Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. PACTEN 2016 México Escuela Normal de Naucalpan

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. PACTEN 2016 México Escuela Normal de Naucalpan"

Transcripción

1 Viernes 08 de Abril de 2016 Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. PACTEN 2016 México Escuela Normal de Naucalpan Proyecto La Escuela Normal de Naucalpan (ENN) como IES en transformacion hacia la mejora de los aprendizajes y la optima aplicacion de los programas educativos que imparte Objetivo general del proyecto: Mejorar la calidad en la aplicacion de los programas educativos que ofrece la ENN mediante la transformacion de los enfoques institucionales en la formacion inicial de docentes atendiendo la reforma de la educación basica. Justificación del proyecto: Ante la responsabilidad de formar profesionales de la educacion que den respuesta a los propositos de la reforma educativa, la ENN debe transformar la vision de los enfoques institucionales que orientan la dinamica institucional Datos del responsable: Nombre: Héctor Alejandro Lozada Calvillo Cargo: Director Escolar Grado Académico: Licenciatura Teléfono: Dirección de correo: normaldenaucalpan@edugem.gob.mx Objetivo. 1.Integrar con los Directivos, investigadores educativos y PTC un Cuerpo Academico que cuente con acervos vigentes, genere conocimiento para la innovacion educativa y fortalezca la formacion inicial del alumnado. Tipo: Trabajo Colegiado: Academias y otros SubTipo: Formación Justificación: La investigacion y generacion del conocimiento que impacte en la innovación de las practicas educativas y los procesos de enseñanza aprendizaje es fundamental para mejorar la formación inicial de los estudiantes. Meta 1. 1 Alcanzar el perfil deseable de PRODEP con tres Directivos, Investigadores o PTC. Unidad de Medida: Perfil deseable Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 6 Hombres: 3 Mujeres: 3 Acción Difundir entre Directivos, Investigadores y PTC los requisitos para alcanzar el perfil PRODEP (carteles, tripticos ) Justificación 2016: Es necesario que directivos, docentes y PTC conozcan los requisitos para alcanzar el perfil PRODEP Insumos consumibles Tintas para impresoras Insumos consumibles Artículos de papelería Total $3000 Acción Emitir la documentacion academica institucional conforme a los requisitos planteados por PRODEP. Justificación 2016: Elaborar la documentacion de las actividades academicas que realizan los docentes debe cubrir los requerimientos que establece.

2 Insumos consumibles Toner Insumos consumibles Artículos de papelería Total $2000 Acción Integrar los expedientes de los aspirantes al registro en PROMEP. Justificación 2016: Postularse al perfil PRODEP se requiere de la integración de expedientes con la documentacion necesaria Insumos consumibles Artículos de papelería Insumos consumibles Artículos de papelería Insumos consumibles Tintas para impresoras Total $2000 Meta 1.2 Gestionar acervos hemerograficos fisicos y digitales actuales para sustentar las lineas de generacion de conocimiento y su aplicacion en el aula. Unidad de Medida: Investigadores Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 9 Hombres: 3 Mujeres: 6 Acción Elaborar una guía de politicas de seleccion de revistas especializadas, acorde con las LGAC y los PE que se ofertan en la ENN. Justificación 2016: Realizar la mejor elección de las revistas a las que se suscribira la ENN Insumos consumibles Toner Insumos consumibles Artículos de papelería Insumos consumibles Artículos de papelería Insumos consumibles Tintas para impresoras Total $3000 Acción Establecer contacto con distribuidores de revistas científicas para solicitar catálogos de revistas especializadas. Justificación 2016: Conocer las revistas cientificas existentes de los 3 PE que imparte la ENN Acción Asisistir a 3 eventos académicos nacionales e internacionales para contactar directamente a los editores de las revistas especializadas Justificación 2016: Participar en eventos para conocer las opciones que se tienen para realizar la mejor elección de suscripción

3 Servicios personales Hospedaje Servicios personales Boletos de autobús Servicios personales Inscripción a cursos, seminarios, talleres y posgrados Total $7000 Acción Suscripción a tres revistas especializadas e indexadas acordes con las LGAC y PE que se ofertan en la ENN. Justificación 2016: Se requiere para la consulta de docentes y alumnos como respaldo documental de las investigaciones y trabajos escolares. Acervos Acervos (genérico) Total $6000 Meta 1. 3 Publicar tres artículos en revistas especializadas relacionados con la aplicación de conocimiento en la formción de docentes. Unidad de Medida: Publicacio de articulos Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 9 Hombres: 3 Mujeres: 6 Acción Gestionar con la Universidad de Celaya una capacitación a docentes interesados en alcanzar el perfil PROMEP sobre normas de publicación en revistas arbitradas, impartido por la Mtra. Ana Cuevas Romo. Justificación 2016: La publicación de artículos en revistas arbitradas e indexadas es necesaria para alcanzar el perfil PRODEP Servicios personales Boletos de autobús Servicios personales Honorarios profesionales Servicios personales Hospedaje Total $26000 Meta 1. 4 Lograr la asistencia de 14(docentes) Directivos, investigadores o PTC a diferentes foros, simposium o congresos educativos Unidad de Medida: Investigación Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 14 Hombres: 7 Mujeres: 7 Objetivo. 2.Consolidar los servicios de Asesoria y Tutoria para la atención personalizada de las necesidades educativas de los estudiantes para la mejorar sus procesos de formación y aprendizaje. Tipo: Estudiantes SubTipo: Asesoría a estudiantes Justificación: La tutoría requiere de docentes tutores capacitados y actualizados en los procesos de formación y aprendizaje autonomo.

4 Meta 2.1 Fortalecer la capacitacion de docentes involucrados en los procesos de asesoria y tutoria a fin de adquirir herramientas teorico-metodologicas que favorezcan la atencion integral de los futuros docentes Unidad de Medida: Capacitación programas de tutorías Tipo de Beneficiario: Docentes tutores No. Beneficiarios: 40 Hombres: 10 Mujeres: 30 Acción Implementar el taller "La tutoria como estrategia viable de mejoramiento de la calidad de la educacion superior", impartido por la ANUIES Justificación 2016: Actualizar a los docentes tutores sobre la importancia de la acción de la tutoria en educación superior. Servicios personales Honorarios profesionales Total $28000 Acción implmentar el Taller " Cómo apoyar a los estudiantes para desarrollar competencias más allá del saber hacer o conocer" impartido por ANUIES Justificación 2016: Actualizar a los docentes tutores sobre estrategias para desarrollar competencias en el estudiante Servicios personales Honorarios profesionales Total $28000 Meta 2.2 Vincular los servicios de tutoria con la seccion de piscopedagogia para la atencion, la deteccion oportuna y la correcta canalizacion de los estudiantes que lo requieran. Unidad de Medida: Academia con tutores Tipo de Beneficiario: Docentes tutores No. Beneficiarios: 40 Hombres: 10 Mujeres: 30 Acción Adquirir intrumentos de evaluación psicológicos, sociales, academicos y de salud para complementar el diagnóstico de los estudiantes que lo requeran. Justificación 2016: Fortalecer el acervo de instrumentos viables de evaluación psicologica, pedagógica y de salud para estudiantes. Acervos Material didáctico (genérico) Total $30000 Acción Implementar una agenda de trabajo colaborativo entre docentes tutores y el responsable de psicopedagogía para diseñar estrategias de apoyo académico especifica para cada alumno. Justificación 2016: Promover la generación de conocimiento, toma de desiciones y diseño de estrategias de apoyo academico a estudiantes.

5 Insumos consumibles Artículos de papelería Total $2000 Acción Vincular las acciones de detección e intervención psicopedagógica con instituciones especializadas para la correcta canalización de casos específicos que lo requieran. Justificación 2016: Establecer contacto para generar convenios con instituciones de atención psicopedagógica para estudiantes. Servicios personales Gasolina Total $2000 Meta 2.3 Realizar cuatro intercambios de experiencias docentes sobre el proceso tutorial con las Escuelas Normales Publicas del país. Unidad de Medida: Intercambio de experiencias beneficiados por las tutorías No. Beneficiarios: 200 Hombres: 80 Mujeres: 120 Acción Organizar en la ENN un foro de intercambio de experiencias en tutoria del PE de la LES Geografia con las Normales de Texcoco y Capulhuac. Justificación 2016: Favorecer en los estudiantes de la LESEG el conocimiento del desarrollo de la tutoria en otras normales. Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Servicios personales Gasolina Servicios personales Honorarios profesionales Insumos consumibles Artículos de papelería Total $40000 Acción Realizar foro de intercambio de esperiencias con el CAM de Zacatecas sobre "Experiencias tutoriales con alumnos de la Licenciattura en Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas". Con la asistencia de 6 docentes. Justificación 2016: Fortalecer en los estudiantes la importancia de la tutoria a través de las experiencias de estudiantes de una IES nacional. Servicios personales Boletos de autobús Servicios personales Hospedaje Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Total $90200

6 Meta 2.4 Consolidar el Proyecto de Seguimiento a Egresados a través de la aplicación de encuestas y entrevistas a exalumnos, directivos y docentes tutores de los integrantes de la generación Unidad de Medida: Proyecto Seguimiento No. Beneficiarios: 40 Hombres: 10 Mujeres: 30 Acción Aplicar encuesta sobre la percepción de egresados de la calidad del servicio educativo que presta la ENN en apego a los indicadores de CIEES Justificación 2016: Conocer la opinión de los alumnos respecto a los servicios educativos recibidos. Insumos consumibles Toner Insumos consumibles Artículos de papelería Insumos consumibles Artículos de papelería Servicios personales Gasolina Total $3000 Acción Monitorear los resultados de los egresadaos en el concurso de ingreso al servicio profesional y su puntaje en la lista de prelación. Justificación 2016: Evaluar a calidad de los servicios educativos que presta la institución Acción Realizar un estudio cualitativo de los elementos que consideran los egresados para la selección de plaza en educación publica o su incorporación al sector privado. Justificación 2016: Conocer las tendencias laborales de los exalumnos. Acción Realizar entrevistas a Directivos y Docentes tutores de los egresados luego de uno y tres años de servicio para identificar necesidades de capacitación y actualización. Justificación 2016: Conocer la opinión de los empleadores respecto al desempeño laboral para la mejora de los servicios educativos. Objetivo. 3. Optimizar y rehabilitar la infraestructura de la ENN para mejorar el desarrollo de las actividades académicas de docentes y estudiantes. Tipo: Otro SubTipo: Aulas, Espacios Justificación: Es de gran importancia para la optima realización de las actividades académicas de la ENN implementar actividades de mantenimiento preventivo y correctivo con el objeto de preservar las condiciones de calidad, funcionamiento y comodidad de la infraestructura. Meta 3.1 Rehabilitar la instalación eléctrica de la institución con el fin de mejorar la iluminación y que los equipos puedan ser utilizados en las actividades de aprendizaje. Unidad de Medida: Rehabilitación de instalación eléctrica No. Beneficiarios: 115 Hombres: 33 Mujeres: 82

7 Acción Realizar un balanceo de cargas para diminuir el riesgo de las variaciones de voltaje. Justificación 2016: Las variaciones de voltaje puede dañar gravemente los equipos tecnológicos instalados, por ello la importancia de iniciar con esta acción en el corto plazo. Remodelación Instalación eléctrica Total $42900 Acción Renovar el cableado de los 4 edificios de la ENN Justificación 2016: Gran parte del cableado eléctrico rebasa los 25 años de uso, cuando lo recomendables es cambiarlo cada 10 años en instalaciones donde el uso es intensivo. Remodelación Instalación eléctrica Total $54280 Acción Instalar una subestación eléctrica Justificación 2016: Considerando las ampliaciones de infraestructura física y el incremento en la demanda de energía por la renovación del equipamiento tecnológico se prevé la necesidad de instalar un transformador dentro del plantel que garantice la calidad del suministro eléctrico. Remodelación Instalación eléctrica Total $ Meta 3.2 Cambiar puertas y ventanas de las aulas y diversas áreas académicas y administrativas de de los 4 edificios de la ENN para mejorar el resguardo de los equipos existente en cada espacio. Unidad de Medida: Rehabilitación de infraestructura No. Beneficiarios: 115 Hombres: 33 Mujeres: 82 Acción Renovar las puertas de aulas y espacios academico-administrativos Justificación 2016: La vida útil de las puertas instaladas hace 40 años ha terminado, nuevas puertas favorecen el resguardo de los bienes institucionales.

8 Remodelación Puertas Total $ Acción Sustituir ventanas de fierro por aluminio. Justificación 2016: Se requeire mejorar la ventilacion de los espacios de trabajo academico en beneficio de los procesos de aprendizaje Remodelación Ventanas Total $73080 Acción Instalar protecciones de herrería para fortalecer la seguridad de los espacios académicos y administrativos. Justificación 2016: Se requiere proteger el patrimonio institucional y los equipos tecnológicos instalados dentro de cada espacio. Remodelación Ventanas Total $73080 Meta 3.3 Dar mantenimiento correctivo al piso de duela de la sala de danza para realizar actividades artísticas y culturales que complementen la formación de futuros docentes Unidad de Medida: Espacio rehabilitado No. Beneficiarios: 115 Hombres: 33 Mujeres: 82 Acción Retirar la duela dañada de la sala de danza Justificación 2016: Dado el uso que ha tenido la sala de danza desde hace 30 años, la duela se ha dañado y se necesita retirar la madera dañada para sustituirla. Remodelación Taller de Danza Total $20000 Acción Colocación de 100m2 machihembrado de pino. Justificación 2016: El piso machihembrado de madera es el más recomendable para la práctica de la danza folclórica. Remodelación Taller de Danza Total $30000

9 Acción Lijado, pulido y barnizado de 100 mt2 de piso de madera Justificación 2016: La práctica de actividades culturales complementaria a la formación de docentes debe realzarse en instalaciones seguras y confortables que minimicen el riesgo de lesiones. Remodelación Taller de Danza Total $14500 Objetivo. 4. Diseñar e implementar acciones para la movilidad e intercambios académicos y convenios con instituciones de educación superior nacionales o internacionales para el enriqucimiento de la formación inicial de los alumnos. Tipo: Estudiantes SubTipo: Aprovechamiento académico Justificación: La movilidad e intercambio académicos permite a académicos y estudiantes confrontar y ampliar sus perspectivas respecto a la docencia, los diferentes ámbitos del ejercicio profesional y su responsabilidad social fortaleciendo su identidad profesional y su perfil de egreso. Meta 4.1 Firmar tres bases de colaboración con IES estatales y nacionales para fortalecer la formación inicial de docentes de educación básica. Unidad de Medida: Intercambio académico No. Beneficiarios: 200 Hombres: 80 Mujeres: 120 Acción Firma de las bases de colaboración con el CAM Zacatecas para apoyar los procesos de formación inicial y actualización docente de manera presencial y virtual. Justificación 2016: Es necesario para establecer las bases y normas de colaboración interinstitucional para la mejora de los procesos de aprendizaje. Servicios personales Boletos de autobús Servicios personales Hospedaje Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Insumos consumibles Artículos de papelería Total $8000 Acción Ratificación de las bases de colaboración para la realización de actividades de fortalecimiento a la identidad profesional de los futuros docentes con las Escuelas Normales de Tecamac, Texcoco y Capulhuac. Justificación 2016: Fortalecer la identidad profesional de los estudiantes para abordar con éxito los retos que implica la labor docente.

10 Insumos consumibles Artículos de papelería Total $2000 Meta 4.2 Gestionar la participación de al menos 50 estudiantes de los tres PE en eventos académicos que fortalezcan su perfil e identidad profesional. Unidad de Medida: Intercambio de experiencias No. Beneficiarios: 200 Hombres: 80 Mujeres: 120 Acción Organización de dos Foros de Evaluación de prácticas educativas con todos los alumnos de la ENN. Justificación 2016: Para realizar la mejora de los procesos educativos es indispensable la evaluación de las actividades realizadas. Insumos consumibles Tintas para impresoras Insumos consumibles Artículos de papelería Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Total $6200 Acción Organización de la 2a Olimipada de Matemáticas con la participación de 50 alumnos de la LES Matemáticas de la ENN, La Normal Superior del Estado de México y la Normal de Tenancingo. Justificación 2016: Los alumnos evaluaran sus aprendizajes a traves de una confrontación academica. Insumos consumibles Artículos de papelería Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Servicios personales Gasolina Total $8000 Meta 4.3 Establecer un vínculo de trabajo para la realización de investigación conjunta con la Universidad Católica de Chile, con la temática "La Reforma Educativa en Chile en contraste con La Reforma Educativa en México" que fortalezca la LGAC, la innovación en docencia y el trabajo de aula de la ENN y se extienda a las 36 Normales Publicas del Estado. Unidad de Medida: Intercambio académico Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 6 Hombres: 4 Mujeres: 2 Acción Establecer con la Universidad católica de Chile de manera virtual a través de video conferencias las bases de colaboración, las temáticas de mutuo interés y el cronograma de actividades. Justificación 2016: Formalizar la vinculación academica entre ambas instituciones.

11 Insumos consumibles Artículos de papelería Total $1000 Meta 4.4 Realización de estancias de practica en tres Escuelas Normales del interior de la republica. Unidad de Medida: Intercambio de experiencias No. Beneficiarios: 37 Hombres: 7 Mujeres: 30 Acción Estancia de practica de 5 dias en Saltillo, Coha. de 11 alumnas del cuarto grado y tres docentes de la licenciatura de educación preescolar en colaboración con la Escuela Normal de Educación Preescolar del Estado de Coahuila. Justificación 2016: Los alumnos experimentaran la practica docente en un contexto totalemente diferente al que viven y en el que han participado. Servicios personales Hospedaje Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Servicios personales Boletos de avión Total $74900 Acción Estancia de practica de 5 días en Zacatecas, Zac. de 10 alumnas y alumnos del cuarto grado y tres docentes de la LES Matemáticas en colaboración con el CAM de Zacatecas. Justificación 2016: Los alumnos experimentaran la practica docente en un contexto totalemente diferente al que viven y en el que han participado. Servicios personales Hospedaje Servicios personales Boletos de autobús Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Total $51600 Objetivo. 5. Mejorar el equipamiento de la institución con tecnologías de última generación para satisfacer los requerimientos de la evaluación de CIEES en lo referente a los procesos académicos y la re certificación del SGC en los procesos administrativos. Tipo: Gestión SubTipo: Certificación de procesos Justificación: En el marco de la cultura de evaluación y la calidad, el equipamiento tecnologico y su permanente actualización juegan un papel estratégico en el logro de los objetivos institucionales Meta 5.1 Modernizar, equipar y/o habilitar 18 espacios académicos de la institución con equipo tecnológico actualizado. Unidad de Medida: adquisición de equipo

12 No. Beneficiarios: 115 Hombres: 33 Mujeres: 82 Acción Adquirir 60 equipos de cómputo de última generación para el equipamiento y actualización de la sala de cómputo estudiantil, 10 salones de clase, una sala de usos múltiples, el auditorio escolar y las oficinas de apoyo a la formación inicial, asesoría profesional, control escolar, investigación educativa y servicios generales. Justificación 2016: La renovación del equipo destinado a la atención de estudiantes permitirá una redistribución de equipos a docentes conforme a las necesidades académicas de cada PE. Equipamiento Equipo de cómputo Total $ Acción Adquirir 30 mesas de trabajo para PC para optimizar los espacios de interacción académica de docentes y estudiantes de la ENN. Justificación 2016: Cambiar escritorios viejos y de gran tamaño por módulos de trabajo para PC optimizará espacios para favorecer la interacción docente- estudiante en los procesos de atención personalizada. Mobiliario Centros de trabajo Total $60000 Acción Actualizar 10 equipos de proyección en la sala de cómputo estudiantil, 7 salones de clase, una sala de usos múltiples, el auditorio escolar. Justificación 2016: La vida útil de los proyectores actualmente instalados está próxima a expirar, por lo que se requiere prever sus sustitución a corto plazo. Equipamiento Proyectores Total $ Meta 5.2 Fortalecer la infraestructura de conectividad con que cuenta la institución, dando prioridad a las conexiones Wireless. Unidad de Medida: Conectividad No. Beneficiarios: 115 Hombres: 33 Mujeres: 82 Acción Adquirir 11 Access point de ultima generación para 9 salones de clase, una sala de usos múltiples y el auditorio escolar. Justificación 2016: La escuela es beneficiaria del programa México conectado que provee Internet gratuito, el servicio puede atender a 108

13 estudiantes y 50 docentes si se aumenta el numero de access point de la escuela. Equipamiento Cañon Total $20000 Acción Renovar 4 switch para optimizar la conexión de red de la sala de cómputo estudiantil, el aula digital y los cubículos de asesoría y tutoría académica. Justificación 2016: Con el incremento de equipos para la atención de estudiantes y docentes sera necesario reorganizar y escalar la red actualmente instalada. Equipamiento Ruteadores Total $70000 Acción Dar mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones tecnológicas de toda la institución. Justificación 2016: Para garantizar la calidad del servicio de internet es necesario dar mantenimiento constante al la tecnología instalada. Insumos consumibles Accesorios para oficina (genérico) Servicios personales Honorarios profesionales Total $ Meta 5.3 Equipar con computadoras de última generación, software de administración del acervo, sistemas de vídeo vigilancia y sistema de seguridad las instalaciones de la nueva biblioteca escolar. Unidad de Medida: Biblioteca equipada No. Beneficiarios: 115 Hombres: 33 Mujeres: 82 Acción Adquirir 10 equipos de cómputo para consulta digital del catálogo de la biblioteca escolar y la administración de su acervo. Justificación 2016: Las nuevas instalaciones d ela biblioteca escolar requieren renovar los equipos con los que actualmente se da el servicio. Equipamiento Equipo de cómputo Total $ Acción Renovar el sistema de video vigilancia de la biblioteca escolar y la periferia del edificio donde se ubica. Justificación 2016: Es necesario incrementar la seguridad de las instalaciones y los bienes de la ENN.

14 Equipamiento Equipamiento (genérico) Total $40000 Acción Instalar un arco de detección de radiofrecuencia para prevenir salidas no autorizadas de material bibliográfico y documental. Justificación 2016: El cuidado del patrimonio de la institución es una prioridad en esta etapa de fortalecimiento y transformación de las Escuelas Normales. Equipamiento Arco magnetico Total $ Acción Actualizar el sistema SIABUC a la versión 9.0 debido a que la versión actualmente instalada (SIABUC8) caducó en marzo de Justificación 2016: El software que actualmente se utiliza para la administración, catalogación y registro de prestamos fue descontinuado en 2015, por lo que se requiere su actualización. Equipamiento Software Total $90000 Meta 5. 4 Asegurar la calidad institucional, certificando la gestión administrativa y acreditando el PE de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas. Unidad de Medida: Certificación de procesos No. Beneficiarios: 115 Hombres: 33 Mujeres: 82 Acción. 5,4,1 Utilizar las lecciones aprendidas en el intercambio con el CAM Zacatecas para aplicarlos en los procesos académicos y administrativos objeto de evaluación y certificación. Justificación 2016: El intercambio de experiencias permitió tener un enfoque diferente para atender las recomendaciones de CIEES. Acción Certificar 12 procesos administrativos institucionales bajo la norma ISO que permitan garantizar la rendición de cuentas y el uso transparente de los recursos. Justificación 2016: La cultura de la calidad forma parte de las fortalezas de la ENN, reconociendo el aporte de los procesos certificados a la calidad educativa institucional. Servicios personales Honorarios profesionales

15 Powered by TCPDF ( Total $50000 Acción Acreditar el PE de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas acorde a los criterios planteados por los CIEES. Justificación 2016: Las experiencias aprendidas en la implementación del PE y la atención a las oportunidades de mejora son el respaldo sólido para la acreditación de esta Licenciatura. Servicios personales Honorarios profesionales Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Servicios personales Noches de hotel (hospedaje) Total $70000 Resumen del Proyecto Integral Monto total del Proyecto Integral ProFEN : $ Responsable de la Entidad Responsable de la Escuela Página 15/15

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA 580 Universidad Autónoma de Sinaloa 204--2 2:04 Plan Operativo Anual 204 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2...3 Evaluación Estatal del PE de Licenciatura en trabajo social...2. Actualización del PE de Licenciatura en

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y C. PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 1) Estructura de /Personal Académico Contar con un plan de estudios pertinente a las demandas de los sectores a los que está orientado el posgrado. Realizar estudios periodicos

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA POR EJERCER 1 Facultad de Enfermería Mantener actualizada la infraestructura acadèmica que apoya los PE que ofrece la DES 57% 1,299,200.00 737,239.65 561,960.35 2 Incremento de la matrícula en Educ. Sup.

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicio: Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. Preescolar Regular,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 8 35-UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos

Más detalles

% Metas Cumplida s. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación

% Metas Cumplida s. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación UNIVERSIDAD DEL MAR FONDO PARA EL INCREMENTO DE MATRICULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS UNVIERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO TRIMESTRE ABRIL-JUNIO Objetivo: Reducir el rezago educativo

Más detalles

% Metas Cumplidas. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación

% Metas Cumplidas. No. Meta No. Acciones. Autorizado Ejercido Por Ejercer Justificación UNIVERSIDAD DEL MAR FONDO PARA EL INCREMENTO DE MATRICULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LAS UNVIERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES Y CON APOYO SOLIDARIO TRIMESTRE OCTUBRE-DICIEMBRE Objetivo: Reducir el rezago educativo

Más detalles

Anexo Proyecto de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de la Infraestructura Física

Anexo Proyecto de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de la Infraestructura Física 2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente PLAN MAESTRO DE CONSTRUCCIÓN Anexo Proyecto de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de la Infraestructura Física Abril, 2016. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes Plan mejora l programa posgrado general (CONACyT) Categorías Fortalezas Acciones para afianzarlas Estructura l programa Estudiantes Los campos conocimiento operan como principio ornador las líneas que

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO de Octubre de 2014 a Agosto de 2015 SONORA EDUCADO 3.1 EDUCAR PARA COMPETIR Educación superior para Profesionales de la Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales. Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales. Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales Septiembre del 2007 Descripción del proceso llevado a cabo

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011 EJE: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.3.15.04 Reconvertir al menos once programas de materias a la modalidad virtual, correspondientes al segundo año

Más detalles

2.2. Formación lectora y expresión escrita

2.2. Formación lectora y expresión escrita Plan de trabajo 2011-2012 del Sistema de Educación Media Superior (332063) MÓDULO LA HUERTA (PREPARATORIA DE CASIMIRO CASTILLO) Objetivo general del plan de trabajo: Presentación: Investigación Formación

Más detalles

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Antropología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 43 Solicitudes de ingreso 91 134 42 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 2 Índice Introducción 5 Dimensión curricular de la propuesta... 6 La dimensión teórico-metodológica que sustenta las prácticas educativas.. 8 Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 3 Operación del Plan

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

Distrito Federal. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Distrito Federal. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1. Una carpeta de criterios y orientaciones para el trabajo colegiado difundido. Meta: 1.2.1.2. Dos cuerpos académicos en conformación. Meta: 1.3.1.3. Cinco estudios

Más detalles

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Asesoría Psicopedagógica

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Asesoría Psicopedagógica ACREDITACIÓN: 8 de octubre 2010 VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN: 7 de octubre 2015 I. Normatividad 1.1 La articulación de un plan de comunicación estratégica que contemple las acciones que se realizan para

Más detalles

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato Seguimiento de s Académicas Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PIFI (2013) Universidad de Guanajuato P/PIFI-2013-11MSU0013Z-01

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 18 de septiembre de 2013 VISTO, la Resolución del Consejo Superior Nº 132/09, el expediente Nº 2730/13, correspondiente a la 7ª Reunión del Consejo Superior del año 2013, y; CONSIDERANDO: Que, por

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Plan de Desarrollo Institucional 2010-2013 Síntesis ejecutiva Unidad Académica Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas MC José Vidal Jiménez Ramírez Culiacán, Sinaloa, 9

Más detalles

Dr. Roberto Soto Ortiz

Dr. Roberto Soto Ortiz UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Ciencias Agrícolas Tercer Informe de Actividades Dr. Roberto Soto Ortiz Ejido Nuevo León, Mexicali, BC., Junio 16, 2016 Son obligaciones de los Directores

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras Educación Superior - T3 CARRERA: LICENCIATURA EN DISEÑO GRAFICO Análisis grupal Principales tendencias educativas que impactarían a la Carrera. ASPECTO TENDENCIAS 1. Formación práctica. 2. Investigación

Más detalles

Objetivos estratégicos

Objetivos estratégicos Objetivos estratégicos 2000-2010 Objetivos estratégicos 2000-2010 Acuerdo 99-44: El Senado Universitario acordó aprobar los siguientes objetivos estratégicos 2000-2010: I. Tema: Formación de profesionales,

Más detalles

Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN

Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN Formar profesionistas capaces de generar, desarrollar, controlar y transformar energías diversas en energía eléctrica. Estos profesionales

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014-2018 1 PRESENTACIÓN El Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan, TESH, forma profesionales capaces de

Más detalles

Clasificación de rubros de una Proyecto PIFI

Clasificación de rubros de una Proyecto PIFI Clasificación de rubros de una Proyecto PIFI Anexo I Los proyectos académicos deberán de sujetarse en sus asignaciones al procedimiento de los siguientes rubros siempre y cuando los tenga autorizados en

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETt Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 SECRETARIA EDUCACiÓN DE

Más detalles

BENC: Comunidad de aprendizaje ProFEN 2009 y 2010

BENC: Comunidad de aprendizaje ProFEN 2009 y 2010 OBJETIVO GENERAL: CICLO ESCOLAR 2010-2011 Proyecto Integral BENC: Comunidad de aprendizaje ProFEN 2009 y 2010 Fortalecer la cultura de calidad por la mejora del servicio educativo, para elevar los estándares

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

J. Innovación en los modelos de evaluación.

J. Innovación en los modelos de evaluación. Proyecto 21 Reingeniería para la evaluación la Calidad Educativa de la Educación Superior Descripción del proyecto regional Importancia del proyecto para la región Objetivo principal del proyecto regional

Más detalles

En los cubículos se pueden realizar diversas actividades, entre las que destacan:

En los cubículos se pueden realizar diversas actividades, entre las que destacan: AULAS El Posgrado en Ingeniería Mecánica cuenta con aulas equipadas para impartir cátedra, de acuerdo a los requerimientos del Programa, al alumno y su línea de generación y aplicación del conocimiento

Más detalles

Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios E 39. Aulas

Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios E 39. Aulas E Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación 39. Aulas Cantidad y capacidad de las aulas en función de la matrícula y de

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Secretaría Académica

Secretaría Académica Fungir como la instancia encargada de diseñar, desarrollar, seguir y evaluar todos los proyectos, programas, métodos, estrategias y acciones necesarias para el desarrollo cuantitativo y cualitativo (integral

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL 11 DE ABRIL DE 2016 1 ÍNDICE Introducción----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Chihuahua. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Chihuahua. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Lograr al 100% la evaluación del desempeño de directivos de las 4 EN. Objetivo: 1.Consolidar los espacios de evaluación que permitan detectar las problemáticas en

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Campus Poza Rica - Tuxpan Universidad Veracruzana

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Campus Poza Rica - Tuxpan Universidad Veracruzana FACULTAD DE PEDAGOGÍA Campus Poza Rica - Tuxpan Universidad Veracruzana Octubre de 2011 Mtra Juliana González Piñeiro Universidad Veracruzana Destaco que en mi periodo de gestión 2007 2011, en materia

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Odontología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 357 Solicitudes de ingreso 793 1 150 340 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( )

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( ) PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS (2016-2018) Actualmente en el CIIDIR IPN se cuenta con dos posgrados, una en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales,

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para la Promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la

Plantel Cuauhtémoc de la Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de urismo y Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2016 atrícula por espacio universitario 2016 Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

ANEXO 3. Referencia METAS 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales

ANEXO 3. Referencia METAS 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.7.5 Presentar ante Consejo Divisional, informe de evaluación del plan de estudios 2004-2 de los programas de

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2014-2015 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) CATALINA ARANZA VELÁZQUEZ Nombre del Plantel CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

Más detalles

Planes y Programas 2014.

Planes y Programas 2014. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA SEMS C E C A T I # 83 DGCFT Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA LAE. CARLOS RAMON CUEVAS CHAVEZ DIRECTOR ENSENADA BAJA CALIFORNIA A 22 DE JULIO DEL 2012 1 DIAGNOSTICO

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Estudios Profesionales Estudios avanzados Ingreso a primer año 2011- atrícula por espacio universitario 2011- Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la calidad académica y pertinencia

EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la calidad académica y pertinencia UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA CARRERA EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación Presentación de la coordinación La Licenciatura en Urbanismo surgió en 1985 como una iniciativa para formar profesionistas con una visión transdisciplinaria de la ciudad y bajo la idea de que los problemas

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Ingreso a primer año de bachillerato 207 atrícula de bachillerato 207 Egresados de bachillerato 205 Eficiencia

Más detalles

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica RECURSOS DIDÁCTICOS Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica Modelo de calidad DIMENSIÓN 3 FACTOR: 2.4. CRITERIO ESTANDAR 3.4.2. GRADO DE CUMPLIMIENTO

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017 Hoja No. 1 de 8 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo Mujeres Hombres Total Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de espacios

Más detalles

Facultad de Turismo y Gastronomía

Facultad de Turismo y Gastronomía Facultad de Turismo y Gastronomía Ingreso a primer año de bachillerato 2014 atrícula por espacio universitario 2014 Egresados, titulados de estudios profesionales 2012 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 12 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Centro de para el Trabajo Industrial Nº 198 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 A efectos de

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL En los últimos tiempos, la complejidad y la diversificación del sistema de educación superior han planteado la necesidad de desarrollar herramientas que permitan velar por el

Más detalles

PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS

PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS 12.9.1. PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS Bermejillo, Durango, México 12.9. Seguimiento a egresados De acuerdo a los criterios anteriormente citados, el seguimiento

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD de Emiión: 25 de junio del 2012 14:25 hr. Nombre de la Intitución UNIVERSIDAD VERACRUZANA Referencia : 003600 Nombre del programa: MAESTRÍA EN

Más detalles

Dr. Armando Ortiz Prado

Dr. Armando Ortiz Prado Dr. Armando Ortiz Prado Unidad de Investigación y Asistencia Técnica en Materiales Facultad de Ingeniería, UNAM Laboratorios de Ingeniería Mecánica, Alberto Camacho Sánchez, Edificio O, Anexo de Ingeniería,

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Elaboración y seguimento: Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con

Más detalles

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Septiembre 2011 Objetivos 3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Metodología propuesta Perfil de la licenciatura y segmentos de mercado Diagnósticos: Oportunidades y Amenazas / Fuerzas y Debilidades

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS Función 1: Docencia relevante para el alumno 1. % de PE educativos que cumplen con las características del modelo 100 2. Alumnos atendidos en el nuevo modelo educativo 63.49 %

Más detalles

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA 90:25: Objetivos de calidad relacionados: 1.Docencia 2.Investigación científica 3.Extensión universitaria y difusión de la cultura 4.Autorrealización 5.Gobierno universitario, administración y gestión

Más detalles