Bone&JointOutcome. Clavo anterógrado intertrocantéreo TRIGEN INTERTAN. Nuestros productos en los estudios clínicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bone&JointOutcome. Clavo anterógrado intertrocantéreo TRIGEN INTERTAN. Nuestros productos en los estudios clínicos"

Transcripción

1 Nuestros productos en los estudios clínicos Vol. 04, n.º 01 Julio de 2017 Clavo anterógrado intertrocantéreo TRIGEN INTERTAN Metanálisis y revisión bibliográfica exhaustiva de los resultados clínicos en comparación con el tratamiento de referencia de fracturas de cadera intertrocantéreas

2 Autores: Leo Nherera¹, Catherine Dunbar², Jonathan Ridgway¹ y Alan Horner¹ 1 Smith & Nephew, Hull (Reino Unido) 2 Smith & Nephew, Baar (Suiza) Índice REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS APÉNDICE REVISIÓN EXPOSICIÓN RESULTADOS MÉTODOS ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN Descripción 3 Antecedentes 4 Métodos 5 Resultados 7 Conclusión 13 Revisión 14 Apéndice 15 Referencias 17 Página 2

3 Descripción Clavo anterógrado intertrocantéreo TRIGEN INTERTAN : metanálisis y revisión bibliográfica exhaustiva de los resultados clínicos en comparación con el tratamiento de referencia de fracturas de cadera intertrocantéreas DESCRIPCIÓN Finalidad de la revisión Evaluar y resumir los datos actuales de la eficacia clínica del clavo cefalomedular con dos tornillos integrados TRIGEN INTERTAN (Smith & Nephew, Memphis, TN, EE. UU.) en comparación con otros dispositivos usados como tratamiento de referencia en fracturas de cadera intertrocantéreas. El tratamiento de referencia de fracturas intertrocantéreas es el uso de implantes extramedulares como un tornillo deslizante para la cadera o un clavo intramedular, en función del subtipo de fractura 1. Antecedentes Desde su introducción en 2006, se han presentado varios estudios sobre la eficacia del clavo TRIGEN INTERTAN. Para obtener una comprensión más profunda de la eficacia de este dispositivo, hemos realizado una revisión bibliográfica exhaustiva para recopilar datos de estudios comparativos que informan de lo siguiente: fallos relacionados con el implante; tasas de ausencia de consolidación; tasas de corrección o repetición de la intervención; o indicadores del estado funcional del paciente. Pruebas Nivel de las pruebas Justificación del diseño Análisis económico I II III IV Tipo de pruebas Estudio preclínico Datos de registro Estudio clínico Revisión bibliográfica Clasificación del nivel de las pruebas 4 Número de estudios clínicos (total = 10) 6 Características del estudio Número de estudios: 10 Diseños de estudio incluidos: Ensayos aleatorizados controlados Estudios retrospectivos comparativos Seguimiento medio: 15,3 meses Edad media: TRIGEN INTERTAN = 78,3 Dispositivos de referencia = 77,8 años Tamaño medio de la muestra: TRIGEN INTERTAN = 95 Dispositivos de referencia = 104 Número de caderas en el estudio: 1994 Consideraciones y resultados clave En un metanálisis y una revisión bibliográfica exhaustiva, se ha puesto de manifiesto que, en comparación con los pacientes tratados con los dispositivos de referencia, el clavo TRIGEN INTERTAN ha dado como resultado: Una reducción del 69 % de fallos relacionados con los implantes (p = 0,001) Una reducción del 73 % de ausencias de consolidación (p = 0,01) Una reducción del 54 % de pacientes que se quejan de dolor de cadera y muslo (p = 0,003) Mejora de la salud en relación con la calidad de vida, según la puntuación del cuestionario SF-36 (salud física), en un solo estudio (p = 0,002) Apéndice: análisis adicional Además del metanálisis y la revisión bibliográfica exhaustiva, una revisión de los datos del tiempo de consolidación en otras publicaciones ha puesto de manifiesto: Aceleración de la consolidación de la fractura con el clavo TRIGEN INTERTAN: 14,1 semanas en comparación con las 16,9 semanas de los dispositivos de referencia (consultar apéndice) Página 3

4 Antecedentes Desde su introducción en 2006, se han presentado varios estudios sobre la eficacia del clavo TRIGEN INTERTAN (Figura 1). Para obtener una comprensión más profunda de la eficacia de este dispositivo, hemos realizado una revisión bibliográfica exhaustiva para recopilar datos de estudios comparativos que informan de lo siguiente: fallos relacionados con el implante; tasas de ausencia de consolidación; tasas de corrección o repetición de la intervención; o indicadores del estado funcional del paciente. ANTECEDENTES Figura 1: TRIGEN INTERTAN Página 4

5 Métodos Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva de acuerdo con las pautas de elementos de información preferidos para las revisiones exhaustivas y los metanálisis (PRISMA, por sus siglas en inglés) 2. Criterios de idoneidad Los criterios de idoneidad de la revisión bibliográfica exhaustiva se describen a continuación. Criterios de inclusión: 1. Artículos completos revisados por profesionales clínicos en los que se informa de los resultados de estudios clínicos 2. Artículos en inglés 3. Ensayos aleatorizados controlados o estudios comparativos en los que el clavo TRIGEN INTERTAN formaba parte de un grupo experimental 4. Dispositivo usado para tratar fracturas de cadera extracapsulares Criterios de exclusión: 1. Metanálisis o revisiones exhaustivas de la eficacia del clavo TRIGEN INTERTAN 2. Estudios en los que el clavo TRIGEN INTERTAN no formaba parte de un grupo experimental 3. Estudios de observación del clavo TRIGEN INTERTAN sin comparación directa con otros dispositivos de fijación 4. Dispositivo usado en fracturas de cadera intracapsulares o del cuello femoral 5. Estudios con pruebas en cadáveres, biomecánicas o de materiales 6. Estudios de comparación del clavo TRIGEN INTERTAN con artroplastia 7. Artículos no publicados en inglés Búsqueda bibliográfica Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva y sistemática en las bases de datos EMBASE y PubMed. Se realizó otra búsqueda manual en la base de datos de Google Académico utilizando los mismos términos de búsqueda a fin de detectar cualquier artículo que se hubiera podido pasar por alto en las búsquedas de EMBASE o PubMed. Se realizaron búsquedas para incluir citas desde 2005 hasta enero de La estrategia de búsqueda se describe en la Figura 2. En nuestra búsqueda inicial se identificaron 233 artículos. Tras la aplicación de los criterios de inclusión/exclusión, 224 artículos no cumplieron los criterios de idoneidad para esta revisión. Las razones por las que no cumplían los criterios de idoneidad se describen en la Figura 2. Se identificó un artículo adicional mediante la búsqueda manual en Google Académico. Por lo tanto, se incluyeron diez artículos en el análisis actual MÉTODOS Figura 2: Revisión bibliográfica 233 Estudios identificados EMBASE: 135 PubMed: 98 Revisión de títulos/resúmenes Revisión de artículos completos Búsqueda manual con Google Académico: 10 Artículos incluidos en la revisión estudios excluidos Cumplían uno o más de los criterios de exclusión descritos con anterioridad -45 estudios excluidos Cumplían uno o más de los criterios de exclusión: 20 Duplicados: 25 Página 5

6 Métodos (continuación) Abstracción de datos Los datos se abstrajeron de diez estudios comparativos incluidos sobre el clavo TRIGEN INTERTAN. Todos los estudios informaron sobre uno o más de los siguientes criterios de valoración, también descritos en la Tabla 1: Fallo relacionado con el implante, incluida la fractura posoperatoria, extracción o colapso Tasas de ausencia de consolidación Tasas de corrección o repetición de la intervención Indicadores del estado funcional del paciente, incluidos el dolor de cadera y muslo, y el cuestionario de salud SF-36 Análisis estadísticos Los resultados del clavo TRIGEN INTERTAN se compararon con los resultados de otros dispositivos de referencia con el software Review Manager (RevMan 5), una herramienta de metanálisis validada de Cochrane 13. Se realizó un metanálisis estándar por pares usando un modelo de efectos fijos cuando no había indicios de heterogeneidad significativa entre estudios (estadística I 2 inferior al 50 %) o un modelo de efectos aleatorios si la heterogeneidad era probable (estadística I 2 superior al 50 %). Para los resultados dicotómicos, la oportunidad relativa se indicó como la estadística resumida y, para los resultados continuos, se indicó la diferencia media (ponderada). MÉTODOS Se describieron fallos relacionados con el implante en los diez estudios. Se describieron tasas de ausencia de consolidación en tres estudios. Se describieron tasas de corrección o repetición de la intervención en ocho estudios. Se describieron los indicadores del estado funcional del paciente en siete estudios, entre estos se incluyeron el dolor de cadera y muslo (en seis estudios) y la puntuación del cuestionario de salud SF-36 (en uno). Consulte la Tabla 1 para ver los resultados descritos en cada estudio. Tabla 1: Resultados descritos en cada estudio Estudio Fallo relacionado con el implante Tasa de ausencia de consolidación Tasa de corrección o repetición de la intervención Indicadores del estado funcional del paciente Dolor de cadera y muslo SF-36 Berger-Groch, 2016 Matre, 2013 Sanders, 2017 Seyhan, 2015 Su, 2016 Wang, 2014 Wu, 2014 Yu, 2016 Zehir, 2015 Zhang, 2013 Página 6

7 Resultados Características del estudio En total, se incluyeron 1994 pacientes de los diez estudios: 952 del grupo del clavo TRIGEN INTERTAN y 1042 de los dispositivos de referencia, que incluían tornillos deslizantes para la cadera (SHS, por sus siglas en inglés) (tornillo de compresión para la cadera, Smith & Nephew, Memphis, TN, EE. UU.; tornillo dinámico para la cadera [DHS] Synthes, Basilea, Suiza), el clavo femoral proximal de antirrotación (PFNA/PFNA-II, Synthes, Basilea, Suiza) y el clavo Gamma 3 (Stryker, Mahwah, NJ, EE. UU.). Las características del estudio se resumen en la Figura 3. Se pueden obtener más detalles sobre las características del estudio en la Tabla 2 de la página 14. Figura 3: Características del estudio Número de estudios: 10 Diseños de estudio incluidos: Seguimiento medio: Ensayos aleatorizados controlados; estudios retrospectivos comparativos 15,3 meses RESULTADOS Edad media (años): TRIGEN INTERTAN = 78,3 Dispositivos de referencia = 77,8 Tamaño medio de la muestra: TRIGEN INTERTAN = 95 Dispositivos de referencia = 104 Número total de caderas 1994 Página 7

8 Resultados (continuación) Fallos relacionados con el implante Los criterios de valoración de fractura posoperatoria, extracción y colapso se combinaron para medir los fallos relacionados con los implantes. Hubo una reducción estadísticamente significativa del 69 % de los fallos relacionados con el implante con el clavo TRIGEN INTERTAN en comparación con los dispositivos de referencia (p = 0,001), que incluían Gamma 3, SHS, PFNA y PFNA-II (39/933 fallos relacionados con el implante de TRIGEN INTERTAN en comparación con 116/1004 de los dispositivos de referencia): Los resultados respaldan: menor riesgo de fracaso del implante Oportunidad relativa de 0,31 (IC del 95 %: 0,15-0,62). Los fallos relacionados con el implante de cada estudio incluido en el análisis y la oportunidad relativa se muestran en la Figura 4. Figura 4: Diagrama de bosque de fallos relacionados con el implante, TRIGEN INTERTAN en comparación con todos los dispositivos de referencia Estudio, año Número total de pacientes (INTERTAN) Número total de fallos relacionados con el implante (INTERTAN) Número total de pacientes (dispositivos de referencia) RESULTADOS Número total de fallos relacionados con el implante (dispositivos de referencia) Ponderación Oportunidad relativa [intervalo de confianza del 95 %] Oportunidad relativa [intervalo de confianza del 95 %] Ensayos aleatorizados controlados Berger-Groch, ,9 % Matre, ,9 % Sanders, ,8 % Seyhan, ,2 % Su, ,1 % Zhang, ,7 % Subtotal ,7 % Heterogeneidad: Tau² = 0,11; Chi² = 6,03, df = 5 (p = 0,30); I² = 17 % Prueba del efecto general: Z = 1,54 (p = 0,12) 0,89 [0,05, 14,60] 0,66 [0,33, 1,33] 1,03 [0,46, 2,31] 0,26 [0,01, 5,51] 0,17 [0,02, 1,55] 0,06 [0,00, 1,00] 0,61 [0,33, 1,14] Estudios retrospectivos comparativos Wang, ,8 % Wu, ,6 % Yu, ,2 % Zehir, ,8 % Subtotal ,3 % Heterogeneidad: Tau² = 0,00; Chi² = 2,54, df = 3 (p = 0,47); I² = 0 % Prueba del efecto general: Z = 4,95 (p < 0,00001) 0,38 [0,07, 2,08] 0,13 [0,03, 0,58] 0,17 [0,07, 0,46] 0,03 [0,00, 0,52] 0,17 [0,08, 0,34] Total % Heterogeneidad: Tau² = 0,54; Chi² = 19,04, df = 9 (p = 0,02); I² = 53 % Prueba del efecto general: Z = 3,30 (p = 0,001) Prueba de las diferencias de subgrupos: Chi² = 7,28, df = 1 (p = 0,007); I² = 86,3 % 0,31* [0,15, 0,62] *Una oportunidad relativa de 0,31 equivale a una reducción del 69 % de fallos relacionados con el implante con TRIGEN INTERTAN 0,01 0, A favor de INTERTAN A favor de los dispositivos de referencia Página 8

9 Resultados (continuación) Ausencia de consolidación Hubo una reducción estadísticamente significativa del 73 % de ausencias de consolidación con el clavo TRIGEN INTERTAN en comparación con los dispositivos de referencia (p = 0,01), que incluían Gamma 3, SHS y PFNA-II (4/462 ausencias de consolidación de TRIGEN INTERTAN en comparación con 18/535 de los dispositivos de referencia): oportunidad relativa de 0,27 (IC del 95 %: 0,10-0,77). Los resultados respaldan: menor riesgo de ausencias de consolidación Los casos de ausencias de consolidación de cada estudio incluido en el análisis y la oportunidad relativa se muestran en la Figura 5. Figura 5: Diagrama de bosque de ausencias de consolidación, TRIGEN INTERTAN en comparación con todos los dispositivos de referencia Estudio, año Número total de pacientes (INTERTAN) Número total de ausencias de consolidación (INTERTAN) Número total de pacientes (dispositivos de referencia) Número total de ausencias de consolidación (dispositivos de referencia) Ponderación Oportunidad relativa [intervalo de confianza del 95 %] Oportunidad relativa [intervalo de confianza del 95 %] RESULTADOS Ensayos aleatorizados controlados Matre, ,8 % Zhang, ,7 % Subtotal ,5 % Heterogeneidad: Chi² = 0,21, df = 1 (p = 0,64); I² = 0 % Prueba del efecto general: Z = 2,34 (p = 0,02) 0,28 [0,08, 1,03] 0,13 [0,01, 2,61] 0,24 [0,07, 0,79] Estudios retrospectivos comparativos Wu, ,5 % Subtotal ,5 % Heterogeneidad: No se aplica Prueba del efecto general: Z = 0,85 (p = 0,40) 0,39 [0,05, 3,42] 0,39 [0,05, 3,42] Total % Heterogeneidad: Chi² = 0,34, df = 2 (p = 0,84); I² = 0 % Prueba del efecto general: Z = 2,45 (p = 0,01) Prueba de las diferencias de subgrupos: Chi² = 0,15, df = 1 (p = 0,75), I² = 0 % 0,27* [0,10, 0,77] *Una oportunidad relativa de 0,27 equivale a una reducción del 73 % de ausencias de consolidación con TRIGEN INTERTAN 0,01 0, A favor de INTERTAN A favor de los dispositivos de referencia Página 9

10 Resultados (continuación) Tasas de corrección o repetición de la intervención Hubo una reducción del 10 % de correcciones a favor del clavo TRIGEN INTERTAN en comparación con todos los dispositivos de referencia, que incluían Gamma 3, SHS, PFNA y PFNA-II (53/789 correcciones de TRIGEN INTERTAN en comparación con 59/851 de los dispositivos de referencia), aunque esta diferencia no fue significativa (p = 0,60): oportunidad relativa de 0,90 (IC del 95 % 0,61-1,33). Se indicó este resultado en un estudio pero no se realizaron correcciones en ningún grupo del estudio y, por tanto, no se incluyó en el análisis estadístico 5. Los casos de correcciones de cada estudio incluido en el análisis y la oportunidad relativa se muestran en la Figura 6. Figura 6: Diagrama de bosque de cirugías de corrección, TRIGEN INTERTAN en comparación con todos los dispositivos de referencia Estudio, año Número total de pacientes (INTERTAN) Número total de correcciones (INTERTAN) Número total de pacientes (dispositivos de referencia) Número total de correcciones (dispositivos de referencia) RESULTADOS Ponderación Oportunidad relativa [intervalo de confianza del 95 %] Oportunidad relativa [intervalo de confianza del 95 %] Ensayos aleatorizados controlados Berger-Groch, ,9 % Matre, ,5 % Sanders, ,7 % Su, ,2 % Zhang, ,4 % Subtotal ,7 % Heterogeneidad: Chi² = 3,81, df = 4 (p = 0,43); I² = 0 % Prueba del efecto general: Z = 0,02 (p = 0,98) 1,81 [0,16, 20,62] 1,00 [0,57, 1,73] 1,54 [0,63, 3,74] 0,17 [0,02, 1,55] 0,64 [0,10, 4,00] 1,00 [0,65, 1,53] Estudios retrospectivos comparativos Wu, ,0 % Zehir, ,3 % Subtotal ,3 % Heterogeneidad: Chi² = 0,21, df = 1 (p = 0,65); I² = 0 % Prueba del efecto total: Z = 1,14 (p = 0,25) 0,80 [0,15, 4,18] 0,50 [0,16, 1,54] 0,58 [0,23, 1,48] Total % Heterogeneidad: Chi² = 5,20, df = 6 (p = 0,52); I² = 0 % Prueba del efecto general: Z = 0,52 (p = 0,60) Prueba de las diferencias de subgrupos: Chi² = 1,06, df = 1 (p = 0,30); I² = 6,1 % 0,90* [0,61, 1,33] *Una oportunidad relativa de 0,90 equivale a una reducción del 10 % de correcciones con TRIGEN INTERTAN 0,01 0, A favor de INTERTAN A favor de los dispositivos de referencia Página 10

11 Resultados (continuación) Indicadores del estado funcional del paciente Dolor de cadera y muslo Hubo una reducción estadísticamente significativa del 54 % de pacientes con dolor crónico de cadera y muslo con el clavo TRIGEN INTERTAN en comparación con los dispositivos de referencia (p = 0,003) que incluían Gamma 3, PFNA y PFNA-II (25/390 casos de dolor de cadera y muslo de TRIGEN INTERTAN en comparación con 53/476 de los dispositivos de referencia): oportunidad relativa de 0,46 (IC del 95 %: 0,28-0,77). Los casos de dolor de cadera y muslo de cada estudio incluido en el análisis y la oportunidad relativa se muestran en la Figura 7. Los resultados respaldan: reducción del dolor posoperatorio Figura 7: Diagrama de bosque de análisis de dolor de cadera y muslo, TRIGEN INTERTAN en comparación con los dispositivos de referencia Estudio, año Número total de pacientes (INTERTAN) Ensayos aleatorizados controlados Número total de casos de dolor de cadera y muslo (INTERTAN) Número total de pacientes (dispositivos de referencia) Número total de casos de dolor de cadera y muslo (dispositivos de referencia) Ponderación Oportunidad relativa [intervalo de confianza del 95 %] Oportunidad relativa [intervalo de confianza del 95 %] RESULTADOS Seyhan, ,7 % Su, ,1 % Zhang, ,7 % Subtotal ,6 % Heterogeneidad: Chi² = 1,66, df = 2 (p = 0,44); I² = 0 % Prueba del efecto general: Z = 2,02 (p = 0,04) 1,35 [0,08, 22,51] 0,70 [0,15, 3,31] 0,27 [0,09, 0,83] 0,42 [0,18, 0,97] Estudios retrospectivos comparativos Wu, ,4 % Yu, ,3 % Zehir, ,7 % Subtotal ,4 % Heterogeneidad: Chi² = 2,44, df = 2 (p = 0,30); I² = 18 % Prueba del efecto general: Z = 2,24 (p = 0,02) 1,15 [0,33, 4,04] 0,33 [0,13, 0,86] 0,44 [0,15, 1,35] 0,49 [0,26, 0,91] Total % Heterogeneidad: Chi² = 4,18, df = 5 (p = 0,52); I² = 0 % Prueba del efecto general: Z = 3,00 (p = 0,003) Prueba de las diferencias de subgrupos: Chi² = 0,09, df = 1 (p = 0,77), I² = 0 % 0,46* [0,28, 0,77] *Una oportunidad relativa de 0,46 equivale a una reducción del 54 % del dolor de cadera y muslo con TRIGEN INTERTAN 0,01 0, A favor de INTERTAN A favor de los dispositivos de referencia Página 11

12 Resultados (continuación) Puntuación del cuestionario SF-36 Se informó en un estudio sobre el cuestionario SF-36. Este mostró una puntuación estadísticamente significativa más alta del cuestionario SF-36 (salud física) a favor del clavo TRIGEN INTERTAN en comparación con el dispositivo de referencia (Gamma 3) (p = 0,002). Los resultados respaldan: alta probabilidad demostrada de restitución del estado previo a la fractura Figura 8: Análisis del cuestionario SF-36 (salud física), TRIGEN INTERTAN en comparación con el dispositivo de referencia RESULTADOS Estudio, año Número total de pacientes (INTERTAN) Puntuación media del cuestionario SF-36 (INTERTAN) [desviación estándar] Número total de pacientes (dispositivos de referencia) Puntuación media del cuestionario SF-36 (dispositivo de referencia) [desviación estándar] Berger-Groch, [13,1] 49 32,6 [11,2] 100 % Total [13,1] 49 32,6 [11,2] 100 % Heterogeneidad: No se aplica Prueba del efecto general: Z = 3,10 (p = 0,002) Ponderación Diferencia media [intervalo de confianza del 95 %] 7,40 [2,73, 12,07] 7,40* [2,73, 12,07] *Una diferencia media positiva favorece al grupo experimental (TRIGEN INTERTAN) y aparece en el lado derecho del gráfico Diferencia media [intervalo de confianza del 95 %] A favor del dispositivo A favor de INTERTAN de referencia RESULTADOS Página 12

13 Conclusiones En comparación con los pacientes tratados con el tratamiento de referencia, TRIGEN INTERTAN ha dado como resultado lo siguiente: Una reducción estadísticamente significativa del 69 % de fallos relacionados con los implantes (p = 0,001) Una reducción estadísticamente significativa del 73 % de ausencias de consolidación (p = 0,01) Una reducción del 10 % de correcciones, que no fue estadísticamente significativa (p = 0,60) Una reducción estadísticamente significativa del 54 % de pacientes con dolor crónico de cadera y muslo (p = 0,003) Una puntuación estadísticamente significativa más alta del cuestionario SF-36 (salud física), en un solo estudio (p = 0,002) CONCLUSIONES Página 13

14 Revisión de las características del estudio Tabla 2: Desglose de las características del estudio Estudio, año Nivel I: ensayos aleatorizados controlados Nivel II: estudios prospectivos comparativos Nivel III: estudios retrospectivos comparativos Nivel IV: serie de casos Tamaño de la muestra, caderas; (IT en comparación con el dispositivo de referencia) Edad media, años (desviación estándar) % de varones Duración del seguimiento, meses % de pérdida del seguimiento al final del seguimiento Berger-Groch, (IT = 55; Gamma 3 = 49) IT = 81,6 (+/-9,4) Gamma 3 = 82,0 (+/-9,2) IT = 21,8 Gamma 3 = 24,5 60 (con evaluaciones en el mes 1,5, 3 y 6) Total = 68,3 (60,6 murieron, 7,7 se perdieron) Matre, (IT = 334; SHS = 338) IT = 84,1 SHS = 84,1 IT = 22,8 SHS = 24,6 12 IT = 41,0 (25,1 murieron; 15,9 se perdieron) SHS = 41,7 (25,7 murieron; 16,0 se perdieron) Sanders, (IT = 123; SHS = 126) IT = 80,6 (+/-0,8) SHS = 81 (+/-0,8) IT = 29,3 SHS = 26,2 12 IT = 17,1 SHS = 28,3 Seyhan, (IT = 32; PFNA = 43) IT = 75,3 (+/-13,52) PFNA = 75,9 (+/-13,71 IT = 25,0 PFNA = 25,6 24 $ Total = 17,3 Su, (IT = 50; Gamma 3 = 50) IT = 70,1 (+/-9,2) Gamma 3 = 71,3 (+/-8,7) IT = 42,0 Gamma 3 = 38,0 12 IT = 6,0 Gamma 3 = 10,0 REVISIÓN Zhang, 2013 Wang, (IT = 57; PFNA-II = 56) 75 (IT =37; DHS = 38) IT = 72,9 (+/-7,6) PFNA-II = 72,4 (+/-8,7) IT = 61 (22-91) ; DHS = 57 (20-85) ) IT = 40,4 PFNA-II = 33,9 IT = 48,6 DHS = 71, (+/-5,6)* IT = 17,5 (14,0 murieron, 3,5 se perdieron) PFNA-II = 17,9 (12,5 murieron, 5,4 se perdieron) IT = 16,2 DHS = 21,1 Wu, (IT = 87; Gamma 3 = 174) IT = 71,4 (+/-9,7) Gamma 3 = 72,6 (+/-8,6) IT = 23,0 Gamma 3 = 24,7 12 IT = 0 Gamma 3 = 0 Yu, inscritos 147 disponibles para el análisis IT =75 PFNA-II = 72 IT = 75,2 (+/-8,8) PFNA-II = 74,2 (+/-9,1) IT = 46,6 PFNA-II = 44,4 12 Total = 13,7 (4,8 murieron, 4,8 demasiados débiles, 4,2 se perdieron) Zehir, (IT = 102; PFNA = 96) IT = 76,9 (+/-6,7) PFNA = 77,2 (+/-6,8) IT = 38,2 PFNA = 38,5 IT = 16,0 (1-40) PFNA = 16,1 (1-46) # N/A Leyenda: IT = TRIGEN INTERTAN; N/A = no aplicable; $ = seguimiento final; = intervalo; * = seguimiento medio (desviación estándar); # = mediana de seguimiento (intervalo) Página 14

15 Apéndice: análisis adicional de los datos del tiempo de consolidación Antecedentes La revisión exhaustiva de bibliografía original (como se describe en el documento principal) se centró solo en estudios clínicos comparativos del clavo TRIGEN INTERTAN. En esta revisión, se identificaron tres estudios aleatorizados controlados en los que se describían los datos del tiempo medio de consolidación. El pequeño número total de pacientes y la heterogeneidad de los periodos de seguimiento de estos estudios implicaba que los datos fueran frágiles y no se pudo llevar a cabo el metanálisis. Por lo tanto, también revisamos estudios no comparativos para evaluar datos adicionales relacionados con la eficacia del clavo TRIGEN INTERTAN si no existían suficientes datos comparativos. Métodos Búsqueda bibliográfica: revisión adicional de estudios no comparativos Tres ensayos aleatorizados controlados indicaron el tiempo medio de consolidación: dos comparaban el clavo TRIGEN INTERTAN con el PFNA 6, 12 y otro con el SHS 8. El pequeño número total de pacientes y la heterogeneidad de los periodos de seguimiento implicaba que los datos fueran frágiles y, por tanto, fue necesario ampliar los criterios de búsqueda. Por consiguiente, también incluimos una serie de casos no comparativos con un solo grupo que informaban sobre la eficacia del clavo TRIGEN INTERTAN para este criterio de valoración. Los artículos adicionales se identificaron con los mismos términos de búsqueda mediante bases de datos tal y como se describe en la revisión exhaustiva principal (consulte la página 5); sin embargo, los criterios de inclusión se ampliaron para incluir una serie de casos con un solo grupo. Para garantizar la exhaustividad, también solicitamos la opinión de expertos para asegurarnos de que no pasábamos por alto ninguna publicación en la búsqueda. Se identificaron dos estudios no comparativos sobre el tiempo medio de consolidación del clavo TRIGEN INTERTAN 14, 15. Para detectar tasas de tiempo medio de consolidación de los dispositivos de referencia, se usó una revisión exhaustiva publicada 16 en 2016 para identificar las publicaciones adecuadas. Se identificaron seis estudios a partir de esta revisión. Abstracción de datos Además de los tres estudios comparativos 6, 8, 12 sobre el tiempo medio de consolidación de la fractura, se recopilaron datos del clavo TRIGEN INTERTAN de dos estudios no comparativos identificados 14, 15. Las tasas de tiempo de consolidación de la fractura de los dispositivos de referencia se recopilaron de tres estudios comparativos 6, 8, 12 y otros seis estudios no comparativos identificados Análisis estadísticos No se pudo realizar un metanálisis del criterio de valoración de tiempo de consolidación de la fractura debido a la fragilidad de los datos causada por la heterogeneidad de los periodos de seguimiento y el bajo número total de pacientes. En su lugar, se incluyeron estudios no comparativos y se usó un método validado de forma no estadística para generar el tiempo medio de consolidación de la fractura del clavo TRIGEN INTERTAN corregido en función del tamaño de población a fin de minimizar el sesgo derivado de pequeños estudios. Aquí, el tiempo de consolidación se multiplicó por el número de pacientes de cada estudio: se sumaron los resultados de cada estudio y, a continuación, se dividieron entre el número de pacientes agrupados. Para los dispositivos de referencia, las tasas del tiempo de consolidación de la fractura se extrajeron de los estudios identificados y se calculó una media de dichos resultados que también se corrigió según el tamaño de la población. APÉNDICE Página 15

16 Apéndice: análisis adicional de los datos del tiempo de consolidación (continuación) Resultados Características del estudio De los estudios no comparativos sobre el tiempo de consolidación de la fractura del clavo TRIGEN INTERTAN, se incluyeron 152 pacientes de dos estudios (además de los 110 pacientes de los estudios comparativos). De los estudios no comparativos sobre el tiempo de consolidación de la fractura de los dispositivos de referencia, se incluyeron 1216 pacientes de seis estudios (además de los 119 pacientes de los estudios comparativos). Tiempo de consolidación de la fractura El tiempo medio de consolidación de la fractura era de 14,1 semanas para TRIGEN INTERTAN en comparación con las 16,9 semanas para todos los dispositivos de referencia, en los que se incluía el SHS, el PFNA y el PFNA-II. Conclusión En comparación con los pacientes tratados con el tratamiento de referencia, el clavo TRIGEN INTERTAN dio como resultado una consolidación de la fractura casi tres semanas más rápida. Son necesarios más estudios comparativos para reforzar los datos sobre el tiempo de consolidación y poder realizar un metanálisis futuro sobre este resultado. Los resultados respaldan: aceleración de la consolidación de la fractura Tabla 3: Tasas de tiempo de consolidación de la fractura Estudio, año Nivel I: ensayos aleatorizados controlados Nivel II: estudios prospectivos comparativos Nivel III: estudios retrospectivos comparativos Nivel IV: serie de casos Tiempo de consolidación de la fractura [semanas (intervalo)] TRIGEN INTERTAN Tiempo de consolidación de la fractura [semanas (intervalo)] Todos los dispositivos de referencia Seyhan, ,91 (+/-3,86)*, 32 pacientes 9,79 (+/-2,22)*, 43 pacientes Wang, ,9 (+/-1,8)*, 31 pacientes 13,1 (+/-2,8)*, 30 pacientes Zhang, ,0 (+/-4,86)*, 47 pacientes 17,0 (+/-4,37)*, 46 pacientes Wu, ,9 (+/-4,4)*, 80 pacientes Kim, ,3 (6-24), 72 pacientes Tao, ,7 (16,8-24,6), 45 pacientes APÉNDICE Huang, 2012 Sahin, ,5 (12-52), 13 pacientes 15,71 (10,22-21,2), 47 pacientes Hsueh, ,5 (15-24), 937 pacientes Liu, 2010 Riha, ,0 (12-25), 143 pacientes 10,0 (6-16), 31 pacientes APÉNDICE Tiempo medio de consolidación de la fractura 14,1 16,9 * Desviación estándar Página 16

17 Referencias bibliográficas 1. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Hip fracture: management. Clinical guideline (última actualización en 2017). Disponible en: guidance/cg Shamseer L, Moher D, Clarke M, et al. Preferred reporting items for systematic review and meta-analysis protocols (PRISMA-P) 2015: elaboration and explanation. BMJ. 2015;349:g Berger-Groch J, Rupprecht M, Schoepper S, Schroeder M, Rueger JM, Hoffmann M. Five-Year Outcome Analysis of Intertrochanteric Femur Fractures: A Prospective Randomized Trial Comparing a 2-Screw and a Single-Screw Cephalomedullary Nail. J Orthop Trauma. 2016;30: Matre K, Vinje T, Havelin LI, et al. TRIGEN INTERTAN intramedullary nail versus sliding hip screw:a prospective, randomized multicenter study on pain, function, and complications in 684 patients with an intertrochanteric or subtrochanteric fracture and one year of follow-up. J Bone Joint Surg Am. 2013;95: Sanders D, Bryant D, Tieszer C, et al. A Multicenter Randomized Control Trial Comparing a Novel Intramedullary Device (InterTAN) Versus Conventional Treatment (Sliding Hip Screw) of Geriatric Hip Fractures. J Orthop Trauma. 2017;31: Seyhan M, Turkmen I, Unay K, Ozkut AT. Do PFNA devices and Intertan nails both have the same effects in the treatment of trochanteric fractures? A prospective clinical study. J Orthop Sci. 2015;20: Nyholm AM, Palm H, Malchau H, Troelsen A, Gromov K. Lacking evidence for performance of implants used for proximal femoral fractures - A systematic review. Injury. 2016;47: Liu Y, Tao R, Liu F, et al. Mid-term outcomes after intramedullary fixation of peritrochanteric femoral fractures using the new proximal femoral nail antirotation (PFNA). Injury. 2010;41: Sahin EK, Imerci A, Kinik H, Karapinar L, Canbek U, Savran A. Comparison of proximal femoral nail antirotation (PFNA) with AO dynamic condylar screws (DCS) for the treatment for unstable peritrochanteric femoral fractures. Eur J Orthop Surg Traumatol. 2014;24: Hsueh K, Fang C. Risk factors in cutout of sliding hip screw in intertrochanteric fractures: an evaluation of 937 patients. Int Orthop. 2010;34: Huang FT, Lin KC, Yang SW, Renn JH. Comparative study of the proximal femoral nail antirotation versus the reconstruction nail in the treatment of comminuted proximal femoral fracture. Orthopedics. 2012;35:e Riha D, Bartoni cek J. Internal fixation of pertrochanteric fractures using DHS with a two-hole side-plate. Int Orthop. 2010;34: Tao R, Lu Y, Xu H, Zhou ZY, Wang YH, Liu F. Internal fixation of intertrochanteric hip fractures: a clinical comparison of two implant designs. Sci World J. 2013;2013: Su H, Sun K, Wang X. A randomized prospective comparison of Intertan and Gamma3 for treating unstable intertrochanteric fractures. Int J Clin Exp Med. 2016;9: Wang Q, Yang X, He HZ, Dong LJ, Huang DG. Comparative study of InterTAN and Dynamic Hip Screw in treatment of femoral intertrochanteric injury and wound. Int J Clin Exp Med. 2014;7: Wu D, Ren G, Peng C, Zheng X, Mao F, Zhang Y. InterTan nail versus Gamma3 nail for intramedullary nailing of unstable trochanteric fractures. Diagn Pathol. 2014;9: Yu W, Zhang X, Zhu X, Hu J, Liu Y. A retrospective analysis of the InterTan nail and proximal femoral nail anti-rotation-asia in the treatment of unstable intertrochanteric femur fractures in the elderly. J Orthop Surg Res. 2016;11: Zehir S, Sahin E, Zehir R. Comparison of clinical outcomes with three different intramedullary nailing devices in the treatment of unstable trochanteric fractures. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg, 2015;21(6: ). 12. Zhang S, Zhang K, Jia Y, Yu B, Feng W. InterTan nail versus Proximal Femoral Nail Antirotation-Asia in the treatment of unstable trochanteric fractures. Orthopedics. 2013;36:e Cochrane. RevMan 5 (2014). Disponible en: review-production-tools/revman-5. Acceso el 30 de noviembre de Kim JW, Kim TY, Ha YC, Lee YK, Koo KH. Outcome of intertrochanteric fractures treated by intramedullary nail with two integrated lag screws: A study in Asian population. Indian J Orthop. 2015;49: Wu Y, Watson JT, Kuldjanov D, Jackman J. Rotationally stable fixation for intertrochanteric hip fractures: the Intertan experience, surgical technique, and outcomes. Techniques in Ortho. 2014;29;3: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Página 17

18 Notas Página 18

19 Notas Página 19

20 Limitación de responsabilidad Se ha prestado sumo cuidado en mantener la precisión de la información contenida en la publicación. Sin embargo, ni Smith & Nephew ni los autores pueden ser considerados responsables de los errores o de cualquier consecuencia que se derive por el uso de la información contenida en esta publicación. Las declaraciones u opiniones contenidas en editoriales y artículos de esta revista son únicamente las de los propios autores y no las de Smith & Nephew. Solo los profesionales médicos titulados y con la debida formación deben aplicar los productos, procedimientos y tratamientos descritos en entornos diseñados específicamente para tales procedimientos. No deberá llevarse a cabo ninguna prueba ni procedimiento propuestos salvo que, a criterio profesional del lector, el riesgo esté justificado. Debido a los rápidos avances en las ciencias médicas, recomendamos que se efectúe una verificación independiente del diagnóstico, las dosificaciones de los fármacos y las técnicas quirúrgicas antes de emprender cualquier acción. Aunque se espera que todo el material publicitario se ajuste a las normas éticas (médicas), la inclusión en esta publicación no constituye una garantía o aprobación de la calidad o el valor de dicho producto ni de las declaraciones realizadas por su fabricante acerca del mismo. Algunos de los productos, nombres, instrumentos, tratamientos, logotipos, diseños, etc. a los que se hace referencia en esta revista también están protegidos por patentes y marcas registradas, o por otras leyes de protección de la propiedad intelectual, aunque en el texto no se haga siempre referencia específica a este hecho. Por lo tanto, la aparición de un nombre, instrumento, etc., sin la indicación de que sea patentado no se debe interpretar como una declaración por parte de la editorial de que sea de dominio público. Esta publicación, incluidas todas sus partes, está protegida legalmente por derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso, explotación o comercialización fuera de los límites restrictivos de la legislación sobre derechos de propiedad intelectual, sin el consentimiento de la editorial, es ilegal y susceptible de demanda legal. Esto es aplicable especialmente a la reproducción fotostática, copia, escaneado o duplicación de cualquier tipo, la traducción, la preparación de microfilms y el procesamiento y almacenamiento de datos electrónicos. Las suscripciones de las instituciones permiten reproducir índices o preparar listas de artículos, incluso resúmenes, para circulación interna dentro de las instituciones en cuestión. Se requiere el permiso de la editorial para la distribución fuera de las instituciones. Se requiere el permiso de la editorial para todas las demás obras derivadas, incluidas recopilaciones y traducciones. Se requiere el permiso de la editorial para almacenar o utilizar electrónicamente cualquier material contenido en esta revista, incluido cualquier artículo o parte de un artículo. Para consultas, póngase en contacto con la editorial en la dirección indicada. N.º de control de documento: es V1 07/17 Elaborado y publicado por el Departamento de asuntos médicos, clínicos y científicos de Smith & Nephew Orthopaedics AG. Publicado en julio de 2017 Copyright 2017 de Smith & Nephew Smith & Nephew Orthopaedics AG, Oberneuhofstrasse 10d, 6340 Baar, Suiza Marca registrada de Smith & Nephew. Todas las marcas registradas están reconocidas. está disponible en el sitio web de formación y datos de Smith & Nephew:

FACTORES DETERMINANTES EN EL COLAPSO DE LAS FRACTURAS PERTROCANTÉREAS DE FÉMUR TRATADAS CON CLAVOS INTRAMEDULARES

FACTORES DETERMINANTES EN EL COLAPSO DE LAS FRACTURAS PERTROCANTÉREAS DE FÉMUR TRATADAS CON CLAVOS INTRAMEDULARES FACTORES DETERMINANTES EN EL COLAPSO DE LAS INTRODUCCIÓN: Fig. 2 El uso de dispositivos con tornillos deslizantes en el tratamiento quirúrgico de las fracturas pertrocantéreas de fémur permiten una compresión

Más detalles

Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero

Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero Revisión científica sanitaria Estudio basado: en la integración estructurada de la información obtenida en

Más detalles

Lourdes Betegón 1, José Manuel Martínez Sesmero 2, Raquel Gonzalez Sanchez 1, Darío Rubio-Rodríguez 3, Carlos Rubio-Terrés 3

Lourdes Betegón 1, José Manuel Martínez Sesmero 2, Raquel Gonzalez Sanchez 1, Darío Rubio-Rodríguez 3, Carlos Rubio-Terrés 3 Costes, consecuencias e impacto presupuestario para el Sistema Nacional de Salud de la toxicidad renal y ósea de Tenofovir, comparado con Entecavir, en el tratamiento de la hepatitis B crónica Lourdes

Más detalles

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos www.metodo.uab.cat Estudios de postgrado en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos Contenidos UD 1 Diseño de

Más detalles

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA Por: Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Editor en Jefe de la Revista Salud Pública y Nutrición Facultad de Salud Pública y Nutrición Universidad

Más detalles

Acta Ortopédica Mexicana 2008; 22(2): Mar.-Abr: Artículo original. Juan Manuel Lira Romero,* Roberto Arenas Díaz,** Yuri Montero Oropeza*

Acta Ortopédica Mexicana 2008; 22(2): Mar.-Abr: Artículo original. Juan Manuel Lira Romero,* Roberto Arenas Díaz,** Yuri Montero Oropeza* medigraphic Artemisa en línea Acta Ortopédica Mexicana 2008; 22(2): Mar.-Abr: 115-119 Artículo original Fracturas pertrocantéricas en adultos mayores tratados mediante el tornillo dinámico de cadera vs

Más detalles

ESTUDIOS CLÍNICOS FASE III Vaccinology Ciro de Quadros 2015

ESTUDIOS CLÍNICOS FASE III Vaccinology Ciro de Quadros 2015 ESTUDIOS CLÍNICOS FASE III Vaccinology Ciro de Quadros 2015 Dra. M Teresa Valenzuela B. Vice Decana Investigación y Postgrado Facultad de Medicina Universidad de los Andes Estudios Epidemiológicos Descriptivos

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

Evaluación de efectividad y seguridad del acetato de abiraterona, comparado con otras terapias sistémicas en pacientes con cáncer de próstata

Evaluación de efectividad y seguridad del acetato de abiraterona, comparado con otras terapias sistémicas en pacientes con cáncer de próstata Evaluación de efectividad y seguridad del acetato de abiraterona, comparado con otras terapias sistémicas en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración. Título del reporte

Más detalles

Qué es y cómo deber ser un Ensayo clínico? Metanálisis: aprovechar el esfuerzo de otros

Qué es y cómo deber ser un Ensayo clínico? Metanálisis: aprovechar el esfuerzo de otros Ensayo clínico Qué es y cómo deber ser un Ensayo clínico? La calidad de los ensayos clínicos Metanálisis: aprovechar el esfuerzo de otros Registros de ensayos clínicos Ensayo clínico: valoración del efecto

Más detalles

Secretaria d Estudiants i Docència, Facultat de Medicina

Secretaria d Estudiants i Docència, Facultat de Medicina Secretaria d Estudiants i Docència, Facultat de Medicina C/ Casanova 143 080360 Barcelona Tel. +34 934 035 250 Fax +34 934 035 254 secretariamedicina@ub.edu www.ub.edu/medicina DATOS GENERALES Nombre de

Más detalles

Importancia clínica. La importancia de la importancia

Importancia clínica. La importancia de la importancia Importancia clínica La importancia de la importancia Un poco de historia Sección del avc: relevant: relevante/importante. Interés o importancia clínica (manual 2011): Se recomienda comparar los resultados

Más detalles

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Esquema de presentación para la elaboración del proyecto de trabajo de los Residentes del Segundo Año.

Más detalles

Presentaciones escritas. JM Ribera Societat Catalana de Medicina Legal

Presentaciones escritas. JM Ribera Societat Catalana de Medicina Legal Presentaciones escritas JM Ribera Societat Catalana de Medicina Legal 26-5-2010 Comunicación escrita. Principios generales Claridad Concisión Rigor Estructura Orden Creatividad PREGUNTAS CLAVE Qué tipo

Más detalles

SECUELAS DE EPIFISIOLISIS CABEZA FEMORAL García Espasa C., Olmedo García N., Moril Peñalver L., Hospital Clínico Universitario de San Juan de Alicante

SECUELAS DE EPIFISIOLISIS CABEZA FEMORAL García Espasa C., Olmedo García N., Moril Peñalver L., Hospital Clínico Universitario de San Juan de Alicante INTRODUCCIÓN Con un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado se reducen la morbilidad y complicaciones asociadas a la epifisiolisis de la cabeza femoral como son la condrólisis y la necrosis avascular.

Más detalles

LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA MÉDICA

LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA MÉDICA OBJETIVO LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA MÉDICA Capacitar a los participantes en la formulación adecuada de preguntas de investigación, búsqueda de la literatura, análisis crítico de esta información,

Más detalles

El clavo gamma en las fracturas proximales de fémur

El clavo gamma en las fracturas proximales de fémur Rev Esp Cir Osteoart 1992; 27: 1-6 El clavo gamma en las fracturas proximales de fémur J. ALBAREDA ALBAREDA, J.M. LASIERRA SANROMÁN, M. SÁNCHEZ GIMENO, M a. L. BELLO NICOLAU, D. PALANCA MARTÍN y F. SERAL

Más detalles

Cerclajes y enclavado intramedular en fracturas subtrocantéreas: Vascularización femoral o reducción anatómica?

Cerclajes y enclavado intramedular en fracturas subtrocantéreas: Vascularización femoral o reducción anatómica? Cerclajes y enclavado intramedular en fracturas subtrocantéreas: Vascularización femoral o reducción anatómica? R. VINCES VIDAL, S. MALTORELL MATOSES, G. GASTALDI LLORENS, A. BRU POMER. SERVICIO DE CIRUGÍA

Más detalles

Fallas de origen mecánico en fracturas inestables de cadera tratadas con clavo-placa DHS y técnica de Dimon

Fallas de origen mecánico en fracturas inestables de cadera tratadas con clavo-placa DHS y técnica de Dimon Rev Asoc Argent Ortop Traumatol Año 75, pp. 137-143 Fallas de origen mecánico en fracturas inestables de cadera tratadas con clavo-placa DHS y técnica de Dimon SANTIAGO P. VEDOYA Hospital Británico de

Más detalles

BIOPSIAS DE MÉDULA ÓSEA. El nuevo estándar comienza aquí

BIOPSIAS DE MÉDULA ÓSEA. El nuevo estándar comienza aquí BIOPSIAS DE MÉDULA ÓSEA El nuevo estándar comienza aquí ES COMÚN EN SU CENTRO OBTENER MUESTRAS DE TAMAÑO INCONSISTENTE A PARTIR DEL EMPLEO DE MÚLTIPLES PROCEDIMIENTOS? Las marcas comerciales de confianza

Más detalles

Salvataje de fracturas laterales de cadera con clavo-placa de 95º (AO/ASIF)

Salvataje de fracturas laterales de cadera con clavo-placa de 95º (AO/ASIF) Salvataje de fracturas laterales de cadera con clavo-placa de 95º (AO/ASIF) Luis S. Ruchelli, Martín M. Mangupli, José M. Gómez, Bartolomé Luis Allende Servicio de Ortopedia y Traumatología, Unidad de

Más detalles

Tratamiento antimicrobiano de la bacteriuria en mujeres embarazadas

Tratamiento antimicrobiano de la bacteriuria en mujeres embarazadas antimicrobiano de la bacteriuria en mujeres embarazadas PREGUNTA Se requiere antimicrobiano de la bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas? CONTEXTO asintomática en mujeres embarazadas La bacteriuria

Más detalles

Importancia de la colocación del tornillo cefálico y de la distancia al apex en fracturas pertrocantéreas tratadas con clavo gamma

Importancia de la colocación del tornillo cefálico y de la distancia al apex en fracturas pertrocantéreas tratadas con clavo gamma Importancia de la colocación del tornillo cefálico y de la distancia al apex en fracturas pertrocantéreas tratadas con clavo gamma The value of crew placement and the apex distance in pertrocanteric fractures

Más detalles

PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ANEXO AL BOLETIN DE AMIGOS CONTRA EL SIDA SOBRE PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - OMS GUIA SOBRE LA EXPOSICIÓN PRE PROPHYLASIS SOBRE EL VIH (Fragmento) Profilaxis oral pre-exposición para la prevención

Más detalles

Resultados del estudio SIGNET. Rosa Romero Jiménez Servicio de Farmacia

Resultados del estudio SIGNET. Rosa Romero Jiménez Servicio de Farmacia Suplementos de glutamina y selenio: Resultados del estudio SIGNET 3 de Octubre de 2012 Rosa Romero Jiménez Servicio de Farmacia BMJ 2011;342:d1542. Objetivo Evaluar si la inclusión de glutamina y selenio

Más detalles

Valoración del Riesgo de Fractura.

Valoración del Riesgo de Fractura. IX Congreso Venezolano de Menopausia y Osteporosis VI Curso de Densitometría Clìnica Caracas 23 al 24 de Octubre de 2013 Valoración del Riesgo de Fractura. Dr. Jorge A. Cedeño Taborda Valencia, Venezuela

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA EVIDENCIA CIENTÍFICA. Sesión de Residentes Societat Catalana de Cirurgia 13 diciembre, 2010

CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA EVIDENCIA CIENTÍFICA. Sesión de Residentes Societat Catalana de Cirurgia 13 diciembre, 2010 CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA EVIDENCIA CIENTÍFICA Sesión de Residentes Societat Catalana de Cirurgia 13 diciembre, 2010 Criterios de clasificación de los tipos de estudios científicos Finalidad

Más detalles

Metodología sobre Comparaciones indirectas

Metodología sobre Comparaciones indirectas Metodología sobre Comparaciones indirectas Pere Ventayol Servei de Farmàcia Hospital Universitari Son Dureta 1. Qué son las Comparaciones Indirectas? 2. Niveles de complejidad 3. Puntos clave 4. Validez

Más detalles

TEMA 3.Tipos de investigación: de la observación aislada a la investigación traslacional.

TEMA 3.Tipos de investigación: de la observación aislada a la investigación traslacional. TEMA 3.Tipos de investigación: de la observación aislada a la investigación traslacional. Esquema: Descripción general de tipos de investigación Clasificación de los tipos de estudios Ejemplos (pasados

Más detalles

ANEXO Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones

ANEXO Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones ANEXO 12.3. Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones 1. PREGUNTA CLÍNICA ESTRUCTURADA (FORMATO PICO) En los pacientes adultos Se recomienda el uso de fármacos libres de conservantes

Más detalles

REVISIONES SISTEMÁTICAS Y METAANÁLISIS DRA. MA. DEL ROSARIO VELASCO LAVÍN

REVISIONES SISTEMÁTICAS Y METAANÁLISIS DRA. MA. DEL ROSARIO VELASCO LAVÍN REVISIONES SISTEMÁTICAS Y METAANÁLISIS DRA. MA. DEL ROSARIO VELASCO LAVÍN REVISIONES SISTEMÁTICAS Y METAANÁLISIS Estrategia de Revisión Estructurada de la literatura científica Surge Pregunta Clínica Intenta

Más detalles

Treatment of non-union of intertrochanteric fractures: two cases report

Treatment of non-union of intertrochanteric fractures: two cases report Casos clínicos Tratamiento de la pseudoartrosis de fracturas intertrocantéreas: a propósito de dos casos Treatment of non-union of intertrochanteric fractures: two cases report JR. VARELA-EGOCHEAGA, MA.

Más detalles

Antidepresivos en pacientes con depresión post-infarto: Meta-análisis de la evidencia

Antidepresivos en pacientes con depresión post-infarto: Meta-análisis de la evidencia Antidepresivos en pacientes con depresión post-infarto: Meta-análisis de la evidencia Bacigalupe Juan 1,Mariani Javier 1, De Abreu Maximiliano 1, Gonzalez Villa Monte Gabriel 1, Rosende Andrés 1,Martínez

Más detalles

Diseños. Dr. Jorge Alarcón V Profesor Principal, UNMSM. 01/12/2010 joav/unmsm

Diseños. Dr. Jorge Alarcón V Profesor Principal, UNMSM. 01/12/2010 joav/unmsm Diseños Dr. Jorge Alarcón V Profesor Principal, UNMSM 01/12/2010 joav/unmsm Diseño Concepto: Plan que el investigador elabora para recoger evidencias que permitan contrastar una hipótesis determinada.

Más detalles

1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica

1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica Módulo 1. Métodos de investigación clínica y epidemiológica del módulo 1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica 2. Capacitar al alumno para

Más detalles

Federico J. Burgo, Diego E. Mengelle, José A. Aliaga Sáenz, Mariano A. Codesido, Juan P. Sambucetti y Carlos M. Autorino

Federico J. Burgo, Diego E. Mengelle, José A. Aliaga Sáenz, Mariano A. Codesido, Juan P. Sambucetti y Carlos M. Autorino Fracturas intertrocantéricas inestables tratadas con clavos endomedulares cortos intertrocantéricos/subtrocantéricos Valoración de la calidad de vida y de la recuperación funcional Federico J. Burgo, Diego

Más detalles

AMLODIPINO STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

AMLODIPINO STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA AMLODIPINO STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Amlodipino STADA comprimidos EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Agencia

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

Este grupo fue comparado con un segundo grupo de pacientes control (n=53) con tratamiento estándar. (Solución Salina/ Ringer).

Este grupo fue comparado con un segundo grupo de pacientes control (n=53) con tratamiento estándar. (Solución Salina/ Ringer). Dr. Med Thomas Eberlein Gotthold-Ephraim-Lessing-Strasße D-90537 Feucht b. Nurremberg BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN SISTEMÁTICA DE PRONTOSAN SOLUCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS. ESTUDIO COMPARATIVO COSTE-EFICACIA

Más detalles

Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento

Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento Tratamiento del cáncer de próstata El cáncer de próstata se ubica entre los tipos de cáncer

Más detalles

LA IDEA DE INVESTIGACIÓN: PUNTO DE PARTIDA DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS CRÍTICO

LA IDEA DE INVESTIGACIÓN: PUNTO DE PARTIDA DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS CRÍTICO LA IDEA DE INVESTIGACIÓN: PUNTO DE PARTIDA DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS CRÍTICO Raquel Mena Sánchez Consorci Sanitari de Terrassa (Hospital de Terrassa) Barcelona INVESTIGACIÓN

Más detalles

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Colaboración Cochrane Antecedentes Las exacerbaciones agudas del asma son frecuentes y responsables de

Más detalles

Tipos de artículo en una publicación científica

Tipos de artículo en una publicación científica Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)

Más detalles

Fracturas Húmero proximal

Fracturas Húmero proximal Fracturas Húmero proximal Fracturas Húmero proximal Frecuencia: Del 2 al 7% de todas las fracturas Distribución: más del 60% en mujeres mayores (es la tercera en frecuencia) La mayor parte poco desplazadas

Más detalles

Fractura de acetábulo en ancianos: Artroplastia total de cadera en agudo

Fractura de acetábulo en ancianos: Artroplastia total de cadera en agudo Fractura de acetábulo en ancianos: Artroplastia total de cadera en agudo Dr. Gerardo Zanotti Hospital Italiano de Buenos Aires Se presenta el caso de un paciente de 82 años de edad, de sexo masculino,

Más detalles

INFORMES AQUAS. Marzo Resultados de las prótesis de rodilla fabricadas por SURGIVAL (informe )

INFORMES AQUAS. Marzo Resultados de las prótesis de rodilla fabricadas por SURGIVAL (informe ) INFORMES AQUAS Marzo 2016 Resultados de las prótesis de rodilla fabricadas por SURGIVAL (informe 2005 2014) La Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) es una entidad adscrita al

Más detalles

P-07 INTRODUCCIÓN. En la literatura no está clara la influencia de los motivos de demora en la morbimortalidad de los pacientes.

P-07 INTRODUCCIÓN. En la literatura no está clara la influencia de los motivos de demora en la morbimortalidad de los pacientes. Morbi-mortalidad en pacientes con fractura de cadera Está relacionado con la causa de quirúrgica? S.Correoso Castellanos, F Lajara Marco, MM Diez Galan, E Blay Domínguez, PF Bernáldez Silvetti, MA Palazón

Más detalles

ES REALMENTE EFICAZ EL BROMURO DE TIOTROPIO EN LOS PACIENTES EPOC SINTOMÁTICOS?

ES REALMENTE EFICAZ EL BROMURO DE TIOTROPIO EN LOS PACIENTES EPOC SINTOMÁTICOS? ES REALMENTE EFICAZ EL BROMURO DE TIOTROPIO EN LOS PACIENTES EPOC SINTOMÁTICOS? ESCENARIO CLÍNICO Varón 72 años, HTA, DM tipo 2, DLP. EPOC con HRB con elevado núm. de exacerbaciones. TTO: Ingreso en Neumología

Más detalles

LECTURA CRITICA: ENSAYO CLINICO

LECTURA CRITICA: ENSAYO CLINICO LECTURA CRITICA: ENSAYO CLINICO Presenta: Dr. David Rigau (Centre Cochrane Iberoamerica-Barcelona). Curs Introducció a la metodologia de la recerca (I) 10 Febrer de 2011 No se trata de una sesión teórica.

Más detalles

Lectura crítica y síntesis de la evidencia científica en las revisiones sistemáticas

Lectura crítica y síntesis de la evidencia científica en las revisiones sistemáticas FORMACIÓN EN METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS Y SERVICIOS DE SALUD Lectura crítica y síntesis de la evidencia científica en las revisiones sistemáticas Marta López de Argumedo 1

Más detalles

Operadores booleanos y de aproximación AND: localiza documentos que incluyan ambos términos. Ej.: depression AND treating

Operadores booleanos y de aproximación AND: localiza documentos que incluyan ambos términos. Ej.: depression AND treating 1. CONTENIDO EMBASE.com proporciona información científica sobre biomedicina y farmacología. Dispone de más de 11 millones de registros de EMBASE desde 1974 hasta la actualidad y 7 millones de registros

Más detalles

Monitoreo con DXA. Dr. Jorge A. Cedeño Taborda Valencia, Venezuela

Monitoreo con DXA. Dr. Jorge A. Cedeño Taborda Valencia, Venezuela IX Congreso Venezolano de Menopausia y Osteporosis VI Curso de Densitometría Clìnica Caracas 23 al 24 de Octubre de 2013 Monitoreo con DXA Dr. Jorge A. Cedeño Taborda Valencia, Venezuela Consideraciones

Más detalles

Qué es el Estudio de Cohorte Prospectivo?

Qué es el Estudio de Cohorte Prospectivo? Qué es el Estudio de Cohorte Prospectivo? Objetivos Comprender el propósito del estudio de cohorte Diferenciar el estudio de cohorte prospectivo de otros estudios de observación Comprender las fortalezas

Más detalles

Artículo: Cuál es el lapso entre cada Densitometría para detectar la Osteoporosis? (Cortesía de IntraMed.com)

Artículo: Cuál es el lapso entre cada Densitometría para detectar la Osteoporosis? (Cortesía de IntraMed.com) Mujeres posmenopáusicas Las tasas de densitometrías para el cribado de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas son inferiores a las recomendadas por las guías actuales. Dres. Elaine W. Yu, Joel S. Finkelstein.

Más detalles

Mitos sobre la transfusión de plaquetas. Dra. Teresa Jiménez Marco Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears 11/04/2014

Mitos sobre la transfusión de plaquetas. Dra. Teresa Jiménez Marco Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears 11/04/2014 Mitos sobre la transfusión de plaquetas Dra. Teresa Jiménez Marco Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears 11/04/2014 Plaquetas Las plaquetas son fragmentos anucleados derivados de los megacariocitos.

Más detalles

Ortopedia basada en la evidencia: Cuestiones en diseño estadístico, análisis y aplicación clínica!

Ortopedia basada en la evidencia: Cuestiones en diseño estadístico, análisis y aplicación clínica! Ortopedia basada en la evidencia: Cuestiones en diseño estadístico, análisis y aplicación clínica! Dr. med Carlos Acosta Olivo ME!!! Dr. Raymundo Angel Rodriguez Torres RII! Contenido!! Introducción!!

Más detalles

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Dr. Javier Díez Domingo Director científico de FISABIO-Salud Pública. Jefe del Área de Investigación en Vacunas FISABIO. El Dr. Javier Díez, planteó

Más detalles

Características del Ensayo clínico. El Ensayo clínico controlado (aleatorizado, randomizado) El Ensayo Clínico Controlado (ECC)

Características del Ensayo clínico. El Ensayo clínico controlado (aleatorizado, randomizado) El Ensayo Clínico Controlado (ECC) El Ensayo clínico controlado (aleatorizado, randomizado) la nueva lógica de la terapéutica El Ensayo Clínico Controlado (ECC) Establece y compara la eficacia de las intervenciones Patrón de oro Paradigma

Más detalles

Clavo Gamma en el tratamiento de las fracturas del macizo trocantérico. Estudio comparativo entre el Clavo Gamma Trocantérico y el Gamma 3

Clavo Gamma en el tratamiento de las fracturas del macizo trocantérico. Estudio comparativo entre el Clavo Gamma Trocantérico y el Gamma 3 Clavo Gamma en el tratamiento de las fracturas del macizo trocantérico. Estudio comparativo entre el Clavo Gamma Trocantérico y el Gamma 3 Originales Gamma nail in the treatment of the trochanteric fractures.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: BIO_UAH_09 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Ciencias de la Salud Juan Jesús Gª Domínguez Electrónica + 34 91 885 65 40 + 34 91 885 65 91 @ jesus@depeca.uah.es

Más detalles

Efectividad de los glucocorticoides en el tratamiento del crup: meta-análisis

Efectividad de los glucocorticoides en el tratamiento del crup: meta-análisis Efectividad de los glucocorticoides en el tratamiento del crup: meta-análisis Colaboración Cochrane Introducción El crup (laringotraqueobronquitis) es una causa frecuente de obstrucción de las vías aéreas

Más detalles

Los Planes de Cuidados pueden ser singulares, dirigidos a una persona o. colectivo, como a una situación clínica en concreto, éstos últimos se conocen

Los Planes de Cuidados pueden ser singulares, dirigidos a una persona o. colectivo, como a una situación clínica en concreto, éstos últimos se conocen C. PLAN DE CUIDADOS. Los Planes de Cuidados pueden ser singulares, dirigidos a una persona o colectivo, como a una situación clínica en concreto, éstos últimos se conocen como Planes de Cuidados Estandarizados

Más detalles

Técnica de Ender y tornillo-placa deslizante a compresión en el tratamiento de las fracturas trocantéreas

Técnica de Ender y tornillo-placa deslizante a compresión en el tratamiento de las fracturas trocantéreas Rev Esp Cir Osteoart 1998;33:103-107 Técnica de Ender y tornillo-placa deslizante a compresión en el tratamiento de las fracturas trocantéreas A. T. PÉREZ AZNAR, R. CEBRIÁN GÓMEZ, E. SEBASTIÁ FORCADA y

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Contenidos 1. Introducción 2. La investigación de mercados 3. Proceso de investigación de mercados 4. Recapitulemos 5. Bibliografía Introducción Cordial saludo, estimados aprendices!

Más detalles

A. BARRA, J. FERNÁNDEZ, J. J0LÍN, F. GOMAR

A. BARRA, J. FERNÁNDEZ, J. J0LÍN, F. GOMAR El clavo gamma en las fracturas pertrocantéreas de cadera. Revisión de 400 casos. Pertrochanteric fractures treated with tne gamma nail. Study of 400 cases. A. BARRA, J. FERNÁNDEZ, J. J0LÍN, F. GOMAR SERVICIO

Más detalles

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI.

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. NOTA TÉCNICA N 16 Unidad de Análisis y Generación

Más detalles

DensAccess. Técnica de compresión anterior con tornillo de tracción para la fijación de fracturas de la apófisis odontoides y transversales.

DensAccess. Técnica de compresión anterior con tornillo de tracción para la fijación de fracturas de la apófisis odontoides y transversales. DensAccess. Técnica de compresión anterior con tornillo de tracción para la fijación de fracturas de la apófisis odontoides y transversales. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para

Más detalles

alotrasplante Quimioterapia de Reinducción en leucemia mieloide aguda recidivante

alotrasplante Quimioterapia de Reinducción en leucemia mieloide aguda recidivante EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LISTA COMPLEMENTARIA DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS AL PETITORIO NACIONAL UNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES I. DATOS

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

EL IMPACTO EN LA SALUD DEL TRABAJO REPRODUCTIVO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Protocolo de investigación

EL IMPACTO EN LA SALUD DEL TRABAJO REPRODUCTIVO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Protocolo de investigación EL IMPACTO EN LA SALUD DEL TRABAJO REPRODUCTIVO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Protocolo de investigación Equipo de investigación: Salvadora Titos-Gil, Francisca Munuera-Giner, Alberto M. Torres-Cantero. 15

Más detalles

EFECTIVIDAD DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA DE LA OMS EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN QUIRÓFANO: UNA REVISIÓN

EFECTIVIDAD DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA DE LA OMS EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN QUIRÓFANO: UNA REVISIÓN EFECTIVIDAD DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA DE LA OMS EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN QUIRÓFANO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. PROBLEMA DE SALUD Seguridad del paciente La práctica

Más detalles

EVIDENCIAS EN PEDIATRIA

EVIDENCIAS EN PEDIATRIA EVIDENCIAS EN PEDIATRIA Toma de decisiones clínicas basadas en las mejores pruebas científicas Los niños con púrpura de Schönlein-Henoch sin afectación renal deben ser seguidos al menos durante 6 meses

Más detalles

RIVASTIGMINA STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

RIVASTIGMINA STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA RIVASTIGMINA STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Rivastigmina STADA parches transdérmicos se ha realizado siguiendo las Directrices

Más detalles

TPLO Synthes. Para mejorar la asistencia veterinaria.

TPLO Synthes. Para mejorar la asistencia veterinaria. TPLO Synthes. Para mejorar la asistencia veterinaria. Veterinary Anatomía del perro Fémur Rótula Meseta tibial Tibia Nueva calidad de vida para su mascota. Una segunda oportunidad para correr y jugar.

Más detalles

La revisión de la evidencia para esta guía se basó en dos procesos de análisis

La revisión de la evidencia para esta guía se basó en dos procesos de análisis Material complementario en línea MÉTODOS Y PROCESO La revisión de la evidencia para esta guía se basó en dos procesos de análisis previos detallados. El primero fue de la conferencia de consenso de los

Más detalles

VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL

VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL Elena Colmena Borlaff Elías Javier Emmanuel Martínez Gloria López Hernández Fernando García de Lucas INCIDENCIA:

Más detalles

Antonio Guerrero Espejo. Cómo lograr la aceptación de un trabajo de investigación?

Antonio Guerrero Espejo. Cómo lograr la aceptación de un trabajo de investigación? Antonio Guerrero Espejo Cómo lograr la aceptación de un trabajo de investigación? Se perfeccionan las habilidades a medida que se ejercitan Cómo lograr la aceptación de un trabajo de investigación? Introducción

Más detalles

Intervenciones quirúrgicas previas:

Intervenciones quirúrgicas previas: Rojas Machado A., Mansor O., Campos Rodenas S., Garcia Lopez A., Arlandis S., Navarro R. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital General Universitario de Alicante. Varón de 47 años de

Más detalles

CONCEPTO DE PBE Y EBE. Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana

CONCEPTO DE PBE Y EBE. Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana CONCEPTO DE PBE Y EBE Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana En todas las actividades es saludable, de vez en cuando, poner un signo de interrogación

Más detalles

Matriz de valoración o rúbrica Elaboración del protocolo de investigación

Matriz de valoración o rúbrica Elaboración del protocolo de investigación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENTE Asignatura: Seminario de investigación

Más detalles

CONJUNTO PILAR/CUERPO DE CARGA, TORNILLO DE CONEXIÓN E IMPLANTE DENTAL

CONJUNTO PILAR/CUERPO DE CARGA, TORNILLO DE CONEXIÓN E IMPLANTE DENTAL CONJUNTO PILAR/CUERPO DE CARGA, TORNILLO DE CONEXIÓN E IMPLANTE DENTAL DE CONEXIÓN EXTERNA HEXAGONAL. RESULTADOS DE RESISTENCIA DE FATIGA A FLEXO- COMPRESIÓN Dirigido a: Medical Precision Implants, S.A.

Más detalles

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar Santa Marta CONVOCATORIA PREMIOS DE INVESTIGACIÓN HERNANDO SARASTI

Más detalles

LAMOTRIGINA STADA comprimidos dispersables RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

LAMOTRIGINA STADA comprimidos dispersables RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO LAMOTRIGINA STADA comprimidos dispersables RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Lamotrigina STADA comprimidos dispersables se ha realizado siguiendo las Directrices

Más detalles

TEST SEMINARIOS EBE. A. Están especialmente diseñados para el análisis y control de las enfermedades raras

TEST SEMINARIOS EBE. A. Están especialmente diseñados para el análisis y control de las enfermedades raras TEST SEMINARIOS EBE DISEÑOS TRANSVERSALES 1. Señale cuál es una ventaja de los diseños transversales: A. Proporcionan un alto nivel de evidencia PROPORCIONAN UN NIVEL DE EVIDENCIA 3 Y UN GRADO DE RECOMENDACIÓN

Más detalles

Es la fractura de Colles una fractura osteoporótica?

Es la fractura de Colles una fractura osteoporótica? Es la fractura de Colles una fractura osteoporótica? Manuel Sosa Henríquez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Unidad Metabólica Ósea Hospital Universitario Insular Manuel Díaz Curiel Abuelo por

Más detalles

AGmédica. Catálogo V. 2.14

AGmédica. Catálogo V. 2.14 Catálogo V. 2.14 Tornillo cortical autorroscante 3.5 mm Tornillo cortical 3.5 mm 10 mm 12 mm 14 mm 16 mm 18 mm 20 mm 22 mm 24 mm 26 mm 28 mm 30 mm 32 mm 34 mm 36 mm 38 mm 40 mm 42 mm 46 mm 48 mm 50 mm

Más detalles

Tamizaje en Cáncer de Mama actualizaciones Dr. Denis Landaverde Jefe de Oncología Médica HM Subespecialista en Cáncer de Mama Universidad de Costa

Tamizaje en Cáncer de Mama actualizaciones Dr. Denis Landaverde Jefe de Oncología Médica HM Subespecialista en Cáncer de Mama Universidad de Costa Tamizaje en Cáncer de Mama actualizaciones Dr. Denis Landaverde Jefe de Oncología Médica HM Subespecialista en Cáncer de Mama Universidad de Costa Rica-Universidad de Toronto CANCER EN MUJERES DE COSTA

Más detalles

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOE C. Gobierno de Chile Ministerio de Salud Servicio Salud Arica Hospital en Red Dr. Juan Noé C. TALLER DE Calidad

Más detalles

SERTRALINA STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

SERTRALINA STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO SERTRALINA STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Sertralina STADA comprimidos EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Agencia

Más detalles

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA. Dirigido a Profesionales de la Salud. Febrero -Diciembre

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA. Dirigido a Profesionales de la Salud. Febrero -Diciembre CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA Dirigido a Profesionales de la Salud Febrero -Diciembre 2017 Introducción Curso-Taller Metodología de la Investigación y Estadística Básica Aplicadas

Más detalles

Fracturas proximales de fémur. Osteosíntesis con tornillo-placa deslizante versus clavo gamma

Fracturas proximales de fémur. Osteosíntesis con tornillo-placa deslizante versus clavo gamma Rev Esp Cir Osteoart 1995; 30: 142-146 Fracturas proximales de fémur. Osteosíntesis con tornillo-placa deslizante versus clavo gamma M. A. PLASENCIA ARRIBA, M.ª J. JUANICOTENA ITURRALDE y F. JATIVA SILVESTRE

Más detalles

INTRODUCCION A DISEÑOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCION A DISEÑOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN INTRODUCCION A DISEÑOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Fernando Rubinstein Maestría de Efectividad Clínica Universidad de Buenos Aires Para que hacemos investigación? Para obtener datos de la realidad ( verdad

Más detalles

Diseños de No- inferioridad

Diseños de No- inferioridad Diseños de No- inferioridad Ferran.Torres@uab.es 1 OBJETIVOS DEL ENSAYO CLÍNICO Demostración n de la eficacia y/o seguridad de un tratamiento (per se). ENSAYOS FRENTE A PLACEBO Evaluación n comparativa

Más detalles

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN El Centro Medico Imbanaco ha acogido los lineamientos de COLCIENCIAS para la escritura de las propuestas de investigación por parte de

Más detalles

Cómo escribir un artículo científico? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Editor Asociado REC

Cómo escribir un artículo científico? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Editor Asociado REC Cómo escribir un artículo científico? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Editor Asociado REC Debo escribir un artículo? 1. Material adecuado 2. Originalidad Manuscrito Manuscrito Manuscrito Selección Artículos

Más detalles

Miembro de: Health Technology Assessment International. International Network of Agencies for Health Technology Assessment

Miembro de: Health Technology Assessment International. International Network of Agencies for Health Technology Assessment Miembro de: Guidelines International Network - (GIN) International Network of Agencies for Health Technology Assessment Health Technology Assessment International Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias

Más detalles

Jerarquía de la Evidencia

Jerarquía de la Evidencia Jerarquía de la Evidencia Objetivo de Presentación Aprender la Jerarquía: La Terapia Ciclo de Evidencia Indague Adquiera Haga Evalúe Aplique La Lógica Biologicísta Alimenta los Ensayos Clínicos Práctica

Más detalles

Fracturas peritrocantéricas tratadas con el clavo proximal de fémur: técnica y resultados.

Fracturas peritrocantéricas tratadas con el clavo proximal de fémur: técnica y resultados. Fracturas peritrocantéricas tratadas con el clavo proximal de fémur: técnica y resultados. Peritrochanteric fractures treated with the proximal femoral nail: technique and report of early results. DOMINGO

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Diana Predescu Isabel Martínez Sáez Centro de Salud de Onda I Unitad Docente MFYC Castellon INTRODUCCIÒN El CaP en España y Europa es el tercer

Más detalles

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires FACTORES QUE DETERMINAN LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos

Más detalles