ACTIVIDADES DEL 1ª EVALUACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES DEL 1ª EVALUACIÓN"

Transcripción

1 ALUMNOS DE 4º ESO QUE TIENEN PENDIENTES C. DE LA NATURALEZA (FÍSICA Y QUÍMICA) 3º ESO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 04/10/016 GRUPO: 4º ESO... FECHA ENTREGA: 18/11/016 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los ejercicios que se describen a continuación. Copiar los enunciados y resolver los ejercicios en el cuadernillo que entregarán al profesor. Las actividades deberán entregarse de forma limpia y cuidada, sin tachones y escrita a mano con letra claramente legible. Entregarlos al profesor resueltos el día del examen que será en el salón de actos del instituto el 18/11/016 (viernes) a las 10:15 horas. Calificación: El 0% de la calificación se obtendrá de los ejercicios y el 80% de una prueba escrita. La calificación final será la media de las evaluaciones. ACTIVIDADES DEL 1ª EVALUACIÓN UNIDAD 1: LA CIENCIA, LA MATERIA Y SU UNIDAD 1. María quiere conocer el consumo de gasolina de su coche. Para ello, ha recogido los datos que se muestran en la siguiente tabla: Distancia (Km) Gasto (L) a) Representa estos datos en una gráfica b) Qué relación existe entre las dos magnitudes? c) Calcula, a partir de la gráfica, el consumo de gasolina por cada kilómetro. d) Escribe una ecuación que relacione la distancia con el consumo. e) Si el precio de la gasolina es 0,98 /L, cuánto le costará a María un viaje desde Madrid hasta Zaragoza si la distancia entre ellas es de 35 km? Dedúcelo, utilizando la gráfica, mediante cálculo matemático.. La masa de la Tierra es 5, g, y la masa de Júpiter es 317,94 veces mayor. a) Cuánto vale la masa de Júpiter en unidades del Sistema Internacional? b) Si la densidad de la Tierra es 5,5 g/cm 3, calcula el volumen de nuestro planeta. IES SALVADOR RUEDA Página 1

2 3. Explica: a) Indica qué procedimiento podrías utilizar para medir el volumen de aire que hay en una habitación cerrada si solo dispones de una cinta métrica. En qué unidades expresarías dicho volumen? b) Qué procedimiento utilizarías para medir el volumen de una piedra de río si dispones de una probeta? 4. Convierte las siguientes magnitudes en unidades del Sistema Internacional y expresa el resultado utilizando la notación científica. c) 10 kg/dm 3. d) 70 km. e) 3,5 10 cg/ml. f) 300 ms. Ten en cuenta que, en general, cuando el número es menor que 100 no se suelen emplear potencias de En un depósito de 6 m 3 de volumen se pueden colocar, bolitas de acero. a) Cuál es el volumen de cada bolita? b) Cuántas podremos introducir en un depósito de 1 dm 3? 6. Queremos conocer la densidad de una determinada sustancia sólida. Para ello, hemos medido la masa y el volumen de varias muestras de dicho material, y hemos obtenido los siguientes resultados: Masa (g) Volumen (cm 3 ) a) Representa gráficamente la masa frente al volumen. b) Qué tipo de gráfica obtienes? c) Calcula el valor de la densidad, expresando el resultado en unidades del Sistema Internacional. Explica el método que has seguido para realizar el cálculo. d) Podrías utilizar el valor de la densidad que has calculado en el apartado anterior para identificar de qué sustancia se trata? e) Nombra los aparatos de laboratorio empleados para realizar estas medidas. 7. Sabiendo que la masa de un protón es 1, kg, calcula: a) La masa de un protón en gramos. b) La masa de 6, protones en miligramos. IES SALVADOR RUEDA Página

3 Utiliza la notación científica para expresar todos los resultados. 8. Realiza las siguientes operaciones, y expresa el resultado en unidades del Sistema Internacional: a) km + 0 dm + 10 cm. b) h + 0 min + 3 s. c) 00 ml cl. d) 0,3 kg + 6,500 g mg. 9. Deseamos comprobar la siguiente hipótesis: «La sal se disuelve más rápidamente en agua caliente que en agua fría». a) Qué experiencia te parece más adecuada? b) Añadir una cantidad de sal a un vaso con agua y calentar. Observar lo que sucede. c) Añadir una cantidad de sal a un vaso con agua caliente y dejar enfriar. Observar lo que sucede. d) Añadir la misma cantidad de sal en cuatro vasos con agua a distinta temperatura. Observar lo que sucede. e) Añadir cantidades diferentes de sal en cuatro vasos con agua a diferente temperatura. Observar lo que sucede. Elige la respuesta correcta y justifícala. 10. Expresa las siguientes medidas en unidades del Sistema Internacional y utiliza la notación científica para escribir el resultado. a) 19, 6 cm 3. b) 15 km/h. c),0 g/cm. d) 40 nm. UNIDAD : LA MATERIA. ESTADOS FÍSICOS 1. Aplica la teoría cinética y explica las siguientes propiedades: a) Los gases ocupan todo el volumen del recipiente en que se encuentran. b) La presión que ejerce el gas. c) La temperatura del gas. d) Si aumenta la temperatura, sin variar el volumen, la presión aumenta.. Los datos recogidos en la siguiente tabla corresponden a dos sustancias diferentes A y B. Se muestran las temperaturas de fusión y de ebullición. IES SALVADOR RUEDA Página 3

4 T fusión ( o C) T ebullición ( o C) A B a) Cuál de ellas se encontrará en estado líquido a 0 C? b) Cuál de ellas es un gas a temperatura ambiente? c) A una temperatura de 0 C, en qué estado físico se encontrarán ambas sustancias? Justifica todas las respuestas. 3. El volumen del aire dentro de un balón es de 400 cm 3 a una temperatura de 0 C. Se introduce en una nevera y su volumen se reduce a 0,38 L. Suponiendo que la presión del aire no cambia, calcula la temperatura que hay en el interior de la nevera. 4. Una cierta cantidad de gas ocupa un volumen de 4 L a una presión de 780 mm de Hg y 0 C de temperatura. Si disminuimos la presión hasta un tercio, manteniendo constante la temperatura: a) Calcula el volumen que ocupa el gas. b) Enuncia la ley que corresponde a esta transformación. 5. Una masa de aire está contenida en un recipiente provisto de un émbolo, a temperatura constante. Empujamos el émbolo obteniendo los siguientes resultados: P (atm) V (L) a) Completa la tabla, aplicando la ley correspondiente. b) Dibuja la gráfica P-V. c) Determina, a partir de la gráfica, el volumen que ocupará el gas cuando se encuentre sometido a una presión de,5 atm. d) Qué ocurrirá si disminuimos la presión por debajo de la presión atmosférica? Justifica tu respuesta. 6. Un volumen de 10 L de gas se encuentra en condiciones normales de presión y temperatura. a) Escribe los valores de las condiciones iniciales. IES SALVADOR RUEDA Página 4

5 b) Si aumentamos la presión al doble sin variar la temperatura, qué volumen ocupa el gas? Ha aumentado el volumen o ha disminuido? 7. En un recipiente de 5 L se introduce gas oxígeno a la presión de 4 atm y al a temperatura de 7 o C. Cuál es su temperatura si ha pasado a ocupar un volumen de 10 l sin que varíe la presión? Qué ley has aplicado para resolver el ejercicio? 8. Aplicando la ley de Gay-Lussac, completa la siguiente tabla y luego dibuja la gráfica P-T a partir de los datos recogidos en ella. 5 P (atm) T (K) 1, (UNIDAD 3: LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA 1. Cuáles de las siguientes sustancias metálicas son sustancias puras? a) Cobre. f) Bronce. b) Aluminio. c) Platino. d) Plomo. e) Hierro. g) Acero. h) Latón. i) Estaño. j) Oro.. Indica cuáles de las siguientes mezclas son homogéneas y cuáles heterogéneas: a) Infusión de té. j) Porción de pizza. b) Gel de baño. c) Agua con azúcar. d) Refresco con gas. e) Leche. f) Trozo de madera con vetas. g) Agua de mar. h) Suero fisiológico. i) Gelatina. IES SALVADOR RUEDA Página 5

6 3. Tenemos una mezcla de dos sustancias, A y B, con las siguientes propiedades deducidas a partir de su comportamiento cuando se intentan disolver en agua y benceno: Sustancia Soluble en agua Soluble en benceno Estado físico A SÍ NO Sólido B NO SÍ sólido a) Realiza un esquema que explique la forma de recuperar el componente A separándolo de la mezcla. Ten en cuenta que el agua y el benceno no son miscibles. 4. La solubilidad del cloruro de sodio en agua es: Si tenemos tres disoluciones de cloruro de sodio: 36 g de soluto s 100 g de agua DISOLUCIÓN CONTENIDO TIPO 1 Hemos disuelto 10 g de cloruro de sodio en 1 L de agua Hemos disuelto 00 g de cloruro de sodio en 1 L de agua 3 Hemos disuelto 40 g de cloruro de sodio en 100 ml de agua Realiza los cálculos necesarios y clasifícalas como: diluida, concentrada o saturada. 5. En un vaso con 00 cm 3 de agua añadimos 15 g de azúcar y a continuación removemos hasta que se disuelven completamente. (dagua= 1 g/cm 3 ). Determina la concentración de la disolución formada y exprésala en: a) g/l. b) Porcentaje de masa. 6. Explica cómo prepararías las siguientes disoluciones: a) 50 ml de disolución de hidróxido de potasio (KOH) con una concentración de 15 g/l. b) Medio litro de disolución de cloruro de sodio (NaCl) en agua con una concentración del 10% en masa. 7. Queremos comprobar cómo cambia la solubilidad del nitrato de potasio cuando varía la temperatura. Para ello, hemos medido la cantidad de nitrato de potasio que se disuelve en 100 g de agua a diferentes temperaturas y hemos obtenido los siguientes datos: Temperatura ( o C) g Solubilidad 100 ml de agua a) Haz una representación gráfica de los datos de la tabla. b) Explica cómo varía la solubilidad del nitrato de potasio con la temperatura. IES SALVADOR RUEDA Página 6

7 c) Qué cantidad de nitrato de potasio quedará sin disolver si se añaden 80 g y se disuelven en 100 ml de agua a 35 C? 8. Dadas las siguientes mezclas: Arena + hierro. Agua + sal. Aceite + agua. a) Serán homogéneas o heterogéneas? b) Qué método utilizarías para separar sus componentes? c) En qué propiedad de las sustancias se basa el método de separación que has elegido? 9. La densidad de un líquido es 0,8 g/cm3 si se añaden 0 g de soluto a L de dicho líquido. Calcula la concentración de la disolución obtenida: a) Expresada en g/l. b) Expresada en porcentaje de masa. (Suponemos que la adición de soluto no modifica el volumen de la disolución.) 10. En un matraz tenemos un líquido incoloro que, por su aspecto, podríamos pensar que es agua. Hacemos los siguientes experimentos: Lo ponemos a calentar y, cuando el termómetro llega a 105 C, comienza a hervir. El líquido se evapora y deja un residuo sólido de color blanco. Qué conclusión puedes sacar de estos datos? 11. Queremos preparar,5 L de una disolución de azúcar en agua con una concentración del 5 % en masa: a) Qué cantidad de soluto necesitamos utilizar? b) Explica el procedimiento para preparar la disolución. c) Cuál es la concentración expresada en g/l. (La densidad de la disolución es 100 kg/m 3.) 1. Una disolución contiene kg de azúcar en 100 kg de agua. Calcula la concentración de la disolución en % en masa. 13. Una bebida alcohólica tiene un 14 % en volumen de alcohol. Calcula la cantidad de alcohol que tomaremos si ingerimos un vaso de 10 cm 3 de dicha bebida. 14. Completa las siguientes frases utilizando en cada caso el término más adecuado: a) Cuando una disolución no admite más cantidad de soluto se dice que está diluida/saturada. b) La cantidad de disolvente/soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente, a una presión/temperatura concreta, se llama solubilidad/disolución. c) La forma más habitual de expresar la solubilidad es en gramos de soluto por cada L/cm 3 de (disolvente/disolución). d) La solubilidad de los sólidos en los líquidos aumenta/disminuye al aumentar la temperatura. IES SALVADOR RUEDA Página 7

8 15. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, corrigiéndolas en este último caso. a) La destilación es un método basado en un proceso químico, ya que afecta a las sustancias, separándolas. b) La destilación es una técnica que se utiliza para separar líquidos inmiscibles (que no se pueden mezclar). c) La cristalización se emplea para separar un líquido de un gas disuelto. 16. Explica qué procedimiento utilizarías para separar los componentes de las siguientes mezclas. a) Agua y azúcar. b) Agua, arena y sal. c) Gasolina y agua. d) Limaduras de hierro y arena. UNIDAD 4: EL ÁTOMO 1. Qué tipo de carga tienen los electrones? Y los protones?. Une el nombre de cada científico con su contribución al mundo del átomo: a) Thomson 1) Átomos indivisibles b) Dalton ) Electrón c) Rutherford 3) Neutrón d) Chadwick 4) Protón 3. Completa las siguientes frases: a) Los electrones poseen carga positiva/negativa. b) Los protones poseen carga positiva/negativa. c) La masa del neutrón es similar a la masa del protón/electrón. d) El neutrón/protón no tiene carga eléctrica. 4. Dibuja el modelo atómico de Rutherfod y señala sobre él las siguientes palabras: protón, electrón, núcleo, neutrón. Escribe junto al nombre de cada partícula si tiene carga positiva (+), negativa (-) o carga cero (0). 5. Qué afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas? Corrígelas en este último caso. a) Modelo de Thomson: la mayor parte de la masa del átomo corresponde a la carga negativa, donde se encuentran incrustados los protones. b) Modelo de Rutherford: el átomo tiene un núcleo central donde está la carga positiva y negativa. c) Modelo de Bohr: la corteza del átomo está formada por diferentes capas. En ellas se localizan los electrones. 6. Un átomo de calcio tiene 0 protones. Cuál es su número atómico? Cuántos electrones posee? IES SALVADOR RUEDA Página 8

9 7. El átomo de aluminio posee 13 protones, 13 electrones y 14 neutrones. Indica cuál sería la representación correcta de dicho átomo. 8. Un átomo tiene Z = 6. Si su número de neutrones es 7, cuál es su número másico (A)? Cuántos protones tiene? a) A = 6 y posee 7 protones. b) A = 13 y posee 6 protones. c) A = 7 y posee 13 protones. d) A = 7 y posee 6 protones. 9. Un átomo tiene 53 protones y 74 neutrones. a) Cuál es su número atómico? b) Y su número másico? 10. Cuántos protones, neutrones y electrones tienen los siguientes átomos? Ag, Qué son los isótopos? Elige la respuesta correcta: P a) Átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número atómico, pero distinto número másico. b) Átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de electrones pero diferente número de protones. c) Átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número atómico y el mismo número másico., Completa la siguiente tabla y justifica tus respuestas: K, Br nombre símbolo nº atómico nº másico protones electrones neutrones Átomo de cloro (Cl) Ion magnesio (Mg) ( catión o anión?... Ion fluoruro F Cl 19 F IES SALVADOR RUEDA Página 9

10 ALUMNOS DE 4º ESO QUE TIENEN PENDIENTES C. DE LA NATURALEZA (FÍSICA Y QUÍMICA) 3º ESO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 04/10/016 GRUPO: 4º ESO... FECHA ENTREGA: 7 /01/016 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los ejercicios que se describen a continuación. Copiar los enunciados y resolver los ejercicios en el cuadernillo que entregarán al profesor. Las actividades deberán entregarse de forma limpia y cuidada, sin tachones y escrita a mano con letra claramente legible. Entregarlos al profesor resueltos el día del examen que será en el salón de actos del instituto el 7/01/017 (viernes) a las 10:15 horas. Calificación: El 0% de la calificación se obtendrá de los ejercicios y el 80% de una prueba escrita. La calificación final será la media de las evaluaciones. ACTIVIDADES DEL ª EVALUACIÓN UNIDAD 5: ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUÍMICOS 1. Completa la tabla de abajo en tu cuaderno indicando cuáles de las siguientes sustancias son sustancias simples y cuáles compuestos. a) Agua (H O). b) Oxígeno (O ). c) Agua oxigenada (H O ). d) Carbono (C). e) Hierro (Fe). f) Óxido de hierro (II) (FeO). g) Hidrógeno (H ). h) Dióxido de carbono (CO ). Sustancias simples compuestos. Cómo están ordenados los elementos en el sistema periódico actual? a) En orden creciente de sus masas atómicas. b) En orden decreciente de sus masas atómicas. c) En orden creciente de su número atómico. d) En orden decreciente de su número atómico. 3. Une cada símbolo de la izquierda con el elemento correspondiente: IES SALVADOR RUEDA Página 10

11 a) Pt 1. Oro b) Au. Calcio c) Ca 3. Cobalto d) Ag 4. Plata e) Co 5. Cadmio 4. Escribe el símbolo de estos elementos y clasifícalos como metales, no metales o gases nobles: Flúor. Carbono. Calcio. Hierro. Sodio. Helio. Plata. Neón. Litio. Cromo. Xenón. Azufre. 5. Nombra y escribe el símbolo de los siguientes elementos: 1.- Al 11.- Bario.- Na 1.- Silicio 3.- B 13.- Neón 4.- P 14.- Estaño 5.- Zn 15.- Yodo 6.- Ca 16.- Cloro 7.- Au 17.- Potasio 8.- Ni 18.- Manganeso 9.- Pt 19.- Nitrógeno 10.- Mg 0.- Bromo 6. Formula y nombra los siguientes compuestos químicos, mediante la nomenclatura sistemática (normas IUPAC): 1. Dibromuro de pentaoxígeno 1. PtO. Fluoruro de hidrógeno. CuH 3. Trihidróxido de cobalto 3. Fe(OH) 3 4. Dióxido de estaño 4. CaF 5. Trióxido de azufre 5. BeO 6. Dihidruro de cinc 6. H S IES SALVADOR RUEDA Página 11

12 7. Trisulfuro de dioro 7. P O 3 8. Hidróxido de berilio 8. Li O 9. Trihidruro de oro 9. CO 10. Dióxido de disodio 10. Al(OH) Pentaóxido de dinitrógeno 11. NiH 1. Trióxido de cromo 1. Ag S 13. Tetrahidruro de estaño 13. Pb(OH) 14. Dibromuro de manganeso 14. MgH UNIDAD 6: CAMBIOS QUÍMICOS 1. Calcula la masa de los productos que se origina en las siguientes reacciones químicas: a) N + 3 H NH 3 Reaccionan 8 g de nitrógeno con 6 gramos de hidrógeno para formar gramos de amoniaco. b) C + O CO Reaccionan 1 gramos de carbono con 3 gramos de oxígeno gaseoso para formar gramos de dióxido de carbono.. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) En una reacción química se conservan los átomos. b) En una reacción química se conservan las moléculas. c) En una reacción química se conservan los gramos. 3. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas: a) NO + O NO b) N + H NH3 c) NO + H O HNO 3 + NO d) CH 4 + O CO + H O e) H SO 4 + NaOH Na SO 4 + H O f) Al + O Al O 3 g) Zn + H SO 4 ZnSO 4 + H h) C + O CO 4. En 37 g de dihidróxido de calcio Ca(OH), calcula: a) La masa molecular del dihidróxido de calcio Ca(OH). b) El nº de moles de dihidróxido de calcio Ca(OH). IES SALVADOR RUEDA Página 1

13 c) El nº de moléculas de dihidróxido de calcio Ca(OH). Datos: N A = 6,0.10 3, Ma(Ca)= 40 u, Ma(O)=16 u, Ma(H)= 1 u. 5. Cuántos gramos de AlCl 3 hay en 3 moles de AlCl 3. Datos: Ma(Al)= 7 u, Ma(Cl)= 35,5 u. 6. En 3.10 moléculas de trihidruro de fósforo PH 3 : a) Cuál es su masa molecular? b) Cuántos moles de trihidruro de fósforo PH 3 hay? c) Cuántos gramos de trihidruro de fósforo PH 3 hay? Datos: N A = 6,0.10 3, Ma(P)= 31 u, Ma(H)= 1 u. 7. Dadas las siguientes reacciones, indica cuáles son los reactivos y cuáles son los productos de cada reacción. a) Metano + oxígeno dióxido + agua de carbono b) Hierro + oxígeno trióxido de dihierro c) Hidrógeno + yodo yoduro de hidrógeno 8. Ajusta las siguientes reacciones químicas: a) b) Al C H 6 O O Al O 3 CO H O 9. En una muestra de 150 g de dióxido de carbono. a) Calcula la masa molar del dióxido de carbono. DATOS: Ma (C)=1 u; Ma (O)=16u. b) Halla el nº de moles de dióxido de carbono que hay en 150 g. 10. Tenemos 3,5 moles de agua. a) Calcula el nº de moléculas que hay en 3,5 moles de agua. DATO: NA= 6, b) Determina el nº de átomos de hidrógeno que hay en 3,5 moles de agua. Nota: los alumnos/as que no hayan superado las evaluaciones anteriores, harán una recuperación el 07/04/017 (viernes), en el salón de actos a las 10:15 horas. En Málaga a 4 de octubre de 016 Fdo: Jefa del departamento de Física y Química IES SALVADOR RUEDA Página 13

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m?

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m? Entregar estos ejercicios el día del examen. Realizar también los ejercicios hechos en clase durante el curso. EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O. 1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO PARA NAVIDADES

EJERCICIOS DE REPASO PARA NAVIDADES EJERCICIOS DE REPASO PARA NAVIDADES 1) Un volumen gaseoso de un litro es calentado a presión constante desde 18 C hasta 58 C, qué volumen final ocupará el gas? (Sol: 1,14 L) 2) Una masa gaseosa a 32 C

Más detalles

ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO

ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO 1. a) Qué es la Ciencia? Qué es la Física? Qué es la Química? b) Señala qué procesos se estudian la Física y cuáles estudia la Química: a. Descenso

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: Física y química CURSO: 3 ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocer el método

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES

CUADERNO DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES Centro Concertado Virgen Inmaculada Santa María de la Victoria DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CUADERNO DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES ALUMNO: El cuadernillo se entregará el día de

Más detalles

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O.

EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O. EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O. 1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m? 2- Transforma a m/s estas velocidades: 72 km/h, 100 km/h y 120 km/h.

Más detalles

Trabajo de repaso. Física y Química

Trabajo de repaso. Física y Química Departamento de Física y Química IES Salvador Allende Trabajo de repaso De Física y Química Nombre del alumno: Curso: Objetivo del trabajo: ayudar a preparar la asignatura durante el verano Fecha de entrega

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE Los alumnos que hallan suspendido la asignatura de Física y Química de 3º deberán entregar, el día del examen de la asignatura,

Más detalles

1. Sistemas materiales: propiedades 2. Estados de agregación g de los sistemas materiales 3. Teoría cinético molecular

1. Sistemas materiales: propiedades 2. Estados de agregación g de los sistemas materiales 3. Teoría cinético molecular UNIDAD 1: DIVERSIDAD Y UNIDAD DE ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Sistemas materiales: propiedades 2. Estados de agregación g de los sistemas materiales 3. Teoría cinético molecular 4. Sustanciaspuras puras,

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO CUADERNO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ALUMNO CURSO FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: Para recuperar los contenidos de la materia de Física y Química correspondientes a la asignatura de

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2014-2015 ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO VERANO 2015 Los alumnos con la asignatura de Física y Química 3º ESO pendiente para septiembre podrán entregar

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. 1) Contesta las siguientes preguntas: a - Cuáles son los pasos del método científico?.

Más detalles

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14 PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14 INFORMACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN Información Para que los alumnos puedan recuperar esta asignatura lo más pronto posible,

Más detalles

1. Explica qué se entiende por magnitud, medida y unidad. Pon un ejemplo de cada una para ilustrar tus explicaciones

1. Explica qué se entiende por magnitud, medida y unidad. Pon un ejemplo de cada una para ilustrar tus explicaciones IES CARMEN CONDE ACTIVIDAES DE REPASO. SEPTIEMBRE 2014 Unidad 1. La ciencia: la materia y su medida 1. Explica qué se entiende por magnitud, medida y unidad. Pon un ejemplo de cada una para ilustrar tus

Más detalles

MEZCLAS Y DISOLUCIONES. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

MEZCLAS Y DISOLUCIONES. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán MEZCLAS Y DISOLUCIONES Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Introducción Ya sabes que los sistemas materiales se pueden clasificar según su composición en sustancias puras y mezclas. Las

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS

MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS Concentración de una disolución 1º.- Calcula la masa de nitrato de hierro (II), Fe(NO 3 ) 2, existente en 100 ml de disolución acuosa al 6 % en masa. Dato:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción

Más detalles

Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE

Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE 1 Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE 1. Completar las siguientes frases sobre las ideas de John Dalton. a) La materia está constituida por. b) Los.. son. y no se modifican

Más detalles

I.E.S. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. CURSO CONTROL 4 3ºB SOLUCIONADO FECHA:

I.E.S. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. CURSO CONTROL 4 3ºB SOLUCIONADO FECHA: NOMBRE SOLUCIONADO CURSO FECHA: FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: 3ª EVALUACIÓN. CONTROL 4 Y RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN. TEMA 1: LA MATERIA. TEMA 2: EL ÁTOMO. TEMA 3.- FORMULACIÓN QUÍMICA. NORMAS GENERALES

Más detalles

Elemento Neutrones Protones Electrones

Elemento Neutrones Protones Electrones PROBLEMAS DE ÁTOMOS 1. Argumenta cómo se explica la ley de conservación de la masa en las reacciones químicas mediante su teoría atómica de Dalton. Calcula cuánto carbono se necesita para reaccionar exactamente

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 6.2) A una hipotética reacción química A + B C le corresponde la siguiente ecuación de velocidad: v = k [A] [B]. Indique: a) El orden de la reacción respecto

Más detalles

La unidad fundamental de la Química: el mol

La unidad fundamental de la Química: el mol 2 La unidad fundamental de la : el mol 1 Cita tres disoluciones coloidales y tres disoluciones verdaderas que conozcas. 2 Clasifica como disoluciones verdaderas, coloides o suspensiones las siguientes

Más detalles

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016 Sección Territorial de Cantabria de la II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016 Nombre y apellidos: Conteste en la Hoja de Respuestas. Sólo hay una respuesta

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes:

Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes: 1.- Para el átomo de Galio, 69 31Ga ; deduce el número de protones, electrones y neutrones. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes: U ; Hg ; Th ; He; Ne 235 200

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA º ESO UNIDADES 8 y 10 Átomos, elementos y compuestos. Las reacciones químicas Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA.

Más detalles

CIENCIAS NATURALES - 2º ESO ACTIVIDADES EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

CIENCIAS NATURALES - 2º ESO ACTIVIDADES EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA CIENCIAS NATURALES - 2º ESO ACTIVIDADES EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA Para aprobar el examen de septiembre: 1- Debes repasar la parte teórica de cada tema. 2- Debes elaborar un resumen de un folio de cada

Más detalles

1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm

1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm Se responderá escribiendo un aspa en el recuadro correspondiente a la respuesta correcta o a la que con carácter más general suponga la contestación cierta más completa en la HOJA DE RESPUESTAS. Se facilitan

Más detalles

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS Nombre:. Apellidos: Grupo: Fecha:. 1º) Escribe la diferencia fundamental entre el modelo atómico

Más detalles

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO: PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 1: La Ciencia Observa y mide el Universo Nombre y apellidos: Fecha:

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. SUSTANCIAS SIMPLES. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. Su fórmula indica el número de átomos de

Más detalles

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE Soluciones SOLUCIONES mezclas homogéneas de dos sustancias: SOLUTO SOLVENTE SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA Cuando un sólido se disuelve en un líquido las partículas que lo

Más detalles

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton.

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton. El átomo 1. Ordena cronológicamente los siguientes hechos. a) Descubrimiento del protón. b) Experimento de Rutherford. c) Descubrimiento del electrón. d) Modelo atómico de Rutherford. e) Modelo atómico

Más detalles

Materia y disoluciones

Materia y disoluciones Materia y disoluciones 1º.- Calcula la temperatura a la que habrá que someter 80 litros de un gas, para que ocupe un volumen de 15 litros a una presión de 18 atmósfera. S: 648,3 ºC 2º.- Un recipiente contiene

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato? QUÍMICA 2º BACH. SELECTIVIDAD: MOL-N A 1) Para un mol de agua, justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) En condiciones normales de presión y temperatura, ocupa un volumen de

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

Tema 7. Las mezclas. Introducción

Tema 7. Las mezclas. Introducción Tema 7. Las mezclas Introducción Ya sabes que los sistemas materiales se pueden clasificar según su composición en sustancias puras y mezclas. Las sustancias puras son los elementos y los compuestos que

Más detalles

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

Generalidades de Mediciones y Magnitudes Generalidades de Mediciones y Magnitudes Para la química, en su calidad de ciencia experimental, la medida constituye una operación fundamental ya que sus descripciones del mundo físico se refieren a magnitudes

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno ELEMENTO O SUSTANCIA ELEMENTAL: Sustancia formada por un mismo tipo de átomos, por ejemplo: Hg, H 2, Cu, O 2 SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno COMPUESTO O SUSTANCIA COMPUESTA: Sustancia formada por dos

Más detalles

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2 IES EL ESCORIAL 3º de ESO Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2 Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1 Indica para los siguientes científicos Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr, sus descubrimientos

Más detalles

1. Qué compuesto se forma al combinar un metal con el oxígeno? Óxido básico

1. Qué compuesto se forma al combinar un metal con el oxígeno? Óxido básico 1. Contesta las siguientes preguntas de forma directa: 1. Qué compuesto se forma al combinar un metal con el oxígeno? Óxido básico 2. Qué compuesto se forma al combinar un no metal con el oxígeno? Óxido

Más detalles

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Tema 2: LA MATERIA Que es la materia? La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Clasificación de la materia (criterio: separación) Mezclas Sustancias puras Composición

Más detalles

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES En una cápsula de porcelana se colocan 2,15 gr de limaduras de hierro y se le agrega una cucharada de azufre suficiente como para que una vez que reaccionen quede

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso Intersemestral de Química General I, gpo 2 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Elige un elemento de la tabla periódica y, mediante un dibujo, explica cómo está constituido

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

3 - Cómo podemos diferenciar un elemento químico de un compuesto, según la teoría de Dalton?

3 - Cómo podemos diferenciar un elemento químico de un compuesto, según la teoría de Dalton? TEORÍA ATÓMICA 1- A partir de los siguientes datos, cuántas veces es maor la masa del protón que la del electrón? Masa del protón =1,673 10-27 kg Masa del electrón =9,1 10-31 kg 2 - El modelo del átomo

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS Cuestiones de evaluación inicial 1.- Cuántos elementos químicos conoces? 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? 3.- Qué es el sistema periódico?

Más detalles

MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3.

MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3. MAGNITUDES MOLARES {Respuesta: [a] 0, mol; [b] 0,82 mol; [c] 0,56 mol} Actividad [a] En qué se parecen y en qué se diferencian las siguientes magnitudes: masa molecular relativa y masa molar? [b] Calcula

Más detalles

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Co I3 Formula y nombra los siguientes compuestos Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Cu2O Al2 O3 Na H Ca H2 Al H3 Au H Co H3 Fe H2 H F H Cl H2 S H2 Se Al2

Más detalles

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 2H 4O. Si su masa molecular es 88: a) Determine su fórmula molecular. b) Calcule el número

Más detalles

SUSTANCIAS PURAS (Repaso) MEZCLAS (Repaso)

SUSTANCIAS PURAS (Repaso) MEZCLAS (Repaso) Física y Química 4 ESO DISOLUCIONES Pág. 1 SUSTANCIAS PURAS (Repaso) MEZCLAS (Repaso) Pág. 2 DISOLUCIONES Física y Química 4 ESO DISOLUCIONES CONCEPTO DE DISOLUCIÓN. COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN. Una

Más detalles

9. Cuál es la masa en gramos de una molécula de nitrógeno?. Qué n de moléculas hay en 0,005 g de nitrógeno? Sol: 4, g y 1, moléculas.

9. Cuál es la masa en gramos de una molécula de nitrógeno?. Qué n de moléculas hay en 0,005 g de nitrógeno? Sol: 4, g y 1, moléculas. QUÍMICA ACTIVIDADES DE REPASO 1ª EVALUACIÓN ( Temas 1 y 2 ) 1. Cuántas moléculas de ácido sulfúrico hay en 6 moles de dicho compuesto? Sol:3,6 10 23 2. Cuántos moles de amoniaco hay en 100 g de dicho gas?

Más detalles

CUADERNILLO DE RECUPERACION DE CONTENIDOS QUÍMICA Y FISICA

CUADERNILLO DE RECUPERACION DE CONTENIDOS QUÍMICA Y FISICA CUADERNILLO DE RECUPERACION DE CONTENIDOS QUÍMICA Y FISICA Periodo compensatorio: Diciembre 2016- Febrero 2017 2º AÑO PROFESORA: SANDRA FERNANDEZ 1 1º TRIMESTRE Contenidos: Estados de la Materia- Modelo

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO TEMA VI COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO TEMA VI COMPOSICIÓN DE LA MATERIA FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO TEMA VI COMPOSICIÓN DE LA MATERIA 1) MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS Una mezcla es una composición de sustancias con distintas propiedades. Una mezcla es homogénea si está formada

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

LA MATERIA. Características de los átomos

LA MATERIA. Características de los átomos LA MATERIA Características de los átomos Años más tarde del modelo atómico de Rutherford (1911) se descubrió una nueva partícula en el núcleo, el neutrón. Esta fue descubierta por Chadwick en 1932, y se

Más detalles

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento. Tema 5. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Introducción La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina y actualiza las normas que permiten formular

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS 1. LA MATERIA Y SU ASPECTO Los sistemas materiales, formados por una o varias sustancias, pueden clasificarse en: - Sistemas materiales heterogéneos: presentan

Más detalles

Contenidos y actividades de refuerzo. Física y Química 3º ESO.

Contenidos y actividades de refuerzo. Física y Química 3º ESO. Contenidos y actividades de refuerzo. Física y Química 3º ESO. El alumno deberá entregar todas las actividades correctamente realizadas en septiembre cuando se presente al examen. Es imprescindible para

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA Química 1º Bachillerato (Ciencias)

FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA Química 1º Bachillerato (Ciencias) FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA Química 1º Bachillerato (Ciencias) FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA I. La Química. La Química es la ciencia que estudia la materia en relación a su composición, propiedades y transformaciones

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES 1.* Calculad la molaridad de las siguientes disoluciones. a) Añadimos 3,6 moles de NaCl a 0,5 l de agua. 7 M b) Añadimos 2,5 moles de NaCl a 0,4 l de agua.

Más detalles

SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.

SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Modelos Atómicos 1. Solución: Descubrimiento de los dos «tipos» de electricidad. Siglo XVIII. Descubrimiento del electrón. 1897.

Más detalles

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA REACCIONES: 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono, medido

Más detalles

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual SÓLIDO ESTADOS DE LA MATERIA LÍQUIDO Presión atmosférica GAS Solubilidad Disolución saturada Disoluciones Soluto

Más detalles

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. ESTEQUIOMETRÍA,DISOLUCIONES: ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA 1 LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA Leyes ponderales. 1.- Dejamos a la intemperie una chapa de hierro de 450 g. Pasado un tiempo observamos que se ha oxidado y que su masa es de 470 g. Se ha incumplido

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I, gpo 8 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes científicos:

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

Objetivos. Criterios de evaluación

Objetivos. Criterios de evaluación 1 Física y Química 3ºESO Introducción a la ciencia Objetivos Al terminar el estudio de esta Unidad, los alumnos estarán capacitados para: Conocer el Sistema Internacional de Unidades (SI) y saber expresar

Más detalles

Seminario de la Unidad 2. Estructura Atómica: Tabla Periódica y Enlace Químico. A) El átomo: Caracterización

Seminario de la Unidad 2. Estructura Atómica: Tabla Periódica y Enlace Químico. A) El átomo: Caracterización A) El átomo: Caracterización 9. Rellena cada una de las celdas de la siguiente tabla: 10. Realiza una tabla indicando el número atómico, el número másico, la carga, el tipo de ion, y el número de protones,

Más detalles

La uma, por ser una unidad de masa, tiene su equivalencia en gramos:

La uma, por ser una unidad de masa, tiene su equivalencia en gramos: UNIDAD 2 Magnitudes atómico-moleculares Introducción Teórica La masa de un átomo depende del átomo en cuestión, es decir del número de protones y neutrones que contenga su núcleo. Dicha magnitud es muy

Más detalles

Materia: es aquello que ocupa un lugar en el espacio y cuyas propiedades percibimos por los sentidos. Es diversa y discontinua.

Materia: es aquello que ocupa un lugar en el espacio y cuyas propiedades percibimos por los sentidos. Es diversa y discontinua. Sistemas materiales Materia: es aquello que ocupa un lugar en el espacio y cuyas propiedades percibimos por los sentidos. Es diversa y discontinua. Mezcla Heterogénea: unión de dos o más sustancias de

Más detalles

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre 2016. 40 puntos Nombre Grupo ETAPA I LA QUÍMICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. Define los siguientes Conceptos:

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles

2. Un dado elemento químico tiene número atómico 89 y masa atómica 227. Cuál es su número de neutrones? (a) 138 (b) 316 (c) 89 (d) 227

2. Un dado elemento químico tiene número atómico 89 y masa atómica 227. Cuál es su número de neutrones? (a) 138 (b) 316 (c) 89 (d) 227 26ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1DE SETIEMBRE DE 2016 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL INICIAL (Utiliza solamente la tabla periódica suministrada por los docentes para resolver el examen) Datos útiles:

Más detalles

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha.

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. Control de Ciencias de la Naturaleza. 1º ESO A Alumno:.. Cada pregunta vale 1.7 puntos. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. 200

Más detalles

1. MATERIA Y SU ASPECTO

1. MATERIA Y SU ASPECTO 1. MATERIA Y SU ASPECTO El aspecto de un sistema material puede variar según el método de observación. Algunos sistemas materiales como la leche, la sangre o la mantequilla a simple vista parecen uniformes,

Más detalles

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Índice - Características de sólidos, líquidos y gases - Volumen molar de los gases - Ecuación de estado de los gases - Disoluciones Objetivos específicos - Que

Más detalles

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g EJERCICIOS DE REPASO 2º BACH CANTIDADES EN QUÍMICA 1. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 107,87 u. Determina la abundancia relativa de los dos isótopos que tiene, sabiendo

Más detalles

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Sustituir fotografía. Sustituir texto Soluciones Sustituir fotografía Sustituir texto Tipos de soluciones. Hidrólisis. Solubilidad y el efecto de la temperatura. Unidades de concentración: Expresiones físicas de concentración (%m/m, %m/v,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- Se dispone de una botella de ácido sulfúrico cuya etiqueta aporta los siguientes datos: densidad 1 84 g/ml y riqueza en masa 96 %. Calcule: La

Más detalles

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 1023 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

4.4. MOLES Y MOLÉCULAS.

4.4. MOLES Y MOLÉCULAS. 4.4. MOLES Y MOLÉCULAS. 4.4.1. MASA ATÓMICA Y MASA MOLECULAR Las moléculas están formadas por la unión de átomos que se unen mediante enlace químico. Esto significa que los átomos son difíciles de separar

Más detalles