PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2018"

Transcripción

1 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2018 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

2 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2018 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Ciudad de México, 5 de diciembre de 2017

3

4 Directorio institucional David Penchyna Grub Abelardo Carrillo Zavala Sebastián B. Fernández Cortina Omar Cedillo Villavicencio María de la Luz Ruiz Mariscal Diana Castañeda Murillo Jorge Alejandro Chávez Presa Elías Saad Ganem Alejandro Somuano Ventura Gustavo Reséndiz Serrano Hugo Rubén Pérez Ramírez José Luis Antón Alvarado Rubén Alberto Bravo Piñán Arturo Núñez Serrano Alejandro Gabriel Cerda Erdmann Fernando Diarte Martínez José Manuel Pelayo Cárdenas Óscar Augusto López Velarde José Alvear Maldonado Carlos Zedillo Velasco Director General del Infonavit Director Sectorial de los Trabajadores Director Sectorial Empresarial Secretario General y Jurídico Contralora General Jefa de la Oficina de la Dirección General Subdirector General de Planeación y Finanzas Subdirector General de Crédito Subdirector General de Administración de Cartera Subdirector General de Atención y Servicios Subdirector General de Administración y Recursos Humanos Subdirector General de Comunicación Subdirector General de Tecnologías de Información Coordinador General de Asesores de la Dirección General Coordinador General Jurídico Coordinador General de Recaudación Fiscal Coordinador General de Riesgos Coordinador General de Delegaciones Coordinador General de Recursos Humanos Titular del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible

5

6 Contenido Planteamiento estratégico 7 Introducción 11 I. Presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio II. Criterios para la elaboración del presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio III. Relación de anexos 19

7

8 Planteamiento estratégico El Infonavit, como uno de los pilares de la seguridad social en México, facilita la adquisición en propiedad de vivienda de calidad, así como la mejora y ampliación de vivienda a través de sus productos y servicios financieros. Asimismo, contribuye a que cada derechohabiente, a través de la Subcuenta de Vivienda (SCV), ocupe su ahorro para acceder a una solución de vivienda o para potenciar su pensión. En este sentido, el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2018 se formula a través de un proceso institucional participativo e incluyente para darle continuidad al cambio institucional propuesto desde el inicio de esta administración. PROCESO DE PLANEACIÓN En la formulación del Plan Financiero participaron de manera interna las diversas áreas del Instituto en un proceso de reflexión, análisis y propuesta para continuar con una estrategia enfocada en el servicio al derechohabiente. El desarrollo de la planeación culminó con un instrumento que establece la trayectoria a seguir por el Instituto en el mediano plazo. En dicho instrumento se plantean los objetivos institucionales, objetivos específicos, así como las estrategias para lograr la Misión y contribuir a la Visión del Instituto. El proceso de planeación y el planteamiento estratégico del Infonavit se encuentran alineados a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo , la Política Nacional de Vivienda, en el Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano , y en lo enunciado en el Programa Nacional de Vivienda

9 Ilustración 1. Marco de planeación estratégica del Infonavit Infonavit Visión Misión Plan Nacional de Desarrollo Política Nacional de Vivienda Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Objetivos institucionales Objetivos específicos Estrategias Programa Nacional de Vivienda Planteamiento estratégico Iniciativas institucionales Indicadores estratégicos Planteamiento institucional Tablero de Gestión Estratégica Marco rector del Sector Vivienda Plan Financiero Plan de Labores y Financiamientos Herramienta de gestión A partir de la jerarquía de planeación, el Plan Financiero logra marcar la ruta de mediano plazo para el Instituto, soportado por su misión, visión, objetivos institucionales, específicos y estrategias, así como formular de manera anual el Plan de Labores y Financiamientos. De esta forma, el Plan Financiero se constituye como un instrumento y referencia para asegurar el logro de los objetivos, al monitorear y evaluar las acciones del Instituto. Ilustración 2. Objetivo central del Infonavit: contribuir a acrecentar el patrimonio de los trabajadores Patrimonio (ahorro) Subcuenta de Vivienda Ahorro para el retiro Vivienda de calidad Otros bienes Mayor tasa de reemplazo al momento del retiro Fuente: Infonavit La evaluación y reorientación de las prioridades estratégicas permite al Infonavit destinar recursos a los asuntos más críticos con el fin de cumplir con la visión y la misión institucionales. 8

10 MISIÓN Generar valor para las y los trabajadores, sus familias y comunidades a lo largo de su vida laboral, a través de productos financieros que les permitan ahorrar y acceder a soluciones de vivienda que incrementen su patrimonio y mejoren su calidad de vida de forma sostenible. VISIÓN Ser de las mejores instituciones del Estado mexicano, reconocida por su autonomía de gestión, solidaridad social, modelo de gobierno tripartita, transparencia y rendición de cuentas; que ofrezca productos financieros a la medida de las necesidades de vivienda y ahorro de cada derechohabiente, a través de rendimientos competitivos y servicios de calidad. OBJETIVOS INSTITUCIONALES El planteamiento estratégico integra cuatro objetivos institucionales de importancia y decisión para el Instituto. Éstos marcan el énfasis del Infonavit para lograr más eficiencia, mayor calidad y transparencia, mejores rendimientos para los derechohabientes, acreditados y empresas aportantes. Dichos objetivos se ilustran a continuación: Ilustración 3. Objetivos institucionales Empoderar a cada derechohabiente para que tome las mejores decisiones sobre la conformación de su patrimonio y cuente con una mayor calidad de vida. Contribuir a satisfacer las necesidades de vivienda de calidad de los derechohabientes, a través de productos financieros que consoliden su patrimonio. Otorgar rendimientos competitivos a la Subcuenta de Vivienda que incrementen el ahorro y faciliten el acceso a una vivienda de calidad. Contar con una administración eficiente basada en los principios de excelencia en el servicio, transparencia y rendición de cuentas. Fuente: Infonavit. 9

11 La representación de los cuatro objetivos institucionales señala como principal propósito empoderar al derechohabiente al brindar mejores productos financieros y otorgar rendimientos eficientes a la Subcuenta de Vivienda. Lo anterior, bajo el sustento y soporte de una administración eficiente del Infonavit que se base en los principios de transparencia y rendición de cuentas. Para cada objetivo institucional se presenta el contexto de la situación actual del Infonavit en dicho ámbito. Además, se definen los objetivos específicos y las estrategias, las cuales permiten generar acciones en favor de los derechohabientes y, al mismo tiempo, abordar los retos que plantea el Instituto. 10

12 Introducción Al reformar en 1972 el artículo 123 de la Constitución se creó el Fondo Nacional de la Vivienda y el Infonavit con un solo mandato: constituir depósitos en favor de los trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad tales habitaciones. Por lo tanto, para que los derechohabientes del Instituto accedan más rápidamente a una mejor solución de vivienda, el Infonavit debe remunerar adecuadamente la Subcuenta de Vivienda, lo cual supone gestionar sus recursos de manera eficiente. Para lograr una gestión óptima del portafolio de inversión de la SCV, el Instituto se ha fijado el objetivo de estructurar un portafolio de inversión de activos hipotecarios y bursátiles que logre el mayor rendimiento posible para la SCV. Además, con una SCV mejor remunerada, los trabajadores podrán optar alternativamente por destinarla a potenciar su ahorro para la pensión. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la Asamblea General tiene entre sus atribuciones examinar y, en su caso, aprobar el presupuesto de ingresos y egresos, conforme a lo siguiente: Artículo 10.- La Asamblea General tendrá las atribuciones y facultades siguientes: I.- Examinar y en su caso aprobar, dentro de los últimos tres meses del año, el presupuesto de ingresos y egresos y los planes de labores y de financiamientos del Instituto para el siguiente año. Aprobar el plan financiero a cinco años y sus actualizaciones. 11

13 Para dar cumplimiento a esta normativa, el presente documento aborda las proyecciones financieras que conforman el presupuesto de ingresos y egresos. Cabe destacar que este presupuesto se elabora con base en los objetivos de las áreas sustantivas, los cuales están alineados a la estrategia institucional. El presupuesto de ingresos y egresos para 2018 se elaboró con base en el Plan Financiero del Infonavit, del que se desprenden la proyección de la colocación de crédito, el rendimiento otorgado a la Subcuenta de Vivienda (SCV), la estimación de cartera vencida, la creación de reservas preventivas para riesgos crediticios, así como la remuneración al patrimonio. Las cifras presupuestadas y su presentación están alineadas a los criterios contables establecidos en la Circular Única de los Órganos y Entidades de Fomento (CUOEF). En línea con la política financiera del Infonavit, el presupuesto de ingresos y egresos 2018 considera cubrir al 100% las reservas crediticias requeridas por la regulación, y llegar a un nivel del ICAP de 12.58% al cierre de 2018, lo cual está en línea con el objetivo de capitalización del Instituto. 1 Finalmente, es relevante señalar que el presupuesto de ingresos y egresos está anclado a la política de prelación para la asignación de los ingresos financieros, preponderantemente provenientes de su actividad hipotecaria. Esta prelación es congruente con las prioridades institucionales fijadas en la Ley del Infonavit (art. 39) y definidas en su visión y misión. Esta política se explica a continuación: 1. Remunerar a la Subcuenta de Vivienda conforme al mínimo establecido en el artículo 39 de la Ley del Infonavit. 2. Cubrir los Gastos de Administración, Operación y Vigilancia y demás costos operativos. 3. Constituir reservas (estimación preventiva para riesgos crediticios, estimaciones por incobrabilidad, irrecuperabilidad o difícil cobro, estimación por pérdida o baja de valor, reserva por autoseguro de crédito y la Reserva de Rendimiento Adicional y Gestión del Descalce (RRAGD)). 4. Remunerar al patrimonio lo necesario para mantener el objetivo del ICAP de 13.0% ±50 puntos base. 5. Otorgar rendimientos a la Subcuenta de Vivienda adicionales al mínimo legal. El estado de resultados proyectado para el año 2018 considera un resultado neto de 23,165 millones de pesos (mdp), el cual se compone de la siguiente manera: Margen financiero de 83,184 mdp, derivado de ingresos por intereses de 154,606 mdp y de -71,422 mdp de gastos por intereses que resultan de otorgar un rendimiento a la SCV de 6.90% (2.86% adicional al mínimo legal). 1 Con la finalidad de alinear la estrategia de capitalización a los objetivos financieros de largo plazo del Infonavit, a partir de 2017 se desacelera el crecimiento del patrimonio para comenzar a distribuir mayor rendimiento a la SCV de los trabajadores. 12

14 Creación de reservas preventivas para riesgos crediticios por -45,972 mdp. 2 Comisiones y tarifas (neto) de 4,818 mdp. Presupuesto de gastos generales por ejercer durante el ejercicio 2018 por 12,298 mdp. Ello incluye depreciaciones y amortizaciones por 1,267 mdp y se descuentan los costos y gastos de crédito por 698 mdp que se diferirán en el plazo promedio de amortización de los créditos hipotecarios de conformidad con las disposiciones establecidas en la CUOEF. Otros ingresos por 13,944 mdp. Otros gastos por -20,511 mdp. Estos incluyen la Reserva de Rendimiento Adicional y Gestión del Descalce por 5,300 mdp. Esta reserva podrá aplicarse como complemento al patrimonio en los casos en que el Instituto enfrente mayores requerimientos de capital, o bien como rendimiento adicional a la SCV en los casos en que el resultado neto no lo permita. SUPUESTOS DEL MODELO DE PROYECCIÓN La elaboración del presupuesto de ingresos y egresos 2018 utiliza como base el siguiente escenario macroeconómico: Tabla 1. Escenario macroeconómico Variable PIB 2.10% 2.22% Inflación 6.30% 3.84% Cetes promedio 7.04% 6.65% Δ Unidad SM con tope de UMA ( Unidad Mixta en pesos) 3.36% 3.90% Δ SM + MIR* 3.90% +$ %** +$5.00 * Monto Independiente de Recuperación. Se otorga adicionalmente al salario mínimo general con el objeto de apoyar la recuperación, única y exclusivamente de los trabajadores asalariados que perciben el salario mínimo, NO los salarios mínimos profesionales de manera general. ** La variación anual del salario mínimo en 2018 corresponde al valor anunciado el 21 de noviembre de 2017 por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Las principales variables económicas en las que se basa el presupuesto de ingresos y egresos, tanto para la estimación de cierre 2017 como 2018, corresponden a las publicadas en la Encuesta del Banco de México sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado al 2 de octubre de De conformidad con los criterios contables aplicables, incluye 5,654 mdp correspondientes al mecanismo de complemento de pago, el cual es un apoyo temporal de los créditos en pesos destinado a los acreditados de bajos ingresos, que complementa el pago de sus mensualidades. 13

15 En cuanto a la variación anual del salario mínimo en 2018, se establece el valor anunciado el 21 de noviembre del 2017 por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Es importante resaltar que en el caso de que se presentaran desviaciones respecto al escenario base, tales como una mayor inflación, el rendimiento real de la SCV podría verse afectado. Cabe recordar que una mayor inflación impactaría negativamente el margen entre la Tasa Anual Equivalente de Colocación y la Tasa Costo Marginal. Esto requeriría ajustes adicionales al producto en pesos, en particular sobre el factor de actualización anual en el pago de dicho producto. Ante cualquier otro escenario adverso, el Infonavit actuará de manera responsable. 14

16 I. Presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio 2018 En 2018 el Instituto estima un margen financiero sólido de 83,184 mdp, el cual será suficiente para cubrir los gastos y costos operativos, las reservas requeridas, constituir la RRAGD, remunerar el patrimonio y retribuir el ahorro de los trabajadores en la SCV. El Instituto estima otorgar en 2018 un rendimiento a la SCV de 6.90%, lo cual implica 295 puntos básicos (pb) por arriba de la inflación esperada el próximo año. A continuación se presentan las cifras correspondientes al estado de resultados proyectado para el ejercicio Tabla 2. Presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio 2018 (Millones de pesos) Concepto 2018 a Ingresos por intereses e indexación 154,606 b - Intereses sobre créditos 106,492 c - Ingresos por apertura de crédito (neto) 1,395 d - Indexación de la cartera 37,559 e - Ingresos sobre inversiones en valores 9,160 f Gastos por intereses -71,422 g - Cantidad básica -41,251 h - Cantidad de ajuste -30,049 i - Costos y gastos de créditos -122 j Margen financiero 83,184 k Estimación preventiva para riesgos crediticios -45,972 - Riesgos crediticios -40,318 - Complemento de pago -5,654 l Margen ajustado por riesgos crediticios 37,212 m Comisiones y tarifas cobradas 5,497 n Comisiones y tarifas pagadas -679 o Otros (egresos) ingresos de la operación -6,567 p - Otros ingresos 13,944 q - Otros egresos -20,511 r Gastos generales -12,298 - GAOV (bruto) -11,729 - Costos y gastos diferidos de colocación de créditos Depreciaciones -1,267 s Resultado de la operación 23,165 t Resultado neto 23,165 15

17 II. Criterios para la elaboración del presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio 2018 A continuación se presenta una tabla en la que se definen los conceptos más relevantes del estado de resultados. A B C D E F G H Cifras en millones de pesos Ingresos por intereses e indexación $154,606 Corresponde principalmente al importe estimado por intereses e indexación de la cartera hipotecaria, los ingresos de las comisiones por apertura de créditos, así como los ingresos provenientes de las inversiones en valores. Este último concepto considera los intereses devengados que resultan de los productos financieros en los que invierten el Fanvit y la tesorería del Instituto. Intereses sobre créditos $106,492 Corresponde a la aplicación de las tasas de interés correspondientes sobre los saldos mensuales de los créditos de la cartera vigente otorgados en VSM, así como a la aplicación de la tasa nominal de 12.00% sobre el saldo de los créditos denominados en pesos. Ingresos por apertura de créditos (neto) $1,395 Corresponde a la aplicación del diferimiento de la comisión por apertura de crédito del 3% sobre el valor de los créditos de vivienda neto de los honorarios notariales, cobrada al otorgamiento del crédito. Es de señalar que para los créditos otorgados a trabajadores con ingresos inferiores a 2.6 UMA no se cobra la citada comisión. Indexación de cartera de créditos $37,559 Para la cartera denominada en VSM corresponde el incremento porcentual del salario mínimo para el año 2018, sin que éste pueda rebasar el incremento en la UMA (inflación general) para el mismo periodo. En 2018, el salario mínimo crecerá 3.90% más 5 pesos que representa el MIR, mientras que el valor de la UMA se actualizará con base en la inflación al cierre de 2017, la cual se estima será de 6.30%. Por lo tanto, el saldo de los créditos en VSM se actualizará 3.90%. Ingresos sobre inversiones en valores $9,160 Considera los intereses derivados de las inversiones del Fanvit y de la tesorería. Gastos por intereses -$71,422 Está compuesto por la cantidad básica y la cantidad de ajuste, las cuales constituyen el rendimiento que el Infonavit otorga al ahorro de los trabajadores en la SCV. Cantidad básica -$41,251 La cantidad básica es el rendimiento mínimo que por Ley el Instituto debe otorgar al ahorro de los trabajadores en la SCV. En 2018 se otorga de acuerdo a las tasas aplicables a cada una de las denominaciones que integren los activos financieros del Instituto, con base en la proporción que éstas guarden sobre la suma del total de los activos financieros. La cantidad básica estimada para 2018 es 3.93%. Cantidad de ajuste -$30,049 Es el rendimiento adicional a la cantidad básica cuya finalidad es fortalecer el ahorro de los trabajadores en la SCV. La cantidad de ajuste para 2018 se estimó en 2.86%, lo cual, sumado a la cantidad básica (3.93%), representaría 295 pb por arriba de la inflación esperada para dicho año (cantidad básica + cantidad de ajuste= 6.90% > inflación= 3.84%). 16

18 I J K L M N O P Costos y gastos de colocación de créditos -$122 Corresponde a la aplicación del diferimiento de los costos y gastos de crédito, de conformidad con las disposiciones establecidas en la CUOEF. Margen financiero $83,184 Es la diferencia resultante entre los ingresos por intereses y los gastos por intereses. El margen financiero representa el resultado bruto de las posiciones financieras del Instituto. Estimación preventiva para riesgos crediticios -$45,972 Esta cantidad corresponde a la estimación de gasto por la pérdida esperada derivada del impago de los créditos durante su plazo remanente. Adicionalmente, se crean reservas por el complemento al pago derivado de los créditos en pesos (este complemento representa un apoyo a los acreditados de bajos ingresos). Margen ajustado por riesgos crediticios $37,212 Es el resultado de disminuir el importe de la estimación preventiva para riesgos crediticios al margen financiero. Comisiones y tarifas cobradas $5,497 Se integra principalmente por: Comisiones por servicios de administración de cartera por 3,117 millones de pesos. Ingresos por la revalorización de las constancias de Cedevis por 1,350 millones de pesos. Otros por 1,030 millones de pesos. Comisiones y tarifas pagadas -$679 Se integra principalmente con las comisiones bancarias pagadas por la recepción y dispersión de pagos, por el costo de operación del Fanvit y del producto Mejoravit. Otros (egresos) ingresos de la operación -$6,567 Son aquellos ingresos (egresos) que son necesarios para la operación del Instituto, principalmente las actualizaciones, multas y recargos cobrados a los patrones, la recuperación de créditos que previamente fueron segregados, los gastos para cubrir las estimaciones por incobrabilidad, irrecuperabilidad o difícil cobro, por pérdida o baja de valor, por el autoseguro de crédito y la Reserva de Rendimiento Adicional y Gestión del Descalce (RRAGD). Otros ingresos $13,944 Incluye: Ingresos por recuperaciones de crédito por 11,850 millones de pesos. 3 Ingresos por recargos, actualizaciones y multas por 1,001 millones de pesos. Otros por 1,093 millones de pesos. 3 Incluye 6,692 mdp por daciones, adjudicaciones y PAE del pool segregados. 17

19 Otros egresos -$20,511 Q Esta cifra incluye: Erogaciones de carácter fortuito por 1,958 millones de pesos. 4 Verificación de obra 30 millones de pesos. Proyecto de regularización de expedientes por 180 millones de pesos. Estimación por incobrabilidad de deudores, reserva territorial y bienes adjudicados por 5,504 millones de pesos. Autoseguro de crédito y prima de seguro de vida catastrófico por 3,677 millones de pesos. Reserva de rendimiento adicional y gestión de descalce por 5,300 millones de pesos. Subsidio a la verificación por 117 millones de pesos. Estimación por irrecuperabilidad de cuentas por cobrar a patrones por 2,100 millones de pesos. Estimación por irrecuperabilidad del fondo solidario y de reserva por 69 millones de pesos. Gastos de bienes adjudicados y recibidos en dación por 1,064 millones de pesos. Gastos de cobranza judicial y reserva territorial por 253 millones de pesos. Deterioro de constancias Cedevis por 259 millones de pesos. Gastos generales -$12,298 R Representa el total de los gastos generales, de las depreciaciones y amortizaciones. Su integración contempla los siguientes conceptos: Gastos de operación del personal. Adquisición de materiales y artículos de operación. Reparación y conservación de bienes muebles e inmuebles. Gastos de operación. Administración de cartera. Emisión de liquidaciones al IMSS. Fiscalización. Investigación y desarrollo. Registro de testimonios. Impuestos y derechos. Costos y gastos de colocación de créditos. Depreciaciones y amortizaciones. Los costos y gastos de crédito son disminuidos de conformidad con los criterios establecidos en la CUOEF. Resultado de la operación $23,165 S T Resulta de disminuir la diferencia entre los ingresos operativos (comisiones cobradas y otros ingresos, los cuales incluyen las recuperaciones de créditos) y los gastos operativos (comisiones pagadas, los gastos generales y otros egresos) al margen ajustado por riesgos crediticios. Resultado neto $23,165 Corresponde al resultado de operación después de considerar las operaciones discontinuadas. 4 Este concepto se refiere al costo estimado del programa de prejubilación autorizado por el H. Consejo de Administración, el cual contiene el haber de retiro, el incremento de las obligaciones de los pasivos laborales por la pensión temporal y vitalicia y por la prima de antigüedad, así como el costo de las cuotas subsecuentes que se estiman liquidarle al IMSS mientras exista la temporalidad. 18

20 III. Relación de anexos En la siguiente tabla se muestra el comparativo entre los resultados proyectados para 2018 y los estimados para el cierre de 2017: Tabla 3. Comparativo del presupuesto de ingresos y egresos del ejercicio 2018 y estimado al cierre de 2017 (Millones de pesos) Estado de Resultados % Var Ingresos por intereses e indexación 154, , % - Intereses sobre créditos 106,492 92, % - Ingresos por apertura de crédito (neto) 1,395 1, % - Indexación de la cartera 37,559 32, % - Ingresos sobre inversiones en valores 9,160 8, % Gastos por intereses -71,422-77, % - Cantidad básica -41,251-32, % - Cantidad de ajuste 5-30,049-44, % - Costos y gastos de colocación de créditos % Margen financiero 83,184 57, % Estimación preventiva para riesgos crediticios -45,972-31, % - Riesgos crediticios -40,318-31, % - Complemento de pago -5, % Margen ajustado por riesgos crediticios 37,212 25, % Comisiones y tarifas cobradas 5,497 6, % Comisiones y tarifas pagadas % Otros (egresos) ingresos de la operación -6, ,141.30% - Otros ingresos 6 13,944 17, % - Otros egresos 7-20,511-17, % Gastos generales -12,298-11, % - GAOV (bruto) -11,729-10, % - Costos y gastos diferidos de crédito % - Depreciaciones y amortizaciones -1,267-1, % Resultado de la operación 23,165 23, % Resultado neto 8 23,165 23, % 5 Para el ejercicio 2017 se incluyen 5,269 mdp por la liberación de reservas del SAR 92, resultado del estudio actuarial que se realiza periódicamente sobre esta reserva. El Consejo de Administración (HCA) aprobó en la sesión ordinaria 800 del 29 de noviembre que este monto se abone al rendimiento pagado a la SCV en 2017 a través de la cantidad de ajuste. Adicionalmente, incluye 11,000 mdp resultado de la liberación de reservas por un cambio en la metodología utilizada para calcularlas; dicho cambio también fue aprobado por el HCA en la misma sesión. 6 Incluye principalmente los ingresos por recuperaciones de crédito. 7 Incluye principalmente las erogaciones por el autoseguro de crédito, la prima del seguro de vida catastrófico y la estimación por incobrabilidad de deudores, reserva territorial y bienes adjudicados, y la Reserva de Rendimiento Adicional y Gestión del Descalce (RRAGD). 8 Para el ejercicio 2017 se incluyen 3,438 mdp por concepto de Resultado por intermediación observado a septiembre de Es importante mencionar que, en forma conservadora, este rubro se presupone cero en

21 En 2018 el balance general estimado será un reflejo del equilibrio y solidez financiera que ha caracterizado al Infonavit. Este año, se estima que el ICAP alcance 12.58%. El Infonavit tiene un objetivo para el ICAP de 13% ± 50 pb, el cual es apropiado en relación con los distintos niveles regulatorios y además se encuentra dentro del intervalo para ser considerado fuerte o de alta calidad crediticia por parte de las agencias calificadoras. Tabla 4. Estimación del balance general para el ejercicio 2018 y cierre de 2017 (Millones de pesos) Activo 2018 %* 2017 %* Disponibilidades e inversiones en valores 169, % 138, % Cartera de créditos vigentes 1,297, % 1,189, % Cartera vencida 111, % 102, % Total cartera de créditos 1,408, % 1,292, % Estimación preventiva de riesgos crediticios (247,455) % (228,170) % Total cartera de créditos neto 1,161, % 1,064, % Cuentas por cobrar a patrones neto 50, % 46, % Derecho de cobro neto 34, % 34, % Otras cuentas por cobrar neto 5, % 5, % Total de otras cuentas por cobrar 90, % 85, % Reserva territorial - neto % % Bienes adjudicados neto 22, % 20, % Propiedades, mobiliario y equipo 5, % 3, % Otros activos neto 4, % 4, % Total activo 1,454, % 1,316, % Pasivo 2018 % 2017 % Fondo de Ahorro 8, % 8, % Sistema de Ahorro para el Retiro 1,137, % 1,031, % Aportaciones de los trabajadores 1,145, % 1,039, % Provisiones para obligaciones diversas 23, % 16, % Reserva de Rendimiento Adicional y Gestión del Descalce (RRAGD) ** 9, % 4, % Convenios y aportaciones por aplicar 30, % 28, % Cuentas por pagar a desarrolladores 1, % 1, % Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 22, % 22, % Total de otras cuentas por pagar 77, % 68, % Créditos diferidos y cobros anticipados 8, % 9, % Total pasivo 1,232, % 1,117, % 20

22 Patrimonio 2018 % 2017 % Patrimonio contribuido y ganado 199, % 175, % Remanente del ejercicio 23, % 23, % Total patrimonio 222, % 199, % Total pasivo y patrimonio 1,454, % 1,316, % * Las cifras porcentuales en esta tabla representan las proporciones de cada uno de los conceptos del balance general en relación con el activo total. ** Se muestra el rubro de la Reserva de Rendimiento Adicional y Gestión de Descalce dada la relevancia estratégica que tiene para el Instituto. Esta reserva forma parte de las Provisiones para Obligaciones Diversas dentro del Pasivo. Se estima que para 2018 la cartera hipotecaria del Infonavit (neta de la estimación preventiva para riesgos crediticios) represente 79.86% del total de sus activos. A continuación se presenta una gráfica que muestra la composición del balance general para el ejercicio Gráfica 1. Composición del balance general para el ejercicio 2018* $1,600,000 $1,400,000 (Millones de pesos) Disponibilidades e inversiones en valores 11.64% $169,331 Otros pasivos*** 6.52% $94,872 $1,200,000 $1,000,000 $800,000 $600,000 Cartera hipotecaria (neta) 79.86% $1,161,426 Subcuenta de vivienda 78.19% $1,137,259 $400,000 $200,000 $ Otros activos** 8.50% $123, 647 Activo total Patrimonio 15.28% $222,273 Pasivo + Patrimonio * Las cifras presentadas en el gráfico representan las proporciones de cada concepto del balance general con relación al activo total. ** Se integra por: cuentas por cobrar a patrones 50,158 mdp, derechos de cobro 34,318 mdp, bienes adjudicados 22,909 mdp, otras cuentas por cobrar 5,894 mdp, propiedades, mobiliario y equipo 5,741 mdp, reserva territorial 11 mdp y otros activos 4,615 mdp. *** Convenios y aportaciones por aplicar 30,203 mdp, provisiones por obligaciones diversas 23,791 mdp, cuentas por pagar a desarrolladores 1,128 mdp, acreedores diversos y otras cuentas por pagar 22,399 mdp, créditos diferidos y cobros anticipados 8,860 mdp y fondo de ahorro 8,490 mdp. 21

23 En la gráfica que se muestra a continuación se hace un comparativo entre las cifras estimadas para 2018 y 2017 del activo, pasivo y patrimonio. Gráfica 2. Comparativo del balance general (Millones de pesos) 1,454,404 1,316,783 1,232,131 1,117, , ,108 Activos totales Pasivos totales Patrimonio total 2018 Cierre estimado 2017 Fuente: Infonavit. 22

24

Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017

Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 Este documento incorpora los cambios solicitados por los sectores. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Este documento forma parte de

Más detalles

Presupuesto de Ingresos y Egresos. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Presupuesto de Ingresos y Egresos. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 2015 Directorio Alejandro Ismael Murat Hinojosa Director General del Infonavit Abelardo Carrillo Zavala

Más detalles

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Presupuesto de Ingresos y Egresos 2016 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 1 Directorio Alejandro Ismael Murat Hinojosa Abelardo Carrillo Zavala Sebastián B. Fernández Cortina

Más detalles

Estados financieros en proceso de dictaminación Al 31 de Diciembre de 2013

Estados financieros en proceso de dictaminación Al 31 de Diciembre de 2013 Estados financieros en proceso de dictaminación Al 31 de Diciembre de 2013 Análisis de los resultados financieros del Infonavit de diciembre 2013 (millones de pesos) Las entradas totales de efectivo, sin

Más detalles

Infonavit. Resultados financieros marzo de 2012

Infonavit. Resultados financieros marzo de 2012 Infonavit Resultados financieros marzo de 2012 Análisis de los resultados financieros del Infonavit marzo 2012 (en millones de pesos) Los ingresos totales en efectivo, sin considerar fuentes alternas de

Más detalles

Infonavit. Resultados financieros diciembre de 2012

Infonavit. Resultados financieros diciembre de 2012 Infonavit Resultados financieros diciembre de 2012 Análisis de los resultados financieros del Infonavit de diciembre 2012 (en millones de pesos) Los ingresos totales en efectivo, sin considerar fuentes

Más detalles

Infonavit. Resultados financieros junio de 2011

Infonavit. Resultados financieros junio de 2011 Infonavit Resultados financieros junio de 2011 Análisis de los resultados financieros del Infonavit junio 2011 (en millones de pesos) Los ingresos totales en efectivo, sin considerar Cedevis, fueron por

Más detalles

I n f o n a v i t. Resultados financieros. Marzo Infonavit Marzo,

I n f o n a v i t. Resultados financieros. Marzo Infonavit Marzo, I n f o n a v i t Resultados financieros. Marzo 2008 Infonavit Marzo, 2008 1 www.infonavit.org.mx Análisis de Resultados Financieros Infonavit Marzo 2008 (Todas las cifras expresadas en millones de pesos)

Más detalles

I N F O N A V I T. Resultados Financieros Junio INFONAVIT Junio,

I N F O N A V I T. Resultados Financieros Junio INFONAVIT Junio, I N F O N A V I T Resultados Financieros Junio 2008 INFONAVIT Junio, 2008 1 www.infonavit.org.mx Análisis de Resultados Financieros del Infonavit - junio de 2008 (Todas las cifras expresadas en millones

Más detalles

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Página 1 de 21

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Página 1 de 21 Presupuesto de Ingresos y Egresos 2009 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Página 1 de 21 ÍNDICE página I. Presentación 3 II. Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio

Más detalles

INFONAVIT tu derecho a vivir mejor [ ]

INFONAVIT tu derecho a vivir mejor [ ] INFONAVIT tu derecho a vivir mejor [ ] [ ] Presupuesto de Ingresos y Egresos 2007 Directorio Víctor Manuel Borrás Setién Director General Javier Pineda Serino Director Sectorial de los Trabajadores Sebastián

Más detalles

INFONAVIT. Resultados Financieros Junio INFONAVIT Junio,

INFONAVIT. Resultados Financieros Junio INFONAVIT Junio, INFONAVIT Resultados Financieros Junio 2006 INFONAVIT Junio, 2006 1 www.infonavit.org.mx Análisis de Resultados Financieros INFONAVIT Junio 2006 Ingresos totales en efectivo por 44,068 millones de pesos

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 EN PROCESO DE DICTAMINACIÓN

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 EN PROCESO DE DICTAMINACIÓN ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 EN PROCESO DE DICTAMINACIÓN I.- BALANCE GENERAL PRELIMINAR COMPARATIVO A DICIEMBRE, SEPTIEMBRE DE 2014 Y DICIEMBRE DE 2013 II.- ESTADO DE RESULTADOS PRELIMINAR

Más detalles

I N F O N A V I T Resultados Financieros Septiembre 2006

I N F O N A V I T Resultados Financieros Septiembre 2006 I N F O N A V I T Resultados Financieros Septiembre 2006 INFONAVIT Septiembre, 2006 1 www.infonavit.org.mx Análisis de Resultados Financieros INFONAVIT Septiembre 2006 Ingresos totales en efectivo por

Más detalles

I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2006

I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2006 I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2006 INFONAVIT Mayo, 2006 1 www.infonavit.org.mx Análisis de Resultados Financieros INFONAVIT Marzo 2006 Ingresos totales en efectivo por 25,913 millones

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 31,824,990,605

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 40,700,577,473

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2008 DIRECTORIO. Víctor Manuel Borrás Setién Director General

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2008 DIRECTORIO. Víctor Manuel Borrás Setién Director General DIRECTORIO Víctor Manuel Borrás Setién Director General Javier Pineda Serino Director Sectorial de los Trabajadores Sebastián B. Fernández Cortina Director Sectorial Empresarial Carlos Acedo Valenzuela

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V

Más detalles

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple Balance General al 31 de diciembre de 2017 DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento DEUDORES POR REPORTO (SALDO

Más detalles

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple Balance General al 31 de marzo de 2018 DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR)

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2016 BLVD. MANUEL AVILA CAMACHO NO. 4017 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, 11000, MEXICO, CIUDAD DE MEXICO. BALANCE GENERAL

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

Opcipres, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada

Opcipres, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada Balance General al de marzo de 2018 DISPONIBILIDADES ACTIVO PASIVO Y CAPITAL 51 PASIVOS BURSÁTILES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 245,046,109,235

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011 ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 211 Volkswagen Bank, S.A. Institución de Banca Múltiple Autopista México Puebla Km. 116 más 9 San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, Puebla C.P. 727 Balance General

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 81,433,500,043 61,560,146,054 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 97,128,793,664 82,634,844,488 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO.

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO. BALANCE GENERAL AL 3 de Junio de 216 ACTIVO DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento DEUDORES POR REPORTO (SALDO

Más detalles

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activo 2016 2015 Pasivo y Capital Contable 2016 2015 Disponibilidades (Nota6) $ 2,002 $ 1,103 Captación tradicional (Nota 16) Inversiones

Más detalles

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Información Financiera al 30 de septiembre de 2016

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Información Financiera al 30 de septiembre de 2016 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Información Financiera al 30 de septiembre de Contenido - Estados Financieros Básicos Consolidados a) Balance General Consolidado b) Estado

Más detalles

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO.

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 216 ACTIVO DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento DEUDORES POR REPORTO

Más detalles

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO.

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DEL 218 ACTIVO DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento DEUDORES POR REPORTO (SALDO

Más detalles

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Información Financiera al 31 de diciembre de 2016

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Información Financiera al 31 de diciembre de 2016 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Información Financiera al 31 de diciembre de Contenido - Estados Financieros Básicos Consolidados a) Balance General Consolidado b) Estado

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A

Más detalles

Presupuesto de Inversiones Propias 2015

Presupuesto de Inversiones Propias 2015 Presupuesto de Inversiones Propias 2015 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Directorio Alejandro Ismael Murat Hinojosa Abelardo Carrillo Zavala Sebastián B. Fernández Cortina

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 14,735.8 13,108.0 13,033.6 16,959.7 13,891.6 (3,068.1) -18.1% Cuentas de margen 1,017.6 1,114.2 144.6 206.5

Más detalles

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito 30 de Junio de 2011 2T11 30 de Junio de 2011 Página 1 Contenido

Más detalles

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Julio de 2016

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Julio de 2016 Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Julio de 2016 26 de julio de 2016 Miembros del H. Consejo de Administración P R E S E N T E S En cumplimiento de la Fracción VI del Artículo

Más detalles

Ejercicio Tercer Trimestre. Bl Balance General. Estado de Resultados. Estado de Flujos de Efectivo

Ejercicio Tercer Trimestre. Bl Balance General. Estado de Resultados. Estado de Flujos de Efectivo Ejercicio 203 Tercer Trimestre Bl Balance General Estado de Resultados Estado de Flujos de Efectivo Estado de Variaciones en el Capital Contable Consupago, S.A. DE C.V. ## Sociedad Financiera de Objeto

Más detalles

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 Activo 2015 2014 Pasivo y Capital Contable 2015 2014 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,103 $ 3,894 Captación tradicional (Nota 15): Inversiones

Más detalles

Estados Financieros Consolidados 4T16

Estados Financieros Consolidados 4T16 Estados Financieros Consolidados 4T16 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito al 31 de Diciembre de 2016.

Más detalles

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Acreedores por liquidación de operaciones $

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Acreedores por liquidación de operaciones $ ADMINISTRADORA DE CAJA BIENESTAR S.A. de C.V., S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES III DOMICILIO: Ezequiel Montes Sur No. 50 Col. Centro Querétaro, Qro. Balance General al 31 de Marzo del 2016 EXPRESADO EN MONEDA

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

P A S I V O Y C A P I T A L

P A S I V O Y C A P I T A L " NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. " BALANCE GENERAL CONSOLIDADO CON SUBSIDIARIAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (Cifras en millones de pesos ) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES 15,698 CAPTACIÓN

Más detalles

P A S I V O Y C A P I T A L

P A S I V O Y C A P I T A L " NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. " BALANCE GENERAL CONSOLIDADO CON SUBSIDIARIAS AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones de pesos ) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES 30,570 CAPTACIÓN

Más detalles

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3)

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3) Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3) Activo 2014 2013 Pasivo y Capital Contable 2014 2013 Disponibilidades (Nota 5) $ 3,894 $ 1,272 Captación tradicional (Nota 15): Inversiones

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,152,217.28 110 Inversiones 4,951,741.54 211 De Riesgos en Curso 1,056,865.92

Más detalles

Viernes 3 de febrero de 2012 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) 1 ANEXO 7 REPORTES REGULATORIOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO INDICE

Viernes 3 de febrero de 2012 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) 1 ANEXO 7 REPORTES REGULATORIOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO INDICE Viernes 3 de febrero de 2012 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) 1 ANEXO 7 REPORTES REGULATORIOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO INDICE Serie R01 Catálogo Mínimo. A-0111. Catálogo Mínimo. Serie R04 Cartera

Más detalles

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Abril de 2016

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Abril de 2016 Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Abril de 2016 21 de abril de 2016 Miembros del H. Consejo de Administración P R E S E N T E S En cumplimiento de la Fracción VI del Artículo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Presupuesto de Gastos de Administración, Operación y Vigilancia 2015

Presupuesto de Gastos de Administración, Operación y Vigilancia 2015 Presupuesto de Gastos de Administración, Operación y Vigilancia 2015 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 1 Directorio Alejandro Ismael Murat Hinojosa Abelardo Carrillo Zavala

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN MILES DE PESOS

CONGRESO DEL ESTADO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN MILES DE PESOS I. NOTAS DE DESGLOSE I.I INFORMACIÓN CONTABLE 1) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo Efectivo y Equivalentes 2016 2015 Bancos / Tesorería 1,527.0 453.0 Total 1,527.0 453.0 Corresponde a los

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANEXO 2nexo 2 ACTIVO BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE MARZO DE 2007 PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES 22,060 CAPTACIÓN TRADICIONAL Depósitos de exigibilidad inmediata 41,802 INVERSIONES EN VALORES

Más detalles

5. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

5. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y FINANZAS 5. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y FINANZAS Las actividades realizadas por la Subdirección General de Planeación y Finanzas en el 2002 estuvieron orientadas principalmente a fortalecer financieramente

Más detalles

Grupo Financiero Base, S. A. de C.V. y subsidiarias Balance General Consolidado (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015

Grupo Financiero Base, S. A. de C.V. y subsidiarias Balance General Consolidado (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 Balance General Consolidado (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 Activo Pasivo y Capital Contable Disponibilidades (Nota 6) $ 1,103 Captación tradicional (Nota 16): Depósitos de exigibilidad inmediata

Más detalles

Tel. (5255) Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com investor_relations@bancomer.com Tel. (5255) 5621-5875 Tel. (5255) 5621-7119 Fax. (5255) 5621-3384 Información de BBVA Bancomer, S.A. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL Disponibilidades $ 100,330 Captación tradicional $ 605,334 Cuentas de margen 2,324 Depósitos de exigibilidad inmediata 377,524 Inversiones en valores 311,563 Depósitos a plazo 186,184

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CONTROLADORA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Más detalles

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2018 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA 1 ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) PRINCIPALES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2018 Y 2017 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 643,317,585.02 110 Inversiones 569,196,193.13 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. 01-625-590-28-00 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE 2017 (Cifras en miles

Más detalles

-./ 1 &# 2 & 3 # 4 ' # ) % #-)%.# / 1,& 1 ) 15 6/ // 1 /#' / & 1 # & 3 ' #& & # 4 0 1/ # 2 &

-./ 1 &# 2 & 3 # 4 ' # ) % #-)%.# / 1,& 1 ) 15 6/ // 1 /#' / & 1 # & 3 ' #& & # 4 0 1/ # 2 & !"#!$ % $ & " ' & ( ) * #' +, ' -./!"#!$& #' &0!"#!$1 1 &# 2 & 3 # 4 ' # # ) % #-)%.# / ) 2 ' 1,& 1 ) 15 6/ // 1 /#' 1 4 7 1/ & 1 # & 3 ' #& 6& & # 4 0 1/ # 2 & 1 #& 1 # 4 1& ' /& 1/6 # 1 '4!"#!$1#' &

Más detalles

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Skandia Operadora de Fondos, S.A de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión

Skandia Operadora de Fondos, S.A de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión Skandia Operadora de Fondos, S.A de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2011 100000 ACTIVO ESTADO DE RESULTADOS 510000 COMISIONES Y TARIFAS COBRADAS

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2])

Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2]) Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 31 de Marzo de 2017 Estado de resultados/estado de resultado integral (CO-BR[2]) (CIFRAS EN

Más detalles

Fundación Dondé Banco, S A I B M

Fundación Dondé Banco, S A I B M Fundación Dondé Banco, S A I B M ANEXO 1O A. Integración del capital neto (Saldos en millones de pesos) Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y reservas Monto 1 Acciones ordinarias que

Más detalles

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Balance General (Millones de pesos) Al término del primer trimestre de 2014,

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM

1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 2 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 3 de 13 10/28/2015 8:34 AM PDF.js viewer ESTADO DE RESULTADOS DE SOFOM DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com www.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5721 Fax. (5255) 5621-6161 Información de BBVA Bancomer Servicios, S.A. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica Información a que se

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com www.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5721 Fax. (5255) 5621-6161 Información de BBVA Bancomer Servicios, S.A. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica Información a que se

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com www.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5721 Fax. (5255) 5621-6161 Información de BBVA Bancomer Servicios, S.A. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica Información a que se

Más detalles

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016 ANEXO 1 O I Integración del Capital Neto TABLA I.1 Integración del capital sin considerar la transitoriedad en la aplicación de los ajustes regulatorios Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa

Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Notas a los Estados Financieros De conformidad con las disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de Casas de Bolsa emitidas

Más detalles

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Estado de Situación Financiera Al 31 de Octubre de 2013 (en miles de pesos)

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Estado de Situación Financiera Al 31 de Octubre de 2013 (en miles de pesos) Estado de Situación Financiera ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2013 2012 PASIVO CIRCULANTE 2013 2012 Efectivo y Equivalente de Efectivo Cuentas por Pagar a Corto Plazo Efectivo $19.00 $19.00 Servicios

Más detalles

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Balance General (Millones de pesos) Al término del tercer trimestre de 2013,

Más detalles