SESION CLINICA DEL 10 DICIEMBRE 2010 Organizada por: Servicio de Estomatología Hospital General Universitario de Valencia
|
|
- Susana Rico Sevilla
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SESION CLINICA DEL 10 DICIEMBRE 2010 Organizada por: Servicio de Estomatología Hospital General Universitario de Valencia Caso 1 Paciente mujer de 37 años de edad, sin hábitos tóxicos, intolerante a la lactosa y a la fructosa, que acude por presentar tumefacción labial y unos nódulos en fondo de vestíbulo de 3 y 4º cuadrantes, de unos 6 meses de evolución que producen dolor. Caso 2 Paciente varón de 45 años de edad, alérgico a la Penicilina, que acude por presentar tumefacción y dolor mandibular en la región antero-inferior de unos 3 meses de evolución que se ha tratado con la endodoncia de los incisivos inferiores pero sin presentar mejoría. 1
2 Caso 3 Paciente mujer de 66 años de edad, con antecedentes de hipertensión e hipercolesterolemia, que refiere notar una tumoración en la zona retrocomisural de mucosa yugal derecha, asintomática y de unos 4 o 5 meses evolución que se traumatiza durante la masticación. Caso 4 Paciente mujer de 66 años de edad, con antecedentes de hepatitis C e intervenida de litiasis renal, safenectomía interna con flebectomía, que es remitida al Servicio de Estomatología del Hospital General por dolor generalizado en toda la boca, desde hace unos 4 años, acompañado de ampollas y erosiones en paladar y encías. 2
3 Caso 5 Paciente mujer, sin antecedentes de interés, que acude remitida por su odontólogo por el hallazgo casual de una imagen radiolúcida en los ápices de los dientes 4.6 y 4.7 durante una exploración radiológica de control. La exploración clínica es normal y los dientes no molestan a la percusión y presentan vitalidad pulpar. Caso 6 Paciente varón de 8 meses de edad, sin antecedentes de interés, remitido al Servicio de Estomatología de Hospital General de Valencia presentando una lesiones blanquecinas en la mucosa oral, que no se desprenden al raspado. La madre refiere que existen otros familiares con lesiones parecidas. 3
4 Caso 7 Paciente mujer de 42 años de edad, con historia de herpes recidivante labial e intervenida de un túnel carpiano, que acude presentando unas tumoraciones localizadas en dorso de lengua, labios y mejilla, asintomáticas y de unos 9 meses de evolución. Caso 8 Paciente varón de 52 años de edad, intervenido de un carcinoma basocelular superficial en tórax, que acude por una tumoración en paladar que no le produce sintomatología, de unos 2 años de evolución. No refiere aumento de tamaño importante. 4
5 Caso 9 Paciente mujer de 56años de edad, con antecedentes de de hipertensión, hipercolesterolemia e intervenida de tiroides que acude de urgencias a nuestro Servicio por presentar una tumoración en maxilar izquierdo en la zona de la tuberosidad, de 1 1/2 mes de evolución. No le produce ninguna sintomatología. Caso 10 Paciente varón de 19 años de edad, sin antecedentes médicos de interés que acude de Urgencias a nuestro Servicio presentando erosiones a nivel intraoral, costras en labios y lesiones en manos y cara. Refiere mucho dolor y afectación del estado general. Ha presentado brotes similares unas 2 ó 3 veces desde hace 1 año. 5
6 Caso 11 Paciente mujer de 45 años de edad, diagnosticada de SIDA y con antecedentes de diversas enfermedades infecciosas. Acude de Urgencias porque desde hace más de una semana presenta una tumoración en el dorso de la lengua que no le duele ni le sangra, dura a la palpación. Caso 12 Paciente varón de 44 años de edad, fumador e amigdalectomizado, remitido a nuestro Servicio por el Servicio de Dermatología para valorar unas lesiones orales que cursan a brotes, que se iniciaron 5 años antes. Desde hace 14 años presenta lesiones en la piel de los labios, ángulos mandibulares, cuello y hombros. 6
7 Caso 13 Paciente mujer de 46 años de edad, sin hábitos tóxicos, intervenida de carcinoma de mama. Acude remitida desde su Centro de Salud por presentar una lesión dolorosa en borde lateral izquierdo de lengua, de crecimiento progresivo desde hace unos 2 años. Caso 14 Paciente mujer de 63 años de edad, sin hábitos tóxicos y con antecedentes de osteoporosis que acude al Servicio de Estomatología del Hospital General Universitario de Valencia por presentar desde hace 20 días una tumefacción facial indurada en el 1/3 medio e inferior facial y dolorosa. 7
8 Caso 15 Paciente mujer de 57 años de edad, alérgica a los AINES, con antecedentes de hipertensión y osteoporosis e intervenida de menisco. Acude remitida por su odontólogo por la falta de cicatrización de los alveolos del 3º cuadrante tras la exodoncia de los mismos por un proceso infeccioso. No existe mejoría tras el tratamiento con antibióticos. No refiere parestesias y existe movilidad de los incisivos inferiores. Caso 16 Varón de 49 años de edad, sin hábitos tóxicos ni antecedentes patológicos de interés, remitido a nuestro Servicio por su odontólogo tras el hallazgo radiológico en una revisión rutinaria, de un área radiolúcida en el maxilar en relación con el canino 1.3 incluido. No refiere sintomatología. 8
SESION CLINICA del 11 de Noviembre 2011 Organizada por: Servicio de Estomatología y Cirugía Maxilofacial Hospital General Universitario de Valencia
Caso 1 SESION CLINICA del 11 de Noviembre 2011 Organizada por: Servicio de Estomatología y Cirugía Maxilofacial Hospital General Universitario de Valencia (Dra. Nura Murshed Husein - Alumna del Master
Caso 1. Caso 2. Marta Ibor Miguel - Licenciada en Odontología. Profesora de la Universidad Católica de Valencia.
Caso 1 SESION CLINICA del 13 de Marzo 2015 Organizada por: Medicina Bucal de la Universidad de Valencia Servicio de Estomatología y Cirugía Maxilofacial Hospital General Universitario de Valencia Marta
Javier Fernández. Profesor Asociado de Medicina Bucal y Biomaeriales. Universidad Cardenal Herrera CEU Valencia.
Caso 1 SESION CLINICA del 8 de Mayo 2015 Organizada por: Medicina Bucal de la Universidad de Valencia Servicio de Estomatología y Cirugía Maxilofacial Hospital General Universitario de Valencia Javier
TEMA 2: HISTORIA CLÍNICA. PROTOCOLOS.
TEMA 2: HISTORIA CLÍNICA. PROTOCOLOS. CIRUBUCA. Unidad Médico Quirúrgica. Dpto. de Estomatología de la Facultad de Medicina y Odontología (Universidad de Valencia) Cuestionario de salud Historia Clínica
Campaña de Diagnóstico Precoz de Cáncer Oral
Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España Calle de Alcalá, 79-2º - 28009 Madrid Tel.: 914 264 410 Fax: 915 770 639 info@consejodentistas.es www.consejodentistas.es Casos Clínicos
1. LA CARTA DENTAL. El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite
3 1. LA CARTA DENTAL INTRODUCCIÓN El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite al odontólogo en una forma clara y sencilla esquematizar el estado dental del
CLÍNICA JUAN N. CORPAS
Página 1 de 5 Fecha: Historia clínica: 1. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE. Primer Apellido Segundo Apellido mbres Tipo y número de Identificación Fecha de Nacimiento Masculino Femenino En caso de accidente
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER ORAL
Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER ORAL (del 26 al 31 Marzo 2007) DEFINICIÓN Y RELEVANCIA DEL CÁNCER ORAL El cáncer oral es una proliferación
Características Generales de los dientes P R I M E R A T E O R Í A
Características Generales de los dientes P R I M E R A T E O R Í A C.D. JANET SANDOVAL HUARCAYA Anatomía y fisiología dental A. Estructura dentaria Estructura dentaria Tejidos duros Esmalte Cemento Dentina
PRÁCTICA 9. INFECCIÓN ODONTÓGENA
PRÁCTICA 9. INFECCIÓN ODONTÓGENA PRÁCTICA 9. INFECCIÓN ODONTÓGENA. Objetivo de la práctica: 1. Conocer la etiología de la infección dental. 2. Diagnosticar las fases de propagación de la infección. 3.
Autores: Antonio José Ortiz Ruiz, Clara Serna Muñoz, Ana Hernández Fernández
Autores: Antonio José Ortiz Ruiz, Clara Serna Muñoz, Ana Hernández Fernández Para realizar un correcto diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado es necesario la realización de una completa historia
SESION CLINICA del 3 de Febrero 2012 Organizada por: Servicio de Estomatología y Cirugía Maxilofacial Hospital General Universitario de Valencia
Caso 1 SESION CLINICA del 3 de Febrero 2012 Organizada por: Servicio de Estomatología y Cirugía Maxilofacial Hospital General Universitario de Valencia (Dra. María Savall Orts- Alumna del Master de Medicina
Dermatología 5. CASOS CLÍNICOS
5. CASOS CLÍNICOS INTRODUCCIÓN El cáncer oral ocupa la sexta posición en frecuencia de todas las neoplasias, siendo la variedad histológica más común el carcinoma epidermoide. Puede afectar cualquier estructura
TEMA 24: INCLUSIONES III: INCLUSIÓN DEL CANINO SUPERIOR 1. CONSIDERACIONES ANATÓMICAS Y EMBRIOPATOGÉNICAS
TEMA 24: INCLUSIONES III: INCLUSIÓN DEL CANINO SUPERIOR 1. CONSIDERACIONES ANATÓMICAS Y EMBRIOPATOGÉNICAS Frecuencia impactación canino superior Es más frecuente en mujeres El 85% de las impactaciones
LISTADO DE HALLAZGOS PRINCIPALES
Área: Clínica de crecimiento y Desarrollo. Instructivo para diligenciar Formato Listado de Hallazgos Principales Febrero/2/2015 LISTADO DE HALLAZGOS PRINCIPALES Objetivo: Orientar al estudiante acerca
Diagnòstico en P.P.R. Unidad 44
Diagnòstico en P.P.R. Unidad 44 La historia clínica La exploración clínica y radiológica Preparación quirúrgica, periodontal y terapéutica de la boca Modelos Diagnósticos Indicaciones y Contraindicaciones
Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista
Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007. 2 Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista La campaña se desarrollará del
REQUISITOS PRACTICOS: Para aprobar el curso debe realizar 2 operaciones y 3 ayudantías.
PATOLOGÍA BUCAL VI PRE-REQUISITOS: Para poder tomar la materia Patología Bucal y Medicina Interna y cumplir con los objetivos que se han propuesto, es necesario que el estudiante que va a cursar haya adquirido
TEMA 35: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DENTO-ALVEOLO- MAXILARES.
TEMA 35: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DENTO-ALVEOLO- MAXILARES. TRAUMATISMOS MAXILARES. Concepto Los huesos del macizo facial se encuentran en una zona desprotegida del cuerpo, sometida a frecuentes
UMSNH FACULTAD DE ODONTOLOGÍA OPERATORIA DENTAL HISTORIA CLÍNICA C. D. JOSÉ ANTONIO RIVERA GUTIÉRREZ FICHA DE IDENTIFICACIÓN
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA OPERATORIA DENTAL HISTORIA CLÍNICA C. D. JOSÉ ANTONIO RIVERA GUTIÉRREZ No. De expediente FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre Edad sexo Ocupación Estado civil Escolaridad Religión Lugar
CITOLOGÍA POR PAAF PERORAL DE LESIONES DE BOCA
CITOLOGÍA POR PAAF PERORAL DE LESIONES DE BOCA CURSO DE PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO XXVI Congreso Nacional SEAP y división española de la AIP Cádiz, 23 de mayo de 2013 Amparo Benito Berlinches Hospital
Técnicas Tronculares al Maxilar Superior
Técnicas Tronculares al Maxilar Superior 1.-N. Dentario Posterior Tuberosidad. 2.-N. Maxilar Superior a través del conducto palatino posterior. Anestesia al Nervio Alveolar o Dentario Posterior (tuberosidad)
Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dr. Antonio Clavero Garín. Cirujano maxilofacial. Valladolid
Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Oviedo Dr. Antonio Clavero Garín. Cirujano maxilofacial. Valladolid 76 MAXILLARIS, octubre 2010 Edentulismo
Tratamiento multidisciplinar de un adulto con queratoquiste, incisivo y canino incluidos
Tratamiento multidisciplinar de un adulto con queratoquiste, incisivo y canino incluidos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. (Oviedo). Dr. José María Moriyón
MANADA. ESPECIALIDAD: Odontólogo BRONCE PLATA. Preparación para el Trabajo
BRONCE 1. Dibujar o modelar un diente de cada uno de los 4 grupos de dientes y conocer el nombre de los grupos. 2. Dibujar, modelar y conocer las partes de un diente. 3. Demostrar que mantiene una correcta
PRÁCTICA 4. ANESTESIA.
PRÁCTICA 4. ANESTESIA. PRÁCTICA 4. ANESTESIA Objetivo de la práctica: 1. Recordar la anatomía de los tejidos duros y blandos implicados en las técnicas de anestesia bucal. 2. Localizar el recorrido y
Sesiones de cirugía. Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular
Sesiones de cirugía Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS-VALLE DE SULA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA FICHA DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS-VALLE DE SULA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA FICHA DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Nombre del Paciente: Edad: No. Expediente: Sexo: Femenino Masculino Profesión u Oficio:
La intervención quirúrgica para la colocación de implantes se denomina implantación.
Implantes Dentales Qué es un implante dental? Los implantes dentales son pequeños dispositivos artificiales de titanio que se insertan en el hueso del maxilar superior e inferior. Su aspecto puede ser
Anestesia. Técnicas Infiltrativas
Anestesia Técnicas Infiltrativas El uso de fármacos anestésicos locales correctamente aplicados, constituyen un medio clínicamente útil para efectuar un bloqueo reversible de la conducción nerviosa. Historia:
Las verrugas son tumores benignos producidos por virus (se conocen unos 70
LAS VERRIUGAS Dr. Michele Ugazzi Cirujano Pediatra Las verrugas son tumores benignos producidos por virus (se conocen unos 70 diferentes) de la familia de los papilomavirus humanos (PVH). Cada uno tiene
Autores: Ana Hernández Fernández, Antonia Alcaina Lorente, Esther Fernández Miñano
Autores: Ana Hernández Fernández, Antonia Alcaina Lorente, Esther Fernández Miñano Realizar un buen tratamiento necesita previamente un buen diagnóstico. Para que el diagnóstico sea correcto es fundamental
PRÁCTICA 5. INTRODUCCION A LA EXODONCIA
PRÁCTICA 5. INTRODUCCION A LA EXODONCIA PRÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LA EXODONCIA. Objetivos de la práctica: 1. Conocer los principios básicos de la extracción dental. 2. Identificar el instrumental empleado.
TEMA 33: COMPLICACIONES INFECCIOSAS Y SU TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
TEMA 33: COMPLICACIONES INFECCIOSAS Y SU TRATAMIENTO QUIRÚRGICO LOCALES LOCO-REGIONALES SISTÉMICAS - Fístula odontogénica - Sinusitis maxilar odontógena - Osteítis, Osteomielitis - Infección de la órbita
ANALISIS DE LAS PROYECCIONES RADIOGRAFICAS EN TRAUMA MAXILOFACIAL
ANALISIS DE LAS PROYECCIONES RADIOGRAFICAS EN TRAUMA MAXILOFACIAL C.D. Aquino Ignacio Marino Jefe de asignatura de radiología. Facultad de Odontología UNAM C.D. Hermosillo Rueda Maribel Guadalupe C.D.
TEMA XXXII TRAUMATISMOS
TEMA XXXII TRAUMATISMOS Prof ra. A. Mendoza Mendoza LESIONES TRAUMÁTICAS DE LOS DIENTES CLASIFICACIÓN Tejidos duros y Pulpa. Tejido Periodontal. Hueso de soporte. Mucosa Oral. Flores MT, Andreasen JO,
La causa más frecuente por la que debe ser extraído un diente es su destrucción total por caries, seguida por la enfermedad periodontal
extracción La extracción Cuando no existe ninguna posibilidad de tratamiento para una pieza dentaria, no queda otra solución que recurrir a su extracción. Con frecuencia las extracciones son temidas por
AUTOEXAMEN PARA LA DETECCIÓN DE LAS LESIONES ORALES SOSPECHOSAS Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER BUCAL
PRÁCTICA 10 AUTOEXAMEN PARA LA DETECCIÓN DE LAS LESIONES ORALES SOSPECHOSAS Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER BUCAL CONTENIDO: Autoexploración en la detección de lesiones precancerosas; prevención y diagnóstico
Atrofia maxilar. Reconstrucción con implantes inclinados y prótesis fija ceramometálica sobre mesoestructura de titanio
Atrofia maxilar. Reconstrucción con implantes inclinados y prótesis fija ceramometálica sobre mesoestructura de titanio Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial.
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA LOCAL
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA LOCAL D. de años de edad, con domicilio en D. de años de edad, con domicilio en y D.N.I nº en calidad de (representante legal, familiar o allegado) de (nombre y
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA EN ODONTOLOGÍA. jvb
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA EN ODONTOLOGÍA jvb Historia clínica neurológica en odontología ANAMNESIS DOLOR. La anamnesis aportará gran cantidad de información para el diagnóstico del dolor orofacial: formas
Cáncer de la Mucosa Bucal. Dra. Daniela Adorno Farias 2009
Cáncer de la Mucosa Bucal Dra. Daniela Adorno Farias 2009 Epidemiología del Cáncer Oral En US (2003): 27 700 nuevos casos de cáncer orofaringeo. 7200 muertos por cáncer (26%) Tasa de supervivencia (poco
CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PACIENTE EN ODONTOESTOMATOLOGIA COLEGIO OFICIAL DE ODONTOLOGOS DE CATALUNYA
CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PACIENTE EN ODONTOESTOMATOLOGIA COLEGIO OFICIAL DE ODONTOLOGOS DE CATALUNYA Como paciente, usted tiene derecho a ser informado de los beneficios y de los riesgos derivados
Técnico en Higienista Dental
Técnico en Higienista Dental Código: 1653 Duración: 76 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: Aprender las funciones del higienista dental para poder trabajar en una clínica odontológica. Índice:
UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso 2012. CASO CLÍNICO No.
UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular Biología Celular e Histología Médica curso 2012 2013 CASO CLÍNICO No. 10 Hombre de 61 años. Originario y residente del DF. Ateo, viudo
ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO III COMPONENTE DE CLINICA DE PROTESIS A PLACA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:
ODONTOLOGÍA CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO III COMPONENTE DE CLINICA DE PROTESIS A PLACA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO904 NÚMERO DE CRÉDITOS: 8 ; COMPONENTE PROTESIS A PLACA : 2 CREDITOS 2.
GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Carcinoma Basocelular. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Carcinoma Basocelular GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-360-13 Guía de Referencia Rápida
TEMA 24: CANINOS INCLUIDOS (I).
TEMA 24: CANINOS INCLUIDOS (I). INTRODUCCIÓN El canino es uno de los dientes más importantes de la dentición permanente, desde el punto de vista funcional y estético. Clave de un patrón oclusal correcto,
Inclusiones dentarias
9/10/2012 Inclusiones dentarias La erupción dental Definición Distal hacia detrás y proximal hacia delante - Proceso de migración de la corona del diente desde su lugar de desarrollo dentro del hueso hasta
Od. Esp. Ignacio Guirado Bv. Oroño 497 Primer Piso l Rosario l Argentina l 0341-4266290 ortodoncia.ig@gmail.com l www.guirado-ortodoncia.
Od. Esp. Ignacio Guirado Bv. Oroño 497 Primer Piso l Rosario l Argentina l 0341-4266290 ortodoncia.ig@gmail.com l www.guirado-ortodoncia.com HISTORIA CLÍNICA/INFORMACIÓN FAMILIAR (POR FAVOR COMPLETAR)
CIRUGIA. REQUISITOS PRACTICOS: Para aprobar el curso deben realizar 2 operaciones y 3 ayudantías.
CIRUGIA PREREQUISITOS: Para poder tomar la materia Patología Bucal y Medicina Interna y cumplir con los objetivos que se han propuesto, es necesario que el estudiante que la vaya a cursar haya adquirido
SESION CLINICA del 12 de Diciembre 2014
SESION CLINICA del 12 de Diciembre 2014 Caso 1 Laura Coronado - Licenciada en Odontología. Master de Medicina Oral - Universidad de Valencia. Paciente mujer de 66 años de edad sin antecedentes médicos
TEMARIO DEL CURSO DE HIGIENISTA DENTAL
TEMARIO DEL CURSO DE HIGIENISTA DENTAL 1. MÓDULO 1. HIGIENISTA DENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de
Cobertura Dental CIMAT GMM
Cobertura Dental CIMAT GMM Plans Dental Gastos Médicos Mayores Atlas Beneficios Dentales Cubiertos Más de 110 Tratamientos Elite* Copago Red Cerrada Consulta, 2 Limpiezas, Rx, Caries Procedimientos Quirúrgicos
ÍNDICE DEL TEMA 2 VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA 2 TEMA 2 HISTORIA CLÍNICA FACTORES PREDICTIVOS DE VENTILACIÓN DIFÍCIL CON MASCARILLA FACIAL 4
TEMA 2. ÍNDICE DEL TEMA 2 TEMA 2 2 HISTORIA CLÍNICA 3 FACTORES PREDICTIVOS DE VENTILACIÓN DIFÍCIL CON MASCARILLA FACIAL 4 FACTORES PREDICTIVOS DE INTUBACIÓN TRAQUEAL DIFÍCIL 5 TEST DE MALLAMPATI, SAMSOON
ESTOMATOLOGIA PREVENTIVA Y. TRAUMATISMOS Y AGRESIONES DENTALES M.g. C.D. Gilda Villanueva de Z.
ESTOMATOLOGIA PREVENTIVA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD I TRAUMATISMOS Y AGRESIONES DENTALES M.g. C.D. Gilda Villanueva de Z. Traumatismos Dentales Los traumatismos conjuntos de lesiones que se producen por
TEMA 27: FRENILLOS BUCALES.
TEMA 27: FRENILLOS BUCALES. ÍNDICE: 1. CONCEPTO 2. CLASIFICACIÓN 2.1. labial superior. Clínica, diagnóstico y tto. 2.2. labial inferior. Clínica, diagnóstico y tto. 2.3. lingual. Clínica, diagnóstico y
Capítulo 3 Enfermedades dentales y bucales
Capítulo Enfermedades dentales y bucales.01 Candidiasis oral (muguet).02 Absceso dental.0 Gingivitis.0.1 Gingivitis no complicada.0.2 Gingivitis ulcerosa aguda necrosante.04 Estomatitis herpética/herpes
Tema 70 INFECCIONES HERPÉTICAS
Tema 70 INFECCIONES HERPÉTICAS Dres. A. Moreno y O. Servitje CONCEPTO Infecciones cutáneas por virus de herpes tipo I y II y virus varicela zóster. ETIOPATOGENIA Hay dos tipos de virus, inmunológicamente
LECCION 22: Epidemiología y Clínica General de las Inclusiones Dentarias. Pedro Infante Cossío
LECCION 22: Epidemiología y Clínica General de las Inclusiones Dentarias. Pedro Infante Cossío INTRODUCCIÓN El odontólogo se va a encontrar con frecuencia en su práctica diaria con dientes incluidos. Todos
Trauma Facial. Dra. Isabel Velasco H. Programa MdU-UC Enero 2013
Trauma Facial Dra. Isabel Velasco H. Programa MdU-UC Enero 2013 Lo primero, lo de siempre A B C U D E A: vía aérea y columna cervical Cuerpos extraños Edema Hematomas Lesión laringe o traquea Hasta 20%
2. PRÓTESIS TOTAL Elaborado por:
2. PRÓTESIS TOTAL Elaborado por: Alexandra Acevedo Escobar T.D. Adriana Ramírez Isaza T.D. 2.1 ELABORACIÓN de modelo protésico. Para la realización de una prótesis total debemos seleccionar el tamaño correcto
MU Odontopediatría Modulo 1
Denominación del módulo I DIAGNÓSTICO INTEGRAL, PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEN TAL EN EL NIÑO Créditos ECTS, carácter: Obligatorio. 6 ECTS Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Se imparte
Iván García de milla Calos Javier Sáez Carmen Sáez Pombo
Iván García de milla Calos Javier Sáez Carmen Sáez Pombo Índice: Enfermedades Tumores Fases del cáncer Factores que favorecen a la aparición del cáncer. Cáncer de tiroides. Cáncer de piel. Cáncer de mama
CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES
CIRUGÍA La cirugía bucal es la rama de la odontología que se ocupa del diagnóstico, y tratamiento quirúrgico de las enfermedades, traumatismos y defectos de los maxilares y regiones adyacentes. Los procedimientos
GUÍA DE ODONTOLOGÍA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE GINGIVITIS ÚLCERONECROTIZANTE AGUDA
Revisó Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Octubre 20 de 2008 Resolución Nº 1885 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios para que los profesionales
3 Figura el nombre de familiar o acudiente y teléfono de contacto al cual se pueda llamar en caso de emergencia médica?
OBJETIVO: Mediante auto-evaluación, o Auditoría Odontológica, determinar si sus Historias Clínicas cumplen con las normas legales establecidas en la República de Colombia para el diligenciamiento, Administración
Técnicas radiográficas intraorales
Técnicas radiográficas intraorales Técnica interproximal Prof. Alejandro R. Padilla Profesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela
V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A.- RELACIÓN CON LA HISTORIA CLÍNICA Lee el capítulo de evaluación del paciente del libro Rosentiel Estephen. Prótesis Fija y Procedimientos Clínicos y de Laboratorio. Contesta
TEMA: Lesiones periapicales asociadas a celulitis facial. AUTOR: Natalie Lizano Ortíz INTRODUCCIÓN
TEMA: Lesiones periapicales asociadas a celulitis facial AUTOR: Natalie Lizano Ortíz INTRODUCCIÓN Este trabajo pretende determinar la incidencia de los casos de celulitis facial asociados a lesiones periapicales
CLASIFICACIÓN (OMS 1992)
CLASIFICACIÓN (OMS 1992) A) Quistes del desarrollo 1.- ODONTOGÉNICOS Q. Gingival Q. Erupción Q. Gingival del adulto Q. Dentígero o folicular Q. Lateral periodontal Q. Glandular odontogénico Queratoquiste
Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia
Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia CASO CLÍNICO Acude por dolor de inicio espontaneo hace 3 semanas en región posterolateral
CASOS CLÍNICOS PAUTAS DEL DIAGNÓSTICO. 1.1.1.1. Aspecto y morfología de los labios. 1.1.1.2. Posición de la línea media interincisiva superior.
CASOS CLÍNICOS PAUTAS DEL DIAGNÓSTICO 1. ANÁLISIS DE LA SONRISA (SI SE FACILITAN FOTOGRAFÍAS DE PRIMER PLANO). 1.1. Dimensión frontal. 1.1.1. Posición de reposo. 1.1.1.1. Aspecto y morfología de los labios.
TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA ORAL MAXILOFACIAL
TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA ORAL MAXILOFACIAL 1.- Semiología y propedéutica clínicas. Generalidades.
ES 1 054 211 U. Número de publicación: 1 054 211 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200202736. Int. Cl. 7 : A61F 5/01
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 04 211 21 k Número de solicitud: U 200202736 1 k Int. Cl. 7 : A61F /01 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha
ANEXO 3: PRUEBAS MULTITEST
ANEXO 3: PRUEBAS MULTITEST - Anexo 3.1. Cuadernillo multitest pacientes infantiles (todos los grupos salvo ortodoncistas) - Anexo 3.2. Cuadernillo multitest pacientes adultos (todos los grupos salvo ortodoncistas)
PRACTICA TUMORES DE TEJIDO NERVIOSO
2008 PRACTICA TUMORES DE TEJIDO NERVIOSO DIAPOSITIVA Nº 1: Neurofibroma: Tumor benigno que se origina a partir de tejido nervioso, es decir, en su composición se encuentran células de Schwann, fibroblastos,
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES ASOCIADA AL USO DE BISFOSFONATOS
ESCUELA DE GRADUADOS - Cursos para profesionales ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 2010 OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES ASOCIADA AL USO DE BISFOSFONATOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE GRADUADOS CATEDRA
El paciente autoinmune en urgencias: principales síndromes de presentación. Jesús Canora Lebrato. Hospital Universitario de Fuenlabrada
El paciente autoinmune en urgencias: principales síndromes de presentación Jesús Canora Lebrato. Hospital Universitario de Fuenlabrada El paciente autoinmune en la urgencia Pacientes con enfermedad autoinmune
EXAMEN ORAL Y TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Dr. Gustavo Garrido Mendoza
EXAMEN ORAL Y TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Dr. Gustavo Garrido Mendoza Los signos en cavidad oral y faringe provocados por enfermedades orofaríngeas primarias y por efectos secundarios de enfermedades sistémicas
Recomendaciones para la prevención de la osteonecrosis de los maxilares (ONM) en pacientes con cáncer tratados con bisfosfonatos intravenosos
Recomendaciones para la prevención de la osteonecrosis de los maxilares (ONM) en pacientes con cáncer tratados con bisfosfonatos intravenosos J.V. Bagán 1, P. Diz Dios 2, L. Gallego 3, P. Infante-Cossío
Patología bucal. C. D. Esp. Norma Guadalupe Ibáñez Mancera 16/09/2013. Patología bucal
Patología bucal C. D. Esp. Norma Guadalupe Ibáñez Mancera 1 CARNICOMA ESCAMOCELULAR 2 Cáncer bucal El cáncer de cabeza y cuello es uno de los 10 3pos más frecuentes en el mundo con una sobrevida de 5 años.
Soy yo y el paciente.
Diagnóstico y Planeamiento Soy yo y el paciente. Y ahora! Qué debo hacer primero? I Encuesta: Queja Principal 1. Historia Médica / Dental: Lesión Enfermedades Sistémicas Diabetes Fiebre Reumática Alergias
Lesiones Bucales Claves para el Diagnóstico de Enfermedades Dermatológicas (*)
Clínica de Ortodoncia Dr. Arthur Nouel Portal de Ortodoncia y Enfermedades de la Boca Lesiones Bucales Claves para el Diagnóstico de Enfermedades Dermatológicas (*) Prof. Dr. Adolfo Arthur Nouel El examen
Qué es el herpes genital?
Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes
Sesiones de cirugía. Edentulismo maxilar. Cirugía guiada con férula de soporte óseo, ROG y colgajos conectivos. Dr. Jaime Baladrón Romero
Edentulismo maxilar. Cirugía guiada con férula de soporte óseo, ROG y colgajos conectivos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Oviedo Dr.
TUMORES DE CAVIDAD ORAL
TUMORES DE CAVIDAD ORAL AUTOR: Dr. Alberto G. Corball Dr. en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello FUNDACYC FUNDACION DE CABEZA Y CUELLO CORDOBA - ARGENTINA Definición El carcinoma
LO QUE DEBO SABER DE. EL CANCER DE BOCA O CAVIDAD ORAL
LO QUE DEBO SABER DE. EL CANCER DE BOCA O CAVIDAD ORAL DEFINICION. Se llama cáncer de cavidad oral a todo aquel tumor maligno que se origina en la mucosa que recubre la boca; ésta a su vez tiene diferentes
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CLÍNICA DEL ADULTO I PRÁCTICA # 3 DISEÑO EN DENTADURAS TOTALES
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CLÍNICA DEL ADULTO I PRÁCTICA # 3 DISEÑO EN DENTADURAS TOTALES ZONAS DE SOPORTE Y DISEÑO SOBRE MODELOS ANATÓMICOS TIEMPO REQUERIDO: una sesión práctica OBJETIVO: Seleccionar las
Fosa Pterigopalatina
Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:
Enfermedad periodontal
Estudio radiográfico de la Enfermedad periodontal Prof. Alejandro R. Padilla Profesor Asistente Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Axel
Tumores malignos de glándulas salivales:
Tumores malignos de glándulas salivales: Glándulas salivales mayores: - Parótida - Submaxilar - Sublingual Glándulas salivales menores: - Labiales - Palatinas - Von Ebner (en la base de la lengua). - Glándulas
Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos
Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos Poster no.: S-0393 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Mendoza Arnau, E. I. Morales Larios, C.
UMSNH FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Diagnóstico de Caries Caries de Primer Grado La caries de primer grado sólo afecta el esmalte, sin llegar a la unión amelodentinaria. Interrogatorio: El paciente puede o no reportar la presencia de una
Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología UBA
Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología UBA Diagrama del Tratamiento Endodóntico Año 2014 Dra. Liliana Gloria Sierra Diagrama del Tratamiendo endodóntico ETAPA DIAGNÓSTICA ETAPA QUIRÚRGICA
CIRCUITO RÁPIDO DE REMISIÓN DE PACIENTES CON SOSPECHA DE CÁNCER
CIRCUITO RÁPIDO DE REMISIÓN DE PACIENTES CON SOSPECHA DE CÁNCER Rosa Mª Saiz Rodríguez Directora Médico Atención Primaria Departamento de Salud de Valencia Clínico-Malvarrosa QUÉ ES EL CIRCUITO RÁPIDO?
Cara. 2.- Recordar las características comunes de los músculos de la mímica facial.
Cara OBJETIVOS ESPECíFICOS 1.- Delimitar la región nasal, labial, mentoniana y de las bucas (mejillas). 2.- Recordar las características comunes de los músculos de la mímica facial. 3.- Identificar la
Cristina Rech Ortega, Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación oral. ESORIB (European School of Rehabilitation Implantology
Cristina Rech Ortega, Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación oral. ESORIB (European School of Rehabilitation Implantology and Biomaterials) ÍNDICE 1. Introducción. 2 2. Anatomía
Criterios de Oclusión Funcional óptima.
Criterios de Oclusión Funcional óptima. D É C I M A P R I M E R A T E O R Í A Alineación de los dientes Alineación Intraarcada: Relación de los dientes en el mismo arco dentario. Esfera de Villain Triángulo
BAREMO DE PRESTACIONES COLECTIVO DE EMPRESAS AÑO 2012 CENTRO ODONTOLÓGICO DRS. MIRAVE ESTOMATOLOGIA GENERAL ODONTOLOGIA CONSERVADORA PERIODONCIA
BAREMO DE PRESTACIONES COLECTIVO DE EMPRESAS AÑO 2012 CENTRO ODONTOLÓGICO DRS. MIRAVE ESTOMATOLOGIA GENERAL IMPORTE VISITA 0 VISITA SUCESIVA/REVISIONES 0 VISITA DE URGENCIA 0 TARTECTOMIA LIMPIEZA DENTAL