GUÍA ACADÉMICA CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN III

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA ACADÉMICA CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN III"

Transcripción

1 1 GUÍA ACADÉMICA CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN III Titulación: Licenciatura en Facultad de Derecho Universidad de Valencia Nombre de la asignatura: Ciencias política y de la Administración III Código de la asignatura: Tipo de asignatura: Asignatura troncal Asignatura semestral Número de créditos: 4,5 créditos Descriptores: Profesor: Francisco Sánchez Lengua: castellano 1. Descripción de la Asignatura La asignatura pertenece a la Licenciatura de Ciencias Políticas, impartiéndose como troncal de tercer curso bajo la modalidad del sistema de Convergencia al Sistema Europeo de Educación Superior. Los alumnos han tenido el primer contacto con la Ciencia Política y la Administración (CPA I y II) en los dos anteriores cursos, aprendiendo los aspectos básicos del estudio de la política (cuestiones epistemológicas), de la evolución del Estado y de la estructura del sistema político, los regímenes políticos y sus dinámicas de funcionamiento, los actores políticos, el proceso político y sus resultados. En este tercer módulo se pretende que los alumnos profundicen en algunos aspectos fundamentales de esos temas, pero desde un punto de vista más práctico, utilizando a la vez las técnicas de investigación aprendidas en los cursos metodológicos. Se trata de una asignatura en la que, a través de un ejercicio práctico de investigación aplicada, el alumno, con la guía del docente, tiene que conjugar los conceptos, teorías y

2 2 métodos de la. La asignatura completa la formación teórica de los estudiantes a través del proceso de autoformación, profundizando en un tema de relevancia dentro de la disciplina y la posterior conjugación del mismo con el análisis de datos. Por su propia naturaleza, la asignatura tendrá muy pocas clases presénciales bajo la modalidad de conferencia magistral; el trabajo del docente se centrará en tutorías en las que se dará seguimiento particularizado al trabajo de cada uno de los grupos, guiándolos en las distintas etapas del proceso: revisión de la teoría, diseño de la investigación, valoración y trabajo con los datos y construcción del informe de investigación. El trabajo se complementará con la intervención de profesores visitantes que impartirán charlas que serán definidas en función de los intereses de los grupos. 2. Objetivos - Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas para elaborar una investigación aplicada en Ciencia Política, partiendo de la construcción teórica y empírica del objeto de estudio, el diseño y ejecución del proyecto, y la construcción del informe final de la investigación. - Potenciar el trabajo en grupo y la independencia de los estudiantes para buscar y procesar información teórica y empírica. - Generar una dinámica de trabajo distinta en la relación docente-estudiante, basada en tutorías en las que los estudiantes tengan la iniciativa de los temas a tratar, eso sí, siempre en el marco de sus investigaciones y guiándose por el proceso detallado en el temario. 3. Competencias, capacidades y habilidades 3.1.Competencias transversales (genéricas) - Capacidades para reconocer el carácter general y particular de los fenómenos políticos. - Habilidades para contextualizar e identificar los actores clave en cada solución. - Capacidades en reconocer la complejidad de los fenómenos políticos.

3 Competencias instrumentales - Capacidad de análisis y síntesis. - Capacidad de organización y planificación. - Comunicación oral y escrita en castellano - Capacidad de gestión de la información. - Resolución de problemas. - Toma de decisiones. 3.3.Competencias personales - Trabajo en equipo. - Trabajo de campo. - Habilidades en las relaciones interpersonales. - Razonamiento crítico. 3.4.Competencias sistémicas - Aprendizaje autónomo. - Adaptación a nuevas situaciones. - Creatividad. - Liderazgo. - Motivación por la calidad. 4. Temario 1. La cuestión a investigar. 1.1 La pregunta de investigación: qué me gusta?, qué es lo que quiero investigar? 1.2 Teorías y marcos teóricos: recapitulación de conocimientos recibidos en otros cursos (punto de partida). 1.3 Cómo buscar literatura científica, cómo seleccionar en medio de tanta información. 2. Acotando la pregunta de investigación desde la teoría. 2.1 Elección de un tema y su transformación en un problema de investigación.

4 Qué respuestas ha dado la teoría a nuestra pregunta de investigación Con qué respuesta me quedo: planteamiento de la hipótesis (mi respuesta a la pregunta de investigación desde la teoría). 3. Desarrollo de la hipótesis Las variables de nuestra hipótesis: su relación y causalidad Cómo utilizar la teoría para el construir las variables El paso de las variables a los indicadores. 4. La parte empírica. 4.1 De dónde obtengo los datos para contrastar la hipótesis 4.2 Qué tipo de método para contrastar la hipótesis utilizo: estudio de caso, comparado, estadística. 4.3 Cómo debo analizar e interpretar los datos. 5. La redacción del informe Cómo escribir un informe científico: la construcción lógica de argumentos científicos Las razones por las que tiene que utilizarse una serie de reglas formales La forma importa: ortografía, gramática y sintaxis. ******************************* 5. Actividades complementarias previstas Estas actividades se realizarán a lo largo del curso con la presencia de conferencistas externos. 5.1: Cursillo de utilización de los recursos bibliográficos, revistas y bases de datos de las bibliotecas de la Universidad de Valencia. 5.2: Taller de uso de base de datos con programas informáticos. 6. Mecánica de trabajo y recomendaciones generales 1. El trabajo en el curso se realizará en grupos de tres personas. De forma excepcional,

5 5 podrán formarse grupos de menos personas, pero eso no implica que disminuya la carga de trabajo para el grupo. 2. Habrá un número de tutorías mínimas obligatorias por grupo. Los grupos pueden asistir a tutorías presenciales cuantas veces consideren necesario. 3. A las tutorías tiene que asistir todo el grupo. 4. Por las características del curso y del trabajo es necesario que éste se vaya haciendo de forma sistemática a lo largo de todo el curso. No hay que olvidar que la lectura de los textos, la reflexión sobre los mismos y la redacción de un informe son actividades que hay que hacer con el suficiente tiempo y con calma. 5. Habrá dos fechas (sin prórroga) a lo largo del curso en las que los grupos tendrán que hacer entregas obligatorias que serán calificadas. 6. La entrega definitiva del trabajo se realizará en la convocatoria oficial de exámenes. 7. El grupo que no entregue el trabajo final en la fecha señalada, aparecerá en actas como no presentado y podrá presentar el trabajo completo en segunda convocatoria, respetando los porcentajes contemplados en el sistema de evaluación. 8. Para cualquier pregunta, los estudiantes pueden dirigirse al profesor por medio del correo electrónico, la dirección es: fransalo@uv.es 9. Los correos electrónicos son comunicaciones oficiales entre profesor y alumno por lo que es necesario que se incluya el nombre y la asignatura de la persona que escribe y que en el contenido del mensaje, la persona que escribe, se explique con claridad. Este tipo de correos electrónicos no son un chat ni un mensaje en teléfono móvil. Los correos electrónicos que no tengan este formato no serán respondidos. 10. Para organizar las tutorías, cada grupo tendrá que solicitar por correo electrónico una cita, de esta manera que se pueda evitar hacer perder el tiempo en esperas inútiles a los compañeros del curso. 11. Los trabajos tienen que ser presentados en dos formatos: texto impreso, que será entregado personalmente por los alumnos en las fechas que se señale, y documento en formato word (.doc), a través de correo electrónico. Es obligatoria la entrega en los dos formatos. 12. La asistencia a las actividades que se organice con invitados de fuera o de la universidad es obligatoria.

6 6 13. La asistencia y participación en la presentación de los trabajos de los compañeros forma parte de las actividades evaluables. 7. Método de Evaluación Para evaluar el curso se toman en cuenta todas las actividades realizadas a lo largo del semestre. La nota final se compondrá de la siguiente manera: - 60% Informe final. - 10% Autoevaluación de los integrantes del grupo sobre el trabajo realizado. - 10% Participación en las actividades de innovación que se realice a lo largo del curso. - 10% Primera y segunda entrega. - 10% Presentación de la propuesta a los compañeros. 8.Volumen de trabajo (calculado para todo el semestre) - Asistencia a clases: 6 horas (3 clases de 2 horas). - Búsqueda de información y lectura de materiales para la investigación: 39 horas. - Trabajo en grupo: 30 horas. - Preparación del informe: 40 horas. - Presentación de los trabajos: 10 horas. - Actividades y talleres con profesores visitantes: 10 horas en diversas sesiones. - Tutorías: 15 horas. Total volumen de trabajo del alumno: 150 horas. 9. Recursos on line: Hay abundante material para usar en investigaciones en las páginas web de instituciones y organizaciones políticas y sociales, entre las que se cuentan las siguientes: Congreso de los Diputados de España (Información sobre leyes y composición del Congreso y más...)

7 7 Senado de España (Información sobre leyes y composición del Senado y más...) Presidencia del Gobierno de España (Políticas Públicas del Gobierno central, composición del Gobierno y más...) Centro de Estudios Sociológicos (Base de datos con estudios de opinión y acceso a la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) y más...) Buscador de artículos científicos de la Universidad de la Rioja (bibligrafía, artículos completos y mas...) Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Acceso a la Revistas de Estudios Políticos y otras del CEPCO) Asociación Española de Ciencia Instituto Nacional de Administración Pública (Información sobre las Administraciones Públicas españolas, publicaciones completas y más..)

8 8 Ministerio del Interior (Resultados Electorales, información sobre partidos políticos y más...) ARGOS: Base de datos electorales de la Generalitat de Valencia (Resultados electorales municipales y otros a nivel autonómico) World Values Survey (Página del Proyecto World Values Survey, se puede encontrar datos de las encuestas: España y otros países del mundo, publicaciones completas y más...) Encuesta Social Europea (Datos de la encuesta social europea: España y otros países europeos) Bibliografía Al tratarse de un curso en que los estudiantes tienen total libertad para seleccionar el tema que les resulte de interés, se irá proporcionando bibliografía específica de acuerdo los intereses de cada uno de los grupos. A manera de REFERENCIA, se incluye bibliografía de sobre distintos aspectos relevantes para el análisis del sistema político español. Sobre diseño de investigación en : Anduiza, E., Crespo, I. y Méndez, M. Metodología de la Ciencia Política, Madrid, CIS Díaz Fernández, Antonio. Ya te puedes ir preparando. Guía de inicio de la investigación en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Arazaldi

9 9 King, G., eohane, R. y Verba, S. El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos, Madrid, Alianza Manheim, J.. y Rich, R.. Análisis político empírico. Métodos de investigación en Ciencia Política, Madrid, Alianza.1988 Van Evera, Stephan. Guía para estudiantes de Ciencia Política. Barcelona: Gedisa Sistemas electorales y elecciones Alcántara y Martínez (eds.) Las elecciones autonómicas en España Madrid, CIS, Baras, M. i Botella, J. (1996): El sistema electoral. Madrid: Tecnos. Capo Giol, J. Sistema electoral y gobernabilidad española Revista Española de Ciencia Política 1, 1999., pp Crespo, I. y García F. (2001) El sistema electoral. En: Alcántara, M. y Martínez, A. Política y Gobierno en España. Valencia, Tirant lo Blanch. Pp González Hernández Juan Carlos Derecho electoral español. Normas y procedimientos Madrid, Tecnos, Gunther, R "Leyes electorales, sistemas de partidos y elites: el caso español" REIS 47, Lijphart, A., Sistemas electorales y sistemas de partidos, CEC, Madrid, Montabes El sistema electoral a debate. Veinte años de rendimientos del sistema electoral ( ) CIS-Parlamento de Andalucía, 1998 Montero El debate sobre el sistema electoral: rendimientos, criterios y propuestas de reforma REP, 95, Montero y Pallarés Los estudios electorales en España: Un balance bibliográfico ( ) ICPS, WP Montero, J.R., F. Llera y M. Torcal, "Sistemas electorales en España: una recapitulación", en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 58, 1992 (7-56). Nohlen, D., Sistemas electorales y partidos políticos, Fondo de Cultura Económica, México, 2004.

10 10 Oñate, P. (2006 ) Sistema electoral, partidos y sistemas de partidos en la España democrática, en F. Murillo, J. L. García de la Serrana et al., /Transformaciones políticas y sociales en la España democrática/, Valencia, Tirant lo Blanch, ( ). Vallès, J.M., y A. Bosch, Sistemas electorales y gobierno representativo, Ariel, Barcelona, Comportamiento electoral y cultura política Alfonso Pérez-Agote y José A. Santiago García La situación de la religión en España a principios del siglo XXI CIS, Madrid, Anduiza, E. y A. Bosch, Comportamiento político y electoral, Ariel, Barcelona, Anduiza, E., Individuos o sistemas? Las razones de la abstención en Europa Occidental, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, Anduiza, Eva y Méndez, Mónica (2001) Elecciones y comportamiento electoral, Alcántara, M. y Martínez, A. Política y Gobierno en España. Valencia, Tirant lo Blanch. Anduiza, Eva; Méndez, Mónica (2001) Elecciones y comportamiento electoral, En En: Alcántara, M. y Martínez, A. Política y Gobierno en España. Valencia, Tirant lo Blanch. Pp Bartomeus, Oriol (2003) La competencia política en la España de las autonomías. Barcelona: ICPS. Bonet, Eduard; Martín, Irene; Montero, José R. (2004) "Actitudes políticas de los españoles: un enfoque comparado en el tiempo y el espacio, Working Paper 36/2004 Facultad de Derecho. Universidad Autónoma de Madrid. Botella "la cultura política en la España democrática" en Cotarelo (ed.) Transición política y consolidación democrática. España ( ) Madrid, CIS, Casquette, J., Política, cultura y movimientos sociales, Bakeaz, Bilbao, Castillo, Pilar del (ed) Comportamiento político y electoral M, CIS, 1994

11 11 Cazorla, J. "La cultura política en España" en Giner (ed) España. Sociedad y política Madrid, Espasa, Cazorla, J. "La cultura política en España" en Giner (ed) España. Sociedad y política Madrid, Espasa, Del Castillo, P. e I. Crespo (eds.) (1997) Cultura política, Valencia, Tirant lo Blanch. Del Castillo, P. e I. Crespo (eds.), Cultura política, Tirant lo Blanch, Valencia, Font, Joan y Méndez, Mónica (2008) La participación política en España Jiménez de Parga, Manuel y Vallespín, Fernando (eds.), La política (España del siglo XXI), Madrid, Biblioteca Nueva. Frías, S. M., Cultura política en España: conocimiento, actitudes y práctica, Madrid, CIS, Gunther, R. Cultura y política en España Madrid, CEC, Inglehart, R., El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, Justel, El líder como factor de decisión y explicación de voto" ICPS, W.P., Justel, M. "Confianza entre naciones: españoles y europeos frente a frente" REIS 35, Justel, Manuel. "Composición y dinámica de la abstención electoral en España" en Castillo, Pilar del (ed) Comportamiento político y electoral Madrid, CIS, Justel, Manuel. La abstención electoral en España, Madrid, CIS, Lago Peñas, Ignacio. El voto estratégico en las elecciones generales en España ( ). Efectos y mecanismos causales en la explicación del comportamiento electoral. CIS, Madrid, Lago, Ignacio (2002) Clivajes y umbrales: las consecuencias políticas de los sistemas electorales autonómicos, Revista Española de Ciencia

12 12 Política. Nº 7. Pp ( articulo-05.pdf) Llera, Francisco J. (2008) Las identidades Jiménez de Parga, Manuel y Vallespín, Fernando (eds.), La política (España del siglo XXI), Madrid, Biblioteca Nueva. Montero "Religiosidad, ideología y voto en España" REP 83, Montero J.R. y Torcal M. "Autonomías y Comunidades Autónomas en España: preferencias, dimensiones y orientaciones políticas" R.E.P. 70, Montero y Torcal "La cultura política de los españoles: pautas de continuidad y cambio" Sistema 99, Montero, Gunther y Torcal Actitudes hacia la democracia en España: legitimidad, descontento y desafección REIS 83, Montero, J. R., I. Lago, M. Torcal (eds.), Las elecciones generales de 2004, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid. Montero, J.R., J. Font y M. Torcal (eds.), Ciudadanos, asociaciones y participación en España, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, Montero, José R. (2008): Elecciones y sistemas de partidos, Jiménez de Parga, Manuel y Vallespín, Fernando (eds.), La política (España del siglo XXI), Madrid, Biblioteca Nueva. Morales, L., Existe una crisis participativa? La evolución de la participación política y el asociacionismo en España, Revista Española de Ciencia Política, 13, Riquer B de, Identitats contemporànies: Catalunya i Espanya Vic, Eumo, Sani y Montero El espectro político: izquierda, derecha y centro en Linz y Montero Crisis y cambio: electores y partidos en la España de los años ochenta Madrid, CEC, Págs Torcal y Chhibber Elites, cleavages y sistema de partidos en una democracia consolidada: España ( ) REIS 69, Torcal, Morales, y Pérez-Nievas (Eds.) España: sociedad y política en perspectiva comparada. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2005.

13 13 Torcal. M. El origen y la evolución del apoyo a la democracia en España. La construcción del apoyo incondicional en las nuevas democracias RECP 18, La estructura territorial del Estado Álvarez Junco, José (2001): Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus. Álvarez Junco, José (2003) La nación posimperial: España y su laberinto identitario. En: Historia mexicana. Vol. 53, Nº. 2. Pp Balfour, Sebastian i Quiroga, A. (2008): España reinventada: nación e identidad desde la transición. Madrid: CEPC. Ferri, Jaime (1995): Las administraciones públicas, Román Marugán, Paloma (Coord.) Sistema político español. Madrid, Macgraw Hill Capítulo 8. Maíz, Ramón (1999) Cuando los efectos devienen causas: déficit federal y nacionalismos institucionalmente inducidos en la España de los noventa. En Revista Española de Ciencia Política. Vol.1 Nº 1. Pp Máiz, Ramón (2005): Nación de naciones y federalismo, Claves de Razón Práctica, nº 157, noviembre Maldonado, Juan (1995): La estructura territorial del Estado Román Marugán, Paloma (Coord.) Sistema político español. Madrid, Macgraw Hill Capítulo 3 Morata, Francesc (2001): El Estado de las Autonomías: veinte años de rodaje, Alcántara, M. y Martínez, A. Política y Gobierno en España. Valencia, Tirant lo Blanch. Moreno, L (2007) La federalización de España: Poder político y territorio. Madrid: Siglo XXI. Ramió, Carlos (2001): Las Administraciones Públicas, Alcántara, M. y Martínez, A. Política y Gobierno en España. Valencia, Tirant lo Blanch. Subirats, Joan (2008): Ha servido para algo? Más de veinticinco años de Comunidades Autónomas, Jiménez de Parga, Manuel y Vallespín, Fernando (eds.), La política (España del siglo XXI), Madrid, Biblioteca Nueva.

14 14 Vallès, Josep M. y Brugué, Quim (2001) El gobierno local. En: Alcántara, M. y Martínez, A. Política y Gobierno en España. Valencia, Tirant lo Blanch. Pp Grupos de presión y movimientos sociales Del Campo García, Esther (2001) Los grupos de presión. En: Sistema político español. Román Marugán, Paloma (Coord.) Madrid, Macgraw Hill. Pp Ibarra, P.; Gomà, R. y Martí, S. (2002) Creadores de democracia radical : movimientos sociales y redes de políticas públicas, Barcelona, Icaria. Jiménez Sánchez, Manuel El impacto político de los movimientos sociales. Un estudio de la protesta ambiental en España Cis, Madrid, Molins, Joaquim y Casademunt, Alex (1999) Las organizaciones empresariales en la etapa de la consolidación democrática ( ). Unión Europea, desconcertación y diálogo social, Prieto, Carlos y Miguélez, Fausto (coords): Las relaciones de empleo en España. Madrid: Siglo XXI. Molins, Joaquim y Casademunt, Alex (1999) los grupos de interés, Alcántara, M. y Martínez, A. (eds) Política y Gobierno en España. Valencia, Tirant lo Blanch. Pp Morán, M. L. "Algunas reflexiones en torno a la influencia de los medios de comunicación en la formación y características de la cultura política de los españoles." REIS 57, Oliet, F. (2008): El neocorporativismo en la democracia Española: entre la eficacia y la legitimidad, Jiménez de Parga, Manuel y Vallespín, Fernando (eds.), La política (España del siglo XXI), Madrid, Biblioteca Nueva. Pardo, R. Organizaciones empresariales, sindicatos y relaciones industriales en el cambio de siglo en Tusell, Lamo y Pardo Entre dos siglos. Reflexiones sobre la democracia española Madrid, Alianza, Pérez Díaz, V. La primacía de la sociedad civil Madrid, Alianza Cap. III "Iglesia y religión en la españa Contemporánea: una metamorfosis institucional"

15 15 Pérez Díaz, V. La primacía de la sociedad civil Madrid, Alianza Cap. III "Iglesia y religión en la españa Contemporánea: una metamorfosis institucional" Piñol J. Mª La transición democrática de la Iglesia católica española Madrid, Editorial Trotta, Román, P. y Ferri, J. (eds.) (2002): Los movimientos sociales. Conciencia y acción de una sociedad politizada, Madrid, Consejo de la Juventud de España. Pp ; y Sinova, J. Medios de comunicación, prensa y democracia en la España de fin de siglo en Tusell, Lamo y Pardo (eds.) Entre dos siglos. Reflexiones sobre la democracia española Madrid, Alianza, Uriarte, E. La crisis de la imagen de la política y de los políticos y la responsabilidad de los medios de comunicación REP 111, Uriarte, E. La crisis de la imagen de la política y de los políticos y la responsabilidad de los medios de comunicación REP 111, Sobre el origen y evolución del sistema de partidos Aguilera de Prat "Balance y transformaciones del sistema de partidos en España ( )" REIS 42, Baras i Matas Els partits polítics i el sistema de partits en Caminal i Matas El sistema polític de Catalunya Barcelona, Tecnos-UB-UAB, Caciagli, M. Elecciones y partidos en la transición española Madrid, (CIS), Gunther, Sani y Shabad El sistema de partidos políticos en España. Génesis y evolución, Madrid (CIS), Katz, R. y P. Mair, El partido cartel. La transformación de los sistemas de partidos y de la democracia de partidos, en Zona Abierta (traducción de Party Politics, 1, 1995). Kitschelt, H., Diversificación y reconfiguración de los sistemas de partidos de las democracias postindustriales, Revista Española de Ciencia Política, 10, 2004 (páginas 9 a 51).

16 16 Linz y Montero (eds.) Crisis y cambio: electores y partidos en la España de los años ochenta Madrid, CEC, Mella, M. (ed.), Curso de partidos políticos, Akal, Barcelona, Montero, J.R., J.J. Linz y R. Gunther (eds.), Partidos políticos. Viejos conceptos y nuevos retos, Trotta, Madrid, Offe, C., Partidos políticos y nuevos movimientos sociales, Sistema, Madrid, Oñate, P. y Ocaña, F., Análisis de datos electorales, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, Oñate, P., Partidos, representación y participación política, en I. Crespo (ed.), El estudio de la política: problemas y horizontes, Cívitas, Madrid, Oñate, Pablo (2008) Los partidos políticos en la España democrática. En: Jiménez de Parga, Manuel y Vallespín, Fernando La Política. Madrid, Fundación Sistema. Pp Pallarés, F. Estado Autonómico y sistema de partidos: una aproximación electoral REP 71, Panebianco, A., Modelos de partidos, Alianza, Madrid, Pradera, J. La maquinaria de la democracia. Los partidos en el sistema político español. en Tusell, Lamo y Pardo Entre dos siglos. Reflexiones sobre la democracia española Madrid, Alianza, Sánchez, Francisco (2004) Actores e incentivos en la estructuración del Legislativo: un estudio de Ecuador, España y Uruguay. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca. Pp Sartori, G. Partidos y sistemas de partidos, Alianza, Madrid, Sobre la izquierda Iglesias, Mª Antonia La memoria recuperada, Madrid, Aguilar, Juliá, Santos Los socialistas en la política española Madrid, Taurus, 1997.

17 17 López Alba, Gonzalo. El relevo. Crónica viva del camino hacia el II Suresnes del PSOE. Madrid, Taurus, Méndez Lago, Mónica La estrategia organizativa del PSOE Madrid, CIS, Capítulo 2. Pp Méndez Lago, Mónica La estrategia organizativa del PSOE Madrid, CIS, Morán, G. Miseria y grandeza del Partido Comunista de España Barcelona (Planeta), Paniagua, Juan Luis y Ramiro, Luis. Voz, conflicto y salida. Un estudio sobre faccionalismo: Nueva Izquierda, Madrid, Ed. Complutense, Puhle El PSOE un partido dominante y heterogéneo en Linz Montero Crisis y cambio: Electores y partidos en la España de los ochenta Madrid, CEC, Ramiro Fernández, Luis. Cambio y adaptación en la izquierda. La evolución del Partido Comunista de España y de Izquierda Unida ( ) Madrid, CIS, Ramiro, Luis Entre coalición y partido. La evolución del modelo organizativo de I.U. Revista Española de Ciencia Política, Vol. 1 nº 2, Sassoon, Donald Cien años de socialismo Barcelona, Edhasa (con apéndice de El socialismo español de José Luis Martín Ramos) Sobre los partidos de derecha y centro Caciagli La parábola de la Unión del Centro democrático en Tezanos, Cotarelo, de Blas La transición democrática española Madrid, Sistema, García Guereta, Elena. Factores internos y externos de las transformaciones de los partidos políticos. El caso de AP-PP. Fundación March, Madrid, Gonzalez Cuevas (2005) El pensamiento político de la derecha española en el siglo XX. Madrid: Tecnos Hopkin J. "La desintegración de la UCD: una interpretación organizativa" REP 81, Hopkin, J. El partido de la transición. Ascenso y caída de UCD. Madrid, Acento Editorial, 2000.

18 18 Huneeus "La Unión del Centro Democrático, un partido consonsacional" Revista de Política Comparada, 3, Huneeus La UCD y la transición a la democracia en España Lagares, Nieves Génesis y desarrollo del PP de Galicia Madrid, Tecnos, López Nieto Alianza Popular: Estructura y evolución electoral de un partido conservador ( ) Madrid (CIS), López Nieto, Lourdes (1999): El partido popular Paniagua, Juan L. Y Monedero, Juan C. (1999): En torno a la democracia en España. Temas abiertos del sistema político español. Madrid: Tecnos Montero, J.R. "Los fracasos políticos y electorales de la derecha española: Alianza popular, " REIS, 39, Sobre los partidos de ámbito no estatal Aguilera de Prat, Cesáreo Partidos y estrategias nacionalistas en Cataluña, Escocia y Flandes. Valencia, Tirant lo Blanch, Alquezar, Ramon Esquerra Republicana de Catalunya dins Molas, I. (ed.) Diccionari dels Partits Polítics de Catalunya. Segle XX Barcelona, Enciclopedia Catalana, Barberà, Oscar Unió Democrática de Catalunya ( ) Barcelona, Ed. Mediterrània, Botella, Joan Partit Socialista Unificat de Catalunya e Iniciativa per Catalunya dins Molas, I. (ed.) Diccionari dels Partits Polítics de Catalunya. Segle XX Barcelona, Enciclopedia Catalana, Colomé, G. El Partit dels Socialistes de Catalunya. Estructura, funcionament i electorat ( ), Barcelona (Ed.62), Culla i Clarà Joan B. (coord.) El pal de paller. C.D.C. ( ) Barcelona, Portic, Marcet, Joan Convergència Democràtica de Catalunya. Barcelona, Ed. 62, 1984.

19 19 Administraciones Públicas y Políticas Públicas Ballart, X. y Ramiò, C. (2000) Ciencia de la Administración, Valencia, Tirant lo Blanch. Brugué, J. y R. Goma (coords.) (1998) Gobiernos locales y políticas públicas. Bienestar social, promoción económica y territorio, Ariel, Barcelona. Grau, M. y Mateos, A. (eds.) (2002) Análisis de políticas públicas en España: enfoques y casos, Valencia, Tirant lo Blanch. Navarro, Vicenç (coord.) (2004): El Estado de bienestar en España, Madrid, Tecnos. Pp (Ref. Biblioteca: HU 946-4S/156). Paniagua, J. L. (2000) Gobierno y Administración en las Comunidades Autónomas, Madrid, Tecnos. Rodríguez Cabrero, Gregorio (2008): Estado social y políticas sociales en España, Jiménez de Parga, Manuel y Vallespín, Fernando (eds.), La política (España del siglo XXI), Madrid, Biblioteca Nueva. Subirats, J. (1992) Problema de estilo: la formación de las políticas públicas en España, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. Subirats, J. (1996): Gobierno local y políticas públicas en España, Revista Valenciana d Estudis Autonòmics, 15 pp Subirats, J. y Gomà, R. Políticas públicas en España, Barcelona, Ariel, Subirats, Joan y Gomá, Ricard (2001) Las políticas públicas. En: Alcántara, M. y Martínez, A. Política y Gobierno en España. Valencia, Tirant lo Blanch. Pp

Sistema Político Español

Sistema Político Español Universidad Complutense de Madrid Facultad de CC. Políticas y Sociología Departamento de Ciencia política y de la Administración " Sistema Político Español Programa para la Licenciatura en Ciencias Políticas

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESOR

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESOR DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Sistema Político Español Cuatrimestre: 2º Tipo: optativa Créditos: 4,5 (Cód. 03BS) DATOS DEL PROFESOR Nombre: Javier Sierra Rodríguez Centro: Facultad de Derecho. Departamento:

Más detalles

Sistema Político Español

Sistema Político Español GUÍA DOCENTE 2014-2015 Sistema Político Español 1. Denominación de la asignatura: Sistema Político Español Titulación Ciencia Política y Gestión Pública Código 5428 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Nome da materia: Introducción Ó Sistema Político Español Código: Carácter: Libre Elección Cuadrimestre: 1º Créditos Totais: 6 Créditos Teóric

Nome da materia: Introducción Ó Sistema Político Español Código: Carácter: Libre Elección Cuadrimestre: 1º Créditos Totais: 6 Créditos Teóric UNIVERSIDADE DE VIGO FACULTADE DE CIENCIAS DA EDUCACIÓN CAMPUS UNIVERSITARIO DE OURENSE PROGRAMA Introducción al Sistema político español CURSO ACADÉMICO 2004-2005 Materia de Libre Elección de Campus Profesora

Más detalles

PROGRAMA DE SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL. Primer Curso Segundo Cuatrimestre 4,5 créditos. Dra. Dña. María Luisa Ramos Rollón y Dña. Leticia M.

PROGRAMA DE SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL. Primer Curso Segundo Cuatrimestre 4,5 créditos. Dra. Dña. María Luisa Ramos Rollón y Dña. Leticia M. PROGRAMA DE SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL Primer Curso Segundo Cuatrimestre 4,5 créditos PROFESORAS: Rodríguez Dra. Dña. María Luisa Ramos Rollón y Dña. Leticia M. Ruiz 1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El programa

Más detalles

GUÍA DOCENTE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

GUÍA DOCENTE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Semestre: Créditos totales: Curso: Carácter: Lengua de impartición: CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

Análisis inferencial de datos en Sociología

Análisis inferencial de datos en Sociología GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 Análisis inferencial de datos en Sociología MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología. Métodos y Técnicas de Investigación

Más detalles

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 207G Asignatura: Métodos de Análisis de Datos 207107047 Materia: Estadística Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre: 2º

Más detalles

Hacienda Pública y Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso

Hacienda Pública y Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso Hacienda Pública y Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Hacienda Pública y Sistema Fiscal 201210000 Materia: Hacienda

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

La Constitución Española y las fuentes del Derecho GUÍA DOCENTE 2013-2014 La Constitución Española y las fuentes del Derecho 1. Denominación de la asignatura: La Constitución Española y las fuentes del Derecho Titulación Grado en Derecho Código 5946 2.

Más detalles

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza GUIA DOCrENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Trabajo social PROFESOR(ES) Métodos y técnicas en investigación social. 2º 3º 6 obligatorio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA APLICADA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Asignatura: Historia del nacionalismo en la sociedad contemporánea Módulo: Áreas de desarrollo profesional

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sociología del Trabajo Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 12-07-2017 Fecha: 08-07-2016 1. Datos

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE Titulación GRADO EN DERECHO Código 5984 GUÍA DOCENTE 2016-2017 1. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura: 3.a Profesor

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO102 La empresa y su entorno Semestre: Primero La empresa y su entorno [1] Asignatura: ECO102 La empresa y su entorno Formación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Un modelo de democracia europea: el caso de España Profesor/a: Francisco J. Bobillo Curso académico: 2009-2010 Semestre: Primavera

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de FACULTAD DE DERECHO 3 Anual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de FACULTAD DE DERECHO 3 Anual FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34973 Nombre Sistema político español Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1300 - Grado

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

Sistemas Políticos de Europa. Doble Grado de Derecho y Ciencia Política. Curso 2016/17

Sistemas Políticos de Europa. Doble Grado de Derecho y Ciencia Política. Curso 2016/17 Sistemas Políticos de Europa Doble Grado de Derecho y Ciencia Política Curso 2016/17 Prof. Gema Sánchez Medero Facultad de Ciencias Política y Sociología Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Estadística aplicada 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Grado en RELACIONES LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Curso Académico 2012-2013 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos. Horas de contacto y despacho del profesor/a: lunes de 13 a 15h o previa cita.

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos. Horas de contacto y despacho del profesor/a: lunes de 13 a 15h o previa cita. Título del curso: Sociedad y Política en la España Actual Lengua de instrucción: castellano Profesor/a: Ignacio Lago (ignacio.lago@upf.edu) Horas de contacto y despacho del profesor/a: lunes de 13 a 15h

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Ciencia Política 1º 1 6 Básica PROFESOR(ES) VIRGILIO

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMUNICACIÓN EN LOS EVENTOS Y EL MARKETING

Más detalles

Teoría del Estado y Derecho Constitucional

Teoría del Estado y Derecho Constitucional Nombre de la Asignatura GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: DERECHO Código Asignatura: TEORIA DEL ESTADO (TE) Y DERECHO CONSTITUCIONAL Código Materia: DERECHO Módulo: ELEMENTOS DE CIENCIAS JURÍDICAS

Más detalles

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1. Descriptores de la asignatura: Espacios de probabilidad. Teoremas límite. Procesos markovianos. Aplicaciones. 2. Situación de la asignatura.

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Cooperativismo agrario Agricultural cooperativism Máster Universitario en Gestión y dirección de cooperativas y empresas de economía social Modalidad de enseñanza Semipresencial

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Guía Docente Módulo 8: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RECURSOS

Guía Docente Módulo 8: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RECURSOS MASTER UNIVERSITARIO: DIRECCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA Guía Docente Módulo 8: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ADMNISTRACIONES PÚBLICAS MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Más detalles

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Turismo 207G Asignatura: Entorno Económico Internacional 207113046 Materia: Economía Módulo: Básico Carácter: Formación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. DATOS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIA: Sistemas Electorales y de Partidos. SEMESTRE: Sexto

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: MASTER EN DERECHO Y LIBERTADES FUNDAMENTALES Asignatura: LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho (2º) Asignatura: Historia Politica y Social Contemporánea

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Organización y Gestión de Servicios Sociales I Semestre: 4. Horas Cátedras: Semanales:3 (Teóricas: 3 Prácticas:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + Facultad de ESTUDIOS PARA GRADUADOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + CONTENIDOS MÍNIMOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09)

Más detalles

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL Código: 1202004

Más detalles

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil GUÍA DOCENTE 2016-2017 Principios Generales de Derecho Civil 1. Denominación de la asignatura: Principios Generales de Derecho Civil Titulación Grado en Turismo Código 6754 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Curso Curso Teórico Metodológico Programa de Doctorado en CC. Políticas y de la Admón. y Relaciones Internacionales

Curso Curso Teórico Metodológico Programa de Doctorado en CC. Políticas y de la Admón. y Relaciones Internacionales UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Programa de Doctorado en Ciencias Políticas y de la Administración y Campus de Somosaguas. 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid)

Más detalles

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales 1. Denominación de la asignatura: Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS. ESPECIALIZACIÓN CURSO ACADÉMICO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE CONFLICTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Retos de los partidos políticos contemporáneos

Retos de los partidos políticos contemporáneos Retos de los partidos políticos contemporáneos MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS POLÍTICOS APLICADOS (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

Asignatura: Ciencia Política y de la Administración II. Profesor Pablo Oñate. Curso académico:

Asignatura: Ciencia Política y de la Administración II. Profesor Pablo Oñate. Curso académico: 1 GUÍA DOCENTE Asignatura: Ciencia Política y de la Administración II Profesor Pablo Oñate Curso académico: 2006-07 2 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Ciencia Política y de

Más detalles

Guía docente de Historia de la cultura. Curso:

Guía docente de Historia de la cultura. Curso: Guía docente de Historia de la cultura Curso: 0-0 . DATOS INICIALES Titulación Módulo Materia Carácter (obligatoria, optativa) Curso Cuatrimestre (especificar º/º) Profesor Despacho Horario de tutorías

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Historia Económica II Código 802358 Módulo Economía Española, Internacional y Sectorial Materia Historia Económica Carácter Obligatorio Créditos 6 Presenciales

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE METODOLOGÍA DE ANÁLISIS INTERNACIONAL

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACION EDUCATIVA EN CIENCIAS SOCIALES. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo Específico PROFESORES Innovación docente e investigación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS

Más detalles

Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso

Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN TRABAJO SOCIAL Código Asignatura: Trabajo Social por ámbitos y sectores de intervención Materia: Métodos, Modelos y Técnicas de

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso 2016-2017 Aprobada por Consejo de Departamento el 21 de noviembre de 2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MARCO NORMATIVO

Más detalles

CURSO: Cuarto (4º) CUATRIMESTRE(S): Segundo CICLO: Segundo

CURSO: Cuarto (4º) CUATRIMESTRE(S): Segundo CICLO: Segundo GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2012 / 2013 (ASIGNATURA EXTINTA DE 4º CURSO) TITULACIÓN: Estudios Conjuntos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35243 Nombre Derecho Autonómico Valenciano Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303

Más detalles

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA GUÍA DOCENTE 2016-2017 GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA 1. Denominación de la asignatura: GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA Titulación Grado de Español: Lengua y Literatura Código 5378 2. Materia o módulo a

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35832 Nombre Régimen Legal del Gobierno de las Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica Gestión de Empresas GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Código : 804 Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Dirección: Luis de Ulloa, 20 Código postal: 26004 Teléfono: +34 941 299

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia Contemporánea

GUÍA DOCENTE Historia Contemporánea GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia Contemporánea 1. Denominación de la asignatura: Historia Contemporánea Titulación Ciencia Política y Gestión Pública Código 5430 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

Contabilidad de costes y gestión

Contabilidad de costes y gestión Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 177 - Escuela Universitaria de Turismo 445 - Graduado en Turismo Créditos 3.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2016-2017 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil GUÍA DOCENTE 2015-2016 CAD avanzado en la ingenieria civil 1. Denominación de la asignatura: CAD avanzado en la ingenieria civil Titulación Grado en Ingenieria Civil Código 7378 2. Materia o módulo a la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE Literatura española y cine

GUÍA DOCENTE Literatura española y cine GUÍA DOCENTE 2015-2016 Literatura española y cine 1. Denominación de la asignatura: Literatura española y cine Titulación Grado de Español: Lengua y Literatura Código 5406 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX

HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá 2016 /2017 3º curso- 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: HISTORIA

Más detalles

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO GUÍA DOCENTE 2015-2016 INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO La asignatura tiene por objeto el estudio de los principales órganos e instituciones del Estado: su composición, organización

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE 2013-2014 TRABAJO FIN DE GRADO 1. Denominación de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Titulación GRADO EN INGENIERIA MECANICA Código 6342 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura:

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OT 4 0

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OT 4 0 Economía Catalana 2016/2017 Código: 102323 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OT 4 0 2501573 Economía OT 4 0 Contacto Nombre: Joan Cals Güell

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2017/2018 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 CONTABILIDAD DE GESTIÓN (3612)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 CONTABILIDAD DE GESTIÓN (3612) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 CONTABILIDAD DE GESTIÓN (3612) PROFESORADO Profesor/es: ALICIA SANTIDRIAN ARROYO - correo-e: alisant@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles