HORAS DE LABORATORIO 8

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HORAS DE LABORATORIO 8"

Transcripción

1 LICENCIATURA QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA NOMBRE DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I PROGRAMA REVISADO POR: QFB Mauro Arrieta Sánchez QFB Domitila Burgos Jara Dra. Beatriz Espinosa Franco QFB María Cirenia Sandoval López M en Biot. Lourdes Araceli Santana Castillo FECHA DE APROBACION DEL PLAN DE ESTUDIOS 10 DE JUNIO DEL 2003 FECHA DE REVISIÓN: Enero/2010 HORAS TEORIA 4 HORAS DE LABORATORIO 8 TOTAL DE HORAS 12 CRÉDITOS 16 SEMESTRE Sexto MODULOS ANTECEDENTES: Matemáticas I Matemáticas II Fisicoquímica I Laboratorio de Ciencia Básica I Laboratorio de Ciencia Básica II Seminario de Problemas Socioeconómicos de México Estadística Química Orgánica Análisis de Fármacos y Medicamentos I Análisis de Fármacos y Medicamentos II MÓDULOS SUBSECUENTES: Bromatología Tecnología Farmacéutica II Tecnología Farmacéutica III Diseño Experimental Aplicado a la Farmacia Industrial Estabilidad de Medicamentos Seminario de Farmacia Farmacia Comunitaria Farmacia Hospitalaria Mezclas Parenterales Diseño Experimental Aplicado a la Bioquímica Clínica Química Clínica Desarrollo Analítico (Farmacia Clínica y Farmacia Industrial) Biofarmacia (Farmacia Clínica y Farmacia Industrial) DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: En este módulo se proporcionan los conocimientos básicos como: aspectos legales, procedimientos normalizados de laboratorio y manufactura, control de calidad y operaciones unitarias, que forman parte de la elaboración de un medicamento. El módulo de Tecnología Farmacéutica I se trabaja con la modalidad de teoría - laboratorio, empleando la exposición oral y escrita. Discutiendo los temas, que previamente el alumno investiga. El laboratorio integra la teoría y la práctica por medio de proyectos en el área de operaciones unitarias, el alumno investiga un tema y propone su desarrollo experimental con asesoría del profesor. Asimismo se les asignan dos materias primas para su análisis de control de calidad con base en las especificaciones de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Otra práctica se realizará en la farmacia con la que cuenta la Facultad, en esta práctica se les enseña el manejo de los

2 libros de medicamentos controlados. OBJETIVO GENERAL: Analizar y aplicar las operaciones unitarias con enfoque farmacéutico en la fabricación de medicamentos e insumos para la salud, utilizando el concepto de aseguramiento de calidad, dentro del contexto legal que establece el marco jurídico del país. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Discutir las funciones del Q.F.B., describir los organismos, marco regulativo en materia de producción, distribución y manejo de insumos para la salud. - Analizar los aspectos generales del aseguramiento de calidad para el control y producción de insumos para la salud. - Conocer, analizar y aplicar los conceptos fisicoquímicos de las operaciones unitarias con enfoque farmacéutico. CONTENIDOS UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 1. Industria farmacéutica y marco regulativo 1.1 Perfil profesional del Q.F.B. 1.2 Problemática social y económica en el desarrollo de la Industria Química Farmacéutica en México. 1.3 Marco Regulativo: Ley General de Salud Reglamento de Insumos para la salud Normas vigentes Guías 1.4 Cuadro Básico de Medicamentos del Sector Salud, evolución, registro y revisión. UNIDAD II. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. La planta farmacéutica y su funcionamiento 1.1 Buenas Prácticas de Fabricación (NOM-059) 1.2 Buenas Prácticas de Laboratorio 1.3 Aseguramiento de calidad: Control total de calidad Control Estadístico de Calidad Auditorías y círculos de calidad 1.4 Muestreo de aceptación, tablas de muestreo por atributos (ANSI) UNIDAD III. OPERACIONES UNITARIAS 1. Transferencia de calor 1.1 Conceptos básicos de transferencia de calor y aplicaciones farmacéuticas 1.2 Factores que afectan la transferencia de calor de los materiales ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Presencial: Las acciones formativas se desarrollan en un lugar determinado con la presencia de profesor y alumnos, equipada con mesas y sillas móviles, que favorezcan la interrelación y el trabajo en equipo en las sesiones. Virtual: Es una modalidad formativa caracterizada por la separación espacio temporal entre tutor y alumnos y está mediada por tecnologías de información y comunicación. El espacio está constituido aula, bases de datos, simuladores insertos en un espacio con computadoras y/o software por mencionar algunos para que los estudiantes adquieran las competencias y cubran los objetivos del programa. Laboratorio. Es la modalidad formativa caracterizada por ser el espacio donde se desarrollan las competencias altamente especializadas en operaciones unitarias farmacéuticas, análisis de materias primas y reología. Donde el estudiante realiza actividades prácticas dentro de un marco normativo que proporciona un ambiente controlado y normalizado. Planta Piloto Farmacéutica: es un escenario de aprendizaje altamente

3 1.3 Fuentes de energía Calorífica 1.4 Control y calibración de instrumentos de medida de temperatura UNIDAD IV: MOMENTO Y TRANSPORTE DE FLUIDOS 1. Tipos de fluidos, características y su reología 2. Métodos, equipos e instrumentos para determinar viscosidad 3. Teorema de Bernoulli, número de Reynols y fricción. 4. Bombas, válvulas y medidores de flujo. 5. Problemas aplicados a la Industria Farmacéutica de los contenidos anteriores. UNIDAD V: SECADO 1. Conceptos básicos y usos del secado en la manufactura de medicamentos. 2. Teoría y curvas de secado para sólidos y cartas psicométricas. 3. Factores que influyen en el proceso de secado, inherentes al sólido y equipo. 4. Clasificación de secadores utilizados en la industria farmacéutica. 5. Métodos para la determinación de agua. especializado en el que el alumno aprende en condiciones reales de trabajo, en este módulo el alumno realiza actividades prácticas combinadas entre el laboratorio y la planta piloto farmacéutica. En los cuatro escenarios se promueve la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la interacción promotora, el desarrollo de competencias sociales así como el procesamiento del aprendizaje grupal. Todos ellos rasgos del aprendizaje colaborativo. UNIDAD VI: MEZCLADO 1. Conceptos básicos y aplicación en la Industria Farmacéutica. 2. Mezclado de líquidos: mecanismo, tipo de mezcladores, ventajas y desventajas. 3. Mezclado de sólidos: mecanismo, tipos de mezcladores, ventajas y desventajas. 4. Factores que afectan el mezclado de líquidos y sólidos. 5. Reología de polvos. UNIDAD VII: MOLIENDA 1. Conceptos básicos y aplicación en la Industria Farmacéutica. 2. Teoría, mecanismos y factores que la afectan. 3. Clasificación y selección de molinos. 4. Métodos de determinación del tamaño de partícula. UNIDAD VIII: FILTRACIÓN 1. Conceptos básicos y aplicación en la Industria Farmacéutica. 2. Mecanismos de filtración.

4 3. Tipos de filtros y de auxiliares de la filtración. 4. Selección del equipo de filtración en la Industria Farmacéutica y sus controles (punto de burbuja, prueba de difusión). UNIDAD IX: ESTERILIZACIÓN 1. Conceptos básicos. 2. Procesos de esterilización. 3. Metodología para determinar los valores Fo, H, Z, D. 4. Indicadores y controles de la esterilización. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: En este módulo el alumno desarrolla las siguientes capacidades: - Liderazgo, toma de decisiones y trabajo en equipo, realizando los proyectos dentro de la planta piloto farmacéutica cuando establece un rol de responsabilidad dentro de un proyecto en un escenario real de la práctica farmacéutica. - Interdisciplinariedad, por la interacción de conocimientos para la comprensión y aprendizaje de las operaciones unitarias que intervienen en un proceso de fabricación de formas farmacéuticas dentro de un espacio como la planta piloto. - Ética profesional en el manejo y confidencialidad del proyecto, resultados del mismo y la forma de trabajo con base en la normatividad sanitaria en nuestro país, para el análisis y control de materias primas utilizadas en la fabricación de medicamentos. - Administración, conociendo la normatividad nacional e internacional que rige la actividad del farmacéutico en la fabricación de medicamentos y control de los insumos. Además de tener un pensamiento crítico y reflexivo frente al concepto de Calidad en el sistema. - Tiene una formación de hábitos de puntualidad y responsabilidad en la entrega de los informes escritos como producto de las actividades desarrolladas en los proyectos. - Valores: honestidad, colaboración, responsabilidad, respeto, solidaridad y su capacidad de crítica, reflexiva y tolerante para el desarrollo de un proyecto cuando éste tiene un desarrollo de trabajo colaborativo. - Se fomenta el uso de TIC s en la búsqueda de información para cada uno de los temas del módulo y para las situaciones que se le presenten en el desarrollo del proyecto y de éstas incentivar una Toma de Decisiones más acertada. - Manejo de instrumentos y equipos que permiten medir dimensiones físicas, químicas y fisicoquímicas en el análisis de control de calidad de materias primas de uso farmacéutico. - Trabajo en equipo. Participa e integra en el desarrollo organizado de un trabajo en grupo, previendo las tareas y tiempos, así como recursos para conseguir los resultados deseados. - Comunicación oral y escrita: con la lectura de artículos e información relacionada con la el control de calidad y las operaciones unitarias, además del manejo de la Farmacopea y de la normatividad sanitaria al ubicar al alumno dentro del contexto regulatorio en el que realiza la práctica, los cuales son discutidos y analizados en clase. Presentación de proyectos al inicio y final en Seminarios finales con otros módulos y con otros equipos dentro del mismo módulo. - Responsabilidad social: al discutir y analizar proyectos que se encuentran en el cuadro básico de medicamentos prescritos para dar solución a un problema de salud real.

5 COMPETENCIAS: - El trabajo está relacionado con la capacidad de observación, planeación, solución y resolución de problemas, comunicación oral y escrita. - El alumno desarrolla la capacidad que le permite distinguir y separar las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. - El alumno desarrolla la capacidad de estructurar una síntesis - Analiza problemas y toma decisiones pertinentes. EVALUACIÓN: Al inicio del curso se aplica una prueba escrita a fin de identificar y homogeneizar los conocimientos para el desarrollo del programa, sin valor para la acreditación. Durante el proceso se realiza un análisis por unidad para identificar los factores que influyen en el proceso enseñanza-aprendizaje, y se consideran los siguientes aspectos: Teoría: Participación, tareas y exámenes. Laboratorio: Cumplimiento del cronograma de actividades, evaluación personal, desarrollo experimental, informes y conclusiones, examen de conocimientos generales de laboratorio al término del curso. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN: Será requisito para acreditar el laboratorio un mínimo del 80 % de asistencia y la aprobación de los proyectos realizados. La calificación deberá ser aprobatoria tanto en teoría como en la práctica. Integración de la calificación final: Teoría 60% y Laboratorio 40%. BIBLIOGRAFÍA : Básica - Alderborn G, Nystrom C. Pharmaceutical powder compaction technology. New York: Marcel Dekker; Avis KE, Lieberman H, Lachman L. Pharmaceutical dosage forms. 2th ed. New York: Marcel Dekker; Banks J. Control de calidad. México: Limusa; Besterfield DH. Control de calidad. México: Prentice Hall Hispanoamericana; Bryant R. The pharmaceutical quality control handbook. Springfield: Aster; Carstensen JT. Pharmaceutical principles of solid dosage forms. Lancaster: Technomic; Charboneau HC, Webster GL. Control de calidad. México: McGraw Hill; Feigenbaum AV. Control total de la calidad. México: CECSA; Foust SA, Wenzel LA. Principios de operaciones unitarias. 2a ed. México: CECSA; Harburn K. Quality control of packaging materials in the pharmaceutical industry. New York: Marcel Dekker; Juran J, Gryna F. Manual de control de calidad. 2a ed. Madrid: Reverté; Lachman L, Lieberman H, Kanig J. The theory and practice of industrial pharmacy. 3a ed. Philadelphia: Lea & Febiger; McCabe WL, Smith JC, Harriott J. Operaciones unitarias en ingeniería química. 6a ed. México: McGraw Hill Interamericana; Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA Buenas prácticas de fabricación para establecimientos de la industria químico farmacéutica dedicados a la fabricación de medicamentos. Diario Oficial de la Federación. México, 22 de diciembre de 2008.

6 - Plan de Estudios de la Carrera de Química Farmacéutico Biológica 2003 (Modificación al plan de estudios de la Carrera de Química Farmacéutico Biológica de 1998). México: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; Remington JP. Remington farmacia. 20a ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; Rubinstein MH. Pharmaceutical technology. Chichester: E. Horwood; Complementaria - American National Standard. Sampling procedures and tables for inspection by attributes. Wisconsin: American Society for Quality Control; Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud. Cuadro básico y catálogo de medicamentos. México: Consejo de Salubridad General; De Lara Duay MC, Sánchez-González EG, Hernández-Abad VJ, Mora-Guevara JLA. Manual de técnicas de titulación para fármacos a microescala. México: FES Zaragoza; Guerra-Dávila T, Cervantes-Sandoval A. Herramientas estadísticas para el control de calidad. Un enfoque práctico. México: FES Zaragoza; Ley General de Salud. 17a ed. Diario Oficial de la Federación. México; Ley General de Salud. Última reforma. Diario Oficial de la Federación. México 20 de Agosto del Reglamento de insumos para la salud. Diario Oficial de la Federación. México, miércoles 4 de febrero de Reglamento de insumos para la salud. Diario Oficial de la Federación. México, miércoles 2 de enero de Reglamento de insumos para la salud. Diario Oficial de la Federación. México, lunes 15 de diciembre de PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciatura en Q.F.B., o posgrado en Fisicoquímica, Química Orgánica, Química Analítica o Control de Calidad, con conocimientos en operaciones unitarias y procedimientos adecuados de laboratorio y manufactura. Experiencia en el área de control de calidad y producción de medicamentos. Experiencia docente mínimo de dos años en el área de competencia

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos

Más detalles

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria. CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

PRACTICA CLINICA 4 TOTAL DE HORAS 6

PRACTICA CLINICA 4 TOTAL DE HORAS 6 LICENCIATURA QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA NOMBRE DEL PROGRAMA: MEZCLAS PARENTERALES PROGRAMA REVISADO POR: QFB Hernán Isaac Cortés QFB Consuelo Leticia Garcés Bustos QFB Guadalupe Jazmín López Jiménez

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 1. Competencias Administrar la cadena

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 3 Clave: LQU10 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN 9 10 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662 Transferencia de calor 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Transferencia de calor Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

Sílabo del curso Investigación Operativa II

Sílabo del curso Investigación Operativa II Sílabo del curso Investigación Operativa II Marzo julio 2013 VI Ciclo Profesor Luis Miguel Sierra 1 I. Datos generales del curso Asignatura : Investigación Operativa II Código : 03145 Requisito : Investigación

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD SILABO I. DATOS GENERALES CARRERA

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Administración de Laboratorios Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0246 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 SÍLABO Período Académico Marzo - Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 EPIDEMIOLOGIA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA Sexto Humanística CRÉDITOS

Más detalles

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología. Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave:367004 Créditos: 4 Materia: PSICODIAGNOSTICO Depto:Departamento de Ciencias Sociales Instituto: Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Introducción a la

Más detalles

Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Programa: Ingeniería Civil Carácter: Obligatoria

Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Programa: Ingeniería Civil Carácter: Obligatoria CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Civil y Ambiental Hidráulica II Créditos: 8

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE PLANEACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE PLANEACIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE PLANEACIÓN FINANCIERA Área: Economía de la empresa y financiera NÚCLEO TERMINAL Carácter: Optativa general

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

APRENDIZAJE. competencias que nutre la (Objetos de estudio, temas y subtemas)

APRENDIZAJE. competencias que nutre la (Objetos de estudio, temas y subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA DEL CURSO: CÁLCULO APLICADO DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia:

Más detalles

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA CÓDIGO: FARM 019 CRÉDITOS: 2 FECHA: MARZO 2008

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA CÓDIGO: FARM 019 CRÉDITOS: 2 FECHA: MARZO 2008 LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA CÓDIGO: FARM 019 CRÉDITOS: 2 FECHA: MARZO 2008 1 NIVEL EDUCATIVO: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: MODALIDAD ACADÉMICA: NOMBRE

Más detalles

Define las unidades y forma de medir propiedades físicas. 1. Competencias Básicas: I. ECUACIONES DIFERENCIALES 1.1. Definición.

Define las unidades y forma de medir propiedades físicas. 1. Competencias Básicas: I. ECUACIONES DIFERENCIALES 1.1. Definición. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA DEL CURSO: ECUACIONES DIFERENCIALES DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Civil Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas). I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Mercado de Derivados I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje Mercado

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA ASEGUTAMIENTO DE LA ENERO 2010 PROPUESTA ELABORADA POR: Academia de

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS

Más detalles

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 713 - EQ - Departamento

Más detalles

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64.

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ESTUDIO 9 8 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA ENERGÉTICA

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 INSTALACIONES Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Área de docencia: Construcción Año de aprobación por el Consejo

Más detalles

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: CIS362795 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD Departamento de Ciencias Sociales ICSA Nivel: Avanzado Horas: 64hrs.

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali PRODUCCIÓN Clave: 4539 HC: 1 HL: HT: 2 HPC: HCL: HE: CR: 4 Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria Carácter de la Asignatura: Optativa Propósito General del Curso: La materia Producción es

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Computación I IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: FÍSICA II 120044

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CONTROL NEUMÁTICO E HIDRÁULICO Clave:IME17 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

ASIGNATURA: FÍSICA. MATERIA: Física MÓDULO: Formación Básica. ESTUDIOS: Ingeniería Química. CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN.

ASIGNATURA: FÍSICA. MATERIA: Física MÓDULO: Formación Básica. ESTUDIOS: Ingeniería Química. CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Manejo Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: QUM 002 Horas teoría-horas prácticas-créditos: 4

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: Electrónica ACADEMIA A LA QUE Instrumentación Electrónica PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: INSTRUMENTACION II CLAVE DE LA MATERIA: Et404 CARÁCTER DEL CURSO:

Más detalles

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Diseñar y desarrollar productos y procesos alimentarios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS I CÓDIGO: 5B0070 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G801 - Tecnología de los Alimentos Grado en Ingeniería Química Optativa. Curso 4 Curso Académico 015-016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Química Tipología

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ECUACIONES

Más detalles

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1409 SEMESTRE: 4 (CUARTO) MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAH22001548 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : OCTAVO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1613 SEMESTRE:

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 12820 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO 1. Competencias Formular proyectos de energías

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Computación Academia:

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: FINANZAS VII (PROYECTOS DE INVERSION) LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 185 SEMESTRE: 8º PLAN: 2006

Más detalles

DES: Materia requisito:

DES: Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica

Más detalles

Clave: IQU 513 Nivel de ubicación: FORMATIVO Créditos: 6 Tipo de materia: Obligatoria

Clave: IQU 513 Nivel de ubicación: FORMATIVO Créditos: 6 Tipo de materia: Obligatoria 5544 NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESOS QUÍMICOS II (planeación y control de la producción) Clave: IQU 513 Nivel de ubicación: FORMATIVO Créditos: 6 Tipo de materia: Obligatoria Modalidad:

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Proceso Administrativo DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División HIDRÁULICA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ÁREA: ADMINISTRATIVA-CONTABLE CLAVE: A7AO1 ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA TOTAL

Más detalles

Ciencias Básicas y Matemáticas

Ciencias Básicas y Matemáticas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIDAD ACADÉMICA DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: 3 Área en plan de estudios: Ingeniería Ingeniería en Tecnología de Procesos

Más detalles

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : GESTIÓN DE OPERACIONES 1.2. Código : 0302-03-418 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria II

GUÍA DOCENTE Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria II GUÍA DOCENTE 2015-2016 Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria II 1. Denominación de la asignatura: Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria II Titulación Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Más detalles

Licenciatura en Biotecnología

Licenciatura en Biotecnología Licenciatura en Biotecnología Sede donde se ofrece Puebla Perfil de ingreso Esta carrera es altamente demandante por lo que se buscan estudiantes de tiempo completo, interesados profundamente en el área

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Matemáticas Financieras Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900021 Presenciales 4 No presenciales Curso

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Costos industriales Departamento y/o cátedra: Apoyo a la toma de decisiones Régimen:

Más detalles

Nombre de la asignatura Clave de la asignatura SATCA 1 Carrera

Nombre de la asignatura Clave de la asignatura SATCA 1 Carrera 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura Clave de la asignatura SATCA 1 Carrera Operaciones Unitarias AIG 1604 3-3-6 Ingeniería Ambiental 2. Presentación Caracterización de la asignatura. La asignatura

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO Fecha de Actualización: 02/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos CIRCUITOS DE CORRIENTE

Más detalles

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

Métodos de valuación de inventarios y sistemas. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRO e IPRES. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LEGISLACIÓN LABORAL Clave: EAD02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INSTALACIONES PARA GAS 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA SANITARIA Y AMBIENTAL INGENIERÍA

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Gestionar la a través de

Más detalles

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y RECOLECCIÓN DE AGUAS Programa Educativo: Ingeniería ambiental Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Departamento: Materia: Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Química Código : 702G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: C/ Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono:

Más detalles