MEDICIÓN DE LA EFICICENCIA EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EL PAPEL DE LAS INFRAESTRUCTURAS PRODUCTIVAS (*)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDICIÓN DE LA EFICICENCIA EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EL PAPEL DE LAS INFRAESTRUCTURAS PRODUCTIVAS (*)"

Transcripción

1 MEDICIÓN DE LA EFICICENCIA EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EL PAPEL DE LAS INFRAESTRUCTURAS PRODUCTIVAS (*) Autoras: M. a Jesús Delgado Rodríguez (a) Inmaculada Álvarez Ayuso (b) P. T. N. o 18/01 (a) Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Cobertizo de San Pedro Mártir, s/n Toledo. Tel.: ext.: mdelgado@jur-to.uclm.es. (b) Universidad Complutense de Madrid. Facultad de CC. Ec. y Empresariales. Campus de Somosaguas Madrid. Tel.: eccuay6@sis.ucm.es. N.B.: Las opiniones expresadas en este trabajo son de la exlusiva responsabilidad de los autores, pudiendo no coincidir con las del Instituto de Estudios Fiscales. Desde el año 1998, la colección de Papeles de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales está disponible en versión electrónica, en la dirección: >

2 Edita: Instituto de Estudios Fiscales N.I.P.O.: I.S.S.N.: Depósito Legal: M

3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA MEDICIÓN DE LA INEFICIENCIA 3. RESULTADOS OBTENIDOS 3. A. Estimación de la frontera de producción y variables empleadas 3. B. Análisis de la eficiencia sectorial en las regiones españolas 3. C. Convergencia en eficiencia de las regiones españolas 4. CONCLUSIONES 3

4 XXXXX

5 ABSTRACT En este trabajo se han empleado los desarrollos de la aproximación paramétrica de la frontera estocástica recogidos en Battese y Coelli (1995) para analizar la eficiencia técnica a escala regional y sectorial, abarcando el periodo La medición de eficiencia se ha obtenido incluyendo las infraestructuras productivas en la función de producción estimada con objeto de estudiar su contribución a la producción privada y a las ganancias de eficiencia en la utilización de los inputs privados. Los resultados obtenidos muestran la existencia de diferencias sectoriales y regionales en los niveles de eficiencia, en los que han influido positivamente las dotaciones de infraestructura. Por último, el interés del trabajo se ha centrado en estudiar si ha existido convergencia en los niveles de eficiencia; los resultados reflejan que las infraestructuras productivas han contribuido favorablemente en este proceso. Palabras clave: Infraestructuras Productivas, Eficiencia Técnica, Frontera estocástica, Convergencia condicionada. JEL: C14 C23 H54 D24. 5

6 XXXXX

7 Instituto de Estudios Fiscales 1. INTRODUCCIÓN El desarrollo de las técnicas de frontera ha impulsado la realización de trabajos que incorporan la eficiencia en el uso de los factores productivos. Inicialmente, este tipo de estudios estaba asociado a la comparación de empresas en áreas concretas, pero su uso se ha extendido al análisis del crecimiento económico y la productividad, ya que la omisión de la ineficiencia en estos estudios puede sesgar los resultados obtenidos, tal y como señala Grosskopf (1993). La estimación de la eficiencia técnica en la economía española ha sido objeto de atención en trabajos recientes, entre los que destacan los de Gumbau y Maudos (1996) que comprobaron la existencia de diferencias en los niveles de ineficiencia de los sectores productivos de las regiones españolas en el periodo estimando funciones de producción estocásticas bajo distintos supuestos distribucionales alternativos para el término de ineficiencia; Gumbau (1998) centró su análisis en la industria española estimando funciones de producción frontera que recogían la existencia de diferencias intrasectoriales; Maudos et al. (2000a) emplearon técnicas no paramétrica (DEA e índice de Malquist) obteniendo altos niveles de ineficiencia a nivel agregado y sectorial para las regiones españolas. En la literatura existente también se encuentran trabajos en los que se han introducido otras variables en la función de producción utilizada para estimar la eficiencia, como es caso del capital público 1. La dotación de infraestructuras productivas puede condicionar los niveles de eficiencia con los que actúan los inputs privados. Así, es de esperar que si una región está mejor dotada de capital público logre un mayor nivel de producción y por lo tanto se considere más eficiente. Mas et al. (1998) analiza el crecimiento de la productividad total de los factores a nivel sectorial y regional descomponiendo la misma en progreso técnico y eficiencia; Maudos et al.(1998) investigan la convergencia en la productividad del trabajo de las regiones españolas en el periodo utilizando una aproximación frontera no paramétrica para calcular el índice de Malmquist, y Pedraja et al. (1999) estiman fronteras de producción siguiendo los enfoques paramétricos y no paramétricos para el sector industrial. Estos estudios confirman que las regiones con una mejores dotaciones relativas de capital público logran mayores niveles de eficiencia en la utilización de los inputs privados, así como la contribución positiva de estos equipamientos a la producción privada regional. Este trabajo sigue esta línea de análisis y para ello se han introducido los equipamientos de infraestructuras productivas en la función frontera de producción estimada. El interés de este estudio se centra en la medición de eficiencia 1 Otras variables que se han incluido en los análisis son el capital humano y la estructura productiva (Maudos et al, 1998 y 2000b). 7

8 técnica de cada uno de los sectores regionales: agricultura, industria, energía, construcción y servicios destinados a la venta en el periodo , tratando de establecer si el stock de infraestructuras ha influido en la evolución experimentada por la eficiencia y en su proceso de convergencia. Para llevar a cabo los objetivos planteados se aplicarán los desarrollos más recientes para la estimación de fronteras de producción estocástica recogidos en Battese y Coelli (1995), relacionados con la flexibilización del supuesto de invarianza de la eficiencia en el tiempo. Además, se utilizarán aproximaciones no paramétricas con el propósito de dar consistencia a la forma funcional empleada y se compararán los resultados obtenidos con ambas técnicas. Desde la perspectiva de la información estadística utilizada, hay que destacar que la delimitación del concepto de infraestructura productiva difiere del habitualmente empleado en los trabajos para la economía española, centrados en el stock de capital de las Administraciones Públicas y cuantificados en unidades monetarias (Fundación BBV, 1998, BDMORES, 1997). En esta investigación el concepto es más amplio, ya que el interés radica en conocer la capacidad de los equipamientos de infraestructura que son esenciales para el crecimiento y desarrollo de una economía, con independencia del carácter de su provisión (de este modo, se incluyen equipamientos suministrados por empresas públicas y por privadas que actúan con arreglo a normativas públicas en sus mercados, o bien presentan diferencias en materia de fiscalidad, etc.), y la medición se ha realizado en unidades físicas. Por ello, se ha utilizado la serie de indicadores de infraestructuras realizado a partir de los planteamientos de Biehl (1986). La actividad productiva de las regiones españolas se desarrolla en un marco de integración económica y monetaria que va a obligar a las empresas a realizar un esfuerzo por reducir los niveles de ineficiencia en el uso de los factores productivos y aumentar su competitividad. En este contexto, los resultados de esta investigación cobran interés por sus implicaciones a la hora de seleccionar el destino del gasto público, al ser el incremento de las infraestructuras una posible vía para obtener mejores resultados. La estructura del trabajo es la siguiente. En el segundo apartado se presentan las novedades metodológicas aportadas al utilizar el modelo de Battese y Coelli de 1995 y se hace referencia a la aproximación no paramétrica del modelo DEA. En el siguiente apartado se muestran los resultados de los distintos análisis realizados: en primer lugar se especifica el modelo adoptado para estimar la frontera de producción que incorpora los equipamientos de infraestructuras productivas, y se describen las variables y los datos utilizados, para continuar con las estimaciones de la frontera de producción estocástica y la eficiencia técnica y, por último, se analiza si las dotaciones de infraestructura regionales han contribuido positivamente en el proceso de convergencia en los niveles de eficiencia. El apartado cuarto se dedica a recoger las principales conclusiones de este trabajo. 8

9 Instituto de Estudios Fiscales 2. LA MEDICIÓN DE LA INEFICIENCIA El cálculo de la ineficiencia ha supuesto la principal motivación en el estudio de las fronteras. Existen dos enfoques en la construcción de fronteras: uno de ellos se basa en las técnicas de programación matemática, mientras que el otro utiliza las herramientas econométricas. La principal ventaja de la programación matemática o aproximación Data Envelopment Analysis (DEA) radica en que no necesita imponer una forma funcional explícita sobre los datos. Por contra, la aproximación econométrica impone una forma funcional determinada, quizás restrictiva, para la tecnología. En este artículo se aplican los desarrollos más recientes en ambas aproximaciones a los datos regionales de la economía española, durante el período A continuación, se pasará a desarrollar los modelos en los que se basa el cálculo de la ineficiencia de este trabajo, desde los dos enfoques mencionados con anterioridad. Así pues, en primer lugar, se expondrá el modelo de frontera estocástica desarrollado en Battese y Coelli (1995). En segundo lugar, se plantean las técnicas de programación lineal del modelo DEA. La noción de frontera determinística asume que toda desviación respecto a la frontera es ineficiencia. La compilación de shocks exógenos con ineficiencias en un único término de error no parece del todo razonable, lo que ha llevado a plantear la denominada frontera estocástica, que permite calcular la eficiencia de las distintas regiones desde el punto de vista econométrico. Aigner, Lovell y Schimdt (1977) y Meeusen y Van den Broeck (1977) desarrollaron, de manera simultánea, una frontera estocástica con dos componentes del error: un componente simétrico v i que permite variaciones aleatorias de la frontera entre empresas, y captura el efecto de los errores de medida, otro ruido estadístico y shocks fuera del control de los agentes económicos y un componente u i que captura los efectos de la ineficiencia relativa a la frontera estocástica. Y i = f(x i, $) +, i, i=1,..., N, i = v i + u i, u i 0 A partir de este esquema se han planteado diferentes modelos, entre los que destaca el desarrollado por Battese y Coelli (1995), que ha contr i buido de manera importante a la flexibilización del supuesto de invarianza de la eficiencia en el tiempo, al ofrecer la posibilidad de introducir éste como un regresor en la ecuación correspondiente a la ineficiencia. El me n cionado modelo de frontera de producción estocástica es aplicable a estudios, en los que se dispone de un panel de datos y las eficiencias técnicas de las regiones varían a lo largo del tiempo, como es el caso que se plantea en este articulo. 9

10 Tal y como se plantea en Battese y Coelli (1995), consideraremos la función de producción estocástica para un panel de datos: Y = exp(x $ + v u ), it it it it t = 1,..., T (1) Y it = exp(x it $ + v it u it ), i = 1,...,N (1) Siendo Y it la producción en el período t-ésimo y para la i-ésima región, X it un vector (1 x k) de variables explicativas y $ un vector (k x 1) de parámetros desconocidos. En cuanto a los dos componentes que constituyen el término de error, v it son los errores aleatorios independientes e idénticamente distribuidos como una normal con media cero y varianza F 2 v, e independientemente distribuidos de u it. Por su parte, u it está compuesto por variables aleatorias no-negativas, asociadas a la ineficiencia técnica en producción y obtenidas a partir de la distribución normal truncada 2 en cero con media Z it * y varianza F 2. Z it es un vector (1 x m) de variables explicativas asociadas a la ineficiencia técnica a lo largo del tiempo y * es un vector (m x 1) de coeficientes desconocidos. La ecuación (1) especifica la frontera de producción estocástica en términos de los valores de producción originales. Mientras que la ineficiencia técnica, u it, es función de un conjunto de variables explicativas, Z it, y un vector de coeficientes desconocidos, *. De este modo la ineficiencia técnica se expresa como: U = Z* + W (2) it it it Donde, W it sigue una distribución normal truncada en -Z it * con media cero y varianza F 2. Las ecuaciones (1)-(2) se estiman siguiendo el método de Máxima Verosimilitud 3 y aplicando ecuaciones simultáneas, obteniéndose una eficiencia técnica de la forma: Te = exp(-u ) = exp (- Z* - W ) (3) it it it it La mayor parte de los trabajos se han realizado partiendo de un panel de datos, en cuyo caso, no es necesario asumir ningún supuesto distribucional para 2 Siguiendo a Battese y Coelli (1995) hemos supuesto que la ineficiencia técnica en producción sigue una distribucción normal truncada en cero. Puesto que la ineficiencia solo puede reducir la producción por debajo de la frontera, es necesario suponer distribuciones asimétricas asociadas a dicho término, siendo igualmente aceptables las distribuciones half-normal y exponencial. Sin embargo, en diversos trabajos empíricos (Gumbau y Maudos (1996)) se demuestra que los resultados obtenidos siguiendo cualquiera de las distribuciones mencionadas con anterioridad son muy similares. 3 La función de verosimilitud y sus derivadas parciales con respecto a los parámetros del modelo se presentan en Battese y Coelli (1993), donde la primera se expresa en función de los parámetros de la varianza, F 2 s = F 2 v + F 2 y ( = F 2 /F 2 s ). 10

11 Instituto de Estudios Fiscales el término de ineficiencia y para el término de error. Entonces, si se parte de la frontera estocástica: Y = c + f(x,b) + v -u, it it it it t = 1,..., T i = 1,...,N y se supone que la ineficiencia es constante en el tiempo, u i, se podría definir u i * = c - u i, lo que nos permitiría llevar a cabo las estimaciones a través de los modelos estándar de datos de panel (modelo de efectos fijos y aleatorios). * it i it it Y = u + f(x,b) + v, t = 1,..., T i = 1,...,N Sin embargo, el coste que suponen los modelos de datos de panel es que se basan en el supuesto restrictivo de que la ineficiencia es constante en el tiempo. Frente a esta situación, los trabajos más recientes flexibilizan el supuesto de invarianza en el término de ineficiencia. Para ello, se plantean dos alternativas. Por un lado, suponer sendas distribuciones para el término de error y la ineficiencia, lo que llevaría a calcular ésta última utilizando su distribución condicionada al término de error compuesto: E(u i /, i ), tal y como se plantea en Gumbau (1998) y Gumbau y Maudos (1996). Por otra parte, y como resulta más razonable cuando se dispone de un panel de datos, también se plantea la posibilidad de seguir introduciendo el término de ineficiencia como si se tratase de los efectos fijos o aleatorios correspondientes al modelo de datos de panel, aunque suponiendo que éste es función del tiempo. Sin embargo, la limitación que presenta esta alternativa se encuentra en que se impone una estructura demasiado rígida en el tipo de variación del término de ineficiencia. Esta es la opción adoptada por Pedraja, Ramajo y Salinas (1999), que en su trabajo permiten que la ineficiencia varíe en el tiempo, asumiendo que los efectos fijos sean función lineal del tiempo; esta especificación es similar a la planteada en Battese y Coelli (1993), quienes proponen una forma exponencial del tiempo para el componente de ineficiencia: U it = (U i exp(-0(t-t))), lo cual implica que la ineficiencia crece, decrece o se mantiene constante, dependiendo del valor que adopte el parámetro 0. Por su parte, en el modelo de Battese y Coelli (1995), pese a introducir la ineficiencia en forma de efectos fijos, se flexibiliza la estructura del tipo de variación que sigue la ineficiencia frente a otros trabajos e incluso a versiones anteriores del mismo (Battese y Coelli, 1993). Así pues, ésta en sí misma constituye una función (ecuación(2)), cuyos regresores son determinados en la investigación. De esta forma, las variables explicativas de dicha ecuación pueden ser las que incorpora la función de producción (ecuación (1)), efectos fijos (individuales o temporales), así como cualquier variable susceptible de determinar cambios en la ineficiencia. 11

12 Las medidas de eficiencia técnica relativa a la frontera de producción (1) se definen como: f = E(Y * \U,X )/, E(Y * \U =0,X ) = exp(-u ) (4) it it it it it it it it Donde: Y * it: es la producción en t de la i-ésima región, que será igual a exp(y it ) puesto que la variable dependiente será tomada en logaritmos. Por su parte, la eficiencia de la región i-ésima en t, f it, alcanzará valores entre cero y uno, siendo éste último el caso más favorable. Desde el punto de vista no-paramétrico implementaremos en este trabajo las medidas de eficiencia desarrolladas por Farrell (1957) usando los métodos de programación lineal del modelo DEA. En este análisis, centraremos nuestra atención en las medidas de eficiencia output-orientadas 4, que responden a la pregunta acerca de cuanto podemos expandir el output sin alterar la cantidad de inputs necesaria. El modelo DEA sobre el que efectuamos el cálculo de la eficiencia técnica es el desarrollado en Seiford y Thrall (1990). Consideramos N regiones, cada una de las cuales consume x 0 cantidades de M inputs para producir y 0 cantidades de S outputs. Así mismo, X e Y son matrices M x N y S x N, que contienen la totalidad de inputs y outputs correspondientes a las N regiones consideradas. Por tanto, el modelo que maximiza la eficiencia técnica output-orientada para cada una de las regiones adopta la siguiente expresión: Max. f f, l s. a. X l x 0 (5) f y 0 - Yl 0 l 0 donde N es un escalar y 8 es un vector Nx1. El proceso se repite para cada región j, introduciendo en el problema anterior (x 0,y 0 ) = (x j,y j ). Una región es ineficiente si N*<1 y eficiente si N*=1. Por tanto, todas las regiones eficientes se sitúan en la frontera de posibilidades de producción. Sin embargo, una región puede situarse en la frontera (N*=1) y ser ineficiente. Las restricciones impuestas conducen a la eficiencia en el punto (x 0,y 0 ) para un 8* óptimo cuando éstas se cumplen con igualdad, es decir Xl * = x 0 y y 0 = Yl *. Una región ineficiente puede llegar a ser más eficiente cuando se proyecta sobre la frontera. Aunque, es necesario distinguir entre un punto fronterizo y un punto fronterizo eficiente. Para una orientación output la proyección (x,y ) fi (x,f * y )siempre conduce a un punto fronterizo, pero la Equivalentemente, las medidas de eficiencia input-orientadas mantienen el nivel de output constante, permitiéndonos calcular en que medida es posible reducir la cantidad de inputs. 12

13 Instituto de Estudios Fiscales eficiencia técnica solo se alcanza si Xl * = x 0 y f * y 0 = Yl *, para todo 8* óptimo. Entonces, para alcanzar eficiencia técnica las restricciones deben cumplirse con igualdad. 3. RESULTADOS OBTENIDOS En este apartado se presentan los resultados obtenidos en los análisis realizados 5. En primer lugar, se va a estimar la frontera de producción estocástica 6, a partir de la cual se podrá medir el grado de eficiencia con que actúan los sectores productivos regionales. Dicha eficiencia se presentará en el siguiente subapartado, así como su comparación con la obtenida bajo el enfoque alternativo (DEA). Por último, se comprobará si ha existido convergencia en los niveles de eficiencia con que actúan los sectores productivos regionales, tratando de establecer si los equipamientos de infraestructura han condicionado este proceso. A. Estimación de la frontera de producción y variables empleadas El análisis de la eficiencia siguiendo el enfoque de frontera estocástica parte de la estimación de la frontera de producción. Para ello, y como en la mayor parte de los estudios empíricos realizados, vamos a suponer que la tecnología subyacente a la función de producción es del tipo Cobb-Douglas. En ella, además de considerar los inputs privados (stock de capital privado y empleo), se ha incluido el stock de infraestructuras productivas con objeto de investigar su contribución a la producción privada. De esta manera, la forma funcional que representará la producción sectorial y nacional para cada una de las regiones españolas, vendrá dada por: S logy (t) = C + [a S logl ri (t) + b S logkpriv (t)+ g S loginfra ri (t)]* Z r + n (t)- u ri(t) ri ri ri (6) S=1 r = 1,...,S; i = 1,...,I y t = 1,..., T Donde los subíndices hacen referencia: al sector productivo (r y s), a la Comunidad Autónoma (i) y al momento del tiempo (t). Siendo: Y ri (t), el valor de la producción privada (VABpm) de la Comunidad i en el sector r y en el año t, en pesetas constantes de L ri (t), el empleo del sector privado de la Comunidad i en el sector r y en el año t. 5 Los cálculos se han realizado utilizando la herramienta de programación existente en Frontier versión 4.1 (Coelli, 1996a) para las estimaciones de la frontera estocástica y DEA versión 2.1 para las estimaciones de la frontera no paramétrica (Coelli, 1996b). 6 El enfoque paramétrico permite estimar los parámetros de la frontera de producción puesto que es necesario implementar una forma funcional concreta para la misma. 13

14 KPRIVri(t), el valor del stock de capital privado productivo (excluido el stock de capital residencial) de la Comunidad i en el sector r y en el año t, a precios constantes de INFRA ri (t), el indicador de infraestructuras productivas en unidades físicas para la Comunidad i en el sector r y en el año t. Z r, una variable dummy sectorial que toma el valor 1 cuando r = s, y 0 en caso contrario. Al igual que en Gumbau y Maudos (1996), se ha procedido a estimar las funciones sectoriales de producción como una única frontera para evitar determinados problemas particulares de la estimación de funciones frontera 7. De esta manera, se permite que cada uno de estos sectores tenga su propia tecnología de producción y, por tanto, distintas elasticidades para los factores productivos y, a su vez, este hecho implica que la constante, los regresores de la ineficiencia y las varianzas de los componentes del residuo sean únicos, al referirse al total de la regresión. En cuanto a la información estadística empleada, las series de producción y empleo proceden de Cordero y Gayoso (1996), elaboradas a partir de las cifras de la Contabilidad Regional de España y publicadas por el INE. Las series de capital privado proceden de la publicación de la Fundación BBV, que contiene una estimación a escala regional del stock de capital privado para los sectores de la economía española. Para aproximarnos a la variable de infraestructuras productivas se ha optado por utilizar la cuantificación del stock regional a partir de unidades físicas, empleando en este trabajo la serie de índices sintéticos elaborada por Alvarez y Delgado (1999 y 2000) 8 que recoge la capacidad de los equipamientos de infraestructura con los que cuenta cada región. En primer lugar, se procedió a contrastar el tipo de rendimientos implícito en la función de producción de cada sector, para ello, se ha reparametrizado la ecuación (6) de la siguiente forma: S log(y /L) (t) = C + [b log(kpriv/ L) (t) + g log(infra/l) (t) + ri S ri S ri S=1 + (a + b + g - 1)logL (t)]* Z + n (t) -u (t) (7) ri r ri ri r = 1,...,S; i = 1,...,I y t = 1,..., T 7 Aigner et al. (1977) ponen de manifiesto que la estimación de la ineficiencia técnica exige que los residuos de la regresión sean negativamente asimétricos. La aproximación adoptada para estimar la frontera de producción con todos los sectores facilita que se cumpla esta condición. 8 En Alvarez y Delgado (1999 y 2000) se describe la metodología utilizada para la elaboración de los indicadores sintéticos que permiten extraer información sobre las dotaciones relativas de las infraestructuras productivas regionales, obtenidos a partir de unidades físicas y empleando la técnica del análisis multivariante. El punto de partida de este trabajo es el estudio realizado por Biehl (1986) para las regiones europeas, cuyo interés se centra en valorar la capacidad de estos equipamientos con el objetivo de analizar los determinantes del desarrollo regional. 14

15 Instituto de Estudios Fiscales En esta ecuación la no significatividad del coeficiente que acompaña al empleo (" + $ + ( 1) será indicio de la presencia de rendimientos a escala constantes en el sector r. Tabla 1 CONTRASTE DEL TIPO DE RENDIMIENTOS Total Agricultura Energía Industria Construcción Serv. Ds. Venta ( ) ( ) t-estadístico entre paréntesis ( ) (4.3134) (1.6765) ( ) La tabla 1 muestra el valor estimado del parámetro (" + $ + ( - 1) así como el estadístico t-student para los cinco sectores considerados y el conjunto de la economía. Los resultados muestran que se acepta la hipótesis de rendimientos crecientes en el sector industrial, en el de servicios destinados a la venta y para el total de los sectores, constantes en el sector de la construcción y decrecientes en los sectores agrario y energético. Por este motivo, las estimaciones que se presentan de la frontera estocástica se obtienen teniendo en cuenta dichos resultados. Tabla 2 ESTIMACIÓN DEL MODELO Variables Total Agricult ura Energía Industria Construcción C (1.2181) EMPLEO ( ) KPRIV/L (5.9268) INFRA/L ( ) * (0.5451) * ( ) * (0.4057) F 2 s =F 2 v + F (2.2842) ( = F 2 /F 2 s ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (4.3943) (7.0485) (7.2585) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) H 0 :* 1 =* 2 =0 P 2 (2)= P 2 (2)= t-estadístico entre paréntesis (9.4362) (0.5389) Serv.Ds. Venta (9.9606) (8.0573) ( ) 15

16 En la tabla 2 se recogen los resultados de la estimación por Máxima Verosimilitud de la ecuación (7), imponiendo la restricción de rendimientos constantes en el sector de construcción. La elasticidad de los parámetros obtenidos para el total de la economía confirma la contribución positiva de las infraestructuras a la productividad por trabajador. Por sectores, se observa una relación positiva entre capital público y productividad en el sector industrial y el de servicios destinados a la venta. En los sectores de agricultura y de construcción estos equipamientos no son significativos y en el sector energético la conexión es negativa. Por su parte, y siguiendo la especificación expuesta en la ecuación (2), el término de ineficiencia técnica viene explicado por un término independiente y dos variables explicativas Z 1 y Z 2, que representan una tendencia temporal y una variable regional, respectivamente. Ambos estadísticos chi-cuadrado 9 confirman la significatividad conjunta de dichos regresores. B. Análisis de la eficiencia sectorial en las regiones españolas El cálculo de la eficiencia puede realizarse a partir de la aproximación de la frontera estocástica (Gumbau et al., 1996) que impone una forma funcional o utilizando la técnica de frontera no paramétrica del modelo DEA 10 (Maudos et al., 2000) que no requiere esta imposición. Se ha optado por utilizar los dos enfoques con el propósito de dar consistencia a la forma funcional empleada en la frontera estocástica y obtener una mayor información sobre esta variable. La eficiencia productiva se ha calculado en este trabajo como el ratio entre la producción media y la máxima posible obtenida utilizando los inputs eficientemente. En las tablas 3 y 4 se presentan los resultados que indican: si el valor es igual a 1 que la región es eficiente, siendo la eficiencia menor cuanto más reducido es el valor obtenido. De manera paralela (1-f )*100 mostraría el porcentaje en que se podría incrementar el VAB de las regiones sin necesidad de incrementar los inputs utilizados. Se han seleccionado los años 1980, 1985, 1990 y 1995 para recoger la evolución de la eficiencia en el periodo considerado. En la tabla 3 se presentan los niveles a partir del modelo de Battese y Coelli (1995), y en la tabla 4 a partir de las técnicas de programación líneal (DEA) 11. Se diferencian dos bloques en cada cuadro: en el primero, se presentan las estimaciones obtenidas al incluir los equipamientos de infraestructuras y, en el segundo, sin estos, lo que hará posible determinar el efecto marginal sobre la eficiencia que se logra al tenerlas en cuenta. 9 El test de razón de verosimilitud se calcula como l = 2 [log. verosimilitud (H 0 ) log. verosimilitud (H 1 )] y se aproxima como una distribución chi-cuadrado con tantos grados de libertad como número de parámetros se igualan a cero bajo la hipótesis nula. 10 Para el análisis de la envolvente de datos se ha planteado una única frontera intertemporal para la totalidad del periodo. 11 Se presenta la misma restricción de rendimientos que en la frontera estocástica. 16

17 Instituto de Estudios Fiscales Al analizar la evolución de la eficiencia productiva en los distintos sectores y el conjunto de la economía se comprueba que las conclusiones extraídas sobre sectores y grupos de regiones más eficientes, menos eficientes y el resto son similares a partir de los dos modelos empleados. Por ello, se presentarán estos resultados de manera conjunta. En primer lugar, se observa la existencia de diferencias entre los sectores productivos: industria, construcción y servicios destinados a la venta obtienen mayores niveles de eficiencia que los sectores de agricultura y energía. Estos resultados están en línea con los trabajos realizados para la economía española (Gumbau y Maudos, 1996, 2000a). Al comparar los resultados obtenidos para el total de la economía, se comprueba que las regiones más eficientes son Madrid, Cataluña, La Rioja y Baleares y entre las menos eficientes se encuentran Asturias, Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla León y Galicia. Por sectores, podemos comprobar que los menores niveles de eficiencia se alcanzan en el sector agrario, situándose todas las regiones muy lejos de la frontera, aunque su evolución haya sido favorable, con las excepciones de Aragón, Castilla la Mancha y Valencia. Las regiones de Andalucía, Baleares, País Vasco y Castilla León están entre las más eficientes en los años estudiados, mientras que Extremadura y Madrid podrían obtener mayores incrementos en su producción mejorando la eficiencia en el uso de los factores productivos. Para el sector energético se obtienen también reducidos niveles de eficiencia, aunque los avances en el período han sido considerables. Entre las regiones más eficientes del período se encuentran: País Vasco, Cataluña, Andalucía y Murcia, y entre las menos eficientes: Aragón y Cantabria. Las regiones más eficientes en el sector industrial son las de Cataluña, Madrid y La Rioja y las menos las de Extremadura, Castilla la Mancha, Canarias y Murcia. Respecto a su evolución en el tiempo destaca la mejora en los años estudiados en todas las regiones. Además, es el sector en el que aprecia más claramente la mejora de eficiencia al considerar los equipamientos de infraestructura en el análisis. En el sector de construcción, las regiones más eficientes son Madrid, Cataluña, Andalucía y Asturias, mientras que La Rioja, Castilla la Mancha, Baleares y Galicia son las menos eficientes, no existiendo grandes diferencias en los niveles de eficiencia entre las regiones, con una evolución favorable en todas. El sector servicios destinados a la venta presenta las menores diferencias entre los niveles de eficiencia regionales. Madrid, Baleares, Cataluña y La Rioja obtienen ratios elevados, mientras que Extremadura, Murcia, Castilla León, Castilla la Mancha y Galicia consiguen niveles de eficiencia inferiores. La evolución en todas las regiones es positiva, lo que unido a los altos valores obtenidos por las regiones y al alto peso que el sector servicios tiene en la mayor parte de las regiones españolas, determina en gran medida, los resultados obtenidos a escala agregada. 17

18 Tabla 3 EFICIENCIAS SECTORIALES POR CCAA, A PARTIR DEL MODELO DE BATTESE Y COELLI SECTOR Total Agricultura Energía Industria Construcción Servicios D.V. REGION Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla la M Cataluña Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra Rioja Valencia País Vasco Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla la M Cataluña Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra Rioja Valencia País Vasco

19 Tabla 4 EFICIENCIAS SECTORIALES POR CCAA, (DEA) SECTOR Total Agricultura Energía Industria Construcción Servicios D.V. REGION Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla la M Cataluña Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra Rioja Valencia País Vasco Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla la M Cataluña Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra Rioja Valencia País Vasco (*) El primer bloque recoge las estimaciones con las infraestructuras y el segundo sin ellas.

20 Por último, se ha realizado la comparación de los resultados obtenidos a partir del coeficiente de correlación de Pearson (tabla 5). Se pueden apreciar valores elevados de correlación para los cinco sectores y el total de la economía, principalmente en 1995, por lo que las conclusiones que del análisis de la eficiencia sectorial se desprenden son similares con independencia del enfoque utilizado. Este hecho permite dar consistencia a la función empleada, al comprobarse que sin especificar la forma funcional las conclusiones no varían de manera sensible de las obtenidas mediante la estimación de la función de producción Cobb-Douglas. Tabla 5 COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON AÑO Total Agricultura Energía Industria Construcción Servicios DV C. Convergencia en eficiencia de las regiones españolas La existencia de diferencias en la eficiencia con que actúan los sectores productivos regionales muestra el incremento potencial de la producción que las regiones españolas podrían lograr si eliminaran sus niveles de ineficiencia en la utilización de los factores de producción privados capital y trabajo. Estos niveles pueden verse condicionados por factores exógenos, sobre los que las regiones tienen un reducido margen de maniobra, este es el caso de los equipamientos de infraestructuras. Con objeto de analizar si las regiones han aproximado sus niveles de eficiencia y tratar de determinar si el capital público ha influido favorablemente en este proceso, se ha investigado la convergencia en el ámbito sectorial y para el total de la economía de los niveles de eficiencia. Para llevar a cabo este trabajo se han empleando los datos de eficiencia obtenidos con el enfoque paramétrico de la frontera estocástica recogidos en el bloque segundo de la tabla 3 (sin incluir los equipamientos de infraestructura) al considerar estos los relevantes para nuestro análisis. En primer lugar, se ha estudiado la sigma convergencia que permite extraer información sobre si se han reducido las desigualdades entre regiones a lo largo del tiempo. El gráfico 1 presenta los resultados obtenidos y muestra la evolución de la desviación típica del indicador de eficiencia. Los sectores que registran una evolución más desfavorable, aumentando las desigualdades regionales en este periodo, son los sectores de energía y agricultura (en los últimos tres años mejora su evolución pero no logra alcanzar los niveles obtenidos a comienzo del periodo), siendo estos sectores los que presentaban los menores niveles de eficiencia. Construcción e industria muestran las trayectorias más favorables, disminuyendo 20

21 Instituto de Estudios Fiscales las diferencias regionales, si bien este proceso no es constante en el tiempo. El sector de servicios destinados a la venta es el que mantiene la evolución más homogénea en todo el periodo. Para el total de la economía, el estudio de la sigma convergencia muestra cómo las desigualdades regionales se han reducido ligeramente en el periodo analizado. Estos resultados están en línea con los obtenidos en otros trabajos para la economía española (Maudós et al., 2000) Gráfico 1 SIGMA CONVERGENCIA EN EFICIENCIA Agricultura Energia Industria Construcción Serv.dest. Venta TOTAL A continuación, el trabajo se ha centrado en el estudio de la convergencia beta no condicionada. En el caso de la convergencia beta, se analiza si aquellas regiones que parten de menores niveles iniciales de eficiencia experimentan mayores ganancias. Para ello, debemos estimar la siguiente ecuación: j e J it log = c - blog(e it-1 ) (8) Ł e it-1 ł donde e it representa la observación t-ésima para la eficiencia correspondiente a la región i-ésima. Cuando la relación entre el crecimiento de la eficiencia j e log J it y el nivel inicial de la misma log(e it-1 ) es inversa y significativa, se Ł e it-1 ł produce un proceso de convergencia entre regiones 12. En la primera parte de la tabla 6 se recogen los resultados de este análisis 13. Puesto que se dispone de un panel de datos, debemos determinar cual de los 12 Véase Barro y Sala-i-martin (1992). 13 Las estimaciones han sido realizadas mediante el uso del paquete DPD, programado por Arellano y Bond (Arellano y Bond,1988). 21

22 posibles estimadores es el adecuado. El test de Hausman corrobora la existencia de efectos fijos, lo que nos lleva a presentar el estimador en desviaciones ortogonales. Sin embargo, puesto que el modelo es dinámico, ya que el regresor es la propia variable dependiente en el período inicial, la variable explicativa es estocástica. Por este motivo, aplicamos variables instrumentales sobre el estimador en desviaciones ortogonales, debido a la endogeneidad del regresor (el instrumento viene dado por la variable explicativa retardada dos períodos). Además, los residuos no presentan problemas de autocorrelación, tal y como se observa en el contraste efectuado, y sus errores estándar han sido corregidos de heterocedasticidad. El signo de la pendiente en la ecuación (8), cuando es negativo, nos indica un acercamiento de las regiones menos eficientes hacia las más eficientes. Según esto, el análisis realizado nos permite corroborar dicha convergencia entre regiones durante el período considerado. Por sectores, la significatividad de los coeficientes corrobora esta tendencia, salvo para el de energía. Tabla 6 $ - CONVERGENCIA EN NIVELES DE EFICIENCIA Convergencia No Condicionada Agricultura Energía Industria Construcción Servic. DV TOTAL b (-5.174) (-0.834) (-3.817) ( ) ( ) (-1.927) Test Wald Sig. Conjunta G.L. : 1 G.L.: 1 G.L.: 1 G.L.: 1 G.L.: 1 G.L.: 1 Test Hausman P 2 (1)= P 2 (1)=27.16 P 2 (1)= P 2 (1)=12.68 P 2 (1)=26.08 P 2 (1)=18.34 Autocorrelación o y 2. o orden Convergencia Condicionada Agricultura Energía Industria Construcción Servic. DV TOTAL b (-0.971) (0.0154) ( ) (-3.638) (-7.267) (-3.328) KPUB (-0.659) ( ) (1.214) ( ) (2.0871) ( ) Test Wald Sig. Conjunta G.L.: 2 G.L.: 2 G.L.: 2 G.L.: 2 G.L.: 2 G.L.: 2 Test Hausman P 2 (2)= P 2 (2)=32.15 P 2 (2)= P 2 (2)= P 2 (2)=28.46 P 2 (2)=38.19 Autocorrelación o y 2. o o rden

23 Instituto de Estudios Fiscales Por último, en este apartado se estudiará la influencia de las infraestructuras productivas en este proceso, analizándose para ello la convergencia condicionada. Se tratará de determinar si la convergencia en los niveles de eficiencia esta condicionada por estos equipamientos, de manera que el aumento de las infraestructuras regionales sería una vía para disminuir la discrepancias en eficiencia. Se han realizado los mismos tests que en el análisis de la convergencia no condicionada y se ha confirmado la utilización de la instrumentación presentada en el modelo anterior. Al introducir los equipamientos de infraestructura en este análisis se ha comprobado su influencia positiva sobre la convergencia en eficiencia del conjunto de la economía, al mejorar la pendiente de la estimación. Por sectores, se observa que el capital público incide favorablemente en el proceso de convergencia en eficiencia del sector industrial y de servicios no destinados a la venta. 4. CONCLUSIONES En este trabajo se han empleado los desarrollos de la aproximación paramétrica de la frontera estocástica recogidos en Battese y Coelli (1995) para medir la eficiencia técnica y, analizar la contribución de las infraestructuras productivas a la producción privada y a las ganancias de eficiencia. Esta investigación se ha realizado a escala regional tanto para el agregado de la economía como para los sectores: agricultura, industria, energía, construcción y servicios destinados a la venta, abarcando el periodo Los resultados obtenidos han confirmado la contribución positiva de las infraestructuras productivas sobre la productividad privada regional, y muestran que sus efectos varían entre los sectores, así mientras que en el sector industrial y de servicios no destinados a la venta se establece un efecto positivo y significativo, en el resto de sectores esta relación no es tan clara. En cuanto a las conclusiones extraídas sobre la eficiencia productiva, en línea con las de otros trabajos sobre la economía española, indican la existencia de diferencias en los niveles de eficiencia sectorial, a la vez que desigualdades regionales, si bien se ha producido un aumento de dichos niveles en este periodo, en los que han influido favorablemente los equipamientos de infraestructura con que cuenta cada región. Además, el análisis de convergencia ha permitido comprobar que las regiones han aproximado el grado de eficiencia en el uso de los factores productivos privados. El estudio de la convergencia sigma muestra la evolución positiva a lo largo del periodo, con la excepción de en los sectores agrario y energético. Por su parte, la convergencia beta refleja el acercamiento 23

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León La Productividad Total de los Factores en Castilla y León Zenón J. Ridruejo (Catedrático de Análisis Económico. Universidad de Valladolid) Julio López Díaz (Titular de Análisis Económico. Universidad de

Más detalles

6 ANÁLISIS DE INDEPENDENCIA O ASOCIACIÓN ENTRE DOS ATRIBUTOS

6 ANÁLISIS DE INDEPENDENCIA O ASOCIACIÓN ENTRE DOS ATRIBUTOS 6 ANÁLISIS DE INDEPENDENCIA O ASOCIACIÓN ENTRE DOS ATRIBUTOS Esquema del capítulo Objetivos 6.1. 6.. 6.3. 6.4. ANÁLISIS DE INDEPENDENCIA O ASOCIACIÓN ENTRE DOS ATRIBUTOS COEFICIENTES DE CONTINGENCIA LA

Más detalles

ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007

ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007 ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007 El precio medio de una residencia geriátrica en España es de 1.550 /mes. Madrid capital

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios www.fbbva.es NOTA DE PRENSA El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 36. millones de euros desde su máximo en 28 debido al descenso de los precios Entre 28 y 21 ha caído tanto el valor de

Más detalles

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo C/Marqués de Murrieta, 76 26071 Logroño. La Rioja Teléfono: 941 291 196 Fax: 941 291 665 Administración Pública y Hacienda Instituto de Estadística ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales

Más detalles

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros PIB POR HABITANTE Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros El producto interior bruto (PIB) de un país constituye una medida económica que indica el valor de

Más detalles

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010 Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010 LasMujeresEnLosConsejosdeAdministracion2010.doc 1 de 11 Resumen Ejecutivo La representación femenina

Más detalles

Conforme a las cifras que recopilan los Paneles de Consumo

Conforme a las cifras que recopilan los Paneles de Consumo Analisis de la demanda de bollería, pastelería, galletas y cereales Víctor J. Martín Cerdeño. Universidad Complutense de Madrid. RESUMEN El consumo de dulces está arraigado en la alimentación de los hogares

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

El Seguro en Cataluña

El Seguro en Cataluña 211 El Seguro en Cataluña La derivación de cifras geográficas relativas a la producción de seguros es un hecho complejo. En la base de dicha complejidad es que la distribución geográfica de la producción

Más detalles

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS - Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las grandes empresas duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones entre autónomos.

Más detalles

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 146 Informe sobre la coyuntura económica. Núm. 108 Junio 2006 Recuadro Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 En los últimos años, el crédito concedido a las familias ha experimentado

Más detalles

ES ESTO JUSTO? ALGUIEN DEBERIA DAR EXPLICACIONES

ES ESTO JUSTO? ALGUIEN DEBERIA DAR EXPLICACIONES ES ESTO JUSTO? ALGUIEN DEBERIA DAR EXPLICACIONES En la primavera de 2005 CESM y AEMIR consensuaron una propuesta conjunta para regular la relación laboral de los residentes en la que se planteaba homogeneizar

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 GABINETE TÉCNICO ENERO 2015 Gabinete Técnico 1 Gabinete Técnico 2 EVOLUCIÓN PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USO DE TIC Y COMERCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS CON MENOS DE 10 EMPLEADOS (DATOS DEL 1º TRIMESTRE 2015)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USO DE TIC Y COMERCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS CON MENOS DE 10 EMPLEADOS (DATOS DEL 1º TRIMESTRE 2015) RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USO DE TIC Y COMERCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS CON MENOS DE 10 EMPLEADOS (DATOS DEL 1º TRIMESTRE 2015) El pasado día 26 de junio el INE publicó los resultados de la Encuesta

Más detalles

El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Estadística sobre Innovación Tecnológica en las Empresas Año 2012 El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Los gastos en innovación tecnológica

Más detalles

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014 28 de noviembre de 2014 (Actualizado el 10 de diciembre de 2014) Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014 (Información laboral del primer trimestre del año combinada con información

Más detalles

GRADO TURISMO TEMA 3: ANÁLISIS DE DATOS TURÍSTICOS BIDIMENSIONALES

GRADO TURISMO TEMA 3: ANÁLISIS DE DATOS TURÍSTICOS BIDIMENSIONALES GRADO TURISMO TEMA 3: ANÁLISIS DE DATOS TURÍSTICOS BIDIMENSIONALES Prof. Rosario Martínez Verdú TEMA 3: ANÁLISIS DE DATOS TURÍSTICOS BIDIMENSIONALES 1. Distribuciones bidimensionales de frecuencias y diagrama

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Estadística sobre Innovación Tecnológica en las Empresas Año 2013 El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Los gastos en innovación tecnológica

Más detalles

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% 15 Circular 01/2013 MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% Las ventas de automóviles de turismo de ocasión (turismos + todo terrenos) durante el periodo Enero Diciembre

Más detalles

Los valores de las respuesta son las puntuaciones que, de cada individuo, o cluster, obtenemos semanalmente durante cinco semanas consecutivas:

Los valores de las respuesta son las puntuaciones que, de cada individuo, o cluster, obtenemos semanalmente durante cinco semanas consecutivas: Sobre los modelos lineales mixtos Ejemplo: Recuperación de infarto. Para estudiar las diferencias entre dos procedimientos diferentes de recuperación de pacientes de un infarto, se consideraron dos grupos

Más detalles

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales Diseño muestral la Encuesta sobre integración social y necesidas sociales Manuel Trujillo Carmona Instituto Estudios Sociales Avanzados l CSIC 1 1. Objetivos El objetivo la encuesta es cuantificar y analizar

Más detalles

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones.

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones. Capital Humano n.º 128 11 Capital humano y empleo en las regiones españolas El progreso educativo de las regiones españolas El nivel de estudios de las regiones en 1 Desempleo y nivel de estudios en 1994

Más detalles

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) 1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Comunidad Valenciana 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados

Más detalles

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses - Los plazos de pago en el sector privado se sitúan en 81 días. - Las grandes empresas siguen pagando a 126 días. - Las transacciones entre autónomos y con empresas de menos de 10 trabajadores, únicas

Más detalles

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) 1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Galicia 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 3. Conclusiones

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Observatorio Fiscal y Financiero de las CC.AA.

Observatorio Fiscal y Financiero de las CC.AA. Observatorio Fiscal y Financiero de las CC.AA. Séptimo Informe Octubre 2014 Autores José Ignacio Conde-Ruiz Manuel Díaz Carmen Marín Juan Rubio-Ramírez Fedea 17 Octubre 2014 En este informe se analiza

Más detalles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Área de Estudios Asempleo Marzo 2015 SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES Después de una treintena de trimestres acusando una de las peores crisis laborales

Más detalles

INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE)

INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) De acuerdo con los datos ofrecidos por la encuesta sobre Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al tercer trimestre de 2013, el Índice de

Más detalles

INFORMES incremento LEGISLAR MENOS, LEGISLAR MEJOR 1 / 2015

INFORMES incremento LEGISLAR MENOS, LEGISLAR MEJOR 1 / 2015 INFORMES NÚMEROS tendencia incremento alza datos CIFRAS estadísticas números tendencia incremento datos cifras ESTADÍSTICAS datos números tendencia incremento cifras números tendencia incremento datos

Más detalles

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN CORRELACIÓN Y PREDICIÓN 1. Introducción 2. Curvas de regresión 3. Concepto de correlación 4. Regresión lineal 5. Regresión múltiple INTRODUCCIÓN: Muy a menudo se encuentra en la práctica que existe una

Más detalles

A PESAR DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA, LA MOROSIDAD PÚBLICA Y LOS PLAZOS DE PAGO A AUTÓNOMOS VUELVEN A AUMENTAR

A PESAR DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA, LA MOROSIDAD PÚBLICA Y LOS PLAZOS DE PAGO A AUTÓNOMOS VUELVEN A AUMENTAR - Se reducen los plazos de pago en el sector privado, frente al aumento en el sector público. - Dentro del sector privado, las grandes empresas ven aumentar los periodos de pago. El resto del tejido empresarial

Más detalles

SEPARACIONES Y DIVORCIOS TRAS LA LEY 15/2005

SEPARACIONES Y DIVORCIOS TRAS LA LEY 15/2005 Datos de Justicia SEPARACIONES Y DIVORCIOS TRAS LA LEY 15/2005 El 9 de julio de 2005 aparecía publicada en el BOE la Ley 15/2005 de 8 de julio por la que se modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento

Más detalles

La Comunidad de Madrid, el País Vasco, Navarra y Cataluña encabezan el ranking regional de competitividad

La Comunidad de Madrid, el País Vasco, Navarra y Cataluña encabezan el ranking regional de competitividad www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA El estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie clasifica las regiones según su nivel de prosperidad La Comunidad de Madrid, el País Vasco,

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación Aula Banca Privada La importancia de la diversificación La importancia de la diversificación La diversificación de carteras es el principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual

Más detalles

La C. Valenciana es la octava Comunidad que más valora la posesión de un máster: un 3,33% de sus ofertas lo exigen

La C. Valenciana es la octava Comunidad que más valora la posesión de un máster: un 3,33% de sus ofertas lo exigen La C. Valenciana es la octava Comunidad que más valora la posesión de un máster: un 3,33% de sus ofertas lo exigen Este porcentaje de ofertas que requieren titulaciones superiores ha aumentado en el último

Más detalles

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo ESTIMACIÓN puntual y por intervalo ( ) Podemos conocer el comportamiento del ser humano? Podemos usar la información contenida en la muestra para tratar de adivinar algún aspecto de la población bajo estudio

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós UNIVERSIDAD DE VALENCIA Análisis del artículo: Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós Begoña Soler de Dios 1 ANÁLISIS El tema principal

Más detalles

España en Cifras 04 de junio de 2011

España en Cifras 04 de junio de 2011 España en Cifras 04 de junio de 2011 En este número de Noticias del Mundo del Trabajo, vamos a abordar la distribución de la afiliación a la Seguridad Social en cada una de las Comunidades autónomas y

Más detalles

HORARIO SEMANAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

HORARIO SEMANAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS HORARIO SEMANAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1. INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica de Educación ha introducido en el currículum el área de Educación

Más detalles

ANÁLISIS DEL ESTUDIO 165

ANÁLISIS DEL ESTUDIO 165 ANÁLISIS DEL ESTUDIO Teniendo en cuenta que el estudio de las distintas Asociaciones Profesionales se ha realizado en 65 visitas a los portales webs, podemos destacar que: - Un 7% de las asociaciones no

Más detalles

CC.AA PRESTADOR INGRESOS 5% INGRESOS

CC.AA PRESTADOR INGRESOS 5% INGRESOS INFORME DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO, POR PARTE DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL TELEVISIVA BAJO SU COMPETENCIA, DE LA DE DE LA PRODUCCIÓN DE OBRAS AUDIOVISUALES

Más detalles

El comercio exterior en Asturias

El comercio exterior en Asturias El comercio exterior en Asturias Mas información en: Página web de REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab Página del Observatorio Regional REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab/enlaces2/i1/ 1 1. Introducción

Más detalles

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis)

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis) Análisis de medidas conuntas (conoint analysis). Introducción Como ya hemos dicho anteriormente, esta técnica de análisis nos sirve para analizar la importancia que dan los consumidores a cada uno de los

Más detalles

TEMA 4: Variables binarias

TEMA 4: Variables binarias TEMA 4: Variables binarias Econometría I M. Angeles Carnero Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Curso 2011-12 Econometría I (UA) Tema 4: Variables binarias Curso 2011-12 1 / 51 Variables

Más detalles

Análisis comparativo con la empresa española

Análisis comparativo con la empresa española Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas

Más detalles

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) 1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Castilla y León 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 3.

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009)

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009) !"#$## &"#$#' ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009) Evolución del equipamiento y uso de TIC en hogares VIVIENDAS 2005 La Rioja 2007 2009

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE LA ESTRUCTURA SALARIAL 2008

ENCUESTA ANUAL DE LA ESTRUCTURA SALARIAL 2008 ENCUESTA ANUAL DE LA ESTRUCTURA SALARIAL 2008 El salario bruto anual medio en fue de 20.674,16 euros por trabajador y año en el año 2008, un 9,62% superior al de 2007 y un 5,53% inferior al registrado

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 6/2002 La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 La encuesta de Financiación y Gastos Enseñanza Privada proporciona información detallada estructura económica de los centros privados de enseñanza

Más detalles

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE JULIO SUMARIOS... Canarias, junto con Baleares, Cataluña y la Comunidad Foral de Navarra, se encuentran dentro de las cuatro comunidades autónomas con expectativas positivas para los próximos meses. A

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Análisis comparativo de la estructura económico-financiera de las entidades de depósito españolas

Análisis comparativo de la estructura económico-financiera de las entidades de depósito españolas Análisis comparativo de la estructura económico-financiera de las entidades de depósito españolas PILAR IBARRONDO DÁVILA* En la actualidad, los bancos, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 15 de julio de 2008 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología 2006 Resultados provisionales Principales resultados Los resultados de la Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología

Más detalles

Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social. Certificación de. Ecodiseño. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales UNE 150301

Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social. Certificación de. Ecodiseño. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales UNE 150301 Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Certificación de Ecodiseño UNE 150301 Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Conseguir una nueva forma de concebir productos no es

Más detalles

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente.

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente. INFORME TÉCNICO SOBRE LA NATURALEZA CONTABLE DE LA AMORTIZACIÓN Y SU IMPLICACIÓN EN EL PROCESO DE CÁLCULO DE LOS COSTES DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS Y EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1.- OBJETIVO

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2013. Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2013. Resultados definitivos 27 de enero de 2015 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2013. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica se situó en 13.233 millones de euros en 2013, con

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

Estacionalidad. Series de tiempo. Modelos econométricos. Modelos econométricos. Q= T Kα Lβ

Estacionalidad. Series de tiempo. Modelos econométricos. Modelos econométricos. Q= T Kα Lβ Estacionalidad Qué es la estacionalidad? La estacionalidad es una componente que se presenta en series de frecuencia inferior a la anual (mensual, trimestral,...), y supone oscilaciones a corto plazo de

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

Situación actual de la Sociedad de la Información (SI) y el uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las empresas de

Situación actual de la Sociedad de la Información (SI) y el uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las empresas de Situación actual de la Sociedad de la Información (SI) y el uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las empresas de Castilla La Mancha. 1 Índice 1. INTRODUCCIÓN 4 2. ESTRUCTURA

Más detalles

Boletín Estudio Crédito Tributario para I+D 1

Boletín Estudio Crédito Tributario para I+D 1 Boletín Estudio Crédito Tributario para I+D 1 División de Innovación Mayo 2013 1 Boletín elaborado en base a estudio The R&D Tax Credit of Chile: A Baseline Study, de Pierre Mohnen Resumen Ejecutivo A

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 212, Resultados provisionales El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 23.784,38 euros en el año 212, un 2,5%

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

La demanda de plazas en la licenciatura de Medicina en España

La demanda de plazas en la licenciatura de Medicina en España La demanda de plazas en la licenciatura de Medicina en España Estudio econométrico por Comunidades Autónomas de la demanda de plazas en las facultades de Medicina españolas para el curso 2006/2007 Asignatura:

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2010 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2010 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 5 3. Análisis de balance 8 3.1. Activo 11 3.1.1. Análisis activo no corriente 13 3.1.2. Análisis activo corriente 17 3.2. Pasivo 21 3.2.1. Análisis de recursos

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción Capítulo 8 Tipos de interés reales 8.1. Introducción A lo largo de los capítulos 5 y 7 se ha analizado el tipo de interés en términos nominales para distintos vencimientos, aunque se ha desarrollado más

Más detalles

2) Se ha considerado únicamente la mano de obra, teniéndose en cuenta las horas utilizadas en cada actividad por unidad de página.

2) Se ha considerado únicamente la mano de obra, teniéndose en cuenta las horas utilizadas en cada actividad por unidad de página. APLICACIÓN AL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA "F. G. / DISEÑO GRÁFICO". AÑO 2004 Rescala, Carmen Según lo explicado en el Informe del presente trabajo, la variación en la producción de páginas web de

Más detalles

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág. INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO 1. INTRODUCCIÓN Y NORMATIVA 2. ORIGEN DE LOS DATOS Y FUENTE DE INFORMACIÓN 3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO 3.1. Características generales 3.2 La base imponible

Más detalles

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento 1. Introducción La actualidad económica nos muestra los efectos devastadores que la crisis está teniendo

Más detalles

Econometría de Económicas

Econometría de Económicas Econometría de Económicas Apuntes para el tema 6 Curso 2004-2005 Profesoras Amparo Sancho Guadalupe Serrano Modelos de panel de datos Datos de Panel son aquellos que surgen de la observación de una misma

Más detalles

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo Capital Humano n.º 144 213 Cambio educativo y productivo en España. 1964-213 años de mejora educativa Educación y mercado de trabajo Educación y desempleo años de cambio estructural Capital humano y modelo

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

INFORME PITEC 2012 INFORME PITEC 2012: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2012 INFORME PITEC 2012: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2012: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2014 1 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2014 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA. INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA. En el siguiente informe tratamos de enumerar y explicar la situación de la educación pública en la CM. Para ello se van analizar diversos datos,

Más detalles

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 Las respuestas en algún caso (primera pregunta) son más largas de lo requerido para que sirva de explicación 1. Explica brevemente qué significan cada una de las curvas

Más detalles

Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social. Certificación I+D+i. Soluciones para la identificación y gestión de la I+D+i

Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social. Certificación I+D+i. Soluciones para la identificación y gestión de la I+D+i Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social I+D+i Soluciones para la identificación y gestión de la I+D+i La innovación como respuesta a los nuevos retos del mercado La investigación, el desarrollo

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles