MBA EN BANCA Y FINANZAS CUANTITATIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MBA EN BANCA Y FINANZAS CUANTITATIVAS"

Transcripción

1 MBA EN BANCA Y FINANZAS CUANTITATIVAS

2 MBA EN BANCA Y FINANZAS CUANTITATIVAS Objetivos del plan de estudios El programa MBA en Banca y Finanzas Cuantitativas es una oportunidad de formación dirigida a titulados universitarios y estudiantes de último curso de carreras técnicas y/o científicas, tales como Física, Matemáticas, Ingeniería y afines que deseen desarrollar su carrera profesional en el campo de las finanzas cuantitativas y las tecnologías de big data e inteligencia artificial aplicados a los mercados. info@institutoibt.com 2017 Instituto IBT

3 Contenidos Primer Cuatrimestre BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS MÓDULO I: MÓDULO 1: INVERSIÓN BOLSA. PRODUCTOS QUE SE NEGOCIAN EN LOS MERCADOS FINANCIEROS. 1. Introducción a los mercados financiero. 2. Mercado de renta fija, renta variable, divisas y derivados. 3. Como se compra una acción. 4. El bróker. Características importantes. 5. Plataformas y software financiero. 6. Características de una inversión: Riesgo, rentabilidad liquidez y horizonte temporal 7. Caso práctico: Análisis del bróker. 8. Caso práctico: Simulador de bróker. MÓDULO II: GESTIÓN DE CARTERAS 1. Introducción a la gestión de carteras. 2. Por qué es importante gestionar el patrimonio. 3. Valores más rentables y valores con menor riesgo 4. Aspectos que guían la construcción de una cartera de valores. 5. Caso práctico: Preservar el capital vs. preservar el poder adquisitivo. MÓDULO III: PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA CARTERA 1. Análisis del entorno. 2. Valoración de empresas. 3. Selección de los activos que componen la cartera. 4. Construcción de la cartera. 5. Medición de los objetivos. 6. Caso práctico: Búsqueda de datos.

4 MÓDULO IV: ASPECTOS BÁSICOS DE TRADING 1. Introducción al trading. 2. Precio y volumen. Price action. 3. Análisis técnico. 4. Tipos de gráficos. 5. Velas japonesas. 6. Graficación. 7. Caso práctico: Graficación de un valor. MÓDULO V: DISEÑO DE SISTEMAS 1. Modelos de Mercado. Cómo poner la estadística a nuestro favor. 2. Por qué necesitamos tener un sistema. 3. Selección de los parámetros del sistema: Mercado, horizonte temporal y operativa. 4. Filtros. El talón de Aquiles de los sistemas. 5. Sistemas de trading. Metodología. 6. Caso práctico: Sistema de trading manual. MÓDULO VI: EL PLAN DE TRADING 1. Construir objetivos viables. 2. Qué tipo de producto o estrategias podemos seguir para alcanzarnos. 3. Construcción del plan de trading. 4. Plantillas de gestión de riesgo. 5. Rentabilidad esperada y riesgo asumido. 6. Caso práctico: Elabora tu propio plan. MÓDULO VII: RESULTADOS Y TRACK-RECORD 1. Registro de operaciones y curvas de resultados. 2. Evaluación y comparación de sistemas. 3. Evaluar y resolver el riesgo de nuestra operativa. Equity. 4. Mantener la calidad operativa. Resumen semanal. 5. Caso práctico: registro de resultados. MÓDULO VIII: VIABILIDAD Y RATIOS 1. Plantillas de estimación de beneficios. 2. Cómo corregir los errores más comunes. 3. La importancia de la frecuencia operativa. 4. Caso práctico: Cálculo de ratios de una operativa.

5 MÓDULO IX: PASO A TRADING REAL 1. Descripción de las 3 etapas previas. 2. Cómo incorporarse al mercado real gradualmente y evitar altibajos iniciales. MÓDULO X: SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING 1. Trading automático. 2. Herramientas para trading automático. 3. Sistemas de trading automáticos. 4. Desarrollo de sistemas automáticos de trading. 5. Caso práctico: Sistema de trading automático. BLOQUE II: ANÁLISIS TÉCNICO DE VALORES MÓDULO I CONCEPTOS BÁSICOS 1. Selección de los mercados y los productos financieros. 2. Conocimientos y herramientas que necesitamos para operar en los mercados. 3. Cómo gestiona su capital un trader profesional. 4. Características de una inversión. 5. Forex: Mercado de divisas. 6. Pares de divisas. Majors. 7. Apalancamiento y garantías en Forex. 8. Valoración de activos. 9. Diversificación y valores correlacionados. 10. Análisis técnico vs. Análisis fundamental. 11. Bróker y uso de la plataforma. Ninjatrader. 12. Evaluación de conocimientos. MÓDULO II: ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DEL PRECIO 1. Tipos de gráficos. 2. Teoría de Dow 3. Tendencias, soportes y resistencias. Canales. 4. Medias móviles. 5. Cómo graficar. 6. Graficar en 4 pantallas. 7. Análisis de la dinámica del precio. 8. Figuras de vuelta. 9. Figuras de continuación de tendencia.

6 10. Pivot Points. 11. Patrones con candlesticks. 12. Comportamiento del precio frente a línea. 13. Patrones de activación. 14. Fortaleza de una tendencia. 15. Importancia del volumen. 16. Order flow. 17. Market profile. 18. Indicadores. Porque no utilizamos indicadores. 19. Indicador de volatilidad. 20. Estudio de divergencias. 21. Retrocesos de Fibonacci. Proyecciones 22. Establecimiento de targets por niveles de Fibonacci. 23. Dinámica de Elliot. 24. Interpretación de los distintos tipos de huecos. 25. Fractales. 26. Caos-Orden. 27. Caso práctico I. Cómo graficar en cuatro pantallas. 28. Caso práctico II. Establecer targets según Fibonacci. 29. Caso práctico III. Patrones con candlesticks. 30. Caso práctico IV. Comportamiento del precio frente a línea. 31. Caso práctico V. Interpretación del volumen. 32. Práctica. Identificación de figuras. 33. Caso práctico VI. Patrones de giro. 34. Caso práctico VII. Tipos de hueco. 35. Caso práctico VIII. Patrones con hueco. 36. Caso práctico IX. Identificación de Pullbacks. 37. Caso práctico X. Uso del filtro de volatilidad: ATR. 38. Evaluación de conocimientos. MÓDULO III: PSICOTRADING 1. Psicotrading. 2. Multitud vs. Masa. 3. El ego. 4. La importancia del entorno económico en la percepción del valor. 5. Técnicas de concentración y atención orientadas al trading.

7 6. Evaluación de conocimientos. MÓDULO IV: TRADING 1. Software específico para el análisis financiero. 2. El chart: timeframes. 3. Ventana de profundidad. 4. Comprar/vender: tipos de órdenes. 5. Cómo sacar partido a los mercados bajistas. 6. Sistema de garantías, liquidación, compensación y apalancamiento. 7. Distintos horizontes temporales en el trading. 8. Principios fundamentales en el trading. 9. Impacto de las noticias económicas en el trading. 10. Cómo establecer objetivos de beneficios viables en función de cada mercado. 11. Evaluación de conocimientos. MÓDULO V: TRADING INTRADIARIO 1. Impacto de las comisiones. 2. Elementos clave del trading intradía. 3. Uso de patrones de precio. 4. Sistemas de ruptura. 5. Patrones de volumen. 6. Patrones de volatilidad. 7. Swing trading vs. scalping. MÓDULO VI: PLAN DE TRADING, GESTIÓN MONETARIA Y DEL RIESGO. 1. Gestión monetaria y del riesgo. 2. Registro de resultados (Track record). Diario de trading y registro gráfico. 3. Equity curve. 4. Plan de trading. 5. Coberturas. 6. Implementación de un sistema de trading. 7. Backtesting y análisis de resultados. 8. Optimización vs. Ajuste de datos. 9. Caso práctico. Evaluación de un sistema de trading. 10. Práctica. Elaboración del plan de trading propio.

8 BLOQUE III: DISEÑO DE SISTEMAS Y SELECCIÓN DE ACTIVOS MÓDULO I: DISEÑO DE SISTEMAS Y SELECCIÓN DE ACTIVOS 1. Qué es un modelo. 2. Por qué necesitamos tener un sistema. 3. Selección de los parámetros del sistema: Mercado, horizonte temporal y operative. 4. Sistemas de trading. Uso de filtros. 5. Diseño de las reglas del sistema. Entradas y salidas. 6. Selección de activos. 7. Prueba. 8. Backtesting y optimización. 9. En qué consiste la selección de activos. 10. Por qué es importante la selección de activos. 11. En qué características debemos fijarnos. 12. Dónde y cómo podemos buscar información para seleccionar valores. 13. Caso práctico I. Screener con TC Caso práctico II. Screener en ProRealTime. 15. Evaluación de conocimientos. MÓDULO II: SISTEMAS DE TRADING 1. Sistemas de inversión. Clasificación. 2. Cómo evaluar el entorno de nuestro mercado y seleccionar el sistema de trading adecuado. 3. Emplazamiento de stops y targets. Uso de stop temporal. 4. Desarrollo de sistemas de trading. 5. Sistemas de trading. Uso de filtros. 6. Filtro por ratio de direccionalidad. 7. Filtro por volatilidad. 8. Método IBT-T1: Seguidor de tendencia I. 9. Método IBT-T2: Seguidor de tendencia II. 10.Método IBT-R: Roturas de rango y falsas roturas. 11.Método IBT-L: Mercado lateral. 12.Método IBT-AT: Agotamiento de tendencias. 13.Caso práctico I. Método IBT-T1. 14.Caso práctico II. Método IBT-T2. 15.Caso práctico III. Método IBT-R. 16.Caso práctico IV. Método IBT-L.

9 17. Caso práctico V. Método IBT-AT. 18. Caso práctico VI. Selección del método adecuado a cada mercado. 19. Evaluación de conocimientos. MÓDULO III: ESTRATEGIAS DE TRADING CON NOTICIAS 1. Importancia de las noticias sobre los mercados financieros. 2. Principales noticias. 3. Influencia de los principales datos macroeconómicos sobre los distintos activos. 4. Incrementos de volatilidad. 5. Calendarios de noticias. 6. Trading de noticias. 7. Caso práctico I. Búsqueda de noticias. 8. Caso práctico II. Operativa en noticias T2. 9. Caso práctico III. Operativa en noticias T Caso práctico IV. Operativa en noticias: Vuelta en V. 11. Caso práctico V. Operativa en noticias: roturas de volatilidad. MÓDULO IV: ESTRATEGIAS DE TRADING EN FOREX 1. Estrategias de trading para FOREX en noticias. 2. Estrategias de trading para FOREX a la apertura. 3. Estrategias de trading para FOREX tendencial. 4. Carry trade. 5. Caso práctico I. Operativa pares USD/ EUR. 6. Caso práctico II. Operativa pares GBP/NZB. 7. Caso práctico III. Operativa pares USD/JPY. MÓDULO V: ESTRATEGIAS DE TRADING PROFESIONALES 1. Estrategias con spreads. 2. Roturas de volatilidad. 3. Opas (Ofertas públicas de adquisición). 4. Fusiones y trading de pares. 5. Introducción a los sistemas automáticos. 6. Evaluación de conocimientos.

10 MÓDULO VI: PLATAFORMAS PROFESIONALES DE NEGOCIACIÓN 1. Funcionamiento del mercado bursátil. 2. Características principales de los mercados financieros. 3. Cómo se mueve el precio en los mercados bursátiles. 4. La ventana de profundidad y los tipos de órdenes. 5. Precio interbancario. 6. Mercado de bloques. 7. Dark pools. 8. Selección del bróker. 9. Caso práctico I. Ventana de profundidad y tipos de órdenes. 10. Evaluación de conocimientos. MÓDULO VII: PLANIFICACIÓN 1. Planificación de la gestión de una cartera. 2. Gestión del riesgo. 3. Establecimiento de objetivos viables. 4. Evaluación de conocimientos BLOQUE IV: MERCADOS DE DIVISAS MÓDULO I: MERCADO DE DIVISAS 1. Divisas. 2. Mercado de divisas. 3. Tipo de cambio. 4. Formación de los precios. 5. Mercado a plazos (forward). 6. Factores macroeconómicos que influyen sobre el tipo de cambio. 7. Principales divisas del mercado: Majors y peculiaridades. 8. Principales pares de divisas comerciados en Forex. 9. Libor, tipos de interés, bonos sobre tipos de interés. 10. Retención de garantías y cálculo del valor del pip.

11 MÓDULO II: PECULIARIDADES DE LAS PRINCIPALES DIVISAS 1. Estrategias tendenciales con Euribor. 2. Divisas que ofrecen mayor volatilidad. Estrategias específicas. 3. Divisa con un comportamiento más lateral. Estrategias específicas. 4. Diversificación y pares correlacionados. 5. Especulación, cobertura y arbitraje con divisas. MÓDULO III: ESTRATEGIAS DE FOREX 1. Estrategias en pares con entorno tendenciales. 2. Estrategias en pares con entorno lateral. 3. Estrategias de noticias en Forex. 4. Carry Trade. 5. Otras estrategias con divisas. 6. Estrategias a la apertura de mercado.. 7. Estrategias de inversión basadas en la acción del precio. 8. Trading de noticias con divisas. 9. Caso práctico I. Estrategias en pares con entorno tendenciales. 10. Caso práctico II. Estrategias en pares con entorno lateral. 11. Caso práctico III. Trading de noticias I. Práctica. 12. Caso práctico IV. Trading de noticias II.Práctica. 13. Caso práctico V. Trading de noticias III.Práctica. 14. Caso práctico VI. Trading de noticias IV. Práctica. MÓDULO IV: SESIONES DE MERCADO. TRADING DE DIVISAS 1. Sesión de mercado en vivo I. 2. Sesión de mercado en vivo II. 3. Sesiones de mercado en vivo III. 4. Sesión de mercado en vivo IV. 5. Sesiones de mercado en vivo V. T. T info@institutoibt.com Instituto IBT

12 BLOQUE V: PLANIFICACIÓN DE FINANZAS PERSONALES MÓDULO I: LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA 1. Planificación financiera. 2. Gestión presupuestaria. 3. Componentes y estructura del presupuesto. MÓDULO II: SERVICIOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS DE USO COMÚN 1. Productos financieros. 2. Productos financieros de activo. 3. Productos financieros de pasivo. MÓDULO III: LOS PRÉSTAMOS 1. Préstamos. 2. Requisitos para la concesión. 3. Métodos de amortización: francés y lineal BLOQUE VI: OPTATIVAS MÓDULO I: ANÁLISIS FUNDAMENTAL 1. Valoración de activos. 2. Valoración contable. 3. Valoración por descuento de flujos. 4. Teoría de carteras. MÓDULO II: OPCIONES EXÓTICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE PRODUCTOS 1. Opciones exóticas. 2. Opciones dependientes de la evolución del subyacente. 3. Opciones independientes de la evolución del subyacente. 4. Estructuración de productos. MÓDULO III: DERIVADOS DE TASA DE INTERÉS 1. Tipos de interés. Tipos de interés de referencia. 2. Futuros sobre tipos de interés. 3. Forward rate agreement. 4. Opciones sobre tipos de interés: Cap, floor y collar. 5. Swap de tipos de interés.

13 MÓDULO IV: AUTOMATIZACIÓN 1. Fundamentos básicos. 2. Diseño de sistemas automáticos. 3. Desarrollo de sistemas. 4. Evaluación de sistemas. MÓDULO V: FINANZAS CUANTITATIVAS 1. Finanzas cuantitativas. 2. Computing finance. 3. Procesos y métodos numéricos. 4. Métodos de predicción. 5. Métodos de optimización. MÓDULO VI: PLANIFICACIÓN FISCAL 1. Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). 2. Impuesto sobre sociedades (IS). 3. Impuesto sobre sucesiones y donaciones. 4. Planificación patrimonial: Empresa familiar vs sociedad holding. 5. Usufructo. 6. Fidecoidismo. MÓDULO VII: SEMINARIOS EN BANCA FINANZAS Y TÉCNICAS DE TRADING 1. Sistemas de trading. Check-in de seguimiento 2. Plan de trading. 3. Trackrecord y análisis de la operativa. 4. Spreads. 5. Coberturas. 6. Selección de activos. Redes. 7. Uso de filtros automáticos: Screeners (técnicos). 8. Screeners por ratios fundamentales. 9. Gestión de Riesgo. 10. Aplicación de la gestión monetaria según las características de los activos. 11. Gestión de carteras. 12. Planificación financiera personal. 13. Valoración por fundamentales. PRÁCTICA DE OPERADOR BURSÁTIL

14 Contenidos Segundo Cuatrimestre BLOQUE I: GESTIÓN DE CARTERAS MÓDULO I: CONCEPTOS BÁSICOS 1. Gestión de carteras. 2. El valor del dinero en el tiempo. Por qué es importante gestionar nuestro patrimonio. 3. Creación de valor. MÓDULO II: CONCEPTOS MACROECONÓMICOS 1. Fundamentos macroeconómicos. 2. Los ciclos económicos. 3. Indicadores de coyuntura. 4. Interpretación de los indicadores económicos en los mercados financieros. MÓDULO III: CICLO ECONÓMICO 1. Fases del ciclo económico. 2. Identificar la fase del ciclo. 3. Apoyo del ciclo económico sobre el análisis técnico. 4. Apoyo del ciclo económico sobre el análisis fundamental. 5. Caso práctico I. identificar el ciclo de mercado en un índice bursátil. 6. Evaluación de conocimientos.

15 MÓDULO IV: INSTRUMENTOS Y MERCADOS FINANCIEROS 1. Renta fija. 2. Renta variable. 3. Índices. 4. Productos derivados. 5. ETF. 6. Evaluación de conocimientos. MÓDULO V: ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LA GESTIÓN DE CARTERAS 1. Teorías de inversión. 2. Teoría del mercado eficiente. 3. Rentabilidad y riesgo de un activo financiero. 4. Rentabilidad y riesgo de una cartera de valores. 5. Riesgo total de una cartera. Riesgo sistemático y riesgo específico. 6. Diferencia entre valor y precio. 7. Métodos de valoración de empresas. 8. Evaluación de conocimiento. BLOQUE II: MARKET PROFILE Y ORDER FLOW MÓDULO I: MARKET PROFILE 1. Introducción al Market Profile. 2. Distribución normal. 3. Precio, Tiempo, Volumen. 4. Información privilegiada. 5. Ruido de mercado con Market Profile. 6. Estructura y componentes del Market Profile. 7. Componentes del Market Profile. 8. Perfil de mercado. 9. Balance inicial. 10. Promedio de volumen ponderado. 11. Market Profile en volumen. 12. Tipos de días (aprovechar su potencial). 13. Tipos de aperturas (como operarlas).

16 MÓDULO II: ORDER FLOW 1. Escenarios de mercado. 2. Cruce de órdenes (bid ask). 3. Patrones de volumen. 4. Estructura del volumen en perfil. 5. Cluster de negociación. 6. Subasta (detectar su proceso). 7. Divergencias entre precio, volumen y presión. MÓDULO III: ESTRATEGIAS CON MARKET PROFILE 1. Patrones. 2. Estrategias. 3. Fases del precio. 4. Escenarios de mercado. MÓDULO IV: ESTRATEGIAS CON ORDER FLOW 1. Patrones especiales (V1 Bullish, V1 Bearish, Spread out, etc.). 2. Precisión en la entrada y salida del mercado. 3. Zonas de alto volumen y bajo volumen. 4. Deltas positivos y negativos. 5. Gestionar la posición según el volumen. 6. Dejar correr las posiciones en base al cruce de órdenes. BLOQUE III: DERIVADOS I: OPCIONES DE FUTUROS MÓDULO I: PRODUCTOS DERIVADOS 1. Riesgo financiero. 2. Instrumento derivado. 3. Mercados organizados y no organizados (señalar principales mercados con ejemplos). 4. Mercado Español de Opciones y Futuros. MEFF. 5. Contrato a plazos: FRA, FSA y seguro de cambio. 6. Activos subyacentes.

17 MÓDULO II: EL MERCADO DE FUTUROS 1. Futuros y principales contratos. 2. Formación de precios. 3. Apalancamiento. 4. Principales futuros de los mercados (sobre índices, materias primas, divisas, etc.). MÓDULO III: EL MERCADO DE OPCIONES 1. Opciones, tipos y principales contratos. 2. La prima: valor temporal y valor intrínseco. 3. Factores que influyen en la prima y parámetros de medición. 4. Principales opciones de los mercados. BLOQUE IV: DERIVADOS II: ESPECULACIÓN, ARBITRAJE Y COBERTURAS MÓDULO I: Aspectos de la operativa con futuros 1. Apalancamiento y el ratio de cobertura. 2. Riesgos asociados a la operativa con futuros. 3. Posiciones básicas y formación de precios. 4. Operativa con futuros: especulación, cobertura y arbitraje. MÓDULO II: Aspectos de la operativa con Opciones 1. Valoración de opciones. 2. Sensibilidades de las opciones. Análisis de riesgos: delta, gamma, theta y vega. 3. La volatilidad y su implicación en la valoración de opciones. 4. Operativa con opciones: especulación,cobertura y arbitraje. MÓDULO III: Estrategias con opciones y futuros 1. Réplica del mercado con productos derivados: sintéticos y arbitrajes. 2. Utilización de los productos derivados como cobertura. 3. Estrategias con derivados. 4. Estrategias de tendencia y estrategias de volatilidad. 5. Características de un Hedge fund. 6. Uso de Stops vs. cobertura.

18 BLOQUE V: RISK MANAGER MÓDULO I: GESTIÓN MONETARIA 1. Track-record. 2. Análisis de las métricas. 3. Análisis de las curvas de Equity de un equipo de traders. 4. Gestión monetaria y del riesgo aplicada. 5. Práctica I. MÓDULO II: DIVERSIFICACIÓN DEL RIESGO 1. Modelo de Markovitz. 2. Selección de activos. 3. Evaluación y selección de estrategias. 4. Practica II. 5. Practica III. MÓDULO III: GESTIÓN DE RIESGO DE UNA MESA DE NEGOCIACIÓN 1. Selección de activos y diversificación de estrategias en un equipo de traders. 2. Análisis de las curvas de Equity de un equipo de traders. 3. Gestión del talento. 4. Evaluación de resultados y toma de decisiones. 5. Software específico para la gestión de una mesa de negociación o family office. BLOQUE VI: SCREENERS Y SELECCIÓN DE ACTIVOS MÓDULO I: SELECCIÓN DE ACTIVOS 1. En qué consiste la selección de activos. 2. Por qué es importante la selección de activos. 3. En qué características debemos fijarnos. 4. Dónde y cómo podemos buscar información para seleccionar valores. MÓDULO II: DISEÑO DE FILTROS 1. Que es un modelo. 2. Diseño de filtros adecuados al Sistema. 3. Filtros automáticos.

19 MÓDULO III: SCREENERS 1. Introducción a los screeners. 2. Como utilizar Screeners. 3. Ejemplos de Screeners. BLOQUE VII: OPTATIVAS MÓDULO I: ANÁLISIS FUNDAMENTAL 1. Valoración de activos. 2. Valoración contable. 3. Valoración por descuento de flujos. 4. Teoría de carteras. MÓDULO II: OPCIONES EXÓTICAS Y ESTRUCTURACIÓN DE PRODUCTOS 1. Opciones exóticas. 2. Opciones dependientes de la evolución del subyacente. 3. Opciones independientes de la evolución del subyacente. 4. Estructuración de productos. MÓDULO III: DERIVADOS DE TASA DE INTERÉS 1. Tipos de interés. Tipos de interés de referencia. 2. Futuros sobre tipos de interés. 3. Forward rate agreement. 4. Opciones sobre tipos de interés:cap, floor y collar. 5. Swap de tipos de interés. MÓDULO IV: AUTOMATIZACIÓN 1. Fundamentos básicos. 2. Diseño de sistemas automáticos. 3. Desarrollo de sistemas. 4. Evaluación de sistemas. MÓDULO V: FINANZAS CUANTITATIVAS 1. Finanzas cuantitativas. 2. Computing finance. 3. Procesos y métodos numéricos. 4. Métodos de predicción. 5. Métodos de optimización.

20 MÓDULO VI: PLANIFICACIÓN FISCAL 1. Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). 2. Impuesto sobre sociedades (IS). 3. Impuesto sobre sucesiones y donaciones. 4. Planificación patrimonial: Empresa familiar vs sociedad holding. 5. Usufructo. 6. Fidecomisos. MÓDULO VII: SEMINARIOS EN BANCA, FINANZAS Y TÉCNICAS DE TRADING 1. Sistemas de trading. Check-in de seguimiento. 2. Plan de trading. 3. Track-record y análisis de la operativa. 4. Spreads. 5. Coberturas. 6. Selección de activos. Redes. 7. Uso de filtros automáticos: Screeners (técnicos). 8. Screeners por ratios fundamentales. 9. Gestión de Riesgo. 10. Aplicación de la gestión monetaria según las características de los activos. 11. Gestión de carteras. 12. Planificación financiera personal. 13. Valoración por fundamentales. PRÁCTICA DE OPERADOR BURSÁTIL II

21 Contenidos Tercer Cuatrimestre BLOQUE I: FUNDAMENTOS PARA EL TRADING CUANTITATIVO MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 1. Diagramas de flujo. 2. Planteamiento de problemas estructurados. 3. Estructuras de control básica. 4. Traducción a código. MÓDULO II: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICO 1. Probabilidad. (Definiciones, condicionada, combinatoria y sucesos independientes). 2. Variable aleatoria. 3. Distribuciones de probabilidad (Bernoulli, Binomial y Normal). 4. Estadística, inferencial (muestreo, intervalos de confianza, estimación puntual, con traste de hipótesis y comparación de poblaciones). MÓDULO III: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS PARA LAS FINANZAS 1. Álgebra de matrices. 2. Sistemas de ecuaciones lineales. 3. Mínimos cuadrados. 4. Concepto de correlación.

22 MÓDULO IV: INGENIERÍA FINANCIERA 1. Análisis del Mercado Capitales. 2. Venta de productos y servicio Financieras. 3. Registro de operaciones bancarias y financieras. 4. Admisión y control de riesgo.procesamiento de operaciones bancarias y financieras. BLOQUE II: PROGRAMACIÓN MÓDULO I: INTRODUCCIÓN 1. Conceptos básicos y definiciones sobre programación. 2. Tipos de lenguajes de programación. 3. El potencial de JavaScript para no programadores. 4. Proceso de traducción de los lenguajes de programación. 5. Manejando bits. 6. Tipos de programación. 7. Importancia de la documentación. MÓDULO II: PROGRAMACIÓN 1. Metodología de la programación. 2. Diagrama de flujo. 3. Ordinogramas. 4. Pseudocódigo. 5. Tipos de datos. 6. Operadores. 7. Expresiones e instrucciones. 8. Funciones recursivas. MÓDULO III: BASES DE DATOS 1. Introducción a las bases de datos. 2. Arquitectura de las bases de datos. 3. Sistemas gestores de bases de datos. 4. Modelos de bases de datos. 5. Arquitectura cliente-servidor. 6. Modelo entidad-relación. 7. Estructura del modelo relacional. 8. Paso del modelo e/r al modelo relacional. 9. Operaciones básicas sobre tablas.

23 10. Características de un sistema gestor de base de datos relacional. 11. Tipos de sentencias sql y sus componentes sintácticos. 12. Tipos de datos en sql. 13. Consulta de datos. 14. Operadores en la consulta select. 15. Operadores en la consulta select II. 16. Subconsultas. 17. Funciones aritméticas en sql. 18. Funciones de cadenas en sql. 19. Funciones para fechas en sql. 20. Otras funciones sql. 21. Agrupación de elementos en sql. 22. Cláusulas avanzadas de selección. 23. Manipulación de datos i oden insert. 24. Update con select y orden delete. MÓDULO IV: PROGRAMACIÓN EN C+ 1. Introducción. 2. Elementos. 3. Tipos. 4. Declaraciones. 5. Operadores. 6. Sentencias. 7. Funciones. 8. Arrays y cadenas. 9. Punteros. 10. Entradas y salidas. 11. Preprocesador. 12. Librerías.

24 BLOQUE III: TRADING CON ANÁLISIS TÉCNICO ESTADÍSTICOS MÓDULO I: PRESENTACIÓN 1. Objetivo del curso. 2. Ampliando la función del análisis técnico. 3. Profesional o amateur. 4. Decidir el estilo de trading. 5. Mercados maduros y la globalización. 6. Perfil de un sistema de trading. MÓDULO II: TRADING CUANTITATIVO 1. Estrategias de trading y el método científico. 2. Nuevos mercados y métodos de trading. 3. La corriente científica y el método cuantitativo. 4. Principios y explosión del trading cuantitativo. 5. El porqué del éxito del trading cuantitativo. 6. El nacimiento de una nueva disciplina. 7. La tecnología y las ineficiencias del mercado. 8. Méritos y limitaciones del análisis fundamental. MÓDULO III: CONCEPTOS BÁSICOS 1. Rentabilidad y riesgo. 2. Medidas centrales. 3. Medidas de dispersión. 4. Correlación. 5. Distribución normal. 6. Índices. MÓDULO IV: ANÁLISIS DE REGRESIÓN 1. Componentes de una serie temporal. 2. Características de los datos de precios. 3. Regresión lineal. 4. Correlación lineal. 5. Aproximaciones no lineales para dos variables. 6. Transformar de no lineal a lineal.7.evaluación de técnicas de dos valores. 8. Aproximaciones multivariantes. 9. Modelo autorregresivo integrado de media móvil.

25 10. Señales de trading básicas utilizando modelos de regresión lineal. 11. Medida de fortaleza del mercado. MÓDULO V: LA ESTACIONALIDAD Y PATRONES PERIÓDICOS 1. Estacionalidad. 2. Pautas estacionales. 3. Métodos comunes para calcular la estacionalidad. 4. Filtros estacionales. 5. La estacionalidad y el mercado. MÓDULO VI: TEORÍA DE DOW, CICLOS Y ELLIOT 1. Teoría de Dow en la práctica. 2. Ciclos: ciclo básico, máxima entropía organización e indicadores de ciclos. 3. Ciclo de corto plazo y ciclos de largo plazo en el mercado real. 4. Teoría de las ondas de Eliot y retrocesos de Fibonacci. MÓDULO VII: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TÉCNICO. GRÁFICOS Y RECONOCIMIENTO DE PATRONES 1. Principios básicos del análisis técnico. 2. Análisis técnico vs análisis fundamental. 3. Gráficos o charts. 4. Utilización prácticas del gráfico de barras. 5. Proyección de máximos y mínimos del día. 6. Gaps de apertura. 7. Horas, días de la semana y fines de semana. 8. Reconocimiento computacional de patrones. 9. Métodos de inteligencia artificial. MÓDULO VIII: CANDLESTICK 1. Construcción de vela japonesas. 2. Patrones de reversión. 3. Patrones de continuación.

26 MÓDULO IX: CHARTISMO, VOLUMEN E INTERÉS ABIERTO 1. Soportes y resistencia. 2. Tendencias. 3. Patrones de precios: pautas mayores. 4. Patrones de precios: pautas menores. 5. Volumen e interés abierto. MÓDULO X: ANÁLISIS TÉCNICO ESTADÍSTICO 1. Indicadores y osciladores. 2. Medias móviles, bandas y movimiento direccional. 3. Velocidad y aceleración. 4. Técnicas de movimiento híbridas. 5. Divergencia del movimiento. MÓDULO XI: TRADING INTRADIARIO. MÚLTIPLES ESPACIOS TEMPORALES 1. Impacto de las comisiones. 2. Elementos clave del trading intradía. 3. Uso de patrones de precio. 4. Sistemas de ruptura. 5. Patrones de volumen. 6. Patrones de volatilidad. 6. Gaps de apertura. 7. Horas, días de la semana y fines de semana. 8. Reconocimiento computacional de patrones. 9. Métodos de inteligencia artificial. BLOQUE IV: DESARROLLO DE SISTEMAS MÓDULO I: CREACIÓN DE ESTRATEGIAS 1. Necesidad de explicar los cambios en los precios. 2. Reglas de entrada. 3. Reglas de salida. 4. Filtros del sistema. 5. Creación de nuevas estrategias.

27 MÓDULO II: SISTEMAS TENDENCIALES 1. Por qué funcionan los sistemas de tendencia. 2. Señales básicas de compra y venta. 3. Bandas y canales. 4. Aplicaciones de una sola tendencia. 5. Comparativa de principales sistemas de tendencia. 6. Técnicas de dos líneas de tendencia. 7. Múltiples líneas de tendencia. 8. Selección del tipo y velocidad de la media. 9. Secuencias de medias móviles. 10. Filtros de tendencia. MÓDULO III: DIFERENCIALES Y ARBITRAJE 1. Dinámica de los diferenciales del mercado de futuros. 2. Comisiones. 3. Diferenciales en acciones. 4. Relación entre diferenciales y arbitraje. 5. Reducción de riesgos en diferenciales. 6. Arbitraje. 7. Carry trade. 8. Relaciones de cambio diferenciales. 9. Diferenciales entre mercados MÓDULO IV: TENDENCIAS IMPULSADAS POR EVENTOS 1. Swing trading. 2. Crear un gráfico de swing con filtros. 3. Gráficos de punto y figura. 4. La ruptura en N días. MÓDULO V: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE PRECIOS E IDEAS DISTINTOS MERCA- DOS 1. Midiendo la distribución. 2. Uso de patrones y distribución de precios para anticipar movimientos. 3. Distribución de precios. 4. Market Profile. 5. Utilización de la distribución diaria para identificar soportes y resistencias. 6. Mercados de valor relativo.

28 7. Desarrollo de estrategias de valor relativo. 8. Aplicación del trading a las estrategias de valor relativo. 9. Nuevos mercados y nuevas oportunidades. MÓDULO VI: TÉCNICAS ADAPTATIVAS 1. Cálculo de tendencias adaptativas. 2. Variantes adaptativas. 3. Otros cálculos de momento adaptativo. 4. Sistemas de ruptura adaptativos. 5. Consideraciones de métodos adaptativos. MÓDULO VII:TÉCNICAS AVANZADAS 1. Lobos con piel de cordero. 2. Similitud de los osciladores. 3. Medidas de volatilidad. 4. Uso de la volatilidad para el trading. 5. Selección de operaciones usando la volatilidad. 6. Liquidez. 7. Tendencia y ruido en el precio. 8. Tendencia y tipos de interés. 9. Sistemas expertos. 10. Lógicas difusas. 11. Fractales, caos y entropía. 12. Redes neuronales. 13. Algoritmos genéticos. 14. Replicación de Hedge Funds. 15. Otras técnicas de trading. BLOQUE V: EVALUACIÓN DE SISTEMAS I MÓDULO I: EVALUACIÓN DE SISTEMAS 1. Errores en la valoración del rendimiento. 2. Formas de medir el rendimiento. 3. Comparaciones de benchmarks de estrategias. 4. Plantillas de evaluación del rendimientos. 5. Vida media de un sistema. 6. Qué hacer cuando una estrategia deja de funcionar.

29 MÓDULO II: OPTIMIZACIÓN DE PARÁMETROS Y FILTROS DE LAS SEÑALES DE EN- TRADA 1. Optimización de señales. 2. Optimización vs ajuste de curva. 3. Medida del valor de la optimización. 4. Uso de filtros para mejorar el rendimiento. MÓDULO III:TESTEO DE SISTEMAS 1. Expectativas. 2. Identificación de parámetros. 3. Selección de datos. 4. Integridad de las pruebas. 5. Buscando el mejor resultado. 6. Visualización e interpretación de resultados. 7. Testeos a gran escala. 8. Revisión de las reglas del sistemas. 9. Aproximándonos a los resultados válidos. 10. Comparando resultados de dos sistemas. 11. Hacer rentables los peores resultados. 12. Cambios en los parámetros. 13. Uso de diversos mercados. 14. Shock de precios. 15. Anatomía de la optimización. 16. Resumiendo la robustez. BLOQUE VI: EVALUACIÓN DE SISTEMAS II MÓDULO I: CONSIDERACIONES PRÁCTICAS 1. Uso y abuso del PC. 2. Hechos extremos. 3. Técnicas de juegos de azar. 4. Trading Selectivo. 5. Los sacrificios de los sistemas. 6. Otras consideraciones.

30 MÓDULO II: CONTROL DEL RIESGO 1. Confundiendo la suerte con el conocimiento. 2. Aversión al riesgo. 3. Liquidez. 4. Medida del binomio rentabilidad-riesgo.. 5. Apalancamiento. 6. Riesgo por operación. 7. Stops y tomas de beneficios. 8. Probabilidad de éxito y ruina. 9. Abriendo una posición. 10. Capitalizando una posición. 11. Inversión y reinversión: f óptima. 12. Resultados esperados y reales. MÓDULO III: DIVERSIFICACIÓN, CREACIÓN Y RENTABILIDAD DE UNA CARTERA 1. Lecciones aprendidas en el casino. 2. Diversificación. 3. La mejor forma de diversificar: mercados, estrategias, parámetros. 4. Correlaciones. 5. Modelos de cartera. 6. Cálculos para la creación de una cartera clásica. 7. Uso de Excel para la optimización de una cartera. 8. Control de la volatilidad. MÓDULO IV: GESTIÓN MONETARIA 1. La importancia de la gestión monetaria. 2. Relación entre apalancamiento y rendimiento. 3. El peligro del apalancamiento. 4. El apalancamiento en mundo real. 5. El modelo de Kelly. 6. Fixed Ratio de Ryan Jones. 7. La f óptima de Vince. 8. Métodos mejorado para calcular el apalancamiento óptimo. 9. La paradoja del apalancamiento óptimo.

31 BLOQUE VII: PROGRAMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE TRADING MÓDULO I: PLATAFORMAS DE TRABAJO 1. Desarrollo del mercado de trading. 2. Características de las principales plataformas. MÓDULO II: NINJATRADER 1. Características de la plataforma. 2. Funciones enfocadas al desarrollo de sistemas. MÓDULO III: STRATEGY WIZARD 1. Introducción a la aplicación (no requiere conocimientos de programación). 2. Parámetros. 3. Condition builder. 4. Strategy action. 5. Órdenes. 6. Variables internas. 7. Programación de casos prácticos de sistemas. MÓDULO IV: TRADESTATION 1. Características de la plataforma. 2. Funciones enfocadas al desarrollo de sistemas. 3. Configuración y propiedades de las pantallas. MÓDULO V: CONCEPTOS BÁSICOS PARA GENERAR SISTEMAS 1. Mecánica de un sistema de trading. 2. Estructura general del código. 3. Variables internas y extremas. 4. Principales sentencias sobre los precios. 5. Órdenes de entrada y salida. 6. Tipos de órdenes. 7. Sentencias relacionadas con precios. 8. Reglas de entrada de un sistema. 9. Reglas de salida de un sistema (Stop Loss y Profit).

32 10. Cierre de posiciones a fin de día. 11. Estructuras If... Then. 12. Uso simultáneo de diferentes timeframes y diferentes gráficas. MÓDULO VI: FUNCIONES AVANZADAS 1. Otro tipo de variables (texto y booleanas). 2. Estructuras Begin...End. 3. Indicadores, PaintBars y Showme s 4. Crear funciones de programación. 5. Uso de indicadores e indicadores sobre indicadores. MÓDULO VII: OTRAS FUNCIONES 1. Switch-Case, Once...Begin...End. 2. Bucles For...Begin...End. 3. Bucles While...Begin...End, Repeat...Until. 4. Arrays.

33 Contenidos Cuarto Cuatrimestre BLOQUE I: GESTIÓN DE PROYECTOS I+D MÓDULO I: GESTIÓN DE PROYECTOS 1. Dirección estratégicas y financiera. 2. Gestión del alcance, tiempo y coste del proyecto. 3. Gestión administrativa y económica de los proyectos de I+D. 4. Gestión de Recursos Humanos, Competencias Personales y Ética del PM. 5. Gestión de la ventana del proyecto. MÓDULO II: ESTRATEGIA E I+D+ I 1. Análisis y selección de ideas de I+D+i. 2. Identificación de la cartera de proyectos de I+D+i. 3. Los contratos y los acuerdos de I+D. 4. Planificación de los proyectos de I+D. 5. Gestión de la venta del proyecto. MÓDULO III: GESTIÓN DEL RIESGO Y ASPECTOS LEGALES EN PROYECTOS 1. Gestión del riesgo del proyecto. 2. Gestión de adquisiciones del proyecto y aspectos legales en contrataciones. 3. La fase de inicio o concepción de los proyectos. 4. La búsqueda bibliográficas en los trabajos de investigación. 5. Sistemas de información para la gestión de proyectos de I+D en cooperación. MODULO IV: GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 1. La protección de los resultados de la investigación. Modalidades. 2. La difusión científica de los resultados de la investigación.

34 BLOQUE II: CUANTITATIVE FINANCE Y ECONOFÍSICA MÓDULO I: INTRODUCCIÓN: ESTRATEGIAS DE TRADING Y EL MÉTODO CIENTÍFICO MÓDULO II: ECONOMETRÍA FINANCIERA 1. Definición. 2. Teoría financiera. 3. Modelo económico. 4. Tipo de datos económicos. 5. Investigación econométrica. 6. Fuentes de datos. MÓDULO III: MÉTODOS NUMÉRICOS EN FINANZAS 1. Métodos numéricos en finanzas. 2. Métodos cuantitativos. 3. Procesos estocásticos. MÓDULO IV: PRINCIPIOS ECONOMÉTRICOS Y ANÁLISIS DE DATOS 1. Modelo de regresión lineal simple. 2. Estimación de intervalos y prueba de hipótesis. 3. Predicción, calidad del ajuste y problemas del modelado. 4. Modelo de regresión múltiple. 5. Variables indicadores. MÓDULO V: MARKET MICROSTRUCTURE AND TRADING 1. Estructura del mercado. 2. Evolución y descubrimiento de precios. 3. Información y transparencia. 4. Relación de la micro-estructura con otras áreas de las finanzas. MÓDULO VI: ECONOFÍSICA 1. Introducción. 2. Hipótesis del mercado eficiente. 3. Escalas en datos financiero. 4. Correlación en series en datos financieros.

35 5. Modelos estocástico de la dinámica del precio. 6. Aplicación de modelos de física al mercado financiero. BLOQUE III: COMPUTING FINANCE MÓDULO I: MÉTODOS COMPUTACIONALES PARA LA FINANZAS 1. La importancia de la computación en la finanzas. 2. Soluciones comerciales. 3. Soluciones opensource. MÓDULO II: TRADING ALGORÍTMICO 1. Algoritmo de resolución. 2. Planteamiento del problema. 3. Tratamiento de datos. MÓDULO III: PROGRAMACIÓN ESTADÍSTICAS 1. Filtro estadísticos. 2. Programación de filtros. MÓDULO IV: PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS 1. Autómatas de inversión. 2. Entrada de datos y salida de señales. MÓDULO V: COMPUTACIÓN FINANCIERA CON C++ 1. Características de la programación Instalación de compilador y ejecución de programación 3. Tipos de datos en C La estructura del programa. 5. Tipos de bucles y programación. MÓDULO VI: COMPUTACIÓN FINANCIERA CON MATLAB 1. Característica de Matlab. 2. Preparación del software. 3. Implantación de estructuras de control y bucles. 4. Ejecución de programas.

36 MÓDULO VII: COMPUTACIÓN FINANCIERA CON PYTHON 1. Características del Python. 2. Instalación del software necesario. 3. Estructura de control y bucle. 4. Módulos/librerías de Python e instalación. MÓDULO VIII: SIMULACIÓN Y HERRAMIENTAS DE COMPUTACIÓN EN FINANZAS 1. Software para las finanzas. 2. Acceso a series de datos. 3. Realización de operaciones. 4. Seguimiento y actuación sobre las operaciones. BLOQUE IV: PROCESOS Y MÉTODOS NUMÉRICOS MÓDULO I: ANÁLISIS DE DATOS APLICACIONES 1. Introducción. 2. Ejemplos en las empresas y finanzas. 3. Otros ejemplos: logística y gestión del tráfico. MÓDULO II: MODELO DE SERIES NUMÉRICAS 1. Fundamentos matemáticos. 2. Fast-Fourier-Transform. 3. Filtrados de datos. 4. Muestreo de datos. MÓDULO III: MÉTODOS NUMÉRICOS: MÉTODOS DE DIFERENCIAS FINITAS 1. Métodos explícitos. 2. Métodos implícitos. 3. Métodos iterativos. MÓDULO IV: PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1. Procesos con saltos y sus aplicaciones en finanzas. 2. Concepto básicos. 3. Cadenas de Markov. 4. Procesos ramificación. 5. Procesos de Poisson.

37 6. Movimiento Browniano. 7. Introducción al cálculo estocástico. MÓDULO V: MÉTODOS NUMÉRICOS APLICADOS 1. Gestión de riesgo. 2. Modelo Browniano de mercados financieros. 3. Modelo de Black-Scholes. BLOQUE V: MÉTODOS DE PREDICCIÓN MÓDULO I: PARÁMETROS IMPLICADOS EN LOS MODELOS FINANCIEROS 1. Indicadores de mercado. 2. Algunos indicadores de importancia: a. Correlación. b. Volatilidad. c. Volumen. MÓDULO II: MODELACIÓN Y PREVISIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS 1. Análisis fundamental. 2. Análisis técnicos. 3. Análisis basados en datos. 4. Modelos de predicción basados en teoría de sistemas complejos. MÓDULO III: VOLATILIDAD ESTOCÁSTICA 1. Introducción. 2. Volatilidad como función del tiempo. 3. Modelo de Hull y White para opciones con activos subyacentes de volatilidad estocásticas. 4. Modelo de Heston de opciones con volatilidad estocástica. 5. Valoración de opciones con información a priori sobre la volatilidad estocástica. MÓDULO IV: MÉTODOS NUMÉRICOS: TEORÍA DE REDES 1. Grafos y redes. 2. Construcción de la red. 3. Parámetros de la red. 4. Evolución temporal de una red. 5. Teoría de redes aplicada. Evaluación del riesgo sistémico.

38 MÓDULO V: TRADING DE PARES 1. Introducción al trading de pares. 2. Arbitraje. 3. Fusiones. 4. Test de Co-integración. 5. Implementación de sistemas automáticos de pair-trading. 6. Práctica. MÓDULO VI: FINANZAS DE ALTA FRECUENCIA 1. Definición. 2. Estrategias de trading. MÓDULO VII: DESARROLLO DE MODELOS DE INVERSIÓN 1. Práctica Práctica 2. BLOQUE VI: MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN MÓDULO I: TÉCNICA DE OPTIMIZACIÓN 1. Principales métodos de optimización. 2. Fundamentos matemáticos para la optimización. 3. Aplicaciones bursátiles. MÓDULO II: APRENDIZAJE AUTOMÁTICO. REDES NEURONALES 1. Definiciones y principios del aprendizaje matemáticos. 2. Iteración continúa para la mejora. MÓDULO III: MODELOS DE AGENTES 1. Teoría de juegos. 2. Sistemas complejos. 3. Sistemas multi-agente. 4. Programación evolutiva. MÓDULO IV: TÉCNICA DE DOBLE VALIDACIÓN 1. Tipos de doble validación. 2. Medidas de ajuste. 3. Cálculo del error. 4. Computación.

39 MÓDULO V: APLICACIONES 1. Teoría de juegos. 2. Sistemas complejos. 3. Sistemas multi-agente. 4. Programación evolutiva. MÓDULO IV: TÉCNICA DE DOBLE VALIDACIÓN 1. Tipos de doble validación. 2. Medidas de ajuste. 3. Cálculo del error. 4. Computación. MÓDULO V: APLICACIONES EN OPTIMIZACIÓN DINÁMICA DE PORTAFOLIOS 1. Registro de portafolios. 2. Principales aplicaciones. 3. Cómo usar de forma efectiva estos métodos. BLOQUE VII: OPTATIVAS DERIVADOS DE CRÉDITO 1. Derivados de créditos. 2. Cuantificación del riesgo de crédito. 3. Credit Default Seap (CDS). 4. Equit Default Swap (EDS). GESTIÓN DE CARTERAS CUANTITATIVAS 1. Gestión de carteras. 2. Métodos cuantitativos vs métodos cualitativos. 3. Proceso de gestión cuantitativa de la cartera. 4. Seguimiento de la cartera. GESTIÓN DE RIESGO CUANTITATIVO. METODOLOGÍA RISKMETRICS 1. Riesgo. 2. Medición de riesgo. 3. Valor en riesgo o Value at risk. 4. Metodología riskmetrics.

40 MÉTODOS NUMÉRICOS. SIMULACIÓN Y MÉTODOS DE MONTE CARLO 1. Introducción. 2. Método de Montecarlo. 3. Obtención de números aleatorios. 4. Simulación de Montecarlo. SONRISAS DE VOLATILIDAD 1. Volatilidad. 2. Sonrisa de volatilidad. 3. Determinantes de la sonrisa de volatilidad. 4. Valoración de productos por volatilidad. GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS 1. El presupuesto. 2. Diseño y planificación de proyectos. 3. Financiación de proyectos. 4. Implementación, explotación y divulgación de proyectos. 5. Gestión de calidad. TITULACIÓN ACREDITATIVA - MBA en Banca y Finanzas Cuantitativas.

41 Este curso incluye - Tutor para resolver dudas. - Contenidos descargables en PDF para imprimir. - Videotutoriales explicativos. - Acceso a sesiones de mercado y webinarios privados. - Casos prácticos y proyecto final. - Acceso a plataforma del bróker con cuenta simulada y acceso a datos y gráficos en tiempo real. - Acceso al aula virtual 24h durante los 7 días de la semana de forma indefinida (de por vida). - Acceso a la comunidad de alumnos. - Red social de alumnos. - Acceso a futuras actualizaciones del contenido y soportes. Este programa formativo tiene una duración de dos años. Con una duración total estimada de 1390h.

42 Áreas profesionales - Bróker - Fondos de inversión - EAFIs - Empresas - Consultoría financiera - FINTECH Puestos a desempeñar Asesor financiero Traders Quant Trader Institucional Trader Independiente Sectores de realización de prácticas patrimoniales GESTIÓN DE CUENTAS CON SISTEMAS AUTOMÁTICOS - Trading - Analista técnico - Programador Quant - Bróker - Manager de riesgo ASESORES CON EFPA Y CON- SULTORES PATRIMONIALES - Gestión de carteras - Gestión de riesgo - Asesor financiero - Gestor capital

43 MBA EN BANCA Y FINANZAS CUANTITATIVAS

MBA EN BOLSA Y TRADING

MBA EN BOLSA Y TRADING MBA EN BOLSA Y TRADING MBA EN BOLSA Y TRADING Objetivos del plan de estudios En este programa formativo se adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar su función dentro del campo

Más detalles

CURSO DE TRADER PROFESIONAL

CURSO DE TRADER PROFESIONAL CURSO DE TRADER PROFESIONAL CURSO DE TRADER PROFESIONAL Objetivo: El Curso de Trader Profesional aporta al alumno los conocimientos teóricos necesarios para la comprensión de los mercados financieros y

Más detalles

MASTER EN BOLSA Y TRADING DE VALORES CON SIMULADOR DE BRÓKER

MASTER EN BOLSA Y TRADING DE VALORES CON SIMULADOR DE BRÓKER MASTER EN BOLSA Y TRADING DE VALORES CON SIMULADOR DE BRÓKER Este programa incluye: + Foro de alumnos con tutor para resolver sus dudas. + Acceso al campus on-line en horario libre (durante 9 meses), donde

Más detalles

MÁSTER ONLINE EN MERCADOS FINANCIEROS Y GESTIÓN DE CARTERAS. - Conocimientos y herramientas que necesitamos para operar en los mercados financieros.

MÁSTER ONLINE EN MERCADOS FINANCIEROS Y GESTIÓN DE CARTERAS. - Conocimientos y herramientas que necesitamos para operar en los mercados financieros. MÁSTER ONLINE EN MERCADOS FINANCIEROS Y GESTIÓN DE CARTERAS MODULO I: CONCEPTOS BÁSICOS - Mercados y productos financieros. - Conocimientos y herramientas que necesitamos para operar en los mercados financieros.

Más detalles

INCUBADORA DE TRADERS

INCUBADORA DE TRADERS INCUBADORA DE TRADERS EL INICIO DE UNA CARRERA PROFESIONAL COMO CONSULTOR BURSÁTIL Y TRADER PROFESIONAL El trading consiste en negociar activos en los mercados financieros con el objetivo de generar una

Más detalles

INCUBADORA DE TRADERS

INCUBADORA DE TRADERS INCUBADORA DE TRADERS EL INICIO DE UNA CARRERA PROFESIONAL COMO CONSULTOR BURSÁTIL Y TRADER PROFESIONAL El trading consiste en negociar activos en los mercados financieros con el objetivo de generar una

Más detalles

Centro acreditado por

Centro acreditado por Centro acreditado por Programa DAF Nivel II Módulo 1: Instrumentos y Mercados Financieros 1. Comprender los factores macroeconómicos que afectan a los rendimientos de la inversión Designaciones taxonómicas:

Más detalles

CURSO: ORDER FLOW. Horacio 632, Polanco Morales, C.P , Ciudad de México.

CURSO: ORDER FLOW. Horacio 632, Polanco Morales, C.P , Ciudad de México. CURSO: ORDER FLOW Horacio 632, Polanco Morales, C.P. 11550, Ciudad de México www.bullandbear-academy.com TEMARIO: ORDER FLOW: REDUCIENDO EL FACTOR DE ESPECULACIÓN Mercado de Capitales Acciones CFD s sobre

Más detalles

como un experto en mercados bursátiles

como un experto en mercados bursátiles Laboratorio Financiero Aprende a invertir como un experto en mercados bursátiles Recursos brindados por Plataformas de negociación: X-Stream Mec-Plus Set-Fx e-bvc Demo Bolsa Millonaria Simulador BVC Pantallas

Más detalles

Conociendo los. mercados financieros. Aprende a invertir por ti mismo Daniel Gutiérrez Viñas BENOWU TRADING

Conociendo los. mercados financieros. Aprende a invertir por ti mismo Daniel Gutiérrez Viñas BENOWU TRADING Conociendo los 10-3-2016 mercados financieros. Aprende a invertir por ti mismo. Daniel Gutiérrez Viñas BENOWU TRADING Lección 1: Los mercados financieros En esta lección el alumno aprenderá que son los

Más detalles

CURSOS ZERO TRADER. Queremos que tengas acceso a absolutamente toda la asesoría, acompañamiento y educación que tenemos para brindarte.

CURSOS ZERO TRADER. Queremos que tengas acceso a absolutamente toda la asesoría, acompañamiento y educación que tenemos para brindarte. CURSOS ZERO TRADER Queremos que tengas acceso a absolutamente toda la asesoría, acompañamiento y educación que tenemos para brindarte. METODOLOGÍA El desarrollo del curso es totalmente personalizado, las

Más detalles

CURSO SUPERIOR EN ASESORÍA FINANCIERA + CERTIFICACIÓN EFPA

CURSO SUPERIOR EN ASESORÍA FINANCIERA + CERTIFICACIÓN EFPA CURSO SUPERIOR EN ASESORÍA FINANCIERA + CERTIFICACIÓN EFPA CURSO SUPERIOR EN ASESORÍA FINANCIERA + CERTIFICACIÓN EFPA Objetivos del plan de estudios El curso en ASESORÍA FINANCIERA Y CERTIFICACIÓN EFPA

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 15 1. Los mercados 16 2. Los mercados financieros 17 3. El camino aleatorio 18 4. Tipos de productos 20 5. Inversión vs Trading 22 6. Los principales actores

Más detalles

Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas

Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas Duración 140 horas Objetivo general: Brindar una visión amplia, completa, dinámica y práctica del funcionamiento de los mercados financieros, nacionales e internacionales.

Más detalles

EXPERTO EN ANÁLISIS TÉCNICO. GESTIÓN Y COBERTURA DE CARTERAS

EXPERTO EN ANÁLISIS TÉCNICO. GESTIÓN Y COBERTURA DE CARTERAS Modalidad: A DISTANCIA DURACIÓN: 310 horas EXPERTO EN ANÁLISIS TÉCNICO. GESTIÓN Y COBERTURA DE CARTERAS OBJETIVOS Aplicar los conocimientos necesarios para la toma de decisiones de inversión, la correcta

Más detalles

TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE

TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE Fecha de Actualización: Marzo 03 de 2014 - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN: Módulos: 5 MÓDULOS No. de Preguntas Marco legal 5 Conceptos Teóricos

Más detalles

ANÁLISIS PROFESIONAL Y OPERATIVA

ANÁLISIS PROFESIONAL Y OPERATIVA ANÁLISIS PROFESIONAL Y OPERATIVA Invierte por ti mismo WWW.TRADINGDESDECERO.COM Lección 1: Macroeconomía /Política Monetaria En esta lección el alumno aprenderá cuales son los principales indicadores macroeconómicos,

Más detalles

Máster en Bolsa y Trading

Máster en Bolsa y Trading Máster en Bolsa y Trading Objetivos generales Inicias el camino en el oficio del trading, camino lleno de obstáculos y dificultades que irán apareciendo. En este máster encontrarás toda la formación teórica

Más detalles

Denominación: Master Experto en Análisis Técnico, Gestión de Carteras y Day-Trading. Modalidad: Distancia. Número de Horas: 600.

Denominación: Master Experto en Análisis Técnico, Gestión de Carteras y Day-Trading. Modalidad: Distancia. Número de Horas: 600. Denominación: Master Experto en Análisis Técnico, Gestión de Carteras y Day-Trading Modalidad: Distancia Número de Horas: 600 Objetivos Conseguir una máxima especialización en el área financiera y de los

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I (ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL) MÁSTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS ASIGNATURA:

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I (ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL) MÁSTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS ASIGNATURA: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I (ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL) MÁSTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS ASIGNATURA: MATEMATICA FINANCIERA E INVERSIONES III (6 ECTS) MÓDULO 3:

Más detalles

Especialidades en GII-TI

Especialidades en GII-TI Especialidades en GII-TI José Luis Ruiz Reina (coordinador) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Mayo 2014 Qué especialidades tiene la Ingeniería Informática? Según las asociaciones científicas

Más detalles

Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas

Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas Duración 140 horas Objetivo general: El diplomado en finanzas bursátiles aplicadas (DFBA), brinda una visión amplia, completa, dinámica y práctica del funcionamiento

Más detalles

CONOCIENDO LOS MERCADOS FINANCIEROS.

CONOCIENDO LOS MERCADOS FINANCIEROS. CONOCIENDO LOS MERCADOS FINANCIEROS. Aprende a invertir por ti mismo WWW.TRADINGDESDECERO.COM Lección 1: Los mercados financieros En esta lección el alumno aprenderá que son los mercados financieros y

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS BURSÁTIL (on-line)

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS BURSÁTIL (on-line) PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS BURSÁTIL (on-line) Objetivos El presente programa tiene como objeto fundamental conseguir que el asistente adquiera un alto grado de conocimiento sobre todos los

Más detalles

Conociendo los mercados financieros. Aprende a invertir por ti mismo.

Conociendo los mercados financieros. Aprende a invertir por ti mismo. Edición 2016 Conociendo los mercados financieros. Aprende a invertir por ti mismo. Daniel Gutierrez Viñas BENOWU Y TRADING DESDE CERO Lección 1: Los mercados financieros En esta lección el alumno aprenderá

Más detalles

Estructura y contenido

Estructura y contenido Estructura y contenido Módulo 1. Conceptos básicos Módulo 2. El trader y su entorno Contenido práctico Caso práctico 1. Diario de Trading Módulo 3. Trading y psicotrading Módulo 4. Ordenes de bolsa Contenido

Más detalles

Sumario Introducción Unidad didáctica 1. El riesgo financiero Objetivos de la Unidad... 12

Sumario Introducción Unidad didáctica 1. El riesgo financiero Objetivos de la Unidad... 12 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Introducción... 7 Unidad didáctica 1. El riesgo financiero... 11 Objetivos de la Unidad... 12 1. Concepto de riesgo financiero... 13 2. Clases de riesgos financieros...

Más detalles

Curso de Iniciación a la Bolsa

Curso de Iniciación a la Bolsa titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Iniciación a la Bolsa duración total: 100 horas 50 horas horas teleformación: precio: 0

Más detalles

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL. Trabajo Práctico de Aplicación

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL. Trabajo Práctico de Aplicación Unidad 1 - Introducción 1) Linealización de funciones no lineales 2) Análisis de regresión y correlación 3) Desestacionalización de series de tiempo 4) Cálculo de Índices de Estacionalidad 5) Comparación

Más detalles

Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Gestión presupuestaria Objetivos de la Unidad didáctica... 11

Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Gestión presupuestaria Objetivos de la Unidad didáctica... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. Gestión presupuestaria... 11 Objetivos de la Unidad didáctica... 11 1. La función financiera... 12 1.1. El departamento financiero...

Más detalles

EL INICIO DE UNA CARRERA PROFESIONAL COMO CONSULTOR BURSÁTIL/ TRADER PROFESIONAL

EL INICIO DE UNA CARRERA PROFESIONAL COMO CONSULTOR BURSÁTIL/ TRADER PROFESIONAL INCUBADORA DE TRADERS 2016 EL INICIO DE UNA CARRERA PROFESIONAL COMO CONSULTOR BURSÁTIL/ TRADER PROFESIONAL El Instituto de Inversiones Bursátiles y Trading, con Scientia Prop Traders, presenta la Incubadora

Más detalles

Sumario Prólogo La dirección financiera. Habilidades básicas de cálculo Objetivos de la Unidad... 11

Sumario Prólogo La dirección financiera. Habilidades básicas de cálculo Objetivos de la Unidad... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La dirección financiera. Habilidades básicas de cálculo... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. La dirección financiera... 12 1.1. El

Más detalles

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas FINANZAS A OTRO NIVEL

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas FINANZAS A OTRO NIVEL Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas FINANZAS A OTRO NIVEL EXCELENCIA ACADÉMICA La fortaleza académica de la Universidad Icesi le ha permitido crear un programa innovador orientado a los mercados

Más detalles

Curso Superior Universitario en Bolsa y Mercados Financieros (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

Curso Superior Universitario en Bolsa y Mercados Financieros (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) Curso Superior Universitario en Bolsa y Mercados Financieros (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto

Más detalles

Taller de Análisis Técnico y Fundamental del Mercado de Valores

Taller de Análisis Técnico y Fundamental del Mercado de Valores Taller de Análisis Técnico y Fundamental del Mercado de Valores Inscripciones scordova@business-and-growth.com http://business-and-growth.com/ Tel: 5666-2188 Beneficios 140 Puntos AMIB OBJETIVO GENERAL

Más detalles

1.2. Los dos grandes métodos de selección de carteras: la gestión activa y la gestión pasiva... 16

1.2. Los dos grandes métodos de selección de carteras: la gestión activa y la gestión pasiva... 16 ÏNDICE Indice... 3 Prólogo... 11 Capítulo 1 14 1.1. Introducción... 16 1.2. Los dos grandes métodos de selección de carteras: la gestión activa y la gestión pasiva.... 16 1.2.1. La gestión activa.... 17

Más detalles

Curso de Análisis Técnico aplicado al trading. Pablo Gil

Curso de Análisis Técnico aplicado al trading. Pablo Gil Curso de Análisis Técnico aplicado al trading Pablo Gil Premisas básicas del Análisis Técnico El mercado descuenta cualquier situación previsible que pueda afectarlo Los precios se mueven por Tendencia:

Más detalles

Curso Experto. Experto en Bolsa y Mercados Financieros

Curso Experto. Experto en Bolsa y Mercados Financieros Curso Experto Experto en Bolsa y Mercados Financieros Índice Experto en Bolsa y Mercados Financieros 1. Sobre Inesem 2. Experto en Bolsa y Mercados Financieros Descripción / Para que te prepara / Salidas

Más detalles

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1. MATERIAS TRONCALES. Prác.

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1. MATERIAS TRONCALES. Prác. ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TÍTULO DE DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES Ciclo Curso Denominación Asignaturas

Más detalles

Entrenamiento Especializado: Fundamentación en Administración de Riesgo con apoyo de Risk Simulator

Entrenamiento Especializado: Fundamentación en Administración de Riesgo con apoyo de Risk Simulator Entrenamiento Especializado: Fundamentación en Administración de Riesgo con apoyo de Risk Simulator Dirigido a Este módulo está dirigido a personas interesadas en temas de control de riesgo y modelación

Más detalles

TEMARIO. CAPÍTULO1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 1. Introducción al Sistema Financiero. 2. La Bolsa. 3. Conceptos básicos de operativa bursátil

TEMARIO. CAPÍTULO1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 1. Introducción al Sistema Financiero. 2. La Bolsa. 3. Conceptos básicos de operativa bursátil TEMARIO CAPÍTULO1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 1. Introducción al Sistema Financiero 1.1. Intermediarios financieros 1.2. Mercados financieros 1.2.1. Concepto y funciones 1.2.2. Características principales

Más detalles

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS INTRODUCCIÓN En los últimos años hemos asistido a un crecimiento progresivo de la preocupación de las empresas financieras y del sector real por la administración

Más detalles

LOS M ERCADOS DE FU TU RO S Y O PCIO N ES

LOS M ERCADOS DE FU TU RO S Y O PCIO N ES SEXTA EDICIÓN IN T R O D U C C IO N A LOS M ERCADOS DE FU TU RO S Y O PCIO N ES John C. Hull Maple Financial Group Professor of Derivatives and Risk Management Joseph L. Rotman School of Management University

Más detalles

Curso Experto. Curso de Iniciación a la Bolsa

Curso Experto. Curso de Iniciación a la Bolsa Curso Experto Curso de Iniciación a la Bolsa Índice Curso de Iniciación a la Bolsa 1. Sobre Inesem 2. Curso de Iniciación a la Bolsa Descripción / Para que te prepara / Salidas Laborales / Resumen / A

Más detalles

Aulas Pruebas de Evaluación Grados Ingeniería Informática, Ingeniería Informática + ADE y Matemáticas e Informática

Aulas Pruebas de Evaluación Grados Ingeniería Informática, Ingeniería Informática + ADE y Matemáticas e Informática Miércoles 27 de junio de 2018 105000013 Programación I 1º 9:00 167 105000352 Programación I 1º 9:00 3203 5 105000105 Programación I 1º 9:00 Bloque 3 aula 3202 24 105000141 Geometría Fractal 8º 9:00 0 105000048

Más detalles

INDICE Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero Capitulo 1. Qué son las Finanzas? Capitulo 2. El Sistema Financiero

INDICE Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero Capitulo 1. Qué son las Finanzas? Capitulo 2. El Sistema Financiero INDICE Prefacio XIX Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero 1 Capitulo 1. Qué son las Finanzas? 1 1.1. Definición de finanzas 2 1.2. Por qué es importante estudiar finanzas? 2 1.3. Decisiones financieras

Más detalles

Oferta Formativa 2016 OFERTA FORMATIVA I Trim. slide 1. Plan de Capacitación - Derechos Reservados QuantsGroup S.A.C. -

Oferta Formativa 2016 OFERTA FORMATIVA I Trim. slide 1. Plan de Capacitación - Derechos Reservados QuantsGroup S.A.C. - slide 1 OFERTA FORMATIVA 2016 I Trim slide 2 Oferta de cursos (Públicos / In Company) Taller de Medición del Riesgo de Mercado (15h) Inicio: 20/02/2016 9:00 12:00 Introducción, valuación de instrumentos

Más detalles

Herramientas Cuantitativas

Herramientas Cuantitativas 1 Herramientas Cuantitativas 1) matemáticas Financieras. Emilio Gamarra i. los tipos de Interés: clasificación ii. Convenciones del Mercado en Matemáticas Financieras a) Fechas Valor b) Cómputo de días

Más detalles

T.+34 954 50 38 83 M. +34 659 76 63 65 info@institutoibt.com www.institutoibt.com

T.+34 954 50 38 83 M. +34 659 76 63 65 info@institutoibt.com www.institutoibt.com PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO Titulación Máster en Mercados Financieros, Gestión de Carteras y Planificación Fiscal EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO? Ha sido diseñado a través de una serie

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre del programa Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes, 2007 Título que otorga Ingeniero/a en Sistemas Inteligentes Espacio donde se imparte Unidad Académica

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Teoría del Conocimiento (1156) 1 Filosofía Administración Básica (1157) 1 Administración o afín, Maestría en Administración Análisis, Diseño e

Más detalles

Regresión lineal múltiple multivariante. Regresión no lineal. Métodos especiales de regresión.

Regresión lineal múltiple multivariante. Regresión no lineal. Métodos especiales de regresión. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÉTODOS DE REGRESIÓN 1. Descriptores de la asignatura: Regresión lineal múltiple multivariante. Regresión no lineal. Métodos especiales de regresión. 2. Situación de la asignatura.

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS BURSÁTIL (on-line)

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS BURSÁTIL (on-line) PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS BURSÁTIL (on-line) Objetivos El presente programa tiene como objeto fundamental conseguir que el asistente adquiera un alto grado de conocimiento sobre todos los

Más detalles

Sistema Financiero Español

Sistema Financiero Español E B_ Sistema Financiero Español M Analistas Fií Financieros Internación ranales 1987-2012 ESCUELA DE FINANZAS APLICADAS EDICIONES EMPRESA GLOBAL ÍNDICE PRÓLOGO. Carlos Ocaña, Director General de Funcas

Más detalles

INVITAN AL: SEMINARIO DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN CON DERIVADOS CAMBIARIOS

INVITAN AL: SEMINARIO DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN CON DERIVADOS CAMBIARIOS INVITAN AL: SEMINARIO DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN CON DERIVADOS CAMBIARIOS A REALIZARSE 5 Y 6 DE DICIEMBRE 2013 Objetivos: Aprender los fundamentos operativos de los mercados de derivados de divisa,

Más detalles

Curso práctico de Opciones

Curso práctico de Opciones Curso práctico de Opciones Curso Práctico de Opciones Alguna vez ha firmado un contrato de arras para la compra de un piso? Tiene seguro de hogar o de coche? Pues en ese caso, ya ha manejado opciones.

Más detalles

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial Duración: 612.00 horas Descripción En la actualidad, la función económico-financiera en la empresa ha experimentado un aumento de su peso específico

Más detalles

Introducción Las finanzas en la empresa Las herramientas de análisis y decisión

Introducción Las finanzas en la empresa Las herramientas de análisis y decisión Contenido Introducción... XIII 1. Las finanzas en la empresa... 1 1.1. Introducción... 1 1.2. Qué aporta la visión financiera?... 2 1.2.1. La rentabilidad y el valor contable... 2 1.2.2. La rentabilidad

Más detalles

Master en Bolsa y Trading en Mercados Financieros

Master en Bolsa y Trading en Mercados Financieros titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Master en Bolsa y Trading en Mercados Financieros duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

CURSO INTEGRAL EN MATERIA DE INSTRUMENTOS DERIVADOS PARA OPERADORES DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (Duración: 85 hrs.

CURSO INTEGRAL EN MATERIA DE INSTRUMENTOS DERIVADOS PARA OPERADORES DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (Duración: 85 hrs. CURSO INTEGRAL EN MATERIA DE INSTRUMENTOS DERIVADOS PARA OPERADORES DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (Duración: 85 hrs.) OBJETIVO GENERAL: El presente curso tiene como objetivo que

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Superior Universitario en Bolsa y Mercados Financieros (Curso Homologado de BROKER)

Titulación Universitaria. Curso Superior Universitario en Bolsa y Mercados Financieros (Curso Homologado de BROKER) Titulación Universitaria Curso Superior Universitario en Bolsa y Mercados Financieros (Curso Homologado de BROKER) Índice Curso Superior Universitario en Bolsa y Mercados Financieros (Curso Homologado

Más detalles

Curso Práctico de Trader Profesional + Incubadora Online

Curso Práctico de Trader Profesional + Incubadora Online Curs Práctic de Trader Prfesinal + Incubadra Online MÓDULO 1 Cncepts Básics Mercads y prducts financiers Cncimients y herramientas que necesitams para perar en ls mercads financiers Cóm gestina su capital

Más detalles

Especialista en Gestión del Riesgo en Empresas Industriales

Especialista en Gestión del Riesgo en Empresas Industriales Especialista en Gestión del Riesgo en Empresas Industriales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Gestión del Riesgo en

Más detalles

EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS Módulo I DIPLOMATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS EL CONTROL DE LA GESTION EN LA EMPRESA AGROPECUARIA Clase 1 CONTABILIDAD: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. Contabilidad Agropecuaria:

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS BURSÁTILES

DIPLOMADO EN FINANZAS BURSÁTILES DIPLOMADO EN FINANZAS BURSÁTILES Por qué tomar un Diplomado en Finanzas Bursátiles? De unos años hasta la actualidad, la apertura de los mercados financieros a los pequeños inversionistas ha permitido

Más detalles

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica.

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica. FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Plan de Estudios: 2000 Asignatura: Economía Financiera de la Empresa 103 666 Código:

Más detalles

Índice general 7. Presentación 15

Índice general 7. Presentación 15 ÍNDICE GENERAL Índice general 7 Presentación 15 1. Introducción 19 1.1. Antecedentes históricos de la computación................... 19 1.2. Definiciones previas............................... 24 1.3.

Más detalles

CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES

CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES OBJETIVO: El presente curso tiene como objetivo que los participantes conozcan la gama de productos y servicios

Más detalles

CURSO CERTIFICADO EUROPEO EN PRODUCTOS DE INVERSIÓN. Preparatorio para la Certificación EIP

CURSO CERTIFICADO EUROPEO EN PRODUCTOS DE INVERSIÓN. Preparatorio para la Certificación EIP CURSO CERTIFICADO EUROPEO EN PRODUCTOS DE INVERSIÓN Preparatorio para la Certificación EIP 1 Objetivos 1 Con el objetivo de dar respuesta a la normativa MIFID II que entrará en vigor en la Unión Europea

Más detalles

CURSO BÁSICO DE BOLSA

CURSO BÁSICO DE BOLSA Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid CURSO BÁSICO DE BOLSA En la gestión del patrimonio todas las inversiones son compatibles y entre ellas la Bolsa, la inversión

Más detalles

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Ingeniería en Computación, 2004 Título que otorga Ingeniero/a en Computación Espacio académico donde se imparte Facultad de Ingeniería Centro

Más detalles

Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados Inmaculada Pra Antonio Ríos Raquel Arguedas José Casals Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse

Más detalles

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica.

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica. FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Plan de Estudios: 2000 Asignatura: Economía Financiera de la Empresa 103 666 Código:

Más detalles

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del Plan de Estudios I. Estructura del Plan de Estudios Módulo Materia Asignatura ECTS Carácter MÉTODOS NUMÉRICOS 6 OBLIGATORIA ECUACIONES FUNDAMENTOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS CURSO 2012/13 CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2013 APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE 17 DE JULIO DE 2012 GRADOS

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS CURSO 2012/13 CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2013 APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE 17 DE JULIO DE 2012 GRADOS GRADOS EN MATEMÁTICAS, INGENIERÍA MATEMÁTICA y MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO ÁLGEBRA LINEAL ANÁLISIS DE VARIABLE REAL ELEMENTOS DE MATEMATICAS Y APLICACIONES INFORMÁTICA B03 ÁLGEBRA LINEAL ANÁLISIS

Más detalles

PROGRAMA AVANZADO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y CUANTITATIVO

PROGRAMA AVANZADO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y CUANTITATIVO PROGRAMA AVANZADO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y CUANTITATIVO Objetivos 1 El grado de sofisticación alcanzado por los mercados financieros a lo largo de esta última década ha llevado aparejado un notable desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE INGENIERÍA HORARIO PLAN POR COMPETENCIAS 2017 I

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE INGENIERÍA HORARIO PLAN POR COMPETENCIAS 2017 I UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE INGENIERÍA HORARIO PLAN POR COMPETENCIAS 2017 I PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA DE SISTEMAS POR COMPETENCIAS COMPETENCIAS I II III IV V

Más detalles

Nota de los autores... vi

Nota de los autores... vi ÍNDICE Nota de los autores... vi 1 Qué es la estadística?... 1 1.1 Introducción... 2 1.2 Por qué se debe estudiar estadística?... 2 1.3 Qué se entiende por estadística?... 4 1.4 Tipos de estadística...

Más detalles

Master en Dirección Financiera

Master en Dirección Financiera Master en Dirección Financiera Las finanzas son el lenguaje de los negocios que permite la comunicación entre diferentes áreas, funciones y procesos, para conseguir el objetivo estratégico de la empresa.

Más detalles

Cátedra Finanzas internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Cátedra Finanzas internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra Finanzas internacionales Contenido Programático Economía internacional Entorno financiero internacional. Sistema monetario internacional y los regímenes cambiarios Balanza de pagos Mercado de divisas

Más detalles

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad Código: 24993121. Año del Plan de Estudios: 2004 (BOE 27 agosto 2004). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

TEMARIO COMPLETO DEL CURSO

TEMARIO COMPLETO DEL CURSO TEMARIO COMPLETO DEL CURSO MODULO 1 CURSO DE INICIACIÓN A LA BOLSA, ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL. Profesor: Miguel Méndez Analista de mercados de capitales Duración: 18 horas A quién va dirigido A todas

Más detalles

«Prepárense para ser especuladores de bien. Este método les va a cambiar la vida»

«Prepárense para ser especuladores de bien. Este método les va a cambiar la vida» «Prepárense para ser especuladores de bien. Este método les va a cambiar la vida» Quiere aprender a ganar de forma consistente y con un riesgo muy limitado? El sistema de especulación de José Luis Cava

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA: MATEMÁTICAS CARRERA:. TIPO DE EDUCACION: MEDIA SUPERIOR: SUPERIOR TÉCNICO: LICENCIATURA: X POSGRADO: CARGA ACADÉMICA: ASIGNATURAS: 48 SEMESTRES: MÍNIMO 8 MÁXIMO 10 (SEMESTRE 16 SEMANAS

Más detalles

Curso Online de Bolsa y Trading: Práctico. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

Curso Online de Bolsa y Trading: Práctico. Gestión Empresarial y Recursos Humanos Curso Online de Bolsa y Trading: Práctico Gestión Empresarial y Recursos Humanos Ficha Técnica Categoría Gestión Empresarial y Recursos Humanos Referencia 151545-1501 Precio 39.00 Euros Sinopsis En una

Más detalles

TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO ANEXO VII: ANÁLISIS DE CRÉDITO, SEGUIMIENTO DE OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGOS: ADM.CRED17 y BACKOFAC17

TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO ANEXO VII: ANÁLISIS DE CRÉDITO, SEGUIMIENTO DE OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGOS: ADM.CRED17 y BACKOFAC17 TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO ANEXO VII: ANÁLISIS DE CRÉDITO, SEGUIMIENTO DE OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN CÓDIGOS: ADM.CRED17 y BACKOFAC17 CONVOCATORIA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2017 Página 1 de 5

Más detalles

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Ingeniería en Computación 2004 b) Título que se otorga Ingeniero/a en Computación c) Espacios donde se imparte Facultad de Ingeniería

Más detalles

EL INICIO DE UNA CARRERA PROFESIONAL COMO CONSULTOR BURSÁTIL

EL INICIO DE UNA CARRERA PROFESIONAL COMO CONSULTOR BURSÁTIL PROFESSIONAL TRADER EL INICIO DE UNA CARRERA PROFESIONAL COMO CONSULTOR BURSÁTIL que práctico mediante sesiones de Mercado en vivo y bajo la supervisión del manager de riesgo de la sala. Al finalizar la

Más detalles

Simulación INC SATCA 1 : Carrera:

Simulación INC SATCA 1 : Carrera: Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Simulación INC-1027 2-2-4 Ingeniería Industrial Presentación. Esta asignatura aporta al perfil profesional

Más detalles