Tratado de Accidentes y Daños derivados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tratado de Accidentes y Daños derivados"

Transcripción

1 Tratado de Accidentes y Daños derivados de la Circulación Automotores Motos Bicicletas Ferrocarriles Subtes Obligaciones y Derechos de Peatones y Automovilistas Transporte de Personas: Oneroso y Benévolo Ambulancias y Patrulleros Delitos Penales Contravenciones Influencia en la Acción Civil Alcoholemia Colisión Múltiple de Automotores Daños a Automotores Daños a la Persona: Económico Moral - Psicológico Físico Estético Biológico Pericia Accidentológica Acta de Choque Daños Punitivos Anexos Legislación y Jurisprudencia u Cel i a We i n g a r t e n Car l o s A. Gh e r s i (Directores) Gra c i e l a Lo v e c e (Coordinadora) Ar g n a n i, P. I. Gar c í a, A. O. Ghe r s i, C. A. Ghe r s i, S. R. Gra m a n o, G. Hi s e, M. Ló p e z Ko l l n, V. Lo v e c e, G. Mart i n e t t i, M. Nu c i a r o n e, G. Ros s e l l o, G. Sa l i n a s, A. So b r i n o, A. We i n g a r t e n, C. Ze n t n e r, D. H. (Autores) La Ley

2 Carlos A. Ghersi Tratado de Accidentes de Daños derivados de la circulación / Carlos A. Ghersi y Celia Weingarten. - 1a ed. - Buenos Aires: La Ley, p.; 24x17 cm. ISBN Derecho Civil. I. Celia Weingarten CDD 346 Primera edición: Carlos A. Ghersi, 2011 De esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2011 Tucumán 1471 (C1050AACC) Buenos Aires Queda hecho el depósito que previene la Ley Impreso en la Argentina Todos los derechos reservados Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de información, sin el previo permiso por escrito del editor y del autor. Printed in Argentina All rights reserved No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying and recording or by any information storage or retrieval system, without permission in writing from the publisher and the author. Tirada: 700 ejemplares. I.S.B.N Argentina

3 Indice General Presentación... XXXI Introducción... XXXIII Capítulo 1 Derechos y obligaciones de los conductores de automotores Por Mónica Hise y Gabriela Rossello 1. Introducción Obligaciones del conductor Contar con las edades mínimas para conducir, que son: Ser titular de sólo una licencia que lo habilite para conducir el automotor En la vía pública cumplir las normas de circulación Circular y presentar la documentación vehicular Circular con el vehículo en condiciones mecánicas que no impliquen riesgos La conducción con prudencia Realizar las señales y en tiempos propios y adecuados para indicar maniobras en la circulación Circular por los carriles indicados evitando superposición que obstruyan la circulación de otros vehículos Circular con placas identificatorias del dominio del automotor No exceder el número de ocupantes permitidos y que afecte la seguridad del automotor Cinturones de seguridad para ocupantes... 8

4 VIII Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) Los motociclistas y conductores de bicicletas usar casco habilitados Conducirse con precaución en los cruces de calles y avenidas Producir los adelantamientos conformes las normas de tránsito y con precaución Asumir mayor precaución en giros y rotondas Respetar las indicaciones de semáforo No circular en forma ambigua en la demarcación de carriles Autopistas y semi autopistas, respetar la velocidad en los carriles Circular con las luces bajas encendidas No estacionar obstruyendo la circulación y hacerlo en lugares permitidos No exceder las velocidades permitidas Adecuación de la velocidad en zonas urbanas, semi urbanas y rurales Respetar los límites especiales de velocidad, zonas urbanas y autopistas. Carreteras Dejar paso a vehículos de emergencia o seguridad vial Contratar seguro obligatorio y mantenerlo vigente No conducir con impedimentos físicos o psíquico que impidan el manejo seguro. Alcoholismo y drogadicción No circular en contramano No disminuir o aumentar la velocidad bruscamente No obstruir el paso de otros vehículos o en sendas peatonales Mantener la distancia entre vehículos No circular marcha atrás No estacionar en lugares que impidan la circulación de peatones No mutar de carril bruscamente No cruzar el paso a nivel ferroviario con indicación de prohibición En el caso de bicicletas y motos circular detrás de otros vehículos a distancia prudencial... 17

5 Indice General IX Aumentar la distancia en la conducción de vehículos de mayor porte Remolque de vehículos Residuos o escombros Circular con ruedas adecuadas a cada carpeta No circular con vehículos que contaminen el ambiente No conducir con auriculares No circular con paragolpes antirreglamentarios Derechos del conductor De libertad de tránsito Las autoridades deben advertir de riesgos en la circulación Aviso e indicaciones de obras en la circulación Del resto de la sociedad evitar generales riesgos Evitar publicidad en que obstruyan o distraigan la atención del conductor Que el peatón no actúe sorpresivamente Que los demás conductores cumplan con deberes en la circulación Obligaciones y derechos en caso de accidentes Para los partícipes tratar de liberar la circulación Determinación alcohólica Deberes de autoridades Presunciones de responsabilidad Capítulo 2 Las obligaciones especiales del conductor: medición del espacio tiempo para condicionar sus maniobras. La alcoholemia Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción La amplitud de focalización El problema de la alcoholemia La reacción de fresado... 27

6 X Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) Capítulo 3 El comportamiento del peatón: derechos y obligaciones Por Mónica Hise y Gabriela Rossello 1. Introducción Las fuentes legales investigadas y su finalidad Obligaciones de los peatones Por María Martinetti Capítulo 4 Los sujetos involucrados en los accidentes de automotores 1. Introducción Legitimados activos en los accidentes de tránsito El dueño Usuario del automotor Otros sujetos con legitimación activa Legitimados pasivos en los accidentes de automotores Dueño Ausencia de denuncia de venta Guardián Guarda material Guarda provecho Guarda jurídica Guarda intelectual o poder de mando Supuestos de transferencia de la guarda Poseedor animus domini Tenedor Empleados y demás dependientes del dueño o guardián Tallerista y garajista Ladrón... 66

7 Indice General XI 3.3. Supuesto de sucesivas enajenaciones Responsabilidad por el hecho propio del conductor Eximentes de responsabilidad Eximentes generales de responsabilidad civil Eximentes de responsabilidad por el riesgo o vicio de la cosa Culpa exclusiva o concurrente de la víctima Culpa de un tercero por quien no se debe responder Uso contra la voluntad del dueño o guardián Caso fortuito o fuerza mayor Por María Martinetti Capítulo 5 Los accidentes de tránsito entre automotores y peatones 1. Introducción Concepto y marco legal aplicable para los accidentes de tránsito Competencia Accidentes de tránsito en los cuales interviene un peatón Concepto de peatón Derechos de los peatones Obligaciones de los peatones Regulación jurídica de los accidentes de tránsito en los cuales resulta damnificado un peatón Por María Martinetti Capítulo 6 Los accidentes de tránsito: entre automotores. Colisión múltiple 1. Accidentes de tránsito en los cuales intervienen dos o más automotores... 95

8 XII Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) 2. Colisión de dos automotores o accidentes múltiples en los cuales los conductores no infringen normas de tránsito Colisión de dos automotores o accidentes múltiples en los cuales los conductores infringen normas de tránsito Violación de la prioridad de paso y carácter de embestidor Velocidad excesiva Violación de las señales del semáforo Giro inadecuado Adelantamiento incorrecto Cambio abrupto de dirección Marcha a contramano Detención sobre la calzada o banquina (obstrucción del tránsito) Estacionamiento antirreglamentario Retroceso Falta de registro habilitante Reingreso en la circulación Violación de las señales de tránsito Responsabilidad por colisionar a un automotor que se encuentra estacionado reglamentariamente Capítulo 7 Daños reparables a los automotores Por María Martinetti 1. Introducción Daños materiales en el vehículo Destrucción total Destrucción parcial Legitimación Prueba Reparaciones Desvalorización venal Evaluación del daño

9 Indice General XIII 3.2. Prueba Privación del uso Evaluación del daño Prueba Lapso indemnizable Lucro cesante Alegación y prueba de los daños Capítulo 8 La responsabilidad de las fábricas de automotores Por Graciela Lovece 1. Introducción Vicios o defectos del automotor como causa del accidente con daños al peatón Historiografía de la cuestión en la doctrina y los precedentes jurisprudenciales hasta la década del La Ley de Defensa del Consumidor. Sus aspectos protectivos Los defectos en el automotor El régimen de los vicios redhibitorios Las garantías legales y la responsabilidad solidaria La publicidad y la seguridad del automotor La legitimación activa del peatón damnificado en un accidente ocasionado por vicio o defecto de fabricación del automotor La equiparación de la legislación regional MERCOSUR. Responsabilidad Civil emergente de Accidentes de Tránsito. Protocolo de San Luis El dueño o guardián insolvente y los accidentes de tránsito acaecidos por exceso de velocidad El accidente producido por exceso de velocidad La publicidad inductiva y el exceso de velocidad

10 XIV Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) El mensaje publicitario como síntesis de la motivación y persuasión. La generación de arquetipos conductuales El riesgo inútil y su traslado al consumidor o usuario La ratio causa del art del Cód. Civil. La Ley de Defensa del Consumidor El rol del Estado Capítulo 9 La relación entre la responsabilidad del dueño por daños a terceros y los daños a sí mismo y las fábricas terminales Por Graciela Lovece 1. Introducción El vicio del automotor como causa del daño y de responsabilidad del fabricante El dueño responsable por aplicación del art por los daños sufridos por terceros por vicios o defectos de fabricación Daños al dueño o su grupo familiar causados por el vicio de fabricación Capítulo 10 Accidentes Entre Automotores y Motos Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción Cuáles son las características de las motos? La moto y el riesgo El concepto de riesgo La aceptabilidad social e individual del riesgo La aplicación normativa del riesgo Accidentes de motos con automotores

11 Indice General XV 4.1. El conductor de una moto conforme al riesgo introducido para otros y para sí debe cumplir las normativas de tránsito y conducirse con prudencia La edad mínima y licencia de conducción La causalidad y culpabilidad incorporada por el conductor de la moto Culpa concurrente Atribución de responsabilidad por conductas antirreglamentarias Causalidad por conducta antirreglamentaria y aumento de riesgo Causalidad exclusiva del automotor frente a la moto que circulaba reglamentariamente Conducta antirreglamentaria del motociclista y autodaño La legitimación pasiva y activa Daños al motociclista Daños causados por motociclistas a peatones Capítulo 11 Accidentes con automotores y bicicletas Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción Principio general: en accidentes entre bicicletas y automotores La importancia del análisis de la relación de causalidad Causalidad exclusiva del ciclista La causalidad concurrente Evaluación de la culpa La calidad de embistente del ciclista no acredita su responsabilidad Los daños a peatones causados por bicicletas Conclusión

12 XVI Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) Capítulo 12 Accidentes en rutas y autopistas sometidas a peaje Por Celia Weingarten 1. Introducción El contrato de concesión de obra pública. Normativa aplicable El Estado frente al usuario a partir de las privatizaciones La relación contractual concesionaria vial y usuario del servicio. La obligación de indemnidad y la aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor El factor objetivo de atribución y las eximentes de responsabilidad Daños ocurridos por hechos de violencia Animales sueltos en ruta. Responsabilidades involucradas Evolución de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia La responsabilidad del Estado La conexidad contractual entre el servicio de transporte y el de peaje. Las acciones de prescripción Capítulo 13 Responsabilidad del transportista en el contrato de transporte de pasajeros Por Diego H. Zentner 1. Ámbito de aplicación. El contrato de transporte de pasajeros Naturaleza de la responsabilidad Perfeccionamiento del contrato y comienzo del deber de indemnidad Atribución objetiva y eximentes Caso fortuito o fuerza mayor Hecho de un tercero Culpa de la víctima

13 Indice General XVII 5. Legitimación activa y pasiva Legitimados activos Legitimados pasivos Alcance del resarcimiento: limitaciones a la indemnizabilidad a través del seguro Prescripción de las acciones Imperatividad del sistema reparatorio Capítulo 14 Transporte benévolo Por Diego H. Zentner 1. Noción y elementos tipificantes Encuadre jurídico de la responsabilidad emergente Tesis contractualista Tesis aquiliana Fundamento de la responsabilidad del transportador Incidencia causal de la culpa de la víctima Capítulo 15 La responsabilidad por el traslado de personas en ambulancias Por Augusto Sobrino 1. Introducción Situaciones de urgencia La rapidez del transporte Accidentes de tránsito Posible causal de eximición parcial de responsabilidad por la aceptación del riesgo por parte del paciente Traslado del paciente de urgencia Situaciones no de urgencia

14 XVIII Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) Capítulo 16 Traslado de detenidos, procesados y presos Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción La causa del arresto o detención La detención y el traslado de personas El transporte de personas condenadas ante el requerimiento del mismo magistrado actuante, o de otros, por averiguación de su participación en otros delitos La situación del traslado de personas en calidad de testigos La detención y traslado ilegítimo o el traslado ilegítimo Capítulo 17 La pericia técnica en los accidentes del tránsito Por Aníbal O. García 1. Ingeniería Forense; una breve introducción Siniestralidad Vial e Ingeniería Forense Accidentología Vial Cómo trabaja un Ingeniero Forense La Investigación La Reconstrucción El Informe Pericial Modernas formas de presentación: la video animación Los Riesgos del Fraude Informático La Pericia Técnica. Su alcance. La crítica Qué puede aportar una reconstrucción analítica? La Crítica a la Pericia La Crítica a la Video Animación El Consultor Técnico en el Estudio Jurídico Los puntos de pericia Los Rastros e Indicios

15 Indice General XIX 4.2. El Ámbito del Siniestro La Reconstrucción Analítica La Valoración del Daño Enfoques erróneos a evitar Capítulo 18 Responsabilidad del Estado por omisión de control, vehículos sin condiciones de seguridad, fuentes de contaminación ambiental por polución y automotores hurtados o robados que causan daños Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción La responsabilidad del Estado por daños causados por automotores que no se encuentran en condiciones de seguridad y que circulan por falta de control La responsabilidad del Estado por omisión de control sobre las fuentes de polución que dañan el medio ambiente, en una persona determinada o en el ámbito social La responsabilidad del Estado por omisión de prestación de la obligación de seguridad que hace que se roben o hurten automotores y circulen provocando daños a personas o bienes Capítulo 19 La responsabilidad del guardador del automotor en garajes, playas y parquímetros ante el dueño Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción La guarda en el contrato de garaje Como contrato anexo en los hipercentros de compras El contrato de estacionamiento en playas

16 XX Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) 5. Aplicación de la ley de Defensa de los Derechos del Consumidor y usuario de servicios El contrato de parquímetro Capítulo 20 Seguro de responsabilidad civil hacia terceros Por Andrea A. Salinas y Valeria López Kolln 1. Introducción Elementos del contrato Interés asegurable Riesgo Prima Información al asegurado Obligaciones de las partes Respecto del asegurado Respecto del asegurador Póliza Cláusulas abusivas. Control administrativo Siniestro Provocación del siniestro Oposición a la víctima en el seguro de responsabilidad civil El plenario Mustafá c/ Núñez Algunas causales de liberación de responsabilidad del asegurador Caducidad de la cobertura Suspensión de la cobertura Citación en garantía Intermediación asegurativa Responsabilidad de la Superintendencia de Seguros de la Nación Normología Jurídica

17 Indice General Capítulo 21 Responsabilidad de empresas ferroviarias y de subterráneos. Principios comunes XXI Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción La aplicación de la ley y a usuarios del servicio El Estado concedente La obligación de brindar información conforme al receptor Las medidas de prevención de riesgos El valor confianza La seguridad como valor central para el usuario El trato digno como modelo de comportamiento empresarial La no realización de prácticas abusivas La no incorporación sorpresiva de cláusulas abusivas La responsabilidad solidaria de los prestadores de servicios La presunción a favor del usuario El orden público como principio legislativo La protección del tercero dañado en las relaciones de uso Por Carlos A. Ghersi Capítulo 22 La circulación de ferrocarriles 1. Introducción Las estaciones de trenes Los pasos a nivel El paso vehicular El tránsito de personas La transportación en el convoy. El pasajero Eximentes de la responsabilidad de las empresas ferroviarias Los daños producidos desde el exterior al ferrocarril

18 XXII Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) 5. Los bares y restaurantes que se encuentran en estaciones La prescripción de las acciones Por Carlos A. Ghersi Capítulo 23 La circulación de subterráneos 1. Introducción La aplicación de la ley a usuarios del servicio de subterráneos Las estaciones de subterráneos Los transportados y sus derechos y obligaciones Capítulo 24 Responsabilidad del estado por errores registrales Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción La organización registral La responsabilidad objetiva por la deficiencia en la organización del servicio La responsabilidad con ocasión de las funciones registrales Prescripción de la acción Capítulo 25 Las faltas de tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Presupuestos y alcances de la responsabilidad en caso de transgresión Por Gabriela Gramano 1. Introducción

19 Indice General XXIII 2. Diferentes presupuestos y modos de hacer valer la responsabilidad Responsabilidad del titular registral Conclusión Por Paula I. Argnani Capítulo 26 Los delitos más frecuentes en la circulación 1. Introducción El ámbito punitivo La conducta como sustento del hecho ilícito Causas de exclusión de la acción El momento de la acción La estructura del tipo culposo Los delitos culposos como tipos abiertos La acción típica El resultado en los tipos culposos La previsión del daño en la conducta culposa La determinación de la relación de causalidad Criterios de imputación objetiva El juicio de imputación: formulación El sistema de imputación La configuración del riesgo permitido El principio de confianza Imputación a la víctima Imputación de resultado La valoración de las situaciones hipotéticas en la imputación del resultado a la conducta Riesgos, planificabilidad de la conducta y orientación social: los criterios utilizados por Günther Jakobs Daños secundarios Comportamientos sin procedimientos de seguridad

20 XXIV Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) Capítulo 27 La influencia de la acción y pronunciamiento penal sobre la acción civil Por Sebastián R. Ghersi 1. Introducción La investigación de delitos penales Los alcances de la intervención policial Quiénes pueden solicitar la apertura de la investigación penal? El denunciante La calidad de querellante Dónde se puede realizar las denuncias Quien realiza la investigación del delito? La absolución: efectos La condena: efectos La probation: efectos Condena condicional Conclusión Capítulo 28 Reparación de daños en el proceso penal Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción Legitimado activo Legitimado pasivo Condiciones para ser legitimado activo Los requisitos de la acción de reparación Citación del legitimado pasivo Desistimiento de la acción La contestación de los legitimados pasivos Conclusión

21 Indice General XXV Capítulo 29 Valor económico de la vida humana como productora de recursos económicos Por Celia Weingarten y Carlos A. Ghersi 1. Introducción El fallecimiento del Jefe de familia proveedor de recursos económicos Legitimados activos por fallecimiento del Jefe de Familia proveedor de recursos económicos El alcance daño presunto para la familia Los terceros beneficiarios económicos del fallecido Legitimados particulares y sus derechos a la cuantía económica Legitimación de los hijos por fallecimientos de sus padres La legitimación de los hijos menores de edad La legitimación de los hijos mayores de edad La legitimación de los hijos mayores de edad, emancipados por matrimonio La legitimación de los hijos mayores de edad, que ejerce profesión con título habilitante o con habilitación comercial La legitimación de los hijos, para demandar al dañador la reparación económica del abuelo que ejercía una actividad que beneficiaba a la familia Legitimación de los padres por fallecimientos de sus hijos Legitimación de los padres por fallecimientos de sus hijos menores de edad. El derecho de chance de ayuda económica Legitimación de los padres por fallecimientos de sus hijos menores de 14 años. El derecho de chance de ayuda económica Legitimación de los padres por fallecimientos de sus hijos menores de 14 años. Del nacimiento hasta la edad de inicio de la escolaridad primaria. El derecho de chance de ayuda económica

22 XXVI Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) Legitimación de los padres por fallecimientos de sus hijos menores de 14 años Desde el inicio de la escolaridad primaria hasta el inicio de la secundaria. El derecho de chance de ayuda económica Legitimación de los padres por fallecimientos de sus hijos menores de 14 años Desde el inicio de la escolaridad secundaria hasta los 14 años. El derecho de chance de ayuda económica Legitimación de los padres por fallecimientos de sus hijos menores de 14 años a 25 años. El derecho de chance de ayuda económica Legitimación de los padres por fallecimientos de sus hijos mayores de 25 años sin familia El derecho de chance de ayuda a los padres Capítulo 30 Daños físicos, estéticos, biológicos y odontológicos producidos a peatones Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción La clasificación de los daños al peatón Daño físico Daño estético Daño biológico Estado vegetativo: incapacidad total y permanente Caracterización judicial y científica Reparación por suma fija y en forma de renta Daño odontológico, con repercusión funcional y facial Capítulo 31 Fallecimiento o Incapacidad de Menores Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción La importancia de la edad de fallecimiento del menor

23 Indice General XXVII 2.1. Fallecimiento de menores de 14 años Del nacimiento hasta la edad de inicio de la escolaridad primaria Desde el inicio de la escolaridad primaria hasta el inicio de la secundaria Desde el inicio de la escolaridad secundaria hasta los 14 años Fallecimiento de mayores de 14 años hasta 25 años Abandona el proceso de escolaridad secundaria y entran en el mercado laboral Continúan con el proceso de culturización sin trabajar Continúan con el proceso de culturización y se inician en el mercado de trabajo Mayores de 14 años, con formación de familia autónoma Accede al mercado de trabajo y abandona sus estudios Accede al mercado de trabajo y continúa sus estudios Mayores de 25 años, sin formación de familia autónoma Finalización de estudios y acceso al mercado laboral, sin estudios posteriores Finalización de estudios, acceso al mercado laboral y continuación de estudios complementarios Mayores de 25 años conformación de familia autónoma (Fa) Derecho de chance de menor por incapacidad sobreviviente Derecho de chance de una persona que fallece durante el proceso Capítulo 32 Mayores de 65 años y trabajadores autónomos Por Carlos A. Ghersi 1. Introducción La condición esencial: estar como persona y unidad productiva en condiciones de realizar tareas físicas o intelectuales

24 XXVIII Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) 2.1. Mayores de 65 años jubilados Trabajadores autónomos Por Carlos A. Ghersi Capítulo 33 Daño moral y psicológico 1. Introducción Los sentimientos base del daño moral Emociones positivas y negativas de los sentimientos La integridad de los sentimientos de la persona y el daño moral La regulación del daño moral Ambito contractual El Juez podrá Reparación del agravio moral La índole del hecho generador y circunstancias de cada caso Ambito extracontractual La obligación de resarcir el daño causado por los actos dañosos no contractuales El término comprende como elemento diferenciador La unificación en la Ley de Derechos del Consumidor La cuantificación económica El aporte probatorio Una metodología homogénea de cuantificación económica Daño psicológico El proceso de culturización que determina el nivel de coeficiente mental Los elementos probatorios del daño psicológico

25 Indice General Capítulo 34 Los Daños Punitivos XXIX Por Celia Weingarten 1. Introducción Los daños punitivos ley Los antecedentes Los antecedentes extranjeros El Código de procedimiento y los astreintes. La aplicación Jurisprudencial La regulación en nuestra legislación La responsabilidad objetiva La cuantificación económica Legitimación activa y pasiva Conclusión Bibliografía Anexo I Por Gabriela A. Nuciarone Acta de Choque Diferencia con Sumario Penal, Ley de Tránsito Nacional y Código de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires Anexo II Control de Automotores Como Requisito Para su Circulación Anexo III Legislación Nacional Ley : Ley de tránsito. Modificación del Código Procesal Penal y del dec. 692/92 (t. o. 1992). Derogación de las leyes y

26 XXX Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) Legislación Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ley 2148: Código de Tránsito y Transporte. Aprobación. Derogación de diversas normas. Modificación de la ley 451. Anexo I Legislación Prov. de Buenos Aires Ley : Ley de tránsito. Competencia. Registro Único de Infractores de Tránsito. Consejo Provincial de Seguridad Vial. Concesionarias de peaje. Verificación Técnica Vehicular. Transporte de pasajeros y carga. Control de infracciones. Bases para el procedimiento. Órgano de juzgamiento. Principios procesales. Medidas cautelares. Recursos. Modificación del dec. ley /83 y de la ley Adhesión a las leyes nacionales y Anexo IV Antecedentes Jurisprudenciales

27 Presentación Los cambios producidos en la circulación de vehículos (automotores, motos y bicicletas) así como la complejidad de los accidentes, por diversidad de causas (violación de normas de circulación; omisiones del Estado, etc.), temas conexos importantes como la transportación de personas (automotor; ferrocarriles y subtes), o derivaciones en ambulancias o patrulleros y la circulación por autopistas y rutas nos han llevado a conformar un equipo de investigadores para generar una obra actualizada tratando de asumir la mayor cantidad de aspectos vinculados con esta temática que se ha tornado en una de las causales más importantes de muertes. Agradecemos a las profesoras Mónica Hise y Gabriela Rossello lo atinente al desarrollo de los derechos y obligaciones de los automovilistas y peatones en sus comportamientos así como también a la Profesora María Martinetti por el desarrollo de los capítulos relacionados con las distintas colisiones de automotores y ambulancias. Los Doctores Graciela Lovece, Diego Zentner y Augusto Sobrino han realizado una tarea importante en Capítulos centrales de la obra como son la transportación de personas y la responsabilidad de fábricas de automotores. Trascendente es también el aporte de la Dra. Paula Argnani y Sebastián R. Ghersi en lo atinente a los aspectos penales de los accidentes, así como la Dra. Gabriela Gramano en lo concerniente a las contravenciones y a Gabriela A. Nucciarone por su aporte en el acta de choque. Queremos agradecer muy especialmente al Ingeniero García que nos ha hecho llegar un aporte inestimable desde la pericia accidentodológica, inédita para obras de derecho.

28 XXXII Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) Agradecemos a la profesora investigadora Andrea Salinas y Valeria López Kolln su Capítulo sobre seguro de automotores. Sin duda un equipo de excelentes profesores, que con profundidad han abordado los temas asignados y a quienes agradecemos profundamente así como la confianza a la Editorial La Ley y esperamos que la presente obra constituya un aporte para profesionales, docentes, magistrados e investigadores. Los Directores. Celia Weingarten Carlos Ghersi

29 Introducción Cecilia Weingarten y Carlos Ghersi Las revoluciones industrial y tecnológica significaron las mutaciones más importantes en el desarrollo de las sociedades y conformaron para el ser humano un sinnúmero de ventajas pero simultáneamente trajeron aparejados inconvenientes y accidentes fatales no sólo en la circulación sino también para el medio ambiente y en algunos casos por la excesiva polución disminuyó la calidad de vida. También significó un antagonismo de clases socioeconómicas y culturales entre quienes pudieron acceder a los beneficios de aquéllas y quienes quedaron marginados. Tales revoluciones también significaron nuevas formas de organizar la sociedad, el trabajo, el descanso y el placer (turismo, formas de viajar, etc.) y su impacto sobre las personas. Estas revoluciones deben favorecer la posibilidad de un bienestar humano con el menor número posible de contradicciones y aprovechar esa transformación social para una mejor calidad de vida, tratando de que se incorporen la mayor cantidad posible de personas. Por otro lado, la instalación de máquinas y la tecnología en sus diversas formas (automóviles, subterráneos, trenes, semáforos, etc.) después de un largo tiempo obligan a comportamientos de las personas, automovilistas, ciclistas, etc. que representen un menor riesgo para la circulación, si el peatón debe conducirse por las sendas peatonales y el automovilista debe respetar las indicaciones viales de velocidad, precaución y prioridades generando de esta forma un comportamiento confiable para todos.

30 XXXIV Celia Weingarten - Carlos A. Ghersi (Dirs.) No es menor la tarea del Estado en sus tres roles de poder: desde el legislativo, actualizando constantemente las normativas; desde el ejecutivo, haciendo cumplir las leyes y reglamentos y generando control de anticipativo y de prevención de accidentes, así como efectuando las obras necesarias para una adecuada circulación, y por parte del judicial, solucionando los conflictos con la mayor celeridad y el menor costo posible para la jurisdicción, los operadores del derecho y las partes. Es preciso asumir estos roles y funciones, desde el poder y desde los actores reales tratado de generar el mayor bienestar posible (el placer en la circulación) y el menor costo de accidentes (con pérdidas de vidas humanas) incluso los menores daños colaterales posibles (contaminación ambiental). Sin duda la circulación de los distintos medios de transportes en una sociedad que ha crecido en las zonas urbanas y semi urbanas desmesuradamente no es fácil de organizar, por el contrario, se problematizan las relaciones en la circulación, basta simplemente considerara las horas pico en ferrocarriles, subterráneos o autopistas de salida y entrada a las ciudades para vislumbrar que seguramente se producirá algún accidente. Tal estado de cosas ha sido funcional a las fábricas de automotores que continúan produciendo autos más endebles o a las empresas de transportes invirtiendo menos en seguridad para beneficiarse con la maximización de sus ganancias. Es entonces prioritario concientizar a las personas sobre comportamientos adecuados a los nuevos tiempos para evitar los accidentes, y es para ello prioritario la educación constante y formal en la escuela primaria de las nuevas generaciones. Celia Weingarten Carlos Ghersi

Responsabilidad Extracontractual

Responsabilidad Extracontractual Responsabilidad Extracontractual u Jorge Peirano Facio LA LEY Primera edición: 1954 Peirano Facio, Jorge, 1954 De esta edición: La Ley Uruguay, 2015 Ituzaingó 1377, PB, CP 11000, Montevideo, Uruguay Tel.:

Más detalles

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos Sugerencias para su planteo, formulación y desarrollo u LA LEY Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos Sugerencias para su planteo, formulación y desarrollo

Más detalles

Regímenes Jurídicos Actualizados. Régimen Legal de Educación - ley Nº Normas constitucionales e internacionales

Regímenes Jurídicos Actualizados. Régimen Legal de Educación - ley Nº Normas constitucionales e internacionales Regímenes Jurídicos Actualizados Régimen Legal de Educación - ley Nº 18.437 - Normas constitucionales e internacionales u Regímenes Jurídicos Actualizados Régimen Legal de Educación - ley Nº 18.437 -

Más detalles

COdigo PENAL. Edgardo Alberto Donna

COdigo PENAL. Edgardo Alberto Donna COdigo PENAL Sistematizado u Edgardo Alberto Donna Codigo Penal Sistematizado u Edgardo Alberto Donna Investigación académica Sandro Abraldes Natalia Barbero Vanesa S. Alfaro Gisela Morillo Guglielmi

Más detalles

SERICANO, ROBERTO PABLO GUÍA DE JURISPRUDENCIA Y DICTÁMENES (PROCEDIMIENTO

SERICANO, ROBERTO PABLO GUÍA DE JURISPRUDENCIA Y DICTÁMENES (PROCEDIMIENTO I II III SERICANO, ROBERTO PABLO GUÍA DE JURISPRUDENCIA Y DICTÁMENES (PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO-IVA-IMPUESTOS INTERNOS-IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS-IMPUESTO DE SELLOS) / ROBERTO PABLO SERICANO ; COORDINADO

Más detalles

CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Ley 15.982, de 18 de octubre de 1988 con las modificaciones introducidas por la Ley 19.090, de 14 de junio 2013 Concordado y con Notas e

Más detalles

La Responsabilidad Civil en la Era Tecnológica

La Responsabilidad Civil en la Era Tecnológica La Responsabilidad Civil en la Era Tecnológica GRACIELA MESSINA DE ESTRELLA GUTIÉRREZ La Responsabilidad Civil en la Era Tecnológica Tercera edición actualizada Messina de Estrella Gutiérrez, Graciela

Más detalles

La objeción de conciencia y el deber de obediencia del trabajador

La objeción de conciencia y el deber de obediencia del trabajador La objeción de conciencia y el deber de obediencia del trabajador u Leticia Iglesias Merrone LA LEY URUGUAY Iglesias - Objecion - interior.indd 3 19/10/2015 19:52:24 Leticia Iglesias Merrone, 2015 De esta

Más detalles

Práctica LaboraL EmPLEados de comercio la ley

Práctica LaboraL EmPLEados de comercio la ley Práctica Laboral Empleados de Comercio Análisis del CCT 130/75 y Ultimos Acuerdos Complementarios Remuneraciones - Jornada de Trabajo - Licencias Extinción del Contrato de Trabajo - Beneficios Sociales

Más detalles

Liquidando Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta

Liquidando Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta Colección Práctica Profesional Liquidando Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta u Fernanda Estevao Díaz Leandro Ariel Sclavo El contenido de esta obra se actualiza en: www.laley.com.ar (Libros ACTUALIZABLES)

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño. Comentada, anotada y concordada

Convención sobre los Derechos del Niño. Comentada, anotada y concordada Convención sobre los Derechos del Niño Comentada, anotada y concordada u Convención sobre los Derechos del Niño Comentada, anotada y concordada u Mary Beloff Virginia Deymonnaz Diego Freedman Marisa Herrera

Más detalles

COLECCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL. Liquidando ingresos brutos y sellos 2013 Ciudad de Buenos Aires

COLECCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL. Liquidando ingresos brutos y sellos 2013 Ciudad de Buenos Aires COLECCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL Liquidando ingresos brutos y sellos 2013 Ciudad de Buenos Aires u COLECCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL Liquidando ingresos brutos y sellos 2013 Ciudad de Buenos Aires u Víctor

Más detalles

"La Responsabilidad Civil por Hechos Ilícitos" (3ª Edición actualizada de la doctrina, legislación y jurisprudencia) Autor: José Mélich-Orsini

La Responsabilidad Civil por Hechos Ilícitos (3ª Edición actualizada de la doctrina, legislación y jurisprudencia) Autor: José Mélich-Orsini "La Responsabilidad Civil por Hechos Ilícitos" (3ª Edición actualizada de la doctrina, legislación y jurisprudencia) Autor: José Mélich-Orsini Prólogo ÍNDICE GENERAL PARTE PRIMERA LOS ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRIMERA SECCIÓN: CONCEPTOS GENERALES CAPITULO I: Parte Primera: Contenido general de la materia. El trabajo humano: concepto, alcances, clasificación. Parte Segunda:

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRIMERO

ÍNDICE GENERAL PRIMERO ÍNDICE GENERAL Prólogo... VII PRIMERO LA RESPONSABILIDAD CIVIL 1. Responsabilidad. Concepto... 1 2. Esencia y fundamento de la responsabilidad... 7 3. La responsabilidad civil en su función reparatoria...

Más detalles

INDICE DE CONTENIDOS. Tema IV. Resumen V. Introducción VI. Planteamiento del problema.viii. Formulación del problema X. Justificación.

INDICE DE CONTENIDOS. Tema IV. Resumen V. Introducción VI. Planteamiento del problema.viii. Formulación del problema X. Justificación. INDICE DE CONTENIDOS. Pagina. Tema IV Resumen V Introducción VI CAPITULO I. Planteamiento del problema.viii Formulación del problema X Justificación. XI Objetivos. XII Objetivo general. XII Objetivos Específicos

Más detalles

EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA Y LA PLATAFORMA CONTINENTAL

EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA Y LA PLATAFORMA CONTINENTAL EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA Y LA PLATAFORMA CONTINENTAL EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA Y LA PLATAFORMA CONTINENTAL Directores Fernando Aguirre Ramírez

Más detalles

Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial Tabla de equivalencias Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: NUEAVA LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO CÓDIGO: CARRERA: DERECHO NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2010-2011 PROFESOR:

Más detalles

Tr a b a j a d o r e s d e l a. Co n s t r u c c i ó n

Tr a b a j a d o r e s d e l a. Co n s t r u c c i ó n Práctica Laboral Tr a b a j a d o r e s d e l a Co n s t r u c c i ó n Análisis d e l Es t a t u t o (Le y 22.250), e l Cc t 76/75 y ú l t i m o s a c u e r d o s c o m p l e m e n t a r i o s - Re m u

Más detalles

-

- ÍNDICE GENERAL Prólogo... Agradecimientos... Introducción... XI XVII XIX PARTE PRIMERA INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL CAPÍTULO PRIMERO EL DERECHO 1. Ciencia del derecho y fenómenos jurídicos... 3 2. En

Más detalles

Tr a t a d o Ju r i s p r u d e n c i a l

Tr a t a d o Ju r i s p r u d e n c i a l Tr a t a d o Ju r i s p r u d e n c i a l y Doctrinario Derecho Informático u Eduardo Molina Quiroga Di r e c t o r Investigadores Académicos Bibiana Be a t r i z, Lu z Cl a r a Ru b é n Ro m a n o Ma

Más detalles

Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires

Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires PEDRO J. BERTOLINO Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires Comentado y anotado con jurisprudencia provincial Décima edición actualizada Selección de jurisprudencia a cargo de Marcela Martínez

Más detalles

Cu a r t a Ca t e g o r í a -

Cu a r t a Ca t e g o r í a - Colección Práctica Profesional Cu a r t a Ca t e g o r í a - Régimen de retención u 2 A Edición Colección Práctica Profesional Cu a r t a Ca t e g o r í a - Régimen de retención u 2 A Edición Alejandro

Más detalles

Relaciones de Consumo

Relaciones de Consumo Relaciones de Consumo u Relaciones de Consumo u Ley 17.250 Luis Acosta Pitteta Prólogo de Roque Molla la ley Uruguay Primera edición: Luis Acosta Pitteta, 2011 De esta edición, La Ley Uruguay, 2011 San

Más detalles

Hábeas Data y Acceso a la Información Pública. Incluye el texto de las leyes y comentado

Hábeas Data y Acceso a la Información Pública. Incluye el texto de las leyes y comentado Hábeas Data y Acceso a la Información Pública u Incluye el texto de las leyes 18.331 y 18.381 comentado Hábeas Data y Acceso a la Información Pública u Incluye el texto de las leyes 18.331 y 18.381 comentado

Más detalles

ColeCCión PráCtiCa Profesional liquidando impuesto al valor agregado

ColeCCión PráCtiCa Profesional liquidando impuesto al valor agregado Colección Práctica Profesional Li q u i d a n d o impuesto al valor agregado u Colección Práctica Profesional Li q u i d a n d o impuesto al valor agregado u Víctor Galeano Moreno la ley Galeano Moreno,

Más detalles

UNIDADES PROGRAMATICAS

UNIDADES PROGRAMATICAS 1. UNIDADES PROGRAMATICAS Unidad I Administración Pública UNIDADES PROGRAMATICAS 1. Estado de Derecho. Unidad del Poder: Multiplicidad de funciones. Administración. Legislación. Jurisdicción 2. Administración.

Más detalles

Liquidando Ganancias 2014

Liquidando Ganancias 2014 Colección Práctica Profesional Liquidando Ganancias 2014 Personas físicas Personas Jurídicas u Colección Práctica Profesional Liquidando Ganancias 2014 Personas físicas Personas Jurídicas u Paola Elizabeth

Más detalles

Ley Penal Tributaria Comentada

Ley Penal Tributaria Comentada Ley Penal Tributaria Comentada JORGE ENRIQUE HADDAD Ley Penal Tributaria Comentada Séptima edición Haddad, Jorge Enrique Ley penal tributaria comentada. - 7a ed. - Buenos Aires : Abeledo Perrot, 2012.

Más detalles

ANALÍTICO LEY ELECTORAL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

ANALÍTICO LEY ELECTORAL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ÍNDICE ANALÍTICO LEY ELECTORAL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1 Alcance Legal. Art. 1.- 1 Sufragio Participativo y Unitario. Art. 2.- 1 Contenido del Voto Universal. Art. 3.- 1 TITULO I JURISDICCIÓN ELECTORAL

Más detalles

CRONOGRAMA MASTER UNIVERSITARIO EN RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

CRONOGRAMA MASTER UNIVERSITARIO EN RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL CRONOGRAMA MASTER UNIVERSITARIO EN RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL HORARIO DE CLASES: CURSO ACADE MICO 2017/2018 VIERNES 15:00 A 21:00 se divide en tres clases: 15:00 a 16:30 Descanso de media hora

Más detalles

Temas Estructurales del

Temas Estructurales del Temas Estructurales del DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SOTO, ALFREDO mario * Índice correspondiente a la edición de julio de 2014 INDICE Capítulo I. introducción. 1. Concepto 2. Autonomías 3. Historia 4.

Más detalles

DERECHO CIVIL. La Acción Civil en el proceso del Art. 29 del Código Penal. Carga horaria: 5 hs. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PSICÓLOGOS.

DERECHO CIVIL. La Acción Civil en el proceso del Art. 29 del Código Penal. Carga horaria: 5 hs. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PSICÓLOGOS. DERECHO CIVIL CUANTIFICACION DE DAÑOS Docente: Dr. Alejandro Atilio Taraborrelli. Cómo cuantificar en la demanda? La cuantificación de daños en nuestros tribunales. Cuantificación de cada uno de los rubros

Más detalles

Certificado que se otorga

Certificado que se otorga Objetivo del Diplomado A quién está dirigido? El tiene como propósito fundamental el abordaje de las principales áreas de conocimientos relacionadas con la actividad aseguradora, apoyado en los fundamentos

Más detalles

Obligaciones de la Seguridad Social. Aspectos Prácticos

Obligaciones de la Seguridad Social. Aspectos Prácticos Obligaciones de la Seguridad Social Aspectos Prácticos u Obligaciones de la Seguridad Social Aspectos Prácticos u María Teresa Pisarello Susana Liliana Giménez LA LEY Giménez, Susana Liliana Obligaciones

Más detalles

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron

Más detalles

Práctica y Estrategia contractual. Contratos comerciales

Práctica y Estrategia contractual. Contratos comerciales Práctica y Estrategia contractual Contratos comerciales u Práctica y Estrategia contractual Contratos comerciales u Augusto H. L. Arduino Arduino, Augusto Práctica y estrategia contractual, contratos

Más detalles

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii Índice General Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii Int r o d u c c i ó n... xxiii CAPÍTULO I La autonomía de la voluntad y el derecho comercial 1. In t r o d u c c i ó n... 1 2. Lo s lí

Más detalles

INFRACCIONES DE OCURRENCIA MAS COMUN SEGÚN EL CUERPO LEGAL

INFRACCIONES DE OCURRENCIA MAS COMUN SEGÚN EL CUERPO LEGAL INFRACCIONES DE OCURRENCIA MAS COMUN SEGÚN EL CUERPO LEGAL Ley de Transito Artículo 199.- Son infracciones o contravenciones gravísimas, las siguientes: 1.- No detenerse ante la luz roja de las señales

Más detalles

Examen Categoría C y E

Examen Categoría C y E Examen Categoría C y E ARGENTINA DNI 2004 - M Nombre: Dirección: Fecha de nacimiento: Edad: Estado civil: Teléfono: Donante: Trámite: Otorgamiento E1 Con carácter general Cuál es la velocidad mínima permitida

Más detalles

MAXIMILIANO PRADO DONOSO RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL TRANSPORTE AÉREO DAÑOS A LOS PASAJEROS EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL

MAXIMILIANO PRADO DONOSO RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL TRANSPORTE AÉREO DAÑOS A LOS PASAJEROS EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL MAXIMILIANO PRADO DONOSO RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL TRANSPORTE AÉREO DAÑOS A LOS PASAJEROS EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL ÍNDICE I ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I EL SISTEMA DE VARSOVIA: SU ORIGEN,

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE: EL CASO DEL AGUA EN MÉXICO

LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE: EL CASO DEL AGUA EN MÉXICO LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE: EL CASO DEL AGUA EN MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 25 Formación en computadora: Dante Javier Mendoza Villegas

Más detalles

Título: Derecho administrativo : derecho in fieri : discurso de incorporación. Fecha de Publicación: Segunda época, Año X y XI, número 8,

Título: Derecho administrativo : derecho in fieri : discurso de incorporación. Fecha de Publicación: Segunda época, Año X y XI, número 8, MARIENHOFF, MIGUEL S.-TRABAJOS Y COLABORACIONES Título: Derecho administrativo : derecho in fieri : discurso de incorporación Fecha de Publicación: Segunda época, Año X y XI, número 8, 1965-1966 Páginas:

Más detalles

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL Área Teoría de la Constitución Unidad I: 1. Del Estado premoderno al Estado constitucional de derecho. 2. Neoconstitucionalismo y garantismo:

Más detalles

CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL

CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL 7 CONDUCTOR PROFESIONAL 130 1. Para conducir un vehiculo de transporte de pasajeros o de carga no debe registrar ningún gramo de alcohol en sangre. 2. Durante la circulación

Más detalles

ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE MAQUINAS RURALES DE CASILDA TRANSITO AGRÍCOLA

ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE MAQUINAS RURALES DE CASILDA TRANSITO AGRÍCOLA ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE MAQUINAS RURALES DE CASILDA TRANSITO AGRÍCOLA TRÁNSITO AGRÍCOLA Cada vez con mayor frecuencia los Contratistas Rurales se encuentran en cada provincia con requerimientos variados

Más detalles

POLICÍA LOCAL (ÁMBITO DE ANDALUCÍA) LISTADO DE TEMAS TEORÍA

POLICÍA LOCAL (ÁMBITO DE ANDALUCÍA) LISTADO DE TEMAS TEORÍA POLICÍA LOCAL (ÁMBITO DE ANDALUCÍA) LISTADO DE TEMAS TEORÍA 1. EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA DIVISIÓN DE PODERES. FUNCIONES. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL. ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES EN ESPAÑA.

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO OPCIÓN MÚLTIPLE 1. Las normas a las que están sujetos los peatones, pasajeros, ciclistas y conductores que utilizan las vías públicas, están establecidas en? a)

Más detalles

DERECHO MERCANTIL LA CONTRATACIÓN MERCANTIL

DERECHO MERCANTIL LA CONTRATACIÓN MERCANTIL C t r a. S a c r a m e n t o L a C a ñ a d a d e S a n U r b a n o 0 4 1 2 0 A l m e r í a ( E s p a ñ a ) T e l f. Y F a x : 9 5 0 0 1 5 4 4 8 w w w. u a l. e s Departamento de Derecho Privado LICENCIATURA

Más detalles

Derecho de Arrendamientos Urbanos

Derecho de Arrendamientos Urbanos Derecho de Arrendamientos Urbanos Tratado doctrinal y jurisprudencial u Incluye estudio de las últimas leyes aprobadas sobre arrendamientos (Leyes 18.666, 18.795 y especialmente Ley 19.210 sobre las modificaciones

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO IMPORTANCIA Y FACTORES DE RIESGO La Organización Mundial de la Salud (OMS considera que la siniestralidad vial es un problema prioritario de salud pública en todo el mundo. Los

Más detalles

Perito Judicial Especialista en Atestados. Derecho y Aspectos Jurídicos

Perito Judicial Especialista en Atestados. Derecho y Aspectos Jurídicos Perito Judicial Especialista en Atestados Derecho y Aspectos Jurídicos Ficha Técnica Categoría Derecho y Aspectos Jurídicos Referencia 159400-1501 Precio 71.16 Euros Sinopsis Si desea dedicarse profesionalmente

Más detalles

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? Examen Categoría B ARGENTINA DNI 56 - M Nombre: Dirección: Fecha de nacimiento: Edad: Estado civil: Teléfono: Donante: Trámite: Otorgamiento B1 En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? A.

Más detalles

Carlos Santoys. Teoría de la Música SEGUNDO AÑO

Carlos Santoys. Teoría de la Música SEGUNDO AÑO Carlos Santoys Teoría de la Música SEGUNDO AÑO Fotocopiar está legalmente prohibido Copyright 2016 by Carlos Santoys del Busto, Madrid (España). No está permitida la reproducción total o parcial de este

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

SUMARI. 3. Delimitación de la relación especial. Capítulo El trabajador: ejercicio de la abogacía por cuenta propia y por cuenta ajena

SUMARI. 3. Delimitación de la relación especial. Capítulo El trabajador: ejercicio de la abogacía por cuenta propia y por cuenta ajena SUMARI Capítulo 1 La cuestionada aceptación del ejercicio asalariado de profesiones liberales 2. La prestación de servicios liberales: ejercicio de la profesión por cuenta ajena y por cuenta propia 3.

Más detalles

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL 1. Puede un furgón estacionar cerca de un paso de peatones si con ello impide que los vehículos que se aproximen por el carril más próximo puedan

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

DERECHO PROCESAL PENAL

DERECHO PROCESAL PENAL ALBERTO DAVID GRANARA DERECHO PROCESAL PENAL 11 EDITORIAL JURÍDICA NOVA TESIS ISBN 987-1087 -16 - O Copyright by Editorial Juridica NOVA TESIS Montevideo 2020. T. E. 0341-448 - 7160 2000 - Rosario, Santa

Más detalles

COMENTADA Y CONCORDADA

COMENTADA Y CONCORDADA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO COMENTADA OMENTADA, ANOTADA Y CONCORDADA u LEY DE CONTRATO DE TRABAJO COMENTADA OMENTADA, ANOTADA Y CONCORDADA u II TOMO II (ARTS. 21 A 89) Director JORGE RODRÍGUEZ MANCINI

Más detalles

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE. Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos. Dirección Nacional de Talento Humano

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE. Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos. Dirección Nacional de Talento Humano PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos Dirección Nacional de Talento Humano Subdirección Nacional de Implementación de Sistemas Técnicos de Talento Humano Unidad

Más detalles

Por ende, el examen de conocimientos incluirá reactivos desarrollados a partir, entre otros, de los siguientes:

Por ende, el examen de conocimientos incluirá reactivos desarrollados a partir, entre otros, de los siguientes: GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL 1-2017 Se hace del conocimiento de los interesados

Más detalles

Estado civil: Teléfono: Donante: A. No. B. Solo por poco tiempo. C. Solo si la acera es ancha.

Estado civil: Teléfono: Donante: A. No. B. Solo por poco tiempo. C. Solo si la acera es ancha. Examen Categoría D ARGENTINA DNI 56 - M Nombre: Dirección: Fecha de nacimiento: Edad: Estado civil: Teléfono: Donante: Trámite: Otorgamiento D1 Esta permitido estacionar el vehículo sobre la acera (vereda)

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Córdoba PLANIFICACIÒN ELABORADA MEDIANTE EL SOFTWARE GNSS SOLUCTIONS FECHA: 07/11/2012 COLONIA SAN RAFAEL Página I TORO PUJIO Página II LAS TORDILLAS Página III FECHA: 14/11/2012 BLAS DE ROSALES Página IV TEJEDA

Más detalles

TEST 16. LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL DISPOSICIONES ADICIONALES TRANSITORIAS Y FINALES SOLUCIONES

TEST 16. LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL DISPOSICIONES ADICIONALES TRANSITORIAS Y FINALES SOLUCIONES TEST 16. LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL DISPOSICIONES ADICIONALES TRANSITORIAS Y FINALES SOLUCIONES 1. Un conductor atropella un jabalí en un una vía pública causando la muerte del animal y daños personales

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO 2014.- SITUACION: Incremento de la circulación vehicular en Rutas Nacionales desde y hacia distintos destinos

Más detalles

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II.

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II. ÍNDICE TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 1. DERECHO PENAL OBJETIVO... 1 2. DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II. CONTENIDO... 2 1. CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS...

Más detalles

CURSO DE POSGRADO FORMACIÓN SUPERIOR EN "REPARACION DE DAÑOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL"

CURSO DE POSGRADO FORMACIÓN SUPERIOR EN REPARACION DE DAÑOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL CURSO DE POSGRADO FORMACIÓN SUPERIOR EN "REPARACION DE DAÑOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL" (Las modernas tendencias, actualización práctica y jurisprudencial, y los proyectos de reforma al derecho privado)

Más detalles

Legislación Turística

Legislación Turística Objetivos Generales: TECNICATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Legislación Turística Segundo año Primer Cuatrimestre 2011 Por medio del dictado de la materia, se pretende que el estudiante adquiera

Más detalles

Inviolabilidad, Registro y Allanamiento del Domicilio. Con especial referencia al Código Procesal Penal de la Nación y al de la Provincia de Córdoba

Inviolabilidad, Registro y Allanamiento del Domicilio. Con especial referencia al Código Procesal Penal de la Nación y al de la Provincia de Córdoba Inviolabilidad, Registro y Allanamiento del Domicilio Con especial referencia al Código Procesal Penal de la Nación y al de la Provincia de Córdoba MAXIMILIANO HAIRABEDIÁN Inviolabilidad, Registro y Allanamiento

Más detalles

Jornadas de Capacitación en Responsabilidad Civil y A.R.T.

Jornadas de Capacitación en Responsabilidad Civil y A.R.T. Jornadas de Capacitación en Responsabilidad Civil y A.R.T. Responsabilidad Civil por el hecho ajeno. Responsabilidad de los establecimientos educativos. UNTER Estudio Jurídico HCLA Responsabilidad Refleja.

Más detalles

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE DERECHO FINANCIERO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE DERECHO FINANCIERO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE DERECHO FINANCIERO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El programa que se anexa tiene su fundamento en el que ha estado vigente desde 1991, que hemos actualizado tomando en consideración el

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DEL ESTADO DE PUEBLA

REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DEL ESTADO DE PUEBLA REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DEL ESTADO DE PUEBLA Reglamento publicado en la Sexta Sección del Periódico Oficial del Estado de Puebla, el miércoles 27 de noviembre de 2013. TÍTULO PRIMERO

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl

INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl JOSE ANTONIO GARCIA BORREGO,, TOMAS FERNANDEZ VILLAZALA, INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl (especialmente dirigido a Policía Judicial y Criminólogos) MINISTERIO DEL INTERIOR 1." reimpresión: 2009

Más detalles

LEANDRO K. SAFI. El Amparo Ambiental. Prólogo de Roberto Omar Berizonce

LEANDRO K. SAFI. El Amparo Ambiental. Prólogo de Roberto Omar Berizonce El Amparo Ambiental LEANDRO K. SAFI Docente de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Especialista en Derecho Procesal Profundizado de la UNA. Letrado

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y OPERACIONES DE LA JEFATURA DE VIALIDAD Y TRANSITO MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y OPERACIONES DE LA JEFATURA DE VIALIDAD Y TRANSITO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE TEQUILA, JALISCO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y OPERACIONES DE LA JEFATURA DE VIALIDAD Y TRANSITO MUNICIPAL II.INTRODUCCIÓN Con la finalidad de contar con un documento normativoadministrativo

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO DE LA CONSTRUCCIÓN

MANUAL PRÁCTICO DE LA CONSTRUCCIÓN MANUAL PRÁCTICO DE LA CONSTRUCCIÓN MANUAL PRÁCTICO DE LA CONSTRUCCIÓN Régimen laboral Registro de obras Régimen de seguridad social Fondos sociales Seguridad e higiene 3ª edición Ampliada y Actualizada

Más detalles

Responsabilidad del docente de Educación Física. Una asignatura pendiente

Responsabilidad del docente de Educación Física. Una asignatura pendiente Responsabilidad del docente de Educación Física Una asignatura pendiente Presupuestos de la Responsabilidad Civil Daño Antijuricidad Nexo Causal Factor de Atribución Teorías sobre el Factor de Atribución

Más detalles

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Fecha de comienzo : Una vez confirmada la matrícula, ya puedes comenzar el curso Fecha de finalización : Depende de la duración del curso Precio : 260 EUR Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo

Más detalles

Derecho del consumidor (ley y Código Civil y Comercial) c/cdrom

Derecho del consumidor (ley y Código Civil y Comercial) c/cdrom Derecho del consumidor (ley 24240 y Código Civil y Comercial) c/cdrom Índice General PRIMERA PARTE EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Y SU IMPACTO EN LA LEY 24.240 1. Cuadro de situación. Normas aplicables 2.

Más detalles

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile El sistema procesal penal chileno Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile Sistema antiguo: 1907-2000 Modelo inquisitivo: juez investigador, acusador y sentenciador.

Más detalles

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 203-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Agencia Nacional de Seguridad Vial es un organismo descentralizado creado por la Ley N 26.363 de Tránsito y

Más detalles

CONTABILIDAD Y NO ESPECIALISTAS

CONTABILIDAD Y NO ESPECIALISTAS CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Y NO ESPECIALISTAS u CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Y NO ESPECIALISTAS u WAYNE A. LABEL RAMÓN RAMOS ARRIAGADA LA LEY Label, Wayne A. Contabilidad para abogados y no especialistas

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL III

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL III PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL III A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudios: Número de módulos por semana: Número de

Más detalles

CAPÍTULO I QUÉ ES UN FIDEICOMISO? UNA APROXIMACIÓN PARA ABOGADOS Y CONTADORES

CAPÍTULO I QUÉ ES UN FIDEICOMISO? UNA APROXIMACIÓN PARA ABOGADOS Y CONTADORES ÍNDICE GENERAL Prólogo... XXIII Introducción... XXVII CAPÍTULO I QUÉ ES UN FIDEICOMISO? UNA APROXIMACIÓN PARA ABOGADOS Y CONTADORES 1. Introducción. Una aproximación al concepto de fideicomiso para abogados

Más detalles

CARRERA DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: DER 601 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS. Teóricos: 5 Práctico: - Total 5

CARRERA DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: DER 601 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS. Teóricos: 5 Práctico: - Total 5 DERECHO CIVIL V. CÓDIGO: DER 601 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS Teóricos: 5 Total 5 El estudio del cuarto libro del Código Civil Ecuatoriano referente a los contratos, tiene como finalidad proporcionar

Más detalles

MATERIAL ADICIONAL 1 MANUAL DE SEÑALES DE TRANSITO

MATERIAL ADICIONAL 1 MANUAL DE SEÑALES DE TRANSITO MATERIAL ADICIONAL 1 MANUAL DE SEÑALES DE TRANSITO Señales de Reglamentación NO GIRAR A LA IZQUIERDA NO GIRAR A LA DERECHA NO GIRAR EN U (NO RETOMAR) PROHIBIDO ADELANTAR ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO EXCLUSIVA

Más detalles

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio Unidad 1. Principios Constitucionales 2. Constitucionalizacion del Proceso Penal en sus diferentes etapas Objetivos Específicos Que el juez se constituya

Más detalles

3 Presentación: SEGUROS DE TRANSPORTE. Expone: MARK A. HANNA Empresa: FGR HANNA LTDA.

3 Presentación: SEGUROS DE TRANSPORTE. Expone: MARK A. HANNA Empresa: FGR HANNA LTDA. 3 Presentación: SEGUROS DE TRANSPORTE Expone: MARK A. HANNA Empresa: FGR HANNA LTDA. TRANSPORTE TERRESTRE RIESGO DESCRIPCIÓN El transporte por carretera es aquel desplazamiento realizado en una carretera

Más detalles

Análisis d e l Es t a t u t o (Le y ), CCT 589/10, 590/10 y ú l t i m o s. la ley

Análisis d e l Es t a t u t o (Le y ), CCT 589/10, 590/10 y ú l t i m o s. la ley Práctica Laboral Tr a b a j a d o r e s d e Edificios d e Renta y Propiedad Horizontal Análisis d e l Es t a t u t o (Le y 12.981), CCT 589/10, 590/10 y ú l t i m o s a c u e r d o s c e l e b r a d o

Más detalles

49. Artículo N 27. Se entiende que en el caso de existencia de multas aplicadas por la Dirección del Trabajo los contratistas mientras dichos

49. Artículo N 27. Se entiende que en el caso de existencia de multas aplicadas por la Dirección del Trabajo los contratistas mientras dichos ACLARACIÓN N 3 Estimados Proveedores participantes de la LICITACIÓN DE SEGURIDAD Y ASISTENTES PARA ESTACIONES E INTERMODALES DE METRO S.A. : Junto con saludarlos, y en el marco de la presente licitación,

Más detalles

TABULADOR DE INFRACCIONES SALARIOS CONCEPTO MÍNIMOS ARTICULO IMPORTE

TABULADOR DE INFRACCIONES SALARIOS CONCEPTO MÍNIMOS ARTICULO IMPORTE PERMISO PROVISIONAL VENCIDO 8 21 $584.32 FALTA DE SEÑALAMIENTO EN OBRAS EN LA VÍA PÚBLICA 28 $730.40 FALTA PERMISO DE EVENTOS PÚBLICOS 36 $730.40 NO DAR PREFERENCIA A VEHÍCULOS OFICIALES 8 37 $584.32 HACER

Más detalles

IV CURSO PRÁCTICO SOBRE ASESORIA DE EMPRESAS

IV CURSO PRÁCTICO SOBRE ASESORIA DE EMPRESAS IV CURSO PRÁCTICO SOBRE ASESORIA DE EMPRESAS Directora Ejerciente, propietaria y gerente despacho titular, con especialidad en impuestos, asesoría de empresas y materia laboral DESCRIPCIÓN Tener una visión

Más detalles

ACLARACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ACLARACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ACLARACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE TRANSPORTE PARA TALLERES, EDIFICIOS Y OTRAS INSTALACIONES DE METRO S.A. 1.- Art. N 30 de las bases administrativas

Más detalles

CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS

CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Estudios Jurídicos, núm. 222 Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores

Más detalles

9.- La importancia del cumplimiento 7. El programa INCOVÍA: Revista Tráfico y Seguridad Vial 8 9.- La importancia del cumplimiento 7. El programa INCOVÍA: PUNTOS Revista Tráfico y Seguridad Vial 9 9.-

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO MATERIA: DERECHO DEL TRABAJO II CATEDRA: RUIZ ASOCIADO a cargo Cátedra: Alvaro RUIZ ADJUNTO: Pablo TOPET JEFE TRABAJOS

Más detalles

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO I JORNADAS, 19 21 DE OCTUBRE DE 1961, SANTIAGO. Temario: Análisis crítico de la Constitución de 1925; Revisión crítica del concepto ente autónomo en el derecho

Más detalles