GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre SALUD Y DROGODEPENDENCIAS 1.2. Código Plan Ciclo PRIMER 1.5. Curso 2º CURSO 1.6. Tipo OPTATIVA 1.7. Cuatrimestre SEGUNDO 1.8. Créditos LRU Teóricos Prácticos Créditos ECTS Total de horas de trabajo del estudiante Tipo de actividad Previsión de actividades y su estimación en horas de trabajo del estudiante a)enumeración y/o descripción de las actividades del estudiante 4 b)horas I. ACTIVIDADES Teoría 31.5 FORMATIVAS EN CLASE DE TEORÍA Y/O PRÁCTICA Práctica 14 (Presenciales) 5 Prácticas asistenciales 0 II. ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS ACADÉMICAMENTE (Presenciales y/o No presenciales) 6 III. ACTIVIDADES FORMATIVAS REALIZADAS DE FORMA AUTÓNOMA POR EL ESTUDIANTE (No presencial) Tareas con docente 7 Desarrollo del temario teórico, incidiendo el las ideas claves de la asignatura. Tareas autónomas Preparación de la Asignatura y Consolidación de conocimientos adquiridos en las actividades formativas presenciales Descriptores 8 Sustancias de Abuso; Sustancia psicoactiva; Drogas de Abuso; Dependencia Física y Psíquica; Neuroadaptación; Dependencia Conductual; Tolerancia; Síndrome de Abstinencia; 1.12.Campos de estudio 9 Sustancias de Abuso DATOS DE LA PROFESORA/PROFESOR 2.1. Nombre ANTONIO COLLADO ROMACHO 2.2. Departamento ENFERMERIA. NEUROCIENCIAS Y CIENCIAS DE LA SALUD 2.3. Área de conocimiento ENFERMERIA. FAMACOLOGÍA 2.4. Despacho Horario de tutoría Consultar página web er Cuatrimestre º Cuatrimestre 1

2 2.7. Teléfono Apoyo virtual WebCT Página Web personal 2

3 3. ELEMENTOS DE INTERÉS DE LA ASIGNATURA 3.1. Por qué cursar la asignatura? El/la estudiante de Enfermería debe disponer, al finalizar los estudios de la Diplomatura, de los conocimiento teóricos y habilidades prácticas necesarios para hacer frente a las distintas situaciones que en la practica diaria en su ejercicio profesional puedan planteárseles en relación con el consumo y dependencia de las sustancias de abuso más frecuentemente utilizadas hoy por hoy en nuestro medio, encaminados como objetivo prioritario no solo a su tratamiento sino a su prevención Conocimientos previos y recomendaciones para estudiantes que vayan a cursar la asignatura 3.3. Prerrequisitos 10 Obligatorios: Ninguno 3.4. Idiomas y adaptaciones a los alumnos extranjeros 11 Idioma en que se imparte: Español 3

4 4. COMPETENCIAS Competencias generales Conocimiento sobre fundamentos de la investigación científica 2. Conocimiento, respeto y actitud positiva hacia la diversidad de personas y culturas 3. Creatividad 4. Comunicación con expertos de otras áreas y trabajo en equipo interdisciplinar 5. Análisis, síntesis y gestión de información 6. Manejo de ordenadores e internet 7. Organización, planificación, diseño y gestión de proyectos 8. Comunicación oral / escrita en la propia lengua 9. Comunicación oral / escrita en una segunda lengua 10. Trabajo y aprendizaje autónomos 11. Adaptación a nuevas situaciones 12. Habilidades interpersonales en el trabajo en equipo 13. Compromiso ético 14. Capacidad (auto)crítica 15. Actitud positiva hacia el trabajo en un contexto internacional 16. Iniciativa y espíritu emprendedor 17. Preocupación por la calidad 18. Motivación de logro 19. Liderazgo 20. Diseño y Gestión de Proyectos 21. Toma de decisiones 22. Resolución de problemas 23. Capacidad de aprendizaje 4.2. Competencias específicas 14 4

5 Competencia 1. Capacidad para trabajar de una manera tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos no se vean comprometidos. Resultados de aprendizaje: a) El alumno razona y comprende la necesidad del respeto a los derechos del enfermo drogadicto, como si de su propia persona se tratara, poniéndose imaginariamente en el lugar de éste. b) El alumno se ejercita en formas de comunicación adecuadas y agradables que se adecuan a las necesidades psicológicas del paciente adicto a drogas. Competencia 2. Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por el problema de la adicción a drogas. Resultados de aprendizaje: a) El alumno simula intervenciones de educación sanitaria dirigidas a pacientes drogadictos y personas relacionadas con ellos (familiares y amistades). Competencia 3. Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de un/a enfermero/a en relación con el paciente drogadicto. Resultados de aprendizaje: a) El alumno adquiere las bases conceptuales del papel que ocupa frente al enfermo drogadicto. b) El alumno conoce las responsabilidades y funciones que le corresponden en relación con el paciente drogadicto, con una clara apreciación de los límites de dichas responsabilidades y funciones. Competencia 5. Capacidad para conocer e interpretar signos y síntomas patológicos propios de la afectación de diversos órganos y sistemas ocasionada por el consumo de drogas. Resultados de aprendizaje: a) El alumno deberá conocer y saber identificar las manifestaciones clínicas que se producen en el paciente drogadicto y que son fruto del efecto que una determinada droga está produciendo en su organismo, una vez que éste la ha consumido. b) El alumno deberá conocer y saber identificar las manifestaciones clínicas propias de la intoxicaciones crónicas por las distintas drogas que se estudian en esta asignatura. c) El alumno deberá conocer e identificar las manifestaciones clínicas del cuadro que aparece en síndrome de abstinencia provocado por la deprivación de las distintas drogas estudiadas en la asignatura. d) El alumno deberá saber identificar signos de alarma que orientan hacia una evolución fatal del cuadro de intoxicación aguda y/o del síndrome de abstinencia. e) El alumno deberá conocer e identificar las manifestaciones clínicas derivadas de la afectación crónica de distintos órganos y sistemas ocasionadas por las drogas, así como la evolución más probable de las mismas y el grado de reversibilidad/irreversibilidad de las mismas. f) El alumno deberá conocer las secuelas definitivas producidas por la agresión orgánica crónica ocasionada por las drogas, así como las manifestaciones clínicas a las que darán lugar. g) El alumno deberá tener conocimiento de las líneas generales de tratamiento en cada caso concreto. 5

6 Competencia 8. Capacidad de poner en práctica principios de salud y seguridad en el manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia en los distintos tipos de intoxicaciones agudas y/ o crónicas producidas por drogas. Resultados de aprendizaje: a) El alumno deberá conocer y saber aplicar las distintas técnicas de manejo del paciente drogadicto encaminadas a proporcionarle seguridad. b) El alumno deberá conocer y saber aplicar las distintas técnicas encaminadas a la prevención y control de infecciones en el enfermo drogadicto. c) El alumno deberá tener unos conocimientos adecuados sobre la forma de prevenir el contagio de infecciones que pueda estar sufriendo el enfermo drogadicto, tanto en su persona como en el resto de sujetos que se relacionan diariamente con el enfermo drogadicto infeccioso. d) El alumno deberá saber cuáles son y cómo se aplican los primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia en los distintos tipos de intoxicaciones por drogas de abuso. Competencia 10. Capacidad para considerar los cuidados emocionales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort de un paciente drogadicto durante sus ingresos así como durante el proceso de desintoxicación y deshabituación. Resultados de aprendizaje: a) El alumno deberá conocer e identificar las alteraciones del comportamiento que aparecen en el enfermo drogadicto durante los ingresos y durante los procesos de desintoxicación y deshabituación. b) El alumno deberá conocer y saber aplicar técnicas de psicoterapia sencillas que ayuden al manejo de los enfermos drogadictos que se encuentran en las circunstancias anteriormente mencionadas, y con las que consigan un estado de bienestar psíquico lo más óptimo posible, que siempre redundará en una respuesta más sólida y positiva al tratamiento por parte del enfermo. Competencia 20. Reconocimiento de la necesidad de la combinación de recursos y acciones de los distintos miembros de equipo socio-sanitario. Resultados de aprendizaje: a) El alumno, llegará a darse cuenta de sus limitaciones el tratamiento global del enfermo y asumirá la necesidad de trabajar en equipo para proporcionar una atención integral al enfermo drogadicto. 6

7 5. CONTENIDOS BLOQUE TEÓRICO: MÓDULO I: ASPECTOS BÁSICOS DE LA DROGODEPENDENCIA Tema 1.- Abuso de drogas y drogodependencia. Conceptos generales: Adicción, toxicomanía, drogodependencia. Clasificación de las drogas. Psicofisiología de la adicción: Neuroadaptación, habituación, síndrome de abstinencia y deseo. Procesos comportamentales básicos en la tolerancia y la adicción. Factores comunes en la adquisición y mantenimiento de las diferentes conductas adictivas. Principales modelos explicativos de la adicción. Aspectos epidemiológicos. Objetivos generales del tratamiento. Intervención clínica en las adicciones. Fases del proceso terapéutico. TEMPORALIZACIÓN: 1 hora. Tema 2.- Sociología de las drogodependencias. Aspectos legales. Tráfico de sustancias, tenencia ilícita de drogas, legislación española, etc. TEMPORALIZACIÓN: 1 hora. MÓDULO II: DROGAS DEPRESORAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Tema 3.- Opiáceos. Importancia y características de su consumo. Aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los principales compuestos. Características de la tolerancia y la dependencia. Manifestaciones clínicas de las intoxicaciones y del síndrome de abstinencia. Tratamiento. TEMPORALIZACIÓN: 4 horas Tema 4.- Hipnóticos y sedantes. Importancia y características de su consumo. Características de la dependencia a benzodiacepinas y tratamiento. TEMPORALIZACIÓN: 2 horas. Tema 5.- Etanol. Consideraciones generales y características del consumo. Epidemiología del consumo de bebidas alcohólicas y del alcoholismo. Acciones farmacológicas y farmacocinéticas. Intoxicación aguda y crónica. Características y tratamiento del síndrome de abstinencia. Evaluación clínica del alcoholismo. Tratamiento clínico del alcoholismo. Planificación y tratamiento de las recaídas. TEMPORALIZACIÓN: 5 horas. Tema 6.- Inhalantes de abuso. Características de su consumo. Efectos farmacológicos y toxicidad. TEMPORALIZACIÓN: 2 horas. MÓDULO III: DROGAS ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Tema 7.- Cocaína. Origen, preparados y características del consumo. Mecanismos de acción y efectos farmacológicos. Características de la dependencia. Toxicidad aguda y crónica. Tratamiento de la adicción. TEMPORALIZACIÓN: 3 horas. 7

8 Tema 8.- Anfetaminas y derivados. Origen, preparados y características del consumo. Características farmacocinéticas y farmacodinámicos. Características de la dependencia. Toxicidad aguda y crónica. Tratamiento. TEMPORALIZACIÓN: 1 5 horas. Tema 9.- Cafeína. Origen, preparados y características de su consumo. Aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos. Efectos farmacológicos. Características de la dependencia. TEMPORALIZACIÓN: 2 horas MÓDULO IV: DROGAS PERTURBADORAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Tema 10.- Mescalina, LSD y drogas similares. Origen, preparados y características de su consumo. Propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicos. Efectos agudos y crónicos. Tratamiento de la adicción. TEMPORALIZACIÓN: 2 horas Tema 11.- Ketamina y fenciclidina. Características generales y mecanismos de acción. Toxicidad. Características de la dependencia a estas sustancias. TEMPORALIZACIÓN: 1 hora Tema 12.- Drogas de diseño. Características generales. Mecanismos de acción. Toxicidad. TEMPORALIZACIÓN: 1 hora. Tema 13.- Cannabis.- Importancia y características de su consumo. Farmacocinética y mecanismos de acción. Características de la intoxicación. Efectos crónicos. Característica de la dependencia y tratamiento. TEMPORALIZACIÓN: 2 horas. MÓDULO V: TABACO Y NICOTINA Tema 14.- Adicción al tabaco. Características de su consumo. Acciones farmacológicas. Toxicidad crónica. Tratamiento de la dependencia. TEMPORALIZACIÓN: 4 horas. BLOQUE PRÁCTICO: Se planteará en forma de seminarios que incluirán conocimientos a cerca de: Las drogas: La gran epidemia de nuestros días. ( Temporalización: 2 horas). Problemática psicosocial de la drogadicción. (Temporalización: 2 horas). Drogas y embarazo. (Temporalización: 3 horas). Atención de enfermería al paciente drogodependiente. (Temporalización: 2 horas). Tabaquismo y alcoholismo.(temporalización : 3 horas). Plan de cuidados al paciente drogodependiente. (Temporalización: 2 horas). 8

9 1. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: ABEL, E. L. Marihuana, tabaco, alcohol y reproducción: Diaz se Santos, ALONSO, F. Alcohol-dependencia. Madrid: Pirámide, AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson,1995. BESABE, N; PÁEZ D. Los jóvenes y el consumo de alcohol. Representaciones sociales. Madrid: Fundamentos, BENEIT J.V.; LÓPEZ, j.c. Drogodependencias. Aspectos farmacológicos y clínicos. Madrid: Universidad Complutense, BENEIT J.V.; CARCÍA CARRIÓN, C.; MAYOR, I. Intervención en drogodependencias: Un enfoque multidisciplinar. Madrid: síntesis, BENEIT J.V.;GARCÍA, C.; CARABANTES, D.; MORA. Drogodependencia. En: CASTELL, S.; HERNÁNDEZ, M. Farmacología en Enfermería. Madrid: Harcourt, BENEIT J.V.; GARCÍA, C.; MORA. El paciente con conductas de riesgo: alteraciones orgánicas por consumo de drogas. En: RAYÓN, E. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Vol. I. Madrid: Síntesis, CABRERA, R.; CABRERA, J. Las drogas de abuso, un reto sanitario. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, CAMÍ, J. Farmacología y toxicidad del MDMA. Barcelona: Ediciones en Neurociencias, CASAS, M.; GUTIÉRREZ, M.; SAN MOLINA, L. Avances en drogodependencias: Tratamientos farmacológicos. de. Neurociencias. Barcelona, CATÁLOGO de prevención del abuso de drogas. Consejería de trabajo y asuntos sociales. Comisionado para la droga. Sevilla, CUADRADO, P.; MARTÍNEZ, J.; PICATOSTE, J. El profesional de Atención Primaria se Salud ante los problemas derivados del consumo del alcohol. Consejería de asuntos sociales. Comisionado para la droga. Sevilla, ESCOHOTADO, A. Drogas-consumo-Historia. Madrid: Alianza, FLEMING, M.; LAWTON, K. Guía de los trastornos adictivos. Barcelona: Mosby Doyma, FROJAN, M. X.; SANTACREÚ, J. Guía de actuación para la prevención del consumo de drogas. Una perspectiva comunitaria. Valencia: Promolibro, GARCÍA, J. A.; RUIZ, J. (comp..). Tratado sobre prevención de drogodependencias. Madrid: FDA, GIERINGER, D.; MIKURIYA, T. Manual médico de la marihuana. de. Castellarte S.L., GÓMEZ, E. Los andaluces ante las drogas. Consejería de trabajo y asuntos sociales. Comisionado para la droga. Sevilla, GRAÑA, J. Conductas adictivas. Evaluación y trtamiento. Madrid: Debate, JAFFE, J. H. Drogadicción y abuso de drogas. En: GOODMAN GILMAN, A.; RALL. T. W.; NIES, A. S.; TAYLOR, P. (eds.). Las bases farmacológicas de la terapéutica. 8ª ed. México: Panamericana, JIMENO, N. Drogas y enfermedad mental: un estudio sobre esquizofrenias y psicosis tóxicas. Universidad de Valladolid

10 KRAMER, J. F.; CAMERON, D. C. Manual sobre dependencia de las drogas. Ginebra: OMS, LORENZO, P.; LEZA, J. C.; LIZASOAÍN, I. Drogodependencias. En: VELASCO, A.; LORENZO, P.; SERRANO, J. S.; ANDRÉS-TELLÉS, F. Farmacología, 16ª ed. Madrid: Interamericana-Mc Graw-Hill, LORENZO, P.; CABRERA, J. Drogodependencias: farmacología, patología, psicología, legislación. Ed. Médica Panamericana. Madrid, MARTÍNEZ, A. Manual de patología tabáquica. Madrid: Ministerio de Sanidad y consumo, MARTÍNEZ, A. J.; MOYA, F. (eds.). Legislación sobre drogas. 2ª ed. Madrid: Tecnos, MAYOR, J. Proceso de formación de profesionales en drogodependencias. Tomo I. Fundamentos teóricos. Madrid: Universidad Complutense, MEANA, J. J.; Herencia genética en drogodependencias: avances en farmacología de drogodependencias. de. Instituto Deusto de drogodependencias, Bilbao, MEANA, J. J.; MARKEZ, I.; PANTOJA, L. Nicotina y tabaquismo. Universidad de Deusto. Bilbao, NAHAS, G,; TROUVE, R. Toxicomanías. Barcelona: Masson, NAVARRO, M. Farmacodependencia. En: BENEIT, J.V. Terapéutica Farmacológica. 1ª ed. Tomo I. Madrid: García Carrión, PANTOJA, L. Derivados del Cannabis: drogas o medicamentos? Avances en farmacología de las dependencias. Universidad de Deusto. Bilbao, ROMERAL, A.; GARCÍA, M. Tráfico y consumo de drogas. Aspectos penales y Médico-forenses. Granada: Comares, SALLERÁS, L. Educación Sanitaria: principios, métodos, aplicaciones. Madrid: Díaz de Santos, SÁNCHEZ, J.; MATEO, R.; Los profesionales ante las drogas. Madrid, ZINDER, D.; SOLOMON, H. Drogas y cerebro. Madrid: Prensa científica, VELASCO, A.; BENEIT, J. V. Farmacodependencia. En: LORENZO, P.; VELÁSQUEZ, B. Farmacología y su proyección en la clínica. 15ª ed. Madrid:Oteo, WEIL, A.; ROSEN, w. Del café a la morfina. ed. RBA, Libros, S.A. Barcelona, Referencias electrónicas: Plan Nacional sobre Drogas:

11 2. MÉTODOS DOCENTES: Se alternarán las explicaciones magistrales, apoyadas con medios audiovisuales, con actividades participativas utilizando diferentes técnicas de intervención con el grupo. Asimismo, se fomentará la consulta bibliográfica personal, y las consultas tutoriales. 3. TIPO DE EXÁMENES Y EVALUACIONES: BLOQUE TEÓRICO. La evaluación se compone de: Valoración de la asistencia a clase con regularidad: La asistencia al 90 % de las clases teóricas supone ya el aprobado, computando 5 puntos de la nota global. La asistencia a clase no es obligatoria. Valoración de resúmenes correspondientes a los diferentes temas que se vayan impartiendo, computando un máximo de 3 puntos de la nota. Realización de un trabajo de revisión bibliográfica. Este trabajo será opcional y computará un máximo de 2 puntos de la nota definitiva. BLOQUE PRÁCTICO Se realizará una evaluación continua de los alumnos, valorando la asistencia, el grado de participación, así como la presentación de trabajos en grupo. La asistencia es obligatoria en un 80% de sus créditos, para aprobar el módulo. Los trabajos de clase completarán la nota. Las notas de los módulos teórico y práctico contribuirán a la nota final de la asignatura en forma proporcional a los créditos que les correspondan respectivamente. 11

12 6. METODOLOGÍA 15 12

13 7. SECUENCIACIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES SEMANA CONTENIDOS TIPO DE ACTIVIDAD HORAS (previsión)

14 8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 8.1. Lecturas obligatorias Lecturas recomendadas Direcciones web 18 14

15 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN 9.1. Aspectos y/o criterios 9.2. Modalidades e instrumentos Sistema de puntuación / calificación 20 15

16 1 Los que figuren en el plan de estudios vigente. 2 Los que se hayan asignado tras transformar los créditos LRU en ECTS, con el criterio utilizado en cada Guía de titulación: proporcionalidad, mantenimiento de los créditos LRU, etc. 3 El total de horas de trabajo del estudiante en la asignatura, incluyendo cualquier tipo de tarea: presencial, no presencial, exámenes, lectura, trabajos, trabajos de campo, etc. Será el resultado de multiplicar lo créditos ECTS por el módulo de horas adoptado en la titulación para cada crédito ECTS, que de acuerdo con la legislación vigente no puede ser menor de 25 ni mayor de Ejemplos meramente orientativos se pueden considerar clases expositivas, las lecciones magistrales, debates, técnicas cooperativas y/u otros. En cuanto a las prácticas se pueden enumerar las siguientes: actividades de laboratorio, resolución de problemas, informática, seminarios, estudios de campo y/u otros. Por lo que respecta a las actividades académicamente dirigidas, podrían enumerarse: tutorías grupales, seminarios, etc. 5 Mientras conviva la progresiva implantación del crédito europeo (ECTS) con los actuales planes de estudio definidos en términos de créditos LRU, el total de horas enseñanza presencial en grupos de teoría y de práctica (si esta división estructural de créditos teoría/práctica es la que refleja para la asignatura de que se trate el plan de estudios vigente), reconocidos de forma expresa en la ordenación docente, deberá alcanzar al menos la cifra del 70% de las horas de enseñanza correspondientes a los créditos teóricos y prácticos LRU de la asignatura (Real Decreto 779/1998, de 30 de abril, por el que se modifica parcialmente el Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre). La Ordenación docente de la UAL para el próximo curso prevé que se pueda reflejar explícitamente el valor numérico concreto de este 70% o más de enseñanza presencial de los créditos de teoría y de prácticas (Plan de estudios vigente LRU) en todas las asignaturas troncales y obligatorias de los cursos que estén participando en una experiencia piloto de implantación del crédito ECTS. Podrá valorarse, previa petición concreta, que se dé igual tratamiento a aquellas asignaturas optativas del Plan de estudios que se hayan acogido a la experiencia piloto. 6 Las actividades académicamente dirigidas propuestas al amparo del Artículo único, apartado 1, del Real Decreto 779/1998, de 30 de abril, en el que se modifica el apartado 7, del artículo 2 del Real Decreto1497/1987, las cuales no podrán superar en ningún caso el 30% de total de horas de enseñanza correspondientes a los créditos de la asignatura en el Plan de estudios vigente, tanto en créditos teóricos como en créditos prácticos. Estas tareas de enseñanza podrán sustanciarse tanto en horas con presencia del profesorado explícitas, directas y presenciales a todos los efectos, es decir, horas de clase presencial con el profesor para el estudiante, con organización/agrupamiento igual o distinto al de las horas de clase con el grupo de teoría o con el grupo de prácticas (seminarios, tutorías grupales, etc..), como en tareas de formativas que no responden al cliché de clase presencial (diseño de trabajos, elaboración de materiales didácticos específicos, preparación de presentaciones, etc.). En ese marco será la guía docente de la asignatura la que explicitará las actividades académicamente dirigidas, que deben de suponer una dedicación estimada del docente y del estudiante equivalente al tanto por ciento de horas que sobre el total de las previstas para la asignatura en el plan de estudios se hayan disminuido de la enseñanza de teoría y práctica estrictamente presencial, y que nunca podrán superar, como ya se ha señalado, el 30% del total de horas de enseñanza de la asignatura previstas en el plan de estudios vigente. 7 En el caso extremo de que las actividades académicamente dirigidas no impliquen ninguna tarea con presencia del profesorado añadida a las que realiza en las clases de teoría y/o práctica (mínimo 70% de lo previsto en los créditos LRU de la asignatura) esta división, tareas con docente/tareas autónomas, se eliminará dejando sólo sin más indicación explicita la enumeración de actividades con su estimación de horas de trabajo. 8 Los que figuran de forma expresa en el vigente Plan de estudios de la titulación en la UAL. 9 Este campo se sugiere opcionalmente con la finalidad de ir familiarizando al estudiante con los campos de estudio a los que más contribuye la asignatura de entre los establecidos por el Consejo de Coordinación Universitaria para cada titulación y que van a aparecer en el Suplemento Europeo al Título (SET). La relación de estos campos de estudio puede encontrarse para cada titulación en la página web del actual Consejo de Coordinación Universitaria: 16

17 10 Si los tiene, ya sea en términos de una asignatura que precisa tener aprobada otra previamente, o en términos de tanto por ciento de créditos necesarios para cursar alguna asignatura (ej.: Prácticum). 11 En el caso de tener alumnos matriculados de otras nacionalidades, podría especificarse la lengua en la que se impartirían las clases, tutorías, así como proporcionar una bibliografía más adecuada a sus necesidades idiomáticas. 12 La asignatura contribuye al desarrollo de una serie de capacidades en el estudiante que son necesarias para el desempeño de funciones y tareas propias del campo profesional para el que se está formando. Cada una de estas capacidades se basa en una combinación de conocimientos, destrezas prácticas y actitudes. Llamaremos COMPETENCIA a cada una de esas capacidades. Prelación de referencias para determinar las competencias de la asignatura: 1º.Guía docente de la titulación (Convocatoria Andalucía) 2º.Libro Blanco de la Titulación (Convocatoria ANECA) 3º.Otros documentos supletorios en ausencia de todos los anteriores: Declaración de Berlín Proyecto Tuning, Descriptores de Dublín, borrador de directrices propias de la titulación.. 13 Las Competencias Generales identifican los elementos compartidos que pueden ser comunes a cualquier titulación. Acordadas por los países y titulaciones que participaron en el Proyecto TUNING, se trata de un listado de capacidades que tienen una función instrumental, facilitan los procesos de interacción social y cooperación, y permiten percibir y tratar la realidad de modo global. De la relación de competencias generales que aparecen en este punto, sería conveniente elegir, en función de la asignatura, un número de ellas no superior a cinco. 14 Hacen referencia a capacidades que son específicas de una titulación determinada o de una materia concreta dentro de dicha titulación. Conviene atender a tres tipos de competencias específicas: Competencias Específicas relativas al Conocimiento Teórico (Saber): En relación con la capacidad para conocer y comprender el saber teórico propio de una materia que forme parte del campo disciplinar / profesional. Competencias Específicas relativas al Conocimiento Práctico (Saber hacer): En relación con la capacidad para aplicar de modo práctico y operativo el conocimiento en funciones y tareas del campo profesional correspondiente. Competencias Específicas relativas al Compromiso Ético (Ser): Relativas a las actitudes, valores y disposiciones de comportamiento ético que deben estar presentes en el uso del conocimiento y en el ejercicio de las tareas y funciones profesionales para las que la asignatura está formando. 15 Incluye una descripción de los métodos y técnicas que el profesor/a empleará para conseguir que el estudiante desarrolle las competencias seleccionadas, al adquirir los contenidos de la asignatura. Es conveniente no limitarse a una expresión de principios generales habitualmente poco transparentes en cuanto a su desarrollo efectivo. Por el contrario, se trata de especificar estrategias metodológicas concretas que ayuden a afianzar las competencias en desarrollo; por ejemplo, estrategias encaminadas directamente al trabajo y aprendizaje autónomos, a la adaptación a nuevas situaciones, al trabajo en equipo, al compromiso ético, a la capacidad (auto)crítica, etc. 16 Aquellas lecturas que deben leer todos los estudiantes de la asignatura porque proporcionan información básica indispensable para la realización exitosa de los exámenes, pruebas o trabajos prácticos de cualquier tipo en los que se basa la evaluación del estudiante dentro de la asignatura. Debería indicarse el modo de conseguirlas (fotocopias, biblioteca, librería ) 17 Aquellas lecturas que puedan complementar la información básica al preparar los exámenes, pruebas o trabajos prácticos de cualquier tipo en los que se basa la evaluación del estudiante dentro de la asignatura. 18 Indicar aquellas direcciones en las que puedan obtenerse información general o específica relacionada con los contenidos de la asignatura. 17

18 19 Se indicarán explícitamente los instrumentos (examen, exposiciones por parte del estudiante, portafolio, trabajos redactados, cuadernos, diarios, observación ) que se utilizarán para evaluar el progreso y/o el logro final alcanzado por el estudiante, así como las características de dichos instrumentos. 20 Se describirá el sistema que se empleará en la asignatura, indicando el peso que cada instrumento tendrá sobre la calificación final. 18

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre FARMACOLOGÍA 1.3. Código 22052201 1.4.Plan 2005 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización de las

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Intervención Psicológica en Drogodependencias

Guía del Curso Técnico Profesional en Intervención Psicológica en Drogodependencias Guía del Curso Técnico Profesional en Intervención Psicológica en Drogodependencias Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 207G Asignatura: Métodos de Análisis de Datos 207107047 Materia: Estadística Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre: 2º

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA Año académico 2015/16 Responsable del curso: Montserrat Sirvent Angulo 1. INTRODUCCIÓN Desde los años ochenta

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN 1.3. Código 67068304 1.4.Plan 6706 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

Guía del Curso Certificación en Peritación Psiquiátrica en Drogodependencias...

Guía del Curso Certificación en Peritación Psiquiátrica en Drogodependencias... Guía del Curso Certificación en Peritación Psiquiátrica en Drogodependencias... Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Máster Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Importancia del binomio madre-hijo y

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Segundo Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Carmen Goday Arean Profesores: Carmen Goday Arean

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología Social del Turismo Código de asignatura: 64104304 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2015-16

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías + 4 Créditos ECTS 1. Sobre

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DIPLOMADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA 2013-2014 Dra. Tomasa Luengo Rodríguez Dpto. de Psicología

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA Código 12701 Plan 97 Ciclo 1º Curso 1º Carácter 1 TRONCAL

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Asignatura: FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre NEUROBIOLOGÍA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3 er curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Neurobiología Código: 651016 Titulación en la

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas I Código: 430005 Titulación

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso del Grado,

Más detalles

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA 1 FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA 1. INFORMACIÓN GENERAL Materia: Créditos: Curso: Tipo de asignatura:

Más detalles

Certificación en Peritación Psiquiátrica en Drogodependencias para Titulados Universitarios en Medicina

Certificación en Peritación Psiquiátrica en Drogodependencias para Titulados Universitarios en Medicina Certificación en Peritación Psiquiátrica en Drogodependencias para Titulados Universitarios en Medicina Formación Empresarial, Marketing y Recursos Humanos Ficha Técnica Categoría Peritaciones Judiciales

Más detalles

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE 1. Descriptores de la asignatura: Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología Social del Turismo Código de asignatura: 64104304 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MEDICINA DEL TRABAJO MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales Salud Ocupacional Medicina del Trabajo

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Neuropatología del lenguaje Curso Académico 2012-2013 319150901 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 011-01 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Energías Renovables en la Agricultura 1.. Código 608309 1.3.Plan 000 1.4.Ciclo 1.5. Curso 4 1.6. Tipo 1.7. Cuatrimestre 1 1.8. Créditos

Más detalles

Postgrado en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS)

Postgrado en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS) Postgrado en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas (Doble Titulación URJC & Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Postgrado en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas

Más detalles

DIRECCION FINANCIERA II

DIRECCION FINANCIERA II GUÍA DOCENTE 2013-2014 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Código 5557 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FINANZAS 3. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

CURSO: 5º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

CURSO: 5º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: GESTIÓN Y PLANIFICAIÓN

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Seguridad en el

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

Certificación en Peritación Psiquiátrica en Drogodependencias para Titulados Universitarios en Medicina. Derecho y Aspectos Jurídicos

Certificación en Peritación Psiquiátrica en Drogodependencias para Titulados Universitarios en Medicina. Derecho y Aspectos Jurídicos Certificación en Peritación Psiquiátrica en Drogodependencias para Titulados Universitarios en Medicina Derecho y Aspectos Jurídicos Ficha Técnica Categoría Derecho y Aspectos Jurídicos Referencia 10190-1301

Más detalles

Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso

Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN TRABAJO SOCIAL Código Asignatura: Trabajo Social por ámbitos y sectores de intervención Materia: Métodos, Modelos y Técnicas de

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Estadística 1º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

1º Prevención y Promoción de la salud

1º Prevención y Promoción de la salud 1 1º Prevención y Promoción de la salud Curso: 2010-11 Ciclo: XXXX Código: XXXXX Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: XX Cr. Totales (XX Cr. Teóricos; XX Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

GUÍA DOCENTE GESTION DE EQUIPOS

GUÍA DOCENTE GESTION DE EQUIPOS GUÍA DOCENTE 2016-2017 GESTION DE EQUIPOS 1. Denominación de la asignatura: GESTION DE EQUIPOS Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad Código 5622 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Curso en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías (Titulación Propia Universitaria + 4 Créditos ECTS)

Curso en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías (Titulación Propia Universitaria + 4 Créditos ECTS) Curso en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías (Titulación Propia Universitaria + 4 Créditos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales duración:

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

Análisis inferencial de datos en Sociología

Análisis inferencial de datos en Sociología GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 Análisis inferencial de datos en Sociología MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología. Métodos y Técnicas de Investigación

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

Monitor en Centros de Atención a la Drogodependencia y Pisos Tutelados. Servicios a la Comunidad

Monitor en Centros de Atención a la Drogodependencia y Pisos Tutelados. Servicios a la Comunidad Monitor en Centros de Atención a la Drogodependencia y Pisos Tutelados Servicios a la Comunidad Ficha Técnica Categoría Servicios a la Comunidad Referencia 156666-1501 Precio 41.56 Euros Sinopsis Este

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA CÓDIGO: 3103 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Mercados financieros

Mercados financieros Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura DESARROLLO DE HABILIDADES Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Codigo: 4082 Curso: 1 Grupos: 1 Tipo:

Más detalles

ASIGNATURA PLANIFICACION FINANCIERA DE LA EMPRESA GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA PLANIFICACION FINANCIERA DE LA EMPRESA GUÍA DOCENTE Curso Académico 2011 2012 TITULACIÓN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 5º ASIGNATURA PLANIFICACION FINANCIERA DE LA EMPRESA GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura

Más detalles

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1. Descriptores de la asignatura: Espacios de probabilidad. Teoremas límite. Procesos markovianos. Aplicaciones. 2. Situación de la asignatura.

Más detalles

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso [205205000] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Infantil Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

PSIQUIATRÍA CURSO

PSIQUIATRÍA CURSO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSIQUIATRÍA CURSO 2012-2013 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo III PROFESORES MATERIA TRONCAL Psiquiatría 4º 1º y 2º 9 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE 2013-2014 ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA 1. Denominación de la asignatura: ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA Titulación Grado en Ingeniería de Organización Industrial Código 6223 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Turismo 207G Asignatura: Entorno Económico Internacional 207113046 Materia: Economía Módulo: Básico Carácter: Formación

Más detalles

Grado en Educación Social CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 2º curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Educación Social CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 2º curso Segundo Cuatrimestre Técnicas de Modificación de Conducta Grado en Educación Social CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 2º curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Técnicas

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Planificación, selección y evaluación de Recursos

Más detalles

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación optativa Estrés Psicosocial y Salud 2º 2º 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II GUÍA DOCENTE 2014-2015 ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II 1. Denominación de la asignatura: ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II Titulación GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5402 2. Materia o módulo a la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO DE ENFERMERÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO DE ENFERMERÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO DE ENFERMERÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

Más detalles

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso Practicum I GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado en Educación Primaria 206G Asignatura: Practicum I 300 Materia: Practicas Escolares Módulo: Practicum y Trabajo fin

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia GUÍA DOCENTE 2015-2016 Herramientas informáticas para la docencia 1. Denominación de la asignatura: Herramientas informáticas para la docencia Titulación Máster Universitario de Profesor en Educación Secundaria

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO II

DERECHO DEL TRABAJO II 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO II Titulación GRADO EN DERECHO Código 5958 GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO DEL TRABAJO II 2016-2017 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.- ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS 5.1.1.- DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA Formación Básica: 60 Obligatorias: 126 Optativas (indicar el número de créditos que deberá

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

PSICOLOGÍA Y HABILIDADES COMUNICATIVAS

PSICOLOGÍA Y HABILIDADES COMUNICATIVAS PSICOLOGÍA Y HABILIDADES COMUNICATIVAS Código 102704 Materia Psicología y Habilidades Comunicativas Curso 2011-2012 Idioma Créditos Créditos ECTS 9 Horas de estudio Facultad Enfermería Departamento Enfermería

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2010-2011 Física I: Mecánica 1. Denominación de la asignatura: Física I: Mecánica Titulación Grado en Ingeniería de Edificación Código 6435 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: MASTER EN DERECHO Y LIBERTADES FUNDAMENTALES Asignatura: LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO M15 Optativa INGENIERIA

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

GESTION DE RECURSOS HUMANOS

GESTION DE RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 GESTION DE RECURSOS HUMANOS 1. Denominación de la asignatura: GESTION DE RECURSOS HUMANOS Titulación GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA Código 5456 2. Materia o módulo a

Más detalles

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano.

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano. Guía docente de la asignatura Psicología Social Asignatura Materia Módulo Titulación Técnicas de Mediación Social. Técnicas y actividades para la Educación Social. Formación Específica. Grado en Educación

Más detalles

Escuela de Enfermería y Fisioterapia

Escuela de Enfermería y Fisioterapia Escuela de Enfermería y Fisioterapia Máster Universitario en investigación, gestión y calidad en GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Infancia, adolescencia y ecosistemas Curso Académico 2013/2014 Fecha: Junio

Más detalles

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º

Más detalles

Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Quinto Criterios de calificación Ver programa Material objeto de evaluación Prof. Dr. D. José León-Carrión.

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles