(3 y 4 de mayo de 2018) PROGRAMA. Lugar: Centro de Convenciones 27 de Enero Dirección: La Arqueología, San Borja Lima, Perú

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "(3 y 4 de mayo de 2018) PROGRAMA. Lugar: Centro de Convenciones 27 de Enero Dirección: La Arqueología, San Borja Lima, Perú"

Transcripción

1 (3 y 4 de mayo de 2018) PROGRAMA Lugar: Centro de Convenciones 27 de Enero Dirección: La Arqueología, San Borja Lima, Perú

2 Justificación El aceite de palma es uno de los productos más importantes del mundo, según Oil World, en el año 2016 explicó el 30 por ciento de la oferta mundial de aceites vegetales ( millones de toneladas). En 1990 su participación era de 13.62% de la oferta mundial (80.89 millones de toneladas). Este avance se explica, principalmente por la creciente demanda, impulsado por el aumento de la población, por el incremento de los ingresos y por el cambio de hábito del consumo de las familias que estimulan la demanda por productos vegetales. Asimismo, frente a las escazas áreas agrícolas en el mundo y a los menores rendimientos en la producción de otros cultivos oleaginosos, la palma aceitera muestra mayor ventaja. De otro lado, el Perú cuenta con grandes condiciones naturales para la expansión de la palma aceitera, al año 2016, la superficie cultivada sumó 86,225 hectáreas, las áreas en producción representaron el 82% y la producción de aceite crudo (ACP) llegó a 249,058 toneladas. La oferta nacional de ACP representó el 0.4% de la producción mundial de aceite de palma y 0.12% de la producción mundial de aceites vegetales. En el Perú, en los próximos años se espera una expansión sostenida del cultivo y mejora continua de los indicadores de competitividad. La sostenibilidad, económico, social y medioambiental será el eje del crecimiento de la agroindustria de la palma aceitera. Actualmente, la palma aceitera

3 se cultiva en 16 distritos de nueve provincias localizadas en las regiones de San Martín, Huánuco, Ucayali y Loreto. Más de 7,000 familias están vinculadas al cultivo y generan más de 40,000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos. En este contexto, la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (JUNPALMA PERÚ) organizará el I Congreso Nacional de Productores de Palma Aceitera los días 3 y 4 de mayo de 2018, bajo el lema Palma Aceitera, Alternativa Sostenible para la Amazonia Peruana Objetivo Difundir y promover la expansión de la agroindustria de la palma aceitera sostenible y contribuir con la investigación técnica sobre el manejo del cultivo y la producción industrial del aceite de palma como alternativa que promueve desarrollo socioeconómico en la Amazonía peruana. Programa En el evento se expondrán información sobre oportunidades y tendencia de mercado del aceite de palma, problemática de la agroindustria y los beneficios de la expansión de la palma aceitera, bajo en enfoque de sostenibilidad. Asimismo, se organizará una exposición con participación de principales proveedores de la cadena de la palma aceitera que difundirán información sobre el sector, con la finalidad de mostrar los avances tecnológicos en el cultivo agrícola y producción de aceite y revelar ofertas de bienes y servicios. Los expositores representarán a empresas e instituciones vinculadas a la agroindustria de la palma como: proveedores de equipos, maquinarias, insumos agrícolas, instituciones financieras, empresas de procesamiento del aceite de palma, consultoras, transporte y logística y gestión ambiental. Finalmente, se reconocerá la destacada labor de productores de palma aceitera líderes de las regiones de San Martín, Huánuco, Ucayali y Loreto, se premiará a la mujer palmera del 2018, se reconocerá a las empresas que promueven el desarrollo de la agroindustria de la palma aceitera en Perú y se presentará un video institucional Perú, país palmero que promueve el desarrollo agroindustrial sostenible en la amazonia.

4 3 de mayo 8:00 8:30 Registro de participantes y apertura de stands 8:30 9:15 INAUGURACIÓN Beríth Saldaña Ruiz Presidenta de JUNPALMA PERÚ Juan Risi Carbone Viceministro de Políticas Agrarias Ministerio de Agricultura y Riego 9:30 12:00 PLENARIA: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA ACEITERA Integración y desafíos de la agroindustria de la palma aceitera en Latinoamérica Jens Mesa Dishington Presidente del Consejo Latinoamericano de Cultivadores de Palma Aceitera conlapalma Juan Manuel Benítez Ramos Presidente de CRECER, Ex Ministro de Agricultura y Riego PANEL: Manuel Gambini Rupay Gobernador de la Región Ucayali Víctor Noriega Reategui Gobernador de la Región San Martín Ledgard Arévalo Díaz Representante de JUNPALMA PERÚ 12:00 13:00 CEREMONIA DE BIENVENIDA PALMA ACEITERA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA AMAZONIA PERUANA 13:00 15:00 ALMUERZO - Reconocimiento a productores palmeros líderes de la agroindustria de la palma aceitera en Perú - Reconocimiento a empresas que promueven el desarrollo de la agroindustria de la palma aceitera en la amazonia peruana - Premio a la Mujer Palmera Peruana Presentación de video institucional Perú, País Palmero Sostenible

5 15:00 17:00 Módulo 1: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y PRODUCTIVIDAD (Sala 1) Jorge Moreno Morales Director de la Dirección Agrícola MINAGRI... Implementación de mejores prácticas para la producción de aceite de palma sostenible alcibiades Hinestroza Córdoba, MBA Líder de Promoción y Desarrollo de Asistencia Técnica CENIPALMA Colombia Relación suelo-agua-labores culturales como medio para mejorar la competitividad de la producción de la palma aceitera Nolver Arias Arias Coordinador Programa de Agronomía CENIPALMA Colombia Fertilización balanceada, altos rendimientos y calidad en palma Bernd Ditschar Buenas Prácticas de Manejo Colombia/Alemania 15:00 17:00 Módulo 2: TECNOLOGÍA AGRÍCOLA para el desarrollo sostenible De la palma aceitera (Sala 2) Miguel Vásquez Macedo Coordinador del área de Gestión INIA - Perú PANEL: Adaptación de la palma aceitera a las condiciones ambientales Claude LOUISE, PhD CIRAD- Francia

6 Avances de la investigación de mejores prácticas fitosanitarias para la producción de palma aceitera alex Enrique Bustillo Pardey Coordinador Programa de Plagas y Enfermedades CENIPALMA Colombia Experiencia en el manejo de enfermedades del complejo marchitez -sorpresiva y lenta-. edwin Trinidad Chipana Grupo palmas Buenas prácticas en la industria de producción de aceite de palma y derivados, impactos en la competitividad Francisco Delgado Rodríguez Oleaginosas Padre Abad S.A. 17:00 Cóctel de bienvenida 4 de mayo 8:00 8:30 Recepción de participantes 8:30 9:00 DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONÍA Iniciativas públicas para neutralizar impactos de la deforestación y promover el desarrollo socioeconómico de la Amazonía Fabiola Muñoz Dodero Ministra de Medio Ambiente del Perú 9:00 11:00 PLENARIA: PALMA SOSTENIBLE UNA OPORTUNIDAD PARA LA AMAZONIA Moderadora: Sandra Doig Díaz Gerente de Sostenibilidad Grupo Palmas Panel: Oportunidades y perspectivas de mercado para la palma sostenible Francisco Naranjo RSPO Latinoamérica Como proteger el medio ambiente con la palma aceitera sostenible? Cécile, BESSOU, PhD CIRAD-Francia Creación de identidad del sector palmero peruano: experiencias de palma responsable alrededor del mundo Francisco Mantilla Regional Head Andes TFT

7 11:00 11:30 COFFEE BREAK 11:30 13:30 PLENARIA: INICIATIVAS SOSTENIBLES CON PRODUCTORES DE PEQUEÑA ESCALA María Goretti Esquivel Gerente Programa Palma Colombia y Ecuador ONG Solidaridad-Sudamérica panel: Cadena productivas, una propuesta de crecimiento sostenible Renzo Balarezo Gerente General Grupo Palmas Experiencia de certificación RSPO con pequeños productores Bella Sosa PROFOREST Mundial Certificación jurisdiccional, una iniciativa visionaria para los países palmeros Jan Pierre Jarrin Peters OLEANA-Ecuador Integración de la economía campesina a la cadena agroindustrial sostenible de la palma aceitera Carlos José Murga David de La Rosa OLEO FLORES - Colombia 13:30 15:00 ALMUERZO 15:00 17:00 MÓDULO 1 : Modelo de desarrollo asociativo de la agroindustria De la palma aceitera (Sala 1) Juan Luis Dammert Bello, PhD Oficial de Proyectos Oxfam-Perú Panel: Modelo de organización empresarial inclusivo en la producción de aceite de palma y derivados, caso de éxito en Honduras Nelson A. Araya Presidente de la Asociación Industrial de Productores de Aceite de Honduras

8 Modelo de desarrollo agroindustrial de la palma aceitera en Perú: De la coca a una economía lícita sostenible Gregorio Sáenz Moya Gerente JUNPALMA PERÚ Fortalecimiento de la cadena de la palma aceitera en Tocache y Alto Amazonas Alfonso Arica Melendres Director de Articulación Territorial DEVIDA La sociedad civil y el desarrollo sostenible del aceite de palma Kiryssa Kasprzyk Coordinadora de Programa Tropical Forests & Agriculture de National Wildlife Federation CLAUSURA: Representante JUNPALMA Perú 15:00 17:00 MÓDULO 2: tendencia DEL MERCADO SOSTENIBLE DEL ACEITE DE PALMA (Sala 2) Moderadora: Yovita Ivanova Petrova Coordinadora de la Dirección de Asuntos Técnicos DEVIDA Panel: Retos y oportunidades de la industria sostenible del biodiesel Carlos Graterón Santos Fedebiocombustible - Colombia Perspectiva de la palma aceitera en el mercado de capitales ecológicos Gabriel Thoumi, CFA, FRM Director de Mercados de Capitales Climate Advisers Perspectivas del mercado mundial del aceite de palma, oportunidad para Perú Owen Wagner LMC International Alternativas no tradicionales para el aceite de palma, casos de éxito en Colombia César A. Gómez Gerente General Bonanza-Colombia CLAUSURA: Representante JUNPALMA Perú

9 PALMA ACEITERA, ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA AMAZONIA DEL PERÚ

PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA

PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA Oportunidad para el desarrollo ordenado de la Amazonía Pucallpa 10 de Agosto de 2012 EVOLUCIÓN SUMINISTRO DE ACEITES PARA ALIMENTOS E INDUSTRIA EN EL PERU 500,000

Más detalles

III SEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA

III SEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA III SEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA Una estrategia de adaptación frente al cambio climático Región: Lugar: Fecha: AMAZONAS AUDITORIUM GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS 09 y 10 de JUNIO OBJETIVO

Más detalles

AGROINDUSTRIA DE LA PALMA ACEITERA: Alternativa Sostenible que Promueve Desarrollo socioeconómico en la Amazonia

AGROINDUSTRIA DE LA PALMA ACEITERA: Alternativa Sostenible que Promueve Desarrollo socioeconómico en la Amazonia AGROINDUSTRIA DE LA PALMA ACEITERA: Alternativa Sostenible que Promueve Desarrollo socioeconómico en la Amazonia El Estado es el principal promotor del desarrollo agroindustrial de la palma aceitera en

Más detalles

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL 30 ANIVERSARIO DE LA BANCA COMUNAL RECUPERANDO LOS PRINCIPIOS DE LA BANCA COMUNAL El Foro Latinoamericano de Bancos Comunales es una iniciativa regional que busca

Más detalles

GRUPO PALMAS. Sostenibilidad y palma aceitera. Julio 2017

GRUPO PALMAS. Sostenibilidad y palma aceitera. Julio 2017 GRUPO PALMAS Sostenibilidad y palma aceitera Julio 2017 1. El entorno global de la palma aceitera 2. La palmas aceitera en el Perú y el Grupo Palmas EL CONSUMIDOR CAMBIÓ, EL MERCADO CAMBIÓ https://www.youtube.com/watch?v=lgqikdrn8e0&index=

Más detalles

Panel "Bioenergía mediante el uso de caña y palma"

Panel Bioenergía mediante el uso de caña y palma Expo Agrofuturo VI Congreso Internacional Agropecuario Panel "Bioenergía mediante el uso de caña y palma" Jens Mesa-Dishington, Presidente Ejecutivo Medellín, 6 de septiembre de 2014 1 Generación de energía

Más detalles

Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú. JUNTA NACIONAL de PALMA ACEITERA

Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú. JUNTA NACIONAL de PALMA ACEITERA Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú JUNTA NACIONAL de PALMA ACEITERA DEL PERÚ Estadística de la palma aceitera al 2014 agroindustria DE LA PALMA ACEITERA, UNA ALTERnATIVA SOSTENIBLE QUE PROMUEVE

Más detalles

Institucionalidad palmera en Colombia y su rol en la sostenibilidad de la agroindustria

Institucionalidad palmera en Colombia y su rol en la sostenibilidad de la agroindustria Institucionalidad palmera en Colombia y su rol en la sostenibilidad de la agroindustria Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma San Pedro Sula, Honduras 7 de agosto de 2013 Contenido 1.

Más detalles

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) Bogotá, D.C., 22 de Noviembre de 2016 Sesión de apertura Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y

Más detalles

Taller Internacional Talentos locales y su aporte a la innovación para el desarrollo rural INDAP, PROCASUR, FUNDACIÓN FORD

Taller Internacional Talentos locales y su aporte a la innovación para el desarrollo rural INDAP, PROCASUR, FUNDACIÓN FORD Taller Internacional Talentos locales y su aporte a la innovación para el desarrollo rural INDAP, PROCASUR, FUNDACIÓN FORD 1. ANTECEDENTES Durante las últimas décadas los sistemas tradicionales de transferencia

Más detalles

Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo Fedepalma Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CALIDAD PARA LA CADENA DE VALOR DE CAFÉ SOSTENIBLE

I CONGRESO NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CALIDAD PARA LA CADENA DE VALOR DE CAFÉ SOSTENIBLE 22, 23, 24 y 25 de agosto 2016 Hotel Four Points by Sheraton Lima - Perú I CONGRESO Con el auspicio de: La participación de la plataforma SCAN Perú: Colaboración de : CONSIDERACIONES En Perú, 75% de los

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente) CONVOCATORIO No. 042/2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente) CONVOCATORIO No. 042/2011 TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente) CONVOCATORIO No. 042/2011 Cargo: Proyecto: Lugar de Destino: Sección/Unidad: Plazo: Supervisor: Consultor en Organización Proyecto AD/PER/

Más detalles

FORO: Integrando la Biodiversidad; Sustento de las Personas y

FORO: Integrando la Biodiversidad; Sustento de las Personas y Integrando la Biodiversidad; Sustento de las Personas y sus Medios de Vida Auditorio del MINCETUR Calle Uno Oeste N 060 Urb. Corpac SAN ISIDRO PROLOGO Integrando la biodiversidad; Sustento de las personas

Más detalles

Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales

Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú Tercera Etapa PTRT3 Ing. Antonio Torres Pérez Director Ejecutivo UEGPS Ing. César

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

POR: RAFAEL MARTÍNEZ CAVIEDES I. A.

POR: RAFAEL MARTÍNEZ CAVIEDES I. A. POR: RAFAEL MARTÍNEZ CAVIEDES I. A. ENCUENTRO REGIONAL DE UAATAS ZONA NORTE SANTA MARTA NOVIEMBRE 6 DE Quienes Somos?, fue creada por iniciativa de 25 Pequeños Productores respaldos por Aceites S.A. Constituida

Más detalles

Agroindustria de la palma de aceite en América

Agroindustria de la palma de aceite en América Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Directora de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible FEDEPALMA 1. América: PIB, Población 2. Mercado de aceites de

Más detalles

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Septiembre 30 del 2014 Titulo Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva,

Más detalles

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013 III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013 México, 26 y 27 de septiembre de 2013 Ciudad de León - Guanajuato Cohesión social: Gran desafío para la empresa privada y la sociedad civil en Latinoamérica.

Más detalles

El cambio climático y la caficultura: La caficultura peruana, ayer y hoy

El cambio climático y la caficultura: La caficultura peruana, ayer y hoy Cámara Peruana de Café y Cacao Octubre 2015 Luis Navarro El café en el Perú es el principal producto agrícola de exportación Se estima que mas de 220,000 familias se dedican al cultivo del café. Involucra

Más detalles

ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO

ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO AGENDA ACCESO AL MERCADO GLOBAL DE ENERGÍA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ENERGÉTICA LOCAL: EL CASO LATINOAMERICANO SEMINARIO INTERNACIONAL SEPTIEMBRE 20 Y 21 2016 Concepto: América Latina tiene el potencial

Más detalles

I Seminario Internacional de cultivo de Rosas y Flores en invernadero Cusco, 10 y 11 de noviembre de 2017 Auditorio de la Municipalidad de Pisac

I Seminario Internacional de cultivo de Rosas y Flores en invernadero Cusco, 10 y 11 de noviembre de 2017 Auditorio de la Municipalidad de Pisac I Seminario Internacional de cultivo de Rosas y Flores en invernadero Cusco, 10 y 11 de noviembre de 2017 Auditorio de la Municipalidad de Pisac I Seminario Internacional de cultivo de Rosas y Flores en

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Riego

Ministerio de Agricultura y Riego Ministerio de Agricultura y Riego AÑO INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES 2016 Semillas Nutritivas para un futuro sostenible CONFERENCIA MAGISTRAL CUCHARADAS SALUDABLES CON LEGUMBRES (29 09 2016) Lugar : Auditorio

Más detalles

El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia

El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia Manuel Rodríguez Becerra Universidad de los Andes, Bogota III SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

Agroindustria de palma de aceite Mercado Internacional y México Palmero

Agroindustria de palma de aceite Mercado Internacional y México Palmero Agroindustria de palma de aceite Mercado Internacional y México Palmero Ing. José Luis Pérez Vázquez Aldana Presidente Ejecutivo FEMEXPALMA Septiembre 2016 de DACA-UJAT Villahermosa, Tabasco PALMA DE ACEITE

Más detalles

PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA PALMA ACEITERA Proceso de actualización

PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA PALMA ACEITERA Proceso de actualización PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA PALMA ACEITERA Proceso de actualización Ing. Augusto Aponte Martínez Director de promoción de la Competitividad Dirección General de Competitividad Agraria CONTENIDO Antecedentes

Más detalles

Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico 30 de junio de 2016 Frutillar, CHile

Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico 30 de junio de 2016 Frutillar, CHile Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico 30 de junio de 2016 Frutillar, CHile La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales DIRECON y el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico,

Más detalles

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de Objetivo General Difundir avances tecnológicos para el logro de sistemas eléctricos inteligentes en la región, mejorando el nivel de pérdidas de electricidad, logrando una mayor participación de energías

Más detalles

Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas

Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Directora de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible FEDEPALMA 1. América: PIB, Población 2. Mercado de aceites de

Más detalles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Transformando Barreras en Oportunidades Lima, 25 de mayo de 2017 1 P a g e Introducción La Universidad del Pacífico en coordinación

Más detalles

Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D Gerente PTI

Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D Gerente PTI Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D R. Gerente PTI 2º Seminario Latinoamericano Sobre Calidad Vinculada al Origen y las

Más detalles

I FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERAS ESTRATEGICAS DEL FUTURO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS NACIONALES

I FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERAS ESTRATEGICAS DEL FUTURO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS NACIONALES I FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERAS ESTRATEGICAS DEL FUTURO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS NACIONALES PROSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR LIMA - 2007 Fecha : 06 y 07 de Diciembre

Más detalles

Hacia una ecología política de la palma aceitera en el Perú. Resumen del Informe de Juan Luis Dammert Marzo 2015

Hacia una ecología política de la palma aceitera en el Perú. Resumen del Informe de Juan Luis Dammert Marzo 2015 Hacia una ecología política de la palma aceitera en el Perú Resumen del Informe de Juan Luis Dammert Marzo 2015 Page 2 Resumen Proyectos de gran escala de palma aceitera están expandiéndose aceleradamente

Más detalles

19 y 20 de noviembre, 2013

19 y 20 de noviembre, 2013 19 y 20 de noviembre, 2013 Lugar: San Pedro Sula, Honduras Objetivo General Promover el crédito verde en las MIPYMEs de Honduras, a través del intercambio de experiencias con el Proyecto Mercados Centramericanos

Más detalles

A I L A "América Latina frente a los retos de competitividad, logística y distribución para una sólida integración regional"

A I L A América Latina frente a los retos de competitividad, logística y distribución para una sólida integración regional A I L A 2 0 1 2 Hotel Intercontinental Playa Bonita Salón Royal Palm Ballroom 29 y 30 de marzo 2012 "América Latina frente a los retos de competitividad, logística y distribución para una sólida integración

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

TALLER: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE

TALLER: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE TALLER: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL 04 y 05 de setiembre de 2017 Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección de Información e Investigación Ambiental Calle Bielovucic

Más detalles

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible Datos Generales Finalidad: Contribuir a la competitividad de las cadenas de valor de granos andinos y del sector agropecuario

Más detalles

Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú JUNTA NACIONAL DE PALMA ACEITERA DEL PERÚ

Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú JUNTA NACIONAL DE PALMA ACEITERA DEL PERÚ Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú PALMA ACEITERA DEL PERÚ ESTADÍSTICA DE LA PALMA ACEITERA AL 2014 AGROINDUSTRIA DE LA PALMA ACEITERA, UNA ALTERATIVA SOSTENIBLE QUE PROMUEVE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

Más detalles

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GESTION EMPRESARIAL MAESTRIA EN AGRONEGOCIOS Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO Mg. Sc. LUIS ENRIQUE ESPINOZA 2008 Análisis Base Productiva del Cacao CACAO,

Más detalles

Desempeño del sector palmero colombiano. diciembre de 2017

Desempeño del sector palmero colombiano. diciembre de 2017 Desempeño del sector palmero colombiano diciembre de 2017 1 Contenido 1. Agroindustria de la palma de aceite 2. Área y producción nacional 3. Rendimiento 4. Mercado 5. Precios y valor de la producción

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 Cargo : Especialista en Organización y Género Proyecto : FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN EL HUALLAGA HUANUCO,

Más detalles

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

Desempeño del sector palmero colombiano. julio de 2017

Desempeño del sector palmero colombiano. julio de 2017 Desempeño del sector palmero colombiano julio de 2017 1 Contenido 1. Agroindustria de la palma de aceite 2. Área y producción nacional 3. Rendimiento 4. Mercado 5. Precios y valor de la producción 6. Empleo

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el PERÚ ( ) DGPA. Dirección General de Políticas Agrarias

Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el PERÚ ( ) DGPA. Dirección General de Políticas Agrarias Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el PERÚ (2016 2025) DGPA Dirección General de Políticas Agrarias PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA (2016-2025) PNDSPA

Más detalles

Desempeño del sector palmero colombiano. Marzo de 2017

Desempeño del sector palmero colombiano. Marzo de 2017 Desempeño del sector palmero colombiano Marzo de 2017 1 Contenido 1. Agroindustria de la palma de aceite 2. Área y producción nacional 3. Rendimiento 4. Mercado 5. Precios y valor de la producción 6. Empleo

Más detalles

Pequeños Productores - retos y oportunidades en América Latina. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

Pequeños Productores - retos y oportunidades en América Latina. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable Pequeños Productores - retos y oportunidades en América Latina Aceite de Palma y los Pequeños Productores Los pequeños productores producen aproximadamente el 70 % de la producción mundial 2.2 millones

Más detalles

ISO ISO ISO 9001

ISO ISO ISO 9001 ISO 45001 ISO 14001 ISO 9001 SEMINARIO ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR Y ABORDAR LOS CAMBIOS EN UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 E ISO / FDIS 45001.2 Presentación y logro El Instituto

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

AGRO Y MINERÍA UNIDAS POR NATURALEZA. Promotores

AGRO Y MINERÍA UNIDAS POR NATURALEZA. Promotores AGRO Y MINERÍA UNIDAS POR NATURALEZA Promotores MIÉRCOLES 6 DE JUNIO 08.00-09.00 Acreditación y Registro 09.00-10.30 Sesión Inaugural Rómulo Mucho, Presidente de 09.00-09.10 AGROMIN 2018 Palabras de

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL PERU HACIA LA NUEVA ERA DE LA SOSTENIBILIDAD AL ª E D IC IÓN JU N IO Centro de Convenciones de Lima

I CONGRESO INTERNACIONAL PERU HACIA LA NUEVA ERA DE LA SOSTENIBILIDAD AL ª E D IC IÓN JU N IO Centro de Convenciones de Lima I CONGRESO INTERNACIONAL H E L L O T O MO R R O W PERU HACIA LA NUEVA ERA DE LA SOSTENIBILIDAD AL 2050 1ª E D IC IÓN JU N IO 2 0 17 Centro de Convenciones de Lima Qué es Hello Tomorrow? Es una organización

Más detalles

CULTIVOS DE PALMA ACEITERA PROPICIAN DEFORESTACIÓN DE BOSQUES NATURALES

CULTIVOS DE PALMA ACEITERA PROPICIAN DEFORESTACIÓN DE BOSQUES NATURALES Sociedad Peruana de Ecodesarrollo CULTIVOS DE PALMA ACEITERA PROPICIAN DEFORESTACIÓN DE BOSQUES NATURALES Ministerio de Agricultura no cuenta con Catastro de Áreas Deforestadas ni Estudios de Suelos para

Más detalles

SIERRA AZUL VIISEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA YAKU TARPUY PARA UN LLAQTA SALUDABLE

SIERRA AZUL VIISEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA YAKU TARPUY PARA UN LLAQTA SALUDABLE SIERRA AZUL VIISEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE SIERRA AZUL VII SEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRA Y COSECHA DE Región: HUANCAVELICA Lugar: Auditorio Municipal Manchego Muñoz Av. C. Manchego Muñoz

Más detalles

V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático Agro-biodiversidad, agricultura familiar y cambio climático agosto 2014 Santiago, Chile

V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático Agro-biodiversidad, agricultura familiar y cambio climático agosto 2014 Santiago, Chile ANTECEDENTES V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático Agro-biodiversidad, agricultura familiar y cambio climático 20-21 agosto 2014 Santiago, Chile La Unidad de Desarrollo Agrícola de la División

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DE LA PALMA ACEITERA EN EL DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE

FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DE LA PALMA ACEITERA EN EL DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DE LA PALMA ACEITERA EN EL DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE Ing. Alfonso Arica Melendres Director de Articulación Territorial - DEVIDA Lima, 04 de Mayo

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS 17 18 de octubre de 2011 Ciudad de México Lunes 17 de octubre 2011 Hora Actividad 11:00-12:00 Registro 12:00-13:15 Inauguración Sra.

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO

III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO POR GRANDES CAMBIOS EN EL COMERCIO JUSTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR MACHALA, ECUADOR 20 y 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 AGENDA III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO DÍA

Más detalles

CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA I REUNIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE PAÍSES INSTITUYENTES 8 DE JULIO DE 2016 LA PAZ BOLIVIA AGENDA Antecedentes La Quinua (Chenopodium quinoa Willd), uno de los cultivos

Más detalles

SIMPOSIO EL TIEMPO, EL CLIMA Y EL AGUA MOTORES DE NUESTRO FUTURO

SIMPOSIO EL TIEMPO, EL CLIMA Y EL AGUA MOTORES DE NUESTRO FUTURO SIMPOSIO EL TIEMPO, EL CLIMA Y EL AGUA MOTORES DE NUESTRO FUTURO Día : 22 y 23 de marzo de 2012 Hora : 08:00 a 18.30 horas Lugar : Auditorio del SENAMHI Jr. Cahuide 785 Jesús María INTRODUCCIÓN En el marco

Más detalles

1. Presentación: Sean todos bienvenidos! Dra. MSc. Faviola Jiménez Ramos Directora de Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Científica del Sur

1. Presentación: Sean todos bienvenidos! Dra. MSc. Faviola Jiménez Ramos Directora de Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Científica del Sur FOOD AND HEALTH 2015 II Congreso en Alimentos y Salud Garantizar y promover una vida saludable para todos Nueva agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible 1. Presentación: Food & Health 2015 II Congreso

Más detalles

SEMINARIO ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR Y ABORDAR LOS CAMBIOS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN BASADO EN LAS NORMAS ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 E ISO / DIS

SEMINARIO ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR Y ABORDAR LOS CAMBIOS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN BASADO EN LAS NORMAS ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 E ISO / DIS SEMINARIO ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR Y ABORDAR LOS CAMBIOS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN BASADO EN LAS NORMAS ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 E ISO / DIS 45001.2 Presentación y logro El Instituto para la Calidad

Más detalles

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017 Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión 2045 Septiembre 21 y 22, 2017 Objetivos Reunión Regional Impulsar las principales iniciativas de la Ingeniería Civil en el planteamiento de soluciones a la problemática

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

INFORMES DE LABORES Y DE GESTIÓN

INFORMES DE LABORES Y DE GESTIÓN INFORMES DE LABORES Y DE GESTIÓN 2013 Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma Santiago de Cali, 5 de junio de 2014 Informes de labores y de gestión Selección Colombia Selección Palmera En

Más detalles

ISO ISO ISO 9001

ISO ISO ISO 9001 ISO 45001 ISO 14001 ISO 9001 SEMINARIO ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR Y ABORDAR LOS CAMBIOS EN UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 E ISO / FDIS 45001.2 Presentación y logro El Instituto

Más detalles

VII FORUM POLÍTICA AGRARIA, RECURSOS NATURALES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA INGRESO LIBRE (*)

VII FORUM POLÍTICA AGRARIA, RECURSOS NATURALES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA INGRESO LIBRE (*) VII FORUM POLÍTICA AGRARIA, RECURSOS NATURALES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Día: Martes 20 septiembre 2011 Hora: 15 hrs. Lugar: Escuela de Posgrado, Auditorio A-2 Campus de la UNALM, La Molina. INGRESO LIBRE

Más detalles

ANUNCIO PÚBLICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LA MESA REDONDA SOBRE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE (RSPO)

ANUNCIO PÚBLICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LA MESA REDONDA SOBRE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE (RSPO) Anuncio Público Para la Evaluación del Proceso de Certificación Inicial del Estándar de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) de Palmas del Cesar S.A 1. Introducción NaturaCert, es una

Más detalles

Ciudades por el Cambio Alimentario

Ciudades por el Cambio Alimentario Ciudades por el Cambio Alimentario Construcción partipativa de una estrategia alimentaria territorial Pistas de Acción Tegucigalpa, Septiembre 2017 Contexto Internacional Pacto de Milán Ciudades signatarias:

Más detalles

Política Internacional de Compra Aceite de Palma

Política Internacional de Compra Aceite de Palma Política Internacional de Compra Aceite de Palma Versión 1.0 Agosto 2015 Nuestro propósito El grupo empresarial ALDI Nord, del que forma parte ALDI España, se caracteriza por actuar de forma honesta, responsable

Más detalles

La palma de aceite en América Latina: retos y oportunidades

La palma de aceite en América Latina: retos y oportunidades La palma de aceite en América Latina: retos y oportunidades JUAN FERNANDO LEZACA Director de Asuntos Institucionales FEDEPALMA San Pedro Sula, Honduras, Octubre de 2017 Un panorama de la agroindustria

Más detalles

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA, ECUADOR Secretaría Técnica de Discapacidades Vicepresidencia de la República del Ecuador

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA, ECUADOR Secretaría Técnica de Discapacidades Vicepresidencia de la República del Ecuador ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA, ECUADOR 2015 Secretaría Técnica de Discapacidades Vicepresidencia de la República del Ecuador Centro de Exposiciones Simón Bolívar, Guayaquil-Ecuador Lunes

Más detalles

CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA. Salvador Tello

CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA. Salvador Tello CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA Salvador Tello Iquitos, 27 enero de 2012 Mercado internacional Las proyecciones de la FAO consideran que la producción acuícola crecerá desde 45.5 millones

Más detalles

PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo

PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo HORA ACTIVIDAD Lugar Martes 18 de noviembre de 2014 17:00-19:30 Registro Lobby Miércoles 19 de noviembre

Más detalles

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar www.elannetwork.org #ElanNetwork_Peru ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 Programa Preliminar Este proyecto está financiado por la Unión Europea ELAN

Más detalles

II CONVENCIÓN MUNDIAL

II CONVENCIÓN MUNDIAL II CONVENCIÓN MUNDIAL CON LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS PRODUCTORAS Y PROVEEDORAS DE LOS SECTORES DE: ENERGÍA - MINERÍA - METALURGIA CANCÚN, 23 AL 25 DE NOVIEMBRE MEXICOMINERGY2016 WWW.MEXICOMINERGY.COM

Más detalles

Mesa de trabajo de la quinua

Mesa de trabajo de la quinua Mesa de trabajo de la quinua MESA DE TRABAJO DEL PRODUCTO QUINUA QUE ES LA MESA DE TRABAJO? Mediante Resolución Ejecutiva Regional N 041 2005 PR GR Puno. El 09 de marzo del 2005 se aprobó la constitución

Más detalles

VIII EDICION DEL CACAO Y CHOCOLATE 2017 NUEVO MARCO LEGAL DEL SISTEMA COOPERATIVO Lorenzo Castillo Junta Nacional del Café Lima, Julio 2017

VIII EDICION DEL CACAO Y CHOCOLATE 2017 NUEVO MARCO LEGAL DEL SISTEMA COOPERATIVO Lorenzo Castillo Junta Nacional del Café Lima, Julio 2017 VIII EDICION DEL CACAO Y CHOCOLATE 2017 NUEVO MARCO LEGAL DEL SISTEMA COOPERATIVO Lorenzo Castillo Junta Nacional del Café Lima, Julio 2017 ESCENARIO ECONOMICO AGRARIO 2017 PBI AGROPECUARIO 2017 8 6.7

Más detalles

Lic. José Ángel López Miembro del Consejo Directivo Asociación Bancaria de Guatemala - ABG -

Lic. José Ángel López Miembro del Consejo Directivo Asociación Bancaria de Guatemala - ABG - 07:00 08:30 Registro de Participantes LUNES 25 DE SEPTIEMBRE 08:30 09:00 Inauguración y Desayuno Lic. José Ángel López Miembro del Consejo Directivo Asociación Bancaria de Guatemala - ABG - Lic. José Alejandro

Más detalles

Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Asociación de Productores Agropecuarios Rodríguez de Mendoza

Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Asociación de Productores Agropecuarios Rodríguez de Mendoza Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Asociación de Productores Agropecuarios Rodríguez de Mendoza Luis Alberto Núñez Alejos 4 y Noemí León Roque 5 Introducción El Programa

Más detalles

Seminario Turismo Social: motor para el desarrollo sostenible de la industria. 31 de mayo y 1 de junio de 2017 Hotel Manquehue, Las Condes, Santiago.

Seminario Turismo Social: motor para el desarrollo sostenible de la industria. 31 de mayo y 1 de junio de 2017 Hotel Manquehue, Las Condes, Santiago. Seminario Turismo Social: motor para el desarrollo sostenible de la industria 31 de mayo y 1 de junio de 2017 Hotel Manquehue, Las Condes, Santiago. MIERCOLES 31 DE MAYO 08:15 Registro de participantes

Más detalles

EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS

EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS Marzo, 2016 Impacto del TID Debilita el Estado de Derecho desvinculado

Más detalles

II Seminario Hemisférico sobre Responsabilidad Social Empresarial y Equidad de Género: Creando un Sector Portuario Competitivo e Incluyente

II Seminario Hemisférico sobre Responsabilidad Social Empresarial y Equidad de Género: Creando un Sector Portuario Competitivo e Incluyente II Seminario Hemisférico sobre Responsabilidad Social Empresarial y Equidad de Género: Creando un Sector Portuario Competitivo e Incluyente Lima, Perú 23 al 25 de mayo de 2018 La Implementación de Iniciativas

Más detalles

Avances en Acreditación y Certificación

Avances en Acreditación y Certificación Avances en Acreditación y Certificación Región Amazonas Resultados de la ECE en Amazonas Rendimiento de comprensión de lectura en grado de primaria Rendimiento de comprensión de lectura en grado de Secundaria

Más detalles

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador. Programa Lunes 8 de Marzo de 2010. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador. 7:00 p.m. Coctel de bienvenida. Lugar: Auspician: Agenda: Hotel Embajador.

Más detalles

Foro Peruano de Inversión e Infraestructura /23 noviembre Centro de Convenciones de Lima CON EL APOYO DE

Foro Peruano de Inversión e Infraestructura /23 noviembre Centro de Convenciones de Lima CON EL APOYO DE Foro Peruano de Inversión e Infraestructura 2017 22/23 noviembre Centro de Convenciones de Lima CON EL APOYO DE SEMINARIUM Perú y Semana Económica - SE, han unido esfuerzos para desarrollar el primer Foro

Más detalles

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte.

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte. Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte. Marco general Susana Schuller - Área Desarrollo Técnico Productivo JNC Experiencias

Más detalles

CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos

CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos SEDE: Celaya, Guanajuato, México Del 23 al 27 de Mayo del

Más detalles

Concepto y determinantes de Competitividad de cadenas agrícolas

Concepto y determinantes de Competitividad de cadenas agrícolas Concepto y determinantes de Competitividad de cadenas agrícolas Joaquin Arias Segura, PhD Especialista en Políticas y Análisis Sectorial Coordinador Políticas e Instituciones Proyecto Insignia: Competitividad

Más detalles

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE ESTUDIOS RURALES ANDINOS LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL JOSÉ ROJAS LÓPEZ LA VISION CONVENCIONAL DE LA RURALIDAD 1. PRECAPITALISTA O TRADICIONAL - Identificada

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

Estándares de sostenibilidad y participación de los productores

Estándares de sostenibilidad y participación de los productores Estándares de sostenibilidad y participación de los productores Alicia Frohmann, Consultora CEPAL V. Taller de la Red de la Huella Ambiental del Café Lima, 17-18 de octubre 2017 Desarrollo sostenible Estándares

Más detalles

Segundo Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria

Segundo Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria Segundo Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria Secretaria de Participación Ciudadana Universidad Nacional de Lanús Confederación de Trabajadores de la Economía Popular Siendo

Más detalles

I FORO INTERNACIONAL DE SHIRINGA EN MADRE DE DIOS

I FORO INTERNACIONAL DE SHIRINGA EN MADRE DE DIOS I FORO INTERNACIONAL DE SHIRINGA EN MADRE DE DIOS Puerto Maldonado Perú 5 al 7 de Noviembre 2009 PRESENTACIÓN La demanda del jebe o caucho natural se va incrementando cada vez más en el mundo, debido a

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.0 c) 1. ANTECEDENTES El 26 de septiembre del 2012 se firmó el Convenio

Más detalles