Asesoramiento en Inversiones Financieras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asesoramiento en Inversiones Financieras"

Transcripción

1 #87 / Noviembre 2017 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les presenta los conceptos y características esenciales a la hora de buscar y entender una buena opción de inversión de cartera. Nuestro enfoque se basa en la estructuración de portafolios diversificados que se ajusten al perfil de cada cliente, dependiendo de sus objetivos de rentabilidad, aversión al riesgo, horizonte temporal, nivel de liquidez, actividad pro-fesional, núcleo familiar, etc, combinados con la situación actual del mercado. Trabajamos con los mejores corredores de Bolsa del mercado, con más de 30 años de trayectoria en la plaza local y con experiencia en los más altos cargos directivos de la Bolsa de Valores de Montevideo Productos Financieros Bonos: Son títulos de deuda emitidos a mediano y largo plazo por gobiernos, organismos multilaterales de crédito, municipalidades y empresas privadas a los efectos de captar fondos de los mercados. Habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente (cupón), obligándose el deudor a pagar al tenedor del bono el valor nominal a la fecha de vencimiento o en algunos casos antes dependiendo de las condiciones establecidas, por ejemplo si se estipulan amortizaciones parciales o totales. Bonos de alta calificación: Bonos del Tesoro Americano, Bonos Alemanes, Bonos de Francia y Canadá Bonos de mercados emergentes: Uruguay: - Bonos globales emitidos en USD, Euros y UI - Bonos del Tesoro locales en USD Obligaciones Negociables (ON): Las obligaciones son valores por los cuales, quien suscribe, se obliga a pagar una suma de dinero a una determinada fecha, en condiciones establecidas. Al igual que en el caso de los bonos del tesoro, habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente. La emisión de obligaciones es un mecanismo utilizado por una sociedad, cuando necesita recursos dinerarios de importancia. La relación fundamental que justifica su creación es un contrato de préstamo. Algunas ON's circulando en el mercado. CONAPROLE (Conahorro), BHU, DUCSA, Puertas del Sur, UTE Letras de Regulación Monetaria (LRM): El Banco Central del Uruguay (BCU) emite Letras de Regulación Monetaria con el objetivo de regular la liquidez estructural del sistema financiero. Para cumplir con este propósito, cuenta actualmente con dos instrumentos esenciales, las LRM en pesos uruguayos y las LRM en unidades indexadas. Estas últimas ofrecen una cobertura frente a la inflación. Las LRM en moneda nacional se emiten actualmente a plazos de aproximadamente 30, 60, 90, 120, 180, 270, 360 y 720 días, mientras que las nominadas en unidades indexadas (UI) se emiten a plazos de 1 y 2 años. Las LRM son cupón cero, es decir que no van a pagar cupones ni semestral ni anualmente, se paga al vencimiento de la Letra.

2 Indicadores de interés Indicador Período Valor IPC (Var. 12 Meses) IPPN (Var. 12 Meses) ICC (Var. 12 Meses) IMS (Var. 12 Meses) Desempleo (Tasa) 10/ 17 10/ 17 9/ 17 9/ 17 9/ % 6.28% 9.47% 9.51% 7.58% COTIZACIONES DE MONEDA Moneda Valor Compra Valor Venta Dolar USA Peso Argentino Real Euro 28,89 1,28 8,21 33,12 29,79 1,98 9,41 36,00 Base Ficta de Contribución (BFC) Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) Salario mínimo nacional Unidad Reajustable UR $ $ $ $ FUENTE WEB INE/BPS

3 TIPO DE CAMBIO Dólar cerró ayer con una caída de 0,14% El dólar interbancario fondo cerró a la baja y de este modo perdió más de lo que había ganado en la Como consecuencia de ello redujo a 0,65% lo que lleva acumulado de aumento en el mes, y a 0,28% el incremento registrado en lo que va del año. Al público en las pizarras del Banco República (BROU) la moneda estadounidense disminuyó cuatro centésimos tanto a la compra como a la venta para cerrar en $ 28,89 y en $ 29,79, respectivamente. Por su parte, a través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), la operativa fue superior a la registrada en la sesión previa: se realizaron en total 70 transacciones por un monto equivalente a US$ 28,96 millones. Durante la jornada, la moneda estadounidense osciló levemente entre un precio mínimo de $ 29,33 y un máximo de $ 29,35, para cerrar finalmente en $ 29,34. En Brasil principal mercado de referencia en materia cambiaria el dólar se negoció en 3,2524 reales con un descenso de 0,27% respecto a la sesión del viernes (el lunes no hubo operativa por tratarse de feriado nacional). Se trató del tercer cierre consecutivo en descenso y de este modo el dólar en el gigante vecino alcanzó el menor valor en lo que va de noviembre (el 27 de octubre cotizó en 3,2438 reales). En dirección opuesta, en Argentina el dólar finalizó ayer con un incremento de 0,13% (respecto a la jornada del viernes) al cotizar en 17,5102 pesos argentinos. A nivel global, en tanto, el índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis importantes divisas extranjeras retrocedió ayer un 0,1% a 93,970 unidades Emisión. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reabrió ayer en el mercado local una Nota del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) con vencimiento en diciembre de 2021 por un total de 375 millones de UI. Si bien se recibieron propuestas por un monto que ascendió a 498,44 millones de UI, finalmente se adjudicaron 407,28 millones, estableciéndose el rendimiento de este título en 2,49% anual.

4 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y SUS TIEMPOS Modifican proceso de PPP para lograr más "celeridad" Cerrar estructuración financiera luego de suscribir el contrato. El gobierno definió mediante un decreto modificaciones en el proceso de adjudicación de obras dentro de la Ley de Participación Público Privada (PPP) para "dotar de mayor celeridad al procedimiento". La etapa de adjudicación definitiva de ofertas establece "el plazo a los efectos que el adjudicatario provisional proporcione la documentación referida, la constitución de las garantías y la acreditación de los términos de la estructuración financiera", detalla el texto. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, ha manifestado en varias oportunidades que los tiempos establecidos en la ley de PPP no van en línea con las necesidades a nivel de infraestructura del Uruguay. "Si nos lleva cuatro años para cada PPP no le sirve al país, tiene que tener un razonable tiempo de desarrollo", dijo en julio al acudir al Parlamento. Incluso el jerarca señaló que se deberían cambiar algunos aspectos de la ley aprobada en 2011 para volverla más eficiente y planteó crear una agencia especializada que centralice la gestión de los proyectos, para evitar las "dificultades de burocracia administrativa" que surgen por la participación de varios organismos en la definición y ejecución de las obras. El proceso para adjudicar un proyecto de PPP incluye una etapa inicial donde se define la obra y se analiza la viabilidad de hacerla por esa vía, luego se hace un llamado a licitación, y posteriormente los equipos técnicos del gobierno definen la propuesta más favorable y se procede a negociar el contrato. El decreto modifica otro anterior que establecía "un plazo no inferior a 120 días corridos a quien hubiese resultado calificado en primer lugar en la adjudicación provisional, a

5 efectos de que proporcione toda la documentación (requerida), así como para constituir la garantía de cumplimiento de contrato y acreditar los términos de la estructuración financiera". La nueva redacción establece que el plazo no será inferior a 30 días hábiles. El otro cambio es que se habilita a la administración contratante (quien representa al Estado en el contrato de PPP) "por motivos fundados y previo informe perceptivo y favorable del Ministerio de Economía, a dictar la resolución de adjudicación definitiva vencido el plazo" de 30 días hábiles desde la recepción del expediente otorgados al Tribunal de Cuentas para que se expida sobre el proceso. Esto siempre que "la documentación, las garantías ofrecidas y los informes relativos al origen de los fondos", así como cualquier otro papeleo que corresponda, "permitan asegurar el cierre de la estructuración financiera en forma posterior a la suscripción del contrato, en una fecha límite que determinará la Administración Pública". FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY

6 NUESTROS SERVICIOS Ser el punto de contacto para el inversor extranjero. Algunos de nuestros servicios: Información macro y sectorial. Informaciones a medida, como ser datos macroeconómicos, mercado de trabajo, impuestos y aspectos legales. Programas de incentivo a las inversiones, localización, y costos. Contacto con los principales actores. con entidades de gobierno, instituciones financieras, cámaras empresariales, centros de I+D y socios potenciales, entre otros Publicación de oportunidades de inversión. Periódicamente publicamos en nuestro compliance información sobre proyectos de inversión. grupodelsur a s e s o r e s SECTORES DE INTERES INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN La construcción ha sido uno de los sectores de mayor recepción de inversión, lo que ha permitido que registre un período de gran dinamismo en los últimos diez años. El sector cuenta con interesantes ventanas de oportunidad derivadas de nuevas figuras en el marco normativo nacional, como la Ley de Participación Público Privada y la Ley de Promoción de la construcción de vivienda de interés social. LOGÍSTICA Uruguay se ha posicionado muy bien en el Cono Sur en virtud de las importantes ventajas que ofrece para el desarrollo de actividades logísticas. Ubicación geográfica, marco normativo e infraestructura se combinan una fuerte institucionalidad de apoyo al sector.

7 OPERACIONES CRECIERON EN EL SEMESTRE Dónde se vendieron más viviendas en Montevideo? En el primer semestre del año estas operaciones alcanzaron un récord. En los primeros seis meses del año la venta de viviendas nuevas en Montevideo creció. De hecho, en el período enero junio la cantidad de operaciones de este tipo concretadas en la capital fue la más alta desde, al menos, Durante la primera mitad del año se compraron unidades de este tipo en Montevideo, según el último informe de la consultora Julio Villamide & Asociados, confeccionado para la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (Appcu) y divulgado días atrás. En 2016 habían sido unas 950 las viviendas adquiridas, lo que marca un aumento en términos interanuales de 21%. Cuando se le pregunta al director ejecutivo de Julio Villamide & Asociados, Julio Villamide, cuál es el factor que explica el récord registrado en el semestre responde con rapidez: las viviendas promovidas. Estas llamadas hasta hace algunos meses "viviendas de interés social" hicieron crecer el universo de unidades a estrenar disponibles e incentivaron estas operaciones, según él. De hecho, el trabajo de la consultora (del que Radio Montecarlo dio cuenta en parte la semana pasada) señala que a partir de 2016 la venta de unidades nuevas en la capital es liderada por las viviendas promovidas: casi seis de cada diez ventas realizadas fueron de este tipo de construcciones en el semestre. Hasta 2015, en cambio, la promoción privada "tradicional" era la que explicaba la mayoría de las transacciones. A pesar del incremento en la cantidad de adquisiciones frente al año pasado y también del número récord que eso supuso, Villamide añadió que el volumen de nuevos proyectos lanzados al mercado sigue siendo "bajo" y que la situación en este terreno es de "estancamiento". No está en los niveles esperables para el escenario económico de expansión actual, agregó. En el caso de la vivienda promovida, esto respondería a los cambios que se introdujeron en el régimen que se instauró por ley en 2011 tiempo atrás y que, según los desarrolladores privados, lo volvieron menos atractivo. Barrios. Cuáles fueron las zonas de Montevideo que concentraron la mayor cantidad de ventas de viviendas nuevas en la primera mitad de 2017? De acuerdo al relevamiento, Cordón se llevó el primer lugar del podio: 17,4% de las transacciones que se registraron entre enero y junio. Le siguió Pocitos, con el 9,1% de las ventas en el semestre, mientras que el tercer puesto lo ocupó La Comercial, que explicó el 8,4% de las operaciones en este período (ver gráfica). Punta Carretas quedó en el cuarto escalón, con 7,5% del total de operaciones efectuadas. Otra vez, las viviendas promovidas aparecen como el elemento que explica por qué Cordón se ha vuelto el barrio montevideano con mayor número de ventas de viviendas nuevas: fue allí donde se concentró buena parte de este tipo de construcciones, señaló Villamide. Justamente, son Cordón y Pocitos las dos zonas que tuvieron durante este semestre la mayor cantidad de lanzamientos de viviendas al mercado de todos los relevados.

8 Cordón también es el barrio que presenta el stock de vivienda nueva disponible más grande de la capital, cerca de unidades al 30 de junio de este año (llevaría unos 40 meses liquidar esta oferta, según las estimaciones del informe). El segundo lugar en este campo también fue para Pocitos, con poco más de viviendas, mientras que Malvín se ubicó tercero, con alrededor de 900. Si se mira qué pasó con los precios demandados en el semestre, en el caso de Cordón el valor del metro cuadrado interior alcanzó en promedio los US$ En Pocitos, en tanto, esa cifra trepó hasta alrededor de US$ 4.000, mientras que para la tercera zona más demandada, La Comercial, estuvo en unos US$ Punta Carretas registró el precio más elevado de los cuatro barrios con ventas más numerosas entre enero y junio: allí el metro cuadrado en promedio se ubicó algo por debajo de US$ FUENTE DIARIO EL PAIS URUGUAY

9 Las importaciones españolas superan el máximo histórico de 2007 El repunte del petróleo y el vigor de la demanda doméstica hacen que las compras de bienes al exterior quiten brillo al récord de exportaciones. Las importaciones españolas marcan máximos históricos empujadas por el precio del petróleo y la fuerte demanda nacional. En los últimos doce meses hasta septiembre, España ha comprado de fuera millones en mercancías, una cifra que supera los millones que se registraron en 2007, año hasta ahora récord en importaciones. A estos ritmos, 2017 cerrará como el año que más se compró del extranjero a pesar de contar con un precio del crudo más barato que en Estos datos coinciden con el encarecimiento del petróleo, el aumento de la demanda doméstica, la fortaleza del euro y un incremento de precios mayor que en la zona euro y en la UE. Todos ellos son factores que restan competitividad a la economía española. No obstante, la ganancia de competitividad en esta última década ha sido enorme. Gracias a que las exportaciones también se anotan máximos históricos con millones en los últimos doce meses, el déficit en el comercio de bienes es de millones y no los millones que se soportaron en El buen comportamiento del turismo y de las ventas de otros servicios compensan este déficit en el intercambio de bienes hasta el punto de convertirlo en un superávit con el exterior. Sin embargo, estas ganancias de competitividad por precio se han interrumpido en los últimos meses debido, sobre todo, al precio de la energía. Según las cifras de comercio, la mitad del aumento de las importaciones se corresponde con la rúbrica de productos energéticos: 4,2 puntos. Estos representan un 13% de las exportaciones y crecen un 41,7% interanual de la mano de la cotización del crudo, cuyo precio se ha duplicado desde principios de La otra mitad del incremento de importaciones obedece a bienes de equipo (2,2 puntos), semimanufacturas no químicas (1,1 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (1,0 puntos). Por subsectores, destaca además la compra de aeronaves. Es decir, no todo es energía. Pero sí que hay muchas compras de bienes de equipo y bienes intermedios que, según apuntan algunos economistas, luego se usan para exportar. De hecho, ya en un primer momento de la recuperación se observó un fuerte repunte de las adquisiciones de bienes de equipo foráneos que más tarde se tradujo en una evolución muy positiva de las exportaciones. Por el contrario, la pérdida de competitividad apenas se nota en las exportaciones. Si bien es cierto que estas aguantaban mejor que en ningún otro país grande a estas alturas del año pasado y ahora se aproximan un poco más a la media. Cabe además matizar que las exportaciones de coches, que han sido una de las industrias que mejor ha evolucionado en los últimos años, se han visto afectadas por varios cambios de modelos en plantas, según justifica el departamento de Comercio. "El sector del automóvil retrocedió un 0,8%, especialmente por las menores ventas a Reino Unido y Turquía", sostiene la nota publicada este martes. El Ministerio de Economía mantiene que estas cifras de crecimiento de las importaciones son coherentes con el fuerte crecimiento de la economía, superior a la media de la zona euro. Es decir, como el consumo de la economía española crece más, las importaciones españolas tienen que engordar lógicamente más que en el resto de Europa. En tanto que se tenga un superávit con el exterior gracias al turismo y otros servicios, estos datos no suponen un motivo para hacer saltar las alarmas. Además, son todavía algo coyunturales y no tienen por qué anticipar un cambio de tendencia. Pero los economistas sostienen que se trata de unas cifras que hay que seguir con detenimiento. La buena noticia es que el contexto internacional mejora mucho: los datos de comercio global indican que este se recupera con brío después del frenazo del año pasado, impulsado por una mejora de la demanda y la inversión. FUENTE DIARIO EL PAIS ESPAÑA

10

18 de enero de 2011.

18 de enero de 2011. MEMORANDUM INFORMATIVO EMISION DE NOTAS DEL TESORO EN PESOS URUGUAYOS Y UNIDADES INDEXADAS, INTEGRABLES EN MONEDA NACIONAL, DOLARES ESTADOUNIDENSES E INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL BCU. 18 de enero de 2011.

Más detalles

MEMORANDUM INFORMATIVO

MEMORANDUM INFORMATIVO MEMORANDUM INFORMATIVO EMISION DE NOTAS DEL TESORO EN PESOS URUGUAYOS Y UNIDADES INDEXADAS, INTEGRABLES EN MONEDA NACIONAL, DOLARES ESTADOUNIDENSES E INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL BCU. 9 de marzo de 2012.

Más detalles

Reporte Mensual Diciembre 2014

Reporte Mensual Diciembre 2014 Reporte Mensual Diciembre 2014 Actividad Bursátil ACTIVIDAD BURSÁTIL MENSUAL....3 Mercado Primario...3 Mercado Secundario....4 Principales Instrumentos... 5 Evolución del Mercado... 6 Indicadores... 7

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

Composición de las inversiones. al 31/12/2014

Composición de las inversiones. al 31/12/2014 Composición de las inversiones al 31/12/2014 Rentabilidad generada en el año 2014 Sr/a Profesional: En atención a lo establecido en el art. 72 de la ley 17.738, se informa la composición del portafolio

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-15)

España: Balanza de Pagos (jul-15) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-15) Excelente registro del saldo exterior La balanza por cuenta corriente, no sólo registró en julio el tercer superávit consecutivo, sino que,

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

ESTONIA. Coyuntura político-económica

ESTONIA. Coyuntura político-económica ESTONIA Coyuntura político-económica ESTONIA: Coyuntura político económica Evolución de las principales variables Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2004 2005 2006 2007 PIB PIB (millones de a

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL Información al: 28/02/13 Índice: Balance Monetario del BCU pág. 2 Posición en Moneda Extranjera del BCU....... pág. 3 Principales Factores

Más detalles

Emisión de Deuda en Unidades Indexadas. Emisión del Banco Hipotecario del Uruguay. Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria:

Emisión de Deuda en Unidades Indexadas. Emisión del Banco Hipotecario del Uruguay. Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria: MERCADO LOCAL Emisión de Deuda en Unidades Indexadas La Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas anunció que el Gobierno Central emitirá UI 120 millones adicionales de la Nota Serie

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL A DIICIIEMBRE DE 2009 I N T R O D U C C I Ó N Este informe se ha elaborado con el propósito de dar cumplimiento a las exigencias de las Normas Especiales de Divulgación de Datos

Más detalles

Balanza de pagos en junio de 2010

Balanza de pagos en junio de 2010 NOTA INFORMATIVA Madrid, 31 de agosto de 2010 Balanza de pagos en junio de 2010 En junio 2010 se registró un déficit por cuenta corriente por valor de 3.584,7 millones de euros, superior al contabilizado

Más detalles

España: Balanza de Pagos (ene-16)

España: Balanza de Pagos (ene-16) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (ene-16) La mejoría del saldo exterior se frena levemente Aunque el pasado mes de enero aumentó el déficit de la balanza por cuenta corriente (+55,9%

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación. Variación del PBI en 2014

Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación. Variación del PBI en 2014 MERCADO LOCAL Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación El Banco Central de Uruguay publicó los resultados de las Encuestas de Expectativas correspondientes al mes de Agosto de 2014. Tal como

Más detalles

Eurobonos Tasa de Interés del BCE Productos del Mercado de Seguros

Eurobonos Tasa de Interés del BCE Productos del Mercado de Seguros Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 28 7 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,09 Compra 494,02 Eurobonos Tasa de Interés del BCE Productos del Mercado de Seguros Pág.

Más detalles

Balanza de pagos en noviembre de 2012

Balanza de pagos en noviembre de 2012 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de enero de 2013 Balanza de pagos en noviembre de 2012 En noviembre 2012 se registró un superávit por cuenta corriente por valor de 1.777,4 millones de euros, en contraste con

Más detalles

Informe Venezuela 04 de octubre de 2012

Informe Venezuela 04 de octubre de 2012 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 920 pbs presentando una variación de +1 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.349 pbs presentando una variación de -53 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay Natalia Ferreira Coímbra Taller sobre Desarrollos Regulatorios - RICG Lima, 17 y 18 de septiembre de 2015 Marco conceptual Incrementar la inversión en

Más detalles

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO Mayo 7, 2015 Overview de Renta Fija de Paraguay RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2010

Informe Trimestral a Marzo 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-16)

España: Balanza de Pagos (jul-16) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-16) El superávit exterior sigue marcando máximos históricos Desde hace un año y medio, la balanza por cuenta corriente registra saldos positivos

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Tipo de Cambio Real Efectivo. Boletín del FMI Perspectivas de la Economía Mundial. Evolución de los títulos de deuda. Bonos globales en UI y USD:

Tipo de Cambio Real Efectivo. Boletín del FMI Perspectivas de la Economía Mundial. Evolución de los títulos de deuda. Bonos globales en UI y USD: MERCADO LOCAL Tipo de Cambio Real Efectivo El Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo que mide la relación entre los índices de precios al consumo de nuestros principales socios comerciales con respecto

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL Información al: 31/01/15 Índice: Balance Monetario del BCU pág. 2 Posición en Moneda Extranjera del BCU....... pág. 3 Principales Factores

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 16 de Enero al 20 de Enero. Resumen Semanal. 20 de Enero de 2017

Resumen semanal: Semana del 16 de Enero al 20 de Enero. Resumen Semanal. 20 de Enero de 2017 Resumen semanal: Semana del 16 de Enero al 20 de Enero. Resumen Semanal 20 de Enero de 2017 20 de enero de 2017 Destacados de la Semana Trump asume presidencia de USA. Expectativa vs Realidad La FED dio

Más detalles

Índice del Tipo de Cambio Nominal Multilateral Diario

Índice del Tipo de Cambio Nominal Multilateral Diario Índice del Tipo de Cambio Nominal Multilateral Diario Marzo de 2017 El Índice Tipo de Cambio Nominal Multilateral Diario del Banco Central de la República Argentina (ITCNM) mide la evolución nominal de

Más detalles

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR Pág. 1 NACIONALES * ACTIVIDAD INDUSTRIAL SIGUE DECRECIENDO: Al mes de junio/09, la actividad industrial decrece 4.6%, dos décimas menos que en mayo. * EXPORTACIONES A CENTROAMÉRICA SE REDUCEN: El valor

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL Información al: 31/05/14 Índice: Balance Monetario del BCU pág. 2 Posición en Moneda Extranjera del BCU....... pág. 3 Principales Factores

Más detalles

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo 3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo Para el ejercicio 2004 el gasto programable autorizado a Petróleos Mexicanos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue de 113 351 millones

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010 Reporte - Mayo 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones La situación económica en la zona europea ha sido el tema del mes en los mercados financieros.

Más detalles

Presentación Gráfica de la Deuda Pública del Estado Argentino

Presentación Gráfica de la Deuda Pública del Estado Argentino Presentación Gráfica de la Deuda Pública del Estado Argentino III Trimestre 2016 Secretaría de Finanzas Ministerio de Finanzas Evolución de la Deuda Pública Bruta (1) 260,000 240,000 220,000 200,000 180,000

Más detalles

Balanza de pagos en octubre de 2012

Balanza de pagos en octubre de 2012 NOTA DE PRENSA Madrid, 28 de diciembre de 2012 Balanza de pagos en octubre de 2012 En octubre 2012 se registró un superávit por cuenta corriente por valor de 865,4 millones de euros, en contraste con el

Más detalles

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA JURISDICCION 98 SERVICIO DE LA POLÍTICA DE LA JURISDICCIÓN Programa General de Acción y Plan de Inversiones Años 2013/2015 y el Presupuesto del año 2013 Jurisdicción: 98.0.0 - SERVICIO DE LA Continuando

Más detalles

BOLSA DE VALORES MONTEVIDEO

BOLSA DE VALORES MONTEVIDEO BOLSA DE VALORES MONTEVIDEO OPERATIVA BURSATIL MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 MISIONES 1400 - MONTEVIDEO CP. 11.000 - URUGUAY TEL:+(598) 2 916-5051 - FAX:+(598) 2 916-1900 WEB: www.bvm.com.uy E-MAIL: bvminfo@bvm.com.uy

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 3 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 3 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 3 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.449 pbs presentando una variación de -12 pbs con respecto al cierre

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

JULIO 2016 Agosto 2016

JULIO 2016 Agosto 2016 ULIO 2016 gosto 2016 El contenido del Informe onetario que realiza de manera mensual el BCN, se basa en información estadística con un corte al 08 de agosto de 2016. La información utilizada en este informe

Más detalles

FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión. Memoria

FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión. Memoria FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión Memoria Señores Cuotapartistas: En cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias ponemos a vuestra disposición la Memoria de FBA Bonos Argentina Fondo

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de Comunicado de Prensa 25 de Mayo de 2012 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2012 1 En el primer trimestre de 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 6,740

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

Evolución del PIB,

Evolución del PIB, 11 ALEMANIA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ALEMANA JUNIO 2009 La renta nacional En mayo la Oficina Federal de Estadística informó que durante el primer trimestre del año el PIB alemán cayó un 3,8% en comparación

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Agosto 27 de 2008 Agenda 1. Preliminares 2. Oferta y demanda 3. Soportes a la expansión del sector

Más detalles

Instrumento Costo de Adquisicion Devengados Valor en libros

Instrumento Costo de Adquisicion Devengados Valor en libros BANCO AZTECA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE INTEGRACION DE INVERSIONES EN VALORES (Cifras en millones de pesos de junio de 2006, excepto número de titulos y tasas) Intereses Instrumento Costo de Adquisicion

Más detalles

Informe Venezuela 17 de Enero de 2017

Informe Venezuela 17 de Enero de 2017 Resumen Ejecutivo Al día 17 de Enero del 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.134 pbs presentando una variación de -12 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Establecimiento del Foro de Información Financiera Sección I Funciones de la Banca Central y la Información Financiera Departamento de Regulación y Estabilidad

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Mercados Financieros Renta Fija

Mercados Financieros Renta Fija Diplomado Finanzas básicas para no Financieros - Barranquilla Mercados Financieros Renta Fija Víctor Alberto Peña. CRM, MSc. vpena@javerianacali.edu.co Profesor departamento de Contabilidad y Finanzas

Más detalles

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO! Al momento de la redacción de este informe, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 205 pb, sin presentar variación respecto al cierre anterior

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2017 Avance de la balanza de pagos del mes de enero de 2017 y balanza de pagos y posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

Informe Venezuela 22 de febrero de 2017

Informe Venezuela 22 de febrero de 2017 Resumen Ejecutivo Al 22 de febrero de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.000 pbs presentando una variación de -41 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

FINANCIACIÓN EXTERNA: ACTIVOS FINANCIEROS DE RENTA FIJA

FINANCIACIÓN EXTERNA: ACTIVOS FINANCIEROS DE RENTA FIJA FINANCIACIÓN EXTERNA: ACTIVOS FINANCIEROS DE RENTA FIJA Ejercicio 1 Las obligaciones de una sociedad tienen un valor nominal de 10. Faltan 4 años para su vencimiento y en ese momento se recibirá el valor

Más detalles

Obligaciones Negociables. Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: Bavsa.com

Obligaciones Negociables. Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: Bavsa.com Obligaciones Negociables Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: 011 5368-7550 informes@bavsa.com INDICE CORPORATIVOS EN DÓLARES PÁGINA AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 10,75% 2020 3 ALTO PARANÁ

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Febrero de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016 21 de noviembre de 2016 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016 RESULTADOS ACUMULADOS DEL AÑO (ENERO-SEPTIEMBRE 2016) Durante el periodo enero-septiembre de 2016 el valor de las exportaciones

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Agosto de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

Estado de Economía y Perspectivas Diciembre 2014

Estado de Economía y Perspectivas Diciembre 2014 Estado de la Economía y Perspectivas Diciembre 2014 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 20 1.5 1.0 0.5 0.0 Actividad Económica: PIB Trimestral Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un ritmo de

Más detalles

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros Página 1 de 5 SECCIÓN NEGOCIACIÓN DE TÍTULOS PÚBLICOS. Solicitud por el Estado Nacional, Provincial, Municipal, Entes Autárquicos y Empresas del Estado Nacional. 1. Presentación de solicitud de autorización

Más detalles

Políticas y Decisiones de Financiación

Políticas y Decisiones de Financiación UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN AMRCOS Facultad de Ciencias Administrativas Políticas y Decisiones de Financiación Alejandro Narváez Liceras, 2015. www.alejandronarvaez.com E.mail:narvaez1002@gmail.com

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía ecuatoriana presenta en 213 un escenario positivo de crecimiento, de tal forma que las proyecciones permiten estimar una tasa superior al 4%. Hay perspectivas

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

2 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

2 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 2 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 2 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 2.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado en 2016 fue de 10,5 billones, lo que supuso un

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 18 de Enero del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.296 pbs presentando una variación de -26 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

NOTAS INFORMATIVO DIARIO DE OPERACIONES FINANCIERAS NACIONALES

NOTAS INFORMATIVO DIARIO DE OPERACIONES FINANCIERAS NACIONALES NOTAS INFORMATIVO DIARIO DE OPERACIONES FINANCIERAS NACIONALES LIQUIDEZ DISPONIBLE EN EL BCCh CTA CTE LIQUIDEZ EN CTA CTE (T-1) LIQUIDEZ: Es el saldo inicial diario del sistema bancario en cuentas corrientes

Más detalles

México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V.

México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V. México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de 2013. Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V. Agosto 2013 Panorama Internacional 12.00 10.00 8.00 Evolución del crecimiento

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi RESUMEN EJECUTIVO El Banco Central mantiene una meta de inflación del 17% anual para el 2017, aún en un contexto en el que las expectativas del mercado ubican a este indicador en torno al 21%. La Ciudad

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Uruguay. de un vistazo

Uruguay. de un vistazo Uruguay de un vistazo Favorable clima de negocios Economía abierta, estable y con instituciones confiables de alto nivel. En 203 la economía creció 4,4%, consolidando más de una década de crecimiento.

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2015 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2015 1 En el tercer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 12,377 millones

Más detalles

El crecimiento mundial sufre una revisión a la baja de 0,2 puntos para 2016 y 2017

El crecimiento mundial sufre una revisión a la baja de 0,2 puntos para 2016 y 2017 El año 2016 ha comenzado con la sensación de que las incertidumbres regresan a la economía mundial. Las últimas previsiones del FMI rebajan las tasas de crecimiento global aunque, por el contrario, mejoran

Más detalles

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008 Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana Noviembre de 2008 El mercado laboral en México Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al tercer trimestre del año,

Más detalles

REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS

REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS REPORTE ECONOMICO RIESGO - PAIS REPUBLICA DE COLOMBIA Galván Mendoza Rodrigo. rgm_ryu@hotmail.com González Sáenz Víctor Fermín. vicgosa74@hotmail.com León Meléndez Leticia. lnletty@gmail.com Mendoza Quintana

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en octubre de 2014

Avance de la balanza de pagos en octubre de 2014 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de diciembre de 2014 Avance de la balanza de pagos en octubre de 2014 Según los datos estimados de avance, el superávit por cuenta corriente en octubre de 2014 se situó en 0,3

Más detalles

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional 2.Evolución del turismo año 2012 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en 24 de febrero de 2017 La Balanza de Pagos en 2016 1 En 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 428 millones de dólares. 2 Así, al cierre de diciembre el saldo de esta

Más detalles

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 1 7 de febrero de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 515,36 Compra 504,27 Déficit Fiscal y Déficit Comercial en Costa Ricas pág 2 Crecimiento Mundial

Más detalles

Comercio Exterior División Económica

Comercio Exterior División Económica Comercio Exterior División Económica Noviembre 214 INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS Enero-noviembre 214 Balance Comercial: El dinamismo exportador sigue siendo positivo, como resultado

Más detalles

Venta al por mayor. Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación.

Venta al por mayor. Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación. Venta al por mayor Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación. Venta al por mayor de materias primas agropecuarias, de animales vivos, alimentos, bebidas y tabaco, excepto en comisión o consignación.

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

6.- BALANZA DE PAGOS

6.- BALANZA DE PAGOS 6.- BALANZA DE PAGOS La necesidad de financiación exterior se redujo considerablemente... Según los datos de Balanza de Pagos, en 2009 se intensificó significativamente la reducción de la necesidad de

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013 INDICADORES ECONÓMICOS Enero 213 El presente documento contiene los principales indicadores que caracterizan la coyuntura económica hasta fines de enero de 213. Síntesis Las tendencias internacionales

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN. Página 1 INTRODUCCIÓN. Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión I tal y como se define en las Normas sobre las Actividades de Intermediación

Más detalles