Mercado de Capitales 6 de julio de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mercado de Capitales 6 de julio de 2017"

Transcripción

1 Mercado de Capitales 6 de julio de 2017 Aspectos relevantes de la Guía Técnica sobre comisiones de auditoría de entidades de interés público La presente nota recoge los aspectos más relevantes de la Guía Técnica 3/2017 sobre comisiones de auditoría de entidades de interés público (la Guía Técnica 3/2017 o la Guía ), aprobada por el Consejo de la Comisión Nacional de Mercado de Valores ( CNMV ) el pasado 27 de junio de 2017, que tiene por objetivo establecer principios, recomendaciones y criterios para el buen funcionamiento de las comisiones de auditoría, desarrollando y ampliando las normas y recomendaciones sobre composición, funcionamiento y responsabilidades recogidas en la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas ( LAC ), en la Ley de Sociedades de Capital ( LSC ) y en el Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas aprobado por la CNMV en febrero de 2015 ( Código de Buen Gobierno ). INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS BÁSICOS Desde el año 2002, la recomendación de contar con un comité de auditoría se convirtió en una obligación para las entidades con valores cotizados y, con la entrada en vigor de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas ( LAC ), esta obligación se ha extendido a las denominadas entidades de interés púbico. El concepto de entidades de interés público viene definido en el artículo 3.5 de la LAC, que establece que tendrán tal consideración (i) las sociedades cotizadas, las entidades de crédito y las entidades aseguradoras sometidas al régimen de supervisión y control atribuido al Banco de España, a la CNMV y a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y a los organismos autonómicos con competencias de ordenación y supervisión de las entidades aseguradoras, respectivamente, así como las entidades emisoras de valores admitidos a negociación en el mercado alternativo bursátil pertenecientes al segmento de empresas en expansión, (ii) las entidades que se determinen reglamentariamente en atención a su importancia pública significativa por la naturaleza de su actividad, por su tamaño o por su número de empleados, y (iii) los grupos de sociedades en los que la sociedad dominante sea una entidad de interés público conforme a lo anterior. La CNMV, en el ejercicio de sus funciones de supervisión en este ámbito, y a raíz de su experiencia y constante diálogo con entidades obligadas a contar con un comité de auditoría, ha considerado necesario fijar una serie de buenas prácticas y recomendaciones sobre el alcance del funcionamiento y responsabilidades de las comisiones de auditoría, mediante la publicación de la mencionada Guía Técnica 3/2017, que serán especialmente útiles a aquellas entidades de interés público que hasta la entrada de la LAC no estaban sujetas a tal obligación. Bajo la Guía Técnica 3/2017 los principios básicos que deben regir la actuación de las comisiones de auditoría son: Responsabilidad. La comisión de auditoría tiene responsabilidades de (i) asesoramiento al

2 consejo de administración y (ii) de supervisión y control de los procesos de elaboración y presentación de la información financiera, la independencia del auditor de cuentas y de la eficacia de los sistemas internos de control y gestión de riesgos. Escepticismo. Los miembros de la comisión de auditoría deben tener una actitud crítica, y realizar un adecuado cuestionamiento de los datos, procesos de evaluación y conclusiones alcanzadas por ejecutivos y directivos de la entidad. Diálogo constructivo que promueva la libre expresión de sus miembros. El presidente del comité de auditoría debe fomentar el diálogo constructivo entre los miembros y promover la libre expresión y la actitud crítica. Diálogo continuo con la auditoría interna, el auditor de cuentas y la dirección. Se debe establecer un canal de comunicación efectivo y periódico con los interlocutores habituales: la dirección de la entidad, el responsable de auditoría interna y el auditor de cuentas. Capacidad de análisis suficiente, con potestad de utilizar expertos. La comisión de auditoría debe tener la potestad de solicitar y obtener el asesoramiento, dictámenes legales o informes de expertos que estime oportuno. DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES POR LAS COMISIONES DE AUDITORÍA La CNMV recomienda, a través de la Guía, criterios y buenas prácticas a considerar para un desempeño adecuado y eficaz de las funciones de supervisión y asesoramiento por parte de las comisiones de auditoría. En este sentido, los principales aspectos desarrollados por la Guía Técnica 3/2017 son: 1. Composición. Se establecen criterios sobre diversidad de los miembros (género, experiencia profesional, competencias, procedencia geográfica en su caso, etc.), y se recomienda regular el proceso de nombramientos, incluyendo los requisitos, y las pautas para valorar los mismos, que deben reunir quienes vayan a ser nombrados miembros de la comisión, en aras a garantizar su independencia. En este sentido, destaca la recomendación de que, al menos, uno de sus miembros disponga de experiencia en tecnologías de la información, así como que todos sus miembros dispongan de conocimientos en materia contable, auditoría, financiera, control interno y gestión de riesgos y de negocio, a diferencia de la LSC (art. 529 quaterdecies) que obliga que sea al menos uno de los miembros de la comisión, así como de la recomendación 39 del Código de Buen Gobierno que realiza especial énfasis en los conocimientos y experiencia de su presidente. Asimismo, la Guía Técnica 3/2017 recoge criterios sobre la formación que deben recibir y los conocimientos que deben tener los miembros de la comisión de auditoría, para favorecer la actitud crítica y la manifestación de diferentes puntos de vista. En cuanto a la formación de sus miembros, cabe resaltar la recomendación relativa a la necesidad de contar con: (i) (ii) Un programa de bienvenida para los nuevos miembros, que permita asegurar unos conocimientos mínimos homogéneos de la entidad, que cubra, al menos: (a) el papel de la comisión, sus responsabilidad y objetivos; (b) el funcionamiento de otras comisiones especializadas, en su caso; (c) el tiempo de dedicación esperado para cada miembro; (d) una visión global del modelo de negocio y organizativos de la entidad y de su estrategia, sus actividades principales, estructura financiera, riesgos más significativos; y (e) las obligaciones de información que tenga la entidad. Un plan de formación para todos los miembros de la comisión, que asegure la actualización de conocimientos en materia contable, el marco regulatorio específico de la actividad propia de la entidad, auditoría interna y externa, gestión de riesgos, el control interno y los avances tecnológicos relevantes para la entidad. 2. Funcionamiento. La Guía Técnica 3/2017 viene a completar las reglas contenidas en la LSC y la LAC relativas al funcionamiento de las comisiones de auditoría. Como novedad destaca, principalmente, la necesidad de que las comisiones de auditoría cuenten con un reglamento que regule su funcionamiento interno, incluyendo los aspectos relativos a (i) composición, (ii) requisitos para el nombramiento de sus miembros, (iii) reglas de funcionamiento, responsabilidades y funciones asignadas, (iv) medios, reglas de interacción con el consejo de administración y los accionistas, (v) reglas de comunicación con el auditor de cuentas y el auditor interno, (vi) evaluaciones de la comisión y los informes a emitir.

3 La Guía aconseja la celebración de un mínimo de cuatro reuniones anuales, equiparándola al consejo de administración, y haciendo especial hincapié en la necesidad de reunirse cuando se publique la información financiera anual y/o intermedia, dada la importancia, complejidad y el volumen de funciones asignadas a la comisión de auditoría. Igualmente, reconoce, al igual que el Código de Buen Gobierno, la posibilidad de que asistan, ocasionalmente, consejeros ejecutivos y otras personas previa invitación del presidente de la comisión. Asimismo, se desarrollan recomendaciones sobre el acceso a la información de otros departamentos de la entidad por parte de la comisión, así como sobre los recursos necesarios con los que ha de contar la comisión de auditoría para realizar correctamente su cometido, incluyendo los recursos suficientes para recibir el asesoramiento externo que, en su caso, resulte adecuado para el desempeño de sus funciones. Respecto a la retribución de sus miembros, recomienda la CNMV que, dada la importancia de sus funciones, éstos reciban una remuneración suficiente y acorde con sus responsabilidades, pero que, al mismo tiempo, no comprometa su independencia y objetividad. Por último, se incluye como recomendación llevar a cabo una adecuada planificación en la comisión de auditoría que favorezca el cumplimiento de los objetivos perseguidos, y a tal efecto, que se establezca un plan de trabajo anual que incluya las siguientes actividades: (i) establecer los objetivos de cada una de las funciones de la comisión; (ii) fijar un calendario de reuniones; (iii) organizar de manera sistemática la información y el orden del día de las reuniones; (iv) complementar las reuniones formales con sesiones o reuniones de trabajo preparatorias; (v) planificar reuniones periódicas con directivos de la entidad, auditor interno y auditor de cuentas; (vi) prever la necesidad de contar con expertos externos; y (vii) planificar la formación oportuna para el desempeño de las funciones de la comisión. 3. Supervisión de la información financiera y no financiera. La comisión de auditoría debe tener un correcto conocimiento y entendimiento del sistema de control interno de la información financiera (SCIIF) para supervisar su eficacia. Por otra parte, la comisión de auditoría debe poder revisar, analizar y comentar los estados financieros y otra información relevante con la dirección, la auditoría interna y el auditor externo, concretándose el contenido a tratar con estos últimos en las reuniones que se celebren. En especial, la comisión se debe encargar de revisar la claridad e integridad de la información financiera y no financiera relacionada que se haga pública, y de que la misma esté permanentemente actualizada en la página web de la entidad. Asimismo, en relación con esta función, la CNMV recomienda la implantación de un canal de denuncias que permita recibir alertas de posibles irregularidades o incumplimientos, detallando los aspectos más relevantes para la implantación y desarrollo de dicho canal de denuncias que deberá estar supervisado por la comisión de auditoría. 4. Supervisión en la gestión y control de los riesgos. Tal y como se prevé en la LSC y en el Código de Buen Gobierno, la comisión de auditoría es responsable de la supervisión de la eficacia del control y gestión de riesgos de la entidad. La Guía sigue los criterios del Código de Buen Gobierno si bien concreta que dicha función quedará directamente bajo la supervisión de la comisión al recomendar que ésta evalúe periódicamente la necesidad de la entidad de contar con un área independiente para el control y gestión de riesgos, enumerando, igualmente, una serie de prácticas aconsejables para el adecuado desarrollo de su labor de supervisión en materia de riesgos (entre otras, incluir la supervisión del riesgo en el orden del día de las reuniones, impulsar una cultura en la que el riesgo sea un factor a tener en cuenta en todas las decisiones de la entidad, entender los riesgos emergentes y los mecanismos de alerta existentes, mantener al menos una reunión anual con los responsables de las unidades de negocio para que puedan explicar las tendencias del negocio, etc.). 5. Supervisión de la auditoría interna. Siguiendo las recomendaciones del Código de Buen Gobierno (número 40), en donde únicamente se recomienda la existencia de una unidad que asuma la función de auditoría interna bajo la supervisión de la comisión, la Guía desarrolla dicha recomendación indicando que la comisión de auditoría deberá evaluar y, en su caso, aprobar las funciones del área de auditoría interna si ésta existiese, así como que, en caso de

4 no contar con un área de auditoría interna, la comisión deberá valorar, con carácter anual, la necesidad de su implantación. Igualmente, en caso de determinarse la implantación de un área de auditoría interna, la Guía concreta determinados requisitos con base en las recomendaciones del Código de Buen Gobierno. Asimismo, cabe desatacar que se establece como tarea de la comisión de auditoría aprobar el plan anual de auditoría interna, asegurando que se centra en los aspectos y riesgos clave y que cuenta con recursos necesarios para su ejecución, así como supervisar y evaluar el funcionamiento de la auditoría interna y el desempeño de su responsable. La CNMV en este punto recomienda que la evaluación del responsable de la auditoría interna sirva, entre otros, para valorar el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos a efectos de fijar los componentes variables de su remuneración. 6. Relación con el auditor de cuentas. Otra de las responsabilidades de la comisión de auditoría es realizar el proceso de selección del auditor de cuentas, en el que debe tenerse en cuenta factores como, entre otros, la capacitación, experiencia, recursos del auditor, los honorarios y la calidad de sus servicios. La Guía recomienda fijar un procedimiento para su selección (estableciendo los aspectos mínimos de regulación en dicho procedimiento como los recursos y experiencia o la independencia del auditor, entre otros aspectos), así como unos criterios que faciliten el cumplimiento de tal función, para lo que se hace necesario: (a) conocer la normativa en materia de independencia de los auditores de cuentas; (b) revisar y aprobar las políticas internas respecto a las situaciones personales y la prohibición de prestar determinados servicios por el auditor y/o la aprobación de otros servicios distintos de la auditoría de cuentas; (c) establecer un límite orientativo sobre sus honorarios por servicios distintos de auditoría; (d) revisar y aprobar las políticas internas de la entidad para asegurar el cumplimiento de las prohibiciones posteriores a la finalización del trabajo de auditoría que se regulan en la LAC; (e) establecer fuentes de información interna que aporten información relevante acerca de la independencia del auditor; (f) solicitar del auditor explicaciones sobre el sistema de control de calidad interno que tiene establecido en materia de independencia, así como información sobre las prácticas internas de rotación del socio de auditoría y de su personal; (g) debatir con el auditor toda circunstancia que pueda generar una amenaza a su independencia y evaluar la eficacia de las medidas de salvaguarda adoptadas; (h) asegurar que la retribución del auditor no compromete la calidad de su trabajo ni su independencia, teniendo en cuenta las reglas en materia de honorarios previstas en la normativa de auditoría de cuentas; y (i) analizar las variaciones que se puedan producir en la retribución total del auditor externo. Estos criterios se fijan en atención a la labor de la comisión de auditoría de velar por la independencia del auditor de cuentas, en desarrollo del artículo 529 quaterdecies de la LSC y de la recomendación 42 del Código de Bueno Gobierno. Por otro lado, la comisión de auditoría tiene que encargarse de promover una comunicación fluida con el auditor de cuentas, siempre al amparo de la normativa reguladora de la actividad de la auditoría y sin menoscabar la independencia del auditor, ni la eficacia con la que se realiza la auditoría. Al respecto, la CNMV recomienda que se fije un calendario de actividades y una agenda anual de reuniones. Por último, la Guía Técnica 3/2017 se centra en recoger una serie de recomendaciones respecto a la función de supervisión de la actuación del auditor externo, estableciendo, por ejemplo, la necesidad de revisar con el auditor las principales incidencias detectadas durante la auditoría, verificar el cumplimiento del plan de auditoría, obtener explicación del auditor sobre el tratamiento de los riesgos encontrados, analizar la opinión del auditor respecto a cada área relevante de negocio y evaluar si han sido adecuadas las relaciones y colaboración de la alta dirección y el departamento financiero con el auditor de cuentas. La comisión deberá realizar una evaluación final respecto de la actuación del auditor y cómo éste ha contribuido a la calidad de la auditoría y a la integridad de la información financiera. 7. Otras responsabilidades. La CNMV prevé, conforme a las recomendaciones del Código de Buen Gobierno (número 53), la posibilidad de que la comisión de auditoría asuma otras funciones de supervisión del cumplimiento de reglas de gobierno corporativo, de códigos

5 internos de conducta y de la política de responsabilidad social corporativa, en cuyo caso, la comisión deberá ajustar su tamaño, y aplicar las labores y procedimientos de supervisión que se incluyen en las recomendaciones expuestas en la Guía Técnica 3/2017, recogiendo tales funciones en su reglamento interno. 8. Evaluación y seguimiento. La Guía establece que la comisión de auditoría debe evaluar su desempeño de forma autónoma, complementando así las obligaciones de evaluación por parte del Consejo sobre el funcionamiento, composición y funciones de sus comisiones, de acuerdo con la recomendación 36 del Código de buen Gobierno. La Guía Técnica 3/2017 establece que la comisión podrá contar, de ser necesario, con la ayuda de un consultor externo, y deberá informar, en el informe anual sobre su actividad, si se han adoptado cambios significativos en su organización fruto de esta evaluación (recomendación 6 del Código de Buen Gobierno). 9. Información a otros órganos de la entidad y a sus accionistas. Por último, en la Guía Técnica 3/2017 se concreta el contenido del informe de funcionamiento de la comisión de auditoría que ha de ser puesto a disposición del público, conforme a la recomendación 6 del Código de Buen Gobierno, que debe incluir los siguientes aspectos: (i) regulación de la comisión de auditoría; (ii) composición de la comisión; (iii) funciones y tareas desempeñadas en el ejercicio; (iv) reuniones mantenidas y asistentes a las mismas; (v) número de reuniones con auditor interno y externo; (vi) actividades significativas realizadas durante el periodo; (vii) evaluación del funcionamiento y desempeño de la comisión y métodos empleados en la valoración; (viii) información sobre la opinión de la comisión sobre la independencia del auditor de cuentas; (ix) información de qué guías prácticas sobre comisiones están siguiendo, (x) conclusiones; y (xi) fecha de formulación del informe por la comisión y fecha de aprobación por el consejo de administración. ALCANCE Y NATURALEZA DE LA GUÍA TÉCNICA 3/2017 La Guía Técnica 3/2017 aprobada por el Consejo de la CNMV en el ejercicio de las facultades para la emisión de guías técnicas, viene a complementar las normas y recomendaciones que sobre las comisiones de auditoría se han venido implementando desde la reforma de la LSC por Ley 31/2014, de 3 de diciembre, hasta las recomendaciones de la CNMV recogidas en el Código de Buen Gobierno de febrero de Al igual que las recomendaciones del Código de Buen Gobierno, la Guía tiene carácter voluntario no siendo, por tanto, normas de obligado cumplimiento, aun cuando facilitan la adecuada observancia de las obligaciones que se recogen en la LSC, la LAC y demás normativa aplicable en la materia y, en particular, la obligación de las sociedades cotizadas establecida en el artículo 540 de la LSC de incluir en el informe anual de buen gobierno corporativo un apartado sobre el grado de seguimiento de las recomendaciones de gobierno corporativo, de acuerdo con el principio de cumplir o explicar. Por su interés y en relación con el carácter meramente voluntario de las guías técnicas elaboradas por la CNMV, resulta de especial interés el reciente Auto de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, de fecha 12 de junio de 2017, por el que se admite el recurso de casación interpuesto por una Entidad financiera contra la Sentencia de 26 de enero de 2017, dictada por la Sección Tercera, Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (vid). El Auto afirma que el recurso presenta interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, entre otros motivos, el planteado en relación con el alcance y naturaleza de las guías de la CNMV, cuestión de carácter general sobre la que no existe jurisprudencia -pues la existente se circunscribe a la naturaleza y efectos de circulares e instrucciones de la CNMV o autoridades reguladoras similares-. En definitiva, resultará de especial interés la sentencia que resuelva el recurso de alzada en cuanto fijará la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el alcance y naturaleza de las guías técnicas de la CNMV.

6 Más Información: Francisco Palá Cristina Vidal Leticia Fernández Ramón y Cajal Abogados, S.L.P. Almagro, Madrid T F Caravel la La Niña, 12, 5ª planta Barcelona T F En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico y la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, usted queda informado y entendemos que presta su consentimiento expreso e inequívoco a la incorporación de sus datos, identificativos y de contacto -dirección, teléfono y dirección de correo electrónico-, en un fichero de datos personales cuyo responsable es Ramón y Cajal Abogados, S.L. con domicilio social en calle Almagro, 16-18, Madrid (España) con la finalidad de remitirle por correo postal y/o electrónico, las publicaciones de Ramón y Cajal Abogados, S.L. e informarle de los distintos servicios ofrecidos por ésta. Entendemos que consiente dicho tratamiento, salvo que en el plazo de treinta días desde la recepción de esta comunicación electrónica nos indique lo contrario a través de la dirección de correo electrónico ramoncajal@ramoncajal.com, donde podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. También podrá ejercer sus derechos precitados dirigiéndose por escrito a nuestro Departamento de Marketing, calle Almagro, 16-18, Madrid (España).

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los

Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los Estatutos Sociales incluida en el punto Décimo del Orden

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015 INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015 I. INTRODUCCIÓN El Comité de Auditoría de, S.A. (en adelante, "" o la Sociedad ) en su sesión celebrada

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO Página 1 de 5 REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO El Comité de Nombramientos y Retribuciones es un órgano de apoyo a la gestión que realiza

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva BBVA Colombia CONTENIDO pág. 1 Introducción 3 2 Requisitos 3 3 Procedimiento 4 4 Sucesión de la Junta Directiva 5 2 1. Introducción

Más detalles

Informe sobre las funciones y actividades 2014 de la Comisión de Auditoria de Almirall, S.A.

Informe sobre las funciones y actividades 2014 de la Comisión de Auditoria de Almirall, S.A. Informe sobre las funciones y actividades 2014 de la Comisión de Auditoria de Almirall, S.A. Febrero 2015 CONTENIDO 1.- ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA a) Composición b) Responsabilidades c) Funcionamiento

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO 1 PROYECTO GUÍASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO Introducción Artículo I - Finalidad Artículo II - Composición Artículo III - Criterios de elección de sus miembros Artículo IV - Coordinación

Más detalles

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

Excma. Sra.: El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a: Excma. Sra.: El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, con motivo del debate acumulado de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, sobre la Responsabilidad

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A.

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A. POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. MARCO NORMATIVO 5. PERSONAS AFECTAS 6. RESPONSABILIDADES 7. DIRECTRICES

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

RETOS DE LA NUEVA LEY DE AUDITORIA DE CUENTAS

RETOS DE LA NUEVA LEY DE AUDITORIA DE CUENTAS RETOS DE LA NUEVA LEY DE AUDITORIA DE CUENTAS 7 de julio de 2016 FORUM DE SITGES Enrique Rubio Herrera Subdirección General de Normas Técnicas de Auditoría Huertas 26, 28014 Madrid Tel. 913895600 www.icac.meh.es

Más detalles

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto Fecha 28.12.2016 POLÍTICA DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015 INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015 El presente Informe ha sido elaborado por la Comisión de Auditoría y Control interno, por delegación

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares:

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares: COMITÉS AUXILIARES El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares: 1. Comité de Auditoría y Prácticas Societarias. 2. Comité Ejecutivo.

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A. 27 de abril de 2016 I Naturaleza Jurídica y Objeto Artículo 1. Naturaleza jurídica y normativa aplicable 1) El Comité de Auditoría

Más detalles

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín CONVERSATORIO No. 30 Moderador: Luis Armando Leal NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1 Relator: Dra. Maribel Albarracín Co-relator: Dr. Diego Quijano ventasdealtooctanaje.com Metodología

Más detalles

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2013

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2013 2013 INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2013 EUGENIO PRIETO PÉREZ INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EUGENIO PRIETO PÉREZ, RELATIVO AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de: TEST 749 1. El artículo 1.1 del Estatuto Básico del Empleado Público establece como objeto de dicho Estatuto: a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

Norma Internacional de Control de Calidad (ISQC1 por sus siglas en ingles)

Norma Internacional de Control de Calidad (ISQC1 por sus siglas en ingles) Norma Internacional de Control de Calidad (ISQC1 por sus siglas en ingles) Control de Calidad para Firmas que Desempeñan Auditorías y Revisiones de Estados Financieros y otros Trabajos para Atestiguar

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Amnistía fiscal: Comentarios: Madrid, 15 de octubre de Derecho Tributario Andrés Jiménez García DECLARACIÓN TRIBUTARIA ESPECIAL

Amnistía fiscal: Comentarios: Madrid, 15 de octubre de Derecho Tributario Andrés Jiménez García DECLARACIÓN TRIBUTARIA ESPECIAL Derecho Tributario Andrés Jiménez García Madrid, 15 de octubre de 2012 Amnistía fiscal: Comentarios: Segundo informe de la Dirección General de Tributos sobre diversas cuestiones relativas al procedimiento

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Modelo de Curriculum Vitae

Modelo de Curriculum Vitae Modelo de Curriculum Vitae En el caso de persona jurídica, este modelo será válido para los trabajadores que vayan a desempeñar las actuaciones publicadas. INFORMACIÓN PERSONAL Nombre [ Apellidos, Nombre

Más detalles

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD TALLER DE CONTROL DE CALIDAD C.P.C. Antonio Carlos Gómez Espiñeira Presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad ÍNDICE. I. Breves antecedentes. II. III. IV. Por qué un sistema de Control

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

LA EXPERIENCIA DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Seminario Construyendo las nuevas reglas de juego para la profesión contable y auditoría en Uruguay Experiencia del Banco Central del Uruguay Montevideo, 9 de mayo de 2008 Juan Pedro Cantera LA EXPERIENCIA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 100 Jueves 26 de abril de 2012 Sec. I. Pág. 31996 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 5526 Orden IET/842/2012, de 18 de abril, por la que se crea la sede electrónica

Más detalles

INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe auditoría de las cuentas anuales consolidadas Ejercicio 2015

INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe auditoría de las cuentas anuales consolidadas Ejercicio 2015 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código electrónico: UTUOH6Y68PKXRSDP

Más detalles

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Enero 2013 PRESENTACIÓN La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) creada el veintiuno de agosto del año

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD AGROFRUSE MEDITERRANEAN AGRICULTURAL GROUP, S.A

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD AGROFRUSE MEDITERRANEAN AGRICULTURAL GROUP, S.A INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD AGROFRUSE MEDITERRANEAN AGRICULTURAL GROUP, S.A., EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA DENOMINACIÓN SOCIAL Y CONSECUENTE MODIFICACIÓN

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código (Código) es aplicable a las empresas financieras agremiadas a la Asociación

Más detalles

El artículo 529. decies de la Ley de Sociedades de Capital, en la redacción dada por la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, establece que:

El artículo 529. decies de la Ley de Sociedades de Capital, en la redacción dada por la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, establece que: Informe que presenta el Consejo de Administración de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., a los efectos previstos en el artículo 529 decies de la Ley de Sociedades de Capital, en relación con el acuerdo

Más detalles

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») EBA/GL/2015/19 19.10.2015 Directrices sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») 1 1. Obligaciones de

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310 ( Disposición Vigente ) Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre Version vigente de: 3/9/2004 LIB 2001\310 ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD PÚBLICA. Implantación y regulación

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID B.O.C.M. Núm. 151 LUNES 27 DE JUNIO DE 2016 Pág. 111 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Economía, Empleo y Hacienda 19 RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Dirección General

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 33/2016, de 19 de enero, de reestructuración del Departamento de la Vicepresidencia

Más detalles

INFORME QUE PRESENTA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A

INFORME QUE PRESENTA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A INFORME QUE PRESENTA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA A QUE SE REFIERE EL PUNTO QUINTO DEL ORDEN DEL DÍA DE LA JUNTA

Más detalles

Normativa Canal de Denuncias SENER.

Normativa Canal de Denuncias SENER. Normativa Canal de Denuncias SENER www.ingenieriayconstruccion.sener www.ingenieriayconstruccion.sener Índice I. Ámbito de aplicación pág 4 II. Objeto del Canal de Denuncias pág 4 III. Funcionamiento

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA Abril de 2010 NORMATECA INTERNA Hoja: 2 de 9 INTRODUCCIÓN El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece la

Más detalles

Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC 17021 En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión

Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC 17021 En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión Documento Obligatorio de IAF Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC 17021 En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión Versión 3 (IAF MD 11:2013) Versión 3 Documento Obligatorio

Más detalles

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004 Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004 Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales La consulta plantea dudas sobre el consentimiento

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 25 Sábado 29 de enero de 2011 Sec. I. Pág. 9569 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 1644 Real Decreto 101/2011, de 28 de enero, por el que se establecen las normas básicas que

Más detalles

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público. REAL DECRETO 578/ 2001, DE 1 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULAN LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (B.O.E. 22/06/01). El Texto Refundido de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Preuniversitaria, Perfil de y de PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Perfil de Ingreso Recomendado Aun

Más detalles

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem CÓDIGO: P - CAL - 02 TÍTULO: Auditorias Internas de Calidad y Medio ambiente CONTROL DE CAMBIOS: Incorporación de los requisitos de calificación para los auditores internos de ALSA. Incorporación del Programa

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015. TÍTULO: Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 113 de comunicación de datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro

Más detalles

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 26 de septiembre de 2012 REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

TEMA 3. EMPRESAS OBLIGADAS A SOMETER SUS CCAA A UNA AUDITORÍA DE CUENTAS

TEMA 3. EMPRESAS OBLIGADAS A SOMETER SUS CCAA A UNA AUDITORÍA DE CUENTAS TEMA 3. EMPRESAS OBLIGADAS A SOMETER SUS CCAA A UNA AUDITORÍA DE CUENTAS 3.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS Es importante que las cuentas anuales de las empresas, que tienen un papel fuerte en el mercado económico,

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Borrador Propuesta JULIO DE 2015 PROGRAMA CRECIMIENTO EMPRESARIAL Borrador Propuesta JULIO DE 2015 DESARROLLO DEL PROGRAMA 1. Objetivos del Programa 2. Fase 1: Diagnóstico. 3. Fase 2: Asesoramiento 4. Flujo de trabajo 5. Flujo de Actividades

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO

Más detalles

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas El papel de las empresas en un entorno cambiante Los sistemas tributarios de los países desarrollados son cada vez más complejos. Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Las Administraciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDICE 1. Definición. 2. Características. 3. Intervinientes. 4. Metodología. 5.

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos

Más detalles

MANDATO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES Y NOMINACIONES

MANDATO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES Y NOMINACIONES MANDATO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES Y NOMINACIONES (Adoptado por el Consejo de Administración de First Majestic Silver Corp. (la Compañía ) con efecto inmediato a partir de Noviembre 28, 2013 enmendado

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

Guía Gobierno Corporativo

Guía Gobierno Corporativo Guía Gobierno Corporativo Índice 1. Qué es el Gobierno Corporativo? 2. Principios Básicos del Gobierno Corporativo 3. Importancia de implementar Gobierno Corporativo 4. Primeros Pasos del Gobierno Corporativo:

Más detalles

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ASPIRANTES, PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS Instituto Nacional Electoral Julio 2014 Í N D I C E PRESENTACIÓN...

Más detalles

JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2015 SISTEMA DE VOTACIÓN Y DOCUMENTOS QUE FUNDAMENTAN LAS DIVERSAS OPCIONES QUE SERÁN SOMETIDAS A VOTO

JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2015 SISTEMA DE VOTACIÓN Y DOCUMENTOS QUE FUNDAMENTAN LAS DIVERSAS OPCIONES QUE SERÁN SOMETIDAS A VOTO JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2015 SISTEMA DE VOTACIÓN Y DOCUMENTOS QUE FUNDAMENTAN LAS DIVERSAS OPCIONES QUE SERÁN SOMETIDAS A VOTO I. SISTEMA DE VOTACIÓN Al igual que en la Junta Ordinaria del año pasado

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Anexos Anexo I Anexo II Anexo III Contratación de bienes y servicios Deber de lealtad Procedimiento de operación con

Más detalles

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR LA COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES MEDIANTE

Más detalles

PROPUESTA DE REVISIÓN DEL SUELDO

PROPUESTA DE REVISIÓN DEL SUELDO Reunión del Consejo del FMAM 29 de junio al 2 de julio de 2010 Ciudad de Washington GEF/C.38/11 22 de junio de 2010 Punto 19 del temario PROPUESTA DE REVISIÓN DEL SUELDO DE LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL FMAM

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS 1 CAPÍTULO 1.3.3. EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS Artículo 1.3.3.1. La calidad de los Servicios Veterinarios depende de una serie de factores, entre los cuales figuran principios fundamentales

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles

CARTAS DE CONFIRMACIÓN DE ASESORES LEGALES

CARTAS DE CONFIRMACIÓN DE ASESORES LEGALES INSTITUTO DE CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA GUÍA DE ACTUACIÓN 09 CARTAS DE CONFIRMACIÓN DE ASESORES LEGALES Mayo 2007 Antecedentes La Norma Técnica de Auditoría sobre Evidencia de auditoría. Consideraciones

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles