Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD)"

Transcripción

1 Oferta Educativa Programas de Maestrías Actividad Académica 7 de enero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 Se desarrollaron las actividades de la Maestría en Ciencias en Estudios Ambientales y de la Sustentabilidad con el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrado (PNPC) que el Consejo Nacional de Ciencias Y Tecnología (CONACyT) distingue como estudios de excelencia, del cual se graduaron 12 alumnos, se reinscribieron 21 y se inscribieron 17 dando un total de matrícula de 38 alumnos de esta maestría en modalidad presencial. En este mismo periodo se llevo a cabo la Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales en colaboración con la Fundación Iberoamericana (FUNIBER) en modalidad a distancia con opción a doble titulación, en este programa de estudios se graduaron cuatro alumnos, se reinscribieron 14 y se inscribieron seis dando una matricula de 20 alumnos para esta maestría. 1 Folletos con el que se ofertaron los Programas de Estudio de las Maestría en modalidad presencial y a distancia

2 Oferta Educativa Programas de Doctorado Actividad Académica 7 de enero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 Se desarrollaron las actividades del programa de estudios del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo el cual se impartió en modalidad presencial en las instalaciones de este Centro de Investigación, del cual se graduaron tres alumnos y se reinscribieron tres alumnos para este periodo, cabe hacer mención que en este año no se tuvo apertura de alumnos de nuevo ingreso ni se ofertó este doctorado, el cual se encuentra en proceso de modificación. En este mismo periodo se llevo a cabo el Doctorado en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico el cual se tiene el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrado (PNPC) que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) distingue como estudios de excelencia, en modalidad mixta con apoyo de los investigadores de la Red de Medio Ambiente del Folleto del Doctorado en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico Instituto Politécnico Nacional (REMA) para el desarrollo de algunas materias de estudios. en este año se graduó a un alumno, se reinscribieron a 10 y se inscribieron a tres alumnos nuevos, sumando una matrícula de 13 estudiantes. 2 Foto del inicio de clases de los alumnos de posgrado, acompañados por la Dra. Laura Arreolla Mendoza Directora Interina del CIIEMAD

3 4 Coloquio en Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente Actividad Académica 1 de junio de 2016 Fecha de Término: 2 de junio de 2016 Se organizó y coordinó por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y Desarrollo la realización del 4 Coloquio en Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en el auditorio de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y Competitividad Empresarial (UPDCE) del Instituto Politécnico Nacional, con la asistencia de 250 personas de la comunidad politécnica y del público en general relacionado con el medio ambiente, donde se llevaron a cabo varias conferencias sobre la temática ambiental. Manta que se utilizó en el auditorio de UPDCE del IPN 3

4 6 Congreso Nacional de Investigaciones en Cambio Climático Actividad Académica 17 de octubre de 2016 Fecha de Término: 21 de octubre de 2016 El Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y Desarrollo coordinó con varias dependencias del Instituto Politécnico Nacional el 6 Congreso Nacional de Investigaciones en Cambio Climático dirigido a la comunidad politécnica y público en general, llevado a cabo en el auditorio de la Coordinación General de Servicios Informáticos del Edificio Inteligente del Instituto Politécnico Nacional con la presencia de 60 personas. Foto del 6 Congreso Nacional de Investigaciones del Cambio Climático 4 Foto de la Dra Norma Patricia Muñoz Sevilla investigadora del CIIEMAD exponiendo en el 6 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático

5 10 Congreso Internacional Estudios Ambientales y del Territorio Actividad Académica 6 de junio de 2016 Fecha de Término: 10 de junio de 2016 El Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo organizó y coordinó conjuntamente con otras instituciones internacionales relacionadas con el medio ambiente en la Universidad Internacional de Ecuador en las Isla de Santa Cruz, Galápagos, Ecuador el 10 Congreso Internacional de Estudios Ambientales y del Territorio, en el marco de la sustentabilidad y crisis de Civilización, con una asistencia de 63 investigadores de varios países Póster con el cual se difundió el 10 Congreso Internacional de Estudios Ambientales y del Territorio 5 Foto del grupo que participó en el 10 Congreso Internacional de Estudios Ambientales y del Territorio, en Islas Galápagos

6 5 Coloquio de Estudiantes de Posgrado del CIIEMAD Actividad Académica 17 de noviembre de 2016 Fecha de Término: 18 de noviembre de 2016 En el auditorio principal de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional se organizó y realizó el 5 Coloquio de Estudiantes de Posgrado del CIIEMAD por parte de este Centro de Investigación, dirigido a toda la comunidad politécnica relacionados con la temática ambiental, en el cual asistieron 110 personas entre alumnos y docentes. Foto del grupo de estudiantes y de docentes que asistió al 5 Coloquio de Estudiantes de Posgrado del CIIEMAD 6 Foto del inicio del 5 Coloquio de Estudiantes de Posgrado del CIIEMAD con la presencia del Director del CIIEMAD, Dr Víctor Florencio Santes Hernández

7 Calidad del Aire en la Ciudad de México Actividad Académica 19 de abril de 2016 Este evento sobre la La Calidad del Aire en la Ciudad de México se organizó y realizó en la aula de maestría del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, con la participación de expositores de del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, el cual fue dirigido a la comunidad politécnica interesados en la problemática ambiental de la Ciudad de México, donde se contó con asistencia de 26 alumnos y de docentes del IPN. 7 Póster con el cual se difundió las conferencias sobre la Calidad del Aire en la Ciudad de México

8 Cátedra Patrimonial en Medio Ambiente Actividad Académica 6 de octubre de 2016 Se llevo a cabo un evento en el auditorio principal de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y Competitividad Empresarial (UPDCE) del Instituto Politécnico Nacional, con la asistencia de 230 personas de la comunidad politécnica y del público en general relacionado con el medio ambiente, sobre la Cátedra Patrimonial en Medio Ambiente contando con la presencia especial del Director General del Instituto Politécnico Nacional Dr. Enrique Fernández Fassnacht y del Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez, así como del Secretario de la Secretaria de Investigación y Posgrado Dr. José Guadalupe Trujillo Ferrara y del Director del CIIEMAD Dr. Víctor Florencio Santes Hernández, donde se expuso la conferencia magistral sobre la trayectoria profesional realizada por el Dr. Carlos Gay García. Foto de la inauguración del evento sobre la Cátedra Patrimonial en Medio Ambiente, con la presencia especial del Dr. Enrique Fernández Fassnacht 8 Foto del grupo de participantes en el evento sobre Cátedra Patrimonial en Medio Ambiente, en el auditorio de la UPDCE

9 Percepción Remota Actividad Académica 22 de febrero de 2016 Fecha de Término: 26 de febrero de 2016 En las instalaciones del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en la aula de la maestría y área de percepción remota, se llevo a cabo el evento sobre Percepción Remota, desarrollado por personal especializado del CIIEMAD, contando con la presencia de 15 personas de diferentes instituciones públicas interesado en la temática del evento. Lista de asistencia del evento sobre Percepción Remota 9

10 Taller Atlas Ti Actividad Académica 25 de abril de 2016 Fecha de Término: 27 de abril de 2016 Se llevo a cabo el taller Atlas Ti en el aula de Doctorado del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con la asistencia de siete estudiantes de posgrado de maestría, el cual se enfocó en el marco de las ciencias de estudios ambientales y sustentabilidad. Constancia de reconocimiento a la Instructora del Taller Atlas Ti Póster con el que se difundió el taller Atlas Ti realizado para los estudiantes de posgrado del CIIEMAD 10

11 Taller Atlas Ti Avanzado Actividad Académica 23 de mayo de 2016 Fecha de Término: 30 de mayo de 2016 Se organizó otro Taller Uso del Software Atlas Ti nivel avanzado, en la sala de juntas de la dirección del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con la asistencia de ocho estudiantes de posgrado de la maestría, el cual se enfocó en el marco de las ciencias de estudios ambientales y sustentabilidad, para la sistematización y análisis de datos en investigación cuantitativa. Póster con el que se difundió el Taller Atlas Ti Avanzado 11

12 Taller sobre Validez y Confiabilidad de Instrumentos de Investigación Científica Actividad Académica 25 de enero de 2016 Fecha de Término: 29 de enero de 2016 Se organizó un taller sobre Validez y Confiabilidad de Instrumentos de Investigación Científica en la aula de maestría de este Centro de Investigación en materia ambiental, donde participaron 23 alumnos de posgrado de la maestría. Programa del Taller sobre Validez y Confiabilidad de Instrumentos de Investigación Científica Póster con el que se difundió el Taller sobre Validez y Confiabilidad de Instrumentos de Investigación Científica a los alumnos de posgrado 12

13 Taller de Análisis de Dinámica de Sistemas y Desarrollo Territorial Actividad Académica 7 de septiembre de 2016 Fecha de Término: 8 de septiembre de 2016 Se organizó un Taller sobre Análisis de Dinámica de Sistemas y Desarrollo Territorial para estudiantes de varias dependencias del Instituto Politécnico Nacional, interesados sobre esta temática, realizado en las instalaciones del CIIEMAD, donde participaron 10 estudiantes de la comunidad politécnica. Registro de asistencia del grupo al Taller de Análisis de Dinámica de Sistemas y Desarrollo Territorial 13

14 Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica Actividad Académica 11 de enero de 2016 Fecha de Término: 12 de enero de 2016 Se organizó un curso Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica en las instalaciones del donde asistieron 25 alumnos de posgrado de la comunidad politécnica interesados en el tema. Lista de asistencia de alumnos que asistieron al curso de Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica 14

15 Taller Base de Datos Actividad Académica 6 de abril de 2016 En la aula de la maestría del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se realizó el Taller Base de Datos, donde asistieron 12 alumnos de diferentes dependencias del Instituto Politécnico Nacional. Lista del grupo de alumnos de diferentes dependencias del IPN que asistió al Taller Base de Datos 15

16 3 rd Joint International Conference on Enviromental Science and Climate Change Actividad Académica 7 de diciembre de 2016 Fecha de Término: 9 de diciembre de 2016 Se organizó y coordinó conjuntamente entre la Universidad de Korunya y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional, el 3 rd Joint Internacional Conference on Enviromental Science and Climate Change, realizado en el país de la India, donde tuvo una asistencia de 80 personas a este evento. 16 Póster con el cual se difundió el 3 rd Joint International Conference on Enviromental Science and Climate Change

17 Taller del Día Mundial del Medio Ambiente Actividad Académica 31 de mayo de 2016 En las instalaciones del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo se organizó el Taller del Día Mundial del Medio Ambiente donde participaron 132 alumnos de las escuelas de nivel primaria y de secundaria del rumbo con el fin de celebrar este día especial, estuvo apoyado con 12 maestros de las escuelas invitadas y de personal docente y administrativo de este Centro con el fin de realizar un programa de actividades relacionadas con el medio ambiente. Foto de alumnos de primaria y secundaria invitados a celebrar el Día Mundial de Medio Ambiente en las instalaciones del CIIEMAD 17

18 Programa DELFÍN XXI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2016 Actividad Académica 17 de agosto de 2016 Fecha de Término: 20 de agosto de 2016 El Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, llevo a cabo la coordinación institucional para la participación del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y Posgrado del Pacífico (Programa DELFÍN). Donde se invito a los estudiantes de nivel medio superior y nivel superior del IPN, para participar en 300 estancias de siete semanas en algún Centro de investigación del país o del extranjero, donde se integraron en proyectos de desarrollo, asesorados por investigadores de los mismos, los cuales fueron expuestos en el Congreso Nacional XXI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2016, realizado en Nuevo Vallarta, Nayarit. Póster del Programa DELFÍN que se difundió en el Instituto Politécnico Nacional 18 Foto de los organizadores de las diferentes dependencias del Programa DELFÍN del IPN

19 Evento Cultural en la Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2016 Actividad Cultural 2 de junio de 2016 El último día al final del 4 Coloquio en Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se llevo a cabo un evento cultural acompañado por un grupo estudiantes del IPN, los cuales deleitaron con varias canciones y sus guitarras a mas de 250 asistentes de la comunidad politécnica y público en general que participó a este coloquio, en el auditorio principal de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial del IPN. Grupo de estudiantes que participó en el 4 Coloquio del Día Mundial del Medio Ambiente

20 Programa de Activación Física del CIIEMAD 2016 Actividad Deportiva 25 de noviembre de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 En este año el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios de Medio Ambiente y Desarrollo inicio con el apoyo de la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo del Instituto Politécnico Nacional dentro del Programa Nacional de Activación Física, el Programa de Activación Física del CIIEMAD, llevándose a cabo en las instalaciones del propio Centro y en la parte del área Deportiva que esta adjunta al edificio, el cual se realiza los viernes de cada semana en el turno matutino, con invitación a toda la comunidad del CIIEMAD que quiera participar. Grupo de personas que participó en el Programa de Activación Física del CIIEMAD Grupo de personas que participó en el Programa de Activación Física del CIIEAM 2016

21 Pláticas sobre Salud y Derechos Humanos para la Comunidad Politécnica Actividad de Integración Social 4 de mayo de 2016 Fecha de Término: 23 de junio de 2016 En este periodo se realizaron cuatro pláticas sobre la salud y derechos humanos para toda la comunidad politécnica de las dependencias del IPN que están cerca del CIIEMAD-IPN de la zona de Ticomán y Zacatenco los cuales sumaron más de 50 personas, donde participaron docentes, administrativos, estudiantes y público en general, las cuales trataron sobre Diabetes Melitus, Prevención de Hipertensión Arterial Prevención de Trastornos Gastrointestinales y Derechos Humanos con el fin de mantener el cuerpo sano y conocer los derechos humanos que tenemos en la actualidad. Grupo de alumnos en la plática sobre Derechos Humanos realizado en la aula de doctorado del CIIEMAD 21

22 Acondicionamiento y Mantenimiento de las instalaciones del CIIEMAD Actividad de Infraestructura 7 de enero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 Foto de las instalaciones, donde se muestra el edificio e instalaciones, así como los jardines del CIIEMAD Se realizaron durante todo el año el mantenimiento a las instalaciones, edificio, muebles, equipos de computación y de laboratorio, con los que cuenta este Centro de Investigación, así como las adecuaciones necesarias para dar una mejor funcionalidad y servicio a los docentes, administrativos y alumnos de posgrado, con personal especializado, de limpieza y de jardinería. Foto donde se observa el estacionamiento del CIIEMAD 22

23 Acciones realizadas sobre Protección Civil en el CIIEMAD Actividad de Seguridad 7 de enero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 Foto de la comunidad del CIIEMAD en uno de los simulacros realizados en sus instalaciones Durante todo el año se realizaron cuatro simulacros de emergencia de manera trimestral, donde la Unidad Multidisciplinaria Interna de Protección Civil del CIIEMAD constituida, organizó y coordinó a través de las diferentes brigadas que se formaron para prevenir alguna emergencia que pudiera surgir, con el fin de proteger a la comunidad de este Centro de Investigación. Foto de uno de los simulacros de sismo en las instalaciones del CIIEMAD, donde están desalojando el edificio 23

24 Acciones del Comité Ambiental del CIIEMAD Actividad de Sustentabilidad 7 de marzo de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 Fotos de la comunidad del CIIEMAD en el programa de reforestación en sus instalaciones En este periodo se creo el Comité Ambiental del CIIEMAD el cual realizó varias acciones con el fin Instalar un equipo de enlace con la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad, que tenga bajo su responsabilidad las tareas de promoción y orientación de los diversos programas que el Centro de Investigación impulse en la materia, una de ellas fue la de llevar a cabo un programa de reforestación en los jardines con los que cuenta este Centro de Investigación. 24 Fotos de personal docente y administrativo del CIIEMAD, que participó en la reforestación dentro de sus instalaciones

25 Acciones sobre los Eventos de Género realizados en el CIIEMAD Actividad de Género 7 de enero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 En este año se realizaron varios eventos con el fin de difundir las acciones que el Instituto Politécnico Nacional ha llevado a cabo en todas las dependencias para un buen trato hacia las personas que forman la comunidad del mismo, en el CIIEMAD se realizaron cuatro conferencias y un taller en las instalaciones del mismo, sobre diferentes temas en relación al Genero, participando un total de 70 personas de la comunidad del CIIEMAD. Foto del grupo sobre la plática Perspectiva de Género, realizado en las instalaciones del CIIEMAD 25 Foto del grupo que participó en la plática sobre Perspectiva de Genero llevado a cabo en las instalaciones del CIIEMAD

26 Proyectos de Investigación realizados en el CIIEMAD Actividad de Investigación e Innovación 1 de febrero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 El Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, presentó por medio de sus investigadores ante la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) 29 proyectos de investigación relacionados con el medio ambiente, de los cuales fueron aceptados 24 de los mismos, correspondiendo 10 a investigadoras y 14 a investigadores como directores de los mismos, los cuales se desarrollaron durante todo el año, por un total de $1,786, para 16 proyectos de investigación individuales y ocho multidisciplinarios autorizados por la SIP. Cuadro de los proyectos de investigación aceptados para el CIIEMAD 26

27 Proyectos de Vinculación del CIIEMAD Actividad de Vinculación 10 de enero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 Foto del grupo de alumnos del Diplomado en Prevención, Control y Monitoreo Ambiental que el CIIEMAD impartió al Instituto de Normalización y Certificación El Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, presentó por medio de sus investigadores seis proyectos de vinculación externos por medio de convenios a las autoridades correspondientes del Instituto Politécnico Nacional, para su gestión y autorización de los mismos y las organizaciones interesadas para su realización de los mismos, los cuales son: un Estudio Topográfico de los Sitios de las Casetas de Monitoreo de la Calidad del Agua en el Río Atoyac, en el Estado de Puebla, un Análisis, Revisión e Integración de la Base de Datos del Registro Público de Concesiones, un Estudio para Analizar los Procesos de Transformación de los Residuos Sólidos Generados en la Ciudad de México, un Proyecto de la Red de Estaciones de Monitoreo para la Preservación y Mejoramiento de la Calidad del Agua en el Río Atoyac en el Estado de Puebla, un Estudio Rector Hidrogeoquímico de los Pozas en los Acuíferos de la Zona Metropolitana de Puebla y un Diplomado en Prevención, Control y Monitoreo Ambiental lo cual generaron ingresos externos por $11,462, pesos M.N. 27 Tabla de los proyectos vinculados desarrollados por el CIIEMAD

28 Acciones de Difusión y Divulgación del CIIEMAD Actividad de Difusión y Divulgación 7 de enero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 Cuadro de productos derivados de la investigación y docencia que fomentan la difusión y divulgación en el CIIEMAD El Centro de Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizo a través de sus investigadores y docentes varios productos derivados de la investigación y la docencia durante el año, los cuales están los siguientes: cuatro libros y ocho capítulos de libro, 22 artículos en diferentes revistas científicas, 38 conferencias realizadas en diversos organizaciones públicas y privadas, dos cursos y dos seminarios realizados por investigadores y docentes, 21 prácticas profesionales de los alumnos de posgrado, 27 servicios sociales de otras escuelas y dependencias del IPN, elaboración de 42 tesis, sumando un total de 166 como medios de acciones de difusión y divulgación. 28 Foto de la biblioteca del CIIEMAD, donde se tienen todas las publicaciones que elaboran los investigadores

29 Acondicionamiento de Áreas Especiales para Alumnos de Posgrado del CIIEMAD Atención a Alumnos 6 de abril de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 Foto de área acondicionada para los estudiantes del posgrado del CIIEMAD, Para Brindar un Mejor Servicio. En este año se acondicionó el espacio con mesas y sillas para trabajo, cuatro computadoras, proyector, pizarrón y pantalla. Así como casilleros individuales, un horno de microondas, un frigobar, una alacena y una barra para consumir alimentos para los alumnos de posgrado para un mejor servicio a sus tareas educativas y de formación profesional, de igual manera se acondicionó la biblioteca con seis computadoras para la consulta por medio electrónico de las páginas especiales sobre desarrollo científico y de información especializada requerida por los estudiantes del CIIEMAD. Foto del acondicionamiento en la biblioteca del CIIEMAD para dar un mejor servicio electrónico a los alumnos de posgrado 29

30 Acciones del Decanato del CIIEMAD en Relación al Acervo Histórico. Acervo Histórico 1 de septiembre de 2016 Fecha de Término: 31 de octubre de 2016 Foto donde se observan los póster que se montaron en el CIIEMAD sobre la Expo Permanente del Decanato del Instituto Politécnico Nacional En este año la decana del CIIEMAD M. en C. María de la Luz Valderrábano Almegua y directivos de esta dependencia montaron una Expo Permanente del Decanato del Instituto Politécnico Nacional en las instalaciones de este Centro de Investigación donde concurrieron varias personas de la comunidad politécnica y del Público en general. Foto de los Directivos del CIIEMAD acompañando a la decana M. en C. María de la Luz Valderrábano Almegua en la Expo Decanato del IPN 30

31 Acciones del Comité de Seguridad y Contra la Violencia del CIIEMAD (COSECOVI) Actividad de Seguridad 7 de enero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 El Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo organizó tres conferencias a través del Comité de Seguridad y Contra la Violencia del CIIEMAD sobre diversos temas para prevenir la actos de violencia o mal trato donde se atendió a 71 personas de la comunidad de esta dependencia del IPN. Tabla que muestra los eventos realizados por el Comité de Seguridad y Contra la Violencia del CIIEMAD 31 Foto del grupo que asistió a una de las conferencias realizadas por el Comité de Seguridad y Contra la Violencia del CIIEMAD en sus instalaciones

32 Reunión Anual del Comité Asesor Externo del CIIEMAD Actividad de Vinculación 25 de abril de 2016 En las instalaciones del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo en la aula de maestría se llevo a cabo la Reunión Anual del Comité Asesor Externo del CIIEMAD donde se invitó a 25 funcionarios de diferentes organizaciones públicas y privadas relacionadas con el medio ambiente con el fin de dar a conocer el Informe de Actividades realizadas por el CIIEMAD del año anterior y de tomar en cuenta su opinión sobre las acciones a seguir en esta materia en relación a los programas de estudio, investigaciones y acciones de vinculación con el sector productivo y social para el presente año. Lista de asistencia de algunos de los funcionarios invitados a la Reunión del Comité Asesor del CIIEMAD 32 Foto de la Reunión del Comité Asesor Externo del CIIEMAD, realizada en la aula de maestría de este Centro de Investigación

33 Acciones realizadas por el Sistema de Gestíon de Calidad del CIIEMAD Gestión de la Calidad 7 de enero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 El Sistema de Gestión de Calidad (SGC) del CIIEMAD, en este periodo llevo a cabo la Transición del SGC del Sistema Higtech Coders a los servidores del CIIEMAD; la elaboración de estrategias de cambios en el SGC, así como los ajustes al SGC y elaboración de mapas de proceso; se realizó una auditoría interna y se atendieron las no conformidades abiertas en el SGC. En este año se conservó la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad del CIIEMAD bajo la noma ISO 9001:2008 N FS otorgada por el organismo certificador British Standards Institution. Documento donde se acredita para este año la Certificación del SGC del CIIEMAD, bajo la norma ISO 9001:2008 N FS Portada en la página WEB del CIIEMAD donde se muestran el manual del SGC de este Centro de acuerdo a la norma ISO 9001:2008 para su consulta

34 Nombramiento del Director Titular del CIIEMAD Actividad Jurídica y de Normatividad Institucional 16 de octubre de 2016 Fecha de Término: Con esta fecha se llevo a cabo la designación como Director Titular del CIIEMAD al Dr. Víctor Florencio Santes Hernández, dando posición al puesto por el Dr. José Guadalupe Trujillo Ferrara, Secretario de Investigación y Posgrado en representación del Dr. Enrique Fernández Fassnacht, Director General del Instituto Politécnico Nacional, en compañía de la Dra. Laura Arreola Mendoza Directora de Investigación del IPN y de los funcionarios de la estructura del CIIEMAD-IPN. Foto del nombramiento del Titular de la Dirección del CIIEMAD, Dr. Víctor Florencio Santes Hernández, por parte del Dr. José Guadalupe Trujillo Ferrara 34 Foto de Nombramiento del Director del CIEEMAD, Dr. Víctor Santes Hernández, acompañado por funcionarios de área central y del Centro de Investigación

35 Reunión con Directivos de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología del IPN y Funcionarios del CIIEMAD Actividad de Difusión y Divulgación 2 de septiembre de 2016 En la sala de juntas del CIIEMAD se llevo a cabo una reunión con directivos de Bibliotecas del IPN y los funcionarios responsables de la biblioteca de este Centro de Investigación, con el fin de coordinar las diferentes acciones necesarias para un mejor servicio a la comunidad del CIIEMAD. Foto de la reunión con los directivos de bibliotecas del Instituto Politécnica Nacional y funcionarios de la Bibliotecas del CIIEMAD 35 Foto de la reunión con directivos de bibliotecas del IPN y funcionarios del CIIEMAD realizada en la sala de juntas de la Dirección

36 Redes Académicas y de Investigación donde participa el CIIEMAD Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) 7 de enero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 El Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo participa en cuatro Redes Académicas y de Investigación donde participan profesores de este Centro como miembros de las mismas las cuales son: Red de Desarrollo Económico, con seis docentes; Red de Nanociencias y Micro-Nanotecnologías, con tres docentes; Red de Medio Ambiente, con 10 docentes y la Red de Energía con tres profesores, los cuales utilizan varios medio de información y comunicación así como eventos, reuniones y juntas para atender los diversos asuntos sobre la materia en estudio. Cuadro donde se muestra las Redes Académicas y de Investigación donde participa el CIIEMAD, así como el número de miembros en cada una 36 Logotipos de las Redes Académicas y de Investigación donde participa profesores del CIIEMAD

37 Adquisición de Equipo Nuevo para el Laboratorio de Análisis y Monitoreo Ambiental del CIIEMAD Actividad de Infraestructura 7 de enero de 2016 Fecha de Término: 16 de diciembre de 2016 Fotos del espectrómetro de emisión de plasma acoplado inductivamente ICP Optima 8300 DV para el laboratorio del CIIEMAD El Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo adquirió equipo nuevo proveniente de diversos proyectos que realizan los investigadores de este Centro en este periodo, lo cual suma $6,655, y dentro de los equipos adquiridos están: una estación meteorológica, un espectrofotómetro de absorción atómica, un espectrofotómetro de emisión de plasma acoplado inductivamente, un analizador de toxicidad, un microscopio compuesto binocular, una campana de extracción de humos y un molino tipo mortero, con lo cual contribuye a realizar los análisis, pruebas, calibraciones o determinaciones, así como la certificación y capacitación bajo la norma NM-EC IMNC-2006 (ISO/ IEC 17025:2005) acreditada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), así como diversos estudios de agua, aire, suelos y residuos solidos con los que se apoyan los investigadores de este Centro de Investigación. Foto del equipo de absorción atómica AAS PINAACLE 900T adquirido para el laboratorio del CIIEMAD 37

38 Examen Médico para Lentes realizado en las instalaciones del CIIEMAD Actividad Laboral y Prestaciones Institucionales 29 de junio de 2016 Fecha de Término: 30 de junio de 2016 En la aula de geomática del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo se realizó el Examen Médico para Lentes para los trabajadores de este Centro y sus familiares como una prestación que ofrece el Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta del IPN, apoyado por su personal médico especializado para esta labor. Foto del examen médico practicado en las instalaciones del CIIEMAD para los trabajadores y familiares de este Centro de Investigación 38 Foto del personal médico especializado del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta del IPN, que atendió el examen médico en las instalaciones del CIIEMAD

39 Evento realizado en el CIIEMAD en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Actividad de Género 8 de marzo de 2016 En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, organizó un evento donde se dio una conferencia sobre La mujer y las Enfermedades Silenciosas del Ámbito Laboral impartido por la Dra. Mara Maricela Trujillo Flores, de ESCA-UST y la M. en C. María de la Luz Valderrabano Almegua del CIIEMAD, en las instalaciones de este Centro de Investigación, contando con la presencia de 33 personas de la comunidad politécnica. 39 Póster utilizado para invitar a la comunidad del Instituto Politécnico Nacional

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica Consejo Universitario Adjunta Técnica Contraloría Oficina de Asesoría Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Administración y Cooperación Internacional Dirección General de

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

Dr. Enrique Fernández Fassnacht Dr. Enrique Fernández Fassnacht Datos Personales Enrique Fernández Fassnacht Mexicano Nació el 25 de noviembre de 1950 Formación Académica Ingeniero Químico Industrial (1970-1974) Escuela Superior de Ingeniería

Más detalles

Departamento de Sociología

Departamento de Sociología 2016 Departamento de Sociología Informe Ejecutivo Dr. Juan Manuel Herrera Caballero Iztapalapa, D.F., a 22 de enero Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 2 TABLA. 1. PROFESORES ADSCRITOS POR LICENCIATURA 3 GRÁFICO

Más detalles

Acuerdo por el que se establece el PROGRAMA AMBIENTAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Acuerdo por el que se establece el PROGRAMA AMBIENTAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Acuerdo por el que se establece el PROGRAMA AMBIENTAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por

Más detalles

Dr. Roberto Soto Ortiz

Dr. Roberto Soto Ortiz UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Ciencias Agrícolas Tercer Informe de Actividades Dr. Roberto Soto Ortiz Ejido Nuevo León, Mexicali, BC., Junio 16, 2016 Son obligaciones de los Directores

Más detalles

Centro Nacional de Cálculo (CENAC) Marzo de 2014

Centro Nacional de Cálculo (CENAC) Marzo de 2014 Desarrollo e implementación de aplicativos de cómputo creados por el Uso de aplicativo de cómputo desarrollado por el CENAC para el Registro del evento Expo-profesiográfica 2014 Marzo de 2014 En el primer

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Secretaría de Apoyo a la Comunidad

Secretaría de Apoyo a la Comunidad Secretaría de Apoyo a la Comunidad En la Secretaría de Apoyo a la Comunidad se coordinaron diferentes actividades dirigidas a los estudiantes, siendo importante la colaboración del área de prefectura.

Más detalles

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social Calamar 5105, Sábalo Country Club, Mazatlán, Sinaloa. María Guadalupe Soto Decuir (669)914-03-22 lupita_soto_decuir@hotmail.com Experiencia laboral Maestra de Asignatura base en la Facultad de Trabajo

Más detalles

Programas Presenciales. Cursos de Computación. Centro de Educación Continua (CEC) Unidad Tijuana. Enero de 2014

Programas Presenciales. Cursos de Computación. Centro de Educación Continua (CEC) Unidad Tijuana. Enero de 2014 Programas Presenciales Cursos de Computación Enero de 2014 Durante el primero, segundo y cuarto trimestre del 2014 llevamos a cabo 19 cursos presenciales de computación con los cuales se atendieron a 213

Más detalles

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO AGOSTO 17 DEL 2000 MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO: CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2010 Estado de México Presentación. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2008 2012,

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS 2C.1 Disposiciones en la materia de asuntos jurídicos 2C.2 Programas y proyectos en la materia

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera Plan de Trabajo 2017 2020 Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera El contenido de este documento, lo que fuertemente persigue, es un desarrollo ascendente que conduzca de manera conjunta al fortalecimiento

Más detalles

Modulo 5 Líneas de Investigación

Modulo 5 Líneas de Investigación Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Dirección de Investigación Programa Especial de Consolidación y Formación de Grupos de Investigación Curso-Taller: Modulo 5 Líneas

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2005 GLORIA RAMÍREZ COORDINADORA Edificio E, cubículo 209. Circuito Mario de la Cueva, s/n. Ciudad Universitaria,

Más detalles

CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA

CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Dr. Víctor Manuel Castaño Meneses Director (mayo de 2002) INTRODUCCIÓN El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) tiene como misión contribuir

Más detalles

Hacia la Consolidación Académica

Hacia la Consolidación Académica 1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Inicia el Programa de Informática homologado. Relación ANFECA y ANIEI Actividades diversas Ingreso 2013 2. METAS Y ACCIONES PARA EL SEMESTRE LIC. INFORMÁTICA (HOMOLOGADO) Se

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora La, cuenta con 3 Unidades Regionales : Unidad Regional Centro (Hermosillo) fundada en 1942. Unidad Regional Norte: Santa Ana - 1963. Caborca - 1978. Nogales - 2004. Nogales Caborca Santa Ana Hermosillo

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Estado Mexicano ha tratado de realizar esfuerzos para mejorar la pertinencia de la educación.

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2010 Chihuahua Presentación. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2008 2012, documento

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( )

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( ) PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS (2016-2018) Actualmente en el CIIDIR IPN se cuenta con dos posgrados, una en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales,

Más detalles

XXIII.-Convenios. Última Actualización 07/12/2016. A la fecha no se ha generado algún otro convenio. FECHA EN QUE SE CELEBRO: VIGENCIA:

XXIII.-Convenios. Última Actualización 07/12/2016. A la fecha no se ha generado algún otro convenio. FECHA EN QUE SE CELEBRO: VIGENCIA: XXIII.-Convenios Última Actualización 07/12/2016 A la fecha no se ha generado algún otro convenio. CONVENIOS CELEBRADO CON: NOMBRE DEL CONVENIO OBJETO DEL CONVENIO: INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y TRIBUNAL

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país 1 Índice de Tablas Pág. Unison (antes de la reforma de 2015)... 3 Unison (con

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3 Página 1 de 9 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 3. 2. Organigrama del Programa de

Más detalles

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación 10.1 Fotografías u otros medios e información que la institución considere pertinente Sede Plaza Sede Plaza El Instituto Mora

Más detalles

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Universidad pública con 40 años de experiencia. Esto es la UAM Universidad pública con 40 años de experiencia. Cuenta con cinco unidades universitarias; cuatro en la ciudad de México y una más en Lerma, Estado de México. El lema de la Universidad es

Más detalles

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR ESTUDIOS REALIZADOS Doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics, University of London, con la tesis: A Property Rights Revolution? Liberalisation

Más detalles

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?... CONTENIDO I. SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD 1.1 Qué es el Sistema de Productividad?... 2 1.2 Objetivos del Sistema de Productividad... 2 1.3 Cómo accesar al Sistema de Productividad?... 2 1.4 Ventajas del Sistema

Más detalles

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Descripción: La alta tasa de fracaso de los emprendimientos se debe en gran parte a la falta de análisis previos que permitan determinar las posibilidades de éxito. El plan de negocios es un instrumento

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

Acreditación de Laboratorios de Investigación

Acreditación de Laboratorios de Investigación Acreditación de Laboratorios de Investigación 1. Qué es ema? Qué es la acreditación? Acreditación Es el acto por el cual una entidad reconoce: Competencia técnica Confiabilidad De los organismos de evaluación

Más detalles

PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS

PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS 2017 AUTORIDADES DE LA FACULTAD Dr. FRANK LIZARASO CAPARÓ Decano de la Facultad de Medicina Humana DR. JOSÉ GUSTAVO AVILÉS CALDERÓN Director

Más detalles

Fecha de Emisión 1. No. Proceso Nombre del documento controlado

Fecha de Emisión 1. No. Proceso Nombre del documento controlado Página 1 de 5 No. Proceso Nombre del documento controlado Fecha de Emisión 1 Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Calidad Públicos. 2 Norma para el Sistema de Gestión de la Calidad- Fundamento

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

8. III Indicadores de desempeño/anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR)

8. III Indicadores de desempeño/anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR) H. Junta de Gobierno Segunda Sesión Ordinaria 8. III Indicadores de desempeño/anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR) Las siguientes tablas muestran los indicadores que marcan los

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

GUÍA DE DOCUMENTOS COMPROBATORIOS PARA CURRICULUM PROMEP 2014

GUÍA DE DOCUMENTOS COMPROBATORIOS PARA CURRICULUM PROMEP 2014 GUÍA DE DOCUMENTOS COMPROBATORIOS PARA CURRICULUM PROMEP 2014 IDENTIFICACIÓN DEL PROFESOR CURP ESTUDIOS REALIZADOS Grado Académico DATOS LABORALES Copia de CURP Acta de examen del máximo grado académico

Más detalles

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1 Página 1 de 15 NO. NOMBRE DE PROCEDIMIENTO CÓDIGO REVISIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN Tiempo de conservación Responsable de conservarlo 1 2 3 4 la identificación de cambios Lista para el control de Instalación

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2011 Nuevo León Contenido Nuevo León Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan fortalecer la cadena educación,

Más detalles

2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público

2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público 2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público Julissa Sosa Julio 29, 2015. Experiencias en el Monitoreo de la Calidad de los Servicios del Instituto

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Coordinación General del Sistema Integral de Seguridad Universitaria

Coordinación General del Sistema Integral de Seguridad Universitaria Cargo Extensión Rectoría 1 Asistente de Rectoría 1000, 1001 2 Asistente de la Coordinación de Proyectos Especiales 1002 3 Asistente de Rectoría 1004 4 Asistente de Secretaría Particular 1005 5 Secretaría

Más detalles

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO MAESTRÍA EN FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO MODALIDAD PRESENCIAL Maestría especializada en formación de gerentes financieros con enfoques jurídicos con capacidades para adoptar decisiones empresariales

Más detalles

Un país hacia la excelencia

Un país hacia la excelencia Un país hacia la excelencia El nuevo concepto de nación, impulsado por el gobierno ecuatoriano, define a la formación de talento humano como pilar fundamental para el desarrollo. Para este proceso de cambio,

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2013

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2013 ACCIONES DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD 001 ACREDITACIÓN DE INMUEBLES EN POSESIÓN 002 ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS 003 ACREDITACIÓN DE CENTROS DE EVALUACIÓN 004 ACTAS ADMINISTRATIVAS 005 ACTIVIDADES

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE INTRODUCCIÓN El origen del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) se remonta al año de 1988, cuando se creó en la UNAM el Programa Universitario

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la FIEC

Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la FIEC Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la Sociedad del Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la FIEC Departamento de Calidad y Evaluación Junio 15, 2009 www.iso9001.espol.edu.ec

Más detalles

Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México

Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México Dirección Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México M.C. Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Mayo 2010 Febrero 2006

Más detalles

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT 1985-2001 La búsqueda de un nuevo estilo de desarrollo que armonice el crecimiento económico con la conservación de la calidad del ambiente involucra necesariamente

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA

SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA Plan de actividades para el fortalecimiento del SNM Bases para la Solicitud de Apoyo Económico Formación de recursos humanos- 2012 El Sistema Nacional de Microscopía (SNM)

Más detalles

Fecha de autorización

Fecha de autorización Página 1 de 7 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITI-CA-MC-001 9 ENERO-2011 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITI-CA-MC-001 9 ENERO-2011 3. 2. Responsabilidad y Autoridad

Más detalles

1983 Se modificó la estructura de la Dirección de Intercambio

1983 Se modificó la estructura de la Dirección de Intercambio 1936 Desde la creación del IPN la enseñanza técnica fue un innovador concepto que requirió de una vinculación efectiva con el sector productivo, pues se determinó que los técnicos egresados deberían tener

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 874/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Derecho Judicial, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrado, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT CCT Tucumán Proyecto Institucional Aprobado 24 de octubre de 2011 MISION Generar respuestas de alta calidad a demandas científico-tecnológicas

Más detalles

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato La Astronomía en la Universidad de Guanajuato Nota Editorial Víctor Migenes 1 México es un país que se ha interesado muchísimo en el estudio de la Astronomía, aún en la época pre-colombina y luego se continuo

Más detalles

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos Código:ITMORELIA-CA-MC-001 Revisión: 2 Página 1 de 8 1. Manual del Sistema de Gestión Integral ITMORELIA-CA-MC-001 2 2. Anexo1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGI. ITMORELIA-CA-MC-001 2 3. Anexo2.

Más detalles

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD El pato anas acuta es el ave migratoria más común en la laguna Xico y las zonas cercanas, simbolizando libertad y confianza. Viaja s Canadá y representa los

Más detalles

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C.

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C. CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C. CUADRO GENERAL DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA FONDO CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C. SECCIONES SUSTANTIVAS SERIES 1S CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 2S PROMOCION DE LA

Más detalles

Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo Nombre: Pensado Leglise Mario del Roble Grado Máximo Académico: Doctorado en Estudios Latinoamericanos Lugar donde obtuvo el Grado Académico: Facultad de Filosofía y letras. UNAM. Línea de Trabajo: 1.-

Más detalles

Cambios de esta versión

Cambios de esta versión Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ING. JORGE NAGAY AGUIRRE Coordinador de SGC del Instituto Tecnológico de Piedras Negras ING. JESÚS ENRIQUE VALDÉS RODRÍGUEZ Representante de la Dirección del Instituto

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI Página 1 de 10 No. Nombre del documento controlado Código 1 2 3 Manual del Sistema de Gestión Integral ANEXO 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGI ANEXO 2. Responsabilidad y Autoridad del SGI

Más detalles

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes Plan mejora l programa posgrado general (CONACyT) Categorías Fortalezas Acciones para afianzarlas Estructura l programa Estudiantes Los campos conocimiento operan como principio ornador las líneas que

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

REUNIÓN DE TRABAJOCON LA COMISIÓN DE GÉNERO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

REUNIÓN DE TRABAJOCON LA COMISIÓN DE GÉNERO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS REUNIÓN DE TRABAJOCON LA COMISIÓN DE GÉNERO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS SECRETARÍA DE TURISMO Subsecretaría de Planeación Turística Dirección General de Planeación Estratégica y Política Sectorial 20 de

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN ACADÉMICA EN SEGUIMIENTO A LA INSTRUMENTACIÓN DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (RIEMS) Y DE LOS NUEVOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LOS COMPONENTES BÁSICO Y PROFESIONAL,

Más detalles

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional). 3. SOLICITUD DE ACUERDOS. Derivado de los programas de gobierno enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018; así como, en el Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología, es prioridad para este

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

Ferias Itinerantes. XXXIII Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional, en su carácter itinerante 2014

Ferias Itinerantes. XXXIII Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional, en su carácter itinerante 2014 XXXIII Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional, en su carácter itinerante 2014 Enero de 2014 El taller vivir mis valores se imparte en cada una de las sedes. Como parte de las

Más detalles

Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE Área de Formación: Disciplinar Optativa Prácticas: 3 NOMBRE DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y Teóricas: 1 ASIGNATURA:

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

Ingeniería de software, caso de éxito de vinculación del CIMAT

Ingeniería de software, caso de éxito de vinculación del CIMAT Ingeniería de software, caso de éxito de vinculación del CIMAT Fabio Dávila Ojeda 1 Carlos Montes de Oca Vázquez 2 investigación prioritaria, formándose el Grupo de Ingeniería de Software (IngSoft) que

Más detalles

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA PROGRAMA 42.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA 1. DESCRIPCION, FINES Y ACTIVIDADES El logro de una enseñanza de calidad es uno de los retos fundamentales de la educación del futuro y un objetivo primordial

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles

PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA 2011-2012 La Universidad Autónoma de Sinaloa, comprometida con un ambiente libre de violencia y discriminación

Más detalles

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS El Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana es el más importante foro de las ciencias matemáticas en

Más detalles