CAPITULO 5 ADMINISTRACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO 5 ADMINISTRACION"

Transcripción

1 CAPITULO 5 ADMINISTRACION

2 CAPÍTULO 5 ADMINISTRACIÓN CAPITULO 5 ADMINISTRACIÓN En un mundo cambiante y globalizado, la administración adecuada de los recursos financieros, materiales y tecnológicos es fundamental para lograr los objetivos con eficacia y máxima eficiencia. Por tal motivo en la División Académica de Ciencias de la Salud en este año redoblamos esfuerzos de manera conjunta todo el personal administrativo, docentes y directivos, permitiéndonos avances importantes para consolidar a nuestra institución como una Universidad de Calidad. 5.1 Desarrollo y crecimiento del Personal La plantilla académica de la DACS esta conformada en el semestre julio enero 2006 por 397 profesores investigadores, distribuidos en las tres categorías: 103 de tiempo completo, 42 de medio tiempo y 252 de asignatura. Así también dentro del personal académico se cuenta con 63 técnicos que apoyan la enseñanza clínica y práctica en laboratorios de la DACS y hospitales del Sector Salud. En nuestra División laboran 120 empleados administrativos y de servicios, dos más que el año pasado, 11 trabajadores de apoyo coordinados por 22 funcionarios directivos. Durante este año como parte del programa de capacitación del personal administrativo, se ofertó la segunda versión del curso Taller de Informática Word intermedio, del 12 de mayo al 25 de agosto y en el que obtuvieron su constancia 10 secretarias, también es importante destacar que se otorgaron las facilidades a los Personal del servico escolar. 79

3 CAPÍTULO 5 ADMINISTRACIÓN 3er. Informe de Actividades Personal Administrativo y de Intendencia. trabajadores que lo solicitaron para recibir la capacitación en otras áreas de la Universidad, tales como los cursos de Auxiliar de Bibliotecas, auxiliar de mantenimiento entre otros. La superación constante de nuestro personal administrativo es creciente, muchos de nuestros trabajadores han presentado exámenes y participan en el programa de ascenso escalafonario, principalmente en las áreas de operadores de transporte, auxiliares de clínica y de laboratorio y auxiliares administrativos, que representa para ellos un mejor ingreso y la superación hacia otra áreas de desarrollo. Se apoyó al personal administrativo proporcionándoles el autobús para la realización de un viaje de recreación en el periodo vacacional de verano. En el año que se informa, se tuvieron 234 faltas acumuladas, lo que representa que por lo menos cada trabajador faltó a sus labores 2 veces al año. Por tal motivo se ha mantenido una política abierta en el trato con el personal, se ha cuidando el cumplimiento de las responsabilidades de los mismos. Es importante señalar que las ausencias laborales fueron descontadas de sus percepciones repercutiendo en la economía del propio trabajador. Asimismo se destaca que por las diversas actividades sindicales y laborales se otorgaron 129 días de permiso. El tiempo extra generado por el personal administrativo y de intendencia durante este periodo sumo 5907 horas, equivalentes a 844 jornadas laborales, es decir contar casi con 4 trabajadores adicionales. La aplicación del tiempo extra se concentró principalmente en el área de servicios, que apoyan los trabajos de limpieza y jardinería. Es de destacar que las exigencias de orden y limpieza son cada vez imperantes y el personal que actualmente labora en estas áreas es insuficiente para atender todos los espacios físicos de nuestra División, razón también por la que la Secretaría de Servicios Administrativos, nos concedió dos plazas eventuales de auxiliares de Servicio para apoyar las labores de limpieza en las Aulas de la Biblioteca y en la Unidad de Producción y Experimentación Animal. Con los representantes sindicales y los trabajadores se han mantenido y fortalecido los mecanismos de comunicación, lo que ha permitido mantener el ambiente de cordialidad y claridad en las relaciones, para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores. Otra de la acciones que se realizo fue de reforzar y apoyar el Programa de Supervisión Continua del Personal Docente, que realiza el Departamento de Auditoria Interna de la Contraloría General de la Universidad, con relación a la asistencia a sus actividades académicas de los profesores. 80

4 CAPÍTULO 5 ADMINISTRACIÓN Limpieza a los salones de los alumnos. 5.2 Finanzas El presupuesto institucional de la División para el año 2005 fue de $ , proveniente de las siguientes fuentes de financiamiento: Subsidio Federal a través de los fondos del PIFI, PIFOP y Remanente del Fondo Equidad 2004 $ 8 176,252.00; los recursos Universitarios fueron de $ 1 300, y los Recursos propios generados por la DACS fueron $ 5 575, Financiamiento por tipo de subsidio 2005 Cabe aclarar que esto no incluye la nomina del pago del personal, docente, directivo, y administrativo la cual es cubierto por el subsidio universitario Los apoyos a través de PIFI, PIFOP, EQUI- DAD fueron destinados principalmente al fortalecimiento de las funciones sustantivas la investigación y docencia, lo que nos ha permitido modernizar laboratorios, clínicas y auditorios para alcanzar la acreditación de las licenciaturas. Estos fondos también fueron aprovechados para incrementar el equipamiento de la docencia en laboratorios y espacios académicos. El financiamiento del gasto operativo fue cubierto con los recursos propios generados por la División. Los ingresos propios de la División se han ido incrementado sustancialmente en los últimos años, en el año 2003 fueron de $ 3 097,178.15, en el año 2004 se generaron $ 3 707, y en este año 2005 hasta el mes de septiembre llevamos acumulado 5 575, y se tiene estimado al cierre del mes de diciembre obtener en promedio cerca de 2 000, adicionales, provenientes de los diferentes convenios por servicios que se prestan principalmente por estudios de posgrado y servicios odontológicos. Los ingresos propios fueron obtenidos a través de los distintos programas autofinanciables tales como las cuotas que cubren los pacientes que son atendidos en las 4 Clínicas Odontológicas de la División, las cuotas de los alumnos inscritos en las modalidad semipresencial, en el programa del sistema de educación abierta y a distancia de la Licenciatura en Enfermería el Programa de Certificado de Salud, los posgrados por extensión y de los diversos diploma- 81

5 CAPÍTULO 5 ADMINISTRACIÓN 3er. Informe de Actividades dos, cursos y talleres que se impartieron tanto a alumnos como a externos de la División y que fueron destinados íntegramente a la operación de los propios programas. Ingresos generados en la DACS en el periodo enero septiembre de 2005 por áreas administrativas se integran de la siguiente manera. Ingresos propios generados por las áreas administrativas de la DACS. De las principales fuentes financieras ejercidas en el 2005 fueron el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 3.1 y el Fondo de Apoyo a la Equidad Ingresos propios generados por las áreas administrativas de la DACS Fuente: Área Contable. Coordinación Administrativa Limpieza a los Laboratorios A través del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 3.1 con financiamiento federal se apoyaron los proyectos: Mejora de la competitividad de los programas educativos de médico cirujano, cirujano dentista y nutrición, por un monto de $2,008,749.8, el cual tiene un 71% de avances en las metas establecidas ejerciéndose un monto de $949, Aseguramiento de la competitividad de los programas educativos de psicología y enfermería por un monto de $1,000,000.00, con un avance en el 55% de las metas, con un ejercicio financiero de $462, Las acciones apoyadas al momento, son las siguientes: El Diplomado en Investigación. Impresión de los manuales de ciencias básicas Asistencia a las asambleas de las asociaciones de escuelas y facultades de los cinco programas educativos, 82

6 CAPÍTULO 5 ADMINISTRACIÓN Mantenimiento de Edificios. El pago de la visita de evaluación de los CIEES, La asistencia de 7 alumnos para presentación de trabajos de investigación, 2 visitas de profesores externos, 5 estancias de profesores, etc. Equipo y mobiliario para los laboratorios de pregrado: Extinguidores, 6 mesas de exploración, 8 equipo de odontología, gabinetes metálicos, archiveros, equipo de cómputo para la Sala de Radiología. Equipo para apoyo a las actividades de enseñanza-aprendizaje como cámara fotográficas, radiograbadoras, DVD, proyectores de diapositivas, proyectores de acetatos y videoproyectores. Mobiliario para las aulas como mesas binarias, sillas, pantallas de pared, Mobiliario y equipo para profesores: Computadora de escritorio, impresoras, módulos de oficina, sillas, reguladores. Equipo de videoconferencia, servidor y TV que beneficiará a todos los programas educativos y radios de enlace de Internet, para hacer la intranet más eficiente. Impresión de manuales de asignatura Mobiliario y equipo para las actividades de docencia: Videoproyectores, equipo de computo portátil, impresoras, maquina de escribir eléctrica, aire acondicionado, archiveros. Equipo para lo laboratorio de enfermería como son 9 Maniquies y 20 básculas. Pago de membresía de la FEMAFEE, AMFEM, ANFEN, CNEIP, FENFEO. Quedando pendiente la elaboración e impresión del Plan de desarrollo de la Licenciatura en Nutrición, Medicina y Cirujano Dentista, del reglamento de evaluación del aprendizaje, enseñanza clínica y práctica docente, la elaboración del sistema de información de practicas y servicio social, los gastos para la visita de verificación de la Lic. En Medicina por la COMACE, asesoria para dicho proceso, pago al CEMESATEL, así como la adquisición de equipo medico y de laboratorio como baumanometros, estuches de diagnósticos, maniquíes, estetoscopios, microscopios, contador automático, bañomaría, centrifuga, equipo de BIO- RADS, y software de Anatomía y Fisiología y un refrigerador. Se espera el equipo de laboratorio de Psicología por un monto de $100, y equipo de sonido, amplificadores, micrófonos, bocinas, así como el apoyo a profesores para estancias académicas en otras instituciones. Con el Fondo de Apoyó a la Equidad 2004 se realizó el proyecto de Aseguramiento de la Calidad de los programas de Psicología y Enfermería por $2,419, y el Proyecto de Mejora de la Calidad de los Programas de medicina y Cirujano Dentista por $2,464, En agosto de 2005 se realizó el cierre de este financiamiento ejerciéndose la cantidad de $4 883,

7 CAPÍTULO 5 ADMINISTRACIÓN 3er. Informe de Actividades Se instalaron separadores de basura en diferentes puntos de las instalaciones. Los beneficios obtenidos con estos dos proyectos de manera general son: Equipamiento para el Bioterio por una cantidad de $612, Equipamiento para los Laboratorio de Medicina por un monto de $422, Pago de servicios para Medicina por un monto de 400,266.55, que incluye pago de visita de acreditación, pago de membresía a la AMFEM, impresión de manuales de ciencias básicas, viáticos y pasaje para profesores y honorarios por servicios prestados e instalación de la red de Internet en 2 salas de profesores y coordinación. Equipamiento para las Clínicas de Odontología por $427, Pago de servicios para Cirujano Dentista por un monto de 418,344.02, para apoyo a profesores para estudios de posgrado, asistencia a reuniones de la CONAEDO, pago de la visita de acreditación, y viáticos para asesores y evaluadores del proceso de acreditación. Remodelaciones y mantenimiento de clínicas y aulas de odontología por 127, Pago de servicios para la Licenciatura en Psicología por $221, consistente en cursos de capacitación, pago de membresía y visita de acreditación, impresiones de manuales, viáticos para asistencia a asamblea del CNEIP y reunión de programa colaborativo de recursos humanos en salud, instalación de red de Internet en el Centro de Psicología Aplicada y Coordinación, Material Didáctico por 394,309.22, para videos, pruebas psicológicas y software. Equipo de apoyo a la docencia por 237,008.9 para cañón de video, proyectores de acetatos, equipo de computo portátil, micrófono, aire acondicionado para el área de psicología. Mobiliario para aulas de psicología, coordinación y centro de psicología aplicada por $217, Pago de servicios de la Licenciatura en Enfermería por $734, por instalación de red de telecomunicaciones, viáticos y pasajes para estancias de profesores en otras IES, asistencia a reuniones de la FEMAFEE y profesores visitantes. Lote de productos para los Laboratorios de Enfermería por $20, Mantenimiento de Sala de Profesores de Enfermería por %19, Equipo y mobiliario por $ , consistente en 19 equipos de computo para profesores de enfermería, 3 cañones de video, Fotocopiadora y pantallas de pared. Pasaje de profesores visitantes 121, a los posgrados. Por último se concluyó la compra del equipo para el Laboratorio de Nutrición por un monto $74, a través del proyecto de Desarrollo 84

8 CAPÍTULO 5 ADMINISTRACIÓN de los Cuerpos Académicos 2002, con lo que se adquirieron cintas para medir circunferencia, parrilla eléctrica, medidores de grasa corporal, plicometros, balanzas mecánicas, infantometro, basculas para bebe y balanzas mecánicas. 5.3 Servicios Generales Mantenimiento de las áreas Físicas. Actualmente la función de mantenimiento, adecuación y conservación de las áreas Físicas se encuentran rebasadas debido al crecimiento en la demanda de los servicios internos y externos que ofrecemos. Actualmente contamos con 22 edificios que representan 98 espacios académicos y administrativos Durante este periodo el mantenimiento tanto de los equipos y mobiliarios como de las instalaciones físicas requirió del esfuerzo conjunto de todos los trabajadores de la División que dedicaron jornadas extraordinarias para cumplir con las metas propuestas. Se pintaron diversos espacios académicos y administrativos que en conjunto representan más de 2,000 m2 aproximadamente, distribuidos en salones de clase, pasillos, áreas comunes, edificio administrativo, laboratorios, auditorios, cubículos en el Centro de Investigación y Posgrado, la Sala Audiovisual Dr. Juan José Beaurregard, el interior del auditorio de Dr. José Luis Martínez, entre otros, es este rubro hay que resaltar el gran apoyo de diferentes grupos de alumnos principalmente de estudios básicos y medicina quienes apoyaron con la mano de obra para pintar sus aulas de clase. El mantenimiento de los baños y sistemas de drenaje es imprescindible para una comunidad de más de 5000 personas, donde se han realizados las siguientes reparaciones: fugas de agua, coladeras, tazas y lavabos así como el cambio de llaves e implementos para los baños. Se realizó el desasolve de las diferentes líneas de drenaje en baños, limpieza de registros y destapes de W.C. Restauración de pintura en diferentes áreas. El mantenimiento eléctrico es prioritario, se realizaron en este periodo aproximadamente 1000 acciones destinadas principalmente al 85

9 CAPÍTULO 5 ADMINISTRACIÓN 3er. Informe de Actividades cambio de lámparas, contactos, extensiones, reparación de fallas. Destacan el cambio de lámparas, balastros, y sustitución de ventiladores así como el mantenimiento proporcionado a líneas de alta tensión y transformadores con apoyo de la Dirección de Servicios Generales de la Secretaria Administrativa de la UJAT. Se le proporcionó mantenimiento a las unidades de aire acondicionado, ubicadas en las diversas áreas de la División como oficinas administrativas, cubículos de profesores, laboratorios, clínicas y auditorios y a través de los diferentes proyectos de financiamiento; se climatizaron diversas áreas académicas, principalmente las destinadas para la investigación y el posgrado. Se está trabajando en el cambio de las líneas eléctricas alimentadoras de la sala de profesores de medicina, Centro de Psicología Aplicada y aulas de posgrado y los salones de la planta alta del centro de computo, ya que debido a la gran demanda de energía a través del los equipos de aire acondicionado y las computadoras que los alumnos y profesores utilizan, las líneas se sobrecargan. Se le dio mantenimiento correctivo a 20 equipos audiovisuales, es de destacar que se ha mejorado en el cuidado y manejo de los proyectores por parte de los alumnos y profesores, y que los grupos de alumnos han adquirido sus propios proyectores de acetato, pantallas y en algunos casos proyectores multimedia de cañón. La División cuenta con una unidad de transporte, dedicado exclusivamente al servicio de las actividades académicas, con el se traslada a los estudiantes a las prácticas comunitarias y viajes académicos al interior y exterior del estado, así como para el apoyo de las visitas guiadas a las diversas instituciones que complementan el proceso de enseñanza aprendizaje, para ello es fundamental el mantenimiento preventivo puntal. Es de destacar que nuestro autobús no sufrió en este periodo ninguna descompostura mayor por el adecuado cuidado que los operadores de transporte le proporcionan Remodelación Mantenimiento de pintura a escaleras de la DACS. Debido a la gran demanda por parte de los maestros, estudiantes de las diferentes disciplinas 86

10 CAPÍTULO 5 ADMINISTRACIÓN Remodelacion de la oficina de medicio cirujano académicas impartidas en nuestra división, esta a rebasado las expectativas que se tenían, consideradas, por lo que es urgente la necesidad del crecimiento de la infraestructura actual, mínimo con 20 aulas más, así como sanitarios, ampliación del auditorio, aulas de maestría y posgrado, salas de usos múltiples, estacionamiento etc. Durante el presente año se realizaron las diferentes obras de remodelación, como son: Remodelación y ampliación de la clínica de odontopediatría. Remodelación de la clínica Juchiman II. Rehabilitación de 31 aulas e impermeabilización del centro de investigación y posgrado (edificios B, C, D, E, F, J, I) Ampliación de la sala 1 de enfermería. Rehabilitación total de la alimentación eléctrica del centro administrativo. Impermeabilización y mantenimiento de los edificios D y E. Impermeabilización y mantenimiento del edificio C. Rehabilitación de la cancha de fútbol rápido Pavimentación asfáltica en acceso al estacionamiento administrativo (apoyo de la junta estatal de caminos). Remodelación de las coordinaciones de estudios básicos, psicología, nutrición y docencia. Remodelación y mantenimiento de las aulas K- 1, K-2 y K-3 del área de posgrado. Ampliación y remodelación de la coordinación de médico cirujano del centro administrativo. Con recursos propios de la División de acondicionó una pequeña bodega para el resguardo de materiales y equipos que no son de uso frecuente, con esto se subsana una necesidad de muchos años. Con la finalidad de adecuar los espacios para la impartición de los Posgrados por Extensión con la Escuela de Salud Pública de la República de Cuba se continúo con la rehabilitación con nuevas instalaciones eléctricas y de ventilación las aulas de Posgrado y las áreas académicas del Centro de Investigación y Posgrado. 87

Capítulo 6. Gestión y Transparencia

Capítulo 6. Gestión y Transparencia Capítulo 6 Gestión y Transparencia Cada estrategia planteada, cada actividad llevada a cabo en la DACS, requiere de personal administrativo que apoye las gestiones, así como de trabajadores que atiendan

Más detalles

Capítulo 6. Gestión y Transparencia

Capítulo 6. Gestión y Transparencia Capítulo 6 Gestión y Transparencia Con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos institucionales, la Coordinación Administrativa de la DACS está organizada en cuatro áreas funcionales: Administración

Más detalles

Servicios de apoyo académico

Servicios de apoyo académico Servicios de apoyo académico Centro de Computo Servicios Escolares Biblioteca Para acceder a los niveles de acreditación que requiere cualquier institución de calidad, los servicios bibliotecario, laboratorios

Más detalles

Capítulo 6. Gestión y Transparencia

Capítulo 6. Gestión y Transparencia Capítulo 6 Gestión y Transparencia La Coordinación Administrativa de la DACS, con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos institucionales está organizada en cuatro áreas funcionales: Administración

Más detalles

6. Planta Física. 6.1 Infraestructura Física Instalada 6.2 Mantenimiento y Construcción de Obras 6.3 Relación de Obras. Pág.

6. Planta Física. 6.1 Infraestructura Física Instalada 6.2 Mantenimiento y Construcción de Obras 6.3 Relación de Obras. Pág. 204 6 Planta Física 206 207 6. Planta Física 6.1 Infraestructura Física Instalada 6.2 Mantenimiento y Construcción de Obras Pág. 207 208 208 208 209 6.2. Mantenimiento y Construcción de Obras Servicio

Más detalles

Administración y Gestión

Administración y Gestión 4to. Informe de Actividades 2009-2010 // P 37 Administración y Gestión Edificio administrativo de la DACS. La conjunción de esfuerzos de todo el personal administrativo, docentes y directivos de todas

Más detalles

CAPÍTULO 7 Administración y Gestión

CAPÍTULO 7 Administración y Gestión CAPÍTULO 7 Administración y Gestión La administración y gestión de los recursos garantizan el funcionamiento y desarrollo de los proyectos y programas para la docencia e investigación, así como la aplicación

Más detalles

FONDO DE CONSOLIDACIÓN 2008 INFORME ACADÉMICO JULIO-SEPTIEMBRE 2008

FONDO DE CONSOLIDACIÓN 2008 INFORME ACADÉMICO JULIO-SEPTIEMBRE 2008 Facultad de Bellas Artes FONDO DE CONSOLIDACIÓN 2008 INFORME ACADÉMICO JULIO-SEPTIEMBRE 2008 Para cumplir con los objetivos de la meta 1.1;;se dieron los siguientes apoyos: a) trabajos de adecuación de

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA POR EJERCER 1 Facultad de Enfermería Mantener actualizada la infraestructura acadèmica que apoya los PE que ofrece la DES 57% 1,299,200.00 737,239.65 561,960.35 2 Incremento de la matrícula en Educ. Sup.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General. Programas

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General. Programas Informe de Actividades del 01 de abril al 30 de junio de 2015 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al 25.63 millones de pesos, por otra parte se cuenta con un saldo al 31 de mayo de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas ASIGNACIONES POR PROGRAMA Informe de Actividades del 01 de octubre al 31 de diciembre de 2015 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al 15,736 mil pesos. Así mismo se asignaron recursos

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESPACIOS, LABOATOIOS, TALLEES Y EQUIPAMIENTO 9.1 Espacios El tiene cuatro aulas exclusivas para el posgrado, todas con capacidad para 25 personas. Las aulas disponen con el equipo necesario para la impartición

Más detalles

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Infraestructura Centro de Trabajo Zona de la Cultura

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Infraestructura Centro de Trabajo Zona de la Cultura División Académica de Ciencias Económico Administrativas Infraestructura Centro de Trabajo Zona de la Cultura Edificios A B C D E F G Educación Continua y a Distancia Invesitagación y Tutorías 12 Aulas

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO de Octubre de 2014 a Agosto de 2015 SONORA EDUCADO 3.1 EDUCAR PARA COMPETIR Educación superior para Profesionales de la Educación

Más detalles

Administración y Gestión

Administración y Gestión CAPíTULO 7 Administración y Gestión Esta administración, tiene como función programar, controlar, supervisar y coordinar las actividades requeridas para el óptimo funcionamiento de los recursos humanos,

Más detalles

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Coordinación Operativa del Programa Nacional de Lectura Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007

Más detalles

Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios E 39. Aulas

Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios E 39. Aulas E Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación 39. Aulas Cantidad y capacidad de las aulas en función de la matrícula y de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL POSTULANTE MCIE. LAURA ELENA REYES BARRIBAS Los Mochis Sinaloa, 14 de Octubre

Más detalles

Presupuesto Total por Capítulo y Concepto del Gasto

Presupuesto Total por Capítulo y Concepto del Gasto Presupuesto Total por y Concepto del Gasto 10000 SERVICIOS PERSONALES 243,836,822.22 75.27 % 11000 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER 89,000,937.96 27.47 % PERMANENTE 11300 Sueldos base al personal

Más detalles

Infraestructura y Administración de los Recursos

Infraestructura y Administración de los Recursos Mejoramiento de la 2do. Informe de Actividades 2007-2008 // P 35 Infraestructura y Administración de los Recursos l éxito en el cumplimiento Ede los objetivos planteados esta condicionado a la aplicación

Más detalles

Segundo Informe Trimestral Descriptivo del Programa Estatal de Lectura 2007

Segundo Informe Trimestral Descriptivo del Programa Estatal de Lectura 2007 SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Segundo Informe Trimestral Descriptivo del Programa Estatal de Lectura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA ASIGNACIONES POR PROGRAMA Informe de Actividades del 01 de enero al 31 de marzo de 2011 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al 14.8 millones de pesos, los cuales se ha autorizado: TOTAL

Más detalles

FACULTAD DE NUTRICION INFORME DE APLICACIÓN DE RECURSOS DEL PATRONATO ENERO-DIC. 2012

FACULTAD DE NUTRICION INFORME DE APLICACIÓN DE RECURSOS DEL PATRONATO ENERO-DIC. 2012 FACULTAD DE NUTRICION REGION VERACRUZ INFORME DE APLICACIÓN DE RECURSOS DEL PATRONATO ENERO-DIC. 2012 INGRESOS REMANENTE 2011 $887,947.11 CUOTAS APORTADAS AL 31 DIC. 2012 $960,029.04 TOTAL DE INGRESOS

Más detalles

2007. Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez Coordinación Estatal Del Programa Nacional de Lectura

2007. Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez Coordinación Estatal Del Programa Nacional de Lectura 2007. Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez Coordinación Estatal Del Programa Nacional de Lectura Plan Estatal de Lectura 2007 1 er Informe Trimestral TOLUCA, MEXICO, ABRIL DE 2007 CONTENIDO

Más detalles

Universidad de Sonora Secretaría General de Finanzas. Tesorería General

Universidad de Sonora Secretaría General de Finanzas. Tesorería General En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al Fideicomiso de Cuotas, un total de ingresos de $17,126 miles de pesos. Así mismo se asignaron recursos por el orden de $19,277 miles de pesos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas Informe de Actividades del 01 de enero al 31 de marzo de 2013 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al 16.9 millones de pesos, por otra parte se cuenta con un saldo al 31 de marzo de

Más detalles

CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia

CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia CAPÍTULO 5 La gestión, la administración y compromiso institucional ha favorecido el funcionamiento y desarrollo de los proyectos y programas para la docencia e investigación, así como la aplicación apoyos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Instituto de Investigaciones de Dr. José María Luis Mora Sede Plaza

Instituto de Investigaciones de Dr. José María Luis Mora Sede Plaza Sede Plaza Sede Plaza El Instituto Mora cuenta con tres sedes en el D. F., donde se realizan las actividades de investigación, docencia y administrativas, para lo cual cuenta con la siguiente infraestructura:

Más detalles

DIRECCIÓN / COORDINACIÓN EXTENSIÓN PRIVADA EXTENSIÓN DID DEPARTAMENTO / ÁREA PUESTO

DIRECCIÓN / COORDINACIÓN EXTENSIÓN PRIVADA EXTENSIÓN DID DEPARTAMENTO / ÁREA PUESTO DIRECCIÓN / COORDINACIÓN EXTENSIÓN PRIVADA EXTENSIÓN DID DEPARTAMENTO / ÁREA PUESTO RECEPCIÓN EDIFICIO DE RECTORÍA 1500 4391500 Operadora Automática 1501 4391501 RECEPCIONISTA 2000 RECEPCIONISTA DESPACHO

Más detalles

Presupuesto. Presupuesto

Presupuesto. Presupuesto Presupuesto PRESUPUESTO ASIGNADO El Presupuesto asignado de febrero de 2008 a enero de 2009 fue de $86 084,344.00, de los cuales la UNAM aportó el 91%, CONACyT 5%, PAPIIT 3% y el 1% restante fue generado

Más detalles

Informe programático presupuestal Programa Estatal de Lectura 2007

Informe programático presupuestal Programa Estatal de Lectura 2007 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Coordinación Estatal del Programa de Lectura Informe programático presupuestal Programa Estatal

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CIUDAD LERDO ESTADO DE DURANGO

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CIUDAD LERDO ESTADO DE DURANGO Rep: rptestadoanaliticopresupuesto Ampliaciones / $11,509.37 1110 Dietas $12,340,530.42 $12,340,530.42 1111 Dietas Regidores $12,340,530.42 $12,340,530.42 $11,509.37 1130 Sueldos base al personal permanente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA ASIGNACIONES POR PROGRAMA Informe de Actividades del 01 de abril al 30 de junio de 2011 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al 6.24 millones de pesos, los cuales se ha autorizado: TOTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas Informe de Actividades del 01 de octubre al 31 de diciembre de 2012 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al 20 millones de pesos, por otra parte se cuenta con un saldo al 31 de diciembre

Más detalles

INFORME DETALLADO DEL PRIMER TRIMESTRE DE ENERO MARZO DE 2007

INFORME DETALLADO DEL PRIMER TRIMESTRE DE ENERO MARZO DE 2007 PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA EN CHIAPAS INFORME DETALLADO DEL PRIMER TRIMESTRE DE ENERO MARZO DE 27 CAPACITACIÓN En este periodo se realizaron 6 cursos-taller de capacitación a docentes de Educación Básica

Más detalles

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto 2014 Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Octubre 2014 I. Innovación académica con calidad.

Más detalles

Zona de la Cultura 796,937, ,457, ,480,323.91

Zona de la Cultura 796,937, ,457, ,480,323.91 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES QUE COMPONEN EL PATRIMONIO AL 31 DE MARZO DE 2018 CIFRAS EN PESOS COG CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL BIEN VALOR HISTORICO DEPRECIACIÓN VALOR

Más detalles

FORMATO RESUMEN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2008 ORGANISMO O SUBSISTEMA: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA

FORMATO RESUMEN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2008 ORGANISMO O SUBSISTEMA: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, MEDIA SUPERIOR Y CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FORMATO RESUMEN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Zona de la Cultura 796,178, ,481, ,697,553.74

Zona de la Cultura 796,178, ,481, ,697,553.74 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES QUE COMPONEN EL PATRIMONIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN PESOS COG CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL BIEN VALOR HISTORICO DEPRECIACIÓN

Más detalles

Zona de la Cultura 796,178, ,291, ,887,407.16

Zona de la Cultura 796,178, ,291, ,887,407.16 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES QUE COMPONEN EL PATRIMONIO AL 31 DE MARZO DE 2017 CIFRAS EN PESOS COG CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL BIEN VALOR HISTORICO DEPRECIACIÓN VALOR

Más detalles

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación 10.1 Fotografías u otros medios e información que la institución considere pertinente Sede Plaza Sede Plaza El Instituto Mora

Más detalles

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Coordinación Operativa del Programa Nacional de Lectura Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2014 Instituto Tecnologico Superior de Puerto Vallarta PRESUPUESTO DE INGRESOS

CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2014 Instituto Tecnologico Superior de Puerto Vallarta PRESUPUESTO DE INGRESOS CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2014 Instituto Tecnologico Superior de Puerto Vallarta PRESUPUESTO DE INGRESOS PARTIDA DENOMINACIÓN RECURSO FEDERAL RECURSO ESTATAL INGRESOS PROPIOS PROGRAMAS ESPECIALES

Más detalles

CONCENTRADO POR PARTIDA PRESUPUESTO 2013

CONCENTRADO POR PARTIDA PRESUPUESTO 2013 CONCENTRADO POR PARTIDA PRESUPUESTO 2013 REMANENTE COBAEJ PARTIDA DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA APORTACION FEDERAL APORTACION ESTATAL INGRESOS PROPIOS SUBSISTEMA DE PREPARATORIA ABIERTA BACHILLERATO INTENSIVO

Más detalles

Egresos Modificado Anual. Egresos Devengado Anual

Egresos Modificado Anual. Egresos Devengado Anual Aprobado Anual Ampliaciones/ (Reducciones) Modificado Anual Devengado Anual Pagado Anual Devengado Trimestral Pagado Trimestral Subejercicio ETCA-II-09 Capítulo del Gasto (1) (2) (3=1+2) (4) (5) (6) (7)

Más detalles

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R.

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R." Proyecto: Vamos juntos por la formación profesional, mediante

Más detalles

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante El paso de los estudiantes por la universidad, se convierte en un momento privilegiado para continuar con su formación integral. De ahí que en la DACS se ofertan

Más detalles

NECESIDADES PARA PROYECTO ANUAL CICLO ESCOLAR

NECESIDADES PARA PROYECTO ANUAL CICLO ESCOLAR Nombre del Proyecto: 1. PROYECTO 1: MATRÍCULA No. de Eje Estratégico/No.Objetivo Táctico: OE1-Incrementar la matrícula universitaria bajo una estructura de potencial de crecimiento. Crecimiento, reposición

Más detalles

CENTRO DE CÓMPUTO ACADÉMICO (CECA)

CENTRO DE CÓMPUTO ACADÉMICO (CECA) CENTRO DE CÓMPUTO ACADÉMICO (CECA) Centros de Cómputo y ubicación Son 16 Centros de Cómputo (Escuelas, Institutos y el CECA), haciendo un total de 46 Espacios que constan de Aulas y Sala de Cómputo. Se

Más detalles

COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN COLIMA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN COLIMA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN COLIMA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PRESUPUESTO EJERCIDO POR PARTIDA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Más detalles

CAPÍTULO 4 Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación CAPÍTULO 4 La autonomía, el liderazgo y posicionamiento de la división académica de ciencias de la salud ha permitido la vinculación con su entorno en los aspectos, educativos, culturales y científicos,

Más detalles

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 x ORIGEN DEL RECURSO

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 x ORIGEN DEL RECURSO GLOBAL PROYECTO CAPÍTULO 1000 Servicios Personales 19,936,708 19,936,708 4,014,040 43,887,456 18,227,173 15,964,086 2,019,748 36,211,007 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 10,208,530

Más detalles

GUÍA DE EQUIPAMIENTO ESPACIOS EDUCATIVOS COMUNES Y/O BÁSICOS

GUÍA DE EQUIPAMIENTO ESPACIOS EDUCATIVOS COMUNES Y/O BÁSICOS GUÍA DE EQUIPAMIENTO ESPACIOS EDUCATIVOS COMUNES Y/O BÁSICOS Calle 6 de Septiembre No. 7 Nte., Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Estado de México, CP 8 Teléfono 0 (7) 7 08 00 ext. 760 www.conalep.edu.mx GUIAS

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ciudad Universitaria

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ciudad Universitaria DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ** Tegucigalpa M. D, C, Honduras, C.A. FORMATOS DE TRABAJO DE LA DIVISION DE TECNOLOGIA EDUCATIVA GUÍA DE

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 195 Dolores Jiménez y Muro INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS BIENVENIDOS! Septiembre 02, 2014 Objetivo Los Informes de Actividades

Más detalles

Egresos Modificado Anual. Egresos Devengado Anual

Egresos Modificado Anual. Egresos Devengado Anual Capítulo del Gasto Aprobado Anual Ampliaciones/ (Reducciones) Modificado Anual Devengado Anual Pagado Anual Devengado Trimestral Pagado Trimestral Subejercicio Anual (1) (2) (3=1+2) (4) (5) (6) (7) ( 6

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2018 CALENDARIZACION MENSUAL DEL GASTO POR CAPITULO Y PARTIDA PRESUPUESTAL MUNICIPIO: NAVOJOA, SONORA

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2018 CALENDARIZACION MENSUAL DEL GASTO POR CAPITULO Y PARTIDA PRESUPUESTAL MUNICIPIO: NAVOJOA, SONORA 1 de 5 1000 SERVICIOS PERSONALES 16,957,285 16,957,285 16,957,285 16,957,285 16,957,285 16,957,285 19,008,427 16,957,285 20,251,278 16,957,285 16,957,285 31,640,351 223,515,618 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CENTRO DE VERACRUZ

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CENTRO DE VERACRUZ 1 2100000 GASTO CORRIENTE 81,320,092.00 55,610,962.88 136,931,054.88 84,968,829.60 10,009,315.81 10,009,315.81 10,009,315.81 41,952,909.47 2110000 GASTOS DE CONSUMO DE LOS ENTES DEL GOBIERNO GENER 81,320,092.00

Más detalles

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso CAPITULO 2 1er. Informe de Actividades 2006-2007 // P 91 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso // P 92 TABLAS CAPITULO 2 Desarrollo Integral del Estudiante

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Odontología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 357 Solicitudes de ingreso 793 1 150 340 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2016

NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2016 NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 206 INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 5 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios Sistema de Universidad Virtual Sistema

Más detalles

1. POLITICAS Y TRAMITES PARA LA ADMINISTRACION DE LA PLANTA FISICA

1. POLITICAS Y TRAMITES PARA LA ADMINISTRACION DE LA PLANTA FISICA 1. POLITICAS Y TRAMITES PARA LA ADMINISTRACION DE LA PLANTA FISICA Resolución N 014 del Consejo Superior de Marzo 26 de 2004, por la cual se Reglamenta la Administración de la Planta Física de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDA TECNOLOGICA DE NUEVO LAREDO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

UNIVERSIDA TECNOLOGICA DE NUEVO LAREDO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL) SERVICIOS PERSONALES REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE Sueldos base al personal permanente REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO Honorarios asimilables a salarios 29,262,488

Más detalles

Capítulo 4. Extensión de la Cultura

Capítulo 4. Extensión de la Cultura Capítulo 4 Extensión de la Cultura La DACS fomenta las artes y la cultura a través de la impartición y difusión de talleres y cursos, así como la participación y apreciación de las diferentes manifestaciones

Más detalles

4. IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA Y DE SUS PLANES DE ESTUDIO

4. IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA Y DE SUS PLANES DE ESTUDIO 4. IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA Y DE SUS PLANES DE ESTUDIO 4.1 Criterios para la implantación La implantación del Programa y de sus planes de estudio se hará en el semestre lectivo inmediato posterior a su

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental 01 SERVICIOS PERSONALES 14,678,223.50 156,764,628.26 01 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 9,701,170.50 97,644,422.19 03 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE 9,701,170.50 97,644,422.19 01

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental 01 SERVICIOS PERSONALES 28,792,322.94 85,899,004.55 01 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 19,557,194.92 58,515,512.82 03 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE 19,557,194.92 58,515,512.82 01

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental 01 SERVICIOS PERSONALES 31,150,090.31 57,106,681.61 01 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 19,478,332.81 38,958,317.90 03 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE 19,478,332.81 38,958,317.90 01

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental 01 SERVICIOS PERSONALES 28,549,518.35 293,371,173.51 01 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 19,210,755.93 174,547,255.70 03 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE 19,210,755.93 174,547,255.70

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental 01 SERVICIOS PERSONALES 38,858,071.29 236,576,926.15 01 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 19,106,560.77 136,113,887.30 03 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE 19,106,560.77 136,113,887.30

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA REPORTE TRIMESTRAL DESCRIPTIVO. (ENE-FEB-MAR) En este primer trimestre, las

Más detalles

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR Coordinación Estatal del Programa Nacional de Lectura Informe programático presupuestal del Programa

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA UNIDAD DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA UNIDAD DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE TLAXCALA ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO DE 2014 INGRESOS DERIVADOS DE TRANFERENCIAS ESTATALES 0 PARTICIPACIONES 0 DERIVADOS DE TRANSFERENCIAS FEDERALES

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Primer Informe Trimestral Descriptivo del Programa Estatal de Lectura

Más detalles

SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES ESTATALES

SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES ESTATALES SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES ESTATALES Rubro Capacitación Actividades ENERO Educación Primaria 1) Actividad: Taller sobre el PNL con maestros zona 72 San Juan del Río Fecha: 26 de Enero Impacto: 56 maestros

Más detalles

Tesorería. General. Programas PROGRAMAS CANTIDAD. Total:$ 1,000, Estado de

Tesorería. General. Programas PROGRAMAS CANTIDAD. Total:$ 1,000, Estado de UNIVERSIDAD DE SONORA ASIGNACIONES POR PROGRAMAA Informe de Actividades del octubre al 31 de diciembre de 2012 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al Fideicomiso de Cuotas 20* millones

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Universidad de Guanajuato. Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo

Universidad de Guanajuato. Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo Universidad de Guanajuato Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo 1 Aspectos relevantes del presupuesto de ingresos El proyecto

Más detalles

30 GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

30 GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE FUENTE DE FINANCIAMIENTO: 400116 INGRESOS PROPIOS 2016 Hoja: 1 12100002 HONORARIOS PROFESIONALES 0.00 14100002 SEGURO INSTITUCIONAL 0.00 15400002 AYUDA PARA LENTES Y APARATOS ORTOPÉDICOS 0.00 17100010

Más detalles

PROGRAMA DE ADQUISICIONES PRESUPUESTO FONAFIFO PERÍODO PRESUPUESTARIO 2017

PROGRAMA DE ADQUISICIONES PRESUPUESTO FONAFIFO PERÍODO PRESUPUESTARIO 2017 ADQUISICIONES PERÍODO PRESUPUESTARIO 07 ADQUISICIONES DEPENDENCIA SOLICITANTE Cantidad CONTRATACIÓN Subpartida MONTO ESTIMADO PERIODO ESTIMADO U. CONTRALORIA DE 500 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS.0.0

Más detalles

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MPIO DE REYNOSA TAM REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA)

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MPIO DE REYNOSA TAM REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA) 1000 SERVICIOS PERSONALES REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER 1100 PERMANENTE 113 Sueldos base al personal permanente 76,816,980.27 16,030,643.90 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER 1200 TRANSITORIO

Más detalles

Estadística de Educación Módulo de Supervisión Inicio de Cursos,

Estadística de Educación Módulo de Supervisión Inicio de Cursos, Estadística de Educación Módulo de Supervisión Inicio de Cursos, 2018-2019 DATOS DE IDENTIFICACIÓN Clave del Centro de Trabajo de la zona: Turno: mbre de la supervisión: Vialidad principal: Vialidad derecha:

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto 2016 Dra. Clara Luz Parra Uscanga Septiembre 2016 Propuesta inicial de trabajo en la entidad.

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2011 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TALA

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2011 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TALA PRESUPUESTO DE INGRESOS 2011 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TALA CONCEPTO IMPORTE Saldo inicial en caja 2011 6,366,129.62 Remanente Presupuestal 2010 5,574,402.31 Ingresos Propios 791,727.31 Recursos

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA S/AÑO (Se refiere DESCRIPCIÓN DEL, O L O S S Bienestar 1 Anual Uniformes 462.800.000 462.800.000 201 15 2 2013 1 Universitario 2 2 Semestral Pintura en las diferentes Sedes 274.426.090 548.852.180 601

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CENTRO DE VERACRUZ

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CENTRO DE VERACRUZ 1 2100000 GASTO CORRIENTE 81,320,092.00 61,778,594.72 143,098,686.72 76,254,644.39 30,259,778.23 30,259,778.23 30,232,288.23 36,584,264.10 2110000 GASTOS DE CONSUMO DE LOS ENTES DEL GOBIERNO GENER 81,320,092.00

Más detalles

Capítulo 3 Investigación

Capítulo 3 Investigación Capítulo 3 Investigación La DACS asume el compromiso que demanda la sociedad del conocimiento de impulsar el desarrollo de la investigación de alto impacto en áreas que representen prioridades estatales

Más detalles

A continuación, se despliega el proyecto de ingresos, mismo que se integra de recursos cuyo origen provienen de diversas fuentes de financiamiento.

A continuación, se despliega el proyecto de ingresos, mismo que se integra de recursos cuyo origen provienen de diversas fuentes de financiamiento. 1. Presupuesto de Ingresos 2017 Presupuesto de Ingresos por fuente de financiamiento. A continuación, se despliega el proyecto de ingresos, mismo que se integra de recursos cuyo origen provienen de diversas

Más detalles

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Ingreso a primer año de bachillerato 207 atrícula de bachillerato 207 Egresados de bachillerato 205 Eficiencia

Más detalles

INFORME DE LABORES 2011 ESCUELA DE ENFERMERIA. Lic. Ma. Beatriz Varela Matehuala Directora

INFORME DE LABORES 2011 ESCUELA DE ENFERMERIA. Lic. Ma. Beatriz Varela Matehuala Directora INFORME DE LABORES 2011 Lic. Ma. Beatriz Varela Matehuala Directora Grado Académico INFORME ANUAL DE LA DOCENCIA Por asignatura No. % Técnico 1 20% Pasante de Maestría 2 40% Maestría 1 20% Doctorado 1

Más detalles

Catálogo de compras

Catálogo de compras Catálogo de compras 2017-2018 En apego a los objetivos del Programa de la Reforma Educativa vinculados al fortalecimiento de la autonomía de gestión de las escuelas beneficiadas para el actual ciclo escolar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA 317100 - DIRECCIÓN DE DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Informe POA 2 CUENTA DESCRIPCIÓN MONTO 211000 MATERIALES, ÚTILES Y EQUIPOS MENORES DE OFICINA $81,000.00 214000 INFORMACIÓN Y DE

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS AUTORIZADO EJERCICIO FISCAL 2014

PRESUPUESTO DE EGRESOS AUTORIZADO EJERCICIO FISCAL 2014 DE EGRESOS DETALLE POR Y PARTIDA 1 SALA DE REGIDORES 18,103,069 111 DIETAS 12,351,500 113 SUELDOS BASE AL PERSONAL PERMANENTE 1,295,760 131 PRIMAS POR AÑOS DE SERVICIOS EFECTIVOS PRESTADOS 50,700 132 PRIMAS

Más detalles

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MPIO DE REYNOSA TAM REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA)

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MPIO DE REYNOSA TAM REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA) 1000 SERVICIOS PERSONALES 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 113 Sueldos base al personal permanente 76,816,980.27 32,468,671.46 1200 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

Clasificación Administrativa del Gasto

Clasificación Administrativa del Gasto Clasificación Administrativa del Gasto Resumen CONAC Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial Órganos Autónomos Otras Entidades Paraestatales y Organismos Organismos Autónomos ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Más detalles