Ficha de Sistematización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ficha de Sistematización"

Transcripción

1 EL PROCESAMIENTO DE LÁCTEOS Y EL COOPERATIVISMO COMO UNA ALTERNATIVA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y TERRITORIAL La Cooperativa de Productores de Lácteos Fronterizos - y Antonia Regalado. Clavellina, Municipio de Dajabón, Provincia Dajabón. República Dominicana 1. EN QUÉ CONTEXTO SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA? La experiencia de Antonia Regalado, socia de la Cooperativa de Productores de Lácteos Fronterizos y productora del Núcleo #1, se ubica en la comunidad de Clavellina, Provincia de Dajabón, al noroeste de República Dominicana. Esta Provincia fue creada en 1938 con el nombre de Provincia Libertador aunque su inauguración como provincia se realizó el 1 de enero de El 25 de noviembre de 1961 se le cambió el nombre por el actual, Dajabón, nombre taíno de la región, Dahaboon, que luego fue usado también para el principal río de la región, cuyo nombre original era Guatapaná 1. Dajabón Aunque la provincia cuenta con diversas actividades económicas y productivas, se destaca la tradición de la actividad ganadera que tiene más de 200 años. En el 2010 se estimaba que en la provincia había alrededor de 1,390 productores, con un número aproximado de 86,000 cabezas de ganado y una producción diaria de 70,000 litros de leche. A partir de la ganadería con fines lecheros, han aparecido industrias asociadas tales como la de procesamiento de lácteos y centros de acopio 2. 1 Dirección General Desarrollo Fronterizo. 2 Tomado de Caracterización Ambiental de la Provincia de Dajabón, 2010: 23

2 2. QUÉ VAMOS A APRENDER DE ESTA EXPERIENCIA? A partir de la visita planificada a la experiencia de la señora Antonia Regalado perteneciente al Núcleo #1 de la Cooperativa de Productores de Lácteos Fronterizos - los/as participantes de la Ruta podrán: 1. Conocer el caso individual de una procesadora de lácteos y su trayectoria hasta constituirse como socia de, como una experiencia exitosa de asociatividad y cooperativismo en la producción y comercialización de productos. 2. Aprender los principales criterios técnicos de calidad e inocuidad implicada en la producción y el procesamiento de lácteos, específicamente el queso. 3. Conocer las ventajas, desafíos y logros de la asociatividad y el cooperativismo como estrategia de organización comunitaria, social y productiva, así como el modelo de Alianza de Cadenas Productivas para la contribución al desarrollo territorial. 3. CÓMO NACE LA EXPERIENCIA? La experiencia de la Señora Antonia Regalado nace como un negocio familiar en el 2003, a partir de la necesidad de potenciar y aprovechar de manera productiva los recursos de la comunidad de Clavellina. La idea comienza cuando un hombre conocido como Buldó, que se dedicaba a la compra de leche local y al procesamiento de quesos en la comunidad, decide cambiar de zona geográfica. Con la partida de este productor, el grupo de ganaderos dentro de los cuales se encontraba la familia de Antonia Regalado, se vio frente a la necesidad de buscar otros mercados de venta de la leche. Adicionalmente, en ese entonces, el precio de venta de leche era muy bajo con respecto a los precio de venta de los productos lácteos ya procesados. En otras palabras, el margen de ganancia para los productores de leche era muy bajo frente al de los procesadores además de que los beneficios se trasladaban a otras comunidades. A raíz de esta situación, y contando con los conocimientos que padre e hijo habían adquirido trabajando con Buldó en el procesamiento de quesos, la familia decide abrir su propia fábrica de quesos en Clavellina: Yo no estaba de acuerdo que la producción de la comunidad, la vendiéramos a otra parte donde nosotros podíamos trabajarlo en la comunidad y eso nos iba a servir a nosotros como productores, Antonia Regalado. 24

3 En sus orígenes la fábrica estuvo ubicada debajo de un árbol de Tamarindo, razón por la que inicialmente su producto se conocía como Queso El Tamarindo, proveniente de la leche de los productores de la comunidad. En ese entonces la fábrica contaba con medios rudimentarios de producción y no contaban con la infraestructura que tienen hoy en día, sino que el procesamiento lo hacían con los materiales y herramientas que tenían a mano (ollas, latas, tanques) y con los conocimientos y prácticas tradicionales heredadas. 4. CUÁLES SON LOS PRINICPALES HITOS EN EL DESAROLLO DE ESTA EXPERIENCIA? La experiencia de la fábrica se mantuvo como negocio familiar debajo de la mata de tamarindo y realizaban un reparto de las labores de producción y venta. La venta se hacía en moto en las comunidades cercanas transportando el queso en cajas que vendían a colmados, supermercados y particulares. Algunas de las dificultades que tuvieron desde los inicios era la fermentación del queso, situación que solventaban a través de la práctica y el ensayo y error ; los bajos precios de venta del queso; la competencia entre otros/as productores/as de la zona, entre otros. Breve historia de la Cooperativa de Productores de Lácteos Fronterizos - La Provincia de Dajabón, que siempre ha tenido una fuerte tradición quesera y láctea, contaba con diversos productores/as que lo hacían de manera individual y enfrentándose a problemáticas comunes tales como la baja rentabilidad, la competencia entre ellos/as (tanto por la materia prima como por la venta del producto) y la estacionalidad en la producción de leche. Esto nos inquietó a algunos y viendo a futuro decidimos unirnos, juntarnos para comenzar a hablar sobre los problemas comunes que teníamos, Manuela Rodríguez, Presidenta. Desde entonces buscaron orientación y asesoramiento en temas asociativos con instituciones de la zona. Anteriormente se hablaba mucho sobre la globalización y la competitividad sin comprender verdaderamente lo que esto significaba para el sector lácteo en la región pero intuyendo su importancia. A partir de la necesidad de hacer frente a este nuevo contexto y a raíz del Estudio de Competitividad realizado por el Programa de las Naciones Unidas PNUD- hacia el 2008, el grupo de productores/as comenzó a reunirse semanalmente para buscar alternativas y soluciones. Paralelamente y fruto de este proceso apoyado por el PNUD se constituyó la Agencia de Desarrollo Territorial de Dajabón ADETDA que desde sus orígenes ha apoyado el fortalecimiento de las cadenas productivas de la región, entre ellas,. Desde entonces continuaron buscando apoyos y orientaciones en instituciones tales como IDECOOP que les apoyó para que el 17 de enero de 2010 se constituyera formalmente la Cooperativa de Productores de Lácteos Fronterizos. Desde entonces y a partir de la confianza generada han recibido apoyo financiero y técnico de la Cooperación Internacionales, tales como USAID que ha apoyado la readecuación y equipamiento de pequeñas infraestructuras de procesamiento de lácteos, así como apoyos nacionales tales como FEDEGANO. Hoy en día COOPRLACFRO cuenta con 56 socios y 22 núcleos, así como una comercializadora ubicada en la ciudad de Dajabón que apoya a los socios con la compra de materia prima y la venta de los productos lácteos. Actualmente están ejecutando un proyecto con apoyo del FEDA para la creación de una Planta procesadora para la Cooperativa del tal forma que se pueda fortalecer el proceso de producción y comercialización. 25

4 Hacia finales de la década, algunos productores/as de la comunidad se unieron y comenzaron a producir de manera conjunta. Entre el 2010 y 2011, los/as productores/as de la comunidad de Clavellina deciden trasladar sus plantas de producción a un único centro de producción en una zona llamada Santa María. Los beneficios de la fábrica se distribuían a partes iguales ya que todos/ as participaban en alguna de las etapas del proceso. Sin embargo en esta época tuvieron una gran dificultad, en tanto la persona que hacía de intermediario dejó muchas deudas al grupo puesto que argumentaba que los clientes no pagaban, mientras que el grupo seguía comprando leche a los productores locales y produciendo leche. Finalmente el grupo, especialmente la señora Antonia, tuvo que desembolsar un gran capital de dinero que tenía acumulado y tuvo una fuerte pérdida financiera lo que casi la llevó a abandonar esta actividad. Sin embargo, paralelamente a esta etapa, en Dajabón se estaba gestando la idea de la Cooperativa, siendo la señora Antonia una miembra activa en esta iniciativa, así como la Agencia de Desarrollo Territorial de Dajabón ADETDA-. A partir de la participación del grupo en la Cooperativa y en la ADETDA han recibido diversas capacitaciones que han mejorado la calidad y los controles sanitarios del producto. Adicionalmente a través de la confianza generada han recibido apoyos de USAID/REDDOM para la adecuación de la infraestructura y equipamientos de lo que se conoce como Núcleo #1 que agrupa a 6 socios/as de Clavellina y que realizan las funciones de producción como núcleo y las labores de comercialización a través de la Cooperativa. Es importante mencionar que este proyecto ha sido co-financiado por ellos/as mismos/as, es decir que sólo han recibido el 50% de financiación. De igual forma en la comunidad lograron agrupar a el conjunto de ganaderos en una Asociación de Ganaderos y como uno de los frutos de este proceso organizativo fue la readecuación de 19 salas de ordeño para los/as productores/as de leche que proveen la materia prima del Núcleo. Esto ha generado que la producción de leche se realice siguiendo estándares de calidad y sanitarios, a la vez que ha generado una articulación entre ambos sectores productivos. A través de este proceso organizativo, la comunidad de Clavellina, así como las comunidades donde la Cooperativa tiene presencia, se han beneficiado en tanto ha generado un desarrollo de varios sectores productivos (lácteo, ganadero) y por tanto, de los/as pobladores/as. El procesamiento de lácteos ha generado unas dinámicas económicas, sociales y familiares en la comunidad, además de que en la transformación misma se aprovecha todo lo proveniente de la leche (ejemplo: el suero alimenta cerdos). Adicionalmente, ha promovido la cooperación y por tanto la solución conjunta a problemas comunes, que anteriormente generaba roces y competencia entre ellos/as mismos/as. A través de las la producción y el procesamiento lácteo de forma inocua y adecuada, se ha mejorado el proceso de calidad e higiene, disminuyendo así el riesgo para la salud de la familia y los/as consumidores/as. Por último, a través de la Cooperativa han podido mejorar el beneficio de la actividad en tanto cuenta con una comercializadora propia que realiza la labor de promoción y venta de los productos, aumentando así la sostenibilidad e independencia frente a intermediarios. 26

5 Si bien el proceso organizativo todavía debe fortalecerse y los procesos de producción y comercialización deben seguir mejorando, la Cooperativa ha demostrado ser una figura exitosa como alternativa a los retos que el contexto económico les presenta, ya que en el futuro deben hacer resistencia a los grandes capitales que compiten por la compra de la materia prima y que eventualmente, con la entrada en vigor de tratados de libre comercio también significarán una competencia con la venta de los productos. 5. QUÉ LECCIONES PODEMOS EXTRAER DE ESTA EXPERIENCIA? Su capacidad de apropiación del saber-hacer local y el aprovechamiento de los recursos de la zona, potenciado así los saberes locales, tradicionales y familiares a través de la puesta en marcha actividades productivas que fortalecen el sentimiento de comunidad y pertenencia. Su capacidad de articulación y sinergia con otras cadenas productivas de la zona contribuyendo así no sólo a satisfacer las etapas del proceso productivo y de comercialización, sino a generar dinámicas de desarrollo local territorial que demuestran su compromiso social. Su capacidad de adaptación frente a los nuevos escenarios de globalización a través de estrategias asociativas y cooperativas que se enmarcan dentro de la filosofía de la economía solidaria, así como su disposición a aprender y apropiarse de procesos más adecuados en la transformación de productos de calidad. 27

6 ACTORES CLAVES ANTONIA REGALADO Rol: Tesorera Contacto: JUAN HELENA Rol: Socio KELVIN HELENA REGALADO Rol: Químico Contacto: CARLOS TOMÁS Rol: Encargado leche ROXANNA MAREL Rol: Secretaria Contacto: CUCHY FONDEUR Asociación Ganadera de Dajabón Rol: Socio Contacto: CARLOS M. REYNOSO Rol: Encargado de Producción Contacto: MANUELA RODRÍGUEZ Rol: Presidenta 28

Ficha de Sistematización

Ficha de Sistematización ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE CÁSCARA DE NARANJA AGRIA EN RED MONTE GRANDE Municipio de Loma De Cabrera, Dajabón, República Dominicana 1. EN QUÉ CONTEXTO SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA? La

Más detalles

Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo

Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo El Cooperativismo Agropecuario Una Alternativa de Desarrollo para la Agricultura Dominicana Lic. Ramón Alvarado Enc. Depto. Desarrollo

Más detalles

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Futuro del Sector Cárnico en Asturias Conclusiones Futuro del Sector Cárnico en Asturias José Antonio Pérez Méndez Observatorio del Campo Asturiano Fundación Valdés Salas El Observatorio del Campo Asturiano de la Fundación Valdés Salas tiene

Más detalles

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa Agenda de innovación y desarrollo de las comunidades multiétnicas para enfrentar de manera exitosa el

Más detalles

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Modalidad: Proyecto estratégico Propósito del proyecto: El proyecto Articulación

Más detalles

SERVICIOS AL SECTOR Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EJECUTADOS COMO OPERADOR

SERVICIOS AL SECTOR Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EJECUTADOS COMO OPERADOR SERVICIOS AL SECTOR Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EJECUTADOS COMO OPERADOR NOMBRE PROYECTO ENTIDADES PARTICIPANTES FECHA INICIACION ESTADO DE AVANCE VALOR REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA EL FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO

Más detalles

VISIÓN. Esquema Estratégico

VISIÓN. Esquema Estratégico REGIÓN LAGUNERA MARZO DEL 2007 CAPRINOCULTORES EN LA REGIÓN LAGUNERA VISIÓN PROGRAMAS SECTORIALES ESTATALES Y MUNICIPALES S I S T E M A S P R O D U C T O Esquema Estratégico Líneas Genéricas Líneas Estratégicas

Más detalles

M.V.Z. Armando Arellano Muñoz. Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.

M.V.Z. Armando Arellano Muñoz. Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. M.V.Z. Armando Arellano Muñoz. Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos

Más detalles

III Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN

III Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN III Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN Proyecto de Agronegocios Uva Isabella Valle del Cauca Colombia Convenio ATN/ME-7203 7203-CO María Emilia Muñoz V. Fundación Carvajal Cali,

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión Capítulo 2 Objetivo de la Guía y Proceso de extensión 2.1 Objetivo de la Guía 1) Antecedentes El Proyecto Alhajuela (Proyecto de Desarrollo Comunitario Participativo y Manejo Integrado de la Subcuenca

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2 III Congreso Internacional de Emprendimiento: Emprendimiento e Innovación, estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible. Y VI Jornadas de Emprendimiento-ISSE EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

"Desarrollo industrial y comercial asociativo"

Desarrollo industrial y comercial asociativo Los agronegocios y el futuro "Desarrollo industrial y comercial asociativo" i Oscar Carreras- Presidente de SanCor Historia Unión de 16 cooperativas de Santa Fe (San) y Córdoba (Cor) Relaciones y Comunicaciones

Más detalles

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe 2011 Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe Promecafe Guatemala, 2011 PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ, DE PROMECAFE; INICIATIVA DE APOYO EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE. I. INTRODUCCION Los

Más detalles

Asociatividad Empresarial

Asociatividad Empresarial Asociatividad Empresarial Dinámica de presentación OBJETIVOS DEL TALLER 1 Reconocer la importancia de la Asociatividad como una estrategia para lograr ventajas competitivas OBJETIVOS DEL TALLER 2 Interioriza

Más detalles

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014 DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS Santiago, 11 de Julio de 2014 Amigas y amigos: Lo primero que quiero decir es que

Más detalles

Programa CADENAS DE VALOR

Programa CADENAS DE VALOR Programa CADENAS DE VALOR www.vinculacion.uncu.edu.ar Mgter. Lic. Econ. Eduardo Ramet eramet@uncu.edu.ar Mgter. Ing. Agr. Laura Abraham labraham@uncu.edu.ar Ing. Agr. Manuel Viera mviera@uncu.edu.ar Qué

Más detalles

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN UNIDAD DE AGROPECUARIA MARZO 2015 ADQUISICION DE PUPITRES, ESCRITORIO Y PIZARRA PARA EL SECTOR CAÑICULTOR El día lunes 30 de Marzo

Más detalles

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Manizales, Medellín ANTECEDENTES En Colombia se generan aproximadamente

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad XIII Reunión de Servidores Públicos Federales y Estatales de Ganadería. 07 de Julio 2011 JALISCO líder PECUARIO

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO COPROPAP/MCCH constituye una exitosa estrategia de cooperación que busca : a) Mejorar

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

CRECIMIENTO AZUL. un enfoque desde la perspectiva del sector pesquero español MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

CRECIMIENTO AZUL. un enfoque desde la perspectiva del sector pesquero español MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE un enfoque desde la perspectiva del sector pesquero español MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL DE PESCA Esta presentación contiene, de forma sintética,

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

Lic. Rafael Espinal, Coordinador General de la Oficina de negociación del pago de la deuda de PETROCARIBE de la Secretaría de Estado de Hacienda.

Lic. Rafael Espinal, Coordinador General de la Oficina de negociación del pago de la deuda de PETROCARIBE de la Secretaría de Estado de Hacienda. {tab=petrocaribe}programa para el Pago de la deuda del acuerdo de PETROCARIBE con alimentos. Proyecto en conjunto con la Secretaría de Estado de Hacienda. Este proyecto tiene como objetivo promover la

Más detalles

Indígenas, ANAMURI, para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos

Indígenas, ANAMURI, para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos

Más detalles

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES I Foro Iberoamericano de la MIPYME EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES AVIS ORTIZ DE DELGADO IPACOOP - PANAMÁ UNA DEFINICIÓN DE COOPERATIVISMO: ES UNA DOCTRINA, UN SISTEMA,

Más detalles

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural La Lechería en Antioquia en 1960 Producción de subsistencia. Manejo artesanal. Ausencia de elementos técnicos (genética, nutrición, pasturas).

Más detalles

Clusters Turísticos en la República Dominicana: Lecciones aprendidas para América Latina

Clusters Turísticos en la República Dominicana: Lecciones aprendidas para América Latina Clusters Turísticos en la República Dominicana: Lecciones aprendidas para América Latina Tamara Vásquez Coordinadora del Área de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva del Consejo Nacional de Competitividad

Más detalles

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local EL TERRITORIO El territorio es más que un espacio físico-geográfico con características e identidad

Más detalles

FLORALP Y SUS NEGOCIOS INCLUSIVOS

FLORALP Y SUS NEGOCIOS INCLUSIVOS FLORALP Y SUS NEGOCIOS INCLUSIVOS Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Junio 2011 Es una PYME familiar Dedicada a la elaboración de lácteos, principalmente quesos maduros gourmet

Más detalles

Ficha de Sistematización

Ficha de Sistematización ASOCIACIÓN DE APICULTORES LA FRONTERIZA DE DAJABÓN Municipio de, Provincia de, República Dominicana 1. EN QUÉ CONTEXTO SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA? La experiencia de la Asociación de Apicultores la Fronteriza

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de los impactos de la cadena de valor del café en la deforestación para su contribución a la mitigación del cambio climático 1. Antecedentes del proyecto El

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café En la ciudad de Medellín, Colombia, a los 12 días del mes de Julio de 2.017 se reunió el primer foro de países

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN UNIDAD DE AGROPECUARIA FEBRERO 2015 PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN CAÑA DE AZUCAR OTROS USOS Foto 1. 2. Prácticas de

Más detalles

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES Mercados abiertos, tecnología muy desarrollada y competencia feroz, hacen que

Más detalles

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano Sector Solidario colombiano Luis Eduardo Otero Coronado Director Nacional Organizaciones Solidarias Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano Normatividad

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

ACUERDO SECTORIAL DE COMPETITIVIDAD

ACUERDO SECTORIAL DE COMPETITIVIDAD ACUERDO SECTORIAL DE COMPETITIVIDAD Es un ejercicio de concertación entre el sector público y privado, que diseña, adopta e implementa estrategias y acciones conducentes a lograr la competitividad en los

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Foro Internacional de Turismo Solidario para América Latina FITS Granada, Nicaragua 24 de septiembre de 2014

Foro Internacional de Turismo Solidario para América Latina FITS Granada, Nicaragua 24 de septiembre de 2014 Foro Internacional de Turismo Solidario para América Latina FITS 2014. Granada, Nicaragua 24 de septiembre de 2014 Cooperación internacional y turismo, el caso de Nicaragua. Ana Carolina Somarriba Coordinadora

Más detalles

Qué es la RAPE Región Central?

Qué es la RAPE Región Central? Qué es la RAPE Región Central? SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ATLÁNTICO BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA NORTE DE SANTANDER Esquema asociativo del ordenamiento territorial (Ley 1454 de 2011 Art.

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

AGROTERRITORI, la fundación del espacio agrario

AGROTERRITORI, la fundación del espacio agrario AGROTERRITORI, la fundación del espacio agrario Plataforma/fórum de reflexión, investigación, debate y difusión de los espacios agrarios para su atención, gestión y preservación Temas de análisis: Desde

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Programa Una ONU "Unidos en la Acción" Programa Conjunto 2007-2010, Construyendo capacidades para el desarrollo entre el Gobierno de la

Más detalles

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social Taller nacional de fomento de la participación ciudadana e inclusión social: retos y desafíos Acceso al Sistema de Finanzas

Más detalles

El papel de la Economía Social y Solidaria en el Desarrollo Local

El papel de la Economía Social y Solidaria en el Desarrollo Local JORNADA EGES - GARAPEN El papel de la Economía Social y Solidaria en el Desarrollo Local Berrikuntza Faktoria Bilbao, 8 de febrero de 2017 Luis Guridi. Instituto Hegoa. UPV/EHU OBJETIVOS 1) Plantear la

Más detalles

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO Sergio Vargas Gonzáles Grupo Red de Economía Solidaria de Perú SEMINARIO CELAM Justicia, bien común y equidad desde una economía globalizada Lima 10, 11 y 12 de Mayo

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS. El Camino a Seguir; Cooperativas y JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS. SRA. STEFANIA MANCINI VICEPRESIDENTA

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica.

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Dirigidas a los productores de las asociaciones San Juan de Changuillo y Piedras Gordas. Pallar de Ica Grano seco Grano

Más detalles

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional Propuesta de Trabajo para Fortalecer el Financiamiento del Desarrollo Local en la Provincia de Mendoza Red Provincial de Unidades de Financiamiento para apoyar el Desarrollo Local Diagnostico A partir

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

CADENA DE VALOR DE LECHE CAPRINA. Una economía regional exitosa

CADENA DE VALOR DE LECHE CAPRINA. Una economía regional exitosa UEE INTA Cruz del Eje CADENA DE VALOR DE LECHE CAPRINA Una economía regional exitosa Cruz del Eje, agosto de 2016 SITUACION ACTUAL Córdoba ocupa el 7º lugar en existencias caprinas En el país se industrializan

Más detalles

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú Ing. MSc. Carlos Querevalú Morante Gerente AMPEX Asociación Macroregional de Productores para la Exportación Quién es Ampex? Ampex,

Más detalles

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos objetivos fundamentales; el Objetivo Social y el Objetivo Económico,

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA A BODEGAS Y QUESERÍAS NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE

RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA A BODEGAS Y QUESERÍAS NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA A BODEGAS Y QUESERÍAS NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto Mercalanzarote.com. Diciembre 2011 www.agrolanzarote.com

Más detalles

Perspectivas del Banco Mundial/IFC. Webinar Marzo 25 de 2014

Perspectivas del Banco Mundial/IFC. Webinar Marzo 25 de 2014 Perspectivas del Banco Mundial/IFC Webinar Marzo 25 de 2014 Por qué hablar de Sector Cacaotero en ALC? originario de la región y se cultiva desde México hasta Bolivia rol en la generación de empleo involucra

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Asistencia técnica para la elaboración de carpetas para el registro sanitario SENASAG y otros procesos para la compra estatal a Organizaciones Económicas Campesinas

Más detalles

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS SITUACIÓN

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA Iván Darío Góez Federación Nacional de Cacaoteros e-mail: tecnica_supervision8@fedecacao.com.co La Federación Nacional de Cacaoteros es una organización

Más detalles

Descripción General de la Organización

Descripción General de la Organización Descripción General de la Organización La Federación de Prosumidores Agro ecológicos - AGROSOLIDARIA es una forma organizativa que integra a pequeños productores/as, procesadores/as, distribuidores/as

Más detalles

PLANTA DE LACTEOS CONVENIO MARCO ESPINAR

PLANTA DE LACTEOS CONVENIO MARCO ESPINAR PLACME S.A PLANTA DE LACTEOS CONVENIO MARCO ESPINAR LA COMPAÑÍA MINERA ANTAPACCAY lleva a cabo sus actividades teniendo en consideración el equilibrio social, ambiental y económico. Considera que la

Más detalles

PROYECTO DE COMUNICACIÓN. La Cámara de Diputados vería con agrado que el Ministerio de la Producción

PROYECTO DE COMUNICACIÓN. La Cámara de Diputados vería con agrado que el Ministerio de la Producción PROYECTO DE COMUNICACIÓN La Cámara de Diputados vería con agrado que el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe solicite al Gobierno Nacional se generen más grupos de productores de actividad

Más detalles

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015 COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015 Socialización de resultados técnicos UPRA Jornada de inducción y reinducción Rendición de cuentas permanente UPRA HOJA

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo que hace el consejo!

Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo que hace el consejo! Fortalecimiento del Consejo de Prevención Social y Seguridad Ciudadana del Municipio de Nahuizalco: Campaña de medios de publicidad Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Chihuahua hacia la competitividad

Chihuahua hacia la competitividad La Industria Láctea en Chihuahua La producción mundial de leche en el 2005 ascendió a 537 millones de litros anuales, con una tasa de crecimiento anual de 1.5% en la última década. Esta se encuentra concentrada

Más detalles

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Apoyo a Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano (ART) ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IDH 2008 República Dominicana Desarrollo

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

INTEGRACION DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA CARNE BOVINA Y LA VALORIZACION DE SU PRODUCCIÓN Jl 2006 Dic 2009

INTEGRACION DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA CARNE BOVINA Y LA VALORIZACION DE SU PRODUCCIÓN Jl 2006 Dic 2009 INTEGRACION DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA CARNE BOVINA Y LA VALORIZACION DE SU PRODUCCIÓN Jl 2006 Dic 2009 Objetivo: Desarrollo piloto de un grupo asociativo con gestión comercial conjunta de su carne

Más detalles

IV. Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación

IV. Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación Convenio Acceso a la educación de calidad y la continuidad educativa de menores y jóvenes de escasos recursos, buscando la equidad de género y el enfoque basado en derechos, en Nicaragua y República Dominicana.

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Segmentos que abarca el Plan de Desarrollo Sectorial Cacao (1) Azúcar Glucosa Manteca de cacao Licor/Pasta de Cacao Leche Leche Chocolatinas

Más detalles

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Justificación: Entre ellas se cuentan: Convocan: Justificación: El plan regional de competitividad para Antioquia, en su línea de desarrollo empresarial, resalta la creación de un entorno que fortalezca a los diferentes sectores productivos

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

Este trabajo de investigación ha sido financiado con fondos públicos provenientes del Ministerio de Educación, Secretaría de Políticas Universitarias.

Este trabajo de investigación ha sido financiado con fondos públicos provenientes del Ministerio de Educación, Secretaría de Políticas Universitarias. Este trabajo de investigación ha sido financiado con fondos públicos provenientes del Ministerio de Educación, Secretaría de Políticas Universitarias. Se encuentra disponible en www.gidecoop.coop Programa

Más detalles

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA FADCANIC

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA FADCANIC FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA FADCANIC Monitoreo del Mercadito Campesino promovido por la Fecha: Sábado 18 de octubre del 2014 1. Contexto y antecedentes Surgimiento

Más detalles

En diálogo con Carlos Bedatou y Omar Iriarte reconstruimos una década difícil para el sector : VOLVER A EMPEZAR.

En diálogo con Carlos Bedatou y Omar Iriarte reconstruimos una década difícil para el sector : VOLVER A EMPEZAR. Página 3 Bolívar, Lunes 3 de Abril de 1995 En diálogo con Carlos Bedatou y Omar Iriarte reconstruimos una década difícil para el sector. 1985-1995: VOLVER A EMPEZAR. Auge y caída de la inseminación. Los

Más detalles

Organización y Movilización Social

Organización y Movilización Social Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales Unión Vecinal para la Participación Ciudadana Organización y Movilización Social Alberto Rodríguez Organización y Movilización Social Contenidos Movimiento

Más detalles

Page 1 of 5 HACIA UNA DEFINICION DEL ROL DEL MUNICIPIO EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

Page 1 of 5 HACIA UNA DEFINICION DEL ROL DEL MUNICIPIO EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Page 1 of 5 HACIA UNA DEFINICION DEL ROL DEL MUNICIPIO EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Lic. Oscar Samuel Ortiz Alcalde Municipal de Nueva San Salvador, Depto. La Libertad Presidente de COMURES No deja

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO Jesús David Sánchez de Pablo González del Campo Departamento de Administración

Más detalles

Distrito Venado Diagnóstico según dimensión. DIMENSIÓN ECoNÓMICA- AGRICULTURA Y SoBERANÍA ALIMENTARIA

Distrito Venado Diagnóstico según dimensión. DIMENSIÓN ECoNÓMICA- AGRICULTURA Y SoBERANÍA ALIMENTARIA DIMENSIÓN ECoNÓMICA- AGRICULTURA Y SoBERANÍA ALIMENTARIA Falta de estrategias de comercialización apoyadas por el gobierno. -Normas de comercio. -Inestabilidad de precio -Apoyo de instituciones MAG, IDA,

Más detalles