SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1"

Transcripción

1 Ciencias Naturales Programa de Estudio 1 medio- EJE BIOLOGÍA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1 OA 2 Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando: > Evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN). > Los postulados de la teoría de la selección natural. > Los aportes de científicos como Darwin y Wallace a las teorías evolutivas. ACTIVIDADES OA c Formular y fundamentar hipótesis comprobables. OA B Trabajar y tratar datos con rigurosidad, precisión y orden. 1. base a evidencias válidas y 2. órganos homólogos a. Las y los estudiantes observan imágenes de animales o bien se acercan a animales reales, si tienen la oportunidad e identifican características de algunas especies como por ejemplo un perro, una ballena, un pájaro y un lagarto. > Identifican semejanzas evolutivas entre esos diferentes tipos de organismos. > Luego plantean hipótesis relacionadas con las estructuras que tienen en común esos animales, considerando que los organismos poseen estructuras y realizan procesos para satisfacer sus necesidades y responder al medioambiente. b. Observan, analizan y describen la siguiente imagen. > Interpretan sus observaciones e infieren: por qué razón estos organismos comparten estructuras anatómicas?, cuál podría ser la causa? > Comparten y discuten sus respuestas en un plenario del curso. > Concluyen acerca de la información que brindan los órganos homólogos. 1

2 3. Embriología comparada > Observan imágenes de embriones en diferentes etapas de desarrollo: > En la primera imagen describen características similares entre los embriones. > En esta segunda imagen comparan los embriones, identificando elementos que indican nuevas pistas para inferir a qué especies de animales pertenecen. OA j Analizar y explicar los resultados de una científica, para plantear inferencias y conclusiones. OA A Mostrar interés por conocer y comprender fenómenos científicos. > Observan una tercera imagen y comparan los fetos, identificando elementos que indican nuevas pistas para inferir a qué especies de animales pertenecen. > Con la guía de su docente, analizan e interpretan las evidencias. Luego, en un contexto donde la idea de la evolución es la causa de la diversidad de los organismos vivientes y extintos, concluyen que la embriología permite revelar relaciones evolutivas con ancestros comunes. Los embriones son de pez, salamandra, pollo, cerdo y humano, respectivamente. 2

3 OA i Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones. OA j Analizar y explicar los resultados de una científica, para plantear inferencias y conclusiones. OA l Explicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas. OA B Trabajar y tratar datos con rigurosidad, precisión y orden. 4. SECUENCIA DE ADN a. Las y los estudiantes leen el siguiente artículo: Los gorilas son más parecidos al hombre de lo que creíamos : Un equipo de prestigiosos científicos ha conseguido secuenciar por completo el genoma del gorila cuyo «código de barras» quedaba por descifrar. El reciente hallazgo genético ha revelado que somos mucho más parecidos a los gorilas de lo que creíamos, al menos en un 15 % de nuestro genoma. Los científicos analizaron más de genes para buscar importantes cambios genéticos en la evolución. De esta forma, descubrieron que aunque en general el hombre y el chimpancé son más parecidos, existen ciertos territorios de nuestro genoma en lo que esto no es cierto. El 15 % del genoma humano está más cerca del gorila que del chimpancé, y el 15 % del genoma del chimpancé está más cerca del gorila que del ser humano. «Nuestros hallazgos revelan no solo diferencias entre las especies que reflejan millones de años de divergencia evolutiva, sino también cambios genéticos similares que se produjeron al mismo tiempo desde su ancestro común», explica uno de los autores de la. La también ilumina el momento en el que los gorilas se separaron como especies de humanos y chimpancés, hace diez millones de años. La división entre gorilas occidentales y orientales (entre ellos los famosos de montaña) fue mucho más reciente, en el último millón de años, y gradual, a pesar de que ahora son genéticamente distintos. Esta división es comparable en algunos aspectos con la que se produjo entre chimpancés y bonobos, o entre el ser humano moderno y los neandertales. Recuperado el 31 de agosto de 2016 de (Adaptación) > Contestan preguntas como: - A qué se refiere el autor con código de barra? - Qué significa el hecho de que compartamos el 15% de nuestro genoma con los gorilas? - Qué especies sufrieron divergencia genética? > Realizan un modelo gráfico (diagrama o mapa conceptual) de la evolución de estos homínidos, considerando el tiempo entre cada evento. > Comparten y evalúan los trabajos entre compañeros usando rúbrica o pauta de cotejo entregada por la o el docente. > Con la guía de la o el docente, reflexionan sobre la evolución como causa de la diversidad de los organismos vivientes y extintos. 3

4 Para el desarrollo y preparación de esta actividad, se sugiere visitar sitios como los siguientes: > > > En inglés: > html > b. Los alumnos y alumnas observan las secuencias de ADN y describen los cambios ocurridos. > Investigan en fuentes confiables la relación entre mutación, variabilidad y evolución. > Comparten y discuten sus respuestas recibiendo retroalimentaciones por parte de la o el docente. > Concluyen en torno a la evolución causada por mutaciones genéticas. 4

5 OA c Formular y fundamentar hipótesis comprobables. OA i Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones. OA j Analizar y explicar los resultados de una científica, para plantear inferencias y conclusiones. 5. las ideas de malthus > Observan el siguiente gráfico, lo interpretan y evalúan el planteamiento de Malthus contestando preguntas como: - De qué forma varía la población humana? - De qué manera varía la cantidad de alimentos? - Qué relación existe entre la población de una especie y la cantidad de alimentos disponibles para sus individuos? - Qué ocurriría si varias especies dependieran de la misma fuente de alimentos? - De qué forma debiese variar la producción de nuevos individuos en una especie si además se consideran enfermedades y adversidades del clima? Cantidad Tiempo Población Suministro de alimentos Thomas Malthus pensaba que la población humana podía aumentar más rápidamente que el suministro de alimentos; de modo que los alimentos serían insuficientes para todos. El número de individuos de una especie, debido a su crecimiento en progresión geométrica, tiende a ser muy grande. Sin embargo, las por las enfermedades, la competencia y el clima, entre otros factores. 5

6 6. Variedad > Las y los estudiantes observan sus propias características anatómicas (estatura, forma de orejas, capacidad de doblar la lengua, entre otras). > Registran y procesan los datos en tablas y gráficos. > Discuten las causas de la diversidad de caracteres dentro del curso, si bien todos pertenecen a una misma especie. Entre las especies y los individuos existen diferentes grados de variaciones. Los individuos de una misma especie no son idénticos entre sí; cada uno difiere en algo de los demás. 7. Pinzones i > Las y los estudiantes juegan a ser pinzones comiendo diferentes tipos de alimento. Para esto, el profesor o la profesora reparte una pinza para papel a cada cual, procurando que las haya de diferentes tamaños. > La o el docente dispone en una bandeja bolitas o alimentos de diferentes tamaños (por ejemplo, porotos, arroz, lentejas, almendras o nueces enteras, entre otros), de tal modo que las pinzas más pequeñas no puedan atrapar algunas bolitas o alimentos. > El o la docente explica las reglas del juego: cada estudiante puede usar una pinza una sola vez para atrapar un alimento. Si tiene éxito, permanece en el juego y recibe otra pinza del mismo tamaño para la siguiente ronda. De lo contrario, es eliminado. Luego de varias rondas, las pinzas más aptas siguen alimentándose mientras que las más pequeñas quedan eliminadas. OA h Organizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión. OA C Trabajar, responsablemente, en equipos en la solución de problemas científicos. OA i Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones. OA g Organizar el trabajo colaborativo. OA C Trabajar, responsablemente, en equipos en la solución de problemas científicos. 6

7 > El profesor o la profesora establece las siguientes analogías: - Pinza de papel - pinzón. - Ronda de juego - generación de pinzón. - Permanencia en el juego - capacidad de reproducción. - Pinza nueva en el juego - pinzón de una nueva generación. Con este juego, las y los estudiantes modelan el proceso de selección natural OA b Formular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento OA i Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones. 8. Pinzones ii > Al igual que Darwin en su viaje en el Beagle, las y los estudiantes observan los pinzones y los alimentos disponibles en cada isla, que se muestran en el cuadro siguiente. Pinzones Alimentos disponibles en la isla > Analizan e interpretan la información contestando preguntas como: - Cuál es la diferencia entre los pinzones? - Qué pregunta de podría plantearse a partir de estas observaciones? - A qué se debe la diversidad de especies observada? > Discuten con fundamentos la siguiente aseveración: Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer sus necesidades y responder al medioambiente. > Explican, mediante el uso o la creación de un modelo (como dibujo, esquema o mapa mental), la diversidad de organismos considerando la evolución y la especiación. Historia, Geografía y Ciencias Sociales con el OA 12 de 1 medio. 7

8 Se sugiere que trabaje colaborativamente con su colega de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en la descripción de los procesos de exploración y reconocimiento del territorio, considerando el rol que cumplen las ciencias. Es aconsejable abordar la especiación por aislamiento geográfico y reproductivo sin entrar profundamente en la divergencia genética, ya que los conceptos genéticos corresponden a 2 medio (a menos que, de acuerdo a su diagnóstico escolar, lo estime pertinente). Asimismo, se recomienda que guíe a sus estudiantes a usar vocabulario científico, con términos como evidencia, ancestro común y especies. Un recorrido animado con notas de campo de Darwin están disponibles en: Otros recursos para la preparación de la actividad o actividades complementarias pueden encontrarse en los siguientes sitios web: de profesora) > (sitio interactivo) > (para profesores, en inglés) > (recursos pedagógicos en inglés) 9. Postulados de la teoría de la selección natural > Ven y escuchan un video, como los sugeridos en el recuadro de más abajo. > Contestan preguntas como: - Qué observó Darwin en las islas Galápagos? - Cuál es la pregunta de que Darwin se planteó al volver a Inglaterra? - Qué adaptaciones anatómicas de los pinzones se estudian buscando evidencias de la evolución? - De acuerdo con Darwin, cuál es el origen de las especies?, por qué mecanismo funcionan? > Comparten sus respuestas con sus compañeros y compañeras, las complementan y corrigen cuando sea pertinente. OA b Formular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento OA l Explicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas. 8

9 Para el desarrollo y preparación de esta actividad, se sugiere visitar sitios como los siguientes: > > > > OA e Planificar una no experimental y/o documental. OA f Conducir rigurosamente investigaciones científicas. OA g Organizar el trabajo colaborativo. OA k Evaluar la científica con el fin de perfeccionarla. 10. limitaciones de la teoría > Investigan, en fuentes confiables, cuáles son las limitantes de la teoría planteada por Darwin. > Identifican las evidencias posteriores al trabajo de Darwin que apoyan la teoría de la selección natural. > Responden: qué prueba científica es la más recientemente usada en ciencias para el estudio de la evolución? > Plantean principios neodarwinistas en relación con la teoría de la evolución. > Colaborativamente, elaboran un afiche con los principios por considerar hoy en día para apoyar la teoría de la selección natural. Para el desarrollo y preparación de esta actividad, se recomiendan las siguientes fuentes: > > > > Sampedro, J. (2007). Deconstruyendo a Darwin: los enigmas de la evolución a la luz de la nueva genética. Barcelona: Crítica. 9

10 11. darwin y Wallace > Alumnas y alumnos leen una carta de Wallace, enviada a un amigo en diciembre de 1887, respecto de la similitud de su trabajo con el de Darwin. Es necesario considerar que la teoría de Darwin fue presentada ante la sociedad científica en La coincidencia más interesante en el asunto, creo, es que yo, igual que Darwin, había llegado a la teoría a través de Malthus. Esto me había impresionado enormemente, y de repente se me ocurrió que si el número de todos los animales se ve necesariamente limitado de este modo «la lucha por la existencia», las variaciones en las que yo pensaba constantemente debían ser beneficiosas, y provocarían el crecimiento en número de las variaciones en cuestión, mientras que las variaciones nocivas disminuirían. Estaba yo en la cama en el periodo de reacción de unas fiebres intermitentes, cuando surgió en mí repentinamente la idea. Completé la teoría casi totalmente antes de que el ataque febril pasara; cuando me levanté empecé a escribirla y creo que terminé el borrador al día siguiente. Pensaba en desarrollarla todo lo posible, cuando volví a casa, sin suponer en absoluto que Darwin se me había adelantado tanto. Puedo decir con toda verdad ahora, como dije hace muchos años, que me alegro de que fuera así; porque yo no siento el amor por el trabajo, por la experimentación y el detalle que eran tan preeminentes en Darwin, y sin el cual nada de lo que yo pudiera haber escrito habría convencido jamás al mundo. OA j Analizar y explicar los resultados de una científica, para plantear inferencias y conclusiones. OA m Discutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una científica. (Texto adaptado de: > Las y los estudiantes responden: - Por qué la teoría de selección natural se denomina también de Darwin y Wallace? - Cuál es el punto común entre los trabajos de Darwin y Wallace? - Por qué Darwin es reconocido por la comunidad científica como el autor de la teoría de la evolución por selección natural? - De acuerdo al texto, qué podría haber pasado si Wallace hubiese presentado su manuscrito antes que Darwin? - Cuál es la importancia de la experimentación en casos como este?, y la importancia de la comunicación? > Con la guía de la o el docente, las y los estudiantes discuten sus respuestas con el resto del curso. 10

11 OA j Analizar y explicar los resultados de una científica, para plantear inferencias y conclusiones. OA m Discutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una científica. 12. Perspectivas y debate en torno a la evolución > Los y las jóvenes forman equipos para debatir a favor o en contra de la teoría de la selección natural, de acuerdo a sus implicancias éticas, filosóficas, sociales, religiosas, culturales y económicas. > Preparan sus argumentos mediante. > Para su debate, consideran la influencia que ha ejercido el estudio científico en el análisis de evidencias empíricas como el registro fósil, los estudios de anatomía comparada de estructuras anatómicas homólogas y análogas en especies existentes, entre otros hechos que apoyan la teoría de la evolución biológica de las especies. > Con la guía de su docente, elaboran un cuadro resumen con las posturas argumentadas durante el debate. Se recomienda el siguiente artículo con referencias de modelos para enseñar a argumentar a las y los estudiantes: > Sardá, A. & Sanmartí, N. (2000). Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 18(3), (Este artículo se puede encontrar en buscadores académicos.) 11

EVALUACIÓN 1. Cada estudiante analiza el siguiente diagrama, que corresponde a un corte transversal de 65

EVALUACIÓN 1. Cada estudiante analiza el siguiente diagrama, que corresponde a un corte transversal de 65 Millones de años atrás Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 1 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Cada estudiante analiza el siguiente diagrama, que corresponde

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1 Ciencias Naturales Programa de Estudio 1 medio- EJE BIOLOGÍA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1 Explicar, basándose en evidencias, que la clasificación de la diversidad de organismos se construye a través del

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 7 Explicar, por medio de una, el rol de la fotosíntesis y la respiración celular en el ecosistema considerando: > El flujo de la energía. > El ciclo de la materia. Actividades

Más detalles

Charles Darwin Parte 1 y Parte 2

Charles Darwin Parte 1 y Parte 2 Charles Darwin Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1 medio Duración: 26 minutos DESCRIPCIÓN: Ideas rompe-cráneos es una serie de animación que recorre aquellos descubrimientos científicos y tecnológicos

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 4

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 4 Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 4 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Cada estudiante observa con atención la figura siguiente, que esquematiza una técnica para producir

Más detalles

EJEMPLO DE ACTIVIDADES

EJEMPLO DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 7 básico EJEMPLO DE ACTIVIDADES OA 11 Crear modelos que expliquen el ciclo de las rocas, la formación y modificación de las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias,

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 3

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 3 Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 3 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Cada estudiante observa la siguiente imagen obtenida de una raíz vegetal y, basándose

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 2 medio- EJE BIOLOGÍA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 4 Describir la fecundación, la implantación y el desarrollo del embrión, y analizar la responsabilidad de los

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIASNATURALES Programa de Estudio 8 básico 1 U2 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Objetivo de Aprendizaje OA4 Crear modelos que expliquen que las plantas tienen estructuras especializadas para responder a

Más detalles

Ciencias Naturales 7 BÁSICO A 2 MEDIO

Ciencias Naturales 7 BÁSICO A 2 MEDIO Ciencias Naturales 7 BÁSICO A 2 MEDIO 2 Progresión de los OBJETIVOS DE APRENDIZAJE temáticos para la comprensión de la Grandes ideas 7 BÁSICO a 2 MEDIo La enseñanza de la ciencia, a nivel escolar, no pretende

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Ciencias Naturales Programa de Estudio 1 medio- EJE BIOLOGÍA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 6 Desarrollar modelos que expliquen: Ø El ciclo del carbono, el nitrógeno, el agua y el fósforo, y su importancia

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1 Ciencias Naturales Programa de Estudio 1 medio- EJE BIOLOGÍA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1 OA 1 Explicar, basándose en evidencias, que los fósiles: > Se forman a partir de restos de animales y plantas.

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIASNATURALES Programa de Estudio 8 básico 2 U4 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Objetivo de Aprendizaje OA15 Investigar y argumentar, en base a evidencias, que existen algunos elementos químicos más frecuentes

Más detalles

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Programa de Estudio Ciencias Naturales Séptimo año Básico Unidad 3 SUGERENCIAS EVALUACIÓN SUGERENCIA EVALUACIÓN 1 El siguiente gráfico corresponde al número de casos de una enfermedad infecciosa por cada

Más detalles

Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Primero Medio UNIDAD 2

Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Primero Medio UNIDAD 2 Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Primero Medio UNIDAD 2 Concepto Morfológico conjunto de organismos que se asemejan Concepto evolutivo poblaciones que comparte una historia común de descendencia

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 22

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 22 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 14 Crear modelos que expliquen los fenómenos astronómicos del sistema solar relacionados con: Ø Los movimientos del sistema Tierra-Luna y los fenómenos de luz y sombra, como

Más detalles

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN SUGERENCIA DE EVALUACIÓN 1 Actividad En grupos pequeños seleccionan algunas materialidades de visuales de los originarios que les hayan llamado la atención, para realizar afiche

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Física Segundo Medio Unidad 2

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Física Segundo Medio Unidad 2 Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Física Segundo Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Cada estudiante lee la siguiente situación y realizado lo socitado: En un aeropuerto, se

Más detalles

SUGERENCIA DE EVALUACIÓN 1

SUGERENCIA DE EVALUACIÓN 1 SUGERENCIA DE EVALUACIÓN 1 Actividad Los y las estudiantes observan y comparan de paisajes naturales de artistas nacionales del pasado y actuales, y el o la docente los guía con preguntas como las siguientes:

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIASNATURALES Programa de Estudio 8 básico 1 U2 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Objetivo de Aprendizaje OA1 Explicar que los modelos de la célula han evolucionado sobre la base de evidencias, como las aportadas

Más detalles

EJEMPLO DE ACTIVIDADES

EJEMPLO DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 7 básico EJEMPLO DE ACTIVIDADES OA 2 Explicar la formación de un nuevo individuo, considerando: > El ciclo menstrual (días fértiles, menstruación y ovulación). >

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIASNATURALES Programa de Estudio 8 básico 1 U2 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Objetivo de Aprendizaje OA3 Describir, por medio de la experimentación, los mecanismos de intercambio de partículas entre

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 2

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 2 Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Cada estudiante ordena las siguientes imágenes según su ocurrencia temporal. Luego responde

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 2 medio- EJE BIOLOGÍA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 2 Crear modelos que expliquen la regulación de: > La glicemia por medio del control de las hormonas pancreáticas.

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 2 medio- EJE BIOLOGÍA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 5 Explicar y evaluar los métodos de regulación de la fertilidad e identificar los elementos de una paternidad

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Física Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Física Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Física Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 1. Cada estudiante lleva a cabo lo siguiente: Utiliza una esfera (pelota de tenis u otro

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 2 medio- EJE BIOLOGÍA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 7 Desarrollar una explicación científica, basada en evidencias, sobre los procesos de herencia genética en plantas

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 La o el estudiante lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas y desarrolla

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIASNATURALES Programa de Estudio 8 básico 2 U4 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Objetivo de Aprendizaje OA12 >Investigar y analizar cómo ha evolucionado el conocimiento de la constitución de la materia,

Más detalles

Objetivos. Teorías de la evolución EVOLUCIÓN. Para recordar. Teorías de la evolución Conocer teorías evolucionistas y sus precursores

Objetivos. Teorías de la evolución EVOLUCIÓN. Para recordar. Teorías de la evolución Conocer teorías evolucionistas y sus precursores DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ALIZABATCH VON DER FECHT Teorías de la evolución Objetivos Conocer teorías evolucionistas y sus precursores Para recordar. EVOLUCIÓN Existen distintas teorías que explican el origen

Más detalles

EJEMPLO DE ACTIVIDADES

EJEMPLO DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 7 básico EJEMPLO DE ACTIVIDADES OA 9 Explicar, con el modelo de la tectónica de placas, los patrones de distribución de la actividad geológica (volcanes y sismos),

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6. Evolución o involución?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6. Evolución o involución? PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente TÍTULO DE LA UNIDAD Evolución o involución? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las enfermedades emergentes son mecanismos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ALIZABATCH VON DER FECHT. Teorías de la evolución

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ALIZABATCH VON DER FECHT. Teorías de la evolución DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ALIZABATCH VON DER FECHT Teorías de la evolución Objetivos Conocer teorías evolucionistas y sus precursores Para recordar. Existen distintas teorías que explican el origen de la

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 18

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 18 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 18 Explicar y evaluar los efectos de acciones humanas (conservación ambiental, cultivos, forestación y deforestación, entre otras) y de fenómenos naturales (sequías, erupciones

Más detalles

EJEMPLO DE ACTIVIDADES

EJEMPLO DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 7 básico EJEMPLO DE ACTIVIDADES OA 10 Explicar, sobre la base de evidencias y por medio de modelos, la actividad volcánica y sus consecuencias en la naturaleza y

Más detalles

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN SUGERENCIAS EVALUACIÓN En la costa de Arica, Paula, que es un buzo profesional, se ha sumergido con un globo, para saber qué cambios se generan en él por efecto de la presión que ejerce el peso de agua

Más detalles

Tema 8.- Evolución y Origen de la Vida

Tema 8.- Evolución y Origen de la Vida Tema 8.- Evolución y Origen de la Vida 1 ORIGEN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Teorías Fijistas: Los seres vivos no cambian. Las especies se han mantenido siempre tal y como las conocemos ahora. Perduró hasta

Más detalles

Guía docente. Biología. Llaves. Recursos para la planificación. Origen, evolución y herencia en los seres vivos. Serie

Guía docente. Biología. Llaves. Recursos para la planificación. Origen, evolución y herencia en los seres vivos. Serie Guía docente Recursos para la planificación Biología 2 Origen, evolución y herencia en los seres vivos Distribución de contenidos según los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) Expectativas de logro

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 4 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 4 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 4 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 1. Cada estudiante completa un mapa conceptual como el siguiente: 2. Luego, responde

Más detalles

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Programa de Estudio Ciencias Naturales Séptimo año Básico Unidad SUGERENCIAS EVALUACIÓN SUGERENCIA EVALUACIÓN La imagen que se presenta es un esquema del sistema reproductor femenino. U a. Dibuje, por

Más detalles

EVALUACIÓN 1 El o la estudiante rotula los procesos de cambio del agua en la siguiente figura:

EVALUACIÓN 1 El o la estudiante rotula los procesos de cambio del agua en la siguiente figura: Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Biología Primer año Medio Unidad 3 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 El o la estudiante rotula los procesos de cambio del agua en la siguiente figura: Luego

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 26

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 26 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 6 OA 0 Establecer relaciones cuantitativas entre reactantes y productos en reacciones químicas (estequiometría) y explicar la formación de compuestos útiles para los seres vivos,

Más detalles

I Medio. Biodiversidad y su origen

I Medio. Biodiversidad y su origen I Medio Biodiversidad y su origen Objetivo Identificar el concepto de biodiversidad y el desarrollo de una explicación sobre su origen Por qué hay tantas especies de Actividades P. 14 y 15 organismos?

Más detalles

Todos los seres vivientes comparten el mismo código genético y tienen en común muchas

Todos los seres vivientes comparten el mismo código genético y tienen en común muchas GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )DE DÓNDE VENGO? Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos-tres períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: a. Establecer las relaciones filogenéticas de algunos organismos.

Más detalles

EVALUACIÓN 1 Cada estudiante el siguiente diagrama referido al espectro sonoro de algunos animales:

EVALUACIÓN 1 Cada estudiante el siguiente diagrama referido al espectro sonoro de algunos animales: Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje Física Primer año Medio Unidad 3 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Cada estudiante el siguiente diagrama referido al espectro sonoro de algunos animales:

Más detalles

Evolución cambio perfil genético nuevas especies

Evolución cambio perfil genético nuevas especies Evolución Biológica En el contexto de las Ciencias de la vida, la evolución es un cambio en el perfil genético de una población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies, a la adaptación

Más detalles

La herencia biológica

La herencia biológica UNIDAD La herencia biológica OBJETIVOS 1. Adquirir las nociones fundamentales de la Genética. 2. Comprender las leyes básicas de la transmisión genética. 3. Explicar casos sencillos de herencia cualitativa.

Más detalles

PARTE I. GENERAL Y PARTE II. CHARLES DARWIN Y GALAPAGOS

PARTE I. GENERAL Y PARTE II. CHARLES DARWIN Y GALAPAGOS PARTE I. GENERAL Y PARTE II. CHARLES DARWIN Y GALAPAGOS 1. Por favor indique su nivel de acuerdo con la siguiente declaracións: "Es importante saber sobre ciencia para la vida diaria." "Es importante saber

Más detalles

La vista - Descifrar el caos 2ª parte

La vista - Descifrar el caos 2ª parte La vista - Descifrar el caos Sector: BIOLOGÍA Nivel: 3º medio Duración: 15 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Interesante serie documental que presenta al espectador el fascinante mundo de los sentidos, abarcando desde

Más detalles

3. Del fijismo al evolucionismo

3. Del fijismo al evolucionismo 3. Del fijismo al evolucionismo Todas las especies las hemos podido conocer gracias a la exploración de ecosistemas muy extremos (peces abisales, mariposas tropicales ), o con una tecnología cada vez más

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIASNATURALES Programa de Estudio 8 básico 2 U4 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Objetivo de Aprendizaje OA14 Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Sexto año Básico Unidad 4

Programa de Estudio Ciencias Naturales Sexto año Básico Unidad 4 Programa de Estudio Ciencias Naturales Sexto año Básico Unidad 4 Medir e interpretar la información obtenida al calentar y enfriar el agua, considerando las transformaciones de un estado a otro. Actividades

Más detalles

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Programa de Estudio Ciencias Naturales Séptimo año Básico Unidad 2 SUGERENCIAS EVALUACIÓN SUGERENCIA EVALUACIÓN 1 Disponga de un montaje experimental como el que se indica en la figura siguiente. Elija

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Física Segundo Medio Unidad 1 EVALUACIÓN 1

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Física Segundo Medio Unidad 1 EVALUACIÓN 1 Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Física Segundo Medio Unidad 1 EVALUACIÓN 1 Cada estudiante completa el siguiente esquema con las ideas y conceptos necesarios para describir un movimiento: EVALUACIÓN

Más detalles

LA CÉLULA UNIDAD OBJETIVOS

LA CÉLULA UNIDAD OBJETIVOS UNIDAD LA CÉLULA OBJETIVOS 1. Valorar la importancia de la teoría celular de los seres vivos. 2. Conocer las partes celulares básicas y la importancia de cada una de ellas. 3. Explicar las funciones celulares.

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 2 medio- EJE FÍSICA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 14 Explicar cualitativamente por medio de las leyes de Kepler y la de gravitación universal de Newton: > El origen

Más detalles

ALCANCES Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

ALCANCES Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ALCANCES Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Ing. Christian Ovalle Consultor Investigador - Asesor www.consultoriaovalle.com Índice Alcances y diseños de la investigación. Proceso Completo de una Investigación

Más detalles

Evidencias del proceso evolutivo

Evidencias del proceso evolutivo Evidencias del proceso evolutivo Cómo sabemos que ha habido evolución? Los fósiles ofrecen evidencias del cambio evolutivo al paso del tiempo. La anatomía comparada ofrece evidencia de que la descendencia

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 2 medio- EJE FÍSICA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 12 Analizar e interpretar datos de investigaciones sobre colisiones entre objetos, considerando: > La cantidad de

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. ASIGNATURA Ciencias Naturales CURSO 4º ESO CENTRO Colegio Cardenal Larraona DEPARTAMENTO Ciencias Naturales PROFESOR / A Josu Zabalza FUENTE

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 2 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA_15 Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo)

Más detalles

Colegio San Patricio. Biología. 2 0 Año

Colegio San Patricio. Biología. 2 0 Año Colegio San Patricio Biología 2 0 Año Año 2016 Fundamentos La enseñanza de la Biología implica procesos dinámicos y que pueda enriquecer los intereses de los alumnos, y que tengan la posibilidad de preguntarse

Más detalles

Evidencias de la evolución

Evidencias de la evolución Evidencias de la evolución Evidencias de la evolución Objetivo: Comprender que la teoría de la evolución es un hecho científico comprobado y que presenta una gran cantidad y diversidad de evidencia Act.

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIASNATURALES Programa de Estudio 8 básico 1 U2 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Objetivo de Aprendizaje OA2 Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando:

Más detalles

EJEMPLO DE ACTIVIDADES

EJEMPLO DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 7 básico EJEMPLO DE ACTIVIDADES OA a Observar y describir objetos, OA e Planificar una no experimental y/o documental. OA A Mostrar interés por conocer y comprender

Más detalles

Plantilla de Plan de Unidad Didáctica

Plantilla de Plan de Unidad Didáctica Práctica Pedagógica 2 Plantilla de Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombre y Apellido Institución Educativa Ciudad, Departamento Diego Fernando Valdez caro Colegio José Félix Restrepo Bogotá

Más detalles

Microevolución IGUANA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS

Microevolución IGUANA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS Microevolución IGUANA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS Microevolución Sesión # 1 Objetivos: 1. Evaluar la evidencia fósil. 2. Argumentar las teorías que apoyan el proceso evolutivo. Microevolución Cambios a pequeña

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Sexto año Básico Unidad 4 Ejemplos de evaluación OA_13 OA_a Identificar preguntas simples de carácter científico, que permitan realizar una investigación y formular

Más detalles

Programa de Estudio Orientación Sexto año Básico Unidad 4

Programa de Estudio Orientación Sexto año Básico Unidad 4 Programa de Estudio Orientación Sexto año Básico Unidad 4 Reconocer y describir causas y consecuencias del consumo de drogas (por ejemplo: tabaco, alcohol, marihuana), identificar factores que lo previenen

Más detalles

PROYECTO. Objetivos: Incrementar la motivación del alumnado, usando unos recursos atractivos y una

PROYECTO. Objetivos: Incrementar la motivación del alumnado, usando unos recursos atractivos y una PROYECTO. Objetivos: Incrementar la motivación del alumnado, usando unos recursos atractivos y una metodología más interactiva. Fomentar la autonomía del alumnado en el aprendizaje. Mejorar el rendimiento

Más detalles

Tema 2: Evidencias evolutivas

Tema 2: Evidencias evolutivas Tema 2: Evidencias evolutivas La evolución se demuestra con evidencias que se obtienen de es un proceso de cambio que ocurre durante millones de años fósiles son restos o huellas se encuentran en rocas

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio 2 medio- EJE QUÍMICA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 16 Planificar y conducir una experimental para proveer evidencias que expliquen las propiedades coligativas de

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA_11 Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, líquido y gaseoso), utilizando

Más detalles

Sector: BIOLOGÍA. 2. Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio.

Sector: BIOLOGÍA. 2. Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio. Mares de Chile Sector: BIOLOGÍA Nivel: 2º Y 4º medio Duración: 14 MINUTOS DESCRIPCIÓN: La fuerza del mar es una serie documental que presenta la riqueza natural, diversidad biológica y las maravillas científicas

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 3 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA_8 Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos que produce el consumo excesivo de alcohol

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Sexto año Básico Unidad 4

Programa de Estudio Ciencias Naturales Sexto año Básico Unidad 4 Programa de Estudio Ciencias Naturales Sexto año Básico Unidad 4 Explicar, a partir de modelos, que la materia está formada por partículas en movimiento en sus estados sólido, líquido y gaseoso. Actividad

Más detalles

Evidencia de la evolución orgánica

Evidencia de la evolución orgánica Evidencia de la evolución orgánica C17-1. NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA Ya en la primera década del siglo XV los científicos occidentales empezaron a estudiar especies antes desconocidas y la

Más detalles

Ciencias 7. Dirección Regional de:

Ciencias 7. Dirección Regional de: Ciencias 7 Sexualidad Tema transversal: Salud Medio Ambiente Derechos Humanos Dirección Regional de: Circuito Escolar: Institución: Docente: Niveles: Curso lectivo: Unidad 1: Adolescencia Contenidos: Adolescencia,

Más detalles

Programa de Estudio Historia y Geografía Cuarto año Básico Unidad 1

Programa de Estudio Historia y Geografía Cuarto año Básico Unidad 1 Programa de Estudio Historia y Geografía Cuarto año Básico Unidad 1 Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas

Más detalles

b) Quién es el ancestro común más cercano de la especie H y las del género F?

b) Quién es el ancestro común más cercano de la especie H y las del género F? 1. La gráfica muestra el árbol filogenético de las especies de un reino a partir de un antepasado común, en las que las letras indican representantes conocidos, actuales o fósiles, de las correspondientes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Área: Biología Asignatura: Biología 5to. año Condición: Obligatoria-Cuatrimestral Carga horaria: 6hs/semana

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Área: Biología Asignatura: Biología 5to. año Condición: Obligatoria-Cuatrimestral Carga horaria: 6hs/semana DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Área: Biología Asignatura: Biología 5to. año Condición: Obligatoria-Cuatrimestral Carga horaria: 6hs/semana HILO CONDUCTOR Comprender la biodiversidad y sus adaptaciones,

Más detalles

Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias

Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias La académica del Departamento de Ciencias de la Educación, Dra. Edith

Más detalles

Ciencias 6. Guía para el docente.

Ciencias 6. Guía para el docente. Unidad 4: La Tierra, el universo y la exploración espacial Contenidos: Teorías acerca del origen y evolución del universo. Teorías del origen y la formación del Sistema Solar. Formación de la Tierra y

Más detalles

LEYES Y TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN. Prof. Encargado: Dr. Hernán Cofré

LEYES Y TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN. Prof. Encargado: Dr. Hernán Cofré LEYES Y TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN Prof. Encargado: Dr. Hernán Cofré Darwin basó una parte importante de sus ideas de selección Taller 2 natural en la selección artificial El pequeño Tomás, un niño de nueve

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 1

Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 1 Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 1 Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. Actividad

Más detalles

Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras

Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras v Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras TEXTOS ESCOLARES Recursos Educativos Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación de Chile 1 Enfoque 2 Currículum en Ciencias 1

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO 2 Progresión de habilidades en historia, geografía y ciencias sociales 7 BÁSICO a 2 MEDIo Los Objetivos de Aprendizaje de Historia, Geografía

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Física Segundo Medio Unidad 4

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Física Segundo Medio Unidad 4 Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Física Segundo Medio Unidad 4 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 En relación con la forma de concebir el Universo, cada estudiante explica los aspectos principales

Más detalles

Programa de Estudio Historia y Geografía Cuarto año Básico Unidad 1

Programa de Estudio Historia y Geografía Cuarto año Básico Unidad 1 Programa de Estudio Historia y Geografía Cuarto año Básico Unidad 1 Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre

Más detalles

La evolución por selección natural ocurre en la actualidad?

La evolución por selección natural ocurre en la actualidad? Grado 10 Ciencias Naturales Unidad 3 Cómo se relacionan los componentes del mundo? Tema La evolución por selección natural relacionados (Pre clase) Grado: 10 UoL: De qué está hecho todo lo que nos rodea?

Más detalles

Evolución cambio perfil genético nuevas especies

Evolución cambio perfil genético nuevas especies Evolución Biológica En el contexto de las Ciencias de la vida, la evolución es un cambio en el perfil genético de una población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies, a la adaptación

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES TECNOLOGÍA Programa de Estudio 8 básico SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 1 U1 Objetivos de Aprendizaje OA 1 Identificar oportunidades o necesidades personales, grupales o locales que impliquen la creación de

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 4

Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 4 Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 4 Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras,

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE LA MÁQUINA DEL TIEMPO ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

SEGUNDO SEMESTRE LA MÁQUINA DEL TIEMPO ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES LA MÁQUINA DEL TIEMPO SEGUNDO SEMESTRE ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES Ubicación de la asignatura Es una asignatura básica del Bachillerato Digital y se ubica en el segundo semestre que el estudiante debe

Más detalles

Guía docente. Biología. Llaves. Recursos para la planificación. Biología 3. Estímulos y respuestas en los seres vivos. ADN y proteínas. Serie.

Guía docente. Biología. Llaves. Recursos para la planificación. Biología 3. Estímulos y respuestas en los seres vivos. ADN y proteínas. Serie. Guía docente Recursos para la planificación Biología 3 Estímulos y respuestas en los seres vivos. ADN y proteínas Contenidos para la elaboración de la planificación anual Expectativas de logro Al término

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 25

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 25 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES 5 A 19 Explicar la formación de compuestos binarios y ternarios, considerando las fuerzas eléctricas entre partículas y la nomenclatura inorgánica correspondiente. ACTIVIDADES

Más detalles

Programa de Estudio Lengua y Literatura Segundo Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1

Programa de Estudio Lengua y Literatura Segundo Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Programa de Estudio Lengua y Literatura Segundo Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 OBJETIVO DE APRENDIZAJE OA 10 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias,

Más detalles

Teorías sobre el origen de la vida. Creacionismo (fijismo) Teoría de la generación espontánea Teoría Panspérmica (cosmozoica) Teoría quimiosintética

Teorías sobre el origen de la vida. Creacionismo (fijismo) Teoría de la generación espontánea Teoría Panspérmica (cosmozoica) Teoría quimiosintética Teorías sobre el origen de la vida Creacionismo (fijismo) Teoría de la generación espontánea Teoría Panspérmica (cosmozoica) Teoría quimiosintética El origen de la vida Creacionismo (Fijismo) Propone que

Más detalles

Sector: BIOLOGÍA. 2. Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio.

Sector: BIOLOGÍA. 2. Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio. Sector: BIOLOGÍA Nivel: 1º, 2º Y 4º medio Duración: 14 MINUTOS DESCRIPCIÓN: La fuerza del mar es una serie documental que presenta la riqueza natural, diversidad biológica y las maravillas científicas

Más detalles

Evolución. Significa muchas cosas en el contexto cotidiano. Thais Salazar

Evolución. Significa muchas cosas en el contexto cotidiano. Thais Salazar Evolución Significa muchas cosas en el contexto cotidiano. Thais Salazar Evolución Para la biología, una ciencia que estudia la vida, la evolución es la descendencia de los organismos modernos a partir

Más detalles