FUNDAMENTO DEL ENSAYO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUNDAMENTO DEL ENSAYO"

Transcripción

1 1 INTERÉS CLÍNICO El UMELISA MICROALBÚMINA es un ensayo para la cuantificación de albúmina humana en muestras de orina. La microalbuminuria se define como la tasa de excreción de albúmina en orina de 20 a 200 mg/l, o de 30 a 300 mg de albúmina en 24 horas, como consecuencia de las alteraciones producidas en la permeabilidad glomerular (1-4). Dichos valores de concentración, aunque resultan superiores a los normales, aún se encuentran por debajo de los alcanzados en una proteinuria convencional, por lo que la microalbuminuria es utilizada como un marcador en el diagnóstico temprano de la nefropatía diabética incipiente, así como de alteraciones cardiovasculares en pacientes diabéticos tipo I y tipo II, aunque también se han comprobado asociaciones entre la presencia de una excreción anormal de albúmina urinaria y la aparición de eventos cardiovasculares, aún sin traducción clínica aparente (5,6). Por tanto, la cuantificación de pequeñas cantidades de albúmina en orina (microalbuminuria) resulta de gran interés no sólo en la detección temprana de la enfermedad renal, lo cual permite la aplicación de medidas terapéuticas antes que el daño sea irreversible; sino también en el seguimiento de la enfermedad luego del tratamiento. FUNDAMENTO DEL ENSAYO El UMELISA MICROALBÚMINA es un ensayo inmunoenzimático heterogéneo tipo sándwich que utiliza como fase sólida tiras de ultramicroelisa (10 µl por pocillo), revestidas con anticuerpos monoclonales obtenidos en ratones de la línea Balb/c, dirigidos contra la albúmina humana, lo cual garantiza la especificidad del ensayo. Las muestras se incuban en los pocillos de las tiras de reacción y la albúmina presente se fija a los anticuerpos revestidos en las mismas. Mediante un lavado se eliminan los componentes de la muestra no fijados, permaneciendo en la tira de reacción el complejo albúmina-anticuerpo. A continuación se lleva a cabo la adición de un anticuerpo de carnero anti-albúmina humana conjugado con Fosfatasa Alcalina (F.A), el cual se unirá a la albúmina fijada en la reacción anterior. Un nuevo lavado de las tiras elimina el conjugado no enlazado al complejo. La adición del sustrato fluorigénico (4- metilumberilferil fosfato) en los pocillos de las tiras, permite revelar la reacción inmunoenzimática mediante la hidrólisis del mismo por la enzima Fosfatasa Alcalina presente en el conjugado. La intensidad de la fluorescencia emitida será proporcional a la concentración de albúmina presente en la muestra de orina.

2 2 CONTENIDO DEL ESTUCHE Y PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE TRABAJO Código UM 2038 (288 pruebas) Contenido: Placa recubierta de 12 tiras x 8 pocillos 3 R1: Solución Tampón 2 x 25 ml R2: Suero de Carnero 1 x 22 ml R3: Estándar (a-f) * 6 x Liofilizado R4: Control 1 x Liofilizado R5: Conjugado 1 x 7,5 ml R6: Sustrato 1 x 2 ml R7: Tampón Sustrato 1 x 18 ml * Los Estándares y el Control han sido preparados utilizando albúmina humana altamente purificada, cuya trazabilidad se referencia a un juego de calibradores propio (MRCIE-AH0908). El lote de las placas recubiertas se muestra en el borde de su envase primario, el cual está compuesto por cinco dígitos, los cuatro primeros representan la fecha de vencimiento de las placas y el quinto representa un indicador numérico interno del proceso de producción. Todos los reactivos contienen azida sódica como preservante. Preparación de las soluciones de trabajo: R1: Para 4 tiras de reacción, diluya 2 ml de R1 hasta un volumen de 50 ml con agua destilada. Mezcle suavemente para evitar la formación excesiva de espuma. Prepare solamente la cantidad necesaria para el ensayo. R2: Diluya 1:10 con la solución de trabajo R1. Para 4 tiras de reacción prepare 20 ml (2 ml de R ml de R1). R3: Reconstituya cada frasco con 0,5 ml de la solución de trabajo R2. Permita su completa disolución y mezcle suavemente.

3 R4: Reconstituya con 0,5 ml de la solución de trabajo R2. Permita su completa disolución y mezcle suavemente. R5: Listo para el uso. Para 4 tiras de reacción se requieren 0,8 ml. R6: Diluya 1:10 con R7. Cantidad necesaria para 4 tiras de reacción: 2 ml (0,2 ml de R6 + 1,8 ml de R7). Prepare inmediatamente antes de usar. CONSERVACIÓN Y ESTABILIDAD Todos los reactivos deben mantenerse entre 2 y 8 C, en su envase original. En estas condiciones, sin utilizar, serán estables hasta la fecha de vencimiento. Después de utilizar parte del contenido de los reactivos, el resto es estable durante 3 semanas, si se mantienen las mismas condiciones de almacenamiento y se evita la contaminación. Las tiras de reacción no utilizadas deben mantenerse en la bolsa suministrada, con el desecante y herméticamente cerrada. MATERIALES NECESARIOS NO SUMINISTRADOS - Agua destilada. - Hipoclorito de sodio. - Pipeta multicanal con puntas desechables para 10 µl. - Pipetas de precisión entre 10 y 1000 µl. - Probetas graduada entre 10 y 1000 ml. - Papel absorbente. - Placas o tubos para realizar la dilución de las muestras. PRECAUCIONES - Antes de iniciar el ensayo verifique que todos los reactivos estén completamente homogéneos y a una temperatura entre 20 y 25 ºC. - Manipule los Estándares, el Control y las muestras como potencialmente infecciosos. Utilice guantes desechables. Los materiales utilizados deben colocarse en una solución desinfectante (Hipoclorito de sodio al 5 %) o esterilizarse en autoclave. - Considere a los equipos y accesorios que han estado en contacto directo con la muestra como contaminados. Realice los procedimientos de limpieza que se recomiendan en los manuales de usuario correspondientes. - Las tiras de reacción deben estar a la temperatura del laboratorio antes de retirarles la cubierta protectora, para evitar que se condense humedad en su superficie. 3

4 - Verifique que las tiras de reacción estén niveladas en el soporte. - Utilice puntas nuevas para el trabajo con las soluciones y las muestras, así como para la reconstitución de los Estándares y el Control. - Adicione el Conjugado a las placas de reacción utilizando puntas nuevas para evitar la contaminación del mismo. - Garantice el adecuado control de la humedad en todos los pasos de la prueba. Las muestras y reactivos una vez aplicados, deben mantenerse en las cámaras húmedas para evitar su evaporación ya que esto puede alterar los resultados. - Verifique periódicamente la exactitud y precisión de las pipetas. - Verifique que las pipetas se encuentren limpias antes de su uso, ya que pueden transferir trazas de albúmina a los reactivos ocasionando su contaminación. - Cumpla las normas de manipulación de los equipos utilizados y verifique previamente su adecuado funcionamiento, tenga especial cuidado en las operaciones de pipeteo y lavado. - Evite posibles contaminaciones con materiales fluorescentes. - No incorpore a los frascos originales remanentes de reactivos. - Tenga especial cuidado en la utilización de equipos, (particularmente el lavador), áreas de trabajo y materiales que hayan estado en contacto con muestras de suero o plasma, las cuales pueden resultar fuentes externas de contaminación debido a sus elevadas concentraciones de albúmina humana, que pueden dar lugar a resultados falsos positivos en las muestras o a la contaminación del Control, los Estándares y el Conjugado. - Durante la ejecución del ensayo evite la contaminación de las placas y los reactivos con fluidos corporales que pudieran ocasionar alteración de los resultados (de manera específica la saliva al hablar, toser o estornudar). - Para la preparación de las soluciones R1 (Solución Tampón) y R2 (Suero de Carnero) utilice frascos o recipientes nuevos o lavados exhaustivamente con una solución de NaOH 1 mol/l, que garantice la eliminación total de trazas de albúmina humana, cuya presencia conllevaría a la posible contaminación de las muestras, los Estándares y el Control, una vez reconstituidos. - Evite la exposición a la luz de los frascos que contienen el Sustrato. - El juego de reactivos no debe emplearse después de la fecha de vencimiento. - Los reactivos de lotes diferentes no deben ser intercambiados. 4

5 5 PROCEDIMIENTO TÉCNICO 1.-Preparación de los Estándares, el Control y las muestras Estándares y Control: Los Estándares y el Control, una vez reconstituidos se encuentran listos para su uso. La concentración de los Estándares se corresponde con la especificada en la etiqueta de cada frasco. Muestras: Se recomienda, preferiblemente, el uso de muestras de orina frescas. En el caso de muestras turbias se recomienda centrifugar (5 minutos a g) antes de usar. Realice una dilución 1:500 de la muestra, empleando la solución de trabajo R2, al menos 15 minutos antes de transferir a las tiras de reacción. Para ello se sugiere realizar una dilución previa 1:100 (990 µl de solución de trabajo R µl de muestra) y a continuación una dilución 1:5 a partir de la dilución 1:100 (200 µl de la solución de trabajo R µl de la dilución 1:100). 2.-Adición de los Estándares, el Control y las muestras a las tiras de reacción Transfiera 10 µl de los Estándares, el Control y las muestras a las tiras de reacción, aplicando el siguiente esquema de distribución: A R 3a R 3e B R 3a R 3e C R 3b R 3f D R 3b R 3f E R 3c R F R 3c R G R 3d H R 3d Los Estándares (R3a-R3f) y el Control (R4) deben añadirse de forma manual con una pipeta de precisión utilizando puntas nuevas.

6 Se recomienda evaluar las muestras por duplicado. Si utiliza el programa UMELISA MICROALBÚMINA para la interpretación automática de los resultados, debe colocar en las posiciones 1 y 2 la primera muestra, en las posiciones 3 y 4 la segunda, y así sucesivamente. 3.-Incubación de los Estándares, el Control y las muestras Incube las tiras de reacción durante 30 minutos a una temperatura de 37 C en cámara húmeda. 4.-Lavado Utilice un lavador de la tecnología SUMA. Lave las tiras de reacción cuatro veces con 30 µl de la solución de trabajo R1. Verifique el llenado total del pocillo con la solución de lavado. La solución debe permanecer 30 segundos en los pocillos en cada lavado. Después de la última aspiración se recomienda golpear de 2 a 3 veces las tiras invertidas sobre un papel absorbente, para eliminar cualquier residuo de la solución de lavado. 5.-Adición del Conjugado Utilizando puntas nuevas, extraiga del frasco de conjugado la cantidad necesaria de acuerdo al número de tiras del ensayo y deposítela en un recipiente limpio. Adicione 10 µl de R5 en cada pocillo de las tiras de reacción. 6.-Incubación del Conjugado Incube las tiras de reacción durante 30 minutos a una temperatura de 37 C en cámara húmeda. 7.-Lavado Lave las tiras de reacción según se describe en el acápite Adición del Sustrato Coloque 10 µl de R6 diluido en cada pocillo de las tiras de reacción. 9.-Incubación del Sustrato Incube en cámara húmeda a una temperatura entre 20 y 25 C. Normalmente se requiere una incubación de 30 minutos para alcanzar una señal fluorescente de 100 a 160 unidades para el Estándar R3f, sin embargo, debido a las variaciones de temperatura, puede resultar conveniente que cada laboratorio ajuste el tiempo de incubación para lograr estos niveles de fluorescencia. 10.-Lectura Realice la lectura de la intensidad de la fluorescencia emitida en cada determinación utilizando un lector de la serie SUMA. 6

7 7 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO - La concentración de las muestras se calcula mediante la interpolación de sus respectivas fluorescencias en la curva estándar, como se ilustra en la siguiente figura. La curva estándar se obtiene mediante un ajuste de regresión lineal simple. Los resultados de las muestras se multiplican por el factor de dilución y se expresan en mg/l. - El procesamiento de los datos, la validación, interpretación e impresión de los resultados, son realizados automáticamente por el programa UMELISA MICROALBÚMINA. 160 Curva estándar Unidades de Fluorescencia (UF) Concentración de Albúmina (ng/ml) CONTROL DE LA CALIDAD I. La curva estándar debe cumplir las siguientes condiciones: La media de los dos valores de fluorescencia para cada estándar (R3a al R3f) debe proporcionar un incremento en la fluorescencia proporcional a su concentración, siguiendo un patrón similar al ejemplificado. Los valores discordantes son eliminados automáticamente por el programa. II. El valor de concentración calculado para el Control debe encontrarse en el intervalo establecido para el ensayo.

8 8 III. Al evaluarse las muestras por duplicado, debe cumplirse la siguiente condición: La diferencia de los valores de fluorescencia de los duplicados de una muestra debe ser menor al 10 % con respecto a su valor medio. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS La microalbuminuria se establece cuando la concentración de albúmina en orina es igual o superior a 20 mg/l en el caso de las muestras de orina fresca, o 30 mg en muestras de orina de 24 horas (7,8). Atendiendo a posibles variaciones poblacionales, la práctica internacional recomienda que cada laboratorio establezca sus propios valores de referencia. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ENSAYO 1. PRECISIÓN. Se evaluaron tres muestras, con concentraciones que se encontraban dentro del rango analítico de la curva, en el ensayo (intraensayo) y el mismo fue repetido durante varios días (interensayo), utilizando un número de réplicas igual a 24. Precisión del UMELISA MICROALBÚMINA Intraensayo Interensayo Concentración de (n=24) (n=68) albúmina (mg/l) DE CV (%) DE CV (%) 21,9 0,995 4,35 2,20 7,59 51,3 1,035 4,09 2,32 7,76 80,2 1,821 3,98 3,79 8,92 DE: Desviación Estándar CV: Coeficiente de Variación 2. EXACTITUD El porcentaje de recuperación obtenido, al añadir diferentes cantidades de albúmina a tres muestras de orina de concentración conocida fue de 96,43 ± 3,6 %.

9 9 Recuperación del UMELISA MICROALBÚMINA Muestras Valor esperado Valor obtenido Exactitud Recuperación (%) (mg/l) (mg/l) Relativa (%) 1 12,89 12,15 94,26-5, ,67 47,94 96,52-3, ,23 83,95 98,50-1,50 Paralelismo del UMELISA MICROALBÚMINA Se evaluaron tres muestras de orina de concentraciones elevadas de albúmina, a las que se le realizaron diluciones seriadas. Las muestras se cuantificaron desde pura hasta una dilución 1/8. Las concentraciones estimadas después de la corrección con el factor de dilución, estuvieron en el rango de ± 3,52 % de la concentración original de las muestras sin diluir.

10 10 Linealidad Se prepararon 16 mezclas con muestras de orina a diferentes concentraciones de albúmina (Linealidad) y se determinó el porcentaje de recuperación de las concentraciones obtenidas en comparación con las concentraciones esperadas para cada mezcla, obteniéndose un porcentaje de recuperación de 103,4 ± 5 %. 3. DETECTABILIDAD La concentración mínima detectable fue de 1,44 ± 0,3 mg/l. Se definió como la concentración estimada para el valor de fluorescencia equivalente al intercepto + 2 D.E. de la media del estándar R3a. 4. ESPECIFICIDAD (SUSTANCIAS INTERFERENTES) Se evaluó la influencia de ciertas sustancias, a concentraciones clínicamente relevantes, sobre la concentración de albúmina en orina: glucosa (2 g/l), urea (1 g/l), hemoglobina (10 g/l), bilirrubina (1 g/l), creatinina (3 g/l), creatina (1 g/l), ácido úrico (1 g/l), ácido ascórbico (2 g/l), NaCl (900 mg/dl), KCl (300 mg/dl), Mg 2+ (30 mm), Ca 2+ (30 mm), ninguna de las cuales produjo interferencia en los resultados. 5. EFECTO A CONCENTRACIONES ELEVADAS (HOOK) DE ALBÚMINA HUMANA No se observó este efecto en muestras con concentraciones de albúmina humana de hasta 1000 mg/l.

11 11 BIBLIOGRAFÍA 1. Friedman and Young. Effects of diseases on clinical laboratory tests, 3th ed. AACC Press, Gansevoort RT., et al. The validity of screening based on spot morning urine samples to detect subjects with microalbuminuria in the general population. Kidney Int, Vol.67: 28-35, Mogensen CE. Microalbuminuria as a predictor of clinical diabetic nephrophaty. Kidney Int 31: , Bakris GL. Microalbuminuria: prognostic implications. Curr. Opin. Nephrol. Hypertens 5: , Gertstein HC., et al. Albuminuria and risk of cardiovascular events, death, and heart failure in diabetic and nondiabetic individuals. JAMA 286: , Hillege HL, et al. Urinary albumin excretion predicts cardiovascular and noncardivascular mortality in general population. Circulation 106: , Mogensen, CE et al. Microalbuminuria and potential confounder. A review and some observations on variability of urinary albumin excretion. Diabetes Care 18: 572, Tietz Textbook of Clinical Chemistry, 3 rd edition. Burtis CA, Ashwood ER. WB Saunders Co., Edición No. 5 Septiembre 6, 2013 UMELISA MICROALBÚMINA Código UM 2038 Centro de InmunoEnsayo. Calle 134 y Ave. 25, Apdo. Postal 6653, La Habana, CUBA. Teléf: , Fax: (537)

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS INTERES CLÍNICO Con el descubrimiento del antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B (1) se crearon

Más detalles

INTERÉS CLÍNICO FUNDAMENTO DEL ENSAYO

INTERÉS CLÍNICO FUNDAMENTO DEL ENSAYO 1 INTERÉS CLÍNICO La aparición de los anticuerpos contra el antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B (anti- HBsAg), después de la infección viral y una vez que ha desaparecido el HBsAg, confiere

Más detalles

FUNDAMENTO DEL ENSAYO

FUNDAMENTO DEL ENSAYO 1 INTERES CLINICO La Inmunoglobulina E (IgE) es la principal responsable de las reacciones alérgicas de tipo inmediato (1-3). Es por ello que su determinación ha devenido en un importante instrumento para

Más detalles

INTERÉS CLÍNICO FUNDAMENTO DEL ENSAYO

INTERÉS CLÍNICO FUNDAMENTO DEL ENSAYO 1 INTERÉS CLÍNICO El UMTEST GAL ha sido concebido para la cuantificación de Galactosa total (Galactosa y Galactosa- 1-fosfato) en muestras de sangre de recién nacidos colectadas en papel de filtro. Los

Más detalles

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sólidos Disueltos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Método Gravimétrico Página 2 de 7

Más detalles

Determinación de Conductividad

Determinación de Conductividad QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Conductividad Procedimiento Operativo Estándar Luis Fernando Cáceres Choque 08/09/2013 Método Conductimétrico Página 2 de 7 en aguas y efluentes

Más detalles

Metodología analítica de la microalbuminuria

Metodología analítica de la microalbuminuria Metodología analítica de la microalbuminuria Víctor Saúl Fernández Millares MIR de 2º año de Análisis Clínicos Hospital Universitario de la Princesa Introducción. La albúmina es una proteína no glucolizada.

Más detalles

NycoCard CRP Single Test

NycoCard CRP Single Test NycoCard CRP Single Test ES DESCRIPCION DEL PRODUCTO Aplicaciones NycoCard CRP Single Test es un test de diagnóstico in vitro para medir de una forma rápida la proteína C reactiva (CRP) en la sangre humana.

Más detalles

INTERÉS CLÍNICO FUNDAMENTO DEL ENSAYO

INTERÉS CLÍNICO FUNDAMENTO DEL ENSAYO 1 INTERÉS CLÍNICO El UMELISA TSH NEONATAL ha sido concebido para el pesquisaje de Hipotiroidismo Congénito en recién nacidos. Esta enfermedad, causada por la ausencia anatómica o funcional de la glándula

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

LABORATORIOS CLINICOS DE ALTA TECNOLOGIA: ANALIZADOR QUIMICO HITACHI 902

LABORATORIOS CLINICOS DE ALTA TECNOLOGIA: ANALIZADOR QUIMICO HITACHI 902 LABORATORIOS CLINICOS DE ALTA TECNOLOGIA: ANALIZADOR QUIMICO HITACHI 902 INTRODUCCION Alta Tecnología a representa mayor calidad, rapidez y eficiencia de los Laboratorios Clínicos. Esfuerzos del Estado

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010 RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010 CRITERIOS PARA LOS MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS, POTENCIALMENTE ALERGÉNICOS, DE PROTEÍNAS USADAS EN LA CLARIFICACIÓN DE LOS VINOS La ASAMBLEA GENERAL, De conformidad

Más detalles

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana TEMA 14 Métodos inmunológicos para la identificación microbiana Tema 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana 1. Introducción 2. Detección de antígenos 2.1. Obtención de anticuerpos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL AUTORÍA JOAQUÍN RUIZ MOLINA TEMÁTICA CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA ETAPA BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen

Más detalles

ACCUTREND GCT Manual formación. Ref:

ACCUTREND GCT Manual formación. Ref: ACCUTREND GCT Manual formación Ref: 04898249001 Accutrend GCT Determinación inmediata de los principales factores de riesgo cardiovascular Gracias a la tecnología de la química seca es posible realizar

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA PROFICIENCIA DE JUNIO

INSTRUCCIONES PARA LA PROFICIENCIA DE JUNIO 15 de agosto de 2016 Laboratorios Participantes Programa de Proficiencia Laboratorios de Salud Pública De Puerto Rico Programa de Proficiencia Laboratorios de Salud Pública De Puerto Rico Programa de Proficiencia

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado

Más detalles

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Dr. Alfonso M Cueto Manzano Secretario SOC. Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Director Unidad de Investigación

Más detalles

ELISA PeliClass human IgG subclass kit REF M1551

ELISA PeliClass human IgG subclass kit REF M1551 Sanquin Reagents Plesmanlaan 5 0 CX Amsterdam The Netherlands Phone: +.0.5.599 Fax: +.0.5.570 Email: reagents@sanquin.nl Website: www.sanquinreagents.com M55/ November 007 ELISA PeliClass human IgG subclass

Más detalles

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA www.csbp.com.bo REGIONAL Cochabamba SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor N RL-06/13 N RL-06/13 Cochabamba 5 de Agosto de

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Titulaciones en Química Analítica Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Introducción En el análisis volumétrico, la concentración se determina midiendo su capacidad de reaccionar con un reactivo

Más detalles

Determinación de oxidantes totales en aire

Determinación de oxidantes totales en aire Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Técnicas de Panadería Alimentación Química ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas 1. Juan, debe diseñar un programa

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

Preparación de agua de dilución :

Preparación de agua de dilución : La determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno es una prueba en la que se determina los requerimientos relativos de oxígeno en aguas contaminadas tal como aguas residuales domésticas e industriales,,

Más detalles

Componentes 1. MCPL MICROPLACA: 12 x 8 pocillos recubiertos con antígenos recombinantes de HCV (E. coli). Pocillos separables individualmente.

Componentes 1. MCPL MICROPLACA: 12 x 8 pocillos recubiertos con antígenos recombinantes de HCV (E. coli). Pocillos separables individualmente. bioelisa HCV 4.0 3000-1115 LEER CAMBIOS SOMBREADOS 96 tests 3000-1116 480 tests Test de ELISA para la detección de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C (HCV) en suero o plasma humano para ser

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Si todavía no lo has hecho, ponte los guantes y las gafas de seguridad. Cinética química Página 2

PROCEDIMIENTO. 1. Si todavía no lo has hecho, ponte los guantes y las gafas de seguridad. Cinética química Página 2 CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN Las reacciones tienen lugar más deprisa a altas temperaturas, porque al incrementar la temperatura también se

Más detalles

C-peptide. N de código K6220. Inmunoensayo enzimático para la medición cuantitativa del péptido C en muestras clínicas humanas.

C-peptide. N de código K6220. Inmunoensayo enzimático para la medición cuantitativa del péptido C en muestras clínicas humanas. C-peptide N de código K6220 Inmunoensayo enzimático para la medición cuantitativa del péptido C en muestras clínicas humanas. Este kit contiene reactivos para 96 pocillos de prueba. (111838-002) K6220/ES/CKJ/2009.06.17

Más detalles

ANÁLISIS DE ALCALINIDAD

ANÁLISIS DE ALCALINIDAD Página 1 de 7 1. OBJETIVO Determinar la cantidad de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos en el agua de entrada para determinar los procedimientos de potabilización adecuados, y en los puntos fijos de

Más detalles

Determinación de la Masa Molar del Magnesio

Determinación de la Masa Molar del Magnesio Determinación de la Masa Molar del Magnesio Introducción teórica Como en muchas reacciones químicas, los reactivos o sus productos o ambos son gases, es más común medir éstos en función del volumen usando

Más detalles

SC5b-9 Plus RESUMEN Y EXPLICACIÓN

SC5b-9 Plus RESUMEN Y EXPLICACIÓN SC5b-9 Plus Enzimoinmunoensayo para la cuantificación del complejo SC5b-9 presente en plasma o suero humanos MicroVue SC5b-9 Plus EIA Preparación del Reactivo y de la Muestra Diluya el Concentrado de Solución

Más detalles

DETERMINACIÓN PORCENTUAL DE NaHCO 3 EN TABLETAS EFERVESCENTES

DETERMINACIÓN PORCENTUAL DE NaHCO 3 EN TABLETAS EFERVESCENTES DETERMINACIÓN PORCENTUAL DE NaHCO EN TABLETAS EFERVESCENTES Objetivos. Evaluar la importancia de las reacciones de formación de gases en análisis cuantitativo.. Determinar el contenido de bicarbonato de

Más detalles

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD Marcela R. Perez Bioquímica Responsable del Departamento Calidad IBC Instituto de Bioquimica Clinica - Rosario PROCESOS Etapa Pre Analítica: Conjunto de todas las

Más detalles

Método de ensayo de cementos. Determinación del tiempo de fraguado y de la estabilidad de volumen

Método de ensayo de cementos. Determinación del tiempo de fraguado y de la estabilidad de volumen González,E.yAlloza,A.M. Método de ensayo de cementos. Determinación del tiempo de fraguado y de la estabilidad de volumen FUNDAMENTO La pasta de cemento de consistencia normal tiene una resistencia especificada

Más detalles

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. OBJETIVOS En esta práctica se tratarán aspectos de interés relacionados con los equilibrios

Más detalles

J. Muestras Proficiencia para Contaje de Espermatozoides.

J. Muestras Proficiencia para Contaje de Espermatozoides. 22 de febrero de 2016 Laboratorios Participantes Programa de Proficiencia Laboratorios de Salud Pública De Puerto Rico Programa de Proficiencia Laboratorios de Salud Pública De Puerto Rico Programa de

Más detalles

Mercodia Ultrasensitive C-peptide ELISA

Mercodia Ultrasensitive C-peptide ELISA Mercodia Ultrasensitive C-peptide ELISA Instrucciones para el uso 10-1141-01 REACTIVOS PARA 96 DETERMINACIONES Para uso diagnóstico in vitro ATENCIÓN! Protocolo de actualización Fabricado por Mercodia

Más detalles

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1 Práctica No. 3 REACCIONES ACIDO BASE ALCALINIDAD TOTAL AL CARBONATO, BICARBONATO E HIDROXIDO FENOFTALEINA 1. OBJETIVO Determinar mediante una relación estequiometrica los carbonatos, hidróxidos y bicarbonatos

Más detalles

MÉTODOS DE ANÁLISIS EN QUÍMICA CLÍNICA. Curso 2007-2008

MÉTODOS DE ANÁLISIS EN QUÍMICA CLÍNICA. Curso 2007-2008 MÉTODOS DE ANÁLISIS EN QUÍMICA CLÍNICA. Curso 2007-2008 PROBLEMAS. 1. Cuántos gramos de NaCl se necesitan para preparar 500 ml de una disolución M? (Pm NaCl = 58.5). 2. Cómo prepararías 250 ml de una disolución

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PRÁCTICA 4 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVOS: Determinar las concentraciones físicas y químicas de las soluciones Preparar soluciones a partir de reactivos sólidos y líquidos I. FUNDAMENTO TEÓRICO. Las

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica.

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica. CROSSMATCH TEST canino primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica 20 minutos TECHNOLOGY - ahorra tiempo - facil manipulacion - resultados fiables - facil

Más detalles

Control de Calidad en la Técnica de ELISA. Lic. Valentina Bastidas D.

Control de Calidad en la Técnica de ELISA. Lic. Valentina Bastidas D. Control de Calidad en la Técnica de ELISA Lic. Valentina Bastidas D. TÉCNICA DE ELISA DEFINICIÓN E L I S A Ensayo Inmunoabsorbente Ligado a Enzimas Enzime-Linked ImmunoSorbent Assay TIPOS DE ELISA: ELISA

Más detalles

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC)

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC) DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC) 1. DEFINICIÓN El método ORAC consiste en medir la disminución en la fluorescencia de una proteína como resultado

Más detalles

Alcance del concurso. Tipo de tiras

Alcance del concurso. Tipo de tiras PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA ADOPCIÓN DE TIPO DE TIRAS REACTIVAS Y SISTEMAS PARA LA DETERMINACIÓN DIRECTA DE PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS Y DE PARÁMETROS EN ORINA Alcance del concurso El presente

Más detalles

Prolactina Código: 9001004 Ensayo inmunoenzimático por Quimioluminiscencia para la medición cuantitativa de Prolactina (PRL) en suero humano.

Prolactina Código: 9001004 Ensayo inmunoenzimático por Quimioluminiscencia para la medición cuantitativa de Prolactina (PRL) en suero humano. Prolactina Código: 9001004 Ensayo inmunoenzimático por Quimioluminiscencia para la medición cuantitativa de Prolactina (PRL) en suero humano. 96 PRUEBAS USO El equipo de Prolactina CLIA se destina para

Más detalles

Para uso diagnóstico In Vitro. Revisado por: Fecha Revisado por: Fecha

Para uso diagnóstico In Vitro. Revisado por: Fecha Revisado por: Fecha Sistemas SYNCHRON LX Información química Copyright 2003 Beckman Coulter, Inc. Fosfatasa alcalina Estuche referencia (200 anà lisis/cartucho)442670 Estuche referencia (400 anà lisis/cartucho)476821 Para

Más detalles

CUANTIFICACIÓN DE ADENOSIN DESAMINASA (ADA)

CUANTIFICACIÓN DE ADENOSIN DESAMINASA (ADA) CUANTIFICACIÓN DE ADENOSIN DESAMINASA (ADA) PROTOCOLO ADA FUNDAMENTO DEL METODO: La adenosindesaminasa (ADA) es una enzima del catabolismo de las purinas que cataliza la conversión de la adenosina en inosina

Más detalles

Calibrador de pipetas

Calibrador de pipetas Calibrador de pipetas Sistemas de calibración MCP de pipetas monocanal y multicanal Sumamente rápidos Muy compactos Fáciles de utilizar Mayor productividad Calibra hasta 16 veces más rápidamente Calibrador

Más detalles

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. REGULACIÓN No.

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. REGULACIÓN No. REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS REGULACIÓN No. 6-2003 REQUISITOS DE LOS CONCENTRADOS LEUCOCITARIOS HUMANOS COMO MATERIA PRIMA

Más detalles

ScanGel NEUTRAL 86429 48 Tarjetas 86430 1080 Tarjetas

ScanGel NEUTRAL 86429 48 Tarjetas 86430 1080 Tarjetas ScanGel NEUTRAL 86429 48 Tarjetas 86430 1080 Tarjetas GEL NEUTRO Grupo sérico, screening de Ac irregulares, pruebas cruzadas IVD Todos los productos fabricados y comercializados por la sociedad Bio-Rad

Más detalles

DiaSorin S.p.A. Via Crescentino snc Saluggia (VC) - Italy Modificaciones: 4, 10, 11, Supresiones:

DiaSorin S.p.A. Via Crescentino snc Saluggia (VC) - Italy  Modificaciones: 4, 10, 11, Supresiones: DiaSorin S.p.A. Via Crescentino snc - 13040 Saluggia (VC) - Italy www.diasorin.com Modificaciones: 4, 10, 11, 15.10 Supresiones: 1. FINALIDAD DEL ENSAYO Ensayo in vitro para determinación cuantitativa

Más detalles

Acido Urico Uricasa - POD

Acido Urico Uricasa - POD Acido Urico Uricasa - POD Usar un suero de calibración valorado por este método. Programar en el ordenador los siguientes parámetros: Nombre de la prueba : AC. URICO Prueba : URIC Código de barras de la

Más detalles

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA Aplicación El análisis de sangre ImmuView Legionella de Statens Serum Institute se ha creado para el diagnóstico de una infección

Más detalles

PV-1 Agitador vórtex personal

PV-1 Agitador vórtex personal PV-1 Agitador vórtex personal Manual de funcionamiento Certificado para la versión V.1AW Contenidos 1. Precauciones de seguridad 2. Información general 3. Cómo empezar 4. Funcionamiento 5. Especificaciones

Más detalles

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DEL RESPONSABLE DE SU COMERCIALIZACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR

Más detalles

GUIA DE LABORATORIOS DC-LI-FR-001

GUIA DE LABORATORIOS DC-LI-FR-001 Versión: 00 Fecha: 28-02-2014 Página 1 de 6 NOMBRE DEL CURSO LABORATORIO DE BIOQUIMICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y ph 1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar el ph de soluciones amortiguadoras

Más detalles

TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph. Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes.

TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph. Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes. QUÍMICA GENERAL Y TECNOLÓGICA 2010 TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes. Fundamentos Teóricos: La mayoría de las reacciones químicas

Más detalles

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. 1 TITULACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVO: Conocer la técnica de Titulación de

Más detalles

Exactitud y precisión del sistema Accu-Chek Performa. Introducción I. EXACTITUD. Método

Exactitud y precisión del sistema Accu-Chek Performa. Introducción I. EXACTITUD. Método Exactitud y precisión del sistema Accu-Chek Performa Introducción La exactitud del sistema se evaluó según la norma EN ISO 15197:2003 (Sistemas de ensayo para diagnóstico in vitro Requisitos para los sistemas

Más detalles

4. DIL SAMP DILUYENTE DE LAS MUESTRAS: Tampón fosfato con proteínas estabilizadoras y conservantes. Listo para usar.

4. DIL SAMP DILUYENTE DE LAS MUESTRAS: Tampón fosfato con proteínas estabilizadoras y conservantes. Listo para usar. bioelisa HIV-1+2 (rec) 3000-1143 LEER CAMBIOS SOMBREADOS 96 tests 3000-1144 480 tests Test de ELISA para la detección de anticuerpos contra HIV-1 y HIV-2 en suero o plasma humano. Sumario Como es conocido

Más detalles

EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC

EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC PRACTICA X EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC I. OBJETIVOS II MATERIAL a) Conocer la técnica de extracción como método de separación y purificación de las sustancias integrantes

Más detalles

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Introducción Clasificación de los medios de cultivo Almacenamiento de los medios de cultivo Trabajo Práctico Nº 6 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Objetivo Fundamento Procedimiento Resultados Bibliografía

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25 ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.1. CONCEPTO Y FINALIDAD DE LA QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.2. LA PROPIEDAD ANALÍTICA... 11 1.3. EL PROCESO ANALÍTICO... 12 1.4.

Más detalles

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS. 1. IDENTIFICACIÓN Materia: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA Códigos: SIRE: 6102 EIQ: IQ-5064 Prelación: IQ-5023 - IQ-5032 Ubicación: Cuarto Semestre TPLU: 0-0-3-1 Condición: Obligatoria Departamento: Química

Más detalles

Concentración de las Soluciones Parte I

Concentración de las Soluciones Parte I Concentración de las Soluciones Parte I SEMANA 08 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar La concentración de las soluciones se pueden expresar en : EXPRESIONES CUALITATIVAS O RELATIVAS Solución Diluida Es

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA Y DESINFECCION PAGINA: 1 de 7 1. DEFINICION: Es el procedimiento, mediante el cual son eliminados los diferentes desechos generados en los procesos de recolección y procesamiento de muestras; y además se describe el

Más detalles

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios,

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios, 8.10.2016 L 273/5 REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1784 DE LA COMISIÓN de 30 de septiembre de 2016 que modifica el Reglamento (CEE) n. o 2568/91 relativo a las características de los aceites

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

ANALISIS DE ph. MEDIDOR DE ph

ANALISIS DE ph. MEDIDOR DE ph ANALISIS DE ph El medidor de ph digital Barnant está diseñado con elementos electrónicos del estado sólido, y la pantalla LCD permite una fácil lectura, aún bajo condiciones ambientales de luz brillante.

Más detalles

LEWATIT MonoPlus MP 500

LEWATIT MonoPlus MP 500 La Lewatit MonoPlus MP 500 es un intercambiador de aniones fuertemente básico de tipo I, macroporoso, con bolas de tamaño uniforme (monodispersas) a base de un copolímero de estireno divinilbenceno. Diseñado

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA LAS DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS Y

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA LAS DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA LAS DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS Y HEMATOLÓGICAS DEL ESTUDIO AWHS (Nº EXP.2013/ES/13) 1 1.- TÉCNICAS

Más detalles

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO NTP 241.024:2009 CALZADO. Etiquetado informativo para el consumidor. 2ª. Ed. Resumen: Establece los conceptos y criterios claros para un etiquetado informativo del

Más detalles

Calidad. y seguridad en el laboratorio

Calidad. y seguridad en el laboratorio Calidad y seguridad en el laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Calidad y seguridad en el laboratorio Antonio Moreno Ramírez Carmen

Más detalles

1. Preparación del proceso de pintado

1. Preparación del proceso de pintado 1. Preparación del proceso de pintado Definir el tipo de pintura y/o barniz a emplear, así como exigir preparados de calidad, reduciéndose de este modo los rechazos de piezas pintadas por problemas de

Más detalles

Quantikine IVD ELISA. Inmunoensayo Epo Humano Manual de Instrucciones suplementario. Referencia DEP00

Quantikine IVD ELISA. Inmunoensayo Epo Humano Manual de Instrucciones suplementario. Referencia DEP00 Quantikine IVD ELISA Inmunoensayo Epo Humano Manual de Instrucciones suplementario Referencia DEP00 Este manual de instrucciones incluye el protocolo del ensayo y debe leerse en su totalidad antes de comenzar

Más detalles

Adaptaciones Sugeridas ChemWell

Adaptaciones Sugeridas ChemWell Adaptaciones Sugeridas ChemWell Las adaptaciones aquí descriptas, deben ser validadas con los ensayos correspondientes y su desempeño deberá ser verificado con una adecuada planificación y ejecución de

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del

Más detalles

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio.

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio. Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio. Lic. Celia A. Alonso Rodríguez J.Sección de Endocrinología Servicio de Laboratorio Clínico HCQ Hermanos Ameijeiras e-mail: celialon@infomed.sld.cu Diagnóstico

Más detalles

ESTABILIDAD DE COLOR - NO TÓXICAS - LAVABLES

ESTABILIDAD DE COLOR - NO TÓXICAS - LAVABLES pinturas ETERNIT ESTABILIDAD DE COLOR - NO TÓXICAS - LAVABLES El grupo ELEMENTIA cuenta con más de 70 años de historia y una capacidad de producción superior a 1.800.000 toneladas por año en la fabricación

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (BIA-071) Química Clínica I Total de Créditos: 5 Teoría: 2 Practica: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

RESIDUOS CITOTOXICOS. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia

RESIDUOS CITOTOXICOS. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia RESIDUOS CITOTOXICOS Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia RESIDUOS CITOTOXICOS Son aquellos que por sus características y grado de contaminación química o biológica requieren un tratamiento específico

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 TABLA PERIÓDICA PROPIEDAD DE LOS NO METALES EN COMPARACIÓN CON LOS METALES (BLOQUE IV) INTRODUCCIÓN Una de las

Más detalles

* Este documento debe ser revisado por lo menos cada dos años.

* Este documento debe ser revisado por lo menos cada dos años. Código: TP0436 Fecha de elaboración: 14/06/2007 Versión: 01 Página 1 de 8 TÍTULO: SÓLIDOS TOTALES SECADOS A 103 105ºC CÓDIGO: TP0436 VERSIÓN: 01 COPIA N : ELABORADO POR: REVISADO Y ACTUALIZADO POR: APROBADO

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218 Práctica de Laboratorio No. 3 COMPETENCIAS A LOGRAR:

Más detalles

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado ME-711.02-008 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar el contenido de cafeína en fruitivos como té, café o yerba mate por método Bailey y Andrews. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

1. El material objeto de contrato estará en perfectas condiciones de uso.

1. El material objeto de contrato estará en perfectas condiciones de uso. Ref: 47/109117.9/15 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE: MATERIAL PARA TOMA DE MUESTRAS, TEST DE EMBARAZO Y TIRAS REACTIVAS DE ORINA CON DESTINO A LOS CENTROS

Más detalles

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S WITNESS RELAXIN (plasma, serum) SBIO-W Version n 9 du 28.07.2010 WITNESS RELAXIN WITNESS RELAXIN GENERALIDADES El kit WITNESS RELAXIN permite diagnosticar la gestación en la perra y en la gata, y permite

Más detalles

RIDASCREEN. Leishmania Ab. Art. n.: K7121

RIDASCREEN. Leishmania Ab. Art. n.: K7121 RIDASCREEN Leishmania Ab Art. n.: K7121 R-Biopharm AG, An der neuen Bergstraße 17, D-64297 Darmstadt, Alemania Telf.: +49 (0) 6151 8102-0 / Fax: +49 (0) 6151 8102-20 1. Área de aplicación Para el diagnóstico

Más detalles

Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína

Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína Practica 5 Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína Antecedentes Para la determinación de proteínas en muestras de alimentos se cuenta con una gran variedad de métodos, basados en diferentes

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PURPURA DE BROMOCRESOL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PURPURA DE BROMOCRESOL 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Púrpura de Bromocresol Sinónimo:5',5''-Dibromo-o-Cresolsulfonftaleina

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA Maria José Falcón Iracheta y Dr. Jorge Alejandro Alegría Torres Laboratorio de Investigación Molecular en Nutrición

Más detalles