PROPUESTA DE SIGESOA-FAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA DE SIGESOA-FAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN"

Transcripción

1 TERCERA CONFERENCIA INTERNACIONAL OACI/CARSAMPAF/CCPAB Río Janeiro, Brasil 28 Noviembre al 2 diciembre 2005 PROPUESTA DE SIGESOA-FAUNA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN Por Esteban Godinez PROYECTO PAN/03/902 Aeropuerto Internacional de Tocumen Panamá

2 ANTECEDENTES PROYECTO DE CONCLUSIÓN 4/2 de la Cuarta Reunión del Subgrupo AGA/AOP del GREPECAS (AGA/AOP/SG/4) México, del 15 al 18 de noviembre de 2004 Taller de la OACI sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SIGESOA) para Aeropuertos de las Regiones NAM/CAR/SAM Habla Hispana Buenos Aires, del 04 al 08 de abril de 2005

3 ANTECEDENTES DOCUMENTOS BASICOS 1. Guía de Referencia para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional para Aeropuertos (SIGESOA) 2. Manual de Aeródromo del Aeropuerto Internacional de Tocumen

4 CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES SIGESOA La implementación de un SIGESOA no significa aumento automático de gastos. El propio personal que ya trabaja en el aeródromo podrá desarrollar tareas en la operación del SIGESOA. Asimismo, no es necesario la adquisición de equipos, una vez que los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional están muy dirigidos a actividades, procesos, procedimientos, etc Los SIGESOA son una herramienta indispensable para la creación e incremento de la CULTURA DE SEGURIDAD OPERACIONAL en cualquier organización Los SIGESOA deben ser herramientas PRO-ACTIVAS. No son para resolver problemas después de la ocurrencia de accidentes o incidentes. Sin embargo, un buen SIGESOA, cuando está adecuadamente implementado, permite la pronta identificación de fallas y respectivos delineamientos para sus correcciones.

5 CONCEPTOS BASICOS SIGESOA Seguridad Operacional: La condición según la cual el riesgo de perjuicios o daños se limita a un nivel aceptable Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional: son sistemas para la gestión de la seguridad operacional en los aeródromos que incluye la estructura orgánica, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y las disposiciones para que un explotador de aeródromo ponga en práctica los criterios de seguridad operacional de aeródromos y que los permita controlar y utilizar en forma segura SIGESOA-FAUNA: es un sistema parcial, un sub-sistema o nivel del sistema general o integral de la Seguridad Operacional de un aeródromo determinado, relacionado con la gestión de control de la fauna existente en un aeródromo y sus alrededores, las medidas activas y pasivas encaminadas a la prevención de incidentes de choques con aeronaves, lo que comúnmente se refiere a todo lo relacionado con el termino de Peligro Aviario y más recientemente como Peligro de la Fauna.

6 CONCEPTOS BASICOS SIGESOA-FAUNA Fauna: Conjunto de animales que habitan en determinado territorio. A los efectos de las colisiones con aeronaves, cualquier animal, fundamentalmente mamíferos y aves, ya bien sea animales silvestres, como domésticos, que se encuentran fuera del control de sus propietarios. Colisiones con fauna: Son aquellos que se producen entre aeronaves en movimiento y especies representantes de la fauna, fundamentalmente aves y/o mamíferos, y que son registrados por la observación visual directa del impacto, por la detección de los instrumentos de la aeronave, la presencia de rasgaduras, manchas de sangre, abolladuras de las partes estructurales de la aeronave y/o la COLECTA DE ANIMALES HERIDOS O MUERTOS SOBRE O CERCA DE LA PISTAS DE LOS AERÓDROMOS.

7 CONCEPTOS BASICOS SIGESOA-FAUNA Gestión/Control de Riesgos colisiones: es un Subsistema que busca identificar peligros, o situaciones potenciales de riesgo, para ponderar, minimizar o evitar la ocurrencia de impactos con la fauna, que puedan originar incidentes o accidentes en el aeródromo, incluyendo su área de influencia aeronáutica y monitorear continuamente las acciones tomadas, para mantener un nivel de riesgo aceptable. Riesgo: Chance (POSIBILIDAD DE INCIDENCIA) de daño o pérdida, lo que incluye la probabilidad de ocurrencia del daño / pérdida y su magnitud (severidad) Severidad: Indica la intensidad de los daños como consecuencia de la ocurrencia de un evento Peligro: toda CONDICIÓN POTENCIAL que puede causar daño a personas, daños a equipos o estructuras, pérdida de material, o reducción de la capacidad de desarrollar una función específica

8 CONCEPTOS BASICOS SIGESOA-FAUNA Donde: R = f (P,S) R = Riesgo P = Probabilidad de ocurrencia de un accidente/incidente Índice Desempeño: Tasa Colisión Unidad : Impactos / operaciones S = Severidad o consecuencia de la ocurrencia de un accidente/incidente Consecuencias para el vuelo / aerolínea / social Unidades: Horas no operativas ACFT Gastos directos / indirectos ( $ ) Cantidad de Heridos / Muertos Demandas legales

9 VARIABLES E INTERFASES A SER CONSIDERADAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

10 Personas Personal del SEI Personal de Mantenimiento

11 Procedimientos MANUAL DE AERÓDROMO Aeropuerto Internacional de Tocumen 30 de Julio de 2005 Capítulo IV Parte A Procedimientos de Operaciones Gestión del Peligro de la Fauna (OPS-08)

12 Equipamentos

13 FUNCIONAMIENTO SISTEMICO Política del SIGESOA-FAUNA Definición de Responsabilidades Gestión/Control de Riesgos Investigación y Ajuste de Actividad con Nivel de Riesgo Inadecuado Entrenamiento y Calificación de Personal Documentación y Control de Datos Notificación de Registros de Peligros, Riesgos y de Divulgación de Acciones Tomadas Auditoria de la Operación del Sistema y Evaluación de Incidentes/Accidentes

14 Política del SIGESOA-FAUNA Lineamientos y orientaciones del Comité Nacional para la Prevención del Peligro Aviario de Panamá Procedimientos establecidos por la Autoridad Aeronáutica Civil Cumplimientos de las Normas y recomendaciones de la OACI (Anexo 14)

15 Definición de Responsabilidades Oficial Coordinador del Control del Peligro Aviario (según Manual OACI, Doc AN/898) con el apoyo del Comité Coordinador de Peligro Aviario

16 RESPONSABLE DEL SIGESOA-FAUNA Debería tener conocimientos calificados en el sistema aeronáutico, manejo de la fauna y de los procesos del SIGESOA-FAUNA; La experiencia del personal responsable, en el sistema aeronáutico, de Peligro Aviario, no debería ser inferior a 5 años de desempeño continuo en tareas relacionadas con el aeródromo, de los cuales como mínimo 3 años se deberían desempeñar en aspectos relacionados con el control de la fauna, supervisión, operación, mantenimiento, etc., en el AREA DE MOVIMIENTO; Poseer formación teórica y práctica y disponer de titulo de nivel terciario; Las principales funciones a desempeñar, deberían ser, por lo menos, las siguientes: gerenciar la seguridad operacional del aeródromo en función del peligro de la fauna, organizar, dirigir, implementar y controlar sistemas y procesos enfocados a la filosofía del SIGESOA, auditar, corregir y realimentar los procesos; Ser dinámico y capaz de tomar decisiones rápidas, de acuerdo a la política y filosofía del SIGESOA-FAUNA; Demostrar liderazgo y capacidad de influenciar a las personas que actúen en el SIGESOA a desarrollar, constantemente, la CULTURA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL; y etc.

17 PROCESO DE GESTION DE RIESGO

18 DETECCION Y EVALUACION DE LOS PELIGROS DE LA FAUNA TWR ARO APP Inspectores Seguridad aérea Personal Áreas Verdes Tripulaciones OPS SEI SAR OMA NOF TRABAJO EN EQUIPO Principio de Certificación

19 Impacts/10000 operations PANAMA BIRDSTRIKES RATES Years Tocumen Intl. Airport M.A.G. Intl. Airport

20 Impacts/10000 operations Years Tocumen Intl. Airport M.A.G. Intl. Airport Resultados Probabilidad Para el Aeropuerto Internacional de Tocumen, hemos considerado como representativo de los Niveles de Probabilidad para la identificación del peligro aviario, las tasas anuales de colisiones con el total de incidentes de impactos fauna-aeronaves detectados, tanto los notificados a la OACI, como aquellos no notificados por desconocerse las aeronaves implicadas en los sucesos. PANAMA BIRDSTRIKES RATES Estas tasas han oscilado entre 2,7 a 8,4 colisiones por cada operaciones (impactos / operaciones X 104) entre los años 1996 y 2004, por lo que tentativamente podemos clasificar este aeropuerto en un Nivel de Probabilidad de Razonablemente Probable o Alto.

21 Cálculos de Riesgos obtenidos de datos históricos de las tasas anuales de colisiones de impactos con aves / fauna y la severidad de los mismos, acontecidos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen (1996 y 2004) PERIODO ANUAL (Años) TASA COLISION (colisiones /ops.) X SEVERIDAD (Horas) 80 SEVERIDAD (US $) X 10 3 RIESGO (colisiones - horas /ops.) X 10 4 RIESGO (coli.- US $/ ops.) X

22 Clasificación de la Severidad en Niveles Promedio Anuales (media ponderada), atendiendo los valores recopilados de las colisiones entre fauna-aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá ( ) PERIODO ANUAL (Años) CATASTRÓFICA NIVEL 4 PELIGROSA NIVEL 3 MODERADA NIVEL 2 BAJA NIVEL 1 NIVEL PROMEDIO ANUAL , , , , , , , ,733

23 Resultados Severidad De acuerdo los resultados de los valores calculados del Nivel promedio (media ponderada) anual de la Severidad para el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la tendencia de los mismos indica que la Severidad se aproxima a la clasificación de Moderada en los años más recientes y por tanto la clasificación general de la severidad pudiera evaluarse como Baja o Leve. De cualquier manera, se haría necesario aplicar análisis matemáticos con niveles de significación estadísticos más rigurosos para llegar a una conclusión al respecto. De acuerdo la matriz de análisis de Riesgo, adoptada al idioma castellano en el Taller OACI, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, estaría comprendido entre un Nivel de Riesgo de Aceptable a Revisión.

24 CALIFICACION ENTRENAMIENTO ACTUALIZACION

25 PROCEDIMIENTO INFORMATIVO DE PREVENCIÓN SOBRE PELIGRO AVIARIO PARA OFICINAS METEOROLOGICAS DE PANAMA PREVENCION: REGISTRO Y NOTIFICACION

26 Documentación / Control de Datos

27 PREVENCION: REGISTRO Y NOTIFICACION

28 PREVENCION: REGISTRO Y NOTIFICACION DE RIESGOS

29 PREVENCION: REGISTRO Y NOTIFICACION DE RIESGOS

30 PREVENCION: REGISTRO Y NOTIFICACION MPTO Z 34005KT 180V BKN006 OVC070 24/23 Q1014 TEMPO DZ RMK BIRD HAZARD SEVERE RWY 18/36

31 REGISTRO Y NOTIFICACION DE RIESGO

32 REGISTRO Y NOTIFICACION DEL RIESGO REGISTRO Y NOTIFICACION

33

34

35 IMPLANTAR Y EVALUAR LA CALIDAD DEL PROGRAMA DE CONTROL DE LA FAUNA Control sistemático del cumplimiento del Programa Medir la eficiencia de las actividades Establecer índices de desempeño Proponer Estudios Aeronáuticos Delimitar metas y objetivos CALIDAD Principio de Certificación

36 ICAO Birdstrike Notifications (MPTO) (%) Years Airdrome Near Airdrome Outside Airdrome In Route

37 (%) Notifications at Airdrome (MPTO) Years pies (AGL) Aproximación pies (AGL) Ascenso

38 OUTCOMES (1 / Impacts/10000 ops) Indicación esquemática del desempeño de SIGESOA-FAUNA para el Aeropuerto Internacional de Tocumen entre 1996 y Years

39 Estudios Aeronáuticos Identificación del representante de la fauna que colisionó con la aeronave CONOCER LOS ACTORES DE LOS RIESGOS TAXA Orden/Familia/Género/Especi e Especies de mayor riesgo

40 Listado de especies (Orden/Familia/Género/Especie) y cantidad de impactos notificados entre aeronaves y la fauna silvestre en el período comprendido entre noviembre de 1995 a diciembre 2003 CODIGO IBIS NOMBRE COMUN TAXA NOMBRE CIENTIFICO IMPACTOS 1 H2 Murciélago Pelícanos Chyroptera Pelecanidae 2 3 I11 I13 I1302 J21 K K1 K1001 K1002 K3 K31 K33 K5 NE NE1 R R1101 Y1 Y1005 Y9 Garzas Garcetas Garceta Grande Patos Buitres, Águilas, Halcones Buitres o Zamuros Gallinazo Negro Gallinazo Cabecirrojo Milanos, Águilas, Gavilanes Milanos Gavilanes Halcones y Caracaras Gaviotas, Gaviotines Gaviotas Lechuzas, Búhos Lechuza Campanaria Golondrinas Golondrina Común Tiranos, Mosqueros Ardeidae Egretta Casmerodius albus Anatidae Falconiformes Cathartidae Coragyps atratus Cathartes aura Accipitridae Elanus Accipitridae Falconidae Laridae Larus Strigiformes Tyto alba Hirundinidae Hirundo rustica Tyrannidae

41 FIN Muchas Gracias

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO Clave: CI-5002- Revisión: 01 Fecha: 31/01/2011 Pág.: 1 de 6 1. PROPÓSITO Recordar a las organizaciones aeronáuticas de aviación civil en Colombia, sobre la obligación de gestionar la seguridad operacional,

Más detalles

1. Objetivo. 2. Alcance

1. Objetivo. 2. Alcance 1. Objetivo Describir la metodología de Reportes de Eventos o Peligros que afecten la Seguridad Operacional y que debe ser empleado por el personal de la empresa ante situaciones de detección de peligros

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

Cuestión 3 del Identificación de peligros y gestión de los riesgos de seguridad operacional

Cuestión 3 del Identificación de peligros y gestión de los riesgos de seguridad operacional Organización de Aviación Civil Internacional SAM/RA/03-NE/04 Oficina Regional Sudamericana 09/08/12 Tercera Reunión/Taller para la evaluación del riesgo antes de la implantación de la Fase 3 - Versión

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Página 1 de 12 PROCEDIMIENTO GENERAL DI-PG 7.7.1 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETO 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. NORMAS Y REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. ENTIDADES AFECTADAS

Más detalles

Glosario de términos en calidad de salud.

Glosario de términos en calidad de salud. Glosario de términos en calidad de salud. El presente glosario busca realizar un aporte para poder acordar la terminología vinculada a la calidad en salud. De esta manera se contribuye a facilitar la discusión

Más detalles

PLAN PARA EL CONTROL DE FAUNA EN LOS AERÓDROMOS CORPAC S.A.

PLAN PARA EL CONTROL DE FAUNA EN LOS AERÓDROMOS CORPAC S.A. PLAN PARA EL CONTROL DE FAUNA NTC N 007-2013-DGAC EN LOS AERÓDROMOS CORPAC S.A. Expositor. Ing. Flavio Vargas Villegas Área de Gestión Ambiental Gerencia de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

Más detalles

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO ANEXO 14 VOLUMEN I DISEÑO Y OPERACIONES DE AERODROMOS CAPITULO 9 SERVICIOS, EQUIPOS E INSTALACIONES DE AERODROMO MSA (DOC. 9137), PARTE 1,

Más detalles

NORMA COMPLEMENTARIA CONTENIDO DEL ESTUDIO ECOLOGICO Y DEL PLAN DE CONTROL DE PELIGRO AVIARIO Y FAUNA

NORMA COMPLEMENTARIA CONTENIDO DEL ESTUDIO ECOLOGICO Y DEL PLAN DE CONTROL DE PELIGRO AVIARIO Y FAUNA GERENCIA DE CERTIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA 1. Propósito Esta Norma tiene como propósito suministrar a la Autoridad Aeroportuaria la información necesaria para la elaboración de un Estudio

Más detalles

EJEMPLO DE AMFE. Recordemos los pasos para realizar esta actividad: DESCRIPCIÓN DE CADA PASO

EJEMPLO DE AMFE. Recordemos los pasos para realizar esta actividad: DESCRIPCIÓN DE CADA PASO EJEMPLO DE AMFE Este ejemplo fue extraído de un artículo de la universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Villa Clara, Cuba. Fue desarrollado por MsC. Tatiana Escoriza-Martínez; DrC. René Abreu-Ledón,

Más detalles

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial 1er. Congreso Latinoamericano y 3ro. Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la Industria del Petróleo y

Más detalles

DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA N : 3 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PELIGRO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS AERODROMOS

DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA N : 3 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PELIGRO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS AERODROMOS RD N 013-2003-MTC/12 DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA N : 3 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PELIGRO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS AERODROMOS 1. PROPÓSITO El propósito de esta Directiva Técnica Extraordinaria es

Más detalles

Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)

Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) Semblanza del Centro de Instrucción de Seguridad de la Aviación (ASTC) ASA es organismo descentralizado

Más detalles

Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio

Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio CAPSCA/6 Américas Ciudad de Panamá, 16-18 septiembre 2015 RSI Capacidades básicas

Más detalles

Taller para la implantación de la ATFM en las Regiones CAR/SAM

Taller para la implantación de la ATFM en las Regiones CAR/SAM Taller para la implantación de la ATFM en las Regiones CAR/SAM Ciudad de Panamá, Panamá 25-20 de mayo 2015 Roberto Arca Jaurena Oficial Regional ANS/SFTY-ICAO-SAM rarca@icao.int CÓMO SE ESTRUCTURA Y ORGANIZA

Más detalles

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL 669-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tiene como misión primaria la formulación y ejecución

Más detalles

2.1 Informe de RASG-PA GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN PANAMÉRICA (RASG-PA) (Presentada por la Secretaría)

2.1 Informe de RASG-PA GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN PANAMÉRICA (RASG-PA) (Presentada por la Secretaría) 30/04/15 Octava Reunión Plenaria Anual del Grupo Regional de Seguridad Operacional de la Aviación - Panamérica (RASG-PA/8) Medellín, Colombia, 25 de junio de 2015 Cuestión 2 del Orden del Día: Actividades

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos FUERZA AEREA DIRECCIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL DIVISIÓN NAVEGACIÓN AÉREA OFICINA DE MEDIO AMBIENTE,

Más detalles

LIBERIA, GUANACASTE. 14 Km /Liberia. Orientación de Pistas: 07/ 25 Longitud de Pista: 2750 m Ancho de Pista: 45 m Clave 4 E

LIBERIA, GUANACASTE. 14 Km /Liberia. Orientación de Pistas: 07/ 25 Longitud de Pista: 2750 m Ancho de Pista: 45 m Clave 4 E Dirección General de Aviación Civil PRESENCIA DE AVES Y OTRA FAUNA ANTES Y DESPUES DE IMPLEMENTAR MODIFICACIONES AL MEDIO AMBIENTE DEL AEROPUERTO INTL. DANIEL ODUBER QUIROS Hilda Valverde Avalos Coordinadora

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PÁGINA: 1 / 5 1. PROPÓSITO Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO

Más detalles

LA GESTIÓN AMBIENTAL. Ing. Flavio Vargas V. OACI. Lima setiembre del 2010

LA GESTIÓN AMBIENTAL. Ing. Flavio Vargas V. OACI. Lima setiembre del 2010 LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS Ing. Flavio Vargas V. OACI. Lima setiembre del 2010 AEROPUERTO INTERNACIONAL TNTE. FAP ALEJANDRO VELASCO ASTETE AEROPUERTO INTERNACIONAL TNTE. FAP

Más detalles

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SMS aplicados al trabajo del RST

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SMS aplicados al trabajo del RST Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito Fundamentos del SMS aplicados al trabajo del RST Objetivo Informar a los participantes sobre los fundamentos del sistema de gestión de la seguridad

Más detalles

Sexta Conferencia para Latinoamérica y el Caribe de la Organización Civil de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO)

Sexta Conferencia para Latinoamérica y el Caribe de la Organización Civil de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO) Sexta Conferencia para Latinoamérica y el Caribe de la Organización Civil de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO) Ciudad de México, México, 1 al 3 de diciembre de 2014 Sexta Conferencia

Más detalles

DISCURSO DE CLAUSURA VIII CONFERENCIA COMITÉ CARSAMPAF

DISCURSO DE CLAUSURA VIII CONFERENCIA COMITÉ CARSAMPAF DISCURSO DE CLAUSURA VIII CONFERENCIA COMITÉ CARSAMPAF BUENAS TARDES Señores de la mesa principal Sra. Lía Ricaldi, Especialista Regional AGA de la Oficina Regional OACI con sede en Lima Perú. Sr. Jaime

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Implementación de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento Importancia de las Estadísticas en la Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS 1. OBJETIVO: Establecer las Directrices para la identificación, Valoración, evaluación, análisis y tratamiento de los riesgos de la Administración Municipal de La. 2. RESPONSABLE: y encargado del Control

Más detalles

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO 30/8/16 ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES COMISIÓN TÉCNICA Cuestión 37: Otros asuntos que habrá de considerar la Comisión técnica RECOPILACIÓN

Más detalles

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC Pablo Lampariello Regional Officer, Aviation Security, ICAO SAM Regional Office / Especialista Regional en Seguridad de la Aviación, Oficina Regional

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para determinar y aplicar acciones correctivas (AC) y preventivas (AP), derivadas de desviaciones al Sistema de Calidad y Ambiental, reclamaciones o áreas

Más detalles

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP Seguridad y Salud en el Trabajo Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo La preocupación del estado y las

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

NORMA COMPLEMENTARIA

NORMA COMPLEMENTARIA 05-01-013 15-05-013 1. Propósito Orientar a las organizaciones que prestan servicios aeronáuticos, en la implantación del Sistema de Gestión de la Seguridad determinando los procedimientos para ejecutar

Más detalles

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO Dentro de los requisitos de seguridad industrial y salud ocupacional se contemplan: 1. Datos generales del contratista:

Más detalles

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa. Código: PEM-CL-01 Página: 1 de 6 1. OBJETO Describe el tratamiento de los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia para asegurar que se les da una respuesta adecuada con el fin de

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point) está enfocado en aquellos aspectos de la preparación de los alimentos que es el área de más importancia

Más detalles

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION 1. INTRODUCCION Terranova de Venezuela S.A., inicio sus operaciones forestales en el año 1997, la actividad productiva de la empresa se desarrolla al sur de los estados Monagas y Anzoátegui, y tiene como

Más detalles

GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL NO RESTRINGIDO INSTRUCCIÓN TÉCNICA GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL RESPONSABLE FIRMA CARGO Elaboración Pablo Sancho de Salas Jefe de la Unidad de supervisión de SMS de aeropuertos y Gestión del Cambio

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

Víctor Arcaya López Inspector DGAC Coordinación Técnica de Seguridad Operacional Dirección General de Aeronáutica Civil 22/10/2014 1

Víctor Arcaya López Inspector DGAC Coordinación Técnica de Seguridad Operacional Dirección General de Aeronáutica Civil 22/10/2014 1 Víctor Arcaya López Inspector DGAC Coordinación Técnica de Seguridad Operacional Dirección General de Aeronáutica Civil 22/10/2014 1 Anexo 19 Gestión de la Programa de Seguridad Operacional del Estado

Más detalles

XII Seminario Regional OACI/ASPA

XII Seminario Regional OACI/ASPA 1 XII Seminario Regional OACI/ASPA Protección de la información de seguridad operacional y sus fuentes. Dirección General de Aeronáutica Civil México 2014 2 Introducción Fundamentos Contenido Dirección

Más detalles

(Presentada por la Secretaría)

(Presentada por la Secretaría) NACC/DCA/5 NI/01 28/04/14 Quinta Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/DCA/5) Puerto España, Trinidad y Tabago, 28 al 30 abril de 2014 LISTA DE NOTAS DE

Más detalles

INDICADORES DE RENDIMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD OPERACIONAL APLICABLES A LAS ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO PARTE 145

INDICADORES DE RENDIMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD OPERACIONAL APLICABLES A LAS ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO PARTE 145 INDICADORES DE RENDIMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD OPERACIONAL APLICABLES A LAS ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO PARTE 145 AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA Esta obra se acoge al amparo del Derecho de

Más detalles

PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA

PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA ING. ANDRES PARRA INSPECTOR DE SEGURIDAD AÉREA REPÚBLICA DE COLOMBIA AGENDA Estructura, misión y objetivos de la UAEAC Iniciativas de UAS

Más detalles

CUESTIONARIO PARA PROGRAMAS AEROPORTUARIOS GESTION DE FAUNA

CUESTIONARIO PARA PROGRAMAS AEROPORTUARIOS GESTION DE FAUNA CUESTIONARIO PARA PROGRAMAS AEROPORTUARIOS GESTION DE FAUNA NOTA: Las preguntas que aparecen a continuación están dirigidas a la dirección del aeródromo concretamente al jefe de aeropuerto y su propósito

Más detalles

Programa de Trabajo de los Grupos de Expertos y Grupos de Estudio de la OACI

Programa de Trabajo de los Grupos de Expertos y Grupos de Estudio de la OACI SIP/2009-NE/16 Marco de Referencia de la Performance Programa de Trabajo de los Grupos de Expertos y Grupos de Estudio de la OACI H. V. SUDARSHAN, Oficial del Programa Regional Organización n de Aviación

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Seguridad y salud en los trabajos forestales y en el medio natural

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Seguridad y salud en los trabajos forestales y en el medio natural ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Seguridad y salud en los trabajos forestales y en el medio natural CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002725_1S_2016-17 Datos

Más detalles

Gestión de la Seguridad Operacional LAP Primer Simposio del Programa de Seguridad Operacional del Estado Peruano, 2014

Gestión de la Seguridad Operacional LAP Primer Simposio del Programa de Seguridad Operacional del Estado Peruano, 2014 Gestión de la Seguridad Operacional LAP Primer Simposio del Programa de Seguridad Operacional del Estado Peruano, 2014 Política de Seguridad Operacional y Objetivos Declaración de Funciones Organigrama

Más detalles

Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial. Abril de 2016

Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial. Abril de 2016 Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial Abril de 2016 Protegemos la tranquilidad, el progreso y los sueños de las familias y empresas Contenido 1. Contexto 2. Estrategia 3. Elementos claves

Más detalles

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

Datos del profesor coordinador de la asignatura: Asignatura: Denominación: MEDIOS AÉREOS Código: 20279 Código Universidad de Córdoba Plan de estudios: TITULO DE MASTER EN INCENDIOS FORESTALES, CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL Curso Académico (GUIA ESTANDARIZADA).

Más detalles

ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN

ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN Yamil López Forteza ; Pedro I. Díaz Guerra Centro Nacional de Seguridad

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO DE ACCIDENTES DE ACCIDENTES DE PÁGINA: 1 de 5 1. INTRODUCCIÓN La investigación de accidentes de trabajo permite a la Entidad desarrollar acciones reactivas que tienen como propósito identificar y analizar

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Santiago Urcelay Vicente Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile CONCEPTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de actividades que permiten reunir la

Más detalles

El Teoría del Profesor James Reason, explica de una manera muy clara, el concepto antes expuesto.

El Teoría del Profesor James Reason, explica de una manera muy clara, el concepto antes expuesto. 10.4 Programas Desarrollados PROGRAMA DE GESTION OPERACIONAL SMS INFORME EJECUTIVO La industria del transporte aéreo desempeña un papel importante en la actividad económica mundial y sigue siendo uno de

Más detalles

Taller: Identificación de Riesgos del MINAM. (Parte 01)

Taller: Identificación de Riesgos del MINAM. (Parte 01) Taller: Identificación de s del MINAM (Parte 01) TALLERES PARA LA IDENTIFICACION DE RIESGOS DEL MINAM Fecha: 16 y 18 de Setiembre 2015 Las Previas. Sistema de Control Interno (SCI) La Ley Nº 27785, Ley

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Página 1 de 7 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Elaboró: Reviso: Aprobó: Página 2 de 7 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para el manejo de las acciones correctivas

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Lia Ricalde SAM RO/AGA

Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Lia Ricalde SAM RO/AGA Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Lia Ricalde SAM RO/AGA Lo inesperado pasa: Enfrentando las emergencias Una aproximación a la seguridad operacional 2 LAR 153. Apéndice 1 - SMS & OACI

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO Aeródromo Los Oteros

REGLAMENTO INTERNO Aeródromo Los Oteros REGLAMENTO INTERNO NORMAS DE USO DEL AERÓDROMO LOS OTEROS - El aeródromo Los Oteros está regulado en el marco de aeródromos de uso restringido, siendo un AERÓDROMO NO CONTROLADO. - Su propietario y gestor

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel.

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel. SEÑOR USUARIO TEMA: VUELO SOLO ALUMNO PILOTO Se recuerda lo establecido en las REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL PARTE 61, SECCION 61.87 Requerimientos para el vuelo solo de alumno piloto : (a)

Más detalles

Recolección y uso de datos en la Producción de Alimentos

Recolección y uso de datos en la Producción de Alimentos Recolección y uso de datos en la Producción de Alimentos www.axonas.com.ar Durante mucho tiempo, la industria alimentaria se basó en las quejas de los consumidores, los reportes de enfermedades y el sentido

Más detalles

POR LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES AEREAS

POR LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES AEREAS CARSAMPAF Boletín Informativo Comité Regional CAR/SAM de Prevención del Peligro Aviario y Fauna Volumen 2, nº 1 Octubre- diciembre de 2004 Contenido: En Perú 2da Reunión del Comité Regional Notificación:

Más detalles

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69 INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69 OBJETIVO: El objetivo principal del presente instrumento de evaluación, es determinar

Más detalles

Gestión de Fauna en el Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi

Gestión de Fauna en el Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi Gestión de Fauna en el Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi Introducción Comité Nacional de Peligro Aviario (Protección contra los choques con aves) creada mediante Resoluciones DINAC N 957/2006 y modificada

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

Administración del riesgo en las AFP

Administración del riesgo en las AFP Administración del riesgo en las AFP Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Desafíos regulatorios Santiago, 18 de diciembre de 2012 Enfoque de Supervisión Basado en Riesgo

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

CUESTIONARIO DE REFERENCIA SOBRE EL ESTADO Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS AERONÁUTICOS (2012)

CUESTIONARIO DE REFERENCIA SOBRE EL ESTADO Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS AERONÁUTICOS (2012) O R G A N I Z A C I Ó N M E T E O R O L Ó G I C A M U N D I A L ====================================================== WDS/AN/RA-QUEST./ANNEX CUESTIONARIO DE REFERENCIA SOBRE EL ESTADO Y LA CALIDAD DE

Más detalles

SUSTANTIVO Tipo de Proceso en el que participa

SUSTANTIVO Tipo de Proceso en el que participa Página: 1 de 7 Naturaleza del cargo Realizar actividades profesionales para brindar asistencia a personal de mayor nivel relacionadas con los procesos de gestión de salud ocupacional del Instituto y el

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS Autor: Mauricio Cattaneo Ing. Industrial. Argentina Basado en el Manual Precavida FISO Una de las primeras inquietudes que surge en la empresa en materia de higiene

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

Pavimentos de Aeropuertos

Pavimentos de Aeropuertos International lcivil il Aviation i Organization i Pavimentos de Aeropuertos Perspectiva de OACI Lia Ricalde Especialista Regional de Aeródromos & Ayudas Terrestres (AGA) Oficina Regional Sudamericana (SAM)

Más detalles

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PROCESO GESTIÓN UMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA 1. OBJETIVO: Establecer los pasos a seguir para el análisis sistemático y permanente del evento de riesgo ocupacional objeto de la vigilancia; para

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Emergencias y desastres químicos: Responsabilidad compartida Dr. Diego González Machín OPS/OMS TRABAJO DE

Más detalles

CIRCULAR

CIRCULAR '4" ". " _ AERONAUTICA CIVIL -~ -- ~ CIUDAD Y FECHA SUPERVISiÓN AEROPORTUARIA INFORMATIVA PARA DE JEFE OFICINA COMERCIALIZACION E INVERSION GERENTES AEROPUERTOS CONCESIONADOS DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y SUPERVISION

Más detalles

DESCRIPTIVO DE PUESTO ARTICULACIÓN CON SISTEMAS Y ESTANDARES DE EXCELENCIA. Gerente de Calidad

DESCRIPTIVO DE PUESTO ARTICULACIÓN CON SISTEMAS Y ESTANDARES DE EXCELENCIA. Gerente de Calidad I. Identificación del puesto Dirección General II. Propósito General Dirigir, planificar, organizar y controlar los procesos, procedimientos y actividades relacionadas con la gestión de la calidad, así

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari

Más detalles

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Módulo 3. Gestión de la inspección, vigilancia y control sanitario, con enfoque de riesgo. Curso virtual INVIMA 2013 Decreto

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

Medición de la efectividad en el control de la fauna y el enfoque SMS

Medición de la efectividad en el control de la fauna y el enfoque SMS Medición de la efectividad en el control de la fauna y el enfoque SMS Ana María Cogollos Hernández Coordinador Control Fauna Aeropuerto Internacional El Dorado Bogotá, Colombia Ciudad de México- 22.10.2014

Más detalles

Propuesta de enmienda del Anexo 14, Volumen I y PANS-Aeródromos Ciudad de México, 15-16 de enero, 2014. 27 January 2014 Page 1

Propuesta de enmienda del Anexo 14, Volumen I y PANS-Aeródromos Ciudad de México, 15-16 de enero, 2014. 27 January 2014 Page 1 Propuesta de enmienda del Anexo 14, Volumen I y PANS-Aeródromos Ciudad de México, 15-16 de enero, 2014 27 January 2014 Page 1 ADOPCIÓN DE LA ENMIENDA 11 DEL ANEXO 14, VOLUMEN I 27 January 2014 Page 2 Enmienda

Más detalles

Medición de presión sonora para evaluar exposición en el lugar de trabajo. Dr. Horacio Reeves

Medición de presión sonora para evaluar exposición en el lugar de trabajo. Dr. Horacio Reeves Medición de presión sonora para evaluar exposición en el lugar de trabajo Dr. Horacio Reeves La importancia de medir la exposición a ruido El Nivel de Exposición a ruido es determinante para estimar la

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

DIRAM PARTE 9 EQUIPAMIENTO REQUERIDO

DIRAM PARTE 9 EQUIPAMIENTO REQUERIDO REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE DEFENSA ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS DIRAM PARTE 9 EQUIPAMIENTO REQUERIDO BUENOS AIRES, 04 de Diciembre de 2014 Revisión Nº 3 LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS

Más detalles

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo Hábitos saludables y seguridad en el trabajo a. Hábitos de vida saludable Los hábitos de vida saludable son actividades que hacen las personas para cuidar su salud, por lo general con un énfasis natural

Más detalles

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. TALLER DE SMS/AERÓDROMOS DEL PROYECTO F1 SOBRE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS EN LA REGIÓN CCAR Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. Módulo Nº 10 Curso de sistemas

Más detalles

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Bureau Veritas Certification NORMA UNE 179003. Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Alicante, 22 de enero de 2015 Roberto Becerra del Cosso Director Regional Levante SEGURIDAD

Más detalles