REGIONES CON PRODUCCIÓN SUSTENTABLE, COMERCIALIZACIÓN, EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN INTRA E INTERCULTURAL PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGIONES CON PRODUCCIÓN SUSTENTABLE, COMERCIALIZACIÓN, EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN INTRA E INTERCULTURAL PRODUCCIÓN SUSTENTABLE"

Transcripción

1 REGIONES CON PRODUCCIÓN SUSTENTABLE, COMERCIALIZACIÓN, EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN INTRA E INTERCULTURAL PRODUCCIÓN SUSTENTABLE Según el artículo 349 de la Constitución política del Estado, los recursos naturales y la biodiversidad son depropiedad y dominio del pueblo boliviano; el Estado conservará, protegeráy aprovechará de manera sustentable a través de una gestión ambientalparticipativa y con control social, conformando entidades mixtas (conrepresentación estatal y la sociedad), confiere a la población civil el derechode ser consultada e informada sobre decisiones que pudieran afectarla calidad de vida y el medio ambiente, dando participación prioritaria alas naciones y pueblos indígenas. Para tal efecto, el artículo 304, da competencias a las poblacionesindígenas originarias (a través de las autonomías), para la conservaciónde los recursos forestales, biodiversidad y medio ambiente, reconociendola labor ejecutada por estos grupos sociales a través de los siglos, cuyosusos y costumbres estuvieron enmarcados en el manejo sostenible, pormedio de la conservación, la recría y la comercialización de variedadeslocales. La producción sustentable es un modelo de producción de bienes y servicios que minimiza el uso de recursos naturales, la generación de materiales tóxicos, residuos y emisiones contaminantes sin poner en riesgo las necesidades de las futuras generaciones.(definiciones, 2016) En este marco, el Plan de Desarrollo Económico y Social enmarcó la concepción de desarrollo sostenible como: un proceso integral, sistémico y complejo que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de toda la población a través del desarrollo productivo integral, el desarrollo social con equidad y la participación ciudadana plena, además de la conservación de la base de recursos naturales y la preservación de la calidad ambiental. EL DESAFÍO: LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Mantener y aumentar la productividad de los sistemas agropecuarios, junto con la conservación de los recursos naturales es hoy uno de los mayores desafíos que deberá enfrentar la humanidad en las próximas décadas. La agricultura sostenible es una manera de entender la producción agrícola. La agricultura para ser sustentable debería ser suficientemente productiva y al mismo tiempo deberá ser económicamente rentable, conservando la base de los recursos naturales y la integridad del ambiente en el ámbito local, regional y global, debiendo considerar el aspecto cultural y logrando un impacto social importante.

2 Para el logro de agricultura sustentable se requiere un manejo diferente de los sistemas agropecuarios que incorpore todos estos aspectos: Una producción eficiente y rentable con énfasis en mejores técnicas de manejo y conservación de suelos, agua, energía y recursos biológicos. Una disminución del riesgo debido a fluctuaciones ambientales o de mercado. Lograr una estabilidad en el tiempo. Un aumento en la biodiversidad de los sistemas productivos. Una menor dependencia del uso de insumos extremos. Un uso más eficiente de la energía (biodiesel, etanol, energía solar). Un mayor aprovechamiento de procesos naturales en la producción agrícola. Una eliminación o disminución del daño al medio ambiente. Un ajuste de los sistemas de cultivos a la productividad potencial y a las limitantes físicas, económicas y socioculturales de los agroecosistemas. Un control de plagas y enfermedades, basado principalmente en el uso de recursos locales sin agredir el medio ambiente. Estos principios pueden ser aplicados a través de varias técnicas y estrategias. El objetivo del diseño agroecológico es integrar los componentes de manera tal de aumentar la eficiencia biológica general, y mantener la capacidad productiva y autosuficiente del agroecosistema. (Aguilera, 2005) Actualmente, se cultivan en Bolivia aproximadamente 2.5 millones de hectáreas, de las cuales 1.4 millones (56 %) corresponden a los pequeños productores campesinos, indígenas y originarios del occidente y oriente del país, las que están destinadas a la producción de alimentos para el consumo de la población (cereales, frutas, tubérculos, y hortalizas) y 1.1 millones (44 %) están destinadas a la producción de cultivos industriales empresariales (soya, algodón, sorgo y otros). En general, la mayoría de los productores de alimentos son unidades familiares campesinas de las zonas de altura, valles y llanos en las regiones tropicales y subtropicales. Los productores campesinos, contrariamente a lo que se asume, tienden a orientar su producción al mercado, en mayor o menor grado, lo que implica que también se relacionan con éste como consumidores rurales de alimentos y bienes no producidos en su parcela. Foto: 4to Geobiología

3 La mayoría de los campesinos productores de alimentos, principalmente del altiplano y valles, no se encuentran formalmente organizados ya sea en función de integración parcelaria productiva, en la comercialización de sus productos en los mercados de destino o en la obtención de insumos. En resumen, se puede resaltar que los pequeños productores campesinos de alimentos, producen en términos de oferta de calorías diarias más del 50 % de los alimentos consumidos en el país, las importaciones representan entre el 25 a 28 % y el resto es abastecido por los agroindustriales nacionales. Foto: Instituto Boliviano de Comercio Exterior

4 COMERCIALIZACIÓN La producción y la comercialización son partes importantes de todo un sistema comercial destinado a suministrar a los consumidores los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades. El escaso desarrollo de esta actividad en Bolivia constituye a la vez causa y consecuencia de una incipiente evolución de la comercialización de los productos orgánicos, lo que se constata mayormente en el mercado interno. De tal manera, gran parte de la dinámica productiva nacional se vincula con las exportaciones, área en htps// que el negocio ofrece perspectivas ciertas de mayor rentabilidad. En este contexto, las señales que definen la mezcla comercial para la agricultura orgánica nacional, provienen de las exigencias de consumidores foráneos, informados y con cultura orgánica, constituyendo una tarea pendiente el planteamiento del concepto en el ámbito nacional, a efectos de sentar las bases para el desarrollo de segmentos consumidores que conformen un mercado interno formalmente definido.(pinto., 2001) IMPORTACIÓN.- Se denomina importación a la acción comercial que implica y desemboca en la introducción de productos foráneos en un determinado país con la misión de comercializarlos. Básicamente un país le adquiere bienes y productos a otro. Entonces, la importación lo que hace es trasladar de manera formal y legal productos que se producen en otro país y que son demandados para el consumo y el uso del país al que se llevan. El objetivo primordial que se persigue con la importación es el de poder adquirir, disponer, productos, bienes, que no se producen en un país y sí en otro, o que se consiguen más baratos en otra nación. (empresas, 2016) EXPORTACIÓNes cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero. BOLIVIA : Principales productos sustentables exportados( al mundo Gestión 2015 (Datos preliminares) (En kilogramos brutos y dólares estadounidenses PRODUCTO VOLUMEN VALOR PARTICIPACI

5 ON % Nueces del Brasil sin cáscara, frescos o secos ,19% Quinua (chenopodium quínoa) ,23% Bananas frescas tipo "cavendishvalery" ,43% Cueros y pieles curtidos o "crust" de bovino en estado húmedo (incluido el "wet-blue") ,27% Palmitos en conserva ,17% Frijoles (frejoles, porotos, alubias, judias) comunes ,12% Café sin tostar sin descafeinar ,12% Maíz para siembra ,05% Limones (Citrus limon y citrus limonum) ,03% Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior Gráfico: Rubén A. /Página Siete

6 Bibliografía Aguilera, I. M. (2005). La producción agrícola y la sostenibilidad ambiental. Santa Cruz: Facultad de Ciencias Agrícolas UAGRM. definiciones. (14 de septiembre de 2016). Obtenido de empresas. (14 de septiembre de 2016). Obtenido de Oca, M. d. (2006). Evaluación de desempeño del sector agropecuario del departamento de Santa Cruz. la Paz - Bolivia: EDOBOL. Pinto., I. A. (2001). Informe final del proyecto Estudio de Mercado de Productos orgánicos bolivianos". Montevideo: ALADI.

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Ing. M.Sc. Gladys Aguilera S. Facultad de Ciencias Agrícolas UAGRM gaguisa60@yahoo.com Nuestro

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

Integrantes: Acosta Díaz Adriana Nayeli Suemy Janette Domínguez Sánchez

Integrantes: Acosta Díaz Adriana Nayeli Suemy Janette Domínguez Sánchez Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Análisis de la Realidad Nacional Unidad 2: Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, estatal y local.. Agricultura Integrantes: Acosta Díaz Adriana

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Asignatura: Contabilidad Agropecuaria INTRODUCCION Objetivos del Tema: Identificar y comprender el sistema de producción agropecuaria. Conocer el plan de cuentas para

Más detalles

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE CURSO DE AGROECOLOGIA 2018 Curso Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Argentina Características

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

Tasa de crecimiento promedio anual: Área: 3,16% ( Ha) - Producción: 2,73% ( TM)

Tasa de crecimiento promedio anual: Área: 3,16% ( Ha) - Producción: 2,73% ( TM) Tasa de crecimiento promedio anual: Área: 3,16% (85.000 Ha) - Producción: 2,73% (330.000 TM) Fuente: Elaboración propia con datos del OAP MDRyT y CAO, 2017 Beni 56.936 2% Pando 13.259 0% Chuquisaca 132.877

Más detalles

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

Relación comercial entre Japón y Bolivia en el ámbito de los agronegocios y alimentos

Relación comercial entre Japón y Bolivia en el ámbito de los agronegocios y alimentos EXPORTACIONES LOGÍSTICA INVERSIONES Relación comercial entre Japón y Bolivia en el ámbito de los agronegocios y alimentos Oswaldo Barriga K. Presidente Bolivia: Crecimiento económico dinámico 8 5,8 6 4,5

Más detalles

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 1 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 2 1 Políticas Promover la productividad, calidad, eficiencia, innovación y competitividad de los bienes y servicios.

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL PROBIOMA, cuya sede se encuentra en el Departamento de Santa Cruz- Bolivia, ha llevado a cabo desde hace 21 años, investigaciones

Más detalles

Cifras comerciales bilaterales. Ecuador Argentina

Cifras comerciales bilaterales. Ecuador Argentina Cifras comerciales bilaterales Ecuador Argentina 23.05.2018 Balanza Comercial Ecuador Argentina (millones de dólares FOB) Principales productos exportados 143 389 472 196 216218 218 202-246 -275 Variación

Más detalles

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO Definiciones En la Real Academia Española Incivil (ǁ grosero) Persona falta de trato social, poco habituada a las costumbres de las grandes

Más detalles

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL Balanza de Comercio Nacional -1,558,685-332,582-78.7 Exportación Total FOB 15,230,419 19,301,482 26.7 Importación total FOB 16,789,104 19,634,064 16.9 Coeficiente

Más detalles

I. Recuento sobre la Crisis: etapa 1

I. Recuento sobre la Crisis: etapa 1 PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA FRENTE A LA CRISIS GLOBALRafael A. Trejos Director Modernización Institucional Foro Panel Internacional, Universidad Austral de Chile, 26/3/09 Instituto Interamericano

Más detalles

Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias. Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016

Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias. Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016 Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016 Sistema agroalimentario y pérdidas alimentarias Sistema agroalimentario y sus elementos constitutivos Perdidas

Más detalles

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones Contexto Las exportaciones agroalimentarias 2013 incremento del 7% vs 2012 > 290 productos agroalimentarios enviados a más de 160 países. Estados Unidos,

Más detalles

El sector agroalimentario meollo de Revolución y centro del fracaso gubernamental. Hiram Gaviria

El sector agroalimentario meollo de Revolución y centro del fracaso gubernamental. Hiram Gaviria El sector agroalimentario meollo de Revolución y centro del fracaso gubernamental Hiram Gaviria Uno de los fracasos mas palpables del Gobierno Lo evidencian las propias cifras oficiales Crecimiento de

Más detalles

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017 Santa Cruz Bolivia Abril de 2017 Barrio Equipetrol, Calle 7 Este Córdoba No.29. Telf.: (591) (3) 343 2098 www.probioma.org.bo / probioma@probioma.org.bo /www.facebook.com/probioma Twitter: @probioma Los

Más detalles

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela.

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela. Comercio de Bolivia con el MERCOSUR Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Vzuela. Balanza Comercial de Bolivia por años (En millones de dólares) Balanza Comercial de Bolivia a iembre de cada año (En

Más detalles

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe» Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe» Panamá, Marzo 2012 INTRODUCCION Población mundial está aumentando rápidamente

Más detalles

Consideraciones generales para mejorar las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2014

Consideraciones generales para mejorar las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2014 Consideraciones generales para mejorar las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2014 Balanza comercial agropecuaria mexicana 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1993 1994 1995

Más detalles

Reflexión sobre las diferentes formas de hacer agricultura.

Reflexión sobre las diferentes formas de hacer agricultura. Reflexión sobre las diferentes formas de hacer agricultura. MSc. Elda C. Padrón Céspedes INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HORTICOLAS LILIANA DIMITROVA Capacitación Proyecto DEVAG 14 25 de febrero del 2011

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

Curso Agroecología PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010

Curso Agroecología PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010 BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE Curso Agroecología PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010 Santiago J. Sarandón Curso Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

Más detalles

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Maracay Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Profa. Eva Romero Profa. Livia Pinto

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015 Factores claves para una agricultura sostenible a escala de los pequeños productores Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com Elgin.vivas@gmail.com 25 de Agosto 2015 Nivel de complejidad intersectorial

Más detalles

Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS,

Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS, 159 VI. PRECIOS Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS, 1995-27 1995 2 21 22 23 24 25 26 a/ 27 a/ DÓLARES POR TONELADA Granos básicos Colones

Más detalles

Chile Bolivia: comercio agropecuario y forestal Mayo 2013

Chile Bolivia: comercio agropecuario y forestal Mayo 2013 Chile Bolivia: comercio agropecuario y forestal Mayo 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Aída Guerrero López y Alexis Gutiérrez Saavedra Palabras clave: Bolivia - Comercio bilateral

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

EVALUACION DEL DESARROLLO RURAL LOCAL SOSTENIBLE: Indicadores de sustentabilidad, caso de estudio, Proyecto TerraAndina

EVALUACION DEL DESARROLLO RURAL LOCAL SOSTENIBLE: Indicadores de sustentabilidad, caso de estudio, Proyecto TerraAndina EVALUACION DEL DESARROLLO RURAL LOCAL SOSTENIBLE: Indicadores de sustentabilidad, caso de estudio, Proyecto TerraAndina Geo. Marisela Vivas, Geo. Edwin Duarte, Dr. Juan Carlos Rivero Mérida, Julio 2010

Más detalles

Diversificación y Desarrollo Frutícola en Veracruz. Ing. Jorge Gardner Gómez Comité Veracruzano de Fruticultura Tropical A. C.

Diversificación y Desarrollo Frutícola en Veracruz. Ing. Jorge Gardner Gómez Comité Veracruzano de Fruticultura Tropical A. C. Diversificación y Desarrollo Frutícola en Veracruz Ing. Jorge Gardner Gómez Comité Veracruzano de Fruticultura Tropical A. C. Un Mundo por conquistar En Veracruz existen las condiciones edafoclimáticas

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

INDICE INTRODUCCION CAPITULO I MARCO TEORICO DERECHO AGRARIO Etimología

INDICE INTRODUCCION CAPITULO I MARCO TEORICO DERECHO AGRARIO Etimología INDICE INTRODUCCION... - 2 - CAPITULO I... - 8 - MARCO TEORICO... - 8-1.1. DERECHO AGRARIO... - 8-1.1.1. Etimología... - 8-1.1.2. Definición de Derecho Agrario... - 8-1.1.3. Evolución Histórica del Derecho

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

Estados Unidos. Acceso A Mercados

Estados Unidos. Acceso A Mercados Estados Unidos may-18 Acceso A Mercados El presente documento describe los principales indicadores del país y un breve análisis del potencial de acceso a dicho mercado, incluyendo las barreras arancelarias

Más detalles

Tendencias de la agricultura en la región de los valles durante el gobierno del MAS

Tendencias de la agricultura en la región de los valles durante el gobierno del MAS 03 Cartilla Tendencias de la agricultura en la región de los valles durante el gobierno del MAS CARTILLAS AGRÍCOLAS TENDENCIAS DE LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN DE LOS VALLES DURANTE EL GOBIERNO DEL MAS TENDENCIAS

Más detalles

El programa #SembrandoVida trabajará en atender dos de las problemáticas más fuertes que existen en el campo, pobreza rural y degradación ambiental.

El programa #SembrandoVida trabajará en atender dos de las problemáticas más fuertes que existen en el campo, pobreza rural y degradación ambiental. PRESENTACIÓN México cuenta con 138 millones de hectáreas con vegetación forestal, es decir 70% del territorio nacional. Ocupa el cuarto lugar entre los 17 países denominados megadiversos, que conjuntamente

Más detalles

Unidad de Inteligencia Comercial Boletín Semanal

Unidad de Inteligencia Comercial Boletín Semanal Unidad de Inteligencia Comercial Boletín Semanal Semana del 9 al 13 de abril del 2018 Directorio Ing. Rubén Chávez Villagrán Secretario de Desarrollo Rural Lic. Norma Araceli Amézaga Martínez Directora

Más detalles

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas.

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas. Diciembre 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Quinua, Quinoa. Kingua, Dagüe I. Introducción La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es una planta

Más detalles

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Información a compartirse en los países de las Américas Área de Biotecnología y Bioseguridad Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento

Más detalles

CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL. X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román

CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL. X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román El desarrollo rural en Europa y en España Concepción de una nueva ruralidad

Más detalles

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010. INTRODUCCIÓN La presente publicación Agricultura en Cifras. Cuba 2010 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo ofrecer los principales indicadores que caracterizan la actividad

Más detalles

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL 2016-2030 RESUMEN EJECUTIVO 1. Presentación 2. Planeación Agrícola Nacional 3. Retos del sector agrícola CONTENIDO 4. El sector agroalimentario en cifras 5. Antecedentes de

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Modelo de alianzas, diálogo y consenso El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2016-2017 establece las principales políticas y metas

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable.

Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Núcleo de Estudios Rurales Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Docente: Rodolfo Franco. Tacuarembó, 27 de Setiembre de

Más detalles

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba AGRICULTURA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias AGRICULTURA EN CIFRAS. CUBA 2010 Periodo 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD EN SISTEMAS HORTICOLAS FAMILIARES DEL PARTIDO DE LA PLATA, ARGENTINA, A TRAVES DEL USO DE INDICADORES

EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD EN SISTEMAS HORTICOLAS FAMILIARES DEL PARTIDO DE LA PLATA, ARGENTINA, A TRAVES DEL USO DE INDICADORES EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD EN SISTEMAS HORTICOLAS FAMILIARES DEL PARTIDO DE LA PLATA, ARGENTINA, A TRAVES DEL USO DE INDICADORES Claudia Flores (1) ; Santiago Sarandón (1,2) y Luciano Vicente (1).

Más detalles

ASPROCACAO Asociación de productores comercializadores y transformadores de cacao del Guaviare y sur del Meta

ASPROCACAO Asociación de productores comercializadores y transformadores de cacao del Guaviare y sur del Meta 1 ASPROCACAO Asociación de productores comercializadores y transformadores de cacao del Guaviare y sur del Meta UBICACIÓN Vereda Barrancón, San José del Guaviare Guaviare -Colombia PEQUEÑA RESEÑA ASPROCACAO

Más detalles

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO Disponibilidad de semillas para la agricultura familiar muy inestable. Limitando el acceso al pequeño productor de semilla de calidad.

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION BIOCOMBUSTILES PERSPECTIVA AGRICOLA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION Los lineamientos

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2018

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2018 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Septiembre de 2018 Edición Diciembre de 2018 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social Enero - Septiembre de 2018 Diciembre

Más detalles

Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria. Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia

Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria. Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y rural 2003. Problemas La causa de los

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2017 Edición Mayo de 2018 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social Enero - Diciembre de 2017 Mayo de 2018

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

Fortalezas del Sector Agroalimentario Ante el Desafío de un Nuevo Entorno Internacional y la Apertura de Nuevos Mercados

Fortalezas del Sector Agroalimentario Ante el Desafío de un Nuevo Entorno Internacional y la Apertura de Nuevos Mercados Fortalezas del Sector Agroalimentario Ante el Desafío de un Nuevo Entorno Internacional y la Apertura de Nuevos Mercados Alejandro Vázquez Salido Director en Jefe de ASERCA Jueves 4 de Mayo, 2017 1 Producto

Más detalles

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela.

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela. Comercio de Bolivia con el MERCOSUR Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Vzuela. Balanza Comercial de Bolivia por años (En millones de dólares) Balanza Comercial de Bolivia a io de cada año (En millones

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

México DF 21 de Febrero Retos de Competitividad: Sector Agropecuario

México DF 21 de Febrero Retos de Competitividad: Sector Agropecuario México DF 21 de Febrero 2004 Retos de Competitividad: Sector Agropecuario Factores que influyen en la competitividad IV III II I VII VI V X IX VIII sectores económicos con potencial relaciones internacionales

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL H. AYUNTAMIENTO DE CALERA DE V.R., ZACATECAS ADMINISTRACIÓN 2010-2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESENTADO POR: _Ing. José Ricardo Rocha Pérez JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Calera de

Más detalles

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014 Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado 6 de Junio de 2014 Estructura de la presentación Argentina: diversidad geográfica, ambiental y productiva. Proveedora de

Más detalles

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional PRESENTACIÓN Presentación A Embrapa Arroz y Frijol es la unidad de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria responsable de coordinar la investigación y el desarrollo de arroz y frijol, que son

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación Contenido de la presentación Contexto mexicano: crisis en el sistema agroalimentario De la crisis a las alternativas Nuestro trabajo Metodología El Sur de Jalisco Resultados Lecciones aprendidas Desafíos

Más detalles

BALANCE DEL APROVISIONAMIENTO AGRICOLA ANDINO Secretaría General de la Comunidad Andina - SG/ di 218, enero de 2000

BALANCE DEL APROVISIONAMIENTO AGRICOLA ANDINO Secretaría General de la Comunidad Andina - SG/ di 218, enero de 2000 Documentos Estadísticos BALANCE DEL APROVISIONAMIENTO AGRICOLA ANDINO 1990-1998 Secretaría General de la Comunidad Andina - SG/ di 218, enero de 2000 Prefacio El presente boletín estadístico elaborado

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA APOYO DIDÁCTICO DE LA CLASE TEÓRICA AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA Ing. Agr. M. Sc. Victoria Mainardi Grellet ECOSISTEMA Es una unidad compleja de componentes bióticos y abióticos que

Más detalles

MERCADO INTERNACIONAL

MERCADO INTERNACIONAL MERCADO INTERNACIONAL Marketing internacional o marketing global se refiere a marketing ejecutado por empresas transatlánticas o a través de las fronteras nacionales. Esta estrategia utiliza una ampliación

Más detalles

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Murcia, 28 de noviembre de 2015 Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia Pedro José Pérez Saura (@perezsaura)

Más detalles

COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO

COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO COMISION DESARROLLO INTEGRAL AMAZONICO DEFINICION DE AMAZONIA BOLIVIANA El Estado reconoce a la Cuenca Amazónica Boliviana como el espacio natural de integración biofísica y sociocultural de tierras bajas

Más detalles

(Millones de US$ FOB)

(Millones de US$ FOB) 60 C. 35 PERÚ: BALANZA COMERCIAL AGRARIA; AÑO: 2002-2011 (Millones de US$ FOB) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Balanza Comercial -52-26 79 220 560 145-41 299 417 921 Exportaciones 925

Más detalles

Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo Fedepalma Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Más detalles

SAGARPA GREEN SOLUTIONES Potencial de México en el Desarrollo de Proyectos Verdes

SAGARPA GREEN SOLUTIONES Potencial de México en el Desarrollo de Proyectos Verdes GREEN SOLUTIONES 2014 Potencial de México en el Desarrollo de Proyectos Verdes SAGARPA Ing. Jesús G. Arroyo García Director General de Fibras Naturales y Biocombustibles 6 DE NOVIEMBRE DE 2014 Marco normativo

Más detalles

Tendencias de la agricultura en la región del altiplano durante el gobierno del MAS

Tendencias de la agricultura en la región del altiplano durante el gobierno del MAS 02 Cartilla Tendencias de la agricultura en la región del altiplano durante el gobierno del MAS CARTILLAS AGRÍCOLAS TENDENCIAS DE LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN DEL ALTIPLANO DURANTE EL GOBIERNO DEL MAS TENDENCIAS

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

Novedades y retos de la biomasa

Novedades y retos de la biomasa Novedades y retos de la biomasa Madrid 23 mayo de 2012 Pablo Resco Sánchez Dpto Economía de COAG índice 1. Presentación de COAG 2. Cómo es la Agricultura? 3. Cómo encaja la biomasa? 4. Conclusiones Organizaciones

Más detalles

Tendencias de la agricultura en la región de los llanos durante el gobierno del MAS

Tendencias de la agricultura en la región de los llanos durante el gobierno del MAS 04 Cartilla Tendencias de la agricultura en la región de los llanos durante el gobierno del MAS CARTILLAS AGRÍCOLAS TENDENCIAS DE LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN DE LOS LLANOS DURANTE EL GOBIERNO DEL MAS TENDENCIAS

Más detalles

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AGROECOLOGIA EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AUMENTO EN LA PRODUCCION Y CONSUMO MUNDIAL DE ALIMENTOS EVOLUCION DEL USO MUNDIAL DE FERTILIZANTES EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE GRANOS POR TONELADA DE

Más detalles

Evolución de la producción de granos básicos,

Evolución de la producción de granos básicos, Evolución de la producción de granos básicos, 2004-2011 El PIB agrícola de México en el período 2003-2011 creció apenas 1,7% anual, siendo el subsector de pesca el que tuvo una caída negativa para el periodo

Más detalles

Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica.

Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica. Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica. Sustentabilidad Comprometidos con la Sustentabilidad Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

Prácticas de conservación de suelo. Prácticas de conservación agua. Uso del suelo 3 4. Uso de agrotoxicos 4. Diversidad de cultivos

Prácticas de conservación de suelo. Prácticas de conservación agua. Uso del suelo 3 4. Uso de agrotoxicos 4. Diversidad de cultivos Prácticas de conservación de suelo Es el promedio de prácticas para conservación de suelo que se realizan en la. Prácticas de conservación de suelo Prácticas de conservación agua Es el promedio de prácticas

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA Antecedentes Encuentro Agroindustrial Productivo (11/07/13) Producción nacional cubre necesidades de alimentos en el pais. Cerca del

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES (p) Gob. Pdte. Evo Morales (En millones de dólares) USD millones. USD 6.

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES (p) Gob. Pdte. Evo Morales (En millones de dólares) USD millones. USD 6. EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES 2-211(p) (En millones de dólares) Promedio 2-25 USD 1.741 millones Promedio 26 211(p) USD 6.26 millones 1. 9. Gob. Pdte. Evo Morales 9.4 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1.246

Más detalles

TRANSVERSAL. Think.

TRANSVERSAL. Think. TRANSVERSAL Think www.transversalthinkig.org RETOS GLOBALES, SOLUCIONES LOCALES Una perspectiva del desarrollo sustentable desde el sector agroalimentario. Alberto Sandoval Uribe Director Ejecutivo ALGO

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS C O N T E N I D O Qué es un biocombustible Fuentes de biocombustibles

Más detalles

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran: Introducción Con las prácticas de agricultura orgánica, cada unidad productiva debe ser trabajada de acuerdo a sus limitaciones y al potencial de su suelo, agua, clima y economía local, sin olvidar que

Más detalles

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo Autor de la experiencia: José Luis Cruz Comunidad: Tahiguaty BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO Introducción Las familias de pequeños productores

Más detalles

LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA DE CHIAPAS, MÉXICO

LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA DE CHIAPAS, MÉXICO II SEMINARIO INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES Almería, 14, 15 y 16 de Julio de 2008 LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA

Más detalles

Exportaciones Agrarias

Exportaciones Agrarias EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Agosto 2013 En los primeros ocho meses del 2013 Exportaciones agrarias alcanzaron US$ 2 538 millones Exportaciones Agrarias No Tradicionales crecen 5,7% Aumentan las ventas

Más detalles

PERSPECTIVAS 2010 SECTOR AGROPECUARIO

PERSPECTIVAS 2010 SECTOR AGROPECUARIO PERSPECTIVAS 2010 SECTOR AGROPECUARIO SEMINARIO MACROECONÓMICO - ANIF RECUPERACIÓN INTERNACIONAL Y LOCAL EN 2010 QUÉ TAN SOSTENIDA SERÁ? 10 DE FEBRERO DE 2010 RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE CONTENIDO I.

Más detalles