Un estudio de evaluación de la aplicación del riego en sistemas por pivote central

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Un estudio de evaluación de la aplicación del riego en sistemas por pivote central"

Transcripción

1 Un estudio de evaluación de la aplicación del riego en sistemas por pivote central Ramón Perez Leira Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría", Cuba Eduardo J. Alfonso G. Universidad Agraria de La Habana, Cuba Jorge F. Cárdenas LÓpez Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, Cuba Gilberto López Casteñs Candelario Alemán García Centro Nacional de Hidrología y Calidad de las Aguas, Cuba En Cuba se riegan ha con más de mil máquinas de pivote central. En los últimos arios, se han sustituido los módulos de riego de estas máquinas por emisores de baja presión. Ante ello, se necesitó evaluar la calidad del riego de los mismos, la definición de los factores que más afectan la uniformidad del riego, su repercusión económica y el uso eficiente del agua. Se evaluaron once pivotes en Empresas Agrícolas, del occidente del país, durante el periodo El estudio se realizó sobre la base de diferentes indicadores de la calidad del riego, dentro de los que se incluye el coeficiente de uniformidad de Heerman y Hein. Los resultados obtenidos reflejan la no correspondencia entre los resultados de los diferentes indicadores; un del área de los pivotes se riega de manera insuficiente. El factor que mas incide en tales resultados tiene que ver con los desperfectos técnicos existentes en las máquinas. Esta afectación en las áreas de riego equivale a desperdiciar un gasto por concepto de combustible y salarios de cuatro de cada veinte riegos que se aplican en dichas condiciones. Palabras clave: pivote, uniformidad, riego, calidad, eficiencia, pérdidas. Introducción Numerosos han sido los cambios ocurridos en la agricultura desde que en comenzó a girar la primera máquina de pivote central en el mundo. La gran cantidad de modificaciones que se han introducido desde entonces en estas máquinas ha propiciado su diseminación por los cinco continentes sobre los más diversos suelos y cultivos, y con los más disímiles modelos. Esto ha posibilitado no sólo el riego, sino también la fertirrigación y la aplicación de productos químicos y biológicos, lo que conlleva ahorro de equipamiento, incremento de la productividad y mayor eficiencia de las labores. La sustitución de los aspersores por boquillas difusoras y dispositivos LEPA en los pivotes marcaron una nueva era en el riego, con un notable incremento en la

2 uniformidad, la eficiencia del riego y un uso más racional de la energía (Lyle y Butler, 1980; Gilley y Mielke, 1980; Sourell, 1985; Bordousky et al., 1992; Glenn et al., 1994; Tarjuelo, 999). En Cuba, con más de dos décadas de experiencia en el uso de esta técnica, se riegan ha con mas de mil máquinas de pivote de diferentes generaciones y modelos. A inicios de se comenzó a analizar la necesidad de transformar las viejas máquinas existentes con aspersores de impacto en máquinas con boquillas difusoras de baja presión, esto debido a la creciente necesidad del ahorro energético, del consumo de agua y de hacer mas eficiente la labor del riego (Domínguez et al., 1998). Cárdenas (2000) definió, luego de un estudio de laboratorio, el plato deflector estriado como el mas adecuado para esta transformación y caracterizó posteriormente los parámetros hidráulicos fundamentales de dicho prototipo, a fin de iniciar la producción seriada del primer modelo de boquilla difusora en el país. Posterior a ello, y luego de numerosas evaluaciones de campo, Perez et al. (2001) definieron la altura y el espacio idóneos para colocar las boquillas en un pivote. La transición hacia el riego de baja presión con el uso de estas boquillas ocurre en un momento en que los esfuerzos por la conservación de los recursos naturales (agua-suelo-energía) se acrecientan en el país. Paralelo a estos estudios, comenzaron a introducirse en Cuba máquinas de riego cada vez mas modernas, con dispositivos de emisión mucho mas eficientes (boquillas difusoras y rotators). La uniformidad de aplicación del riego es un parametro muy relacionado con la eficiencia del riego y la producción de los cultivos. Históricamente, la falta de uniformidad de los sistemas de riego se ha compensado con riegos mayores que los necesarios. Sin embargo, estas practicas pueden producir lavado de los fertilizantes, contaminación de los acuíferos, problemas de drenaje, sobreexplotación de los equipos e incremento de los costos de la actividad por el uso excesivo de recursos como agua, energía y fuerza de trabajo. Por ello resulta menos aconsejable la utilización de riegos excesivos para suplir la ineficiencia del riego, aun cuando esto constituya una practica habitual. Con la modernización de los pivotes, muchos productores pensaron al principio que el uso de emisores de baja presión sería suficiente para obtener riegos con alta uniformidad; sin embargo, en la práctica no ha ocurrido así. Por tal motivo se realizó el presente trabajo, que tiene como objetivos: Evaluar la calidad del riego en las máquinas de pivote central de baja presión sobre la base de diferentes Indicadores. Definir los factores que mas afectan la uniformidad del riego de forma cualitativa. Determinar la repercusión que tienen las afectaciones de la uniformidad del riego en la economía y en el uso eficiente del agua. Materiales y métodos El estudio se realizó en las Empresas Agrícolas de los municipios de Batabanó, Melena del Sur, Güines, Isla de la Juventud y Quivicán, Cuba, durante tres periodos de riego ). Se hicieron evaluaciones pluviométricas con los colectores espaciados a tres metros, según lo establecido en la Norma ISO (1995). Se evaluaron máquinas que regaban plantaciones de papa, de las cuales se muestran la longitud evaluada, el gasto, la presión de trabajo en el pivote, la velocidad y dirección del viento con respecto a la tubería durante la prueba, el número de colectores y la lamina de riego que se aplicó (ver cuadro 1). Los indicadores de calidad de riego que se utilizaron fueron los siguientes: El coeficiente de uniformidad de Heerman y Hein (1968) (CUH), definido como: El coeficiente de uniformidad de variación (CUv) de Bremond y Molle definido como: donde: CUH = coeficiente de uniformidad de Heerman y Hein CUv = coeficiente de uniformidad de variación n = número de colectores utilizados en el análisis de los datos.

3 i = número de orden asignado para un colector y area regada insuficientemente (ARI) utilizados por particular, comenzando por el colector más Montero et al. (1997) y definidos de la siguiente forma: próximo al punto del pivote (i = 1) = 1) y terminando La expresión para determinar la AMR es la misma que Li Si pori = n para el colector mas alejado del pivote. = lamina de agua recogida en el colector i. = distancia desde el colector i hasta el punto del se utiliza para determinar V, por lo tanto, AMR = V. A partir de este parametro se define: pivote. (AMR) ARA (AMR) V = lamina promedio del agua recogida. (AMR) (AMR) ARI Se calcula de la siguiente forma: quedando: La uniformidad de distribución (UD,,,), Keller y Bliesner definida como: donde: propuesta por = valor promedio ponderado de las laminas en el cuarto inferior. Para calcular el ARA, el ARE y el ARI se partió del criterio de que cada lectura es representativa de un area en forma de anillo, que esta delimitado por sus dos lecturas vecinas (anterior y posterior), y que dicha area aumenta en la medida que su distancia al pivote sea mayor. Por lo tanto, si se suman todas las areas de los anillos vinculados con las laminas que exceden en mas de un a la AMR, se obtendría el valor del ARE. De igual forma se procedió para la determinación del ARA y el ARI con las lecturas que estaban dentro de los límites expuestos. Como comprobación final, la suma de estos tres indicadores (ARA, ARE y ARI) debe ser igual al área total evaluada en el pivote; la división de cada uno de ellos por esta área total evaluada muestra los porcentajes. La expresión matemática utilizada para el calculo del area anular correspondiente a cada lectura es la siguiente: La altura media recogida (AMR), area regada adecuadamente (ARA), area regada excesivamente (ARE)

4 donde: Como se puede apreciar, no existe una correspondencia en los resultados del CUH, la UD25% y el Aai = área anular (expresada en m2), correspondiente a ARA. Según los resultados de este estudio (cuadro a la lectura Li. pesar de haber obtenido un (valor R2 = radio exterior del anillo (expresado en metros), aceptable), existe un de las áreas regadas con calculado como Si + e/2. pivotes de baja presión que reciben menos del de la R1 = radio interior del anillo (expresado en metros), norma de riego que llega al suelo (ARI). Si se observan calculado como Si e/2. los datos de manera individual para cada máquina, esta e = espacio entre colectores (tres metros). conclusión es más evidente (los valores máximos y Además, se determinó el factor influyente (FI) que más afectó la uniformidad del riego en las máquinas que tuvieron el CUH más bajo. Con relación al consumo de agua, se hizo el análisis a partir de una lámina de riego promedio de centímetros. Para analizar los costos de salario y de consumo de combustible, se consultaron las regulaciones para el pago de salario de los operadores y se efectuaron mediciones directas del consumo de combustible (diesel) y del tiempo leal de giro en tres máquinas de accionamiento hidráulico de diferentes longitudes: m (seis torres), m (nueve torres) y m torres). Las perdidas se calcularon sobre la base de que se desperdician los recursos en las áreas regadas de manera insuficiente (ARI). Resultados y discusión AI analizar los diferentes indicadores de calidad del riego se obtuvieron los siguientes resultados (ver cuadro 2). mínimos de cada indicador se señalan en el cuadro para mejor comprensión). Existen pivotes con CUH de y (Valley, Zinmatic y Kubán C, respectivamente), lo cual da un resultado aceptable; sin embargo, estas máquinas riegan entre el y el del área total de forma insuficiente. Los pivotes con menores resultados de CUH no son tampoco los que menos área riegan adecuadamente (ARA), sino aquellos que poseen valores de CUH intermedios. De este análisis se puede concluir que, indepen- dientemente del resultado obtenido, el criterio del coeficiente de uniformidad de Heerman y Hein no basta para evaluar la calidad del riego de los pivotes, Por otra parte, si se comparan los promedios obtenidos para cada indicador con los que se deducen de Montero et a/. para las máquinas con boquillas, de las que fueron evaluadas en la provincia de Albacete, España, se observan los resultados que se muestran en el cuadro 3). Existe cierta aproximación en los resultados obtenidos de CUH y ARE de los dos casos de estudio, lo que no sucede para los valores de CUH, UD,,,, ARA y ARI, los

5 que difieren en y respectivamente. En viento, no tienen variaciones espaciales ni temporales. los resultados de Montero (1998) existe una Los excesos de lamina en los primeros tramos de la compensación cuantitativa entre los valores de ARE y ARI máquina provocaron la caída de presión en la parte final (15.7 y 15.1). Para los resultados promedio obtenidos en y esto repercutió en los elevados valores de ARI (ver este estudio no ha ocurrido así. Si se observa el ilustración 2). comportamiento de estos dos indicadores para cada Por lo tanto, se puede concluir que, desde el punto de pivote en particular, tal diferencia se acrecienta vista de area afectada, a pesar de que el viento ha sido el considerablemente Por que? factor que con mas frecuencia se repite en las pruebas, Para dar respuesta a esta interrogante es preciso no es el que mas ha influido en la calidad del riego. El analizar el factor influyente en cada caso. AI observar el montaje inadecuado de las boquillas los reguladores de cuadro el factor "Viento" es el que mas se repite como presión y las fugas, constituyen los factores que más influyente en la calidad del riego. Sin embargo, al analizar afectan la calidad del riego de los pivotes en las zonas el comportamiento del ARE y el ARI sólo existe cierto estudiadas. Estas afectaciones son solubles y pudiera equilibrio entre ellos para todos los casos que fueron reducirse con ello las perdidas de combustible, salarios afectados por el viento. Este equilibrio no es sólo y agua. Qué impacto económico tienen estas cuantitativo, sino también espacial. afectaciones en la producción? Para entender esta compensación es preciso observar Debido a estas afectaciones, en una campaña de riego la distribución de la lámina a lo largo de la máquina para (veinte riegos) se pierden entre mil y mil m3 de agua, un caso de afectación por el viento (ilustración I). Se según la longitud del pivote, lo que equivale a una lamina puede comprobar que los valores máximos y mínimos se de a cm. Para tener una idea de la magnitud alternan y están muy próximos unos de los otros. Ello de estas perdidas, sólo por concepto de combustible y posibilita que, a pesar de la distorsión que ocurre en la salarios, basta con analizar los resultados reflejados en distribución, pueda ocurrir una redistribución de la el cuadro humedad en el suelo que compense estas diferencias Estas perdidas oscilan entre y pesos/ha y de norma (Rey et al. 1997). Por lo tanto, a pesar de tener equivalen a desperdiciar cuatro de cada veinte riegos que valores tan altos de ARE y ARI (23 y respectiva- se aplican en una campaña de riego en esas condiciones. mente), éstos se compensan y el area puede tener una Como se puede apreciar, las pérdidas son cuatro distribución final de la humedad en el suelo mucho mejor veces mayores que el gasto correspondiente a un riego; que la recogida en la evaluación pluviométrica. Si a este que dichas perdidas se incrementan a medida que las razonamiento le sumamos el criterio de que el viento es areas de los pivotes son mayores, y que los valores de un factor que varía en magnitud y dirección a diferentes perdidas por unidad de area son mayores en la medida horas del día y que su afectación sobre el pivote depende que la longitud del pivote es menor. también de su ángulo de incidencia, entonces con el Otro elemento de extrema importancia es la afectación transcurso de varios riegos pueden compensarse también que tienen estas bajas uniformidades en los rendimientos las zonas que menos agua recibieron en un riego. agrícolas. En Cuba, el rendimiento mínimo aceptable A diferencia de ello, los pivotes que mayor diferencia económicamente para el cultivo de la papa es de t/ha, tuvieron entre estos dos indicadores fueron los afectados lo cual esta asociado con normas netas totales de por desperfectos técnicos (fugas y alteraciones en los cm (Roque, 1995). El hecho de que se dejen de aplicar al diámetros de boquillas y reguladores de presión). Esto cultivo entre y cm durante su ciclo de vida se debe a que los problemas hidráulicos están presentes significa una reducción en el orden del al de la durante todo el riego y en el mismo sitio y, a diferencia del norma de riego total requerida. Por lo tanto, en ese

6

7 de las areas que se riegan de manera insuficiente (ARI) Irrigation and Drainage Engineering. Vol. núm. con estas máquinas, ocurre una reducción de los pp. rendimientos agrícolas que puede agravarse en los años secos o atenuarse con el efecto de las lluvias en los años I luviosos. CÁRDENAS L., J.F. Estudio del uso de la boquilla difusora cubana en las máquinas de riego de pivote central. Tesis presentada en opción al título de Master en Ciencias en la especialidad de Riego y Drenaje. La Habana: Instituto de Investigaciones Conclusiones de Riego y Drenaje. Universidad Agraria de La Habana. pp. El criterio del CUh no resulta suficiente para evaluar la calidad del riego. DOMÍNGUEZ G., M., ROQUE, R.R., ALEMÁN G., C., PÉREZ L., R. y VILLANUEVA C., J. Máquina de riego por aspersión de Aproximadamente un de las áreas regadas por pivote central hidráulica, de baja presión con colgantes. máquinas de pivote de baja presión no recibieron la Revista Ciencias técnicas agropecuarias. Vol.7, núm. * norma de riego mínima requerida. pp. El factor que mas afectó la uniformidad del riego fue GILLEY, J.R. y MIELKE, L.I.N. Conserving energy with lowel relacionado con los desperfectos técnicos y los pressure center pivot. Journal of irrigation and drainage montajes incorrectos de boquillas y reguladores de division. Vol. núm. pp. presión. GLENN J., H. y DERREL, J.M. Advanced irrigation engineering. Por causa de estos desperfectos técnicos y los international water irrigation review. Vol. núm. montajes incorrectos, se desperdician en un pivote pp. de a m3/ha en cada campaña de riego. HEERMAN, D.F. y HEIN, FIR. Performance characteristics of self- Las afectaciones económicas que provocan estos propped center pivot sprinkler irrigation system. Tansactions factores, a través de la distorsión de la uniformidad of the ASAE. Vol. núm. pp. del riego durante una campaña, oscilan entre y INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION pesos/ha, y equivalen a desperdiciar el combustible y salarios de cuatro riegos por cada veinte que se apliquen por un pivote de forma ineficiente. (ISO). Equipos agrícolas para riego, pivotes centrales y máquinas de avance frontal equipadas con boquillas pulverizadoras o aspersores. Determinación de la uniformidad de distribución del agua. KELLER, J. y BLIESNER, R.D. Sprinkle and tickle irrigation. Recibido: A VI Book. New York: Van Nostrand Reinhold Aprobado: 13/09/2002 pp. LYLE, FI y BUTLER, G. Low energy labor from Texas pivot. Referencias Irrigation farmer. Vol. núm. p. MONTERO, J., TARJUELO, J.M., TÉBAR, J.I., LOZANO, F. y BORDOUSKY, J.P., LYLE, W.M., LASCANO, R.J. y UPCHURCH, D.R. Cotton irrigation management with LEPA systems. Trans. HONRUBIA, F.T. Análisis de la distribución de agua en riegos con equipos Pivot. Lerida: XV Congreso Nacional de Riegos. ASAE. Vol. núm. pp. pp BREMOND, B. y MOLLE, E. Characterization of rainfall under center pivot: influence of measuring procedure. Journal of PÉREZ L., R., DOMÍNGUEZ G., M., CÁRDENAS L., J.F. y RODRÍGUEZ M., J. Boquilla difusora cubana: criterios para

8 el diseño hidráulico de los pivotes. Revista Ciencias técnicas agropecuarias. Vol.10, núm.1, pp. ROQUE, R.R. Respuesta de la papa (Solanum tuberosum L) al riego en suelos ferralíticos rojos del occidente de Cuba. Tesis presentada por opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. La Habana: Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, p. REY; R., PUG, O., LÓPEZ, T., ZAMORA, E. y SARMIENTO, O. Empleo de Sonda de neutrones en la determinación de la eficiencia de aplicación del riego del mini-aspersor Mamkad Agrotecnia de Cuba. Vol. núm. pp, SOURELL, H. Desarrollo y uso del riego por goteo móvil. Drip/Trickle Irrigation in Action. Proc. Int. Drip/Trickle Irrigation Congress. Fresno: CA. ASAE, pp. TARJUELO, J.M. El riego por aspersión y su tecnología. Madrid: Editorial Mundi-Prensa, pp.

9 Abstract PÉREZ LEIRA, R ALFONSO G., E J, CÁRDENAS LÓPEZ, J F, LÓPEZ CASTEÑS, G & ALEMÁN GARCÍA, C An evaluation study of the application of centerpivot irrigation systems Hydraulic Engineering in Mexico (in Spanish) July-September; vol no pp In Cuba, ha of land are irrigated using centerpivot irrigation systems In the last few years, the sprinklers on these machines have been replaced by low-pressure spray nozzles This has made it necessary to evaluate the quality of irrigation and to identify the factors that can affect uniformity economy, and water use efficiency Eleven pivots in several agricultural enterprises in the west side of the county were evaluated during three irrigation periods ( ) The study was conducted based on several indicators of the quality of irrigation, including the coefficient of uniformity of Heerman and Hein. The results show the lack of correspondence among the results of the several indicators, while of the total pivot area was irrigated in an insufficient way The factor that has greater influence on these results is the technical flaws in the machines This effect on the areas of irrigation is equal to wasting the cost for the concept of fuel and wages of four out of irrigations under these conditions Keywords: pivot, uniformity irrigation, quality efficiency, losses Dirección institucional de los autores: Ramón Pérez Leira Ingeniero y Maestro en Ciencias de Riego y Drenaje. Profesor asistente e Investigador agregado del Centro de Investigaciones Hidráulicas, Instituto Superior Politécnico José A Echeverría", Cuba, rpleira@cih.ispjae.edu.cu. Eduardo J Alfonso G Ingeniero y Maestro en Ciencias de Riego y Drenaje Profesor auxiliar de la Universidad Agraria de La Habana, Cuba Jorge F Cárdenas López Ingeniero y Maestro en Ciencias Investigador del Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, Cuba, iird@ceniai.inf.cu. Gilberto López Casteñs Ingeniero y Maestro en Ciencias de Riego y Drenaje Investigador agregado del Centro Nacional de Hidrología y Calidad de las Aguas (CENHICA), Cuba, cenhica@ceniai.inf.cu. Candelario Alemán García Ingeniero y Maestro en Ciencias de Riego y Drenaje Investigador auxiliar del Centro Nacional de Hidrología y Calidad de las Aguas (CENHICA), Cuba, cenhica@ceniai.inf.cu.

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón Reingeniería para obtener un sistema de riego por aspersión de alta eficiencia y bajo costo adquisitivo Aspectos conceptuales Importancia

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS.

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. Jesús M. Meneses Peralta 1, Jorge Gotay Sardiñas 2, Ricardo Pérez Hernández 3 1. Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc.

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc. RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc. Antecedentes En los últimos 15 años se ha visto un notable desarrollo del riego no solamente para Banano sino también en cultivos

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro

Más detalles

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA CINTA DE GOTEO Utilizada en el riego de cultivos intensivos como hortalizas a campo abierto e invernaderos o en otras aplicaciones donde se requiera una distribución precisa

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Evaluación de los sistemas de riego por aspersión en la Comunidad de Regantes Río Adaja y propuestas para la mejora del manejo del riego.

Evaluación de los sistemas de riego por aspersión en la Comunidad de Regantes Río Adaja y propuestas para la mejora del manejo del riego. Evaluación de los sistemas de riego por aspersión en la Comunidad de Regantes Río Adaja y propuestas para la mejora del manejo del riego. I. Naroua 1,L. Rodríguez Sinobas 1, R. Sánchez Calvo 1, J. Rodríguez

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION ÍNDICE. 1. INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------- 1 2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 2.1 Riego por aspersión-----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

Elaboración de una campaña de tráfico

Elaboración de una campaña de tráfico Elaboración de una campaña de tráfico Física y Química 4º ESO IES Saulo Torón María Dolores Ramírez Rodríguez En España los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte no natural siendo la velocidad

Más detalles

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Gabriel González Marín - Ingeniero Agrónomo UdeC - Ms Dgr. Université de Paris VI - Ms. Sc. AgroParisTech - Ph. D. (c) Universidad

Más detalles

Evaluación económica, financiera y social Cuáles son sus diferencias?

Evaluación económica, financiera y social Cuáles son sus diferencias? Equilibrio Económico, Año IX, Vol. 4 No. 1, pp. 77-82 Primer Semestre de 2008 NOTAS Y COMENTARIOS Evaluación económica, financiera y social Cuáles son sus diferencias? Jorge García Hoyos Jorge García Hoyos

Más detalles

Tema 2. Sistemas de riego a presión

Tema 2. Sistemas de riego a presión Tema 2. Sistemas de riego a presión 1 Riego por Aspersión (RPA) Ventajas Alta eficiencia de aplicación. Uniformidad de distribución. Para suelos irregulares Economía de mano de obra. Costos bajos de preparación

Más detalles

Eficiencia del Riego

Eficiencia del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Eficiencia del Riego Mario García Petillo DEFINICIÓN Es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta las plantas. Generalmente

Más detalles

ESDUDIO DE CASO. Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

ESDUDIO DE CASO. Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Nombre fantasía: Buaiz Alimentos Ramo de actividad: Alimenticio Ubicación:: Vitória / ES Estructura tarifaria: Horo-sazonal Azul A4

Más detalles

Agustín Torres Rodríguez, David Morillón Gálvez*

Agustín Torres Rodríguez, David Morillón Gálvez* Simulación de parámetros que resultan del almacenaje de agua en un techo verde utilizando el software green roof, estudio de caso: casa particular en la delegación Miguel Hidalgo Agustín Torres Rodríguez,

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. Ing. Agrícola FAVIO NELSON MARTÍNEZ BONILLA Coordinador de Riegos y Drenajes Departamento Agronómico Palmaceite S.A. OBJETIVO:

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANA 3

ESTADÍSTICA SEMANA 3 ESTADÍSTICA SEMANA 3 ÍNDICE MEDIDAS DESCRIPTIVAS... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEFINICIÓN MEDIDA DESCRIPTIVA... 3 MEDIDAS DE POSICIÓN... 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL... 4 MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO...

Más detalles

SOFTWARE PARA LA DETERMINACIÓN DE LATERALES DE RIEGO POR GOTEO UTILIZANDO POCKETPC.

SOFTWARE PARA LA DETERMINACIÓN DE LATERALES DE RIEGO POR GOTEO UTILIZANDO POCKETPC. SOFTWARE PARA LA DETERMINACIÓN DE LATERALES DE RIEGO POR GOTEO UTILIZANDO POCKETPC. Molina, JM. (p) ; Martín, B. Abstract This communication presents the development a freeware for mobile devices (Smartphone

Más detalles

Congeneración Aplicada a Generadores

Congeneración Aplicada a Generadores Congeneración Aplicada a Generadores En el presente artículo, se analizan las interesantes posibilidades de implementar sistemas de cogeneración, que poseen todas aquellas empresas que cuenten con generadores

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico Quemadores Ahorro energético con seguridad Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico COMBUSTIÓN: Equilibrio rendimiento / emisiones Rendimiento

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de: Entidad: ADASA Water and Environment Technology Ingeniería especializada en soluciones tecnológicas aplicadas al ciclo integral del agua y al medio ambiente. Experta en el diseño, desarrollo e implantación

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

1.1. Tolvas: Cantidad Destinadas a Capacidad total en litros: para grano:, para fertilizante:

1.1. Tolvas: Cantidad Destinadas a Capacidad total en litros: para grano:, para fertilizante: Mecanización Agrícola Guía de práctico: Nº 6 - Fecha: Apellido: Nombres: Grupo: SEMBRADORAS DE GRANO FINO Y GRUESO OBJETIVOS: - Reconocer los elementos componentes y los mecanismos de las maquinas sembradoras.

Más detalles

Riego de Pequeños Campos. Mecanización del riego al alcance de todos agricultores

Riego de Pequeños Campos. Mecanización del riego al alcance de todos agricultores Riego de Pequeños Campos Mecanización del riego al alcance de todos agricultores No todos los campos son grandes. Para los campos más pequeños, Valmont ofrece numerosos sistemas de riego diseñados con

Más detalles

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S I. MEMORIAS DE CÁLCULO Para el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias se adoptó el Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental RAS, y la Norma Técnica Icontec

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO.

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO. Ing. Fernando E. Vázquez Dovale E-mail: csuper@baibrama.cult.cu RESUMEN El comportamiento de las condiciones ambientales y, en específico,

Más detalles

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS PRESENTADO A: ING. VLADIMIR QUIROZ

Más detalles

ASF SATCA 1 : Carrera:

ASF SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas de Riego Presurizado ASF-1021 3-2-5 Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 2. Presentación

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Panel Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO Aportan mas del 50% de la producción final agraria, ocupando sólo el 13% de las superficie agrícola útil en nuestro país.

Más detalles

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible ÍNDICE _ Contexto del proyecto _ Distribución refrigerada _ Contratación sostenible

Más detalles

Aqua-Traxx CINTA PREMIUM DE RIEGO POR GOTEO

Aqua-Traxx CINTA PREMIUM DE RIEGO POR GOTEO CINTA PREMIUM DE RIEGO POR GOTEO LA INNOVACIÓN MÁS RECIENTE EN PRECISIÓN Las demandas del mercado, los patrones climáticos y la disponibilidad de recursos cambian todos los días, por lo que las prácticas

Más detalles

Qué es y para qué sirve App SIMHierbas?

Qué es y para qué sirve App SIMHierbas? Qué es y para qué sirve App SIMHierbas? Valladolid, 26 Febrero 2014 ios ANDROID OPCIÓN A: IDENTIFICACIÓN SELECCIONANDO CARACTERÍSTICAS DE LA MALA HIERBA OBSERVADA. OPCIÓN B: IDENTIFICACIÓN VISUAL

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO AHORRO DE ENERÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO ECONOMIZADORES Javier Armijo C., ilberto Salas C. Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen En el presente trabajo

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es: EJERCICIO 1 PRUEBA TEÓRICA- A continuación figuran una serie de preguntas, que deberán intentar resolver de acuerdo con sus conocimientos, eligiendo la respuesta más adecuada entre las posibles soluciones

Más detalles

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: A profesionales del sector de la ingeniería civil que busquen profundizar en tecnologías

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Más detalles

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la investigación utilizados para la solución del problema. Antes de todo, es necesario definir lo que es una

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

Laboratorio de Física para Ingeniería

Laboratorio de Física para Ingeniería Laboratorio de para Ingeniería 1. Al medir la longitud de un cilindro se obtuvieron las siguientes medidas: x [cm] 8,45 8,10 8,40 8,55 8,45 8,30 Al expresar la medida en la forma x = x + x resulta: (a)

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

Ejemplos y ejercicios de. Estadística Descriptiva. yanálisis de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

Ejemplos y ejercicios de. Estadística Descriptiva. yanálisis de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS Ejemplos y ejercicios de Estadística Descriptiva yanálisis de Datos Diplomatura en Estadística Curso 007/08 Descripción estadística de una variable. Ejemplos

Más detalles

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de Agua y uso eficiente de la energía 29 de agosto de 2013 1 ! El agua y la energía se relacionan de múltiples maneras. Agua y energía (1)! Desde un punto de vista mecánico, la energía asociada al agua está

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA RIEGO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO CON AGUA DESALADA. APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LA DESALADORA DE CARBONERAS POR LA COMUNIDAD DE USUARIOS COMARCA DE NÍJAR: UN MODELO DE AGUA A LA CARTA Rafael Baeza

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

PLANES DE ESTUDIO PARA PRIMER CURSO

PLANES DE ESTUDIO PARA PRIMER CURSO 1. Porcentaje e interés Porcentajes Hacer las comparaciones más fáciles Tanto por ciento Valor del porcentaje Valor base Cálculos básicos con porcentajes Interés Interés compuesto Porcentajes en todos

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Carrera: ASM Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos

Carrera: ASM Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Sistemas de Riego Presurizado Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: ASM-077

Más detalles

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Apellidos, nombre Departamento Centro Torregrosa López, Juan Ignacio (jitorreg@iqn.upv.es) Ingeniería Química y Nuclear Universitat Politècnica de València

Más detalles

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción 4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO 4.9.1. Introducción El estudio de la demanda de agua para riego tiene por objeto identificar, comparar y analizar las diferencias obtenidas entre la demanda, el

Más detalles

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA Ing. Fernando Gomensoro DEFINICIÓN. QUÉ ES? QUÉ BUSCAMOS? FORMAS DE DISTRIBUCIÓN MODERA EJEMPLOS EN LA ARGENTINA CASOS: - LULES: PROVINCIA

Más detalles

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental Certificacion LEED Liderazgo en diseño ambiental -Sistema de evaluacion de obras sustentables, basado en la normativa Norteamericana, sometiendo a análisis puntos repartidos en distintas categorias (ej:

Más detalles

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva

Más detalles

CAPÍTULO VII EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS

CAPÍTULO VII EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS CAPÍTULO VII EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS 107 108 1. INTRODUCCIÓN Al igual que en años precedentes, se considera que los únicos conceptos que generan beneficios fiscales en el Impuesto sobre

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

Administración de la Energía o la Gestión Energética

Administración de la Energía o la Gestión Energética 1 Administración de la Energía o la Gestión Energética Contenido 1. Introducción al concepto 2. La Administración de la Energía Text Box Profesor: Ing. Luis Fernando Chanto J. Qué limitaciones tenemos

Más detalles

Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software.

Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software. Título: Valoración de Modelos y Estándares de Evaluación y Mejora del Proceso de Software. Area: Ingeniería de Software. Autores: Raúl Omar Moralejo 1, Nerina Claudia Dumit Muñoz 2 1 Universidad Tecnológica

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 6to ACUEDUCTOS Y CLOACAS CÓDIGO HORAS CIV-31115 TEORÍA

Más detalles

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO PLANTEAMIENTO INICIAL Proyecto práctico de aplicación para un Sistema CCTV con elementos de control

Más detalles

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2.

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2. Validación de variantes para la planificación de los mantenimientos técnicos y reparaciones de los tractores mediante la curva integral típica de gasto de combustible. Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez

Más detalles

INSTRUCCIONES DE USO. ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650

INSTRUCCIONES DE USO. ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650 INSTRUCCIONES DE USO ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650 1 INDICE DE CONTENIDOS 1. Seguridad 2. Descripción técnica 3. Montaje e instalación 4. Puesta en funcionamiento 5. Determinar ángulo de riego 6. Cambio

Más detalles

RESUMEN DEL PROGRAMA (parte de Hidráulica)

RESUMEN DEL PROGRAMA (parte de Hidráulica) Código de la asignatura: 68202, 60203 Nombre de la asignatura: Hidráulica y máquinas agrícolas Créditos: 6 (3 Hidráulica) Año académico: 2007-2008 Titulación: Ingeniero Técnico Agrícola (Hortofruticultura

Más detalles

Tecnología para el riego en viveros de frutales y forestales Technology for the irrigation in nurseries of fruit-bearing and forest

Tecnología para el riego en viveros de frutales y forestales Technology for the irrigation in nurseries of fruit-bearing and forest ARTÍCULO ORIGINAL Tecnología para el riego en viveros de frutales y forestales Technology for the irrigation in nurseries of fruit-bearing and forest Pedro Guerrero Posada 1, Camilo Bonet Pérez 1, Dania

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK GUIA DE TRABAJO PRACTICO Nº 9 DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK Dadas las características hidrodinámicas presentadas en la cartografía de la cuenca media y baja

Más detalles

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ESTUDIO EVOLUCIÓN CONSUMO DE AGUA El agua no es un recurso inagotable. Este mensaje viene repitiéndose desde hace varios años a través de campañas institucionales encaminadas a concienciar al ciudadano

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para determinar y aplicar acciones correctivas (AC) y preventivas (AP), derivadas de desviaciones al Sistema de Calidad y Ambiental, reclamaciones o áreas

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO Carlos García Sánchez. Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética Situación sector energía Grandes retos del sector

Más detalles

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE DIMENSIONAMIENTO DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE ramiro.ortiz@correounivalle.edu.co;

Más detalles

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica Debido a que son pocos los flujos reales que pueden ser resueltos con exactitud sólo mediante métodos analíticos, el desarrollo de la mecánica de fluidos

Más detalles

El tubo De Vénturi. Introducción

El tubo De Vénturi. Introducción El tubo De Vénturi Recopilado a partir de http://www.monografias.com/trabajos6/tube/tube.shtml por: Jose Carlos Suarez Barbuzano. Técnico Superior Química Ambiental. Técnico del Centro Canario del Agua

Más detalles

ENACE. INSTALACIONES TERMICAS E ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS Curso Práctico de las Instalaciones Térmicas e Iluminación en Edificios

ENACE. INSTALACIONES TERMICAS E ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS Curso Práctico de las Instalaciones Térmicas e Iluminación en Edificios 2013 ENACE INSTALACIONES TERMICAS E ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS Curso Práctico de las Instalaciones Térmicas e Iluminación en Edificios Instalaciones El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

Más detalles

TUBERIAS CORRUGADAS HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA

TUBERIAS CORRUGADAS HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA TUBERIAS CORRUGADAS HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA TUBERÍAS CORRUGADAS DE HDPE Son tuberías fabricadas de resina de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) que combina un exterior corrugado anular para mayor resistencia

Más detalles

Ley Taller de asistencia técnico-legal. Comisión Nacional de Riego. Taller de asistencia técnico-legal

Ley Taller de asistencia técnico-legal. Comisión Nacional de Riego. Taller de asistencia técnico-legal Taller de asistencia técnico-legal Taller de asistencia técnico-legal Ley 18450 Requisitos técnicos para postular a los concursos Ley de Fomento Objetivos y de al requisitos la Riego Ley Nº18.450 en Obras

Más detalles

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS 2015 CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS Alejandro Palacios Rodrigo Sencillez para un mundo complejo [Escriba aquí] ROSMANN INGENIERÍA, SOFTWARE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL S.L. 1-4-2015

Más detalles

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD Dra. Pilar Carolina Mazuela Águila Facultad de Ciencias Agronómicas Diciembre del 2004:

Más detalles

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE (S): EDINSON ALBERTO NOMBRE (S): ELVIS ADRIAN APELLIDOS: ORTIZ DELGADO APELLIDOS: ASCENCIO

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

TEMA 4: Intercepción

TEMA 4: Intercepción TEMA 4: Intercepción MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia.

Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia. Relaciones entre la aparición de casos de malaria y el clima en Colombia. Por: Jairo Alberto García Giraldo Ingeniero Geógrafo, Msc en Meteorología. Investigador Científico, Ideam. Se escucha a menudo

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

Identificación de funciones. en diferentes contextos

Identificación de funciones. en diferentes contextos Grado 10 Matematicas - Unidad 1 Reconozcamos otras características de la función Tema Identificación de funciones Nombre: Curso: En nuestro diario vivir se pueden identificar situaciones que evidencian

Más detalles