MESA REDONDA: AGENDA PARA REFORZAR LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN EN EUSKADI Alfonso López Coordinador EAPN Euskadi

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MESA REDONDA: AGENDA PARA REFORZAR LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN EN EUSKADI Alfonso López Coordinador EAPN Euskadi"

Transcripción

1 MESA REDONDA: AGENDA PARA REFORZAR LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN EN EUSKADI Alfonso López Coordinador EAPN Euskadi JORNADA: La Inclusión Social y laboral en Euskadi, Retos para el 2020 Sendotu 4 Noviembre Centro Carlos Santamaría (UPV/EHU) Plaza Elhuyar Dobostia Algunas ideas previas 1.- Para mejorar la inclusión, lo verdaderamente importante sería cambiar el modelo socio-económico. Funcionar con un modelo que no genere exclusión. Pero mientras tanto intentemos favorecer sistemas, sociedades y ciudadanía más inclusiva, menos segregantes. 2.- Suele haber dos formas de pensar en relación a como favorecer la inclusión, a como generar cohesión social: El binomio Crecimiento económico y Cohesión social: - El pensamiento dominante, mayoritario, establece el esquema: 1º que haya crecimiento económico, 2º eso conllevara generación de empleo y 3º la generación de empleo permitirá la distribución de la riqueza. A su vez la distribución de la riqueza generará más crecimiento económico. Esto tanto en posiciones clásicas: liberales, conservadoras y cada más es también la posición de la socialdemocracia y de la democracia cristiana. - Pero en el centro y sur de Europa esto nunca ha funcionado así, no se ha cumplido ese círculo - En primer lugar siempre ha habido una parte de la población que ha quedado al margen del mercado laboral ordinario y por tanto de los derechos que ello conllevaba: - Las mujeres, porque los trabajos que desempeñaban (de reproducción y cuidados) no se consideraban trabajo como tal no se valoraban como trabajo productivo. - Las personas con determinadas discapacidades - Las personas en situación de grave exclusión.

2 - Además después de cada crisis económica siempre ha habido una parte de la población que ha quedado al margen de la posterior recuperación. Siempre queda gente en el camino. - Y por otro lado en épocas de recesión se recorta gravemente la prestación social, a unos niveles no comparables, sino muy inferiores a lo que se había invertido en épocas de bonanza. Austericidio - Otra forma de pensar es que ese binomio tiene que ir en paralelo: Solamente salvaguardando niveles básicos de protección social se genera un crecimiento económico que garantice una redistribución de la riqueza y una cohesión social. Los países con mejores niveles de protección social, con mayor cohesión (limitando las brechas salariales por ejemplo) tienen situaciones económicas mejores. - Un ejemplo de esto podría ser el propio País Vasco. Comparativamente con su entorno Euskadi tiene un nivel económico y un nivel de protección social mejores que la media estatal. Seguramente esta situación económica no se hubiera dado sin la cohesión social existente. 3.- Centrándonos más en la Inclusión, se puede afirmar que generalmente se identifica, la Inclusión social con la Inclusión laboral. Sin embargo conviene dejar claro que la inclusión laboral sería una de las estrategias posibles para favorecer la inclusión, no la única. Sin embargo hasta ahora se viene considerando como la única o la mejor manera de facilitar la inclusión. Más razonable se antoja dedicar una serie de recursos a la inclusión laboral, pero también implementar otras estrategias de inclusión. Conviene en este sentido establecer claramente una serie de matices: - Estamos en un momento de crisis de empleo que no parece vaya a solucionarse a corto ni medio plazo. Pero incluso en épocas de paro estructural una parte de la población no accedía al mercado laboral ordinario. un tercio de la población vive hoy en condiciones de pobreza y desventaja social: juventud sin expectativa laboral, minorías étnicas empobrecidas, personas paradas de larga duración, inmigrantes irregulares, mujeres sin trabajo o en la economía sumergida, infancia marginada, tercera edad abandonada 1 - La calidad del empleo es tan mala, que cada vez hay más personas que, aun trabajando, están en situación de pobreza. Es decir acceder al mercado laboral ordinario no garantiza acceder a unos niveles de inclusión. Una de las ideas clave del Estado del bienestar ha sido y es la de garantizar unos mínimos materiales al conjunto de la población en general. Históricamente, este 1 Elena Vilanova y Rosa Vilanova. Las otras Empresas. Experiencias de Economía Alternativa y Solidaria en el Estado Español. Talasa, Madrid,

3 objetivo se ha canalizado a través del empleo y de las prestaciones sociales que de éste emanan -prestación por desempleo, pensiones contributivas, etcétera-. Sin embargo, con los cambios que se han dado en el ámbito del trabajo y el empleo, las garantías que antes ofrecía éste se han debilitado, sobre todo como consecuencia de la precarización laboral, y puede observarse cómo cada vez son más los colectivos que quedan parcial o totalmente al margen de la protección social que ofrecía anteriormente el empleo a la mayoría de la población. Gorka Moreno Lo que no funciona es el mercado de trabajo. Y cada vez va a funcionar peor, no sé si desde la perspectiva de la productividad y el crecimiento económico, pero sí desde la perspectiva de la capacidad protectora del empleo. Es lo que se llama transformación de la norma social de empleo. Imanol Zubero Perspectivas de futuro: mejora o agotamiento del modelo? - No quiere decir lo anterior que tengamos que rechazar esta estrategia: la inclusión laboral; en este sentido es importante recordar lo que la Federación Sartu señalaba por el 2010, pero vigente hoy día: incluso en este momento actual de crisis el empleo sigue siendo una de las principales vías de inclusión. La inclusión social no pasa sólo por el empleo pero pasa necesariamente también por el empleo, siempre que la persona se encuentre en edad de trabajar, no tenga una incapacidad laboral y que la situación de desempleo no sea el resultado de una opción por desarrollar otro tipo de actividades (formación, cuidado de terceras personas ). En ningún caso se puede renunciar a ver el empleo como la clave de la Inclusión, a pesar de las dificultades 2. Hablando en clave de propuestas 4.- A nivel de liderazgo y decisión política: Considero que hay una serie de elementos que son necesarios aclarar, resolver, para poder avanzar en la cuestión de la Inclusión Social En primer lugar la cuestión de liderazgo, de responsabilidad: En una cuestión que puede ser entendida como transversal a las diferentes instituciones y departamentos, sino se establece quien lidera, quien se preocupa por la cuestión no avanzaremos mucho. En este sentido no se entiende porque se eliminó la Dirección de Inserción que existió en el Gobierno Vasco, en otras épocas. Quién ostenta hoy el liderazgo sobre la inclusión, quien se ocupa y preocupa por ello? 2 Federación Sartu: Tendencias sociales e inclusión social

4 En segundo lugar: la propia Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, que regula el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, parte en su objeto de un concepto de Inclusión social con perspectiva integral respecto a las personas y lo comunitario y señala que los principales objetivos que persigue son: - Constituir el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social como sistema autónomo, en cuya gestión participan los servicios sociales y los de empleo y colaboran otros ámbitos de las administraciones públicas. - Establecer las bases de funcionamiento del sistema. - Garantizar el acceso de la ciudadanía a las prestaciones económicas y a los instrumentos de Inclusión social y laboral integrados en el sistema vasco de garantía de ingresos y para la inclusión social. Como instrumentos orientados a la inclusión social y laboral (artículo 7) se definen: - El Convenio de Inclusión como documento programa donde se recogen acciones necesarias para prevenir el riesgo o la situación de exclusión de la persona titular y del conjunto de los miembros de la unidad de convivencia y para facilitar su inclusión social y laboral. - Las medidas específicas de intervención, ya sean programas, servicios o centros, organizados por los diferentes ámbitos de la protección social. A este nivel será importante aclarar cómo se entiende lo de sistema autónomo, cómo se van a articular las medidas específicas de intervención con recursos y servicios de otros sistemas, configurando una cartera de servicios del sistema de garantía de ingresos y para la inclusión social 5.- En relación al Plan Vasco de Inclusión Activa: Dos apuntes: El enfoque: Tal y como se señala en la propia evaluación intermedia (página 17, nota 4) del plan vigente, normalmente se han utilizado dos enfoques a la hora de diseñar el plan de inclusión: - Un enfoque sectorial, centrado en las personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión y en la provisión de servicios a estas personas. - Un enfoque generalista, dirigido a favorecer políticas mas inclusivas en los diferentes ámbitos de la actuación pública. Obviamente ambos enfoques tienen sus ventajas e inconvenientes. No obstante, teniendo en consideración la arquitectura institucional existente, parece más oportuno un plan sectorial, centrado en las medidas específicas a implementar para las personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión y una serie de medidas generales dirigidas a los otros sistemas (sanidad, educación, vivienda ) para favorecer que sus políticas sean más inclusivas. 4

5 Parece que en la práctica un plan con enfoque generalista, liderado desde una dirección presenta grandes dificultades de liderazgo y gobierno y al final puede acabar siendo ingobernable Cómo hacer el tránsito del plan vigente al nuevo plan: En las fechas actuales, teniendo en cuenta además que estamos en el último año de legislatura, considero que lo más oportuno es centrar los esfuerzos en la elaboración del nuevo Plan. Para ello habría que pensar como ir finalizando el plan vigente, hacer las reuniones necesarias a nivel de órganos pertinentes (Consejo Vasco de Inclusión, etc ) y diseñar bien el proceso de construcción del nuevo plan. Es más conveniente intentar asegurar que podremos contar con un nuevo plan bien diseñado y que pueda iniciarse en fecha: enero Inclusión social: La Inclusión Social en clave de ciudadanía activa, participación social 3. Parece lógico que si conceptualmente entendemos la exclusión como un fenómeno multicausal, multifactorial y dinámico, podamos entender los procesos de inclusión de manera análoga; es decir procesos dinámicos basados en varios factores y que abordan diferentes problemas. De hecho consideramos que así se entiende en los marcos normativos e instrumentales de la CAV (Ley de servicios sociales, ley de garantía de ingresos y para la inclusión social, ficha social, instrumento de valoración de la exclusión ) Por tanto sería conveniente desarrollar estrategias de inclusión, desde estas claves: Reconocer que las personas pueden aportar a la comunidad de diferentes maneras, no solo desde el empleo: desde el voluntariado, desde la ciudadanía activa, desde la participación en la vida socio-comunitaria. Tratar a las personas y ver como se garantizan sus derechos (y deberes) por el mero hecho de ser ciudadanos y ciudadanas, al margen de su situación laboral. Facilitar procesos de inclusión desde el desarrollo comunitario; además de garantizar a las personas las condiciones básicas para una vida (alimentación, alojamiento, vestido ) favorecer la participación de la persona en la vida comunitaria, facilitar la interrelación con la comunidad, con el vecindario Vincular a las personas con su entorno. Enfocar el trabajo en los servicios desde la perspectiva del trabajo centrado en la persona. 3 Tomado de Propuestas para mejorar la inclusión Social en Euskadi. Ekain. Redes para la Inclusión Social. 5

6 Hay que señalar también que ya hay algunas experiencias realizadas: bancos del tiempo, proyectos de trueke, diversos programas de voluntariado (restauración bolera Orduña), experiencias de participación 6

7 Objetivos de estos programas / servicios de Inclusión: 1. Incrementar la presencia de las personas en la vida de la comunidad local (Presencia comunitaria) 2. Aumentar y profundizar las relaciones de las personas con sus vecinos y vecinas, familiares, amistades, etc 3. Favorecer, aumentar su reputación y el número de contribuciones de las personas (estimular roles valorados). Desarrollar competencias. 4. Tener más control y elecciones en su vida cotidiana. 5. Favorecer, construir, entornos relacionales inclusivos 7.- Y a nivel de Inclusión laboral señalar cuatro cuestiones que podrían ser interesantes teniendo en cuenta el horizonte 2020: - Que las políticas activas de empleo oferten servicios estables y accesibles a las personas en situación de exclusión social, concertadas con el tercer sector social. - Es necesario un relanzamiento de las empresas de Inserción. En los últmos años hemos perdido aproximadamente un 25% de las plazas de inserción. - Sería muy interesante recuperar los programas mixtos de empleo y formación. - Recuperar los auzolanes, sobre todo para aquella población especialmente alejada del mercado laboral. 7

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales.

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales. PROYECTO DE LEY La legislatura de la Provincia sanciona con fuerza de LEY Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales. Artículo 2º:

Más detalles

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas.

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. DIAGNÓSTICO El paro es la principal preocupación para

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION. TRABAJO E INMIGRACION Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE 22.10.2009 1 CARACTERISTICAS DE

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS LA CONFERENCIA, CELEBRADA EL PASADO DÍA 28 DE OCTUBRE

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

Evaluación del I Plan de Convivencia Intercultural en la Comarca de Campo de Cariñena, 2010/2013.

Evaluación del I Plan de Convivencia Intercultural en la Comarca de Campo de Cariñena, 2010/2013. Evaluación del I Plan de Convivencia Intercultural en la Comarca de Campo de Cariñena, 2010/2013. Aspectos positivos - Elaboración participativa, donde estuvieron presentes administraciones públicas (autonómicas,

Más detalles

Las mujeres autónomas, responsables del crecimiento del total de autónomos en Cantabria en 2015

Las mujeres autónomas, responsables del crecimiento del total de autónomos en Cantabria en 2015 - Aún hay 250.775 autónomos varones menos que en mayo de 2008. Los varones concentran el 85,9% de los autónomos que se han perdido en estos ocho años de crisis. - Cantabria cierra 2015 con un aumento de

Más detalles

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,

Más detalles

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Hoy se está en construcción una nueva matriz de Protección Social como conjunto articulado de políticas universales

Más detalles

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 Valores ciudadanos Los valores ciudadanos hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

Qué es un Plan Estratégico?

Qué es un Plan Estratégico? 2 Qué es un Plan Estratégico? 2 QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO? El Plan Estratégico Santander 2020, un plan de segunda generación. Un plan estratégico es una guía compartida entre los actores económicos, sociales

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ JUSTIFICACIÓN La paz no solamente sucede la paz se construye El trabajo por la paz busca evitar la violencia pero no se reduce a ella, sino que busca crear estructuras

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

AMI-3. Plan de Acción 2016

AMI-3. Plan de Acción 2016 AMI-3 Plan de Acción 2016 I Plan Estratégico 2014 2017 PLAN DE ACCIÓN 2015 EL Plan Estratégico de AMI-3 se está desarrollando entre 2014 a 2017. Se basa en siete ejes: 1. DINAMIZACIÓN ASOCIATIVA. 2. ORIENTACION

Más detalles

Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa

Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa Josep Lluís Oliver y Lluís Ballester Universitat Illes Balears (UIB) Políticas de infancia Las políticas de infancia

Más detalles

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Programa 1. Recordatorio Enfoque y Objetivo de la visita. 2. Impresiones de la visita. 3.

Más detalles

Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa?

Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa? Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa? En estos tiempos de crisis, cada vez son más los que dan el paso hacia el autoempleo y se deciden a poner en marcha su propia empresa como forma de volver

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO Dirección General de Salud Pública y Consumo Toledo, 15 de septiembre de 2016 PROMOCIÓN DE LA SALUD Proceso que permite a las personas incrementar

Más detalles

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos Conceptos Básicos Reflexionemos Conceptos previos El emprendimiento La cultura del emprendimiento Actitudes emprendedoras Dimensiones del emprendimiento Escenarios para el emprendimiento Empresarialidad

Más detalles

III JORNADAS INTERGENERACIONALES ALEXANDRIA

III JORNADAS INTERGENERACIONALES ALEXANDRIA III JORNADAS INTERGENERACIONALES ALEXANDRIA 30-11-2012 Comisión de Cohesion Social de Arco Latino ARCO LATINO APUESTA POR LA ACCION INTERGENERACIONAL COMISIÓN DE COHESIÓN SOCIAL. Antecedentes: 2008Conferencia

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral ISSN 0717-1528 Pobreza en Chile y el Mercado Laboral Si realmente se quiere avanzar en resolver la pobreza en Chile, ha llegado el momento de repensar la legislación laboral, no en función de los trabajadores

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL Cumbayá, mayo 26 de 2015 22/07/2015 1 CONSTITUCIÓN Preámbulo Desde el preámbulo, la Constitución proclama la decisión del Ecuador de construir una nueva

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

El 53% de las mujeres que encabezan familias monoparentales se encuentra desempleada, frente al 22% general

El 53% de las mujeres que encabezan familias monoparentales se encuentra desempleada, frente al 22% general V INFORME #MONOMARENTALIDAD Y EMPLEO La tasa de riesgo de pobreza alcanza el 22,1% y se incrementa hasta el 28,8% entre los menores de 16 años. Los hogares monomarentales están especialmente expuestos

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil Resumen de Intervenciones Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil III PLAN JOVEN DE ZARAGOZA 2005-2008 Zaragoza, 16 de marzo de 2005 Jornadas Técnicas Discursos y Debates para un nuevo Plan Joven Zaragoza

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES INTRODUCCIÓN El término Gestión proviene del latín gestio, y evoca la acción y la consecuencia de realizar trámites con eficiencia y prontitud, lo que hace

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Fecha: 7/06/2016 Hora: 18:00 Lugar: Hotel Bourbon Av. Sudamericana 3104 (Salón Juventud de América)

Más detalles

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1 La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) es una organización de naturaleza científica y profesional que desde su creación, en 1998, está vinculada a la defensa y mejora

Más detalles

EL MODELO ALEMÁN: UNA EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN CANARIAS.

EL MODELO ALEMÁN: UNA EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN CANARIAS. EL MODELO ALEMÁN: UNA EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN CANARIAS. ANTECEDENTES. El modelo alemán ha dado unos resultados muy satisfactorios, en Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Suiza, Italia

Más detalles

Madrid, 27 de septiembre de 2013

Madrid, 27 de septiembre de 2013 RESOLUCIÓN DE LOS CONSEJOS FEDERALES DE LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIA Y DE INDUSTRIAS TEXTIL-PIEL, QUÍMICAS Y AFINES DE CCOO PARA EL INICIO DEL PROCESO DE FUSIÓN DE AMBAS ORGANI- ZACIONES PREVIA RATIFICACIÓN

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Guía para participar Laboratorio 3

Guía para participar Laboratorio 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Laboratorio 3 Guía para participar LOS LABORATORIOS, un nuevo espacio de participación en las instituciones y en las políticas

Más detalles

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Guía para la evaluación de impacto de la formación Eje 1 Contexto Este eje describe el marco en el que la formación 5 tiene resultados económicos y sociales; expone su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y con el desarrollo económico

Más detalles

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) I+D+i Social Finalidad y objetivos La finalidad de este estudio

Más detalles

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar del Deporte en Edad Escolar CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD DE CANTABRIA EDUCACIÓN Y DEPORTE. LA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DEL DEPORTE Subdirección General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico.

Más detalles

LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES 28 ENERO 2011

LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES 28 ENERO 2011 LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES 28 ENERO 2011 I. Introducción II. Edad de jubilación III. Cálculo de la pensión IV. Jóvenes en formación V. Otros aspectos relevantes VI. Conclusiones 2 I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Fundación Accenture. Programa Emplea + Programa de desarrollo de competencias para el empleo

Fundación Accenture. Programa Emplea + Programa de desarrollo de competencias para el empleo Fundación Accenture Programa Emplea + Programa de desarrollo de competencias para el empleo Objetivo Conocer las competencias transversales de cada persona es clave para obtener y mantener un empleo. El

Más detalles

ABC De los Derechos de. Las Personas LGBT

ABC De los Derechos de. Las Personas LGBT ABC De los Derechos de Las Personas LGBT Quiénes son las personas LGBT? LGBT son las siglas que designan a la población de Lesbiana, Gays, Bisexuales y Transgeneristas, personas con orientaciones sexuales

Más detalles

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO El Gobierno Vasco financia con 2,8 millones de euros este proyecto, el Ayuntamiento

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD Qué entendemos por juventud? Los límites de la juventud: Límites inferiores. El paso de niño a joven. Límites superiores. El paso de joven a adulto Las transiciones a la Vida

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA Una herramienta de inclusión social EL MARCO DE TRABAJO DE CRE EN EMPLEO ÁMBITOS DE ACTUACIÓN TRABAJO CON LAS PERSONAS: Empoderamiento y mejora de la

Más detalles

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga A la atención del Presidente de la Diputación MOCIÓN URGENTE AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA MOCIÓN RELATIVA A LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS

Más detalles

LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. Como miembro del colectivo de Escuela Abierta, que es un movimiento de renovación pedagógica, voy a exponer nuestra postura sobre la formación para la ciudadanía. Hemos

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO Cdor.Antonio Montagna Lic. Armando Fastman La Organización Internacional del Trabajo (OIT) describe la productividad como una relación entre producción e insumos.

Más detalles

La Mediación Intercultural y Comunitaria como herramienta de

La Mediación Intercultural y Comunitaria como herramienta de JORNADAS MEDIACIÓN EN CONTEXTOS INTERCULTURALES CON PERSONAS DE OTROS PAÍSES La Mediación Intercultural y Comunitaria como herramienta de prevención n y gestión de conflictos. Elaborado por: Emma Sancho

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas

Más detalles

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de CUMBRE MUNDIAL DE MUJERES 2016 MUJERES: CONSTRUYENDO UNA ECONOMÍA INCLUSIVA EN LA ERA DIGITAL Varsovia, Polonia 9 al 11 de junio de 2016 INFORME DE LA SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ La Cumbre Mundial

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo MATERIA: EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA PRESTACIÓN SOCIAL 4º CURSO. GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2015/2016 Profesores de

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

Mediación escolar: una estrategia para la gestión de los conflictos

Mediación escolar: una estrategia para la gestión de los conflictos Mediación escolar: una estrategia para la gestión de los conflictos Se vive una época en la que el deterioro de las relaciones interpersonales es el denominador común en nuestras instituciones, lo cual

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

El Voluntariado hoy: participación y diversidad www.observatoriotercersector.org El Voluntariado hoy: participación y diversidad Pamplona, 12 de diciembre 2009 Contenidos 1. El Observatorio del Tercer Sector 2. El contexto actual 3. El valor de aportación

Más detalles

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA Dra. Libertad Monliu Fernandez (100065977); Mta. María del Rosario Candia Díaz (100518527); Mta. María Ascención Carmen Rosales Escalona

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

ELKARGUNE PERSONAS MAYORES MONTEHERMOSO

ELKARGUNE PERSONAS MAYORES MONTEHERMOSO INFORME 2/2016 ELKARGUNE PERSONAS MAYORES MONTEHERMOSO DÍA: 25 de Mayo HORA INICIO: 18:35 HORA FINAL: 20:10 LUGAR: SALA REUNIONES CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSO PARTICIPANTES: PERSONAS MAYORES ELKARGUNEA

Más detalles

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA V Seminario Internacional de Comunicación Responsabilidad Social: Contribución al bienestar social Banco Central de la República Dominicana Hacia una Gestión Responsable La Responsabilidad Social Institucional

Más detalles

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud. La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud. Un espacio regional de jóvenes protagonistas comprometidos con sus derechos, impulsado por La Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad

Más detalles

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS 5- LAS GRANDES CRISIS DEL CAPITALISMO 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? La palabra economía proviene

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El Salvador enfrenta una serie de problemas que requieren una solución global, integral y urgente, para reducir al

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS REPÚBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE ALTO HOSPICIO DEPARTAMENTO DE PERSONAL POLITICA DE RECURSOS HUMANOS 1.- PRESENTACION: La Municipalidad de Alto Hospicio, creada hace 4 años, ha considerado el desarrollo

Más detalles

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Manual práctico de salud mental en terapia ocupacional PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES Coordinador: Pedro Moruno Miralles PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores:

Más detalles

LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 18 de diciembre de 2014

LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 18 de diciembre de 2014 LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 18 de diciembre de 2014 No hay plena conciencia en los círculos económicos y

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares) LA GESTIÓN TRANSVERSAL DE POLÍTICAS SOCIALES CONCEPTO DE TRANSVERSALIDAD OBJETIVOS DE LA GESTIÓN TRANSVERSAL CUESTIONES PREVIAS Y LIMITACIONES CÓMO GESTIONAR LA TRANSVERSALIDAD ALGUNOS INSTRUMENTOS UN

Más detalles

Plan de Actuación. Líneas de Actuación

Plan de Actuación. Líneas de Actuación Plan de Actuación Líneas de Actuación La intención de nuestra asesoría es realizar medidas en las siguientes Líneas de Actuación acorde a las descritas en la propia Estrategia en su correspondiente Orden

Más detalles

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO MUJERES ARTESANAS DESARROLLANDO UN MODELO SOSTENIBLE Y PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE PUERRES

Más detalles

SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Junio 2016 Índice Introducción... 4 a) Interés superior de las niñas y niños...6 SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

COMISION DE ATLETAS VENEZUELA 2015

COMISION DE ATLETAS VENEZUELA 2015 INTRODUCCIÓN El presente proyecto, denominado CREACIÓN DE LA COMISON DE ATLETAS OLÍMPICOS DE VENEZUELA, a través del movimiento POR VENEZUEL A SIEMPRE OLÍMPICOS será la base estructural de la agrupación

Más detalles

Procedimientos de evaluación interna.

Procedimientos de evaluación interna. Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid

Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid Conócenos Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid Comparte tus experiencias profesionales con tus compañeros Ingenieros y Master en Informática! Impulsa tu carrera profesional!

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO 2014-2015 CURSO ON LINE DEL 27 DE ENERO AL 25 DE FEBRERO Presentación Existen muchas definiciones sobre voluntariado, pero en la base de todas ellas está la idea de

Más detalles

PLA. Detrás de las montañas hay más montañas. Desigualdad y educación en Haití POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN - CLACSO. Presentación JULIO 2016

PLA. Detrás de las montañas hay más montañas. Desigualdad y educación en Haití POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN - CLACSO. Presentación JULIO 2016 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional JULIO 2016 PLA POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN - CLACSO Detrás de las montañas hay más montañas. Desigualdad y educación en Haití LUIS BONILLA ORTIZ ARRIETA Licenciado

Más detalles