Condiciones Actuales de El Niño-La Niña

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Condiciones Actuales de El Niño-La Niña"

Transcripción

1 Comuicado Nacioal d las Codicios Actuals d El Niño-La Niña N 07 Julio 2017 El Comité Técico Nacioal para l Estudio dl Fómo El Niño (CTN ERFEN) comuica qu, d acurdo co los aálisis d los difrts ctros d prdicció climática, s mati las codicios d utralidad co rspcto a la diámica océao atmosféricas d la cuca dl céao Pacifico tropical. Codicios actuals La Dircció Gral Marítima DIMAR, l Istituto d Hidrología, Mtorología y Estudios Ambitals IDEAM y l CTN ERFEN, iforma qu los ídics océao atmosféricos asociados al ENS (El Niño, La Niña scilació dl Sur) cotiúa prstado comportamitos crcaos a la utralidad, a psar d vidciars u ligro aumto l valor promdio d la aomalía d la TSM, calculada 0.7 C para l ms d Juio, la rgió d rfrcia El Niño 3.4 (l umbral d utralidad stá dfiido tr -0.5 C y C). Tido cuta la iformació sumiistrada por los Ctros Nacioals Itracioals d moitoro mto-mario, admás d las proyccios d los difrts modlos diámicos y stadísticos, s prvé qu cotiú las codicios utrals l Pacífico Tropical durat l ms d Julio. E Colombia, climatológicamt durat l ms d julio, los mors volúms d prcipitació s rgistra las rgios Adia y Carib, co rspcto al rsto dl trritorio acioal. Así mismo, st ms hac part d la tmporada d huracas dl océao Atlático, qu su trásito pud afctar las lluvias l país, particular las rgios Carib y rioquía. Las cifras totals d afctació qu s rgistraro primra tmporada d lluvias 2017 so 696 vtos 412 muicipios, 27 dpartamtos. Los vtos prstados ha sido 13 avidas torrcials, 74 vdavals, 347 por iudació y 262 por movimitos masa. Rcomdacios S rcurda qu stamos tmporada d ciclos tropicals la cual s xtid hasta l 30 d ovimbr. Estos sistmas ciclóicos pud altrar l timpo por lo qu o s dscarta lluvias l país. E tal stido s ivita a todas las autoridads locals, comuidads y sctors a tr cuta las siguits rcomdacios: A las Autoridads y Cosjos Trritorials d Gstió dl Risgo Para l coocimito dl risgo: Matr durat la tmporada l sguimito a los iforms dl IDEAM frt a las codicios climáticas, ivls d maras, vitos y fómos qu puda origiars. Rforzar la vigilacia zoas d iflucia d los ríos dod hay població xpusta a iudacios. Matr las accios d iformació a la comuidad, las cuals s db ritrar los posibls fctos d stos fómos, las accios d protcció a ivl familiar, así como los prparativos dispustos por la admiistració muicipal y dpartamtal at ua mrgcia. Para la rducció dl risgo Activar los programas y hrramitas para comuicació a los turistas y opradors turísticos, prvido qu coozca las mdidas d autoprotcció qu db adoptar. Rforzar la vigilacia áras istabls y d alta vulrabilidad, y tomar las mdidas para rducir l risgo. 1 Ralizar visitas d oritació y rvisió a ifrastructura pública y comuitaria, d mara qu pud dars

2 las oritacios frt a: Tala prvtiva, limpizas d scombros, asguramito d tchos, vtaas, vigas y columas, limpizas d caals d agua y dsagüs, sitios d risgo y posibls amazas, tr otros. Para l majo d dsastrs: Matr activar las stratgias d Rspusta Dpartamtals y Muicipals d mrgcias y sus protocolos d rspusta at Ciclos tropicals. Tga prst los srvicios d rspusta: Albrgu y Alimtació, Búsquda y Rscat, Salud y Saamito Básico, Logística, Srvicios Públicos Iformació Pública. Solicitar los plas d cotigcia sctorial istitucioal y socializarlos al itrior d los CMGRD/CDGRD co l fi qu s puda ralizar su itgració co las rspctivas stratgias d rspusta a mrgcias. A los pradors d mbarcacios, opradors turísticos y pscadors: Sguir d crca la volució diaria d las codicios mtorológicas marias y atdr las rcomdacios qu brid las autoridads. Dsarrollar stratgias d iformació a los turistas y opradors turísticos, procurado divulgar las mdidas d prparació qu db adoptar y las accios prvistas por las autoridads locals. Dar cumplimito a las rstriccios y vitar los bañistas zoas o autorizadas. A la Comuidad: Ralizar accios prvtivas: limpizas d scombros, asguramito d tchos, vtaas, vigas y columas, poda d árbols, limpiza d caals d agua y dsagüs, tr otros. Prmacr attos a la iformació divulgada a través d los mdios d comuicació y autoridads locals. Tr u pla d mrgcia para la uidad familiar, dod s dtrmi rutas d vacuació, putos d cutro, rfugios crcaos, tléfoos d mrgcia dtro d la familia y vrifiqu qu sté acord co las stratgias d rspusta locals, ifórms acrca d llos la alcaldía muicipal o co los orgaismos d socorro. Dispor d u Maltí d Emrgcias qu cotga: radio portátil d batrías y litras bu stado, agua vasada, alimtos latados u otros productos o prcdros, botiquí, implmtos d aso, silbato y otros para csidads spcials como pañals, mdicamtos, higi fmia, lmtos para mascotas, tr otros. Ifórms d la altura sobr l ivl dl mar a qu s cutra su propidad. Si su casa stá ubicada crca d playas o ríos procur vacuar co la dbida aticipació al paso dl huracá, ir a u lugar distat, alto, rsistt y cubirto. Si su casa s u bu rsguardo asgur l tcho spcialmt tjas y lámias d zic, utilic bolsas d ara para por pso adicioal, o utilic pidras o ladrillos qu puda sr lvatados por l vito. Almac agua potabl co timpo. Pud habr scasz. Baj al piso todos los objtos qu s puda car. Llv los barcos y caoas a lugar sguro y amárrlos Ayud a sus vcios para qu ralic todos los prparativos csarios para la mrgcia. Archipiélago d Sa Adrés, Providcia y Sata Catalia y Písula d la Guajira: Ralizar dsd la fcha l alistamito, l cual db matrs durat los 6 mss d la tmporada d huracas los Muicipios d Sa Adrés, Providcia, Maaur, Riohacha, Uribía y Dibulla. Idtificar y adcuar los sitios qu puda sr acodicioados como rfugios y los quipamitos rquridos para su pusta fucioamito. Rvisar y por fucioamito las alarmas, istitucioal (radios d comuicacios) y comuitarias (siras, parlats, y dmás mcaismos xistts la comuidad), ralizar sayos iformar a la comuidad l soido (código stablcido) y las accios spradas d su part cuado stas s activ. S ivita igualmt a cosultar las futs técicas oficials d iformació las págias wb dl IDEAM ( DIMAR ( y la Comisió Colombiaa dl céao, CC ( Así mismo, iformació rlacioada co las rcomdacios y accios prtits las págias d la Uidad Nacioal para la Gstió dl Risgo d Dsastrs UNGRD ( rlació a los movimitos d rmoció masa s ivita a cosultar la págia wb dl Srvicio Gológico Colombiao (www. sgc.gov.co). Fialmt, cotiuar co la pusta marcha d las accios d los plas d cotigcias d cada sctor. 2

3 Iformació céao-atmosférica Moitoro d las codicios ocáicas la sada d Tumaco Durat juio dl 2017 s obtuvo u promdio msual d la TSM d C. La zoa prsto ua aomalía positiva d 0.3 C co rspcto a la mdia histórica dl ms calculada l lapso Durat l primr mustro ralizado l 14 d juio, l prfil obtido prstó u comportamito homogéo su distribució, obsrvádos ua trmoclia tr los 31 y 50 mtros, mitras qu para l sgudo mustro ralizado l 28 d juio, la trmoclia s prstó tr 46 y 53 mtros. Est comportamito s cosidra ormal d acurdo climatología local. Los rgistros d tmpratura la columa d agua oscilaro tr los 16.7 y 28.2 C (0 y 80 m) (Figura 1). Figura 1. Sri tmporal d tmpratura dl agua la stació costra fija d Tumaco tr 0 a 80 mtros d profudidad, para l priodo d comprdido tr ro y juio dl La scala d colors rprsta la magitud d la tmpratura mdida C. Fut: CCCP. Ídic climático multivariado para la costa occidtal d Colombia Actualmt l Ídic Multivariado d Tumaco (IMT) (Figura 2) prsta catgoría C1, idicado fas cálida utra (+0.84) para sta zoa dl país. S prsta u aumto d los valors mdios msuals d tmpratura suprficial dl mar (VMMTSM), la zoa xprimta u aumto gradual los valors mdios msuals d prcipitació (VMMP) y dismiució los valors d tmpratura ambit (VMMTA). Figura 2. Comportamito dl Ídic Multivariado d Tumaco (IMT) para l priodo comprdido tr abril dl 2016 y juio dl Fut: CCCP. 3

4 D otra part, durat l ms d juio d 2017 la Tmpratura Suprficial dl Mar TSM, l ctro dl céao Pacifico Tropical, prstó u comportamito tr ormal y ligramt cálido (Figura 3). 60N 30N EQ 30S 60S 120E W 60W E Grados C Figura 3. Aomalía d la Tmpratura Suprficial dl Mar TSM para l ms d juio d 2017 los océaos dl mudo. Fut: Ctro d Prvisió d Timpo y Clima CPTEC. ( Co bas las codicios actuals d itracció océao-atmósfra y las proyccios d los difrts modlos uméricos, s prvé qu para l trimstr juio-julio-agosto, prsista ua codició ENS-Nutral la rgió El Niño 3.4 dl céao Pacífico Tropical (Figura 4). Figura 4. Prdicció probabilística dl NI para los próximos 9 mss, basada l cosso y la proycció d la aomalía d la TSM la rgió Nio 3.4. Fut: Itratioal Rsarch Istitut for Climat ad Socity - IRI (lac wb: columbia.du/our-xprtis/climat/forcasts/ so/currt/). 4

5 Las codicios actuals asociadas co la diámica d la atmósfra l océao Pacifico tropical prsta igualmt u comportamito crcao a lo utral. E la atmósfra baja s obsrva u fortalcimito d los vitos alisios dsd l ctro hacia l ost, dbilitamito d los vitos Alisios al orit por la prscia aómala d vitos dl ost frt a la costa Suramricaa. Frt a la costa d Prú prsist l afloramito d aguas frías. Los difrts modlos uméricos, tato locals como itracioals y los aálisis ralizados por l IDEAM, stima qu para julio d 2017 xist ua probabilidad d qu s prst prcipitacios ligramt por cima d sus valors promdios l ctro d la rgió Carib, occidt d la rgió Adia y pidmot llaro, j caftro y Atioquia, así como l sctor localizado sobr l Macizo colombiao. (Figura 5). Mayor iformació sobr la prdicció Colombia la cutra la págia wb d IDEAM: l lac lctróico 5

6 78 0'0" 75 0'0" 72 0'0" 69 0'0" 66 0'0" 12 0'0"N 12 0'0"N Aruba Nthrlads Atills MAR CARIBE LA GUAJIRA ATLÁNTIC MAGDALENA PRVIDENCIA CESAR Paamá SUCRE 9 0'0"N 9 0'0"N SAN ANDRÉS BLÍVAR CÓRDBA NRTE DE SANTANDER Vzula SANTANDER ARAUCA BYACÁ RISARALDA CUNDINAMARCA QUINDÍ CÉAN PÁCIFIC CASANARE CALDAS TLIMA VALLE DEL CAUCA VICHADA META 3 0'0"N 3 0'0"N 6 0'0"N CHCÓ CAUCA 6 0'0"N ANTIQUIA GUAINÍA HUILA GUAVIARE NARIÑ VAUPÉS CAQUETÁ 0 0'0" 0 0'0" PUTUMAY Brasil Ü Ecuador AMAZNAS 3 0'0"S 3 0'0"S Prú Prohibida la Rproducció total o parcial si autozació xprsa dl IDEAM 78 0'0" INSTITUT DE HIDRLGÍA, METERLGÍA Y ESTUDIS AMBIENTALES - IDEAM 75 0'0" L y d a y PRECIPITACIÓN MEDIA TTAL MENSUAL. JULI. REPÚBLICA DE CLMBIA 2014 C o v c i o s 72 0'0" Lyda (mm) Covcios 69 0'0" L Ciudads Pricipals Límits c a l Límit Dpartamtal i Límit Itracioal z Límit Marítimo c i ó > 1000 PRYECCIÓN Coform d Gauss DATÚM MAGNA - SIRGAS RIGEN DE LA ZNA BGTÁ CRDENADAS GEGRÁFICAS 4 35' 46,3215'' Lat.Nort 77 04' 39,0285'' Log.st CRDENADAS PLANAS 1' mtros Nort 1' mtros Est Escala Colombia: Escala Sa Adrés y Providcia: a '0" Iformació d Rfrcia o 1: : Fut: Grupo d Climatología y Agromtorología Subdircció d Mtorología - IDEAM Cartográfia Básica IGAC Elaborado Por: William Loardo Praza Hrrra Ig. Ambital Figura 5. Mapa d prcipitació acumulada climatológica promdio dl ms d julio, para l priodo Fut: IDEAM. Prohibida la R producció total o parcial si autozació xprsa d l Idam El CTN ERFEN s ruirá para mitir l próximo comuicado l 8 d agosto d 2017 Siguos Mayor iformació MA1 Carlos Adrés Buriticá Hrádz, Assor Evtos Extrmos Tléfoo: 57 (1) ambitmario@cco.gov.co Bogotá D.C., Colombia Xima Diaz rtiz, Disño y diagramació Comuicado Nacioal d las Codicios Actuals dl Fómo El Niño-La Niña, laborado por las tidads mimbros dl Comité Técico Nacioal para l Estudio dl Fómo El Niño-La Niña Todos los drchos rsrvados CC

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

11 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA NO LINEAL (BIFURCACIONES, CAOS)

11 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA NO LINEAL (BIFURCACIONES, CAOS) INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA NO LINEAL (BIFURCACIONES, CAOS) Los sistmas o lials pud llgar a tr comportamitos ralmt sorprdts alguos casos: por u lado pud llgar a tr diámicas totalmt difrts sgú l valor qu

Más detalles

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal Colombia es el único país de América Latina en donde aún se siembran estos artefactos de manera alarmante. Colombia es uno de los países en el mundo con el mayor número de victimas con 5.925 Durante el

Más detalles

Condiciones Actuales de El Niño-La Niña

Condiciones Actuales de El Niño-La Niña Comunicado Nacional de las Condiciones Actuales de El Niño-La Niña N 10 Octubre 2017 El Comité Técnico Nacional para el Estudio del Fenómeno El Niño (CTN ERFEN) informa que al momento prevalecen las condiciones

Más detalles

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP CARACTERÍSTICAS DEL SENA INSTRUCTORES- INNOVACIÓN PROGRAMAS- TECNOLOGIA COBERTURA TOTAL- PRESENCIA DESARROLLO NACIONAL- REGIONAL- SECTORIAL TRÁMITE DEL PROYECTO El trámite

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Determinar si las integrales impropias convergen o divergen.

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Determinar si las integrales impropias convergen o divergen. Uivrsidad d Costa Rica Istituto Tcológico d Costa Rica Tma: Itgrals impropias. Objtivos: Clasificar las itgrals impropias sgú su spci: primra, sguda o trcra spci. Calcular itgrals impropias utilizado su

Más detalles

INFERENCIA ESTADISTICA

INFERENCIA ESTADISTICA Uivrsidad Católica Adrés Bllo UIVERSIDAD CATOLICA ADRES BELLO Urb. Motalbá La Vga Apartado 068 Tléfoo: 47-448 Fa: 47-3043 Caracas, 0 - Vzula Facultad d Igiría Escula d Igiría Iformática -----------------------

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 4 EJERCICIO 1 (Ej 9.15 de Fernández Abascal)

PROBLEMAS TEMA 4 EJERCICIO 1 (Ej 9.15 de Fernández Abascal) PROLMAS TMA JRCICIO j 9.5 d Frádz Abascal La cotizació olsa d u cirto título s cosidra ua variabl alatoria ormalmt distribuida co arámtros dscoocidos, ro s diso d la siguit iformació: a ist u,5% d robabilidad

Más detalles

8 Límites de sucesiones y de funciones

8 Límites de sucesiones y de funciones Solucioario 8 Límits d sucsios y d ucios ACTIVIDADES INICIALES 8.I. Calcula l térmio gral, l térmio qu ocupa l octavo lugar y la suma d los ocho primros térmios para las sucsios siguits., 6,,,..., 6, 8,,...,,,,...

Más detalles

Señales y Sistemas. Análisis de Fourier.

Señales y Sistemas. Análisis de Fourier. Sñals y Sistmas Aálisis d Fourir. Itroducció El foqu d st capítulo s la rprstació d sñals utilizado sos y cosos ( otras palabras, xpocials complas). El studio d sñals y sistmas utilizado xpocials complas

Más detalles

TEMA 1: CALCULO DIRECTO DE LÍMITES

TEMA 1: CALCULO DIRECTO DE LÍMITES INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS Rsolució Nº 88 d ovimbr.8/ ScrtariaD Educació Distrital REGISTRO DANE Nº-99 Tléfoo Barrio Bastidas Sata Marta DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS ACTIVIDAD ESPECIAL

Más detalles

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA ORO HISTORICO PRODUCCIÓN DE ORO Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total 1940 631.928 1952 422.240 1964 364.748 1976 297.862 1988 933.009

Más detalles

Participación y Abstención Electoral

Participación y Abstención Electoral CUADRO RESÚMEN ELECCIONES 1998-2002-2006-2010 Variable 1998 1 vuelta 1998 2 vuelta 2002 2006 2010 Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Potencial Electoral 20.857.801 20.857.801 24.208.311 26.731.700

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por en Colombia Boletín 29: Agosto 20 de 2010 Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 20 de agosto de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia Salud Pública (SIVIGILA)

Más detalles

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA Discapacidad Personas con limitaciones permanentes Los departamentos de Huila, Boyacá, Quindío, Tolima, Nariño,

Más detalles

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional IV Taller de Adaptación al Cambio Climático De la institucionalidad central a la acción local: Regionalización de la adaptación

Más detalles

PORTAFOLIO2017. Portales colaborativos. Inteligencia analítica de negocios. Gobierno en línea. Computación. en la nube. Productividad.

PORTAFOLIO2017. Portales colaborativos. Inteligencia analítica de negocios. Gobierno en línea. Computación. en la nube. Productividad. Portals colaborativos Itligcia aalítica d gocios Gobiro lía Computació la ub Productividad la ub BSR-BEXT SlfRst Moodl la Nub BEXTLabs PORTAFOLIO2017 Quiés somos? NOSOTROS Bxtcholog s ua mprsa d srvicios

Más detalles

Respuesta en frecuencia. Procesado Digital de Señales.4º Ingeniería Electrónica. Universitat de València. Profesor Emilio Soria.

Respuesta en frecuencia. Procesado Digital de Señales.4º Ingeniería Electrónica. Universitat de València. Profesor Emilio Soria. Rspusta frcucia. Procsado Digital d Sñals.4º Igiría Elctróica. Uivrsitat d Valècia. Profsor Emilio Soria. 1 Itrés uso PDS. Ti l mismo uso qu sistmas cotiuos: dtrmiar la salida d u sistma stado stacioario;

Más detalles

Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera. Análisis del comportamiento del contrabando. AGOSTO 2016

Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera. Análisis del comportamiento del contrabando. AGOSTO 2016 Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. AGOSTO 2016 San Andrés y Providencia Nariño Choco Risaralda Valle del Cauca Cauca Atlántico Magdalena

Más detalles

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN En el censo del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) realizado en el 2.005 se emplean las siguientes categorías para clasificar la

Más detalles

Cap. II: Principios Fundamentales del Flujo de Tránsito

Cap. II: Principios Fundamentales del Flujo de Tránsito Cap. II: Pricipios Fudamtals dl Flujo d Trásito Diagrama Espacio-Timpo Distacia 1 2 Itralo (i) 3 4 5 6 Espaciamito () Timpo Flujo, q Dsidad, Vlocidad, Tasa horaria quialt a la cual trasita los hículos

Más detalles

Situación por MAP y MUSE Febrero de 2008 FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA

Situación por MAP y MUSE Febrero de 2008 FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA Año FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA ACCIDENTES Total ACCIDENTES INCIDENTES Total INCIDENTES Total general Rural Urbana Rural Urbana 199 7 7 25 1 26 33 1991 25 3

Más detalles

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia Resultados Estadísticas de Cemento Gris Diciembre 2014 @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia Resultados generales ECG Diciembre 2014 Variación anual Variación año corrido Variación doce meses Despachos

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ngocios 1. Carrra Profsioal: Admiistració y Marktig 1.3 Dpartamto: ------------- 1.4 Rquisito: Dircció Comrcial 1.5 Priodo

Más detalles

Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera. Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito.

Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera. Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2017 San Andrés y Providencia Choco Risaralda Córdoba Magdalena Cesar

Más detalles

Análisis del caso promedio El plan:

Análisis del caso promedio El plan: Aálisis dl caso promdio El pla: Probabilidad Aálisis probabilista Árbols biarios d búsquda costruidos alatoriamt Tris, árbols digitals d búsquda y Patricia Listas sip Árbols alatorizados Técicas Avazadas

Más detalles

MORTALIDAD POR MELANOMA MALIGNO DE PIEL Y CANCERES NO MELANOMA DE PIEL EN ARGENTINA. ( ) BUENOS AIRES 2012

MORTALIDAD POR MELANOMA MALIGNO DE PIEL Y CANCERES NO MELANOMA DE PIEL EN ARGENTINA. ( ) BUENOS AIRES 2012 MORTALIDAD POR MELANOMA MALIGNO DE PIEL Y CANCERES NO MELANOMA DE PIEL EN ARGENTINA. (2000-2010) BUENOS AIRES 2012 EQUIPO DE TRABAJO Lic. Albrto Rptto Sr. Néstor Rossi Ig. Marcla Prro Lic. Fracisco Chsii

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ Destinos de Credito 111400 - AMARILLO TRADICIONAL CLIMA CÁLIDO, 111410 - AMARILLO TRADICIONAL CLIMA FRIO, 111430 - AMARILLO TECNIF.CLIMA FRIO, 111440 - Colocaciones por Mes Periodo Enero 19 374 24 1.363

Más detalles

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010 Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010 Criminality and spatial analysis of crimes in Colombia, 2010 Criminalidade e análise espacial do crime na Colômbia, 2010 Teniente Ervyn

Más detalles

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 36 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad Prevenir los embarazos en la infancia y en la adolescencia y garantizar los derechos sexuales y reproductivos, debe ser una prioridad para reducir las inequidades y alcanzar la paz y el desarrollo. CÓMO

Más detalles

METAS 2016 POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL COMPLEMENTARIA Y BILINGÜISMO

METAS 2016 POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL COMPLEMENTARIA Y BILINGÜISMO METAS POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL 91 AMAZONAS 9517 CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DEL AMAZONAS 7.200 3.840 11.040 5.860 2.864 8.724 5 ANTIOQUIA 9101 CENTRO DE

Más detalles

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO 20140317 Resumen: Informe de los aprendices inscritos a las pruebas de estado SABER PRO del mes de junio de 2014 de los aprendices de nivel Tecnólogo del SENA

Más detalles

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Daniela Sánchez Juan Camilo Vargas María Luisa Latorre, Coordinadora Sala de Análisis de Salud Líder de Proyectos CEO Los 8 ODM son: ODM 1: Erradicar la

Más detalles

I. Preguntas de selección múltiple sobre teoría:

I. Preguntas de selección múltiple sobre teoría: Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos Profesor Iván Fernando Camacho Primer Semestre de 2013 TALLER DE REPASO Prácticas sobre medidas de tendencia central y cuantiles para

Más detalles

DECAIMIENTO RADIOACTIVO

DECAIMIENTO RADIOACTIVO DECIMIETO RDIOCTIVO El dcaimito radioactivo s idpdit dl modo d dcaimito, y s aplica a todos llos: α,β +, β -, CE (captura lctróica), γ, y fisió spotáa. Postulados: LEY DE DESITEGRCIO RDIOCTIV. La probabilidad

Más detalles

2. Estadísticas de inscritos y admitidos

2. Estadísticas de inscritos y admitidos ESTADíSTICAS E INDICADRES DE LA NIVE:RSIDAD NACINAL DE CLMBIA 154 2. Estadísticas d inscrits y admitids Cuadr 4 Evlución d inscrits y admitids para prgrad n la nivrsidad Nacinal d Clmbia 1996-2000 1996

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia

Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia CONTENIDO FENÓMENO DE LA NIÑA El fenómeno de La Niña se manifiesta

Más detalles

SEÑALES Y SISTEMAS. PROBLEMAS RESUELTOS. CAPITULO V PROBLEMA 1: Problema Nº 5.34 Oppenheim

SEÑALES Y SISTEMAS. PROBLEMAS RESUELTOS. CAPITULO V PROBLEMA 1: Problema Nº 5.34 Oppenheim SEÑALES Y SISTEMAS. PROBLEMAS RESUELTOS. CAPITULO V PROBLEMA : Problma Nº 5.3 Opphim Obsrv l siguit sistma: Dtrmi y() Solució: El traycto d arriba produc, al multiplicar por Cos(/), traslació dl spctro

Más detalles

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA 2011-2100 GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Subdirección de Meteorología IDEAM CONTENIDO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGIA RESULTADOS

Más detalles

FÓRMULAS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD

FÓRMULAS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD APÉNDICE: FÓRMULAS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD Fórmula uificada d Kimbr Kimbr aglutia la xpricia d muchos años d sayos ralizados por l TRRL Gra Brtaña y propo ua fórmula uificada para l cálculo

Más detalles

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 LA ECONOMIA DE COLOMBIA Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 La economía es el conjunto de actividades productivas desarrolladas por los habitantes de un

Más detalles

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Grupo Funcional ETV Fecha: Octubre 9 de 2014 Comportamiento Epidemiológico de malaria, Colombia,

Más detalles

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre 2017 SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano Bogotá D.C. Noviembre de 2017 En el siguiente informe

Más detalles

EXPONENTES Y POTENCIAS Muchos números se expresan en forma más conveniente como potencias de 10. Por ejemplo: m n n 0,2 3 3

EXPONENTES Y POTENCIAS Muchos números se expresan en forma más conveniente como potencias de 10. Por ejemplo: m n n 0,2 3 3 Rpaso d Matmáticas E st apédic s hará u brv rpaso d las cuacios y fórmulas básicas d utilidad Química Física gral y Trmodiámica Química particular. EXPONENTES Y POTENCIAS Muchos úmros s xprsa forma más

Más detalles

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO CON CONCEPTO FAVORABLE DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD AUXILIARES EN SALUD, COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL

Más detalles

ELECCIONES COLOMBIA 2018

ELECCIONES COLOMBIA 2018 ELECCIONES COLOMBIA 2018 Análisis general Elecciones del 11 de marzo de 2018 DC Estrategia El presente documento pretende contribuir a partir de datos oficiales, cifras procesadas y herramientas diseñadas

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

Total COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PEC 237 COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESA

Total COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PEC 237 COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESA Cuenta de PERFIL REGIONAL CENTRO PETotal % REGIONAL AMAZONAS CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DE1 2 6 2 4 13 3 15 47 4 11 34 Total CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO D 32 Total REGIONAL

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Ciencias Matemáticas

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Ciencias Matemáticas Uivrsidad d Purto Rico Rcito Uivrsitario d Mayagüz Dpartamto d Cicias Matmáticas Eam III Mat - Cálculo II d abril d 8 Nombr Númro d studiat Scció Profsor Db mostrar todo su trabajo. Rsulva todos los problmas.

Más detalles

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9 Marzo de 217 (Datos a Diciembre de 216) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9 Seguimiento Trimestral a los Ingresos de Remesas a Colombia Volúmen 1 - Número 9 Cali: Universidad Icesi 217. ISSN:XXXX-XXXX

Más detalles

TABLERTO BALANCEADO DE INDICADORES ARTICULADO - PLAN DE DESARROLLO BOGOTA POSITIVA 2008-2012 HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL PERIODO EVALUADO JUNIO 30 2011

TABLERTO BALANCEADO DE INDICADORES ARTICULADO - PLAN DE DESARROLLO BOGOTA POSITIVA 2008-2012 HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL PERIODO EVALUADO JUNIO 30 2011 TABLERTO BALANCEADO ES ARTICULADO - PLAN SARROLLO BOGOTA POSITIVA 28-22 PERIODO EVALUADO JUNIO 3 2 Procto META EJE INSTITUCIONAL BSC Estratgias BSC Objtivos Lía Bas - 2 Ciudad Bogota rchos Saa Ciudad Bogota

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del

Más detalles

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012 Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 22 Diciembre de 2012 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 51 DE 2012 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 51

Más detalles

Cálculo de incertidumbres en la medida de caudales en ríos y canales: herramientas y aplicaciones prácticas innovadoras

Cálculo de incertidumbres en la medida de caudales en ríos y canales: herramientas y aplicaciones prácticas innovadoras Cálculo d icrtidumbrs la mdida d caudals ríos y caals: hrramitas y aplicacios prácticas iovadoras Jorg Hlmbrcht 1, Jsús Lópz 2, Jua José Villgas 3 Watr Ida 1, YACU 2, Agècia Catalaa d l Aigua 3 jh@watrida.u,

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 4

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 4 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 4 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., miércoles 15 de noviembre

Más detalles

DESPLIEGUE TENTATIVO MOE COLOMBIA LEGISLATIVAS de marzo de 2018

DESPLIEGUE TENTATIVO MOE COLOMBIA LEGISLATIVAS de marzo de 2018 ANEXO 1 PROPUESTA A: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) De: (Nombre de su Empresa) Referencia: LICITACIÓN Nº 02/18 ALQUILER DE VEHÍCULOS CON CONDUCTOR PARA LAS MISIONES

Más detalles

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/2011 06/07/2011 1 1 1-2 1-206

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/2011 06/07/2011 1 1 1-2 1-206 REPUBLICA DE COLOMBIA - ARCHIVO GENERAL DE LA NACION - ACUERDO 42 DE 2002 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA - GRUPO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL UNIDAD ADMINISTRATIVA

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 12 de octubre

Más detalles

SISTEMAS PARA PROTEGER A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y CIUDADANOS PARTICULARES QUE DENUNCIEN DE BUENA FE ACTOS DE CORRUPCIÓN

SISTEMAS PARA PROTEGER A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y CIUDADANOS PARTICULARES QUE DENUNCIEN DE BUENA FE ACTOS DE CORRUPCIÓN SISTEMAS PARA PROTEGER A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y CIUDADANOS PARTICULARES QUE DENUNCIEN DE BUENA FE ACTOS DE CORRUPCIÓN PROGRAMA DE PROTECCIÓN A TÉSTIGOS, VÍCTIMAS, INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

TALLER 4: Preparación parcial final. Cálculo Integral. UdeA Profesor: Jaime Andrés Jaramillo.

TALLER 4: Preparación parcial final. Cálculo Integral. UdeA Profesor: Jaime Andrés Jaramillo. TALLER : Prparació parcial fial Cálculo Itgral UdA - Profsor: Jaim Adrés Jaramillo jaimaj@cocptocomputadorscom Sucsios Mustr los primros cuatro térmios d la sucsió y dtrmi si s covrgt o divrgt: a) d) +

Más detalles

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Son personas con discapacidad aquellas personas con limitaciones físicas, mentales, intelectuales

Más detalles

Política Fiscal. Gobiernos de coalición o de intereses geográficos dispersos

Política Fiscal. Gobiernos de coalición o de intereses geográficos dispersos Política Fiscal Goiros d coalició o d itrss oráficos disrsos Goiros d coalició o d itrss oráficos disrsos Escario olítico dod l oiro stá comusto or dos artidos coalició:. Partidos ti rfrcias distitas sor

Más detalles

a a lim i) L< 1 absoluta convergencia absoluta convergencia convergencia condicional divergencia > r.

a a lim i) L< 1 absoluta convergencia absoluta convergencia convergencia condicional divergencia > r. (Aputs rvisió para oritar l aprdizaj) DESARROLLO DE LAS FUNCIONES LOGARÍTMICA Y EXPONENCIAL EN SERIES DE POTENCIAS Ua Sri d Potcias s dfi como: a a a a a = = + + + la qu s vidt qu covrg si =. Para dtrmiar

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016 CUNDINAMARCA 3109512 Técnico No aportó documentos 1 CALDAS 4551579 Técnico No aportó documentos. Presentó reclamación pero no aportó certificado laboral. 2 BOYACÁ 7228884 Técnico No aportó documentos.

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

Riesgo Final por Coincidencia de Factores de Violencia y Factores Electorales

Riesgo Final por Coincidencia de Factores de Violencia y Factores Electorales Riesgo Final por Coincidencia de Factores de Violencia y Factores Electorales Felipe Jiménez Investigador, Observatorio Democracia MOE Este variable asocia los riesgos finales por violencia y por factores

Más detalles

Ascenso Docente 20 de septiembre 2017

Ascenso Docente 20 de septiembre 2017 Ascenso Docente 20 de septiembre 2017 RELACIÓN DE INSCRITOS ECDF CARGO CANTIDAD % Docente de aula 40.123 87,61% Coordinador 2.139 4,67% Docente Tutor del PTA 1.721 3,76% Docente orientador 845 1,85% Rector

Más detalles

CONSTRUIMOS JUNTOS EL FUTURO, EDIFICAMOS COMO SOCIOS LA PAZ

CONSTRUIMOS JUNTOS EL FUTURO, EDIFICAMOS COMO SOCIOS LA PAZ CONSTRUIMOS JUNTOS EL FUTURO, EDIFICAMOS COMO SOCIOS LA PAZ ALFONSO PRADA Congreso Colombiano de la Construcción Alfonso Prada Director del SENA Junio de 2016 La apuesta del SENA para un país en paz: EMPLEO

Más detalles

AGOSTO DE 2004 (Definitivo)

AGOSTO DE 2004 (Definitivo) Vesiculares Actualizado a 31 de Diciembre de 2004 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MENSUAL DE ENFERMEDADES VESICULARES Y OTRAS ENFERMEDADES DE CONTROL OFICIAL COLOMBIA 2004 DIRECCION TECNICA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Más detalles

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Documento Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3222 Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Versión aprobada Bogotá D.C., 21 de abril de 2003 !! "

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA LIGAS PARTICIPANTES: 1 RISARALDA 2 CAQUETA 3 META 4 VALLE FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA PRIMERA FECHA. FEBRERO 4 DE 2016. ESTADIO ALBERTO MORA MORA 12:00 m Nro.3 META

Más detalles

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo Agosto SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo Agosto SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo Agosto 207 SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano Bogotá D.C. Septiembre de 207 En el siguiente informe se

Más detalles

BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El presente boletín analiza las licencias de construcción a nivel nacional hasta del año 2016. Por tal razón estudia

Más detalles

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 30 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones vs. Nacional

PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones vs. Nacional UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE PRECIOS DE LA LECHE ESTADÍSTICAS MERCADO LÀCTEO COLOMBIANO PERIODO ENERO JUNIO / 2006 I. PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA: 750 PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 51-2011 Boletín: diciembre 27 de 2011 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 2-2012 Boletín: enero 10 de 2012 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general

Más detalles

al siguiente límite si existe: . Se suele representar por ( x )

al siguiente límite si existe: . Se suele representar por ( x ) UNIDAD : DERIVADAS. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. DERIVADAS LATERALES Dfiici.- S llama drivada d ua fuci f u puto d abscisa al siguit it si ist: f f ' sigifica lo mismo. f. S sul rprstar por f D

Más detalles

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010-2011 JORGE BUSTAMANTE R. DIRECTOR DANE ENERO 14 DE 2010 1 EL MANEJO DEL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS Los alcaldes, gobernadores y funcionarios

Más detalles

EL SENA EN LA INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA DARIO MONTOYA MEJIA. Bogotá, Octubre 2009 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

EL SENA EN LA INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA DARIO MONTOYA MEJIA. Bogotá, Octubre 2009 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS EL SENA EN LA INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA DARIO MONTOYA MEJIA Bogotá, Octubre 2009 SISTEMAS DE INFORMACIÓN INSTRUCTOR (Promotor) ENTORNO TRABAJO EN EQUIPO Nuevos Ambientes de Aprendizaje Nuevos

Más detalles

MODALIDAD DE PAGO LETICIA AMAZONAS MOVILRED CARRERA 10 No LOCAL 13 LUNES A VIERNES. CARRERA 99 No OFICINA 107

MODALIDAD DE PAGO LETICIA AMAZONAS MOVILRED CARRERA 10 No LOCAL 13 LUNES A VIERNES. CARRERA 99 No OFICINA 107 FECHAS 91001 LETICIA AMAZONAS MOVILRED CARRERA 10 No. 7-86 LOCAL 13 5045 APARTADO ANTIOQUIA MOVILRED CARRERA 99 No. 96-35 OFICINA 107 CENTRO COMERCIAL APARTA CENTRO 5088 BELLO ANTIOQUIA MOVILRED CARRERA

Más detalles

La generación eléctrica creció un 5% en lo que va del año

La generación eléctrica creció un 5% en lo que va del año Gatilla d prsa 4 d otr d 2 La graió létria rió 5% lo q va dl año partir d la psta marha d vas trals y l irmto la fiiia d los prosos d matimitos las más atigas, la graió d rgía aompaña l rimito d la dmada.

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co ANÁLISIS MUNICIPAL DE LA GESTIÓN REALIZADA POR LOS NOTARIOS EN LA REALIZACIÓN DE CONCILIACIONES PARA LOS AÑOS 2013 A 2016 Eduan Javier Sánchez Álvarez

Más detalles

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL En el desarrollo del Congreso se tiene como objetivo la presentación de muestras regionales e institucionales y que permitan

Más detalles

Se llama sucesión a un conjunto de números dados ordenadamente de modo que se puedan numerar: primero, segundo, tercero,...

Se llama sucesión a un conjunto de números dados ordenadamente de modo que se puedan numerar: primero, segundo, tercero,... TEMA SUCESIONES. CONCEPTO DE SUCESIÓN DEFINICIÓN DE SUCESIÓN S llama sucsió a u cojuto d úmros dados ordadamt d modo qu s puda umrar: primro, sgudo, trcro,... Los lmtos d la sucsió s llama térmios y s

Más detalles

Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina

Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina Qué es la BRUCELOSIS? La brucelosis en el bovino es una enfermedad contagiosa, de distribución mundial, con importantes consecuencias

Más detalles

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia»

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia» Presentado por: John Alexander Galindo Vega Magister en Gestión del Riesgo y Desarrollo johngalindo@colombia.com 3203494001-3102579543 «Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado

Más detalles

Reconciliación y Paz

Reconciliación y Paz Reconciliación y Paz 977 encuestas en los siguientes 43 municipios de Colombia REGIONES ATLANTICA : Archipiélago de San Andrés, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena CENTRAL: Antioquia,

Más detalles

Juegos Deportivos. Nacionales del. Magisterio. Estrategia. Dirección de Calidad PBM

Juegos Deportivos. Nacionales del. Magisterio. Estrategia. Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Estrategia Nacionales del Dirección de Calidad PBM Magisterio Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección de Fortalecimiento a la Gestión Territorial Subdirección

Más detalles

PENSUM DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA

PENSUM DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA O RÚBLICA BOLIVARIAA D VZULA UIVRSIDAD ACIOAL RIMTAL OLITÉCICA SUM D STUDIOS D IGIRÍA MCÁICA SMSTR I CODIGO ASIGATURAS T L HT/S U RQUISITOS C 11015 MATMÁTICA I 4 2 0 6 5 -- 14012 DIBUJO I 1 3 0 4 2 --

Más detalles

sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud

sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud Indicadores de seguimiento al sector salud en Colombia María Luisa Latorre, MD. Coordinadora Así Vamos en Salud 15 de Diciembre de 2008 PIRAMIDE POBLACIONAL COLOMBIA 1985 De 80 años y más De 70 a 74 años

Más detalles

Parque Científico de Innovación Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO parque.uniminuto.edu Octubre 7 de 2016

Parque Científico de Innovación Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO parque.uniminuto.edu Octubre 7 de 2016 Parque Científico de Innovación Social Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO parque.uniminuto.edu Octubre 7 de 2016 Organización Minuto de Dios: un espacio de innovación y emprendimiento

Más detalles