DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES"

Transcripción

1 Contenido COMPROMISO DE IMPLEMENTAR UN PROYECTO DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES COMO: ADICCIONES, SEXUALIDAD, PROBLEMAS EMOCIONALES Y VALORES Diagnóstico... 2 Salud Sexual entre las y los jóvenes... 4 Madres adolescentes (INEGI)... 5 Implementar un proyecto de prevención de conductas de riesgo en jóvenes (adicciones, sexualidad, problemas emocionales)... 8 Objetivo General... 9 Objetivos Específicos... 9 Descripción del Programa... 9 Vertientes de Enamórate de la Vida Teatro Informativo Pláticas de Proyecto de Vida y de Valores; Pláticas sobre Adicciones, Sexualidad Responsable, Prevención del Suicidio Convenios de Colaboración Valoriza la Feria: Vivir más, Beber Menos Objetivo: Objetivos específicos: Operación del programa: Programa: SALVAGUARDAS Convive Feliz Taller de Enamórate de la Vida, Centro Interactivo Juvenil, Fracc. Insurgentes Acciones para la Prevención Visitas realizadas en 2011, 2012 y Rescate de Espacios Públicos Tamizaje

2 COMPROMISO DE IMPLEMENTAR UN PROYECTO DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES COMO: ADICCIONES, SEXUALIDAD, PROBLEMAS EMOCIONALES Y VALORES. Diagnóstico Las adicciones representan un problema de salud pública para el Municipio de Aguascalientes con repercusiones en diferentes ámbitos como puede ser la violencia, inseguridad, enfermedades crónico- degenerativas, economía de las familias, desintegración familiar, accidentes viales, discapacidades por accidentes en edades productivas. Estas secuelas de las adicciones generan intranquilidad para la sociedad y exigen el actuar de las Instituciones Públicas, pero también para las Instituciones sociales y educativas, es una tarea en la que sumar esfuerzos generará los mejores resultados. El consumo de las drogas no legales es preocupante por su tendencia constante de incrementarse. Sin embargo, el alcohol y el tabaquismo drogas legales, de alto consumo entre las y los jóvenes, también requieren de una atención particular por los daños en la salud que generan y que afectan la economía de las hogares ya sea por los accidentes, pérdida del empleo o gastos médicos no contemplados. La adolescencia es la edad de inicio en el consumo de las drogas legales o no. Según la Encuesta Nacional de la Juventud, 2005, los jóvenes de entre 12 y 15 años que reconocen haber iniciado el tabaquismo es del 74 por ciento en hombres y del 60 por ciento mujeres. Mismo caso se da con el consumo de alcohol en que la edad de inicio es entre los 15 y 17 años en el 78 por ciento de los hombres y en el 48 por ciento de las mujeres. 2

3 En la Encuesta Nacional de Nutrición, ENSANUT que ofrece datos para el Estado de Aguascalientes (2006) se señala que los adolescentes entre 10 a 19 años que han fumado al menos 100 cigarros en el Estado de Aguascalientes es del 8.9 por ciento lo que coloca a la entidad por encima de la media nacional de 7.6 por ciento, el máximo es de 14.9 por ciento y el mínimo de 3.1 por ciento. En el consumo de bebidas alcohólicas alguna vez en su vida en adolescentes de 10 a 19 años en el Estado de Aguascalientes es de 19.6 por ciento, por encima del promedio nacional de 17.7 por ciento el máximo es de 40.4 por ciento y el mínimo de 7.5 por ciento. En la Encuesta Nacional de Adicciones, (ENA) 2008, en el país, el porcentaje de adolescentes que consume alcohol ha aumentado en años recientes y en Aguascalientes se observa un consumo mayor al promedio nacional. La población estudiantil el consumo de alcohol es del 81.5 por ciento ya que habían consumido alcohol alguna vez en la vida, de los cuales el 83.4 por ciento eran hombres y el 79 por ciento mujeres. En relación al consumo diario de alcohol de los hombres (1.7 por ciento), los porcentajes en Aguascalientes están por arriba del promedio, mientras que en las mujeres son casi nulos los casos de consumo diario. Por lo que se refiere al consumo alto, también se encuentra que tanto los hombres (48.9 por ciento) como las mujeres (19.1 por ciento) se ubican por encima del promedio nacional, por lo que se requieren medidas preventivas en las y los jóvenes hidrocálidos. Finalmente, en relación con el abuso/dependencia, en el Estado, se encuentra que tanto para los hombres (13.8 por ciento) como para las mujeres (2.5 por ciento) el porcentaje está por arriba del promedio nacional. (ENA, 2008) Los resultados muestran que en el Estado, en general el consumo por parte de los hombres, tanto de drogas médicas, como ilegales está dentro del promedio de consumo nacional, sin embargo, al analizar por sustancias específicas, se observa que el consumo de mariguana y metanfetaminas está 3

4 por debajo del promedio y solo el consumo de cocaína se encuentra por arriba, el cual hace unos años era mínimo. En las mujeres, el consumo de drogas tanto médicas como ilegales es menor al promedio nacional. El porcentaje de personas dependientes al consumo de drogas en la entidad es de 0.8 por ciento, por arriba del promedio nacional (0.6 por ciento), lo que aunado con el hecho de que el consumo de drogas está en el promedio nacional, ello indica que una proporción importante de usuarios está consumiendo más de forma regular más que experimental. (ENA, 2008) En la Encuesta Nacional de Adicciones, Aguascalientes 2008, se realiza el señalamiento de la importancia de llamar la atención en cuanto a que el consumo de metanfetaminas en la población de 12 a 65 años, es menor al promedio nacional, lo cual es distinto a lo que se ha encontrado en población escolar, que indica que el consumo de estas sustancias es más elevado. Ante ello, resulta importante mantener el monitoreo del consumo de metanfetaminas, ya que puede convertirse en un problema emergente, como ya lo es en Baja California y en Sonora. Las adicciones son un fenómeno social que requiere del actuar coordinado de diferentes Instituciones sociales, educativas y públicas con la finalidad de incidir desde sus inicios a partir de la educación en las y los jóvenes adolescentes, principalmente porque la edad de inicio en el consumo de las diversas drogas legales o no legales es en la adolescencia. Salud Sexual entre las y los jóvenes Las enfermedades de transmisión sexual, así como los embarazos en edad temprana van de la mano de la falta de información en las y los jóvenes de Aguascalientes, las enfermedades de transmisión sexual. En el Estado de Aguascalientes los nacimientos en menores de 20 años se ha incrementado de forma preocupante, si comparamos 2004 en que se registraba el 15.8 por ciento 4

5 con 2008 en que la cifra aumenta para alcanzar 18.1 por ciento, si bien se coloca por debajo de la media nacional (18.3 por ciento) la entidad se ubica en puesto 19 a nivel nacional para el (INEGI). Las enfermedades de transmisión sexual, así como los embarazos en menores de 20 años van aparejados con la desinformación en el uso de anticonceptivos. Las y los jóvenes tienen sus primeras experiencias sexuales a temprana edad, la primera relación sexual se da entre los 15 y 17 años de edad en el 77 por ciento de los hombres y en las mujeres es entre los 13 y 17 años en el 43 por ciento de los casos. En lo referente al conocimiento del uso de métodos anticonceptivos el Estado, en relación al promedio nacional, los adolescentes de Aguascalientes tienen un menor conocimiento de los métodos anticonceptivos. De los adolescentes de 12 a 19 años que han escuchado hablar de algún método anticonceptivo en el Estado de Aguascalientes es del 81.3 por ciento, ligeramente por debajo del promedio nacional de 81.8 por ciento, si bien el conocer no ha significado el aplicarlo ya que el 48 por ciento de los adolescentes de Aguascalientes no utilizó condón en su primera relación sexual, por debajo del promedio nacional que es de 52 por ciento. (ENSANUT, 2006) Madres adolescentes (INEGI) En el Estado de Aguascalientes se identifican a un total de 7,562 mujeres de entre 12 y 19 años de edad ya son madres. De éstas 74 casos cuentan entre 12 y 14 años de edad (0.97 por ciento de las madres menores de hasta 19 años). En el Municipio de Aguascalientes se concentra el 62 por ciento de las mujeres del Estado de entre 12 y 19 años de edad que son madres. A nivel Estatal comparativamente con 2005 se dio un incremento del 28 por ciento en las madres jóvenes de 12 a 19 años de edad y del 34 por ciento en las jóvenes de 12 a 14 años de edad. En 5

6 el Municipio de Aguascalientes suman un total de 4,667 jóvenes madres de entre 12 y 19 años de edad. De las cuales 38 casos tienen entre 12 y 14 años de edad (0.81 por ciento de las madres menores de hasta 19 años). A nivel del Municipio de Aguascalientes y comparativamente con 2005 se presentó un incremento del 28 por ciento en las jóvenes madres de entre 12 y 19 años de edad. En cuanto a las jóvenes madres de 12 a 14 años de edad el incremento fue del 15 por ciento. Según datos del INEGI, en cuanto a las defunciones accidentales violentas en la población joven. Los jóvenes de entre 15 a 29 años es el grupo de edad con mayor probabilidad de fallecer por en un hecho accidental violento, que se define como el resultado de un agente externo. Por otra parte un grupo que se mantenía en un margen de seguridad de morir en un hecho accidental era el de los adultos, para el caso del Estado y Municipio de Aguascalientes esto cambió, ya que el grupo de edad de 30 a 59 años de edad ha presentado incrementos importantes. En el Estado de Aguascalientes el total de defunciones accidentales o violentas de 1990 a 2009 se han presentado una tendencia a la alza año con año, pero sin significar un alza de preocupación (12 por ciento). En 1990 las defunciones accidentes del grupo de edad de 15 y 29 años de edad representaba el 27.7 por ciento, si bien en 12 años se han dado altibajos no han superado el 35 por ciento y para el 2009 el 27.5 por ciento. En el Municipio de Aguascalientes en 1990 las defunciones accidentales violencias en la población de 15 a 29 años de edad significaban el 29 por ciento, y las defunciones en menores de 15 años el 19.3 por ciento, y el grupo de edad de los adultos daba el 29 por ciento. Para 2009 las defunciones de los jóvenes disminuyeron y alcanza un 25.7, por su parte los menores de 15 años presentaron una importante diminución y representan el 9.1 por ciento. Se puede destacar que el grupo de edad de adultos mayores de 30 a 59 años de edad representó el 35.4 por ciento. 6

7 Los accidentes de tránsito en el Estado de Aguascalientes se han incrementado en un 27 por ciento de 1997 al 2009, al pasar de 3,864 hechos a 4,921 en doce años, que no representa un incremento substancial si vemos que el incremento de automotores ha sido mayor. El incremento de los accidentes más significativo se da entre el 2000 y el 2007 en que se dan alzas importantes con años pico como el 2002 en que se presentan 5,344 casos, el 2007 en que se dan 5,430 casos. Para el caso del Municipio de Aguascalientes se experimenta una dinámica diferente, en 1997 los accidentes de tránsito representan el 85 por ciento del total Estatal (3,246 hechos), para el 2009 suman el 55 por ciento que si bien es poco más de la mitad de los accidentes ocurridos en el Estado, resulta interesante debido a que si bien en el Municipio el incremento de automotores e infraestructura urbana vial ha sido importante en comparación con en el resto de la entidad, se ha dado un baja substancial en el número de accidentes de tránsito en el Municipio de la capital, se puede considerar las medidas de tránsito aplicadas han derivado en resultados positivos. En el municipio de Aguascalientes a partir del 2000 (3,811 hechos) se da un tendencia a la baja en el número de accidentes de tránsito, para llegar a una cifra en el 2009 de 2,731 hechos. En el Estado de Aguascalientes del total de accidentes, la colisión con un vehículo automotor representa más de 60 por ciento. En 2009 después de la colisión con vehículo automotor que representa el 62 por ciento con 1,829 casos es seguido de la colisión con objeto fijo el 17 por ciento con 854 hechos, la colisión con motocicleta con 253 hechos (5 por ciento) salida del camino con el 4.5 por ciento (223 hechos) Para el caso del Municipio de Aguascalientes los accidentes con vehículos representan poco más del 60 por ciento de los hechos. En 2009 la colisión con vehículo automotor representan el 67 por ciento (1,829 hechos), seguido de la colisión con objeto fijo 19 por ciento (521 casos), atropellamientos 94 hechos (3 por ciento), y colisión con ciclista con el 2 por ciento (66 hechos). 7

8 En el Municipio de Aguascalientes del total de accidentes con vehículo automotor ocurridos en 2009 (2,731 hechos) el 45 por ciento de los hechos fue un joven de entre 15 y 29 años de edad con aliento alcohólico. Los casos de accidente se concentran en las edades de 19 a 25 años, con énfasis en los 22 años. Implementar un proyecto de prevención de conductas de riesgo en jóvenes (adicciones, sexualidad, problemas emocionales) Para dar cumplimiento con este compromiso de campaña se diseño el programa de Enamórate de la Vida que son acciones diversas como obras teatro, talleres, pláticas y conferencias y son impartidas por expertos en temas como adicciones, sexualidad, inclusión de valores y el programa de Plan de Vida, así como talleres para la prevención del suicidio y la práctica de la tolerancia entre las/los jóvenes del Municipio de Aguascalientes. De estos programas derivan varios en diversas acciones que buscan fortalecer la atención a las y los jóvenes así como la prevención de conductas de riesgo en los mismos. Antes Acciones sin coordinación destinadas principalmente al entretenimiento de las y los jóvenes. Después Diseño de un programa rector enfocado a la prevención de las conductas de riesgo en las y los jóvenes, Enamórate de la Vida a partir de talleres, teatro, cine, que además de llevar entretenimiento en este sector de la población, busca el aprendizaje de valores, la práctica del deporte y la prevención de conductas de riesgo. De este programa Enamórate de la vida se desprenden diversas acciones encaminadas a evitar las conductas de riesgo 8

9 Objetivo General Informar y generar conciencia en la Juventud del Municipio de Aguascalientes, de una forma innovadora y fresca a través de representaciones de obras de teatro, conferencias, funciones de cine, talleres y pláticas acerca de las consecuencias de las adicciones, relaciones sexuales a temprana edad y la manera en que afecta su salud y por consecuencia el bienestar de la sociedad en general, además de fomentar la inclusión de valores y Plan de Vida. Objetivos Específicos Desarrollar un Plan de Vida Integral en los jóvenes para fomentar la tolerancia y respeto entre los jóvenes. Fortalecer el ánimo evitando estados depresivos en las y los jóvenes fomentando un amor por la Vida y el respeto por la misma. Desarrollar en los jóvenes, herramientas para enfrentar críticas, y situaciones de depresión. Llevar de una manera innovadora y fresca información sobre sexualidad y adicciones a los jóvenes a través de representaciones de teatro, campañas con información visual y pláticas. Descripción del Programa El programa consiste en informar y crear conciencia a través de obras teatro, pláticas y conferencias, impartidas por expertos en temas como adicciones, sexualidad, Inclusión de valores y Plan de Vida, prevención del suicidio y la práctica de la tolerancia entre los jóvenes del Municipio de Aguascalientes. 9

10 Programas as y Acciones Acciones Dato 2011 Dato 2012 Dato 2013 Total de Total atención Total de atención Total de atención atención juventud 30,700 juventud 29,940 juventud 25,778 juventud Enamórate de la 100 eventos 118 eventos 185 eventos vida 1,500 asistentes. 4,481asistentes. 7,517 asistentes Teatro 42 eventos. 26 eventos. 47 eventos Informativo 2,730 asistentes. 928 asistentes. 2,211 asistentes Sexualidad Plan de Vida 15 pláticas 36 pláticas 73 eventos 525 personas. 1,417 personas. 2,709 personas 21 centros Bienestar educativos 7 centros educativos económico 8,403 ofertas 3,054 ofertas de empleo No se realizó empleo Cine para Todos 5 funciones 350 asistentes. No se realizó No se realizó Voluntariado Juvenil 22 eventos 542 en servicio social 22 eventos 761 en servicio social Taller Salva Tips No operaba No operaba 20 eventos 202 en servicio social 42 eventos 3,116 asistentes Total Administración Total de atención juventud 86, eventos 13, 498 asistentes 115 eventos 5,869 asistentes 124 eventos 4,651 personas 28 centros educativos 11,457 ofertas de empleo 5 funciones 350 asistentes tes 64 eventos 1,505 servicio social 42, eventos 3,116 asistentes Valoriza tu Feria 4 even tos 15 eventos 3 even tos 22 eventos 1,500 asistentes 2,500 asistentes 11 de agosto agosto 2012, No se realizó Día Internacional Camino a la Conferencia: 2 o 3 2 eventos de la Juventud Felicidad Omar Chaparro Museo Descubre Netas, Jordi Rosado, Museo Descubre, 4,000 asistentes 1 evento Foro de No se realizó 1 evento No se realizó 29 de marzo Consulta Juvenil 120 asistentes tes 120 asistentes. 10

11 Vertientes de Enamórate de la Vida Teatro Informativo. Consta de llevar información adecuada a los jóvenes a cerca de temas donde se ven inmiscuidos como lo es la educación sexual y la sexualidad responsable, esta información es presentada por medio de sketches o por obras de teatro (según la disposición del público a tratar) por jóvenes de edad similar, posteriormente un especialista en el tema explica conceptos y resuelve dudas. Se realizan principalmente con recursos federales de Rescate de Espacios Públicos. Pláticas de Proyecto de Vida y de Valores; Estas charlas constan de llevar a los jóvenes estudiantes de secundaria, preparatoria y comunidades, la asesoría y orientación de cómo, que es y para que nos sirve un proyecto de vida, que utilidad le podemos dar a esta herramienta para formar las bases de una vida exitosa, la inclusión de valores nos permite que el joven pueda distinguir cuales son los valores universales como persona y esto le ayuda a prevenir conductas de riesgo posteriormente. Se realizan principalmente con recursos federales de Rescate de Espacios Públicos. Pláticas sobre Adicciones, Sexualidad Responsable, Prevención del Suicidio. Estas charlas van dirigidas a los jóvenes con el fin de crear conciencia acerca de lo peligrosas que son las Adicciones, Sexualidad Irresponsable, como la prevención del Suicidio así como de los daños que producen integralmente a las personas; son llevados por expertos en el tema y de una forma interactiva donde la charla se vuelve ligera, agradable y sobre todo informativa. Se realizan principalmente con recursos federales de Rescate de Espacios Públicos. 11

12 Convenios de Colaboración. Los convenios Interinstitucionales que hasta el momento se han realizado son CIJ (Centros de Integración Juvenil), SSEA, DIF ESTATAL, IESPA, SSP, NUEVA VIDA, y se trabaja en colaboración, siendo parte de sus integrantes en los Consejos de Adicciones de nuestro Estado, con Instituciones de educación UCA, CONCORDIA, UAA, UNEA, UVM, PANAMERICA, CTIS 80, CBTIS 39, LAS AMERICAS, entre otras. Valoriza la Feria: Vivir más, Beber Menos Objetivo: Motivar la sana diversión en las y los jóvenes durante la feria, evitando conductas de riesgo a partir de la promoción de valores buscando incidir en el consumo responsable de bebidas de alcohol y los accidentes automovilísticos y conductas de riesgo que se generan en la temporada de Feria. Objetivos específicos: Disminuir los accidentes automovilísticos durante la feria por consumo de alcohol. Incidir el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Fomentar el sano entretenimiento. Prevenir conductas de riesgo (sexuales y de adicciones) Operación del programa: Se realizan visitas a los antros, a los bares y a los puntos de reunión de las/los jóvenes en general del perímetro ferial llevando consigo información acerca de las problemática a prevenir por medio de impresos que serán colocados en lugares estratégicos dentro del mismo establecimiento. 12

13 Se refuerza esta información por medio de la colocación de pulseras alusivas (2011) y folletos relativos al tema a algunos de los visitante del lugar y explicándoles de forma verbal el motivo de la campaña y resolviendo las dudas que pueda generarse. Se acompaña de un grupo de jóvenes con playeras vistosas y actividades de tipo carnaval que llamen la atención del joven. Todo esto se lleva a cabo mediante una campaña novedosa en donde se proporcionaran pulseras temáticas con las leyendas *Prevención Alcoholismo: Tomo con moderación. *Sexualidad Responsable: Me cuido y te cuido. *Prevención Adicciones: Me divierto sanamente. *Prevención Violencia: Soy tolerante y no agredo. Además de que el equipo de trabajo vistió playera con un diseño totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, de esta manera permitió que la campaña fuera vistosa. Una campaña que tuvo lugar alrededor de la zona de la Feria. Estas visitas se realizaran tres veces a la semana durante el periodo ferial, verificando que los impresos sigan en su lugar y en su defecto volverlos a colocar. Las visitas para entregar las pulseras se llevaron a cabo por personal del DIF Jóvenes, servicio social, del Voluntariado Juvenil y se realizaran 2 veces por semana en días y horarios de más concurrencia. En coordinación con la Dirección de Reglamentación se lleva la campaña con carteles, centros de mesa y 4 espectaculares colocados en diversos puntos de la ciudad con la imagen oficial de la campaña de prevención. 13

14 Campañas Valoriza la Feria y Vivir + Beber, Instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos, Abril-Mayo 2011 Se contó con la participación de las y los jóvenes que con cárteles, pulseras y folletos se buscó que este sector de la población aprenda a divertirse en la feria sin abusar del alcohol y adicional de la prevención de otras conductas de riesgo, y fortaleciendo valores fundamentales. Instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos,

15 Feria Nacional de San Marcos 2012 Feria Nacional de San Marcos

16 Programa: SALVAGUARDAS Desarrollar conciencia en los jóvenes sobre la seguridad vial, creando proyectos para prevenir accidentes viales y reducir las muertes vinculadas a la conducción bajo los efectos de alcohol y el exceso de velocidad. Se llevan a cabo talleres del fomento a la cultura vial y a la prevención de accidentes viales, en estos talleres los jóvenes reciben información acerca de los siguientes temas: Alcohol y conducción El uso del cinturón de seguridad Sistema de retención infantil (SRI) La importancia del uso del casco Recordemos que los accidentes viales en México es la primera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad, el 60% de estos accidentes están relacionados con el uso del alcohol. Por este motivo el departamento de Atención a la Juventud del DIF Municipal se dio a la tarea de buscar y diseñar un programa que fomentara la cultura vial y la prevención de accidentes entre las y los jóvenes del Municipio de Aguascalientes. Los talleres se iniciaron el día 7 de marzo en instituciones de educación media y media superior, hasta el momento se han visitado las siguientes instituciones: Escuela secundaria general No. 38 donde se atendieron a más de 245 alumnos. CBTIS 168 plantel Cartagena donde se atendieron a mas de 280 alumnos. Preparatoria la Concordia campus fórum internacional donde se atendieron a mas de 150 alumnos Preparatoria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes donde se atendieron a mas de 120 alumnos Los talleres han sido diseñados en un formato dinámico y muy práctico donde se cuenta con un equipo de lentes de Fatal Visión y un simulador de impacto herramientas que nos ayudan para ejemplificar lo mejor posible algunos síntomas y consecuencias del uso del alcohol y los accidentes viales. 16

17 Cabe hacer mención que el personal a cargo fue capacitado por la Asociación de Salvaguardas Conciencia Vial que tiene reconocimiento nacional. CONALEP 3 Marzo 2013 Universidad la Concordia Marzo 2013 Universidad La Concordia,11 de Abril del

18 Convive Feliz De manera adicional se colabora en el programa de Convive Feliz con acciones de prevención de conductas de riesgo, se trata de los mismos programas llevados a las zonas identificadas como de alto riesgo. 11 FEBRERO DE 2012, Arranque de Programa Acupuntura Urbana, Convive Feliz en Guadalupe Peralta y Pocitos. 10:00 a 13:00 hrs y 14:00 a 16:00 hrs. 3 DE MARZO DE 2012 Insurgentes Taller de Alcoholismo y Adicciones Secundaria 24 de 10:00 a 12:00 hrs. 24 DE ABRIL DE 2012 JUVENTUD. Pocitos Taller Alcoholismo y Adicciones 09 DE MAYO DE 2012 JUVENTUD. Insurgentes Taller de Alcoholismo y Adicciones Centro Interactivo Insurgentes. 18:00 a 20:00 hrs. 05 DE JUNIO DE 2012 JUVENTUD prevención de conductas de riesgo secundaria 35 GPE PERALTA de 12:00 a 14:00 hrs 07 DE JUNIO DE 2012 JUVENTUD prevención de adicciones salón de usos múltiples OJOCALIENTE III de 10:00 a 12:00 hrs 08 DE JUNIO DE 2012 Prevención de Adicciones en Centro Interactivo Juvenil Insurgentes 12:00 a 14:00 hrs. 14 DE JUNIO DE 2012 Prevención de Violencia en el Noviazgo en Salón de Usos Múltiples Ojo Caliente III, de 12:00 a 15:00 hrs. 28 DE JUNIO DE 2012, Taller de Violencia en el Noviazgo, Amar sin Dolor, en Centro Interactivo Juvenil Insurgentes, de 8:00 a 12:00 hrs. 11 DE JULIO DE 2012, Taller de Prevención de Adicciones y Alcoholismo en Ojo Caliente III, 16:00 a 19:00 hrs. 27 DE JULIO DE 2012, Taller de Comunicación Asertiva de Padres e Hijos en Centro Interactivo Juvenil Insurgentes 11:00 a 14:00 hrs. 27 DE JULIO DE 2012, Taller de Prevención de Adicciones, Alcoholismo en Secundaria 10 en López Portillo de 10:00 a 13:00 hrs. 18

19 Taller de Prevención de Conductas de Riesgo y Adicciones en sec. 35 Guadalupe Peralta, 5 de Junio Taller de Acupuntura Urbana en la Colonia Insurgentes, 9 de Mayo de Taller de Enamórate de la Vida, Sec. 21, Fracc. Insurgentes, 26 de Marzo 2013 Taller de Enamórate de la Vida, Centro Interactivo Juvenil, Fracc. Insurgentes, 26 de Febrero

20 Enamórate de la Vida, Línea Verde 8 de Abril 2013, Enamórate de la Vida, Secundaria # 21, 26 de Marzo Acciones para la Prevención Adicciones: Se llevaron a cabo pláticas sobre la prevención de las Adicciones donde se plantearon los conceptos básicos de las drogas, causas y consecuencias de esta problemáticas, así como se representaron Obras de Teatro donde se manifestó los riesgos y situaciones a las que están expuestos los jóvenes en la actualidad. Sexualidad Responsable: Se llevo talleres por parte del área de psicología de prevención de conductas de riesgo en donde se participa con material proporcionado por la fundación VIHDHA y el ISSEA Problemas Emocionales y Prevención del Suicidio: Se llevo a cabo Platicas sobre Autoestima, Inteligencia Emocional para el fortalecimiento de la Psique del los jóvenes todo con el fin de la Prevención de los Problemas Emocionales y el Suicidio. Visitas realizadas en 2011, 2012 y 2013 Obra de teatro con temática de prevención de adicciones y fomento a una sexualidad responsable En 2011 se llevó a cabo en: 19 de marzo: 2 funciones 17:00 y 20:00 hrs. Tutelar para Menores 20 de marzo: 2 funciones 12:00 y 14:00 hrs. Reclusorio Varonil 21 de marzo: 2 funciones 17:00 y 20:00 hrs. UVM, Cuauhtémoc, UNIDEP 22 de marzo: 1 función 18:00 hrs. UAA, Delegación Pocitos, UNEA 23 de marzo: 1 función 18:00 hrs. UAA, Delegación Pocitos 24 de marzo: 1 función 18:00 hrs. Secundaria Tec. 1 20

21 25 de marzo: 1 función 18:00 hrs. Peñuelas 26 de marzo: 2 funciones 17:00 y 20:00 hrs. Distrito XVII UNIDEP, 21 de Marzo 2011 Feria de Servicios contra las Adicciones, CIJ, 11 de Abril 2011 Secundaria Técnica 1, 26 de MARZO

22 Fechas de pláticas y talleres Enamórate de la Vida, durante 2011 DÍA MES ESCUELA NO. DE PLATICAS S 14 ENERO SEC. TEC. # ENERO SEC. TEC. # FEBRERO SEC. TEC. # FEBRERO SEC. TEC. # FEBRERO SEC. GEN. # FEBRERO SEC. TEC. # FEBRERO SEC. TEC. # MARZO CETIS MARZO SEC. TEC. # MARZO SEC. TEC. # MARZO COL. INDEPENDENCIA 2 25 MARZO DIF MUNICIPAL CEDECO 1 25 MARZO SEC. TEC. # ABRIL CETIS MAYO CETIS JUNIO MORELOS 2 22 JUNIO SEC. GEN. # JULIO SEC. GEN. # JULIO SEC. GEN # JULIO SEC. GEN # JULIO SEC. GEN. # JULIO SEC. GEN # JULIO SEC. GEN # JULIO SEC. GEN. # JULIO SEC. GEN # JULIO SEC. GEN # JULIO SEC. GEN. # SEPTIEMBRE SEC. GEN. # SEPTIEMBRE SEC. GEN. # SEPTIEMBRE SEC. GEN. # OCTUBRE SEC. GEN. # OCTUBRE SEC. GEN. # OCTUBRE SEC. GEN. # NOVIEMBRE CETIS NOVIEMBRE CETIS NOVIEMBRE CETIS NOVIEMBRE CETIS NOVIEMBRE CETIS

23 02 DICIEMBRE CETIS DICIEMBRE CETIS DICIEMBRE SEC. GEN. #4 4 TURNO VESPERTINO 14 ENERO SEC. TEC. # ENERO SEC. TEC. # FEBRERO SEC. TEC. # FEBRERO SEC. TEC. # FEBRERO SEC. GEN. # FEBRERO SEC. TEC. # FEBRERO C.D.J FEBRERO SEC. TEC. # MARZO C.D.J.I 6 08 MARZO C.D.J.I 9 11 MARZO SEC. TEC. # MARZO C.D.J.I 9 18 MARZO SEC. TEC. # MARZO C.D.J.I 9 25 MARZO SEC. TEC. # MARZO C.D.J.I ABRIL C.D.J.I 9 08 ABRIL CETIS ABRIL CEDECO POCITOS ABRIL CETIS ABRIL C.D.J.I MAYO CETIS JUNIO CETIS JULIO C.D.J.I JULIO C.D.J.I JULIO C.D.J.I JULIO C.D.J.I AGOSTO C.D.J.I 8 06 AGOSTO C.D.J.I 7 13 SEPTIEMBRE C.D.J.I 5 20 SEPTIEMBRE C.D.J.I 5 22 SEPTIEMBRE SEC. TEC. # SEPTIEMBRE C.D.J.I 6 29 SEPTIEMBRE SEC. TEC. # OCTUBRE C.D.J.I 6 06 OCTUBRE SEC. TEC. # OCTUBRE C.D.J.I 3 13 OCTUBRE SEC. TEC. # OCTUBRE CETIS

24 18 OCTUBRE C.D.J.I 6 20 OCTUBRE SEC. TEC. # OCTUBRE SEC. TEC. # NOVIEMBRE SEC. TEC. # NOVIEMBRE CETIS NOVIEMBRE SEC. TEC. # NOVIEMBRE C.D.J.I NOVIEMBRE SEC. TEC. # NOVIEMBRE C.D.J.I NOVIEMBRE CETIS NOVIEMBRE C.D.J.I NOVIEMBRE CETIS DICIEMBRE C.D.J.I 20 Taller inductivo de prevención de las adicciones con PGR 14 de abril del 2011 Plática inductivo de Plan de Vida en delegaciones rurales mayo 2011 Sketches con jóvenes de escuelas de Delegació D elegación Pocitos 17 de febrero de 2011 Fechas de pláticas y talleres Enamórate de la Vida, durante DÍA MES 2012 ESCUELA O COLONIA 05 ENERO SEC. TEC. # ENERO C.D.J.I ENERO SEC. TEC. #24 66 NO. DE PERSONAS 24

25 14 ENERO C.D.J.I ENERO SEC. TEC. # ENERO C.D.J.I ENERO SEC. TEC. # ENERO FRACC. LIBERTAD ENERO C.D.J.I FEBRERO SEC. TEC. # FEBRERO C.D.J.I FEBRERO SEC. TEC. # FEBRERO SEC. TEC. # FEBRERO SEC. TEC. # FEBRERO SEC. TEC. # MARZO SEC. TEC. # MARZO SEC. TEC. # MAYO C.D.J.I MAYO C.D.J.I MAYO C.D.J.I MAYO C.D.J.I MAYO C.D.J.I 15 Proyecto de vida e inclusión de valores para prevención del suicidio Secundaria general #4 Leyes de Reforma septiembre 2011 Centro REFFO, junio 2011 Rescate de Espacios Públicos Calendario DE JULIO a 21 hrs Teatro Jóvenes (Parque Villerías) 13 DE AGOSTO a 21 hrs Teatro Jóvenes (Ejido Ojocaliente) 25

26 18 DE AGOSTO a 21 hrs CINE Jóvenes (Vistas del Sol) 9 DE SEPTIEMBRE a 21 hrs Teatro Jóvenes (Ojocaliente I) 18 DE SEPTIEMBRE a 21 hrs CINE Jóvenes (Ojocaliente I) 23 DE SEPTIEMBRE a 21 hrs Teatro Jóvenes (Vistas del Sol) 24 DE SEPTIEMBRE a 13 hrs Juega Con Valor (Ojocaliente III) 7 DE OCTUBRE a 13 hrs Teatro Jóvenes (Ojocaliente I) 8 DE OCTUBRE a 18 hrs Teatro Jóvenes (Ojocaliente III, Línea Verde) 14 DE OCTUBRE a 21 hrs Teatro Jóvenes (Insurgentes) 20 DE OCTUBRE a 21 hrs CINE Jóvenes (Pirules) 28 DE OCTUBRE DE a 21 hrs Teatro Jóvenes (Lomas del chapulín) 29 DE OCTUBRE DE a 13 hrs Juega con Valor (P.Pirules) 12 DE NOVIEMBRE a 21 hrs Teatro Jóvenes (Línea verde) 14 DE NOVIEMBRE a 13 hrs. Teatro Jóvenes (Vistas del Sol) 16 DE NOVIEMBRE a 21 hrs. Cine (Ojo Caliente I) 24 DE NOVIEMBRE a 21 hrs CINE Jóvenes (P. Colosio) 25 DE NOVIEMBRE a 21 hrs Teatro Jóvenes (P. México) 10 DE DICIEMBRE a 13 hrs. Juega con Valor (Miravalle) 15 DE DICIEMBRE a 21 hrs CINE Jóvenes (Miravalle) 17 DE DICIEMBRE a 21 hrs Teatro Jóvenes (Haciendas) 26

27 7 de Octubre de 2011 Teatro Prevención de Suicidio y Conductas de riesgo Parque Ojo Caliente 1, Av. San Francisco de los Viveros. 8 de Octubre de 2011, Teatro Prevención de Suicidio, Parque Ojo Caliente III, Línea Verde Calendario de Rescate de Espacios Públicos DE SEPTIEMBRE 2012 Prevención de Adicciones Cine (10:00-13:00 hrs)lugar. López Portillo 5 DE SEPTIEMBRE 2012 Liderazgo Juvenil Teatro (10:00-13:00 hrs) LUGAR: Parque Mpio. Libre 27

28 7 DE SEPTIEMBRE 2012 Liderazgo Juvenil Teatro (10:00-13:00 hrs) LUGAR: Insurgentes 10 DE SEPTIEMBRE 2012 Prevención de Adicciones Cine (10:00-13:00 hrs) LUGAR: Linea Verde II 12 DE SEPTIEMBRE 2012 Prevención de Adicciones cine (10:00-13:00 hrs) LUGAR: Parque Cartagena 14 DE SEPTIEMBRE 2012 Liderazgo Juvenil Teatro (10:00-13:00 hrs) LUGAR: López Portillo 17 DE SEPTIEMRE 2012 Juega con Valor (10:00-14:00 hrs) LUGAR. Parque Mpio. Libre 19 DE SEPTIEMBRE 2012 Prevención de Adicciones cine (18:00-21:00 hrs)lugar: Primo Verdad 21 DE SEPTIEMBRE 2012 Liderazgo Juvenil Juega con Valor (10:00-14:00 hrs) LUGAR: Lomas de Santa Anita 24 DE SEPTIEMBRE 2012 Juega con Valor (10:00-14:00 hrs) LUGAR. Linea Verde I 26 DE SEPTIEMBRE 2012 Prevención de Adicciones cine (10:00-13:00 hrs) LUGAR:P arque INDECO 28 DE SEPTIEMBRE 2012 Liderazgo Juvenil teatro (10:00-13:00 hrs) LUGAR: Linea Verde I 1 DE OCTUBRE 2012 Liderazgo Juvenil Teatro (10:00-13:00 hrs)lugar. Palomino Dena 4 DE OCTUBRE 2012 Juega con Valor (10:00-14:00 hrs) LUGAR. Lomas de Chapulín 9 DE OCTUBRE 2012 Prevención de Adicciones Cine (10:00-13:00 hrs)lugar. Vicente Guerrero 10 DE OCTUBRE 2012 Prevención de Adicciones cine (10:00-13:00 hrs)lugar: Miravalle 11 DE OCTUBRE 2012 Liderazgo Juvenil Juega con Valor (10:00-14:00 hrs) LUGAR: Palomino Dena 11 DE OCTUBRE 2012 Prevención de Adicciones Cine (10:00-13:00 hrs) LUGAR: VNSA 12 DE OCTUBRE 2012 Liderazgo Juvenil Juega con Valor (10:00-14:00 hrs) LUGAR : Guadalupe Peralta. Lunes 03 de Septiembre de 2012, Parque de López Portillo Cine e VS Adicciones 28

29 Nombre del taller/evento y descripción 2013 Parques asignados por SEDESOL *Liderazgo Juvenil (juega con valor, teatro) *Prevención de Adicciones (cine). Las actividades consisten en cine y teatro callejero, encaminadas a la prevención de conductas psicosociales y la 800 beneficiarios 10 eventos $190, VNSA III, VNSA IV, Real de Haciendas, Villas de la Cantera, Periodistas, Solidaridad, Línea Verde I. prevención de adicciones. Nombre del taller/evento y descripción 2012 Ejercido Parques asignados por SEDESOL Liderazgo Juvenil (juega con valor, teatro) *Prevención de Adicciones (cine). Las actividades consisten en activación física, cine y teatro callejero, encaminadas a la prevención de conductas psicosociales y la prevención de adicciones beneficiarios 19 eventos $396, Municipio Libre, Palomino Dena, Parque Línea Verde I Los Pericos, Primo Verdad (CIM), Vicente Guerrero, López Portillo, Cartagena, Línea Verde II Real de Haciendas de Aguascalientes, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Sector Estación, INDECO, Miravalle, Guadalupe Peralta, Lomas de Chapulín, Lomas de Santa Anita, Insurgentes. Nombre del Taller/Evento y descripción. *Liderazgo Juvenil (juega con valor, teatro) *Prevención de Adicciones (cine). Las actividades consisten en activación física, cine y teatro callejero, encaminadas a la prevención de conductas psicosociales y la prevención de adicciones Ejercido Parques asignados por SEDESOL 1,570 beneficiados Villerías, Pirules, Ex ejido Ojocaliente, 20 eventos Solidaridad IV, Lomas de Chapulín, Vistas Monto del Sol, Insurgentes, Miravalle, Colosio, $406, México Libre, Haciendas de Aguascalientes, Ojocaliente I,III. Miércoles 5 de Septiembre de 2012, Teatro Prevención del Suicidio 29

30 TAMIZAJE OBJETIVO La aplicación del cuestionario INDERE tiene como fin el realizar el diagnostico de necesidades de la población estudiantil en la institución visitada para que con esto se realice un programa de intervención para la prevención o tratamiento en las y los jóvenes de dicha institución de educación, siendo así precisos en los programas que se apliquen para prevenir las conductas de riesgo. Las nueve instituciones visitadas hasta el mes de marzo son: 1. Colegio Latino Americano Juventud 2. Colegio Linconl secundaria y bachillerato 3. Secundaria No Secundaria No Secundaria No Secundaria No Conalep III 8. Cbtis 168 campus Colinas 9. Cbtis 168 campus Cartagena CETIS 168, Secundaria 24, febrero y marzo

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES Contenido Diagnóstico...2 Planteamiento: Plan de Vida...3 Objetivo...4 Población Objetivo:...5 Enamórate de la Vida...5 Objetivo General...5 Objetivos Específicos...5 Descripción del Programa...5 Bienestar

Más detalles

ASESORIA A COORDINADORES MUNICIPALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO. JORNADAS EDUCATIVAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO.

ASESORIA A COORDINADORES MUNICIPALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO. JORNADAS EDUCATIVAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO. ASESORIA A COORDINADORES MUNICIPALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO. Tema: Elaboración de Diagnóstico, Plan de Trabajo y Reporte de Actividades Municipales. Lugar: Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ XOCHIMILCO

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ XOCHIMILCO DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ XOCHIMILCO Para llevar a cabo líneas de acción dirigidas a la prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas, es indispensable

Más detalles

Introducción. Programa Estatal de Prevención de Violencia en el Noviazgo y Embarazo Adolescente.

Introducción. Programa Estatal de Prevención de Violencia en el Noviazgo y Embarazo Adolescente. Programa Estatal de Prevención de Violencia en el Noviazgo y Embarazo Adolescente. Introducción La adolescencia es una etapa diferente a otras del ciclo de vida y a la vez crucial en la medida que puede

Más detalles

Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México. Instituto Mexiquense contra las Adicciones

Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México. Instituto Mexiquense contra las Adicciones Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México Instituto Mexiquense contra las Adicciones Encuestas sobre adicciones ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2008, SOBREMUESTRA PARA EL ESTADO

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA Dada la complejidad del problema de adicciones es necesario constantemente hacer un recuento de cuáles y cuantas

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal de la Juventud FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal de la Juventud FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Formas, mecanismos y/o programas de participación ciudadana que promueve, impulsa o propicia este sujeto obligado: PROGRAMA PREVENCION DE LAS ADICCIONES OBJETIVO Informar y orientar a las y los jóvenes

Más detalles

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Diciembre

Más detalles

Prevención de adicciones en educación media superior

Prevención de adicciones en educación media superior Prevención de adicciones en educación media superior Epidemiología en México Tabaco 27 millones de mexicanos han fumado alguna vez en la vida. 18.5% fumadores activos 17.1% ex fumadores Causas: curiosidad

Más detalles

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Mtra. Maribel Osorio Martínez Mtra. Maribel Osorio Martínez CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A. C. Es una asociación civil fundada el 1969 por un grupo de comunicadoras encabezadas por Kena Moreno. Institución especializada en el tratamiento,

Más detalles

Objetivos del programa

Objetivos del programa El Gobierno del Estado de México, preocupado por la seguridad del entorno social en el que se desarrolla la educación de los niños y jóvenes mexiquenses, ha puesto en marcha el programa Mi Escuela y la

Más detalles

Secretaría de Apoyo a la Comunidad

Secretaría de Apoyo a la Comunidad Secretaría de Apoyo a la Comunidad En la Secretaría de Apoyo a la Comunidad se coordinaron diferentes actividades dirigidas a los estudiantes, siendo importante la colaboración del área de prefectura.

Más detalles

Plan de Vida para Adolescentes

Plan de Vida para Adolescentes Plan de Vida para Adolescentes La Convención sobre los Derechos del Niño contiene 54 artículos que contempla los Derechos humanos: civiles, económicos, políticos y sociales para los menores de 18 años.

Más detalles

Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones

Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones Objetivo Contribuir a la creación de una cultura de prevención del uso y abuso de alcohol, tabaco y otras drogas,

Más detalles

Av. Independencia s/n entre calle Chihuahua y Cd. Victoria, Col. Jardines

Av. Independencia s/n entre calle Chihuahua y Cd. Victoria, Col. Jardines Av. Independencia s/n entre calle Chihuahua y Cd. Victoria, Col. Jardines de Guadalupe, G adal pe C.P. C P 57140, 57140 Municipio M nicipio Nezahualcóyotl, Ne ah alcó otl Estado de México. Mé ico Teléfono:

Más detalles

PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA

PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia 3. Guadalupe humano Gestión e Impulso al Mejoramiento Educativo. Programa

Más detalles

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano PROGRAMA TALLER PARA PADRES: PREVENCIÓN DE DROGAS EN ADOLESCENTES 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector 3. Guadalupe Social y Humano Sub eje rector Jóvenes, Salud y Deporte Programa Prevenir que

Más detalles

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Municipio Tamazula de Gordiano Jalisco Localidad Tamazula

Más detalles

COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL

COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES NEZAHUALCOYOTL 21 DE OCTUBRE DE 2014 MTRO. MARCO ANTONIO MARTÍNEZ GARCÍA. JEFE DEL CAPA PIRULES Y SECRETARIO TÉCNICO DEL COMCA NEZAHUALCOYOTL El cabildo aprueba la

Más detalles

Informe de actividades

Informe de actividades Informe de actividades Lic. Fabiola Mazón Alonso Presidenta del voluntariado de salud del gobierno del estado de Guerrero marzo 2014 3 de marzo Día de la Familia En la sociedad actual existe una falta

Más detalles

A) PROGRAMA DE CERTIFICACION DE EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO

A) PROGRAMA DE CERTIFICACION DE EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO Informe Ejecutivo A) PROGRAMA DE CERTIFICACION DE EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO Proteger la salud de la población de los efectos nocivos causados por la exposición voluntaria e involuntaria al humo

Más detalles

TÚ HACES LA DIFERENCIA

TÚ HACES LA DIFERENCIA PROYECTO ANTIBULLYING TÚ HACES LA DIFERENCIA INTEGRANTES: XIMENA HURTADO VELASCO YANETH HENAO OCAMPO CAROLINA SOTELO G. LEONARDO SINISTERRA MELISSA CASTAÑEDA NIÑO ARQUIDIOCESIS DE CALI INSTITUCION EDUCATIVA

Más detalles

SERVICIOS DE CAPACITACIÒN EN SEGURIDAD VIAL ABIERTOS A LA CIUDADANIA

SERVICIOS DE CAPACITACIÒN EN SEGURIDAD VIAL ABIERTOS A LA CIUDADANIA SERVICIOS DE CAPACITACIÒN EN SEGURIDAD VIAL ABIERTOS A LA CIUDADANIA El propósito de la Dirección de Investigación y Cultura Vial es crear procesos que faciliten la adquisición o modificación de conocimientos

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CULTURALES Y ARTÍSTICAS

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CULTURALES Y ARTÍSTICAS MARZO-ABRIL FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO INSTITUCION DE APOYO FEBRERO A JUNIO ACTOS CÍVICOS PARTICIPACIÓN EN TORNEO CONADEMS EN DISCIPLINAS DE FÚTBOL VARONIL, BÉISBOL VARONIL Y VOLEIBOL VARONIL DEL 07 AL 18

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

DETALLE DE PROGRAMAS / ACTIVIDADES DE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES INFORMACIÓN GENERAL

DETALLE DE PROGRAMAS / ACTIVIDADES DE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES INFORMACIÓN GENERAL DEPENDENCIA: UNIDAD ADMINISTRATIVA: PROGRAMA: INFORMACIÓN GENERAL SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO COORDINACIÓN DE MUNICIPIO SALUDABLE CAMPAÑAS PREVENTIVAS / BRIGADAS DE ATENCIÓN MÉDICA TIPO DE

Más detalles

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes José Narro Robles, Secretario de Salud de México XV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros

Más detalles

Bienestar Universitario

Bienestar Universitario 7 Bienestar Universitario BIENESTAR UNIVERSITARIO 7.1 Estadísticas de Bienestar Universitario, año 2014 Tabla 78 Coordinaciones de Bienestar Universitario Año 2014 Integración a la vida universitaria 5.242

Más detalles

ACTIVIDADES DE EDUCACION EN EL MES DE AGOSTO

ACTIVIDADES DE EDUCACION EN EL MES DE AGOSTO ACTIVIDADES DE EDUCACION EN EL MES DE AGOSTO 2 de agosto de 2010 Jornada por los Derechos de los Niños, dentro del Programa Municipal Vacaciones en tu Biblioteca; se atendieron a 83 niñas y niños durante

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Y DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ORIENTE

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Y DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ORIENTE DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Y DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ORIENTE En la actualidad el problema del consumo de drogas tiende a incrementarse

Más detalles

CONSUMO INMODERADO DEL ALCOHOL, PRIMERA CAUSA DE MUERTE ENTRE LOS JÓVENES MEXICANOS

CONSUMO INMODERADO DEL ALCOHOL, PRIMERA CAUSA DE MUERTE ENTRE LOS JÓVENES MEXICANOS CONSUMO INMODERADO DEL ALCOHOL, PRIMERA CAUSA DE MUERTE ENTRE LOS JÓVENES MEXICANOS CONSUMO INMODERADO DEL ALCOHOL, PRIMERA CAUSA DE MUERTE ENTRE LOS JÓVENES MEXICANOS El alcohol es un producto que ha

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ El consumo de drogas es un fenómeno complejo que incide en la salud individual, familiar, social y colectivo, es un problema

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO Zonas de Riesgo es un programa que tiene como objetivo el monitoreo de la incidencia delictiva a través de la información oficial generada por el personal operativo durante

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 16 al 31 de Diciembre de 2013 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 31

Más detalles

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad Cruz Roja Juventud

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar 2014-2015 Estado de México Región Centro Norte Por qué Las y los estudiantes Están expuestos a múltiples cambios físicos y emocionales simultáneamente Pasan buena parte

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ IZTAPALAPA PONIENTE El consumo de drogas es un problema de salud pública que ha impactado a la sociedad mexicana de forma creciente desde

Más detalles

Primer Informe De Actividades De La Dirección De Salud Municipal Administración 2006-2009

Primer Informe De Actividades De La Dirección De Salud Municipal Administración 2006-2009 Primer Informe De Actividades De La Dirección De Salud Municipal Administración 2006-2009 I. Antecedentes: En 1996 surge Salud Municipal como un departamento integrado por 3 personas: un médico, un promotor

Más detalles

Jornadas de Promoción de la Salud en Escuelas Primarias

Jornadas de Promoción de la Salud en Escuelas Primarias Jornadas de Promoción de la Salud en Escuelas Primarias Programa de Salud Escolar abril, 2015 Determinantes sociales de la salud Conjunto de elementos: Sociales Personales Económicos Ambientales Favorecen

Más detalles

Plan de Trabajo Secretaría de Jóvenes

Plan de Trabajo Secretaría de Jóvenes Plan de Trabajo 2014-2015 Secretaría de Jóvenes Marco Normativo El presente documento tienen como finalidad definir un mecanismo claro y concreto en las actividades relacionadas con la defensa, promoción

Más detalles

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente: Comité de Establecimientos de Consumo Escolar La promoción de la salud es un derecho esencial de todo ser humano y condición indispensable para el desarrollo, asimismo es una prioridad de la educación

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ COYOACÁN

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ COYOACÁN DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ COYOACÁN En el contexto actual uno de los problemas de salud pública que genera mayor atención y preocupación por parte de los diversos

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Participación Ciudadana.

Dependencia: Secretaría de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Participación Ciudadana. EDUCACIÓN VIAL Se trata de acciones encaminadas a la prevención de accidentes viales, dirigidos a niños de preescolar, primaria, adolescentes y adultos, mediante pláticas, funciones de teatro guiñol y

Más detalles

Ayuntamiento de Mérida

Ayuntamiento de Mérida Ayuntamiento de Mérida Ayuntamiento de Mérida OBJETIVO Coadyuvar con la educación básica y media superior para lograr una sociedad sana, justa y equilibrada en niños y jóvenes de los diversos planteles

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las

Más detalles

Practica de Especialización

Practica de Especialización Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad Dirección Genera de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad Practica de Especialización Lic. Francisco Castillo

Más detalles

N O M B R E D E L O S P A R T I C I P A N T E S :

N O M B R E D E L O S P A R T I C I P A N T E S : Título del proyecto: Diagnóstico sobre el conocimiento del uso de las drogas, en los jóvenes de la Preparatoria No. 1, Universidad Autónoma de Nayarit. N O M B R E D E L O S P A R T I C I P A N T E S :

Más detalles

Resultados. Hermosillo, Sonora. G E N E R A L E S D E A M O R Y C O N V I C C I O N A C Valores expresados en %

Resultados. Hermosillo, Sonora. G E N E R A L E S D E A M O R Y C O N V I C C I O N A C Valores expresados en % Resultados G E N E R A L E S D E A M O R Y C O N V I C C I O N A C 2016 Hermosillo, Sonora. CONTENIDO OBJETIVO OBJ. ESPECIF. RESULTADOS RESUMEN DEL PROGRAMA ADVERTENCIA. Es un modelo de prevención integral

Más detalles

PROYECTO EXTENSIÓN DE CENTROS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

PROYECTO EXTENSIÓN DE CENTROS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS PROYECTO EXTENSIÓN DE CENTROS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS MUNICIPIO: Culiacán Rosales ESTADO: Sinaloa, México Julio de 2015 Página 1 ANTECEDENTES. Ante la falta de una comunicación efectiva, los

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPATITLAN DE MORELOS EJE V: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Casa de la Cultura

GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPATITLAN DE MORELOS EJE V: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Casa de la Cultura Casa de la Cultura CULTURA 9 Total Personas participantes en los talleres de la casa de la cultura,17,19 4,6 N de Intercambios culturales 8 11 19 Asistentes a los eventos culturales,9 14,,4 N de eventos

Más detalles

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL CONSEJO DE MINISTROS 25 FEBRERO 2011 m EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 L ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 LÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 1 De

Más detalles

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF Primera Conferencia Internacional de Prevención del Delito y de las Adicciones Dra.

Más detalles

Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD A partir de 2010, se pusieron en marcha los trabajos de la Comisión de Vinculación con la Sociedad Civil

Más detalles

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen Título de la ponencia Título de la ponencia: (Tipo de letra verdana a 11ptos) Acciones para el fortalecimiento para la Seguridad Vial Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como

Más detalles

TRABAJO COLEGIADO Educar para pensar, Pensar para crear

TRABAJO COLEGIADO Educar para pensar, Pensar para crear TRABAJO COLEGIADO 2015-2016 Educar para pensar, Pensar para crear Programa Sectorial de Educación 2013-2018 que a la letra dice: 1.7.3 Impulsar la coordinación de escuelas y familias para construir una

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA PROGRAMA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA El Programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana es el instrumento para implementar una política de prevención integral de las violencias y de la delincuencia

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 24 al 3 de Agosto de 203. 203 2.. Informe del de enero al 3 de agosto

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004 1 2 PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004 SEGURIDAD ECONÓMICA OBJETIVO: Desarrollar y potenciar la creatividad y habilidades

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN Ministerio de Sanidad y Consumo ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS PLAN DE ACCIÓN 2005-2008 Las 12 líneas prioritarias y las 62 acciones del Plan DOCUMENTO DE TRABAJO UN NUEVO IMPULSO PARA AVANZAR LINEAS

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

PROPUESTA ACADÉMICA y PRACTICA REGIONAL I y II

PROPUESTA ACADÉMICA y PRACTICA REGIONAL I y II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA ACADÉMICA 2012-2 y 2013-1 PRACTICA REGIONAL I y II TEMA: MIGRANTES Zona norte del Estado de México Región IV y XIV (Cuautitlan

Más detalles

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos. Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y fortalecimiento a los jovenes del municipio Los Patios, Norte de Santander, Centro Oriente Código BPIN: Impreso el 4 de marzo de 2016 Datos del Formulador

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES HORA SEDE ACTIVIDAD INSTITUCIÓN Participa con diversos programas de atención a la salud de la persona, platica informativa de prevención sobre la violencia en el noviazgo, Col. El Centenario información

Más detalles

Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS

Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas PLAN MUNICIPAL EN PREVENCIÓN

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES PROYECTO DE PREVENCIÓN DE CÁNCER MAMARIO Y CÉRVICO-UTERINO EN LAS MUJERES. CONTENIDO 1.- Diagnóstico 2.- Objetivos del proyecto reconstituido 3.- Intervención 1.- Diagnóstico A pesar de los esfuerzos realizados

Más detalles

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies).

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies). Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies). Objetivo: Destinados a personas de escasos recursos, en este rubro los apoyos a otorgar son despensas, pañales, medicamentos. Para poder otorgar

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 QUÉ ES EL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA? El Consejo de Seguridad Ciudadana del

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

Casa de la Universidad Molino de San Roque

Casa de la Universidad Molino de San Roque 1 Casa de la Universidad Molino de San Roque Dirección de Vinculación General Departamento de Vinculación Social Antecedentes 1 Derivada de la experiencia de dos proyectos de carácter ambiental, Rescate

Más detalles

Ley para el Poder Popular de la Juventud

Ley para el Poder Popular de la Juventud Ley para el Poder Popular de la Juventud Otra Ley que formó parte del conjunto normativo publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria del 21 de Octubre del presente año, fue la Ley para el poder Popular

Más detalles

MEMORIA DE ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE POLICÍA TUTOR DE LAS ILLES BALEARS CURSO

MEMORIA DE ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE POLICÍA TUTOR DE LAS ILLES BALEARS CURSO MEMORIA DE ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE POLICÍA TUTOR DE LAS ILLES BALEARS CURSO 2013-2014 Programas de educación vial 2013-2014 Sesiones: 3.253 Alumnos: 33.830 Centros particip.: 158 CEIP Actividades:

Más detalles

Red Mexicana de Municipios por la Salud

Red Mexicana de Municipios por la Salud Red Mexicana de Municipios por la Salud Índice Qué es la Red Antecedentes Propósitos Conformación Dimensión actual Logros Retos Índice Qué es la Red Antecedentes Propósitos Conformación Dimensión actual

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIA EN EL NIVEL NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIONAL ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 22 al 30 de Junio de 2013. 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 30 de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA ACADÉMICA PERIODOS 2011-2 y 2012-1 PRACTICA REGIONAL I y II VIOLENCIA SOCIAL ECATEPEC Y MUNICIPIOS CIRCUNVECINOS PROFESORA

Más detalles

Calendario de Actividades Noviembre 2015

Calendario de Actividades Noviembre 2015 Calendario de Actividades 7 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 2 9 3 Actividades dentro del Actividades fuera del 10 Grupo Creciendo Juntos 0-3 Grupo Creciendo Juntos 4 Sesión 2 PIPEI: Creciendo Sano,

Más detalles

Plan de Gestión Convivencia Escolar

Plan de Gestión Convivencia Escolar 2015 Plan de Gestión Convivencia Escolar Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre Establecimiento Región Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas. San

Más detalles

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud.

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud. Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud. Coordinación de Servicio de Atención y Bienestar Juvenil: Pilar fundamental de la Dirección de Atención a la Juventud el cual busca la promoción

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL DE ACUERDO A LAS REFORMAS REALIZADAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA NACIÓN, CONSTITUCIÓN

Más detalles

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones Página 1 de 7 Nota Técnica 26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones En el año 2013, en Jalisco fueron atendidas 7 mil 514 personas por adicciones. El 26 de junio es el Día Mundial Contra las Adicciones,

Más detalles

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES Contenido COMPROMISO DE FORTALECER EL ÁREA DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD... 2 Justificación.... 2 Planteamiento... 3 Lo realizado en 2011, 2012-2013... 3 Los programas y las acciones 2011-2013.... 8 Centro

Más detalles

CONCLUSIONES. Falta de Recursos económicos.- por parte de la familia del alumno para que este continúe con sus estudios.

CONCLUSIONES. Falta de Recursos económicos.- por parte de la familia del alumno para que este continúe con sus estudios. CONCLUSIONES Resulta muy interesante como en un país como lo es México los índices de deserción escolar se han ido incrementado los últimos años. Se han estudiado en distintas ocasiones las causas que

Más detalles

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA 1.Generalidades Dependencia Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 2003 Otras

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER.

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER. 31120-9201 4152 Materiales Y Suministros 95 brindar 12 clases deportivas-recreativas en las principales plazas y 1 parques del municipio # 12,00 crear 15 comités de jóvenes en la zona rural 2 # 15,00 67

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ MÉRIDA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ MÉRIDA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ MÉRIDA Conocer la capacidad de respuesta social organizada frente al uso de drogas en la localidad constituye un elemento

Más detalles

El secreto de Islandia para que sus jóvenes dejaran de beber alcohol y de fumar

El secreto de Islandia para que sus jóvenes dejaran de beber alcohol y de fumar El secreto de Islandia para que sus jóvenes dejaran de beber alcohol y de fumar 1 Islandia no siempre fue un modelo de juventud sana. Imagínate un país donde beber alcohol dejó de estar de moda entre los

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA Las adiciones en la actualidad resultan un problemas de salud pública complejo y preocupante de los tiempos modernos, ya que

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER Dulce María de las Mercedes Pereda Ezquerra! Directora del Instituto Municipal de la Mujer del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah. Fecha de elaboración 22 de mayo de 2014

Más detalles

ESCUELA PARTICULAR MIGUEL DE CERVANTES

ESCUELA PARTICULAR MIGUEL DE CERVANTES ESCUELA PARTICULAR MIGUEL DE CERVANTES CAMPAÑA ROMPIENDO EL SILENCIO UN TRAGO QUE MARCA LA DIFERENCIA FERIA VIVIR FELIZ SI ES POSIBLE COMISION ESPIRITUAL COMUNIDAD EDUCATIVA Guayaquil- Ecuador 2016 INTRODUCCION

Más detalles

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA?

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA? ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA? ANTECEDENTES El abuso de sustancias tóxicas constituye uno de los problemas de salud pública de nuestra

Más detalles

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones.

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones. Observatorios Un observatorio de lesiones causadas por el tránsito, estudia, vigila, observa e investiga las características, comportamiento, factores de riesgo y nos permite proponer soluciones al problema

Más detalles

Modelo de Guardería Comunitaria

Modelo de Guardería Comunitaria Modelo de Guardería Comunitaria Compromiso de Campaña de la Lic. Lorena Martínez DIF Municipal de Aguascalientes Contenido Población beneficiada:... 3 Objetivo... 3 Justificación... 3 Objetivo General...

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN ITESM

PROGRAMA DE PREVENCIÓN ITESM PROGRAMA DE PREVENCIÓN ITESM ÉXITO ESTUDIANTIL Lic. Doris González Rohde Dra. Marisela Alvarado Herrera OBJETIVO Crear una cultura de prevención en lo referente al uso y abuso de sustancias legales e ilegales,

Más detalles

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL VINCULACIÓN Y ASOCIACIÓN DEL MUNICIPIO CON LOS ACTORES SOCIALES. INSTITUCIÓN DE DE GARCÍA, NUEVO LEÓN. PROYECTO ESTRETÉGICO: SISTEMA DE MEJORA REGULATORIA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. SISTEMA

Más detalles

Plan Anual de Convivencia Escolar

Plan Anual de Convivencia Escolar Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar

Más detalles

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Objetivo Programa Escuelas para la vida Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones

Más detalles

393 ALUMNOS ATENDIDOS

393 ALUMNOS ATENDIDOS PROGRAMA ADVERTENCIA ESCUELA SECUNDARIA UBICADA EN LA COLONIA PUEBLITOS EN HERMOSILLO, SONORA. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO POSIT MAYO JUNIO 2015 TOTAL DE ALUMNOS EVALUADOS GENERO 393 estudiantes

Más detalles

Calendario de Actividades Marzo 2016

Calendario de Actividades Marzo 2016 7 14 Cómo prevenir el comportamiento violento de nuestro hijo Colegio Ciudad de Badajoz 16:30 h Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Conoce tu CAF 10 h Conoce tu CAF 10 h 21 22 1 8 15 Grupo Creciendo

Más detalles