ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA SANTA MARIANITA DE JESÚS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA SANTA MARIANITA DE JESÚS"

Transcripción

1 En cumplimiento del Art. 28 de la Ley de Gestión Ambiental y el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria; la Clínica Santa Marianita presenta el Estudio de Impacto Ambiental Espost de la clínica Santa Marianita.. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA SANTA MARIANITA DE JESÚS RESUMEN EJECUTVO Ing. Antonio Castillo Molina No. Reg. Consultor: MAE 765-CI

2 Contenido del Informe 1. INTRODUCCIÓN FICHA TÉCNICA DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIOS TECNICOS DE COLABORACION MÉDICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COMITES DE CALIDAD IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES SUCEPTIBLES RESULTADOS DE LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE HLLASGOS EXPOST PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OBJETIVOS CRONOGRAMA VALORADO Página 1

3 1. INTRODUCCIÓN En la ciudad de Azogues se ha implementado la Actividad de la Clínica Santa Marianita de Jesús desde el año 2004, la misma que presta los servicios de Emergencia, Asistencia Médica, Hospitalización, Servicio de Rayos X, Laboratorio, Consultas médicas, entre otras. La Clínica desarrolla su actividad con los controles pertinentes y con los permisos requeridos por la entidad que rige en el cantón. Teniendo en cuenta el levantamiento de información dentro del Área de Influencia Directa y verificando los componentes Físicos, Bióticos y Antrópicos, se han determinado tanto los Impactos Ambientales Positivos como los Negativos, Se ha tenido en cuenta el análisis de riesgos que derivados de la verificación de impactos se los ha podido determinar, una vez teniendo el conocimiento de todos los ámbitos detallados anteriormente se ha planteado dentro del Plan de Manejo Ambiental las medidas a desarrollarse con su cronograma valorado. 2. FICHA TÉCNICA DATOS DEL PROYECTO Nombre proyecto CLÍNICA SANTA MARIANITA DE JESÚS Código del proyecto MAE-RA Proponente SIGUENZA MARTINEZ DIANA PATRICIA Jurisdicción GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR UBICACIÓN GEOGRÁFICA Provincia Cantón Parroquia CAÑAR AZOGUES AZOGUES Coordenadas X Y DIRECCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD CALLE BARTOLOME SERRANO Y CALLE RIVERA DETALLE DEL PROYECTO Sector Otros sectores Superficie m2 Altitud 2538 msnm PLANO DE IMPLANTACIÓN CONSULTOR CALIFICADO Ingeniero Antonio Castillo Molina EQUIPO CONSULTOR Nombre Formación profesional 1 Ing. Andrea Ingeniera Iñiguez Ambiental 3 Luís Chacón Socio - Económico Componente de participación Otros sectores Social Descripción de la participación Diagnóstico Ambiental - Línea base Identificación y evaluación de impactos ambientales Plan de Manejo Ambiental Marco Legal e Institucional Socio - Ambiental 3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL El diagnóstico de las condiciones del ambiente se basa en la descripción de los tres medios de los que está constituido el ambiente: físico, biológico y humano (socioeconómico y cultural). El diagnóstico ambiental se Página 2

4 realizará para el área de influencia directa ambiental del proyecto, sobre la base de información existente y de observación e investigación de campo realizadas por el equipo de EIA. Ilustración 1. Mapa de ubicación Fuente: SEMPLADES Realizado por: Equipo Consultor La descripción de los elementos del ambiente se realizó en función de dos sistemas, el natural y el socioeconómico. La calidad del aire no se ve afectada por la operación de actividades que realiza la clínica de Santa Marianita de Jesús, no posee fuentes fijas de emisión de partículas en el ambiente y tampoco gases de combustión debido a que no existe instalación de equipos y maquinaria, sin embargo existe en la población de Azogues percepción de que la calidad del aire que se respira en esta circunscripción está siendo alterada debido a varias causas como: Emisiones industriales y fuentes móviles. El agua en la clínica Santa Marianita de Jesús no es afectada considerablemente ya que es un área urbana y no se encuentra ningún cuerpo de agua que pueda ser afectado de manera directa, toda agua residual va directo al sistema de alcantarillado diferencial. La Clínica está localizada en la subcuenca del río Burgay, cuya cuenca tiene una superficie de 447 km 2 y se ubica en la parte alta de la cuenca del río Paute (5.200 km2). El río nace a 2720 metros a partir de los aportes de los ríos Tambo y Cachi. La cuenca se caracteriza por ser de relieve montañoso, con alturas que van desde los hasta los msnm. Los principales núcleos de población se concentran en las ciudades de Azogues, Biblián y Déleg. El principal drenaje más cercano al proyecto es el Río Burgay, mismo que se encuentra a una distancia aproximada de entre 130 metros. Página 3

5 Ilustración 2. Mapa hidrológico Fuente: SEMPLADES Realizado por: Equipo Consultor El área de influencia directa de la superficie en estudio, está ubicada en la zona urbana de la Ciudad de Azogues en donde podemos encontrar terrenos con sus respectivas edificaciones por lo tanto no presenta medio biótico el cual puede ser monitoreado para el estudio. En el medio socio económico el desarrollo de la clínica de Santa Marianita de Jesús, generará tanto impactos positivos como negativos, dentro de los negativos se encuentra el deterioro de la calidad de vida en la zona causado por el ruido que las ambulancias que puedan causar talvez en horas de la noche, cual es un impacto momentáneo, existe mayor congestión de tráfico en el embarque y desembarque de las personas que hacen uso de la clínica. Los impactos positivos generados en el medio socioeconómico es el servicio de salud para los moradores de la zona y la ciudadanía en general que se verán beneficiadas de toda la infraestructura hospitalaria instalada en el sector. 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Este proyecto fue destinado para el funcionamiento de una clínica con todos los servicios necesarios para la actividad (consultorios, laboratorio, farmacia, etc.). Su emplazamiento es en el centro urbano de la ciudad de Azogues de la provincia de Cañar. Con el presente proyecto se buscó construir las instalaciones necesarias para una clínica médica que permitiera a la población poder recibir los servicios de salud necesarios de una manera eficaz. Esta clínica está conformada por tres plantas, que posibilitará a los habitantes de la ciudad y aledaños el acceso a la atención médica. Página 4

6 La Clínica inició su actividad en el año 2004, disponiendo de servicios de Emergencia y Rayos X las 24 horas del día. El personal de atención comprende las enfermeras de turno que se encuentran dentro de la clínica. Las habitaciones se encuentran diseñadas y adecuadas de acuerdo a los requerimientos del MSP. Los horarios de atención para Consulta Externa son de 08:00 a 17:00, mientras que la atención de las especialidades detalladas a continuación se las realiza durante las 24 horas del día. 4.1 SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Estos servicios ayudan a formular y a confirmar el diagnóstico y son parte de la Clínica Santa Marianita de Jesús - Laboratorio Clínico - Radiología - Imágenes (Ecosonografía) - Anestesiología 4.2 SERVICIOS TECNICOS DE COLABORACION MÉDICA Los servicios técnicos de colaboración médica de la Clínica Santa Marianita de Jesús lo constituyen: - Enfermería - Información y Estadística - Farmacia - Alimentación - Administración-Admisión - Bodega ( almacén) 4.3 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS - Administración - Oficina de Personal - Contabilidad Pagaduría - Almacén- Bodega - Lavandería Ropería - Información central telefónica - Servicios varios: Guardianía, Conserjería Página 5

7 4.4 COMITES DE CALIDAD - Auditoria Médica - Farmacología - Manejo de Desechos Ilustración 3. Vías de acceso 5. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES SUCEPTIBLES Todo proyecto y en este caso el desarrollo de una actividad que se somete a una evaluación de impacto ambiental debe ser analizada dentro de los siguientes parámetros para luego ser valorados y generar un índice de importancia dentro del estudio. Tabla 1. Factores ambientales identificados Componente Subcomponente Factor Ambiental Posibles Impactos Ambientales Etapa del Proyecto ABIÓTICO Aire Material Particulado Malos olores Generación de material particulado producto de la limpieza de la clínica Por acumulación de desechos sólidos y la mala clasificación de los mismos Agua Calidad del agua residual Degradación de la calidad de las aguas residual por Página 6

8 concentración de desechos sólidos Caudal Uso excesivo de la fuente hídrica Suelo Calidad del suelo Permeabilidad Contaminación del suelo por derrame de productos de limpieza En caso de derrames de sustancias toxicas Flora Cobertura vegetal Remoción de cobertura vegetal de la zona BIÓTICO Fauna Aves, terrestre fauna Desplazamiento de aves y especies terrestres Paisaje Visualización puntual La estética de la construcción no es la adecuada para el sector Empleo local Aumento de plazas de trabajo calificado y no calificado. ANTRÓPICO Hombre Seguridad Industrial Riesgos laborales por falta de equipo de seguridad, accidentes y contingencias durante la realización de las actividades del proyecto. Salud ocupacional Disminución en condiciones de salud, posibles enfermedades ELABORACIÓN: EQUIPO CONSULTOR 6. RESULTADOS DE LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Después de haber realizado la identificación y evaluación de los impactos ambientales de la clínica SANTA MARIANITA se ha obtenido las siguientes conclusiones: AIRE: El medio aire ha tenido tres elementos a ser evaluados de los cuales obtienen un resultado de moderado a irrelevante para lo cual ponemos en consideración que realizando la limpieza del medio y con la recepción de personas en la clínica no existe un impacto mayor ni alteración del aire significativamente. AGUA: El agua a su vez ha tenido una calificación moderada esto se puede explicar ya que el agua es utilizada de manera puntual para aseo, cocción de alimentos básicamente, y su desecho es directamente al colector municipal siendo está dirigida al sistema de tratamiento de aguas servidas de la ciudad para desembocar a las fuentes de agua naturales. SUELO: el área de suelo que se encuentra ocupada por la edificación de la clínica según la calificación realizada no recibe impactos durante el proceso que se lleva a cabo en la misma, ya que no se encuentra realizando Página 7

9 ningún trabajo con materiales químicos que lo puedan perjudicar y tampoco existen procesos con maquinaria pesada que lo compacten o destruyan. FLORA, FAUNA Y PAISAJE: La Flora, Fauna y Paisaje de esta área en estudio no se ven afectados en ningún sentido ya que se encuentra ubicada en el área urbana y en el centro de la ciudad no se ven impactos que puedan ser designados a este tipo de actividad. EMPLEO: El empleo local es el impacto que más relevancia tiene dentro de la evaluación realizada ya que abarca distintas áreas de trabajo dentro de la clínica, pudiendo recibir a personas calificadas y no en diferentes puestos de trabajo. SEGURIDAD INDUSTRIAL: Por ser una actividad en la cual se manipulan distintos utensilios que pueden ser usados dentro se puede decir que la clínica posee ciertos protocolos para que sean debidamente utilizados y que no causen daños en ningún sentido. SALUD OCUPACIONAL: Por tratarse de una actividad en la cual está inmersa un sinfín de enfermedades que pueden ser contagiosas y no contagiosas la clínica lleva a cabo periódicamente revisiones y sistemas de prevención para los empleados poniendo este impacto en un rango moderado. 7. IDENTIFICACIÓN DE HLLASGOS EXPOST La identificación de hallazgos se ha realizado tomando en cuenta la normativa vigente y verificando el cumplimiento de las mismas, a continuación se presenta el informe de las conformidades y no conformidades del cumplimiento de la normativa vigente. VERIFICACIÓN DE HALLAZGOS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE Normativa Articulo Tipo de conformidad Evidencia observada Nombre documento Página 8

10 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Art Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Art Se reconoce y garantizará a las personas: 27. EI derecho a vivir en Un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza. Art El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. Art Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Art Se reconoce y garantizará a las personas: 27. EI derecho a vivir en Un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza. Art El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. Los desechos que se generan dentro de la actividad, especialmente los desechos generados en la cocina Son separados correctamente Registro Fotográfico Página 9

11 CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL Art Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Se impondrá el máximo de la pena si la o el servidor público, con motivo de sus funciones o aprovechándose de su calidad de servidor o sus responsabilidades de realizar el control, tramite, emita o apruebe con información falsa permisos ambientales y los demás establecidos en el presente artículo. Art Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio. Art Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo. Art Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos de participación social, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación, entre el sector público y el privado Art Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio. Art Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo. Art Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos de participación social, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación, entre el sector público y el privado En el momento de realizar la verificación del Plan de Manejo Ambiental las personas que trabajan en la clínica, nos indicaron cada una de las áreas de la misma sin ocultar ningún espacio. El EIA Realizado es de carácter EX - POST, por lo tanto la verificación de esta Ley es identificando que se están llevando a cabo los correctos controles y realización de del presente Estudio Visual EIA en curso Página 10

12 ACUERDO MINISTERIAL NO. 061 DE 07 DE ABRIL DE 2015, PUBLICADO EN LA EDICIÓN ESPECIAL DEL REGISTRO OFICIAL NO. 316 Art. 35 Estudios Ambientales Ex Post (EsIA Ex Post).- Son estudios ambientales que guardan el mismo fin que los estudios ex ante y que permiten regularizar en términos ambientales la ejecución de una obra o actividad en funcionamiento, de conformidad con lo dispuesto en este instrumento jurídico. Se está llevando acabo el EIA EX - POST EIA en curso CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONVENIO DE BASILEA Art El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional. El literal b) del numeral 2 del artículo 4 del Convenio de Basilea, establece que cada Parte tomará las medidas apropiadas para establecer instalaciones adecuadas de eliminación para el manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos y otros desechos, cualquiera que sea el lugar donde se efectúa su eliminación que, en la medida de lo posible, estará situado dentro de ella; El literal c) del numeral 2 del artículo 4 del Convenio de Basilea, establece que cada Parte velará por que las personas que participen en el manejo de los desechos peligrosos y otros desechos dentro de ella adopten las medidas necesarias para impedir que ese manejo dé lugar a una contaminación y, en caso que se produzca ésta, para reducir al mínimo sus consecuencias sobre la salud humana y el medio ambiente; Los Desechos están siendo clasificados en cada uno de sus recipientes. Los desechos peligros son destinados en contenedores propios para su disposición y recolección final Registro Fotográfico Registro Fotográfico Página 11

13 CONVENIO DE ESTOCOLMO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL ACUERDO MINISTERIAL NO.061 Art. 1 Cada Parte: (a) Prohibirá y/o adoptará las medidas jurídicas y administrativas que sean necesarias para eliminar: (i) Su producción y utilización de los productos químicos enumerados en el anexo A con sujeción a las disposiciones que figuran en ese anexo; y (ii) Sus importaciones y exportaciones de los productos químicos incluidos en el anexo A de acuerdo con las disposiciones del párrafo 2, y (b) Restringirá su producción y utilización de los productos químicos incluidos en el anexo B de conformidad con las disposiciones de dicho anexo. Art. 2.- literal a. Proteger la salud humana y el medio ambiente tomando las medidas necesarias para reducir a un mínimo o evitar las liberaciones; Artículo Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o sustancias peligrosas.- La persona que, contraviniendo lo establecido en la normativa vigente, desarrolle, produzca, tenga, disponga, queme, comercialice, introduzca, importe, transporte, almacene, deposite o use, productos, residuos, desechos y sustancias químicas o peligrosas, y con esto produzca daños graves a la biodiversidad y recursos naturales, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años cuando se trate de: 1. Armas químicas, biológicas o nucleares. 2. Químicos y Agroquímicos prohibidos, contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos y sustancias radioactivas. 3. Diseminación de enfermedades o plagas. 4. Tecnologías, agentes biológicos experimentales u organismos genéticamente modificados nocivos y perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la biodiversidad y recursos naturales. Si como consecuencia de estos delitos se produce la muerte, se sancionará con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años El artículo 105 del Acuerdo Ministerial No.061, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No.316 de 04 de mayo de 2015, establece como requisito la demostración del avance de los programas de gestión de desechos peligrosos y/o especiales, se realizará mediante la presentación de un informe anual a la Autoridad Ambiental Nacional, quien al final de cada año deberá realizar una evaluación del cumplimiento de las metas de los programas de gestión aprobados, con el fin de retroalimentar lo establecido en la normativa ambiental aplicable ( ); Capítulos VI sobre la gestión integral de desechos peligrosos y especiales, y Capítulo VII sobre la gestión integral de sustancias químicas peligrosas La únicamente manipula los productos químicos, estos productos estan almacenados en recipientes propios para tu desecho. Todo producto o recipiente de producto químico es desechado junto con los residuos peligros y retirados por las personas que realizan la recolección de los mismos. Las sustancias son entregadas con desechos peligrosos Documentos de permisos Registro Fotográfico Constatación de entrega de sustancias peligrosas Página 12

14 REGLAMENTO INTERMINISTERIAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SANITARIOS ACUERDO MINISTERIAL NO Art Toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que realice recolección externa, transporte diferenciado externo, almacenamiento temporal externo, tratamiento externo y/o disposición final de los desechos sanitarios peligrosos; reportarán, mediante la declaración anual, la información generada por la gestión de los desechos peligrosos, durante los diez (10) primeros días del mes de diciembre de cada año, a la Autoridad Ambiental competente. La declaración anual estará respaldada por la documentación respectiva, conforme lo dispuesto en el numeral 6.1 del Acuerdo Ministerial No. 026, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 334 de 12 de mayo de 2008 o en la norma que lo sustituya. La disposición de desechos peligros está ubicada en un lugar seguro en un recipiente diferenciado Registro fotográfico 8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental elaborado para el presente proyecto se desarrolló con el propósito de plantear acciones que permitan prevenir, minimizar, compensar y remediar los impactos ambientales negativos que se ocasionaran durante la fase de operación de la Clínica Santa Marianita de Jesús. 8.1 OBJETIVOS Objetivo General: Elaborar el presente Plan de Manejo Ambiental con medidas que permitan prevenir, controlar y mitigar los impactos socio-ambientales, generados por las actividades del proyecto, determinando acciones o medidas que deberá tomar en cuenta el personal que labora en las instalaciones de la clínica; para prevenir, controlar, mitigar y compensar las diversas acciones a implementar Objetivos Específicos: Optimizar y monitorear los procedimientos de operación, para reducir o eliminar acciones de contaminación de los recursos ambientales aire, agua y el suelo. Monitorear y controlar los parámetros de calidad ambiental de emisiones y descargas, para que se mantengan dentro de los límites permisibles establecidos en las normas ambientales existentes. Implementar y ejecutar los procedimientos preventivos, controlados y optimizar la gestión ambiental de residuos, para minimizar los potenciales riesgos ambientales producidos por el funcionamiento de la clínica. Contribuir a la conservación y preservación de un ambiente natural sano y libre de contaminación. 8.2 CRONOGRAMA VALORADO Página 13

15 MEDIDAS CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Meses Subplan M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 Plan de prevención y mitigación de impactos Plan de contingencia Plan de capacitación Plan de salud ocupacional y seguridad industrial Plan de manejo de desechos Plan de medidas compensatorias Plan de monitoreo y seguimiento Plan de relaciones comunitarias Plan de abandono y cierre Página 14

RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA HUMANITARIA SAN JOSÉ

RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA HUMANITARIA SAN JOSÉ 2016 RESUMEN EJECUTIVO - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA HUMANITARIA SAN JOSÉ Ing. Antonio Castillo Molina No. Reg. Consultor: MAE 765-CI Contenido del Informe 1. INTRODUCCIÓN... 2 2.

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA SAN MARTÍN

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LA CLINICA SAN MARTÍN ESTUDIO DE IPACTO ABIENTAL EX POST DE LA CLINICA SAN ARTÍN RESUEN EJECUTVO En la ciudad de Azogues se ha implementado la Actividad de la Clínica San artín S.A desde el año de 1993, la misma que presta

Más detalles

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente Septiembre, 2017 MARCO LEGAL O NORMATIVA En un país con amplio potencial minero y gran

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL Norma: Acuerdo Ministerial 27 Publicación: Registro Oficial 425 Fecha: 12-abr-2011 Estado: Vigente Marcela Aguiñaga Vallejo MINISTRA DEL

Más detalles

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. CAPÍTULO I: FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA 1.1. Datos generales 1.1.1. Información general del Proyecto Proyecto Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. Tipo Tipo II Fecha de elaboración del

Más detalles

Legislación Ambiental en el Ecuador

Legislación Ambiental en el Ecuador Legislación Ambiental en el Ecuador Enfoque al régimen de control: permisos y autorizaciones administrativas. Licenciamiento ambiental. CONTENIDO Marco Constitucional Ley de Gestión Ambiental: Legislación

Más detalles

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental? Proceso del EsIA El proceso para la obtención del permiso ambiental para actividades, obras o proyectos, requerido por la Dirección General de Evaluación y Cumplimiento del MARN, es el siguiente: En que

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA LA DECLARATORIA

Más detalles

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable OBJETO Y ATRIBUCIONES: La dirección de protección ambiental y desarrollo sustentable busca formular, conducir y avaluar los instrumentos de la política ambiental, aplicando las herramientas de la gestión

Más detalles

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Ing. Vìctor Granda Blgo Xavier Carchi SISTEMAS HIDROGRAFICOS La conformación del sistema hidrográfico en el Ecuador y por lo tanto la definición de

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS PELIGROSOS DEL CANTÓN MERA PARROQUIA: MERA CANTÓN: MERA PROVINCIA: PASTAZA CONSULTOR AMBIENTAL ING. GERARDO LLERENA 2016 INDICE RESUMEN

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No. 4 i 2 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No. 4 i 2 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 4 i 2 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 13 dispone que las personas y colectividades

Más detalles

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA. Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA

Más detalles

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja CAMSLOG CÍA. LTDA. 2011 1 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA.... 3 1.3 ALCANCE.... 4 2. HALLAZGOS.... 4 3. CUMPLIMIENTOS.... 5

Más detalles

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL 1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. 2. ACTIVIDAD ECONÓMICA. Incluir código CCAN del Ministerio del Ambiente (establecido en captura de pantalla) 3. DATOS GENERALES Sistema

Más detalles

Igualmente existe redundancia de términos en el capítulo de tasas y sanciones lo cual hace incomprensible la metodología para el cobro de multas.

Igualmente existe redundancia de términos en el capítulo de tasas y sanciones lo cual hace incomprensible la metodología para el cobro de multas. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Santiago de Píllaro, cumpliendo las disposiciones constitucionales y legales ambientales, emite resoluciones y ordenanzas que permitan

Más detalles

Gestión. de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria

Gestión. de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria Preliminares.qxp_Maquetación 1 15/6/15 18:07 Página 1 Gestión de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria Preliminares.qxp_Maquetación 1 15/6/15 18:07 Página 2 Consulte nuestra página

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Facultad de salud Pública y Nutrición, UANL VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria

Más detalles

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA CAMSLOG CÍA. LTDA. DICIEMBRE 2013 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA....

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS, S.A.

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS, S.A. RESUMEN EJECUTIVO REEVALUACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Estación de Servicio COOPERATIVA DE TRANSPORTES PATRIA Comercializadora PETROLEOS Y SERVICIOS PYS, S.A. Preparado por: CAMSLOG

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5 Página 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer lineamientos generales de gestión, para asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos que se generan en la Universidad

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

LEY DE PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA METALICA EN EL SALVADOR

LEY DE PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA METALICA EN EL SALVADOR Decreto No. LEY DE PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA METALICA EN EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I- QUE: El Salvador es un Estado de Derecho, soberano, constituido

Más detalles

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 NIVEL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 1 (NDA1) La Empresa demuestra que : a) Cumple con los requisitos y parámetros establecidos en el

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL. Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para r de plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares PGIRHS (componente externo); de actividades de recolección y transporte de

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) MINERÍA ARTESANAL RESPONSABLE PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) Guía informativa

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 35 DE LA LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS, N.º 8839 VARIOS SEÑORES DIPUTADOS EXPEDIENTE

Más detalles

Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente.

Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente. Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente. Visión, Misión, Estructura Organizativa y Reglamento Interno Visión La sociedad se rige por los principios del desarrollo sostenible promoviendo la protección

Más detalles

8. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO

8. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO 8. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO La legislación ambiental nacional vigente, fue la guía principal para la elaboración de la Auditoría Ambiental, enmarcándose en el análisis de leyes, reglamentos, normas

Más detalles

SIGLAS Y ABREVIATURAS...

SIGLAS Y ABREVIATURAS... CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO... 1 2. FICHA TÉCNICA... 2 3. SIGLAS Y ABREVIATURAS... 3 4. INTRODUCCIÓN... 4 5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE EIA... 4 5.1 OBJETIVOS GENERALES... 4 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

Auditoría de Gestión Ambiental Sobre el Manejo de Residuos Hospitalarios en el Área Metropolitana de Tegucigalpa

Auditoría de Gestión Ambiental Sobre el Manejo de Residuos Hospitalarios en el Área Metropolitana de Tegucigalpa Índice 1. INFORMACIÓN INTRODUCTORIA 2 1.1 Motivos del Examen 2 1.2 Objetivos de la Auditoría 2 Objetivo General 2 Objetivos Específicos 2 1.3 Alcance del Examen 3 1.4 Base Legal y Funciones de las Instituciones

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos FUERZA AEREA DIRECCIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL DIVISIÓN NAVEGACIÓN AÉREA OFICINA DE MEDIO AMBIENTE,

Más detalles

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del proyecto. El PGA incluirá: Programa para la prevención

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. OD7600282/9-12 Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 1 Empresa Razón Social RUT Adherente Actividad Económica Código CIIU Dirección Comuna

Más detalles

MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL AMBIENTAL DE MERCURIO

MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL AMBIENTAL DE MERCURIO MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL AMBIENTAL DE MERCURIO FEBRERO, 2017 DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE MANEJO ECOSOCIALISTA DE DESECHOS Y RESIDUOS AVEXJA CONTENIDO Marco legal nacional Instrumentos normativos

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA FICHA AMBIENTAL (FA) Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) DE PROYECTOS DE CIERRE TÉCNICO Y SANEAMIENTO DE BOTADEROS

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISION Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Santa Elena Índice de contenidos 1. Elementos orientadores 2. Estructura administrativa 3. Logros de la gestión 3.1 Unidad Administrativa

Más detalles

PATRICIO CEPEDA CIA LTDA RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

PATRICIO CEPEDA CIA LTDA RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 1 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 1. ANTECEDENTES.. 3 1.1 Misión... 3 1.2 Visión 3 2. PROCESO DE PRODUCCIÓN 4 3. PLAN DE MANEJO.. 5 4. PLAN DE MANEJO.. 6 2 RESUMEN EJECUTIVO. ANTECEDENTES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DIAGNOSTICO AMBIENTAL Uno de los problemas que más preocupa a la comunidad mantense en general es la contaminación ambiental que genera un mal precedente para los habitantes locales y para los turistas

Más detalles

no ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA

no ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA no. 044-2017 ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA CONSIDERANDO: Que, el artículo 14 de la Constitución de la República

Más detalles

Ilustre Municipalidad del Cantón Durán Prov. del Guayas Ecuador ALCALDIA LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DURÁN EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN

Ilustre Municipalidad del Cantón Durán Prov. del Guayas Ecuador ALCALDIA LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DURÁN EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DURÁN EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN Considerando: QUE, de conformidad a lo que establece la Constitución de la República del Ecuador, publicada en el R. O. 449, en

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO NO 00087582 NOMBRE PROYECTO DENOMINACIÓN TIPO DE CONTRATO DURACIÓN Proyecto Gestión Integrada y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados

Más detalles

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de El Oro

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de El Oro Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de El Oro Índice de contenidos Elementos orientadores Visión MAE Lograr que el Ecuador use sustentablemente sus recursos

Más detalles

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas 73 Guía ambiental para el manejo de de plaguicidas D I R E C C I Ó N D E D E S A R R O L L O S E C T O R I A L S O S T E N I B L E G U Í A S A M B I E N T A L E S PA R A E L S U B S E C T O R D E P L A

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTION AMBIENTAL

DIRECCIÓN DE GESTION AMBIENTAL DIRECCIÓN DE GESTION AMBIENTAL Dirección de Gestión Ambiental Organigrama Estructura Orgánica Funcional Secretaria de la Dirección (1) Evaluador Ambiental (3) Abogado (1) Comisario de Gestión Ambiental

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos)

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos) AMBIENTE Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo DECRETO SUPREMO Nº 002-2013-MINAM Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. CONCORDANCIAS: R.M. N 085-2014-MINAM (Aprueban Guía para el

Más detalles

UICN-Sur. Busca contratar: CONSULTORIA

UICN-Sur. Busca contratar: CONSULTORIA UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentales, 735 ONG nacionales, 82 ONG internacionales, 32 afiliados

Más detalles

FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA FABRICA ARTESANAL DE PANELA SR. MATÍAS CASTILLO

FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA FABRICA ARTESANAL DE PANELA SR. MATÍAS CASTILLO FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA FABRICA ARTESANAL DE PANELA SR. MATÍAS CASTILLO Consultor: Ing Raúl Alexis Sinche Freire Autoridad Ambiental: Gobierno Provincial de Loja LOJA

Más detalles

Operación y cierre del Centro de Diagnóstico por Imagen de la Clínica San Agustín

Operación y cierre del Centro de Diagnóstico por Imagen de la Clínica San Agustín Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II Operación y cierre del Centro de Diagnóstico por Imagen de la Clínica San Agustín Elaborado: Ing. José Alonso Fierro Loja

Más detalles

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Procedimiento para el Control Operacional de los I. OBJETIVO Establecer los lineamientos y las actividades para el manejo, control, reducción y reciclaje de los Urbanos (RSU) y de (RME) generados en la

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL UNDP Proyecto No 98854 Proyecto Programa Nacional para la Gestión Ambientalmente Racional durante el Ciclo de Vida de Sustancias Químicas Posición Experto

Más detalles

Ley que regula el Cierre de Minas

Ley que regula el Cierre de Minas CONGRESO DE LA REPUBLICALey que regula el Cierre de Minas Ley que regula el Cierre de Minas LEY Nº 28090 DIARIO DE LOS DEBATES PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 CONCORDANCIAS: D.S.Nº 033 2005 EM (REGLAMENTO)

Más detalles

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos: Programa El Curso de Gestión y Restauración de Vertederos ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores y especialmente la amplia y dilatada

Más detalles

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS ECCI

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS ECCI Legislación de residuos sólidos y residuos peligrosos. A continuación se presenta un cuadro donde se compila la legislación colombiana en materia de residuos sólidos y peligrosos. Normatividad de residuos

Más detalles

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación Red de Agricultura Sostenible info@san.ag Rainforest Alliance Certified TM Informe de de Certificación HACIENDA SAN JOSÉ CENTRAL 2 SAN JOSÉ CENTRAL Conservación y Desarrollo CyD Certified S.A. Argentina,

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL No

ORDENANZA MUNICIPAL No ORDENANZA MUNICIPAL No. 02-10-05-2010 El Alcalde Municipal de Dipilto da a conocer a sus habitantes, que el Concejo Municipal ha dictado la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE NORMA LA PRESTACION DEL SERVICIO

Más detalles

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata MINISTERIO DE SALUD EL SALVADOR Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata 7-8 DE OCTUBRE 2015 MONTEVIDEO, URUGUAY Aspectos clave de interes sobre el convenio. Enfoque gradual, realista y aplicable;

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL FUNCIONES GENERALES Se crea la Gerencia de Seguridad Integral, como el ente

Más detalles

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos.

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos. Matriz de identificación y evaluación de s legales y otros s. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.2 y 4.5.2 Código: SNEST- GA-PR-02-01 Revisión: 0 Página 1 de 2 No. Aspectos Ambientales Puntos que

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORMACIÓN GENERAL

RESUMEN EJECUTIVO INFORMACIÓN GENERAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INFORMACIÓN GENERAL 1. ANTECEDENTES DEPOHORMIGON CÍA. LTDA., empresa dedicada exclusivamente a la producción y comercialización de hormigón para su empleo en la industria de la construcción,

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental Sistema Único de Información Ambiental GÚIA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENEDORES DE CARTÓN. CATEGORÍA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-17 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado

Más detalles

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE ESTADOS Y MUNICIPIOS DIRECCIÓN DE CONTROL DE ESTADOS A. ENTE U ORGANISMO A EVALUAR ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO B. TIPO DE ACTIVIDAD

Más detalles

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY 64-00 SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO 522-06 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RESOLUCIÓN 04-2007 Y REGLAMENTOS 6.1-TÍTULO

Más detalles

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS La importancia que tiene hoy en día para las empresas y empresarios las buenas prácticas en la

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓ N DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUBCATEGO RÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA Derechos CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR

Más detalles

Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº UNFV

Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº UNFV FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SECCION DE POSTGRADO Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº5-2007-UNFV I. Base Legal a) Constitución Política del Perú.

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental. Manual de procedimientos para la elaboración de Ficha Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental. Manual de procedimientos para la elaboración de Ficha Ambiental Sistema Único de Información Ambiental Manual de procedimientos para la elaboración de Ficha Ambiental Fecha Mayo 2013 Código: CII-03 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado Por Aprobado Por Especialistas

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ACTIVIDAD REGULATORIA ENERGÉTICA PROYECTO PROBIOMASA SERVICIOS PARA EL RELEVAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO DE LA PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO

Más detalles

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Que el artículo 14 de la Constitución de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AMBIENTALES Página 1 de 7 Revisó: Lider Gestión Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Octubre 20 de 2011 Resolución No. 1757 OBJETIVO ALCANCE Determinar los lineamientos para reporte e investigación de incidentes y

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS PELIGROSOS EN EL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE PUYO, CANTÓN PASTAZA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS PELIGROSOS EN EL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE PUYO, CANTÓN PASTAZA DESECHOS PELIGROSOS EN EL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE PUYO, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS PELIGROSOS EN EL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE PUYO, ING.

Más detalles

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO Gobierno fíütónorao EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO Que, el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador reconoce a la población

Más detalles

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Análisis Medio Ambiental Ing. Saúl Armando Sánchez Meza Proyecto del Mercado y Terminal de Danlí Ing. María Inestroza Ramírez

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS RECURSOS Y ACTIVIDADES DE SALUD GLOSARIO MÓDULO DE DESECHOS PELIGROSOS HOSPITALARIOS - BLOQUE 15 REGISTRO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES DE SALUD 2015 Glosario del

Más detalles

PLAN DE RECICLAJE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CAMPUS GUSTAVO GALINDO

PLAN DE RECICLAJE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CAMPUS GUSTAVO GALINDO 1.- PRESENTACION El Artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador indica Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad

Más detalles

Ley sobre Control Integrado de la Contaminación

Ley sobre Control Integrado de la Contaminación Ley sobre Control Integrado de la Contaminación Ley 16/2002, de 1 de julio de Prevención y Control Integrados de la contaminación (BOE 2 de julio de 2002). Modificada por la Ley 27/2006, de 18 de julio,

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA Los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos CONSIDERANDO: 1. Que los pueblos del hemisferio

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS 1 campo 2 campo 3 campo ORIENTACI ÓN DEL GASTO DIRECCION AMIENTO DEL GASTO CATEGORÍ A CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS POLÍTICAS DE AMBIENTE DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR POLÍTICA A LA QUE APORTA DERECHOS

Más detalles