENTACIÓN 3 ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición FUNCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTABILIDAD 6 De los órganos De

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Avances en su Implementación

Avances en su Implementación Avances en su Implementación I PARTE Marco Legal Marco Teórico Tiempo: 10minutos Aprueba Normas de Control Interno Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba la Guía para la Implementación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los elementos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMADO

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Asignatura : ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD0501 1.5. Semestre

Más detalles

PRESENTACION. Secretaria General 2

PRESENTACION. Secretaria General 2 PRESENTACION El es un documento técnico normativo de la Gestión Institucional que describe la estructura, objetivos y funciones y precisa las interrelaciones jerárquicas, funciones internas y externas

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA I. DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES CLAVE LE REPORTAN DFP-01 DIRECTOR GENERAL JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA 1. Fijar, dirigir y controlar la política

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Reporte de la reunión del 11 de mayo 2016 Hora Actividad 02:20 p.m. 02:30 p.m. Firma de Actas Quorum para instalación de reunión Eduardo Durand

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI PROCESO CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS Nº 011-2013 (CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE: 04 PROFESIONALES) CANT. CARGO Y/O FUNCIÓN PROFESIONAL

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes Financieros 2013 Resumen Ejecutivo de los Contadores Públicos

Más detalles

PROCESO CAS N /UGEL-SM/U.E. 312

PROCESO CAS N /UGEL-SM/U.E. 312 PROCESO CAS N 037-2016/UGEL-SM/U.E. 312 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ESPECIALISTA EN RECURSOS HUMANOS MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ESCALAFÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría internacional para la elaboración de la versión final del Anteproyecto de Ley que ordena el Sistema INAIPI, en la República Dominicana. 1. Introducción: El Plan Primera

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA REGLAMENTO GENERAL PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS NUEVAS, MODIFICACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES Y PLANES DE ESTUDIOS EN Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (Objeto) El presente reglamento tiene

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del

Más detalles

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time CONCAR S.A. es la empresa del Grupo Graña y Montero encargada de la operación de la LÍNEA 1 del Metro de Lima,

Más detalles

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES P á g i n a 2 Para la organización del material a ser consignado para aplicar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS Revisó: Directora de Control Aprobó Vicerrector Académico Página 1 de 8 Fecha de aprobación: Febrero 08 de 2006 Resolución N 111 OBJETIVO ALCANCE Realizar el exámen sistemático, objetivo e independiente

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA Y AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO Asignatura : PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Ciclo de Estudios

Más detalles

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7.

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE ACUATICO AUTORIDAD MARÍTIMA DE NICARAGUA DGTA INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO 2011 2012 RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

Más detalles

Taller Participativo

Taller Participativo ANEXO 03 Taller participativo para aprobar el Plan de Trabajo Relación de Asistencia.. 01 Descripción de la Sesión - Taller de trabajo.02 Plan de Trabajo Calendarizado 05 Carta dirigida al Alcalde de Chaparra

Más detalles

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA Plan Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA Econ. Karina Alvarado Bayona Plan Programa Perú Oficina Piura Agosto 2011 Qué es el COMUDENA? Es un órgano Consultivo y de apoyo

Más detalles

RECURSOS LEY 21. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

RECURSOS LEY 21. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia RECURSOS LEY 21 Ministerio de Educación Nacional LEY 21 DE 1982 Establece que los Entes Territoriales deben efectuar el aporte del 1% del monto de la nómina oficial mensual para las escuelas industriales

Más detalles

FORMULARIO N 02 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

FORMULARIO N 02 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO mbre de la Unidad Organica: Oficina Regional de Control Institucional Codigo de la Unidad Organica: 031 PROCEDIMIENTO Nº 031-1 mbre del Procedimiento : Ejecutar Acciones de Control Programadas en el Plan

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.6 Página 1 de 5 INSTRUCTIVO DE TRABAJO DEL SGC PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN EN LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS O CENTROS Y A NIVEL NACIONAL. El presente Instructivo

Más detalles

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Instituto Panamericano de Geografía e Historia UN-GGIM: Américas COMITÉ REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN GLOBAL DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL PARA LAS AMÉRICAS Instituto Panamericano de Geografía e Historia Reunión Plan de Acción Conjunto

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED Página 1 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo establecido en la disposición transitoria vigésima

Más detalles

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS 78 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 26 de septiembre de 2016 COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ACUERDO por el que se modifican los Lineamientos para el Programa de Derechos

Más detalles

REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA

REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA CAPITULO I: GENERALIDADES Artículo 1 : Artículo 2 : El presente Reglamento tiene como

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS CORTEACEROS S.A TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS CORTEACEROS S.A TABLA DE CONTENIDO CÓDIGO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y NORMATIVOS CORTEACEROS S.A FECHA: VERSIÓN: 01 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. NORMAS Y DOCUMENTOS

Más detalles

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES CHICLAYO - PERÚ 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2008 ABRIL 2008 0 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Área de Auditoría y Control Interno

Área de Auditoría y Control Interno Área de Índice 02 Presentación 03 Identificación de la Unidad prestadora del servicio 03 Misión de la Unidad 04 Servicios prestados, compromisos e indicadores 05 Responsable de la carta 06 Normativa reguladora

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 01

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 01 AUXILIAR EN ARCHIVO (02) DEPENDENCIA: Archivo Central TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 01 Seleccionar, evaluar, organizar y foliar expedientes técnicos Seleccionar, evaluar, organizar y foliar documentación administrativa.

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 2016 - GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO Bases Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones - REGULATEL I. Presentación

Más detalles

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015 MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015 1. ALISTAMIENTO INSTITUCIONAL La Resolución Nro. 18791 de 2012 POR LA CUAL SE ADOPTAN LOS LINEAMIENTO

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CONSIDERANDO: El Art. 238 de la Constitución de la República del Ecuador establece que: "Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO OFICINA GENERAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ÓRGANO DE ASESORAMIENTO I. Objetivo Determinar las funciones

Más detalles

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue COTECIAD-12-16 ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, POR EL CUAL SE APRUEBAN Y VALIDAN LAS ADECUACIONES AL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA CONTROL DE CAMBIOS VERÓN 1 FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 1 25 de septiembre de 2012 Primera versión del documento. ELABORADO O MODIFICADO REVISADO APROBADO Director Financiero Director Sistemas

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 Índice Marco Legal Presupuesto Participativo Actores Financiamiento Registro del proceso Fases

Más detalles

PROCESO CAS Nº MIDIS

PROCESO CAS Nº MIDIS Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad I. GENERALIDADES PROCESO CAS Nº 039-2012- MIDIS 1. Objeto de la Convocatoria

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles