Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de la EETO- UABJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de la EETO- UABJO"

Transcripción

1 Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de la EETO- UABJO

2 Reglamento Aprobado por Unanimidad de Votos, por el H. Consejo Técnico de la EETO-UABJO, en sesión extraordinaria celebrada el 27 de octubre del año Créditos Elaborado por el personal de la Escuela de Enfermería Tehuantepec de la UABJO. y Personal del Centro de Evaluación e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (CEVIE-UABJO).

3 Directorio Institucional Dr. Eduardo Carlos Bautista Martínez Rector C.P. Hilarino Aragón Matías Contralor General M.E. Leticia Eugenia Mendoza toro Secretaria General M.E. Javier Martínez Marín Secretario Académico Dr. Taurino Amilcar Velasco Secretario Administrativo C.P. Verónica Jiménez Ochoa Secretario de Finanzas Mtro. Néstor montes García Secretario de Vinculación Mtro. Enrique Mayoral Guzmán Secretario Técnico

4 Directorio de la Unidad Académica M.A. Araceli Velazquez Mendoza Directora L.E.QX. Carlota Sanchez Silva Coordinadora Académica Dra.. Natividad Santiago Sánchez Coordinadora de Planeación y Seguimiento de los programas de estudios L.C.E. Jessica Yamileth Zamarripa Antonio Coordinadora Administrativa Dra.. Elizabeth López Robles Encargada de Titulación L.E. Olivia Luis Ruiz Encargada de Servicio Social

5 Directorio del H. Consejo Técnico de la Unidad Académica HONORABLE CONSEJO TÉCNICO CONSEJEROS CATEDRÁTICOS L.E. Gloria Luz Valadez Trejo Prop. Primero y Segundo Semestre L.E. Verónica López León Prop. Tercero y Cuarto Semestre L.L.E. Miriam Sanchez Esteva Prop. Quinto y Sexto Semestre L.E.O. Angelica Romero Ruiz Prop. Séptimo y Octavo Semestre M.C. Hidalgo Santos González Consejero Suplente M.S.P. Elizabeth López Robles Consejero Suplente L.E.Q. Carlota Sánchez Silva Consejero Suplente M.A. Natividad Santiago Sánchez Consejero Suplente CONSEJEROS ESTUDIANTES Luis Guzmán Robles Consejero primero y segundo semestre Lizethe Sánchez Cruz Consejero Tercero y Cuarto Semestre Alexander Parra Marín Consejero Quinto y Sexto Semestre Bianca Gabriela Sánchez Martínez Consejero Séptimo y Octavo Semestre Eva Aranxha Cabrera Agustín Suplente Guieda Ni Jiménez Celaya Suplente Cassandra Villavicencio Guzman Suplente Fatima Garcia Grijalva Suplente

6 Índice Presentación... 7 Antecedentes... 8 Marco normativo... 9 Marco conceptual... 9 Marco contextual Propósitos Ejes estratégicos, metas y acciones Seguimiento y evaluación del Programa Fuentes de consulta Anexos... 15

7 Presentación Dada la importancia de contar con instalaciones y equipos en óptimas condiciones para el desarrollo de las actividades academias y administrativas que se llevan a cabo con fines académicos en la Escuela de Enfermería Tehuantepec perteneciente a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (EETO-UABJO). Por ello en el presente Programa se retoman los conceptos como que es el mantenimiento y su importancia así como lo referente al mantenimiento preventivo y correctivo; cabe destacar que se narra de igual forma la manera en que serán desarrolladas estas dos actividades dentro de la EETO-UABJO. Los ejes en los que se divide el Programa, son el dos el primero que corresponde al eje de mantenimiento preventivo y el otro eje es el de mantenimiento correctivo, siendo estas las actividades principales que muestra el Programa.

8 Antecedentes Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca En el mes de diciembre del 2014, se realizaron trabajos de pintura en todos los edificios, tanto en interior como exterior, así como los señalamientos que exige protección civil, incluyendo la compra de nuevos extinguidores y relleno de los ya existentes. Durante el año 2015, los trabajos de infraestructura que se desarrollaron referente a los mantenimientos preventivo y correctivo, fueron a los sanitarios, sistema eléctrico, computadoras, equipos de proyección, ventiladores y aires acondicionados; respecto a la ventilación se tuvieron que retirar los climas de ventana, que generaban mucho ruido e interferían con las actividades académicas. Por lo anterior, debieron de adquirirse 11 minisplit indispensables, ya que si se toma en cuenta que la temperatura en esta zona puede llegar arriba de los 40º C. Se hizo el cambio total de cortinas en los ocho salones, buscando crear un entorno más agradable y armónico entre el estudiantado. La EETO-UABJO no contaba con el servicio de internet para toda la población estudiantil, el internet contratado solo proveía de servicio al área administrativa y el ofertado por Telmex no tiene cobertura en esta zona. Por lo tanto fue necesaria la instalación de 2 torres para recibir la señal a través de fibra óptica. Actualmente, el 100% de los maestros y estudiantes pueden utilizar este servicio, especialmente para búsquedas relacionadas con sus materias y el desarrollo de sus actividades académicas. La EETO-UABJO, tenía problemas relacionados con erosión bajo los salones, que tienen más de 20 años de haber sido construidos, nos obligó a la demolición, relleno, compactado, construcción del piso y colocación de losetas en dos salones que presentaban hundimientos. Para el año 2016, se llevaron a cabo las siguientes mejoras, pintura total a todo el inmueble, dotación de sillas cómodas, colocación de pantallas eléctricas en todos los salones, mantenimiento correctivo y preventivo a proyectores y aparatos de cómputo que se encuentran dentro de las aulas, la sala audiovisual fue totalmente rehabilitada, transformándose en un espacio digno de ofrecer a quienes acudan a él, ya sea como ponentes o como asistentes, se instalaron equipos de cómputo en la biblioteca, con la inclusión de una biblioteca virtual, se dio mantenimiento al sistema hidráulico y eléctrico, así como a equipos de aires acondicionados y por último se coloco losetas en el pasillo del área directiva, ya que el piso de cemento rústico, daba muy mal aspecto como entrada a ésta área.

9 Marco normativo Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca En términos de normativa Ley General de la Infraestructura Física Educativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación, describe en el capítulo II De la Calidad de la Infraestructura Física Educativa el: Artículo 7. La infraestructura física educativa del país deberá cumplir requisitos de calidad, seguridad, funcionalidad, oportunidad, equidad, sustentabilidad, pertinencia y oferta suficiente de agua potable para consumo humano, de acuerdo con la política educativa determinada por el Estado Federación, estados, Distrito Federal y municipios-, con base en lo establecido en el artículo 3º constitucional; la Ley General de Educación; las leyes estatales de educación y del Distrito Federal; el Plan Nacional de Desarrollo; el Programa Sectorial; los programas educativos estatales y del Distrito Federal; así como los programas de desarrollo regional. Por ello es importante que la infraestructura de la EETO-UABJO, se encuentre en las mejores condiciones de funcionalidad que permitan el desarrollo de las actividades academias y administrativas dentro de ella. Marco conceptual Los conceptos que se retoman en el presente Proyecto son los de mantenimiento, mantenimiento preventivo y correctivo, los cuales se describen a continuación: Definimos habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas destinado a conservar equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento (García, 2010:1). Mantenimiento correctivo: es aquel que se realiza cuando existe parada o daños importantes en el equipo. Una buena prevención haría que apenas se tuvieran que emplear otro medios de mantenimiento, pero en realidad estamos lejos de este punto; por ello tenemos que recurrir a las inspecciones correctivas (García, 2013:33). Mantenimiento preventivo: se define como la actividad encaminada a reducir el degaste y conservar los equipos en buenas condiciones de funcionamiento para evitar los paros imprevistos por avería. El mantenimiento preventivo se realiza a través de revisiones preventivas; las cuales se definen como un control periódico, sistemático y programado (García, 2003:34).

10 Marco contextual Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca En este apartado se encuentra la descripción del tipo de mantenimiento ya sea preventivo o correctivo que se realizará en la EETO-UABJO, lo que respecta al mantenimiento eléctrico (preventivo) del alumbrado en general, serán ejecutados dos veces por año en los periodos vacacionales que marca el calendario oficial de la Universidad; el mantenimiento correctivo será ejecutado según las necesidades y el grado de afectación que se presente (enfocado en el mantenimiento a ventiladores que se encuentran ubicados en los techos, mantenimiento de socket, cables, apagadores, contactos, fotoceldas y focos ahorradores). El mantenimiento hidráulico (preventivo), serán ejecutados 2 veces por año en los periodos vacacionales de la institución, que consta de la limpieza del pozo de agua, revisión de la bomba de agua, limpieza y desazolve de tarjas, lavabos, baños y la limpieza de los tinacos. Se realizara el mantenimiento preventivo de equipos de aire acondicionado tipo mini Split, que consistirá en el sellado de fugas, reposición de piezas y carga de gas y lubricación de motores, serán ejecutados según las necesidades de la institución. El mantenimiento correctivo en los espacios de las aulas y oficinas, serán llevado acabo según las necesidades de la Escuela, las cuales consistirán en la reposición de chapas, bisagras en puertas, cambio de cristales, aplicación de pintura, reparación de mobiliario (archiveros, escritorios y pupitres), limpieza y aplicación de pintura a las bancas metálicas ubicadas en los pasillos de la EETO-UABJO; también se llevara a cabo la reparación de pisos en las aulas, las tareas se basaran en el retito de loseta de cerámica, demolición de piso por encontrase agrietado debido al asentamiento del suelo, retito del material producto de la demolición, relleno con material inerte (tepetate) compactación con pisón, firme de concreto y colocación de la loseta de cerámica en los salones 701 y 702. El mantenimiento preventivo de las áreas verdes, serán ejecutados 2 veces por año en los periodos vacacionales de la Escuela, las actividades serán; limpieza, riego y poda de árboles, recolección de basura y mantenimiento y/o reparación de herramienta de limpieza (desbrozadora, aspiradora, entre otros). Lo referente al mantenimiento de los equipos de cómputo de la EETO-UABJO, se recomienda realizar dos servicios por año, uno cada 6 meses con la finalidad de mantener en buen estado los equipos y así evitar que se afecten a nivel de su arquitectura (hardware). En los espacios de los laboratorios se realizará mantenimiento correctivo por medio de personal capacitado en tiempo y forma, a su vez cada semestre se realizará el mantenimiento preventivo de estos espacios.

11 Propósitos General Desarrollar acciones de mantenimiento en las instalaciones de la EETO-UABJO, para garantizar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, a través de metas y acciones que deberán ser implementadas en tiempo y forma. Específicos Emprender acciones de mantenimiento preventivo en los equipos e instalaciones con los que cuenta la EETO-UABJO, con el fin de prevenir reparaciones de mayor costo y tiempo, a través de tareas coordinadas con el personal de la Escuela encargada del desarrollo de estas actividades. Realizar actividades de mantenimiento correctivo, para atender de manera puntual y eficiente la corrección de equipos o adecuaciones de las instalaciones, a través de canales de comunicación para poder delegar a los responsables de realizar dicha acción.

12 Ejes estratégicos, metas y acciones EJES METAS ESTRATEGÍAS Mantenimiento preventivo Revisar el cumplimiento del calendario de mantenimiento preventivo. Realizar actividades de mantenimiento preventivo en los tiempos establecidos En conjunto con el responsable del Programa y los responsables de cada área con la que cuenta la EETO- UABJO, realizar un calendario. Dar seguimiento al calendario, para que en los tiempos acordados sean realizadas las actividades establecidas. Mantenimiento correctivo Realizar recorridos de las instalaciones de la EETO- UABJO, a fin de identificar espacios o equipos que estén en riesgo Nombrar a los responsables del desarrollo del mantenimiento correctivo cuando se requiera. Brindar mantenimiento a la infraestructura física de la EETO-UABJO, a fin de propiciar un espacio óptimo para la realización de las actividades académicas y administrativas De manera puntual y precisa realizar recorridos de identificación de posibles riesgos en la infraestructura o equipos para que de manera oportuna se detecte y ni generen mayor gasto económico. Determinar funciones a los responsables de realizar el mantenimiento correctivo en los equipos e instalaciones de la EETO-UABJO. Solicitar al Departamento de Mantenimiento y Conservación Universitaria de la UABJO el personal capacitado y autorizado para el mantenimiento preventivo y correctivo para mantener en

13 óptimas condiciones las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias Seguimiento y evaluación del Programa El presente Programa será evaluada anualmente, tomando en cuenta la generación de evidencias tales son: concentrado de solicitudes, bitácoras de mantenimiento, actualización del calendario y generación de fotografías sobre los trabajos que se van a realizar una vez implementado el presente documento, mediante: Actualización del calendario de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo. Seguimiento puntual de las solicitudes para realizar el mantenimiento en las instalaciones o equipos. Elaboración de un cuestionario de satisfacción del Programa, para atender las áreas de oportunidad identificadas.

14 Fuentes de consulta García Galindo, Santiago. Organización y Gestión integral de mantenimiento. Manual práctico para la implementación de sistemas de gestión avanzados de mantenimiento industrial. Ediciones Diaz de Santos, S.A. 303 páginas. Ley General de la Infraestructura Física Educativa. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2008, texto vigente última reforma publicada DOF Disponible en: García Bermejo, Ma José. Manual del auxiliar de laboratorio. Sevilla julio Editorial MAD, SL. Disponible en: +correctivo+en+los+laboratorios&hl=es&sa=x&ved=0ahukewj1r6ljsptrahuc3gmkhdubbg 4Q6AEIMTAA#v=onepage&q=mantenimiento%20preventivo%20y%20correctivo%20en%20los% 20laboratorios&f=false

15 Anexos Tabla de costos del mantenimiento preventivo y correctivo por áreas Se enlista los servicios que se le realiza a cada uno de los equipos Servicios: Limpieza física de equipos (polvo, humedad) se le aplica un líquido protector de circuitos electrónico Limpieza del software(formateo) Instalación del Sistema operativo Instalación de office Instalación y levantamientos de controladores Instalación de impresoras Instalación de utilerías (compresores, PDF, audios, grabadores, antivirus, etc.) Área que recibió el servicio Costo del servicio Oficina Administrativo $3, Sala de Maestros $5, Biblioteca $3, Sala de Computo $9, Salones de Licenciatura $4, Calendario de Mantenimiento de los equipos de cómputo de la EETO-UABJO Área Ultimo Servicio Servicio Próximo programado Oficina Administrativa 14 de junio del 2016 Enero 2017

16 Sala de Maestros Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca 15 de agosto del Febrero Biblioteca Sala de Computo Salones de Licenciatura 15 de septiembre de marzo del de agosto del 2016 Marzo 2017 Octubre 2016 Enero 2017

MONTO ESTIMADO MODALIDAD FUENTE CONTRATACIÓN MENOR 450, CONTRATACIÓN MENOR 190, CONTRATACIÓN MENOR 353, CONTRATACIÓN MENOR

MONTO ESTIMADO MODALIDAD FUENTE CONTRATACIÓN MENOR 450, CONTRATACIÓN MENOR 190, CONTRATACIÓN MENOR 353, CONTRATACIÓN MENOR Universidad Nacional Autónoma de, Criterios de la Búsqueda: 2017 + + Ingresado + Iniciado + Publicado + En Espera + LEY DE GAS CORRIENTE BIENES 13 14 47130000 - Suministros de limpieza 47130000 - Suministros

Más detalles

SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES

SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES LINEAMIENTOS PARA EL USO DE INSTALACIONES Y EQUIPO i OCTUBRE 14, 2011 INTRODUCCIÓN El Colegio de Bachilleres cuenta

Más detalles

RESPONSABLE: ITZEL ESMERALDA DOMINGUEZ GARCIA FECHA: Enero 30 DE 2015 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INMUEBLES E INSTALACIONES ACTIVIDAD

RESPONSABLE: ITZEL ESMERALDA DOMINGUEZ GARCIA FECHA: Enero 30 DE 2015 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INMUEBLES E INSTALACIONES ACTIVIDAD necesario (Dirección) necesario (Finanzas, Informática, Promoción y Vinculación) necesario (Servicios Escolares ) necesario (Formación Técnica) Mantenimiento de instalaciones eléctricas en oficinas administrativas

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESPACIOS, LABOATOIOS, TALLEES Y EQUIPAMIENTO 9.1 Espacios El tiene cuatro aulas exclusivas para el posgrado, todas con capacidad para 25 personas. Las aulas disponen con el equipo necesario para la impartición

Más detalles

1. Bienvenida. 2. Exposición de motivos.

1. Bienvenida. 2. Exposición de motivos. ACTA DE INSTALACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DE LAS Y LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO GENERAL DE PLANEACIÓN PARA LA AGENDA DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas ASIGNACIONES POR PROGRAMA Informe de Actividades del 01 de octubre al 31 de diciembre de 2011 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al 6.8 millones de pesos, los cuales se ha autorizado:

Más detalles

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA GAF-INT- TABLA CONTROL DE CAMBIOS Fecha Cambio Descripción 1. OBJETIVO Garantizar la adecuada inspección de las instalaciones, brindando información oportuna para los mantenimientos correctivos de la institución.

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

1. POLITICAS Y TRAMITES PARA LA ADMINISTRACION DE LA PLANTA FISICA

1. POLITICAS Y TRAMITES PARA LA ADMINISTRACION DE LA PLANTA FISICA 1. POLITICAS Y TRAMITES PARA LA ADMINISTRACION DE LA PLANTA FISICA Resolución N 014 del Consejo Superior de Marzo 26 de 2004, por la cual se Reglamenta la Administración de la Planta Física de la Universidad

Más detalles

GESTIÓN TRANSPARENTE Y CERTIFICADA EN UN MARCO DE RENDICIÓN DE CUENTAS

GESTIÓN TRANSPARENTE Y CERTIFICADA EN UN MARCO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN TRANSPARENTE Y CERTIFICADA EN UN MARCO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Durante algunas excavaciones en la zona de Valle de Chalco fueron encontradas un sin número de vasijas que presentaban adornos en

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIÓN

OPCIONES DE TITULACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Estudiantes y Egresados La Escuela Nacional de Trabajo Social, a través del Departamento de Tesis y Exámenes Profesionales, ofrece

Más detalles

SERVICIOS GENERALES PROGRAMA DE TRABAJO CONRRADO PERES COORDINADOR DE SERVICIOS GENERALES -

SERVICIOS GENERALES PROGRAMA DE TRABAJO CONRRADO PERES COORDINADOR DE SERVICIOS GENERALES - SERVICIOS GENERALES PROGRAMA DE TRABAJO C. CONRRADO PERES COORDINADOR DE SERVICIOS GENERALES - INDICE: A) DESCRIPCION DE LOS PROGRAMAS A DESARROLLAR B) METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO C) OBJETIVOS D)

Más detalles

Trabajos de Mantenimiento Preventivos y/o Correctivos

Trabajos de Mantenimiento Preventivos y/o Correctivos Trabajos de Mantenimiento Preventivos y/o Correctivos REFERENCIA PROVEEDOR O CONTRATISTA DESCRIPCION MONTO INCLUYE IVA PLAZO DE CUMPLIMIENTO 11846 a la unidad de aire acondicionado de la Dirección de Escolar

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Objetivo (PSE) segurar

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN PLANEACIÓN TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 1.UBICACIÓN ESPACIAL DE UNAULA 2.INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL 3.OCUPACIÓN AULAS POR BLOQUES 4.RECURSOS FÍSICOS INSTITUCIONALES 5.ESTUDIANTES MATRICULADOS 6.EVALUACION

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

Referencia a la norma ISO-9001:Vigente (inciso 6.4, b)

Referencia a la norma ISO-9001:Vigente (inciso 6.4, b) Página 1 de 10 1. Propósito: Determinar las Especificaciones de Instalación que debe contener la Infraestructura Académica Administrativa en relación al ambiente de trabajo de la Universidad de Occidente.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CAPITAL HUMANO

DEPARTAMENTO DE CAPITAL HUMANO DEPARTAMENTO DE CAPITAL HUMANO 100 80 60 40 20 0 PORCENTAJE DE ASISTENCIA A CLASES PERIODO 12 JUN AL 15 JUL Matutino 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 PROMEDIO 88.96% PORCENTAJE DE ASISTENCIA A

Más detalles

Procedimiento para: Identificación de Requisitos Legales Aplicables y Otros Requisitos

Procedimiento para: Identificación de Requisitos Legales Aplicables y Otros Requisitos Identificación de Código: SIG-SEA-P-30 Página: 1 de 7 1. PROPÓSITO. Identificar y evaluar los cumplimientos los Legales aplicables y otros requisitos a los que la Institución se suscriba, como parte del

Más detalles

CURSO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA

CURSO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA CURSO PREVENTIVO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA PREVENTIVO DE EQUIPOS DE ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUAS Duración 160 horas Modalidad Presencial

Más detalles

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen:

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen: ESPECIFICACIONES DE TIPO TÉCNICO-PEDAGÓGICO PARA LOS INMUEBLES DONDE SE PRETENDE IMPARTIR EL SERVICIO EDUCATIVO PARTICULAR DE NIVEL PREESCOLAR Los planteles educativos particulares, deberán satisfacer

Más detalles

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO PAGINA1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO OBJETIVO Velar por la custodia y mantenimiento de los bienes de la institución. Auxiliares

Más detalles

Mantenimiento Anual: Obra Pública:

Mantenimiento Anual: Obra Pública: 1 Mantenimiento a cuarto de subestación eléctrica y cuarto de hidrósforo. Demolición de celosía y cancelería existente, sustitución de cancelería. Mantenimiento a baños de dormitorios Primero de Junio

Más detalles

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO Enero, 2016 PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO Presentación El mantenimiento

Más detalles

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION 016-03-9 1 de 5 HISTORIAL DE CAMBIOS No VERSION 1 DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento Modificación del procedimiento Actualización de documentos MOTIVO DEL CAMBIO FECHA NA 03-03-014 Se modifica

Más detalles

COORDINACIÓN DE CONTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y SERVICIO

COORDINACIÓN DE CONTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y SERVICIO INFORME DE ACTIVIDADES Octubre 2007 Octubre 2008 COORDINACIÓN DE CONTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y SERVICIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA 119 Coordinación de Construcción, Mantenimiento y Servicio Remodelación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA Página: 1 DE 7 PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL HARDWARE Y SOFTWARE DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO, COMUNICACIÓN, AUDIO Y VIDEO PERTENECIENTES A LA CODHEM. OBJETIVO: Verificar y conservar

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Recursos Materiales MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO

Más detalles

Anexo 4 Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión

Anexo 4 Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión ACADÉMICO Gestionar los planes y programas de estudio para la formación profesional del/la Estudiante. INDICADORES EFICIENCIA DE EGRESO (No. De estudiantes que egresan en el período reglamentario (hasta

Más detalles

Descripción de Infraestructura

Descripción de Infraestructura UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades Descripción de Infraestructura El Campus Bicentenario de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades,

Más detalles

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.1, 4.2.2 Página 1 de 7 MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO PROCESO ESTRATEGICO DE PLANEACION REQUISITOS DEL ESTUDIANTE PROCESO ESTRATEGICO ACADÉMICO PROCESO DE VINCULACIÓN

Más detalles

PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO

PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO DEPENDENCIA : H. AYUNTAMIENTO BENITO JUÁREZ TESORERIA MUNICIPAL (Direccion de Fiscalización) AD- ADMINISTRACION 02.- Administracion del Personal Administracion y control de los movimientos del personal.

Más detalles

NUESTRO OBJETIVO. Empresa Veracruzana fundada en Integramos Soluciones de Infraestructura para Espacios de Trabajo

NUESTRO OBJETIVO. Empresa Veracruzana fundada en Integramos Soluciones de Infraestructura para Espacios de Trabajo NUESTRO OBJETIVO Brindar soluciones y equipamiento de infraestructura para el trabajo a las organizaciones simplificando sus procesos, reduciendo costos de operación. Empresa Veracruzana fundada en 1979

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO CÓMPUTO

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO CÓMPUTO 1 de 5 1. OBJETIVO Brindar mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de cómputo utilizado en los departamentos del ITESRC. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los departamentos del I.T.E.S.R.C.

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO Página 1 de 6 MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO PROCESO ESTRATÉGICO DE PLANEACIÓN REQUISITOS DEL ESTUDIANTE PROCESO ESTRATÉGICO ACADÉMICO PROCESO ESTRATÉGICO DE VINCULACIÓN SERVICIO EDUCATIVO PROCESO ESTRATÉGICO

Más detalles

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. INSTRUMENTO N 3B Sistema de Evaluación de Centros Educativo Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA POR EJERCER 1 Facultad de Enfermería Mantener actualizada la infraestructura acadèmica que apoya los PE que ofrece la DES 57% 1,299,200.00 737,239.65 561,960.35 2 Incremento de la matrícula en Educ. Sup.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN SECRETARIO DIRECTOR DE ARTE Y CULTURA DIRECTOR DE SERVICIOS COMUNITARIOS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARIO

Más detalles

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación 10.1 Fotografías u otros medios e información que la institución considere pertinente Sede Plaza Sede Plaza El Instituto Mora

Más detalles

UCSG FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES

UCSG FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES PÁGINA: Pág. 1 / 5 + UCSG FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES NORMATIVA PARA USO DEL AUDITORIO ELABORADO POR: DIRECTORA ADMINISTRATIVA DEL EDIFICIO FECHA: 2011.11.19. REVISADO Y APROBADO POR: CONSEJO

Más detalles

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO Página 1 de 7 MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO PROCESO ESTRATEGICO DE PLANEACION REQUISITOS DEL ESTUDIANTE PROCESO ESTRATEGICO ACADÉMICO PROCESO DE VINCULACIÓN SALIDA SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE PROCESO

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA Comité de Ética y de Prevención de Conflicto de Intereses Informe Anual de Actividades 2016 Enero 2017 Contenido 1. Antecedentes 2. Disposiciones aplicables.

Más detalles

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.1, 4.2.2 Página 1 de 6 MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO PROCESO ESTRATEGICO DE PLANEACION REQUISITOS DEL ESTUDIANTE PROCESO ESTRATEGICO ACADÉMICO PROCESO DE VINCULACIÓN

Más detalles

DATOS DEL CENTRO ESCOLAR:

DATOS DEL CENTRO ESCOLAR: Clave de Centro de Trabajo (CCT): Zona Escolar: Sector Escolar: Domicilio: Teléfono : Correo electrónico de la escuela Nombre del director (a) de la escuela o quien ejerza la función directiva BENITO JUAREZ

Más detalles

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016 PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016 CONTENIDO Consideraciones Fundamento Jurídico I. Objetivo General II. Objetivos Específicos III. Marco Conceptual IV. Metodología para la implementación de la

Más detalles

S C J N. Dirección General de infraestructura física A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

S C J N. Dirección General de infraestructura física A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA Dirección General de infraestructura física La Dirección General de Infraestructura Física tiene como misión proporcionar a la Ins titución, con oportunidad, los espacios físicos necesarios para su correcta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

Guía para el Mantenimiento de Infraestructura, Vehículos y Bienes Informáticos y Audiovisuales

Guía para el Mantenimiento de Infraestructura, Vehículos y Bienes Informáticos y Audiovisuales Secretaría de Salud y Asistencia Social Consejo Estatal contra las Adicciones Subdirección de Proyectos y Prevención Fecha de emisión: 24/11/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 10 Guía para el de Infraestructura,

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0850 Título Realizar instalación y mantenimiento de sistemas de refrigeración y climatización Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión

Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión de Código: SIG-IN-PRC-01 Página: 1 de 6 PROCESO ESTRATÉGICO PARTICULAR MEDICIÓN ACADÉMICO VINCULACIÓN GESTIONAR LOS PLANES Y PROGRAMAS ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL L ESTUDIANTE CONTRIBUIR A LA

Más detalles

PLAN OPERATIVO 2012 Unidad de Planificación FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

PLAN OPERATIVO 2012 Unidad de Planificación FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO 2012 Unidad de Planificación FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Índice de Contenido I.- PRESENTACIÓN II. PRESUPUESTO GENERAL DEL PLAN OPERATIVO 2012 POR LINEAS DE ACCIÓN III. DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico COD LI-P-04 3 2 1 0 Documento inicial Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico Comité del SIGUG Carlos A. Robles J. Rector 15-09-11 REV No. DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA APROBADO: LI-P-04

Más detalles

Sub Región General Sánchez Cerro

Sub Región General Sánchez Cerro Sub Región General Sánchez Cerro Se ha realizado la limpieza final de la actividad por un total de 7665,74 metros cuadrados correspondiente a todas las aéreas de la institución educativa incluidas la losa

Más detalles

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Enero 2014 Objetivos General Fortalecer la autonomía de gestión de las UPEMS para favorecer la realización de proyectos

Más detalles

Ana Delia Herrera Villamizar José Antonio Romero Herrera

Ana Delia Herrera Villamizar José Antonio Romero Herrera Ana Delia Herrera Villamizar José Antonio Romero Herrera INTRODUCCIÓN La industria tecnológica y sus sistemas, constituye una importante fuente de ingresos para nuestro país, se ha demostrado el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR OBJETIVO Garantizar la conservación de los documentos de la Entidad, mediante la aplicación de buenas prácticas de saneamiento, a fin de mitigar los posibles

Más detalles

INFORME EJECUCIÓN DE OBRAS. Enero Marzo 2014

INFORME EJECUCIÓN DE OBRAS. Enero Marzo 2014 INFORME EJECUCIÓN DE OBRAS Enero Marzo 2014 SEDE: NEIVA ORDEN DE COMPRA No 2157 OBJETO COMPRA DE 570 SILLAS UNIVERSITARIAS - IMAGEN INSTITUCIONAL BLOQUE 1 AULA 106-30 SILLAS AULA 107 30 SILLAS AULA 109

Más detalles

Todas las aulas disponen de los siguientes medios tecnológicos para impartir la docencia: 2. ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL:

Todas las aulas disponen de los siguientes medios tecnológicos para impartir la docencia: 2. ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL: 1. ADECUACIÓN DE LAS AULAS El Centro dispone de un total de 22 aulas, que permiten la coexistencia de 44 grupos repartidos ente un turno de mañana y otro de tarde. Todas las aulas disponen de los siguientes

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013 CONTENIDO I. Presentación II. Objetivos Generales III. Proyectos I.- Presentación De conformidad con los artículos 41,

Más detalles

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1. Identificación de necesidades de recursos materiales 5.2. Adquisición e inventariado 5.3.

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora La, cuenta con 3 Unidades Regionales : Unidad Regional Centro (Hermosillo) fundada en 1942. Unidad Regional Norte: Santa Ana - 1963. Caborca - 1978. Nogales - 2004. Nogales Caborca Santa Ana Hermosillo

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Evaluación Plan de Trabajo Comité Paritario. Informe de Seguimiento del SHSYMAT. Servicio de Gobierno Regional, Magallanes y Antártica Chilena

Evaluación Plan de Trabajo Comité Paritario. Informe de Seguimiento del SHSYMAT. Servicio de Gobierno Regional, Magallanes y Antártica Chilena Evaluación Plan de Trabajo Comité Paritario Informe de Seguimiento del SHSYMAT Año 2011 Servicio de Gobierno Regional, Magallanes y Antártica Chilena Fecha de aprobación del Programa de Trabajo (31-03-2011)

Más detalles

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra. Mensaje Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez Video Dra. Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Interdisciplinariedad en la formación superior basada en competencias. DR.

Más detalles

DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA FACULTAD DE ARQUITECTURA 5 DE MAYO LINEAMIENTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Aprobado por el H. Consejo Técnico en Sesión Ordinaria el día 09 de junio

Más detalles

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS 1 de 5 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: GESTION ADMINISTRATIVA / DIVISION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS 2. RESPONSABLE(S): COORDINADOR AREA DE MANTENIMIENTO 3. OBJETIVO: 4. ALCANCE: Velar por la conservación

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tecnologías de Información y Comunicación IV PERIODO IV CLAVE BCCO.16.04-06

Más detalles

ALUMBRADO PÚBLICO. Ing. Arturo Miranda Ruiz Jefe de Alumbrado Público MISIÓN

ALUMBRADO PÚBLICO. Ing. Arturo Miranda Ruiz Jefe de Alumbrado Público MISIÓN ALUMBRADO PÚBLICO Ing. Arturo Miranda Ruiz Jefe de Alumbrado Público MISIÓN Contribuir en el logro del bienestar y de la seguridad ciudadana mediante el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema

Más detalles

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Procedimiento de Mantenimiento preventivo a equipos de cómputo

Procedimiento de Mantenimiento preventivo a equipos de cómputo Fecha de emisión: 31/03/2015 Versión N. 2 Página: 1 de 6 Procedimiento de Mantenimiento preventivo a equipos de Elaboró Revisó Ing. Concepción Imelda López Aguirre Ing. Carlos Antonio Gómez Meda Soporte

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002 Página 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer las actividades para el control operacional de la energía eléctrica en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT). II. ALCANCE Aplica para

Más detalles

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo CENTRO DE INFORMACIÓN M.V. JOSE DE LA LUZ GOMEZ POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Aprobada por el Comité de Biblioteca el día 12 de Enero de 2009. 1 POLÍTICA

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Centro de Gestión Administrativa Bogotá, Enero 2012 PGIRS PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIUDOS SÓLIDOS Implementar la gestión

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS MANUAL DE OPERACIÓN DEL DEPARTAMENTO CÓMPUTO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Enero de 2013 Contenido 1. Definición,

Más detalles

unidad posgrado Nueva ubicación de la División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina, unam

unidad posgrado Nueva ubicación de la División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina, unam unidad posgrado de Nueva ubicación de la División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina, unam Nueva Unidad de Posgrado La nueva Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Más detalles

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE 1 ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE Coordinadora de la Comisión PMD Adriana Angélica López García Tel. 442-14-00 Ext. 1482, Secretario de la Comisión Ing. Leonardo Octavio Correa Zúñiga Departamento

Más detalles

Folio Anexo 1. Condiciones y necesidades de instituciones educativas de mantenimiento menor.

Folio Anexo 1. Condiciones y necesidades de instituciones educativas de mantenimiento menor. Folio 21647 Anexo 1 Condiciones y necesidades de instituciones educativas de mantenimiento menor. Rehabilitación de sanitarios (en electricidad e hidráulica cambio de accesorios), liquido biodegradable

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/342/2008

RESOLUCIÓN Núm. RES/342/2008 RESOLUCIÓN Núm. RES/342/2008 RESOLUCIÓN POR LA QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA ORDENA LLEVAR A CABO UNA VISITA DE VERIFICACIÓN ORDINARIA A LAS INSTALACIONES DE INDUSTRIA DEL ÁLCALI, S. A. DE C. V.,

Más detalles

Tiempo de Retención. Fecha de autorización. No. de revisión. Código: ITT-CA-MC-001 Revisión: 14

Tiempo de Retención. Fecha de autorización. No. de revisión. Código: ITT-CA-MC-001 Revisión: 14 Página 1 de 10 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITT-CA-MC-001 10 03-Nov-09 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITT-CA-MC-001 09 18-Sep-09 3. 2. Responsabilidad y Autoridad

Más detalles

COMISION DE HACIENDA Y PRESUPUESTO. DICTAMEN No. 7

COMISION DE HACIENDA Y PRESUPUESTO. DICTAMEN No. 7 1 COMISION DE HACIENDA Y PRESUPUESTO DICTAMEN No. 7 HONORABLE ASAMBLEA: Recibió esta Comisión para su estudio, análisis, dictamen y aprobación en su caso, el Oficio 2649 recibido en el Congreso del Estado

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.3 Página 1 de 5 ACADEMICO ( GESTIONAR LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE EFICIENCIA DE EGRESO= (No. DE ESTUDIANTES QUE

Más detalles

Mantener la Infraestructura y equipo del Instituto en condiciones para lograr la conformidad con los requisitos del Servicio Educativo.

Mantener la Infraestructura y equipo del Instituto en condiciones para lograr la conformidad con los requisitos del Servicio Educativo. SGC para el Preventivo y/o Página 1 de 7 1. Propósito Mantener la Infraestructura y equipo del Instituto en condiciones para lograr la conformidad con los requisitos del Servicio Educativo. 2. Alcance

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 I. Datos Generales Nombre de la Institución: CEB Juan Ramón Molina Comunidad: Municipio: Departamento: Nivel Educativo: Las Pilas Chinacla La Paz Centro de Educación Básica Año:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE OBRAS FISICAS 30 DE ENERO DE 2016

DEPARTAMENTO DE OBRAS FISICAS 30 DE ENERO DE 2016 IDENTIFICACION DEL PROYECTO Poder Judicial Cambio de techo, reparaciones Catacamas, Mantenimiento El proyecto consiste en realizar el desmontaje de las varias y mejoramiento de Olancho instalaciones eléctricas

Más detalles

SALÓN DE ACTOS: Capacidad: 1 (compartido con CCTT) con 408 plazas.

SALÓN DE ACTOS: Capacidad: 1 (compartido con CCTT) con 408 plazas. GRADO EN DERECHO Se incluyen a continuación los principales datos de ocupación de espacios por nuestra Facultad: AULAS Número total de Aulas: 30 Capacidad total de Aulas: 2.176 SEMINARIOS Número de Seminarios:

Más detalles

Reparación de plataformas para instalación de básculas en el Centro de Peso y Dimensiones de Calamanda, Qro.

Reparación de plataformas para instalación de básculas en el Centro de Peso y Dimensiones de Calamanda, Qro. Reparación de plataformas para instalación de básculas en el Centro de Peso y Dimensiones de Calamanda, Qro. Infraestructura Complementaria del Autotransporte Los objetivos establecidos en el Programa

Más detalles

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 NOMBRE DEL PROYECTO: Modalidad C. Ampliación y Rehabilitación de UPEMS Barda perimetral, recubrimiento de pisos y

Más detalles

MATRIZ FUNCIONES DEL HARDWARE Y SOFTWARE.

MATRIZ FUNCIONES DEL HARDWARE Y SOFTWARE. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA Educación pública de calidad MATRIZ FUNCIONES DEL HARDWARE Y SOFTWARE. Componente de Formación para el Trabajo INFORMÁTICA Tercer Semestre Módulo I ELABORACIÓN

Más detalles

MANUAL DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN TANQUES ANTIGUOS

MANUAL DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN TANQUES ANTIGUOS Página 1 de 7 1. OBJETIVOS Establecer las condiciones mínimas que deben cumplirse para el mantenimiento de equipos, vehículos e Inspección de infraestructura existentes en los tanques antiguos de Aguas

Más detalles

Estadística de Formación para el Trabajo Fin de Cursos,

Estadística de Formación para el Trabajo Fin de Cursos, Estadística de Formación para el Trabajo Fin de Cursos, 2016-2017 Sistema Escolarizado 911.6C Clave del Centro de Trabajo: Turno: mbre de la Escuela: Vialidad Principal: Vialidad Derecha: Número Exterior:

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 31 de los Lineamientos Generales para la Gestión de Archivos del Estado de San Luis Potosí, la

Más detalles