Abad Mamani, José Cruz, Jorge Martinez y William Choque. A.Mamani, J Cruz, J. Martinez y W. Choque

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Abad Mamani, José Cruz, Jorge Martinez y William Choque. A.Mamani, J Cruz, J. Martinez y W. Choque"

Transcripción

1 309 Nivel de desarrollo que existe entre el perímetro cefálico, peso y talla, en niños recién nacidos hasta los 2 años en el Hospital San Roque de la ciudad de Potosí en el mes de abril 2012 Abad Mamani, José Cruz, Jorge Martinez y William Choque A.Mamani, J Cruz, J. Martinez y W. Choque Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Medicina, Calle Colon esq. Rene Moreno s/n, decano-med@usfx.edu.bo M.Solís (ed.) Ciencias de la Salud, Handbooks - USFX- Sucre, Bolivia, 2014.

2 Abstract 310 The research is based on the routine tests performed by the doctor or nursing staff to children attending their controls, these are the cephalic perimeter, weight and height. It began collecting 90 data in the month of April on new born children to 2 year olds by taking the measurement at the doctor s office of the San Roque Hospital in the city of Potosi. Once the data was obtained, the results were lifted, the cephalic perimeter, weight and height were determined it was determined head circunference, weight and height per age and sex for age and sex, seeing more male children in a 52.22% and female children with 47.78% and by age group more patients from 0 to 6 months were 47, 8% were seen. In the daily practice of a pediatrician the cephalic perimeter is not measured head, a measure that should be taken into account as it is thought to be normal but our research shows that there are alterations which we were able to confirm using the Child Growth standards from the World Health Organization and the results were: 38.20% with normal cephalic perimeter, 11.24% with Mild Macrocephaly, 13.48% with Moderate Macrocephaly, 10.11% with Severe Macrocephaly, 8.99% with Mild Microcephaly, 4.49% with Moderate Microcephaly and 13.48% with Severe Microcephaly which surely are due to different causes. 25 Introducción El crecimiento del bebé, desde su nacimiento, se mide con tres valores: peso, talla y perímetro craneal. Lo más importante es ver cuál es la evolución de estas medidas en el tiempo. Para realizar esta valoración el pediatra utiliza las Tablas de crecimiento. Son gráficas (las hay de niños y de niñas) que nos permiten ver cómo está el bebé respecto al resto de los niños de su misma edad. El perímetro Cefálico se mide con ayuda de la cinta métrica en las partes más prominentes del cráneo y se registra en su carnet de control de niño sano. Pueden existir alteraciones en el perímetro cefálico ya sea una microcefalia o una macrocefalia que pueden deberse a distintas causas. El peso se mide en una balanza y la talla con el estadiómetro de la misma forma se registran y pueden haber alteraciones como ser: Peso bajo que puede deberse a déficit nutricional u otras causas. También puede darse el aumento del peso. En cuanto a la talla podemos encontrar talla baja o talla alta que corresponde a diferentes causas Materiales y métodos El tipo de diseño es no experimental se realizó la medición de perímetro cefálico, talla y peso en el consultorio del hospital San Roque y el tipo de estudio es transversal porque se realizó en el mes de abril y prospectivo porque no se recurrieron a datos pasados.

3 Métodos de investigación 311 Métodos Teóricos que se utilizaron en el presente trabajo de investigación está el análisis-síntesis e inductivo-deductivo, todos estos métodos permitieron caracterizar y explicar los sustentos teóricos del trabajo de investigación, también nos permitió la interpretación de los métodos o datos empíricos, posteriormente estos métodos facilitaron la generación de los resultados expresados en estas condiciones. Área de estudio Entre las características geográficas se indica que el departamento de Potosí se ubica al sur de la república de Bolivia, cuenta con una extensión de Km2, con una densidad poblacional de 6 habitantes por Km2, sus límites son al norte por los departamentos de Oruro y Cochabamba, al este por el departamento de Chuquisaca, al sudeste por el departamento de Tarija, al sur por la república Argentina y al sudoeste y oeste por la república de Chile. Su capital es la ciudad de Potosí, esta se encuentra a una altura de metros sobre el nivel del mar, presenta un clima frío y una población general de La situación de pobreza, marginalidad socioeconómica y subdesarrollo del departamento se refleja en los índices sanitarios y socioeconómicos. El índice de analfabetismo oficial es de 23 % para los hombres y 51 % para las mujeres. La investigación se realizó en el Hospital San Roque ubicado en calle Bustillos entre Smith y Boquerón de la ciudad de Potosí. Universo y Muestra Está conformada por los 90 pacientes pediátricos que asistieron al control de niño sano en el Hospital San Roque en el mes de abril de la gestión Variables Variable 1: Perímetro Cefálico, Peso y talla. Variable 2: niños y niñas. Variable3: Edad Diseño de campo Para realizar la investigación primero se solicitó la autorización del Director del Hospital San Roque el Dr. Jaime Choque que autorizó la realización de la medición de perímetro cefálico, talla y peso y se procedió a la recolección de datos mediante la aplicación de los instrumentos como la cinta métrica, estadiómetro y balanza. Una vez obtenidos los datos se procedió a la tabulación y análisis de los resultados para este efecto se utilizará la tabulación mediante el programa SPSS 18 y Excel Luego se procedió al análisis y discusión de resultados consiguiendo las conclusiones.

4 25.2 Resultados y discusión 312 Con todos los datos obtenidos de la investigación donde se realizó la medida de perímetro cefálico, peso y talla a en 90 pacientes recién nacidos a dos años se determinó el valor de cada uno de estos y su relación. Se atendieron en los controles a más niños con 52.22% y a niñas con 47.78% y por grupos etarios: De 0 a 6 meses 47,8% De 7 a 12 meses 20,0% De 13 a 18 meses 15,6% De 19 a 24 meses 16,7% En cuanto al Perímetro Cefálico según los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud obtuvimos los Siguientes datos: Presentación de los resultados Perímetro Cefálico Normal 38.20% Macrocefalia Leve 11.24% Macrocefalia Moderada 13.48% Macrocefalia Severa 10.11% Microcefalia Leve 8.99% Microcefalia Moderada 4.49% Microcefalia Severa 13,48% Como observamos en la gráfica la diferencia de tallas entre las edades de meses es mínima en ambos sexos, con una mayor diferencia en el grupo etario de 7-12 meses. Pudiendo notar que los del sexo femenino tienen una menor talla en relación al sexo opuesto.

5 Figura 25. Talla en relación a la edad y el sexo 313 En esta figura podemos analizar que el perímetro cefálico en relación al sexo la mayoría de los grupos etarios el sexo masculino tiene un diámetro mayor en relación al sexo femenino Figura Promedio del perímetro cefálico en relación a la edad y sexo En el grafico podemos observar que el peso en el sexo masculino es superior al sexo opuesto entre las edades de 7 a 12 meses con una diferencia de peso kg.

6 Figura 25.2.Peso en relación a la edad y sexo 314 Se comprobó el perímetro cefálico de niñas y niños recién nacidos a 2 años aplicando el patrón de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud, evidenciamos que existen alteraciones en el perímetro cefálico con los siguientes resultados: Desatacando que la mayoría tiene un Perímetro Cefálico Normal con un porcentaje de 38.20% Macrocefalia Leve 11.24% Macrocefalia Moderada 13.48% Macrocefalia Severa 10.11% Microcefalia Leve 8.99% Microcefalia Moderada 4.49% Macrocefalia Severa 13.48%

7 Figura 25.3.Perímetro cefálico en relación a la OMS Conclusiones Los fundamentos teóricos se sistematizaron de acuerdo al problema científico usando datos tanto de libros y páginas web. Además en base a cada acápite como por ejemplo perímetro cefálico fuimos desarrollando la teoría basándonos en ciertas alteraciones que pueden ocurrir en este, de la misma forma de la talla y el peso. Se obtuvieron los datos utilizando instrumentos de medición en el perímetro cefálico se usó la cinta métrica tomando como referencia las partes más prominentes de la cabeza, en el peso la balanza con la ropa más liviana y en la talla el tallimetro ubicando al paciente en posición recta, con la cabeza en el vértice del tallimetro ya que si no de esta manera pueden variar la medición. Se observó que el promedio de indice de perimetro cefalico, peso y talla en niños es mayor a los datos de medicion de niños con respecto a las niñas en todas las edades. Se comprobó el perímetro cefálico de niñas y niños recién nacidos a 2 años aplicando las tablas de la Organización Mundial de la Salud y evidenciamos que existen alteraciones en el perímetro cefálico con los siguientes resultados:

8 316 Desatacando que la mayoría tiene un Perímetro Cefálico Normal con un porcentaje de 38.20% Macrocefalia Leve 11.24% Macrocefalia Moderada 13.48% Macrocefalia Severa 10.11% Microcefalia Leve 8.99% Microcefalia Moderada 4.49% Macrocefalia Severa 13.48% En la práctica médica habitual no se mide perímetro cefálico porque pensamos que es normal más se hace énfasis en el peso y la talla ; pero debe incluirse al examen de rutina y en la evaluación de control de los niños ya que se distinguió a través de los resultados obtenidos empleando las gráficas que existen porcentajes de alteraciones como la macrocefalia que es un aumento del perímetro cefálico y la microcefalia que es la disminución del perímetro cefálico en sus diferentes grados en cada uno de estos. Y con la formula pediátrica: P.C.= [Talla (cm.)/2 + 10] ± 2.5 Se comprobó que perímetro cefálico que se midió usando cinta métrica coincide con el que se obtuvo con los resultados de la formula lo que indica que su talla va relacionada con el perímetro cefálico o viceversa Agradecimientos Los investigadores agradecen a la Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología (DICYT) de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca por el apoyo brindado en el desarrollo del presente trabajo. (25)

9 25.5 Referencias 317 Gotthelf S, J. y Lic. Lilián L. Jubany (2002).. Evolución del perímetro cefálico en niños desnutridos de bajo nivel socioeconómico durante el tratamiento de recuperación nutricional. Disponible en: <www3.sap.org.ar/staticfiles/archivos/2002/arch02_3/204.pdf> (Acceso 27 de abril de 2012) Cortazar E. y Arroyo J.. (2011) Alto porcentaje de niños sufren de bajo peso al nacer en Bogotá.. Disponible en: < 1º de Mayo de 2012) Dr. Geert Mayer. Servicio de Neurología,(2012) Exposición prenatal a antidepresivos se asocia a menor circunsferencia cefálica. Alemania. Hephata Klinik, Schwalmstadt-Treysa y Departamento de Neurología Philipps Universität Marburg, Disponible en: < (acceso 1º de Abril de 2012) Ruiperez. S. (2012) Genes implicados en el desarrollo craneal. Disponible en: < >(acceso 2 de Abril de 2012) Umpierrez. E. (2011). Cafeína en el embarazo causa bajo peso de recién nacido. Disponible en: < 7 de Abril de 2012) Microcefalia Disponible en: < 8 de Abril de 2012) Martínez García.E. (2009) Especadeolealista en Pediatría Médico consultor de Advance Medical. Peso talla y perímetro cefálico. Disponible en: < Nueva.M. (2010). El perímetro cefálico del bebe. Disponible en: < Perímetro cefálico de los bebes. (2009). Disponible en: < Somatometría. (2009) Disponible en: < Semiología pediátrica de la cabeza. (2008). Disponible en:< Incremento del perímetro cefálico. (2011). Disponible en:< 11 de Abril de 2012) Nueva. M. (2011). Disponible en:< 12 de Abril de 2012) Sobrepeso. (2009). Disponible en:

10 < > 318 Bueno-Lozano G, Sarriá A, Bueno M. (2006) Aproximación al diagnóstico de talla baja. En: Bueno M (ed). Crecimiento y desarrollo humano y sus trastornos. Madrid: Ergón;, pp Argemí J. (2007) Talla baja: metodología diagnóstica y clasificación. En: Pombo M, Argemí J (eds). Tratado de Endocrinología Pediátrica. Madrid: Díaz de Santos;, pp

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

Módulo 3. Herramientas y técnicas sanitarias para la valoración enfermera del crecimiento, desarrollo físico y estado nutricional

Módulo 3. Herramientas y técnicas sanitarias para la valoración enfermera del crecimiento, desarrollo físico y estado nutricional Módulo 3. Herramientas y técnicas sanitarias para la valoración enfermera del crecimiento, desarrollo físico y estado nutricional Pregunta 1 Cuál de los siguientes parámetros no es evaluado en el terst

Más detalles

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SANITARIAS PARA LA VALORACIÓN ENFERMERA DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO FÍSICO Y ESTADO NUTRICIONAL

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SANITARIAS PARA LA VALORACIÓN ENFERMERA DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO FÍSICO Y ESTADO NUTRICIONAL MÓDULO 3 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SANITARIAS PARA LA VALORACIÓN ENFERMERA DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO FÍSICO Y ESTADO NUTRICIONAL Pregunta 1 Qué se considera desarrollo estatural aumentado? a. 2 ó más percentiles

Más detalles

EJERCITACIÓN IV. Evaluación antropométrica

EJERCITACIÓN IV. Evaluación antropométrica EJERCITACIÓN IV Evaluación antropométrica Peso Superficie Corporal La medición del peso y talla son el punto de partida para la valoración antropométrica de un individuo, y en base a estos datos se pueden

Más detalles

PESO IDEAL, FUNDAMENTAL EN LA SALUD. RESUMEN.

PESO IDEAL, FUNDAMENTAL EN LA SALUD. RESUMEN. ARTICULO CIENTIFICO PESO IDEAL, FUNDAMENTAL EN LA SALUD. Carolina Calderón Paola Fierro Nelson Rojas Noviembre del 2012-11-21 RESUMEN. En este proyecto, se tenían dos objetivos claros, y partiendo de ellos

Más detalles

Estudio Antropométrico de la Población Femenina en España

Estudio Antropométrico de la Población Femenina en España Estudio Antropométrico de la Población Femenina en España Madrid, 7 de febrero de 2008 Agradecimientos COORDINACIÓN DEL PROYECTO ATENCIÓN AL CIUDADANO DISEÑO DE EXPERIMENTOS ASESORAMIENTO EN ANTROPOMETRÍA

Más detalles

Índice y factores de depresión en adolescentes de 15 a 19 años en la ciudad de Sucre, gestión 2013

Índice y factores de depresión en adolescentes de 15 a 19 años en la ciudad de Sucre, gestión 2013 Índice y factores de depresión en adolescentes de 15 a 19 años en la ciudad de Sucre, gestión 2013 237 Giovana Urquizu, RossioEyzaguirre, SandibelRodriguez, Daniela Santi y Mirian Flores. G. Urquizu, R.

Más detalles

Tipo de Diseño No Experimental

Tipo de Diseño No Experimental II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ECONOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ECONOMIA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDAD BIOLOGICA Y VARIABILIDAD DIFERENCIAL

Más detalles

LOS NUEVOS PATRONES DE CRECIMIENTO DE LA OMS

LOS NUEVOS PATRONES DE CRECIMIENTO DE LA OMS LOS NUEVOS PATRONES DE CRECIMIENTO DE LA OMS Dr. Gonzalo Mansilla C. 1 Tres décadas atrás, aproximadamente, la OMS recomendó que los valores de referencia de la National Centrer for Health Statistics (NCHS)

Más detalles

Jhillka Arancibia. J. Arancibia.

Jhillka Arancibia. J. Arancibia. 21 Prevalencia de infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas que asisten al Hospital Municipal Virgen de Cotoca en la localidad de Cotoca en los meses de Diciembre 2008 Enero - Febrero 2009

Más detalles

Revista electrónica: ISSN X N 3: Julio - septiembre 2015

Revista electrónica: ISSN X N 3: Julio - septiembre 2015 Revista electrónica: ISSN 1390-938X N 3: Julio - septiembre 2015 Informe técnico: y exportaciones en Sudamérica pp. 66-78 Grupo de investigación Relaciones Internacionales y Comercio Exterior Universidad

Más detalles

Dirección Ejecutiva: Lic. Marilyn Di Luca S. Dirección Técnica: Lic. Diana Calderón D. División de Nutrición en Salud Pública: Lic.

Dirección Ejecutiva: Lic. Marilyn Di Luca S. Dirección Técnica: Lic. Diana Calderón D. División de Nutrición en Salud Pública: Lic. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA COMUNIDAD DE LA PARROQUIA LA DOLORITA, SECTOR LA CAPILLA, PETARE, ESTADO MIRANDA. SEPTIEMBRE 2006 Caracas, Diciembre de 2006 1 Equipo de Trabajo del Instituto Nacional

Más detalles

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres El estado nutricional es el resultante final del balance entre ingesta y requerimiento de nutrientes1.

Más detalles

11. Índice de Masa Corporal según Edad Niñas desde el nacimiento hasta los 5 años (Puntaje Z)

11. Índice de Masa Corporal según Edad Niñas desde el nacimiento hasta los 5 años (Puntaje Z) 11. Índice de Masa Corporal según Edad Niñas desde el nacimiento hasta los 5 años (Puntaje Z). Índice de Masa Corporal según Edad Niños desde el nacimiento hasta los 5 años (Puntaje Z) CURVAS DE CRECIMIENTO

Más detalles

EVALUACIÓ N NUTRICIÓNAL. Grá ficás y Táblás correspondientes á los Trábájos Prá cticos 3 á 6

EVALUACIÓ N NUTRICIÓNAL. Grá ficás y Táblás correspondientes á los Trábájos Prá cticos 3 á 6 EVALUACIÓ N NUTRICIÓNAL Grá ficás y Táblás correspondientes á los Trábájos Prá cticos 3 á 6 CURVAS DE CRECIMIENTO OMS 3. Peso según Edad Niñas desde el nacimiento hasta los 5 años (Percentilos) 4. Peso

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SANTA ROSA DE CABAL FACULTAD DE

Más detalles

L as políticas. Alimentarias y Nutricionales en la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. Construyendo el Socialismo del siglo XXI.

L as políticas. Alimentarias y Nutricionales en la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. Construyendo el Socialismo del siglo XXI. L as políticas Alimentarias y Nutricionales en la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Análisis desde el Instituto Nacional de Nutrición Perfil Nutricional Período 1996 26 Estado Anzoátegui DOCUMENTO PRELIMINAR 28 Construyendo

Más detalles

ANEXO NORMA NACIONAL DE USO DE LAS GRÁFICAS ANTROPOMÉTRICAS PARA VALORACIÓN NUTRICIONAL DE 0-19 AÑOS

ANEXO NORMA NACIONAL DE USO DE LAS GRÁFICAS ANTROPOMÉTRICAS PARA VALORACIÓN NUTRICIONAL DE 0-19 AÑOS ANEXO NORMA NACIONAL DE USO DE LAS GRÁFICAS ANTROPOMÉTRICAS PARA VALORACIÓN NUTRICIONAL DE 0-19 AÑOS Objetivo: Establecer lineamientos técnicos de carácter obligatorio para el uso de las gráficas antropométricas

Más detalles

Estado nutricional del lactante de uno a seis meses y tipo de lactancia

Estado nutricional del lactante de uno a seis meses y tipo de lactancia Estado nutricional del lactante de uno a seis meses y tipo de lactancia NUTRICIONAL STATUS OF INFANT OF ONE TO SIX MONTHS AND TYPE OF BREASTFEEDING Ubillús Gloria 1, Lamas Cristina 1, Lescano Beatriz 2,

Más detalles

Seguimiento de chagas congénito en menores de 1 año nacidos de madres serológicamente positivas municipio de San Lucas, Mayo a Octubre gestión 2009

Seguimiento de chagas congénito en menores de 1 año nacidos de madres serológicamente positivas municipio de San Lucas, Mayo a Octubre gestión 2009 224 Seguimiento de chagas congénito en menores de 1 año nacidos de madres serológicamente positivas municipio de San Lucas, Mayo a Octubre gestión 2009 Paola Campos & Jhonny Mercado. P. Campos & J. Mercado.

Más detalles

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS Revista "Archivo Médico de Camagüey" 1998;2(3) ISSN 1025-0255 Policlínico Comunitario Docente "Ignacio Agramonte y Loynaz".Camagüey ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS Dra. Gisela María Hernández*,

Más detalles

FESAL-2008, El Salvador, C.A. Anexo G

FESAL-2008, El Salvador, C.A. Anexo G Anexo G Comparación de las poblaciones de referencia de NCHS y OMS para medir el crecimiento de la población menor de 5 años Este anexo del informe final de FESAL-2008 presenta una discusión más amplia

Más detalles

Lugar de Nacimiento Sexo Domicilio

Lugar de Nacimiento Sexo Domicilio Clave Estado Estado Clave Municipio Municipio Clave Loc. Localidad Tipo Localidad Programa Tipo Desayuno Periodicidad del Apoyo Lugar de Nacimiento Sexo Domicilio Tipo Vulnerabilidad Nom. Plantel Educ.

Más detalles

Guías Nacionales de Neonatología

Guías Nacionales de Neonatología Guías Nacionales de Neonatología 2005 Termoregulación del recién nacido. Se considera al recién nacido como un ser homeotérmico. A diferencia del adulto, sólo produce calor por termogénesis química (grasa

Más detalles

La importancia del peso y la talla de mi hijo

La importancia del peso y la talla de mi hijo La importancia del peso y la talla de mi hijo Dra. Angélica Martínez Ramos Méndez Endocrinología pediátrica Médico cirujano de la Universidad La Salle Pediatría en Hospital Español Endocrinología pediátrica

Más detalles

VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DEL ADULTO SEGÚN IMC

VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DEL ADULTO SEGÚN IMC INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DEL ADULTO SEGÚN IMC Área de Normas Técnicas DEPRYDAN VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMETRICA

Más detalles

VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LA GESTANTE

VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LA GESTANTE INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LA GESTANTE Área de Normas Técnicas Dirección Ejecutiva de Prevención de Riesgo y Daño Nutricional

Más detalles

Evaluación del estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes con los patrones de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud 2006

Evaluación del estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes con los patrones de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud 2006 Evaluación del estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes con los patrones de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud 2006 Ana Cristina Gómez Correa Magíster en Nutrición Clínica

Más detalles

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. DEDICATORIA A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. A mi hermano, que me motiva a seguir siempre adelante. A mi esposo, por estar a mi lado y brindarme

Más detalles

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE LA MACARENA DE 6-12 AÑOS AÑO 2015

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE LA MACARENA DE 6-12 AÑOS AÑO 2015 DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE LA MACARENA DE 6-12 AÑOS AÑO 2015 MARCO CONCEPTUAL: Antropometría: Se refiere a la medición de las proporciones del cuerpo humano, en cuanto a tamaño

Más detalles

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años)

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años) BOL PEDIATR 1997; 37: 226-229 Original Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil () M. PELAZ*, J.A. GIL VERONA**, J.F. PASTOR**, B. BODEGA**, S. AGUILAR *Unidad de Logopedia

Más detalles

VIGILANCIA NUTRICIONAL COMPORTAMIENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO (BPNT) A SEMANA 24 DEL AÑO 2015

VIGILANCIA NUTRICIONAL COMPORTAMIENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO (BPNT) A SEMANA 24 DEL AÑO 2015 VIGILANCIA NUTRICIONAL COMPORTAMIENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO (BPNT) A SEMANA 24 DEL AÑO 2015 El objetivo de vigilar el evento bajo peso al nacer a término es identificar los recién nacidos a término,

Más detalles

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí. VII. DISEÑO METODOLÓGICO. a) Area de estudio El SILAIS de Estelí geográficamente está conformado por los municipios de Estelí, La Trinidad, Condega, Pueblo Nuevo, San Juan de Limay y San Nicolás de Oriente.

Más detalles

Profesor(a): E.B.I. Gerardo Muñoz Ríos.

Profesor(a): E.B.I. Gerardo Muñoz Ríos. Área Académica: Activación Física. Tema: Pruebas Físicas. Profesor(a): E.B.I. Gerardo Muñoz Ríos. Periodo: Enero Julio de 2012. Tema: Pruebas Físicas Resumen Las pruebas físicas son una serie de pruebas,

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Estándares de crecimiento de 0-5 años

Estándares de crecimiento de 0-5 años Propuesta para monitorizar el crecimiento de niños, escolares y adolescentes Dra. Mercedes de Onís Coordinadora Unidad de Evaluación y Monitoreo del Crecimiento Departamento de Nutrición Organización Mundial

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA. 2010 2011. La encuesta se realizó en niños menores de 2 años usuarios de servicios del subsector público y del

Más detalles

Catalogado por el Centro de Información y Documentación OPS/OMS Bolivia. Cordero Valdivia, Dilberth (ed)

Catalogado por el Centro de Información y Documentación OPS/OMS Bolivia. Cordero Valdivia, Dilberth (ed) Catalogado por el Centro de Información y Documentación OPS/OMS Bolivia BO WS5 Cn Cordero Valdivia, Dilberth (ed) Los Nuevos Patrones de Crecimiento de la OMS. Dilberth Cordero Valdivia; Martha Mejia Soto.

Más detalles

La ayuda practica de hoy para los CIO s y responsables de servicio

La ayuda practica de hoy para los CIO s y responsables de servicio Ignacio Fernández Paul Director General España y Portugal Numara Software, Inc Febrero 2009 La ayuda practica de hoy para los CIO s y responsables de servicio Numara Software Con más de 50,000 clientes,

Más detalles

de la escuela Federico Keller, Aldea Joyas de san Nicolas, pueblo Nuevo viñas, Santa Rosa, Guatemala.

de la escuela Federico Keller, Aldea Joyas de san Nicolas, pueblo Nuevo viñas, Santa Rosa, Guatemala. CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS ESCOLARES DE PRIMERO Y SEXTO PRIMARIA de la escuela Federico Keller, Aldea Joyas de san Nicolas, pueblo Nuevo viñas, Santa Rosa, Guatemala. Referencia: gema_5878@hotmail.com

Más detalles

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN RESUMEN La Anemia y un mal estado nutricional provocan alteraciones en el desarrollo de los niños que la padecen, pudiendo quedar en ellos secuelas intelectuales y físicas. Se realizó un estudio descriptivo

Más detalles

Mi registro del embarazo

Mi registro del embarazo Educación del paciente Sección 14 Página 1 Mi registro del embarazo En muchas visitas a la clínica se verifica la misma información. Esto se hace para compararla con su última visita. A menudo, se verifican

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PROGRAMACIÓN DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2008-09

FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PROGRAMACIÓN DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2008-09 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PROGRAMACIÓN DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2008-09 ASIGNATURA: NUTRICIÓN PEDIATRICA 1. DATOS GENERALES 1.A) DEPARTAMENTO: Farmacología y Pediatría. ÁREA: PEDIATRÍA

Más detalles

Grow healthy. Stay healthy. Grow healthy. Stay healthy. www.startsmartforyourbaby.com PREGNANCY JOURNEY BOOK DIARIO DEL EMBARAZO

Grow healthy. Stay healthy. Grow healthy. Stay healthy. www.startsmartforyourbaby.com PREGNANCY JOURNEY BOOK DIARIO DEL EMBARAZO www.startsmartforyourbaby.com PREGNANCY JOURNEY BOOK 2012 Start Smart for Your Baby. All rights reserved. TM 2012 Start Smart for Your Baby. All rights reserved. TM DIARIO DEL EMBARAZO www.startsmartforyourbaby.com

Más detalles

Materia Optativa Sexología SEGUNDO SEMESTRE

Materia Optativa Sexología SEGUNDO SEMESTRE Materia Optativa Sexología SEGUNDO SEMESTRE -DEPARTAMENTO: MATERNO INFANTIL -ASIGNATURA: SEXOLOGIA. - CARGA HORARIA: 2.20 hs SEMANALES Total: 35 horas - Breves Conocimientos Teoricos- Talleres. - CONFORMACIÓN

Más detalles

ESTIMACION DE LA MADUREZ GESTACIONAL Y CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO POR PESO DE NACIMIENTO

ESTIMACION DE LA MADUREZ GESTACIONAL Y CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO POR PESO DE NACIMIENTO ESTIMACION DE LA MADUREZ GESTACIONAL Y CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO POR PESO DE NACIMIENTO Dr. Jaime Alarcón R. I. Introducción. La valoración de la edad gestacional del recién nacido (RN), se puede

Más detalles

Sala Situacional de Salud DIRESA Amazonas - Dirección de Epidemiología. HRVF EPIDEMIOLOGIA ANEXO: 121

Sala Situacional de Salud DIRESA Amazonas - Dirección de Epidemiología. HRVF EPIDEMIOLOGIA ANEXO: 121 Sala Situacional de Salud - 215 Sala Situacional de Salud - 215 UBICACIÓN GEOGRAFICA. La altura de la Capital del Distrito, que lleva el mismo nombre es de 2,335 m.s.n.m. en el Nor Oriente Peruano cerca

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

DE LA DIABEtES MELLItUS

DE LA DIABEtES MELLItUS REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVII (590) 331-336 2009 SALUD PUBLICA AnÁLISIS EPIDEMIoLóGICo DE LA DIABEtES MELLItUS María Luisa Cedeño Quesada* Luis Diego Alfaro Fonseca** Ismael Sánchez

Más detalles

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional Valoración del estado nutricional [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional [9.3] Medidas para calcular el valor del estado nutricional TEMA Esquema TEMA 9 Esquema

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

Caso de estudio: evaluación experimental

Caso de estudio: evaluación experimental Caso de estudio: evaluación experimental P A U L A G I O V A G N O L I T A L L E R I N T E R N A C I O N A L D E E V A L U A C I Ó N DE I M P A C T O P A N A M A, J U L I O 2 0 1 5 Efectos de incentivos

Más detalles

Artículo síntesis Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe. Más allá de las metas del milenio Caso Bolivia 1

Artículo síntesis Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe. Más allá de las metas del milenio Caso Bolivia 1 Artículo síntesis Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe. Más allá de las metas del milenio Caso Bolivia 1 Discriminaciones en el campo educativo La educación

Más detalles

Evaluación II Materias Estándar de 4º. Grado

Evaluación II Materias Estándar de 4º. Grado Evaluación II Materias Estándar de 4º. Grado Geometría y Medidas Name: Date: 4.3.1 Recognize area as an attribute of two-dimensional regions. 1. Cuál de estas figuras tiene área? A. B. C. D. 2. Cuál de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL S Í L A B O I. DATOS ACADEMICOS:. Asignatura : Estimulación Temprana..2 Código

Más detalles

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity.

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. 7º año de Enseñanza Básica Charly s School, Pichilemu, Región de O Higgins RESUMEN. Alumnos del 7º año básico del

Más detalles

Estudio de campo urbano sobre uso de casco en motocicletas y ciclomotores. 2013 Resultados

Estudio de campo urbano sobre uso de casco en motocicletas y ciclomotores. 2013 Resultados Estudio de campo urbano sobre uso de casco en motocicletas y ciclomotores 2013 Resultados Objetivos del estudio Relevar variables que intervienen en la utilización del cinturón de seguridad y sistemas

Más detalles

PRESENTACION DEL ASMA INFANTIL SEGUN SEXO Y EDAD DE INICIO EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA

PRESENTACION DEL ASMA INFANTIL SEGUN SEXO Y EDAD DE INICIO EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA PRESENTACION DEL ASMA INFANTIL SEGUN SEXO Y EDAD DE INICIO EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA Nicolas Brunner, Alicia Liliana Farana Dr. Manuel Romero Delfino RESUMEN Los objetivos de este trabajo son: A) Determinar

Más detalles

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años OBJETIVO 4 Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años OBJETIVO 4 Meta 4A Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años Indicadores Meta 4A 1

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

Universidad Evangélica de El Salvador Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición y Dietética

Universidad Evangélica de El Salvador Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición y Dietética Universidad Evangélica de El Salvador Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición y Dietética RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA E INDICE DE MASA CORPORAL EN ADULTOS DE AMBOS GÉNEROS DE 18

Más detalles

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD. Félix Hidalgo Puertas Departamento de Biología Animal

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD. Félix Hidalgo Puertas Departamento de Biología Animal EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD Félix Hidalgo Puertas Departamento de Biología Animal Félix Hidalgo Puertas Departamento de Biología Animal Félix Hidalgo Puertas

Más detalles

I Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica

I Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica I Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica Sesión interactiva Pautas kinésicas en displasia esquelética Qué podemos hacer kinesicamente? Lic. Klgo. Ftra. Osmar Maderna Servicio de Kinesiología

Más detalles

11. Índice de Masa Corporal según Edad Niñas desde el nacimiento hasta los 5 años (Puntaje Z)

11. Índice de Masa Corporal según Edad Niñas desde el nacimiento hasta los 5 años (Puntaje Z) 11. Índice de Masa Corporal según Edad Niñas desde el nacimiento hasta los 5 años (Puntaje Z). Índice de Masa Corporal según Edad Niños desde el nacimiento hasta los 5 años (Puntaje Z) CURVAS DE CRECIMIENTO

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

SEGUNDO TALLER Rafael Bravo. Equipo de Atención Primaria Getafe. Área 10 de Atención Primaria. Instituto Madrileño de Salud. El papel de Internet en

SEGUNDO TALLER Rafael Bravo. Equipo de Atención Primaria Getafe. Área 10 de Atención Primaria. Instituto Madrileño de Salud. El papel de Internet en SEGUNDO TALLER Rafael Bravo. Equipo de Atención Primaria Getafe. Área 10 de Atención Primaria. Instituto Madrileño de Salud. El papel de Internet en la práctica clínica Lo malo de llorar cuando uno pica

Más detalles

Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL índice Descripción de las curvas de crecimiento 4 Gráficos Peso para la edad

Más detalles

Percentile values of weight, height and body mass index in Algerian schoolchildren of Wilaya de Djelfa

Percentile values of weight, height and body mass index in Algerian schoolchildren of Wilaya de Djelfa MEDISAN 2011; 15(10):1354 ARTÍCULO ORIGINAL Valores percentilares de peso, talla e índice de masa corporal en escolares argelinos de la Wilaya de Djelfa Percentile values of weight, height and body mass

Más detalles

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX Página 1 de 12 REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX Autoras: Curso: 3º ESO Escuela: Tutora: Fecha: 08 Mayo 2015 Página

Más detalles

COSTO-EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DEL CONTROL DEL NIÑO SANO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

COSTO-EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DEL CONTROL DEL NIÑO SANO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Rev Chil Nutr Vol. 38, Nº4, Diciembre 2011 COSTO-EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DEL CONTROL DEL NIÑO SANO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN COST-EFFECTIVENESS OF THE PROGRAM OF CONTROL OF THE HEALTHY CHILD IN THE

Más detalles

DECRETO N S EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD

DECRETO N S EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD DAJ-FP-1364-2015 DECRETO N 39317-S EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD En uso de las facultades que le confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución Política; artículo

Más detalles

Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo

Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL Valladolid, 2 al 4 de noviembre de 2012 Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo Quiroga, M.E.; Palomino,

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

ESTIMACIÓN DE EDAD EN NIÑOS. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TOBILLO

ESTIMACIÓN DE EDAD EN NIÑOS. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TOBILLO ESTIMACIÓN DE EDAD EN. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TOBILLO AGE ESTIMATION IN CHILDREN. RADIOLOGICAL STUDY OF THE ANKLE Robledo Acinas, MM. Sánchez Sánchez, JA. Laboratorio de Antropología Forense y Criminalística

Más detalles

ESTATURA PARA LA EDAD 0-11

ESTATURA PARA LA EDAD 0-11 ESTATURA PARA LA EDAD 0-11 PERDIDA de CRECIMIENTO CRONICA NIÑOS Nacer NIÑAS 44.2-46.1 0 43.6-45.4 48.9-50.8 1 47.8-49.8 52.4-54.4 2 51.0-53.0 55.3-57.3 3 53.5-55.6 57.6-59.7 4 55.6-57.8 59.6-61.7 5 57.4-59.6

Más detalles

CONTROL DEL CRECIMIENTO DEL LACTANTE AMAMANTADO

CONTROL DEL CRECIMIENTO DEL LACTANTE AMAMANTADO CONTROL DEL CRECIMIENTO DEL LACTANTE AMAMANTADO COMIDA CON EL EXPERTO CONTROL DEL CRECIMIENTO DEL LACTANTE AMAMANTADO Celina Arana Cañedo-Argüelles Pediatra de Atención Primaria Servicio Madrileño de Salud

Más detalles

UNIDAD DE REHABILITACION E INTEGRACION SOCIAL EXPEDIENTE CLINICO NOMBRE DEL PACIENTE.

UNIDAD DE REHABILITACION E INTEGRACION SOCIAL EXPEDIENTE CLINICO NOMBRE DEL PACIENTE. UNIDAD DE REHABILITACION E INTEGRACION SOCIAL EXPEDIENTE CLINICO NOMBRE DEL PACIENTE. No. DE EXPEDIENTE / 2013 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA

Más detalles

Hipotiroidismo. Serie N. 15b

Hipotiroidismo. Serie N. 15b Hipotiroidismo Serie N. 15b Guiá del Paciente Prospecto de Legibilidad Media Hipotiroidismo - Serie 15b (Actualizada Agosto, 2006) Este prospecto fue producido por Fernando Vera MSc y el Profesor Gary

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD NOTAS TÉCNICAS

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD NOTAS TÉCNICAS INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009 - NOTAS TÉCNICAS Atención profesional del parto: Proporción de nacidos vivos que nacieron de un parto atendido por un profesional de la salud (médico o matrona) en relación

Más detalles

Informe de Investigación

Informe de Investigación Proyecto Liderazgo y Gerencia en Salud Instituto Nicaragüense de Seguridad Social INSS Unidades de Salud Acreditadas Informe de Investigación Estimación del Costo de 25 Riesgos Laborales en Unidades de

Más detalles

Guía de. Trabajos Prácticos

Guía de. Trabajos Prácticos Guía de Trabajos Prácticos Antropometría Evaluación Nutricional 2012 TRABAJO PRÁCTICO N 1 1. En grupos discutir las ventajas y desventajas de expresar las mediciones antropométricas en puntaje Z, percentilos

Más detalles

Cómo saber que mi bebé esta bien? Dr. José Pruneda Dibildox Pediatría y Neonatología

Cómo saber que mi bebé esta bien? Dr. José Pruneda Dibildox Pediatría y Neonatología Cómo saber que mi bebé esta bien? Dr. José Pruneda Dibildox Pediatría y Neonatología Cómo saber que mi bebé esta bien? Evoluciona bien comparado con quíen? Crecimiento (somatometría) Peso Talla Perímetro

Más detalles

Programación y resultados preliminares del Estudio Nutricional y de Hábitos Alimentarios de la Población Española promovido por la Fundación Eroski

Programación y resultados preliminares del Estudio Nutricional y de Hábitos Alimentarios de la Población Española promovido por la Fundación Eroski Programación y resultados preliminares del Estudio Nutricional y de Hábitos Alimentarios de la Población Española promovido por la Fundación Eroski Dr. Javier Aranceta Bartrina Presidente del Comité Científico

Más detalles

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. De acuerdo a la Norma Oficial del expediente clínico todas las notas deben incluir: -Fecha y hora de elaboración. -Signos vitales -Nombre completo del médico que elabora la

Más detalles

3. CONDICIONES DE VIDA

3. CONDICIONES DE VIDA 3. CONDICIONES DE VIDA El desarrollo sostenible, objetivo estratégico marcado por la Unión Europea en el Tratado de Ámsterdam, es un concepto mucho más amplio que el de protección del Medio Ambiente ya

Más detalles

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN NIÑOS DE LA ESCUELA LUIS TEODORO CANTOS DE LA CIUDAD DE MANTA-ECUADOR.

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN NIÑOS DE LA ESCUELA LUIS TEODORO CANTOS DE LA CIUDAD DE MANTA-ECUADOR. PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN NIÑOS DE LA ESCUELA LUIS TEODORO CANTOS DE LA CIUDAD DE MANTA-ECUADOR. LEONARDO CEDEÑO, BEATRIZ MACÍAS, LÚVER MACÍAS, MARÍA LISBETH MENDOZA, ALEJANDRA RINCON, SILVIA ROSERO,

Más detalles

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES OXALIFE IMPLANTS SURFACE IN SMOKING AND NO SMOKING PATIENTS: A CLINICAL STUDY Autor: Malbos Marisel Director: Ibáñez

Más detalles

Recuperación tras la adversidad de partida. Una investigación sobre adoptados internacionales en España

Recuperación tras la adversidad de partida. Una investigación sobre adoptados internacionales en España Recuperación tras la adversidad de partida. Una investigación sobre adoptados internacionales en España Recovery after initial adversity. A study on international adoptees in Spain Jesús Palacios Universidad

Más detalles

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos.

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración de Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Tutor: Lic. Beaujon, María Beatriz

Más detalles

SEGUROS DE SALUD PARTOS Y NACIMIENTOS

SEGUROS DE SALUD PARTOS Y NACIMIENTOS BOLIVIA : INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD SEGUN TIPO Y CONDICION AL NACER DEPARTAMENTO PARTOS EUTO DISTOCICOS DE GEMELA NACI VIVOS MUERTOS MASCULINIDAD POST - NATALES SISTEMA DE SEGUROS DE SALUD

Más detalles

INDICADORES BASICOS DE SALUD GUATEMALA, 2,000. Dr. Héctor E. Espinoza V. Epidemiólogo de Vigilancia

INDICADORES BASICOS DE SALUD GUATEMALA, 2,000. Dr. Héctor E. Espinoza V. Epidemiólogo de Vigilancia INDICADORES BASICOS DE SALUD GUATEMALA, 2, Dr. Héctor E. Espinoza V. Epidemiólogo de Vigilancia DEMOGRAFICOS SOCIOECONOMICOS VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD PRODUCCION DE LOS SERVICIOS

Más detalles

Introducción. Los principales países de América Latina presentan desafíos comunes para el uso de Internet

Introducción. Los principales países de América Latina presentan desafíos comunes para el uso de Internet Introducción Los principales países de América Latina presentan desafíos comunes para el uso de Internet El presente informe producido por el IBOPE Inteligencia e IBOPE Mídia reúne datos oficiales de organismos

Más detalles

Carlos Martínez B. Hidrostática 1. Carlos Javier Bernal Avila. Lunes, 26 de octubre de 2009

Carlos Martínez B. Hidrostática 1. Carlos Javier Bernal Avila. Lunes, 26 de octubre de 2009 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS LABORATORIO DE FISICA B Profesor: Carlos Martínez B. Título de la práctica: Hidrostática 1 Nombre: Carlos Javier Bernal Avila Grupo

Más detalles

Impacto de la Hemoglobina en la salud Materna y Perinatal en poblaciones peruanas que residen a diferente altitud

Impacto de la Hemoglobina en la salud Materna y Perinatal en poblaciones peruanas que residen a diferente altitud Impacto de la Hemoglobina en la salud Materna y Perinatal en poblaciones peruanas que residen a diferente altitud Dr. Gustavo Gonzales Dr Carlos Carrillo Montani Ms Sc Manuel Gasco Ms Sc Vilma Tapia Unidad

Más detalles

Prácticas Pre-Profesionales Antropometría

Prácticas Pre-Profesionales Antropometría Prácticas Pre-Profesionales Antropometría Autores: Galliano, Sebastián; Gonzálvez, José; Valencia, Jimena. Introducción Un ser humano es el producto de la transformación de una célula inicial en un ser

Más detalles

UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES

UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES Al finalizar esta unidad: - Describirás verbalmente en que consiste el cambio y cuáles son los aspectos involucrados en él. - Identificarás

Más detalles