BOLETIN DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETIN DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA"

Transcripción

1 GERENCIA REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA SUB GERENCIA DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS BOLETIN DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA N 0 EDITORIAL CENTRO DE REFERENCIA REGIONAL DE MOQUEGUA Los medicamentos y dispositivos médicos tienen una gran influencia sobre la vida de millones de personas y contribuyen a su bienestar, pero su uso no está exento de riesgos, ya que todo medicamento o dispositivo médico puede producir reacciones adversas a medicamentos (RAM) o incidentes adversos a dispositivos médicos (IADM), esto debido a que antes de que estos se autoricen para su venta, en el caso de medicamentos la evidencia de su seguridad y eficacia se limita a los resultados de los ensayos clínicos, en los que los pacientes son seleccionados cuidadosamente y seguidos muy de cerca bajo condiciones controladas, esto significa que en el momento de la autorización de un medicamento, se ha probado en un número relativamente pequeño de pacientes seleccionados durante un período de tiempo limitado. En cuanto a los dispositivos médicos estos son sometidos a diferentes controles durante su desarrollo, con el fin de garantizar la seguridad y efectividad durante su uso, no obstante, estos controles no son suficientes para garantizar que en la etapa de comercialización no se presenten problemas o incidentes que puedan desencadenar daños para quienes los utilizan. Las reacciones adversas son una causa importante no solo de consulta médica sino también de ingreso hospitalario y en ocasiones la muerte del paciente. Además, en los últimos años se han retirado del mercado numerosos medicamentos como consecuencia de una relación beneficio/riesgo desfavorable no detectada cuando se autorizó la comercialización. En este sentido el Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de Moquegua viene trabajando en la recolección, clasificación, llenado de la base de datos, evaluación y análisis de las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos y reportes de incidentes adversos a dispositivos médicos, que se presentan en nuestra región, los cuales son remitidos por los profesionales de la salud de la GERESA Moquegua, con el objetivo de reducir los riesgos relacionados al uso de estos productos, mediante estrategias preventivas encaminadas a mejorar el Uso Racional. Dirección: Av. Bolivar S/N Correo: urmfvmoq@gmail.com Teléfono: Anexo: 0 Asimismo el Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de Moquegua, asume el reto de Implementar la Norma Técnica de Salud N 23- MINSA/DIGEMID-V.0 que regula las actividades de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, en la cual se establece las actividades que deben desarrollar los integrantes del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de manera obligatoria, con la finalidad de vigilar e investigar el comportamiento de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos comercializados y fortalecer la salud pública.

2 N DE NOTIFICACIONES N DE REPORTES E INCIDENTES [Título del documento] REPORTES DE LAS SOSPECHAS DE RAM E IADM EN LA REGION En la región Moquegua los reportes de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) y los incidentes adversos a dispositivos médicos (IADM), vienen incrementándose, observar el grafico N donde se detalla la cantidad de reportes recibidos en los últimos años, hasta el primer semestre del presente año, no obstante hay reacciones adversas no reportadas y que tienen que ser documentadas para contribuir a la salud pública y para tal fin se vienen realizando capacitaciones y asistencias técnicas a los profesionales de la salud que laboran en diferentes establecimientos de salud de la región, asimismo se pretende incluir a estas actividades a los establecimientos farmacéuticos privados (farmacias y boticas) REPORTES DE RAM E IADM POR AÑO RAM IADM I SEMESTRE REPORTE DE RAMS EN EL PRIMER SEMESTRE -207 Durante el primer Semestre del presente año, 8 de los 4 establecimientos de salud de Moquegua realizaron notificaciones de sospecha de RAM, lo propio hicieron 3 de los 2 establecimientos de salud de Ilo. En el gráfico N 2 se detalla el porcentaje de las notificaciones de RAM y los establecimientos de salud que remitieron al Centro de Referencia de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. TIPO DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD P.S. Quinsachata 2 C.S. San Francisco C.S. Yunga C.S. Carumas C.S. Mariscal Nieto P.S. Pachas P.S. Challaguayo C.S. Pampa Inalambrica Hospital Regional Moquegua C.S. Jhon F. Kennedy Hospital Ilo ESTABLECIMIENTOS DE SALUD GRAFICO N 2 2

3 REPORTES DE LAS ESTRATEGIAS COMPARACIÓN RAM ESTRATÉGICO/ NO ESTRATÉGICO 3% 97% En cuanto a estrategias, la estrategia sanitaria de vacunación e inmunización reportó sospechas de reacciones adversas a medicamentos, lo que representa un 3% (gráfico N 3). Lo que quiere decir que un 97% de los reportes de sospechas de reacciones adversas medicamentos no pertenecen a estrategias sanitarias. RAM estratégicos RAM no estratégicos GRAFICO N 3 MEDICAMENTOS NOTIFICADOS Los medicamentos descritos en el gráfico N 4 son todos los medicamentos reportados durante el primer semestre del 207, siendo el sulfato ferroso 75mg/mL, el que tuvo un mayor número de notificaciones de sospecha de reacciones adversas, relacionados a problemas gastrointestinales como son nauseas, vómitos, diarreas. Vacuna contra SPR viva atenuada Amoxicilna 250mg Sulfato Ferroso gts. Ceftriaxona g Sulf. Fe + Ac. Folico Sulfato Ferroso Jbe. Sulfato Ferroso 300mg Dexametasona 4mg/mL Amikacina 500mg Ciprofloxacino 200mg Multimicronutrientes PORCENTAJE 5 GRAFICO N 4 3

4 REPORTE DE INCIDENTES ADVERSOS A DISPOSITIVOS MÉDICOS I SEMESTRE -207 DISPOSITIVO MÉDICO MÁS REPORTADO 40% Durante el primer semestre del 207 el centro de referencia regional Moquegua ha recibido 05 reportes de sospecha de incidentes adversos a dispositivos médicos en los cuales se describieron problemas de calidad. El dispositivo médico más reportado fue el equipo de venoclisis con un 40%. Equipo de Venoclisis Cateter periferico Jeringa descartable GRAFICO N 5 Medidor de flujo espiratorio TIPO DE INCIDENTE ADVERSO REPORTADO En cuanto al tipo de incidente adverso reportado el 00% de los reportes se relacionan con problemas de calidad, en el cual se pudo detectar que el principal problema asociado al uso de dispositivos fue las fugas en el dispositivo. 40% 30% 0% 0% 40% Dispositivo quebrado Dispositivo con partícula extraña Dispositivo sin filo adecuado Dispositivo con fugas GRAFICO N 6 4

5 CONCEPTOS GENERALES Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.- Es el área técnica de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (DIGEMID), encargada de vigilar la seguridad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que se comercializan y usan en el país, y de coordinar con los involucrados en el Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Regional.- Es el área técnica implementada y conducida por las Autoridades Regionales de Salud vinculadas al Sistema Nacional de Farmacovigilancia que proporcionan apoyo e información sobre Farmacovigilancia y Tecnovigilancia y vigila la seguridad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que se comercializan en su ámbito de acción. Fármaco Sospechoso.- Todo medicamento que presenta una secuencia temporal, y cuya farmacocinética farmacodinámica es compatible con la fisiopatología de la y reacción adversa. Formatos de Notificación.- Instrumento utilizado para notificar, notificación de sospecha de RAM por los profesionales de la salud (hoja amarilla), notificación de sospecha de reacción adversa a medicamentos antirretrovirales, notificación de sospecha de reacción adversa a medicamentos antituberculosos y notificación de sospecha de incidente adverso a dispositivos médicos (hoja celeste). Dispositivo Medico.- cualquier instrumento, aparato, implemento, maquina, reactivo o calibrador in vitro, aplicativo informático, material u otro artículo similar o relacionado, previsto por el fabricante paras ser empleado en seres humanos solo o en combinación, para uno o más de los siguientes propósitos específicos: Diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de una enfermedad. Diagnóstico, monitoreo, tratamiento, alivio o compensación de una lesión. Investigación, reemplazo, modificación o soporte de la anatomía o de un proceso fisiológico. Soporte o mantenimiento de la vida. Control de la concepción. Desinfección de dispositivos médicos Farmacovigilancia.- Es la ciencia y la actividad relacionada con la detección, evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos o de cualquier otro posible problema relacionado con ellos. Incidentes Adversos.- Cualquier evento no deseado que causa un daño al paciente, usuario, operario u otros o que supone un riesgo de daño, que puede o no estar asociado causalmente con uno o más dispositivos médicos. Está relacionado con la identidad, calidad, durabilidad, y seguridad de los mismos. Incidentes Adversos Leves.- Cuando no modifican la calidad de vida del paciente ni sus actividades diarias normales 5

6 Incidentes Adversos Moderados.- Cuando modifican las actividades diarias normales. Incidentes Adversos graves.- Son aquellos que ponen en peligro la vida del paciente, provocan su hospitalización o prolongación de su hospitalización. Reacción Adversa a Medicamentos.- Es cualquier reacción nociva no intencionada que aparece tras el uso de un medicamento o producto farmacéutico en el ser humano para profilaxis, diagnostico o tratamiento o para modificar funciones fisiológicas. Notificación Espontánea.- Comunicación de una sospecha de reacción adversa (RAM) a una unidad de Farmacovigilancia. Notificador.- Todo profesional de la salud (médico, enfermera, farmacéutico, obstetriz, odontólogo y otros) que haya sospechado de una posible reacción adversa o Incidente adverso y que lo haya comunicado al Centro de Referencia Regional RAM Leve: Manifestaciones clínicas poco significativas o de baja intensidad, que no requieren ninguna medida terapéutica importante y/o que no ameritan suspensión de tratamiento RAM Moderado.- Manifestaciones clínicas importantes, sin amenaza inmediata a la vida del paciente pero que requieren medidas terapéuticas y/o suspensión de tratamiento. RAM Grave.- Son aquellas RAM que producen la muerte, amenazan la vida del paciente, producen incapacidad permanente o sustancial, requieren hospitalización o prolongan el tiempo de hospitalización, producen anomalías congénitas o procesos malignos Sospecha de Reacción Adversa.- Cualquier manifestación clínica no deseada que dé indicio o apariencia de tener una relación causal con uno o más productos farmacéuticos administrados. Tecnovigilancia.- Conjunto de procedimientos encaminados a la prevención, detección, investigación, evaluación y difusión de información sobre incidentes adversos o potencialmente adversos relacionados a dispositivos médicos durante su uso que pueda generar algún daño al paciente, usuario, operario o al ambiente que lo rodea. Todos los profesionales de la salud (médicos, quimicos farmacéuticos, enfermeras, odontólogos y otros) deben informar las reacciones adversas como parte de su responsabilidad profesional. 6

7 CASO CLINICO Sulfato Ferroso 25mg/mL Solución Oral Paciente de sexo femenino de año 6 meses de edad con diagnóstico de anemia ferropénica, inicia tratamiento con sulfato ferroso gotas y posterior a la ingestión presenta náuseas y vómito por lo cual se decide retirar el tratamiento, desapareciendo posteriormente la reacción adversa. Los efectos secundarios del tratamiento con hierro oral son un problema común en el tratamiento de pacientes con deficiencia de hierro. Las molestias gastrointestinales tales como náuseas, ardor de estómago, dolor, estreñimiento, y diarrea son los efectos secundarios más comunes, con independencia del tipo de preparación de hierro. Ante ello se debe indicar en estos casos la administración acompañada de los alimentos. Los llamados a hacer estas indicaciones son el personal de salud, que deben realizar la consejería a los padres y cuidadores del niño, la niña o adolescente, en la administración del sulfato ferroso. Por otro lado se ha comprobado que la administración de hierro aumenta eficazmente las concentraciones de hemoglobina en niños, especialmente en los que sufren de anemia. Finalmente ante una sospecha de reacciones adversas a medicamentos, el personal de salud realizará de manera obligatoria el registro de la información, en el formato de sospechas de reacciones adversas medicamentosas. Para prevenir o reducir los efectos nocivos para el paciente y mejorar así la salud pública, es fundamental contar con la notificación de las sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos observadas en los pacientes durante la práctica diaria, aunque tengan dudas acerca de la asociación precisa con la medicación. 7

8 PRINCIPALES S DE SEGURIDAD. El Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la GERESA Moquegua difunde las alertas de seguridad con la finalidad de que los profesionales de la salud y público en general puedan tener conocimiento, de la información consolidada, sobre las Alertas de Seguridad, estas alertas son documentos emitidos por la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (DIGEMID), en ellas se detallan las acciones reguladoras y otras acciones sobre seguridad, falsificación y calidad relacionadas a Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitario, los cuales se encuentran en la en la página web de DIGEMID DIGEMID PRODUCTO FARMACÉUTICO ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA EN EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C: CABAZITAXEL FLUOROQUINOLONAS DE ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS REACCIONES ADVERSAS RIESGO DE REACTIVACIÓN DE LA HEPATITIS B. Se han reportado casos de reactivación del virus de la hepatitis B (VHB) en pacientes coinfectados con el virus de la hepatitis C mientras estaban en tratamiento con antivirales de acción directa para la hepatitis C. Algunos casos llegaron a hepatitis fulminante, insuficiencia hepática y muerte. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE SEGURIDAD. Se han reportado casos de muertes por neutropenia con el uso de cabazitaxel. Además se ha reportado neumonía intersticial/neumonitis, enfermedad pulmonar intersticial y síndrome de dificultad respiratoria aguda, los cuales pueden estar asociados con resultado fatal. RESTRICCIONES DE USO Y RIESGO DE REACCIONES ADVERSAS DISCAPACITANTES Y POTENCIALMENTE PERMANENTES asociados a efectos secundarios graves en los tendones, músculos, articulaciones, nervios y el sistema nervioso central que pueden presentarse juntos, en el mismo paciente. Los efectos secundarios graves por lo general superan los beneficios para los pacientes con sinusitis, bronquitis e infecciones del tracto urinario sin complicaciones para los que existen otras opciones de tratamiento. La DIGEMID brinda información de seguridad respecto al uso de los productos que contienen medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) en el embarazo puede asociarse al riesgo de aborto involuntario BUTILBROMURO DE ESCOPOLAMINA El Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia ha recibido 4 reportes de shock anafiláctico asociados al uso del butilbromuro de escopolamina, de los cuales uno tuvo un desenlace fatal FLUTAMIDA Se han identificado casos graves de daño hepático en mujeres que recibían Flutamida para indicaciones no autorizadas, como el tratamiento de hirsutismo acné y alopecia androgenética. ENLACE DE LAS S DIGEMID: 8

9 ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA. CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA A LOS RESPONSABLES DE FARMACIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA REGION MOQUEGUA. 2. ASISTENCIA TECNICA SOBRE EL ADECUADO LLENADO DE LA NOTIFICACIÓN Y SEMBRADO DE HOJAS AMARILLAS Y CELESTES A LOS PROFESIONALES DE SALUD DE LA MICRO RED ICHUÑA. 9

10 3. ASISTENCIA TECNICA SOBRE EL ADECUADO LLENADO DE LA NOTIFICACIÓN Y SEMBRADO DE HOJAS AMARILLAS Y CELESTES A LOS PROFESIONALES DE SALUD DE LA MICRO RED OMATE. BIBLIOGRAFIA C0b0ac058058cb asitosis/informe_polimaltosa.pdf 0

GESTION DE LA TECNOVIGILANCIA EN LOS CENTROS DE REFERENCIA REGIONAL Y EN LOS ESTABLECIEMINTOS DE SALUD ANIVEL NACIONAL QF. ZHENIA SOLIS TARAZONA

GESTION DE LA TECNOVIGILANCIA EN LOS CENTROS DE REFERENCIA REGIONAL Y EN LOS ESTABLECIEMINTOS DE SALUD ANIVEL NACIONAL QF. ZHENIA SOLIS TARAZONA GESTION DE LA TECNOVIGILANCIA EN LOS CENTROS DE REFERENCIA REGIONAL Y EN LOS ESTABLECIEMINTOS DE SALUD ANIVEL NACIONAL QF. ZHENIA SOLIS TARAZONA TECNOVIGILANCIA Conjunto de procedimientos encaminados a

Más detalles

PROGRAMA PERMANENTE DE FARMACOVIGILANCIA

PROGRAMA PERMANENTE DE FARMACOVIGILANCIA PROGRAMA PERMANENTE DE FARMACOVIGILANCIA MAYO, 2014 Farmacovigilancia Ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos de los medicamentos, productos biológicos,

Más detalles

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional CONTENIDO Conceptos Básicos Normatividad Guía de farmacovigilancia

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA COLOMBIANA DE SALUD

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA COLOMBIANA DE SALUD Página 1 de 6 CDS-IDM 2.6.5-01 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE COLOMBIANA DE SALUD FEBRERO 2013 Página 2 de 6 CDS-IDM 2.6.5-01 JUSTIFICACION: Debido a que la información sobre un fármaco reunida durante la fase

Más detalles

Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) María Elena López González Maria Teresa Herdeiro Adolfo Figueiras

Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) María Elena López González Maria Teresa Herdeiro Adolfo Figueiras Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) María Elena López González Adolfo Figueiras Reacción Adversa a Medicamento cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada

Más detalles

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES PERU LATINO AMERICA PERÚ CAMINO A LA ARMONIZACIÓN EN EL TEMA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS MOVING TOWARDS HARMONIZATION OF MEDICAL DEVICES IN PERU SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES http://www.digemid.minsa.gob.pe

Más detalles

Conceptos Jurídicos y Normativa sobre las RAM de uso humano en España

Conceptos Jurídicos y Normativa sobre las RAM de uso humano en España Conceptos Jurídicos y Normativa sobre las RAM de uso humano en España Vamos a realizar una muy breve aproximación a conceptos jurídicos y normativa asociada a las Reacciones Adversas a los Medicamentos

Más detalles

Farmacovigilancia. Curso de Diplomado en Sanidad

Farmacovigilancia. Curso de Diplomado en Sanidad Farmacovigilancia Curso de Diplomado en Sanidad 2010 FARMACOVIGILANCIA Conjunto de procedimientos de detección, registro y evaluación de las reacciones adversas, para la determinación de su incidencia,

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015 FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS 10, 17 de Marzo de 2015 Esther Salgueiro (salgueiroesther@uniovi.es) FASES DEL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO/ PRÁCTICA CLÍNICA

Más detalles

SISTEMA PERUANO DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA. Q.F. Magaly Tito Yépez Especialista Farmacia Clínica Epidemiologia

SISTEMA PERUANO DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA. Q.F. Magaly Tito Yépez Especialista Farmacia Clínica Epidemiologia SISTEMA PERUANO DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA Q.F. Magaly Tito Yépez Especialista Farmacia Clínica Epidemiologia Todos los medicamentos son peligrosos Algunos también pueden ser útiles N. Moore,

Más detalles

Orientación para la identificación y notificación de sospechas de RAM

Orientación para la identificación y notificación de sospechas de RAM Orientación para la identificación y notificación de sospechas de RAM Centro Nacional de Farmacovigilancia y Farmacovigilancia www.digemid.minsa.gob.pe Av. Parque Las Leyendas s/n 1ra cuadra Urb. Pando,

Más detalles

Farmacovigilancia en la República Dominicana. Dr. Lucas ML Lanfranco Encargado de la Unidad de farmacovigilancia La Antigua, Guatemala Octubre 2013

Farmacovigilancia en la República Dominicana. Dr. Lucas ML Lanfranco Encargado de la Unidad de farmacovigilancia La Antigua, Guatemala Octubre 2013 Farmacovigilancia en la República Dominicana Dr. Lucas ML Lanfranco Encargado de la Unidad de farmacovigilancia La Antigua, Guatemala Octubre 2013 Marco Legal La Ley General de Salud (No. 42-01) regula

Más detalles

EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES FARMACOVIGILANCIA DIRESA CUSCO

EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES FARMACOVIGILANCIA DIRESA CUSCO EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES FARMACOVIGILANCIA DIRESA CUSCO 2014-2015 La Dirección Regional de Salud Cusco (DIRESA) está integrado por 6 Hospitales, 328 EE.SS aprox ( datos

Más detalles

Seguridad de Dispositivos Médicos: Tecnovigilancia

Seguridad de Dispositivos Médicos: Tecnovigilancia QFB. LISBETH R. RINCÓN CABRERA Presidente Sección Reactivos y Sistemas de Diagnóstico RSD CANIFARMA IV CONGRESO DE FARMACOVIGILANCIA León Guanajuato, Nov. 26, 2010 OBJETIVO: 1. QUE ES UN DISPOSITIVO MÉDICO

Más detalles

QF. CESAR PAVON FABIAN DISA IV LIMA ESTE

QF. CESAR PAVON FABIAN DISA IV LIMA ESTE NORMATIVIDAD VIGENTE QUE QUE REGULA LAS ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS QF. CESAR PAVON FABIAN DISA IV LIMA ESTE

Más detalles

Farmacovigilancia. Tipos de RAM. Morbilidad y mortalidad asociada al consumo de medicamentos.

Farmacovigilancia. Tipos de RAM. Morbilidad y mortalidad asociada al consumo de medicamentos. Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos () Reacción Medicamento Adversa a Tipos de Cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada Se produce a dosis utilizadas

Más detalles

Notificación de acontecimientos adversos en Ensayos clínicos. 08/Abril/2015 Dra. Elizabeth Barreto Quiñones Farmacóloga Clínica.

Notificación de acontecimientos adversos en Ensayos clínicos. 08/Abril/2015 Dra. Elizabeth Barreto Quiñones Farmacóloga Clínica. Notificación de acontecimientos adversos en Ensayos clínicos 08/Abril/2015 Dra. Elizabeth Barreto Quiñones Farmacóloga Clínica. ÍNDICE Definiciones Farmacovigilancia Acontecimiento adverso (AA) Reacción

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME I SEMESTRE DEL 2014 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el primer semestre de 2014 (enero de 2014 hasta

Más detalles

RESOLUCION DIRECTORAL

RESOLUCION DIRECTORAL RESOLUCION DIRECTORAL Nº 813-2000-DG-DIGEMID MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS RESOLUCION DIRECTORAL Lima, 27 SEP 2000 Visto el documento MINSA- COMITÉ TEC. NAC. FARMACOVIGILANCIA

Más detalles

N 02 OCT 2016 DIRESA TACNA EDITORIAL

N 02 OCT 2016 DIRESA TACNA EDITORIAL EDITORIAL En el marco de la política de seguridad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos establecida en nuestro país, el Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA. Dirección de Tecnologías Sanitarias Ministerio de Salud Ciudad Merliot, 15 de marzo de 2017

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA. Dirección de Tecnologías Sanitarias Ministerio de Salud Ciudad Merliot, 15 de marzo de 2017 SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Dirección de Tecnologías Sanitarias Ministerio de Salud Ciudad Merliot, 15 de marzo de 2017 AVANCES EN FARMACOVIGILANCIA 1. Creación del Centro Nacional de Farmacovigilancia

Más detalles

Análisis y gestión de riesgos: evaluación, causalidad, gravedad e inesperabilidad

Análisis y gestión de riesgos: evaluación, causalidad, gravedad e inesperabilidad Análisis y gestión de riesgos: evaluación, causalidad, gravedad e inesperabilidad Mariano Madurga Sanz mmadurga@aemps.es Jefe del Área de Coordinación del SEFV-H División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia

Más detalles

Jornadas de Tecnovigilancia

Jornadas de Tecnovigilancia Jornadas de Tecnovigilancia Foro con Farmacéuticas de Hospital 13 de Diciembre, 2013 Farm. Alejandra Staravijosky Fundamento TECNOVIGILANCIA Que es la Tecnovigilancia Programa de Tecnovigilancia ANMAT

Más detalles

Experiencias exitosas de Farmacovigiliancia en coordinación con programas de Salud Pública

Experiencias exitosas de Farmacovigiliancia en coordinación con programas de Salud Pública Experiencias exitosas de Farmacovigiliancia en coordinación con programas de Salud Pública Dr. Lázaro Eduardo Ávila Berumen Coordinador de Asesores del Comisionado Federal Tel: 5080-5200 ext. 1669, 1483

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME I SEMESTRE DEL 2016 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el primer semestre del 2016

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME I SEMESTRE DEL 2015 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el primer semestre del 2015

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA GESTION DE ALERTAS EMITIDAS POR EL INVIMA

INSTRUCTIVO PARA LA GESTION DE ALERTAS EMITIDAS POR EL INVIMA GESTION DE ALERTAS EMITIDAS POR EL INVIMA AGOSTO DE 2014 1. OBJETIVO Establecer un mecanismo claro y eficiente para la verificación y emisión de alertas emitidas por el INVIMA que estén relacionadas con

Más detalles

MANEJO DE RAM JOSÉ CORNEJO GARCÍA NEUMÓLOGO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

MANEJO DE RAM JOSÉ CORNEJO GARCÍA NEUMÓLOGO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA MANEJO DE RAM JOSÉ CORNEJO GARCÍA NEUMÓLOGO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA QUE ES UNA RAM? Es una reacción adversa, no deseada ni intencionada, de un paciente a un fármaco adecuadamente administrado,

Más detalles

INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA 2014

INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA 2014 INDICADORES DE RESULTADO 1.- NOTIFICACIÓN DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS Los Sistemas de Farmacovigilancia tienen como insumo principal las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos

Más detalles

SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN VENEZUELA

SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN VENEZUELA SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA EN VENEZUELA María Eugenia Parada maria.parada@inhrr.gob.ve Coordinadora General Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica SISTEMA DE VIGILANCIA FARMACOLOGICA EN VENEZUELA

Más detalles

BOLETÍN FARMACÉUTICO

BOLETÍN FARMACÉUTICO DEPARTAMENTO DE FARMACIA HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO AV. CANTO GRANDE S/N ALTURA DEL PARADERO 11 LIMA VOLUMEN 2, Nº 4: OCTUBRE - NOVIEMBRE 2012 20 DE NOVIEMBRE 2012 FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA

Más detalles

Efectos Adversos de los Antibióticos II: Existe registro? Debemos notificar? Cuándo y Como?

Efectos Adversos de los Antibióticos II: Existe registro? Debemos notificar? Cuándo y Como? Efectos Adversos de los Antibióticos II: Existe registro? Debemos notificar? Cuándo y Como? Simposio «Realidades del Tratamiento Antimicrobiano» QF. Verónica Vergara Galván Jefa Sección Farmacovigilancia

Más detalles

MANUAL DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA

MANUAL DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA Página 1 de 15 MANUAL DE FARMACOVIGILANCIA Y Página 2 de 15 Descripción Contenido Página 0.Introducción 3 0.1.Información de la empresa 3 1.Objeto y campo de aplicación 4 1.1Objeto 4 1.2Alcance 4 2.Responsables

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME II SEMESTRE DEL 2014 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el segundo semestre de 2014 (julio de 2014 hasta

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME II SEMESTRE DEL 2016 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el segundo semestre del 2016

Más detalles

REPORTE DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIBLES A LA VACUNACIÓN O

REPORTE DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIBLES A LA VACUNACIÓN O Página 3 de 6 CONTENIDO 1. OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO... 4 2. CONSIDERACIONES GENERALES... 4 3. INSTRUCCIONES... 5 4. GLOSARIO... 6 5. ANEXO... 6 Página 4 de 6 1. OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO Establecer de forma

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA OBJETIVOS E INDICADORES PARA EL 2008

FARMACOVIGILANCIA OBJETIVOS E INDICADORES PARA EL 2008 INTRODUCCION FARMACOVIGILANCIA OBJETIVOS E INDICADORES PARA EL 2008 El Sistema Peruano de Farmacovigilancia tiene pocos años y se encuentra en desarrollo. Este es el segundo año que se evaluara el avance

Más detalles

TECNOVIGILANCIA Formato de Reporte de Sospecha Incidente Adverso Modificado QF. ZHENIA SOLIS TARAZONA

TECNOVIGILANCIA Formato de Reporte de Sospecha Incidente Adverso Modificado QF. ZHENIA SOLIS TARAZONA TECNOVIGILANCIA Formato de Reporte de Sospecha Incidente Adverso Modificado QF. ZHENIA SOLIS TARAZONA IDENTIFICACION DEL AFECTADO DATOS DEL DISPOSITIVO MEDICO DATOS DE LA SOSPECHA DEL INCIDENTE ADVERSO

Más detalles

Presentado por: Jhon Ederson Niño Botero

Presentado por: Jhon Ederson Niño Botero Presentado por: Jhon Ederson Niño Botero Organizaciones a nivel mundial encargadas de la vigilancia de los dispositivos médicos. Estados Unidos Brasil Francia Normatividad Resolución 1043 del 2006 Decreto

Más detalles

11/30/2010. IV Congreso de Farmacovigilancia Asociación Mexicana de Farmacovigilancia, A.C. Noviembre 2010.

11/30/2010. IV Congreso de Farmacovigilancia Asociación Mexicana de Farmacovigilancia, A.C. Noviembre 2010. FARMACOVIGILANCIA EN GUATEMALA. Dr. Helbert Saenz Castillo. Coordinador del Programa Nacional de Farmacovigilancia. Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines. Ministerio

Más detalles

Equipo de URM DAUS - DIGEMID

Equipo de URM DAUS - DIGEMID Equipo de URM DAUS - DIGEMID Resultado de la Evaluación de los Indicadores del Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria (SDMDU) y Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) del año 2015 OPS

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME I CUATRIMESTRE DEL 2017 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el primer cuatrimestre

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Acciones a desarrollar en el sistema cubano de PNO: 001 Página 1 de 7 1. OBJETIVO. El presente procedimiento establece la metodología a seguir en caso de notificación de sospecha de reacción adversa de

Más detalles

INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014

INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 1. INTRODUCCIÓN INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 El Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia tiene por finalidad vigilar y evaluar la seguridad de los productos

Más detalles

Sector Farmacovigilancia IT.PRM.01_w. Notificación de sospecha de reacción adversa a Medicamentos

Sector Farmacovigilancia IT.PRM.01_w. Notificación de sospecha de reacción adversa a Medicamentos Página 1 de 5 GENERALIDADES: La sospecha de reacción(es) adversa (s) a cualquier agente terapéutico deberá ser notificada al Sistema Nacional de Farmacovigilancia, incluyendo automedicación, medicamentos

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada película bucodispersable contiene 16 mg de extracto (como extracto seco) de hoja

Más detalles

Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA Instalación y operación de la farmacovigilancia

Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA Instalación y operación de la farmacovigilancia 31 de agosto de 2017. Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012 Instalación y operación de la farmacovigilancia Por: Jean Yves Peñalosa Sol La Lande y Eugenio Chinchillas Jamaica El pasado día 19 de julio

Más detalles

3. TERMINOS Y DEFINICIONES:

3. TERMINOS Y DEFINICIONES: Página 1 de 6 1. OBJETIVOS. Este documento establece la metodología a seguir para la discusión, en los grupos de expertos de farmacovigilancia a todos los niveles de las sospechas de Reacción Adversa a

Más detalles

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DEL SERVICIO DE FARMACIA. Aprobó Rector

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DEL SERVICIO DE FARMACIA. Aprobó Rector Revisó Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página: 1 de 8 Fecha de aprobación Febrero 11 de 2009 Resolución N 165 1. OBJETO Establecer los lineamientos para realizar la dispensación

Más detalles

VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL USO DE EQUIPO Y DISPOSITIVOS BIOMÉDICOS

VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL USO DE EQUIPO Y DISPOSITIVOS BIOMÉDICOS DIRECCIÓN QUIRÚRGICA VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL USO DE EQUIPO Y Fecha: JUN 17 Hoja: 1 de 6 VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL USO DE EQUIPO Y DISPOSITIVOS BIOMÉDICOS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos A.N.M.A.T.

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos A.N.M.A.T. BUENOS AIRES, 29 Feb 2008 VISTO la Disposición N 5330/97, la Disposición N 2124/05, el Expediente Nº 1-0047-0000-024488-07-9 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INSTRUCCIONES PARA REPORTE ONLINE DE EVENTOS ADVERSOS

MANUAL DE USUARIO INSTRUCCIONES PARA REPORTE ONLINE DE EVENTOS ADVERSOS MANUAL DE USUARIO INSTRUCCIONES PARA REPORTE ONLINE DE EVENTOS ADVERSOS Este formato puede ser usado por profesionales de la salud para el reporte de eventos adversos, fallas terapéuticas, problemas de

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? La Seguridad del Paciente va muy de la mano de la calidad de la atención que reciben los usuarios y es un tema de gran actualidad

Más detalles

Tecnovigilancia en México

Tecnovigilancia en México Tecnovigilancia en México Introducción y definiciones Integrantes del Programa de Tecnovigilancia en México Responsabilidades y funciones de los integrantes Incidentes que deben comunicarse a la autoridad

Más detalles

Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Romañuk CB a, Uema SAN a, Badesso RE b, Baschetto SF b, Bessone LE b, Bustos Fierro C b, Fernandez Cardozo AE b, Fungo MSM b, Gavelli ME b, Giovagnoli MV b, Lo Presti SA b, López ME b, Núñez GE b, Quiroga

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 2017

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 2017 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 17 Durante el mes de agosto de 17 se han recibido en el Portal de Uso Seguro de Medicamentos 168 notificaciones relacionadas

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA. en el estado plurinacional de bolivia. La notificación es responsabilidad de todos BOLETÍN INFORMATIVO NO 1

FARMACOVIGILANCIA. en el estado plurinacional de bolivia. La notificación es responsabilidad de todos BOLETÍN INFORMATIVO NO 1 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Salud y Deportes FARMACOVIGILANCIA en el estado plurinacional de bolivia BOLETÍN INFORMATIVO NO 1 UNIMED CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Calle Capitán

Más detalles

Conocer los procedimientos que utiliza la farmacovigilancia y la normativa que la regula.

Conocer los procedimientos que utiliza la farmacovigilancia y la normativa que la regula. FARMACOVIGILANCIA Diplomado en Salud Pública OBJETIVOS Autor: María Cristina Navarro Pemán Divulgar la Farmacovigilancia y las acciones que destina a la identificación, evaluación y prevención de los riesgos

Más detalles

Que por Disposición A.N.M.A.T. Nº 5330/97 se aprobó el Régimen de Buenas Prácticas de Investigación en Estudios de Farmacología Clínica.

Que por Disposición A.N.M.A.T. Nº 5330/97 se aprobó el Régimen de Buenas Prácticas de Investigación en Estudios de Farmacología Clínica. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica SALUD PUBLICA Disposición 1067/2008 Modificación de la Disposición Nº 5330/97 por la que se aprobara el Régimen de Buenas Prácticas

Más detalles

ORIENTACIÓN GENERAL SOBRE AUTORIZACIÓN EXCEPCIONAL DE DISPOSITIVOSMÉDICOS

ORIENTACIÓN GENERAL SOBRE AUTORIZACIÓN EXCEPCIONAL DE DISPOSITIVOSMÉDICOS ORIENTACIÓN GENERAL SOBRE AUTORIZACIÓN EXCEPCIONAL DE DISPOSITIVOSMÉDICOS Q.F. VILMA ROSA MAIHUIRE SERRANO Unidad Funcional de Dispositivos Médicos-UFDM DDMP Base legal para solicitar Autorización Excepcional

Más detalles

Módulo 6. Vigilancia de: Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización (ESAVI ) Parálisis Agudas Fláccidas (PAF) Fase Final.

Módulo 6. Vigilancia de: Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización (ESAVI ) Parálisis Agudas Fláccidas (PAF) Fase Final. Módulo 6 Fase Final para la Erradicación de la Poliomielitis -Argentina- Vigilancia de: Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización (ESAVI ) Parálisis Agudas Fláccidas (PAF) Curso Auto

Más detalles

Congreso Médico Nacional

Congreso Médico Nacional Congreso Médico Nacional Reglamento De Buenas Prácticas de Farmacovigilancia Decreto N 39417-S 09 de noviembre de 2016 Dra. Xiomara Vega Cruz 1985 Inicia Plan Piloto en la CCSS. 1991Ingreso al Programa

Más detalles

Tema 5 Farmacología iatrogénica

Tema 5 Farmacología iatrogénica Tema 5 Farmacología iatrogénica Farmacología en fisioterapia OpenCourseWare UPV/EHU OCW-2017 Dr. Iván Manuel Vicente Dra. María Torrecilla Sesma Dpto. Farmacología UPV/EHU Resumen del contenido Farmacología

Más detalles

Farmacovigilancia Antecedentes y Marco Jurídico Q.F.B. Sagrario Arias Quiroz Líder del Proyecto de Farmacovigilancia en el Estado de México y

Farmacovigilancia Antecedentes y Marco Jurídico Q.F.B. Sagrario Arias Quiroz Líder del Proyecto de Farmacovigilancia en el Estado de México y Farmacovigilancia Antecedentes y Marco Jurídico Q.F.B. Sagrario Arias Quiroz Líder del Proyecto de Farmacovigilancia en el Estado de México y Responsable del Programa de Capacitación Manejo y Asistencia

Más detalles

PNO: 003 Página 1 de 6 Aprobado por: Dr Julián Pérez Peña Edición: 01 Cargo: Director Fecha:

PNO: 003 Página 1 de 6 Aprobado por: Dr Julián Pérez Peña Edición: 01 Cargo: Director Fecha: Página 1 de 6 Este documento establece la metodología a seguir para el análisis de las sospechas de Reacción Adversa a Medicamentos (RAM) no descritas en el Formulario Nacional de Medicamentos. 1. OBJETIVOS.

Más detalles

Registro y Notificación de acontecimientos y reacciones adversas durante el Ensayo Clínico.

Registro y Notificación de acontecimientos y reacciones adversas durante el Ensayo Clínico. Registro y Notificación de acontecimientos y reacciones adversas durante el Ensayo Clínico. Dr. Eduardo Fernández Quintana Centro de Farmacovigilancia e Información Terapéutica de Canarias de Canarias.

Más detalles

Capítulo 10 SEGURIDAD VACUNAL Y VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNACIÓN

Capítulo 10 SEGURIDAD VACUNAL Y VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNACIÓN Capítulo 10 SEGURIDAD VACUNAL Y VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNACIÓN 10.1. EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LAS VACUNAS Las vacunas son productos biológicos compuestos por antígeno/s (único o múltiples)

Más detalles

ASPECTOS DE INTERÉS SOBRE LOS PRODUCTOS SANITARIOS DE AUTODIAGNÓSTICO

ASPECTOS DE INTERÉS SOBRE LOS PRODUCTOS SANITARIOS DE AUTODIAGNÓSTICO ASPECTOS DE INTERÉS SOBRE LOS PRODUCTOS SANITARIOS DE AUTODIAGNÓSTICO Introducción El Real Decreto 1662/2000, de 29 de diciembre, que transpone la directiva 98/79/CE, de 27 de octubre de 1998 es la normativa

Más detalles

Farmacovigilancia en el Hospital

Farmacovigilancia en el Hospital Farmacovigilancia en el Hospital Reacciones adversas a medicamentos Centro de Farmacovigilancia Subdirección n de Control Farmacéutico y PS Dirección n General de Inspección n y Control Consejeria de Sanidad

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE RAM

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE RAM 1 INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE RAM El presente formulario fue diseñado para la notificación bajo formato digitalizado de los eventos sospechosos de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM),

Más detalles

FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES. FORTALEZAS Y DEBILIDADES. Dr. Helbert Saenz Castillo. Coordinador del Programa Nacional de Farmacovigilancia. Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines. Ministerio de Salud

Más detalles

Anexo IV. Conclusiones científicas

Anexo IV. Conclusiones científicas Anexo IV Conclusiones científicas 1 Conclusiones científicas El 7 de junio de 2017, se informó a la Comisión Europea (CE) de un caso mortal de insuficiencia hepática fulminante en un paciente tratado con

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME DE SOSPECHAS DE RAM A LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL 2do TRIMESTRE AÑO 2008 Durante el

Más detalles

El reservorio es humano y el modo de transmisión es por vía aérea a través de las secreciones nasofaríngeas de la persona infectada.

El reservorio es humano y el modo de transmisión es por vía aérea a través de las secreciones nasofaríngeas de la persona infectada. Información general Rubéola La rubéola es una infección vírica que es leve en los niños, pero tiene consecuencias graves en las embarazadas porque puede causar muerte fetal o defectos congénitos en el

Más detalles

RETOS EN REGULACIÓN:FARMACOVIGILANCIA FUNDAMENTOS, PROPÓSITOS E IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA

RETOS EN REGULACIÓN:FARMACOVIGILANCIA FUNDAMENTOS, PROPÓSITOS E IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA RETOS EN REGULACIÓN:FARMACOVIGILANCIA FUNDAMENTOS, PROPÓSITOS E IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA PROF. INÉS RUIZ DEPTO. DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS

Más detalles

Formatos Oficiales para la notificación de sospechas de RAM

Formatos Oficiales para la notificación de sospechas de RAM Formatos Oficiales para la notificación de sospechas de RAM QFB Norma Ofelia Martínez Guerrero FORO DE FARMACOVIGILANCIA PARA PERSONAL DE FARMACIAS PUBLICAS Y PRIVADAS NOM-220 4.5. Los profesionales de

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS CONCEPT NORMA

FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS CONCEPT NORMA FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS NORMATIVOS FARMACOVIGILANCIA La Organización Mundial de la Salud define a la Farmacovigilancia como "la notificación, el registro y la evaluación sistemática de las Reacciones

Más detalles

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DEL SERVICIO DE FARMACIA

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DEL SERVICIO DE FARMACIA Revisó Jefe DBU, Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Página 1 de 7 Aprobó: Fecha de aprobación Rector Febrero 11 de 2009 Resolución N 165 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para realizar la

Más detalles

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Fundación Edad&Vida han promovido una línea de trabajo conjunta que ha tenido como resultado la elaboración de una Guía de consenso que pueda

Más detalles

QF ITZEL HENRIQUEZ G. ASESORA Anexo Minsal Teléfono

QF ITZEL HENRIQUEZ G. ASESORA Anexo Minsal Teléfono QF ITZEL HENRIQUEZ G. ASESORA Itzel.henriquez@redsalud.gov.cl Anexo Minsal 343042 Teléfono 342493042 1 ABREVIATURAS EA Evento Adverso EAM Evento Adverso a Medicamento EM Errores de Medicación RAM Reaciones

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009).

PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009). PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009). PRESCRIPCIÓN DE OSELTAMIVIR: El médico que atienda al paciente realizará la prescripción en receta

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA EN ARGENTINA

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA EN ARGENTINA SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA EN ARGENTINA Farm. María Beatriz Cardoso Jefe de Servicio de Seg. y Eficacia de Medicamentos Dpto. de Farmacovigilancia ANMAT V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA,

Más detalles

De aquí, la necesidad de que una vez introducido el fármaco en el mercado, se establezca un sistema de vigilancia

De aquí, la necesidad de que una vez introducido el fármaco en el mercado, se establezca un sistema de vigilancia ÍNDICE Presentación Importancia de la Farmacovigilancia Programa de Tarjeta Amarilla Resultados del Programa de Notificación Espontánea de Reacciones Adversas en el año 2005. VI Jornadas de Farmacovigilancia

Más detalles

11/30/ Regiones 25 Direcciones Regionales de Salud 3 Direcciones de Salud en Lima

11/30/ Regiones 25 Direcciones Regionales de Salud 3 Direcciones de Salud en Lima Sistema Peruano de Farmacovigilancia Q.F. SILVIA ALVAREZ MARTELL Equipo de Farmacoepidemiologia y Farmacovigilancia Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos DIGEMID - MINSA 25 Regiones 25 Direcciones

Más detalles

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS Página 1 de 10 Página 2 de 10 1. OBJETIVO Describir el proceso de Adquisición de insumos medico quirúrgicos, dispositivos médicos y medicamentos, requeridos para la prestación de cada uno de los servicios

Más detalles

Sílabo de Farmacología General

Sílabo de Farmacología General I. Datos Generales Sílabo de Farmacología General Código Carácter UC0336 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La

Más detalles

# Notificaciones Año (0.9%) 362 (5.2%)

# Notificaciones Año (0.9%) 362 (5.2%) CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME ANUAL DE SOSPECHAS DE RAM A LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL AÑO 2007 Durante el año 2007

Más detalles

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS MªJosé Mauriz Montero Servicio de Farmacia C H U JUAN CANALEJO LA CORUÑA VI Jornadas de Farmacovigilancia - Madrid 2006 Ley

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Regender 120 mg cápsulas duras. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula dura contiene 120 mg de extracto

Más detalles

Investigaciones Rápidas

Investigaciones Rápidas N 26 Septiembre 2007 Investigaciones Rápidas Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología Sección de investigaciones Reacciones adversas a medicamentos referidas por la población adulta de Ciudad

Más detalles

Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas. M.C. Miriam Sánchez Vicepresidenta AMFV Marzo 2013

Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas. M.C. Miriam Sánchez Vicepresidenta AMFV Marzo 2013 Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas M.C. Miriam Sánchez Vicepresidenta AMFV Marzo 2013 Agenda Antecedentes Buenas Prácticas de Farmacovigilancia Buenas Prácticas de Análisis y Gestión

Más detalles

Q.F. Lida Esther Hildebrandt Pinedo.

Q.F. Lida Esther Hildebrandt Pinedo. Q.F. Lida Esther Hildebrandt Pinedo lhildebrandtp@digemid.minsa.gob.pe www.digemid.minsa.gob.pe ORGANIGRAMA DE LA DIGEMID DIRECCIÓN GENERAL EQUIPO DE ASESORIA EQUIPO GESTION ADMINISTRATIVA GESTION DE LA

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Valmonal 200 mg comprimidos recubiertos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto contiene:

Más detalles

PANORAMA ACTUAL DE LA FARMACOVIGILANCIA EN MÉXICO CAMBIOS RELEVANTES DE LA NOM-220M

PANORAMA ACTUAL DE LA FARMACOVIGILANCIA EN MÉXICO CAMBIOS RELEVANTES DE LA NOM-220M PANORAMA ACTUAL DE LA FARMACOVIGILANCIA EN MÉXICO CAMBIOS RELEVANTES DE LA NOM-220M 1 EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE COFEPRIS AUTORIDADES REGULADORAS NACIONALES DE REFERENCIA MUNDIAL 2 2014 Autoridad Reguladora

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE EVENTOS E INCIDENTES ADVERSOS EN TECNOVIGILANCIA. Versión [1.0]

INSTRUCTIVO EXTERNO PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE EVENTOS E INCIDENTES ADVERSOS EN TECNOVIGILANCIA. Versión [1.0] INSTRUCTIVO EXTERNO PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE EVENTOS E INCIDENTES ADVERSOS EN TECNOVIGILANCIA. Versión [1.0] Coordinación General Técnica de Vigilancia y Control Posterior. Dirección Técnica de

Más detalles

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV)

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) Componentes

Más detalles

Los fármacos se aprueban en base a la eficacia y seguridad que han demostrado durante Ensayos Clínicos de Fases I, II y III.

Los fármacos se aprueban en base a la eficacia y seguridad que han demostrado durante Ensayos Clínicos de Fases I, II y III. Apross FARMACOVIGILANCIA La APROSS desarrolla desde 2005 un Programa de Farmacovigilancia, a fin de velar por la seguridad de los medicamentos que consumen sus afiliados. Además es Efector Periférico de

Más detalles