Compatibilidad fármaco-excipiente usando espectroscopía Raman

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Compatibilidad fármaco-excipiente usando espectroscopía Raman"

Transcripción

1 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Memorias Compatibilidad fármaco-excipiente usando espectroscopía Raman Isael Catalán Cano (Becario) Unidad Académica de Ciencias Naturales de la UAGro Programa de Verano Delfín isael_1993_67cano@hotmail.com, Área en la que participa: III Medicina y Ciencias de la Salud Dr. Efrén Hernández Baltazar (Asesor) Profesor-investigador Titular A de la Facultad de Farmacia de la UAEM efrenhb@uaem.mx, cel: Resumen Recientemente se ha reconocido la importancia de la espectroscopía Raman en diversas áreas como en la minería, medicina, química, industria petrolera, etc. En el campo farmacéutico se utiliza en la fase de pre-formulación, debido a sus ventajas prácticas y sencillas, aunado a la rapidez y especificidad en el análisis de materias primas. En este trabajo se analizaron 57 espectros totales obtenidos por el equipo de espectroscopía Raman marca Thermo Scientific modelo TruScan clásico para 2 fármacos (Ácido acetilsalicílico y Naproxeno), 5 excipientes (Ácido esteárico, Granulac 200, Kollidon CL, Prosolv SMCC 50 y PVP K-30) y sus respectivas 5 mezclas, las cuales fueron sometidas a estrés térmico (50 C durante 4 semanas) en una estufa marca J. M. ORTIZ, determinando cualitativamente la compatibilidad fármaco-excipiente mediante el software externo Origin pro8. Palabras Clave: Espectroscopía Raman, fármacos, excipientes, estrés térmico. Introducción La industria farmacéutica está sometida a estrictas regulaciones debido a las graves repercusiones en la salud pública que conllevan los errores en este sector. Por este motivo se ha desarrollado un marco regulatorio con el cual se ha podido proveer productos de calidad. La introducción de la iniciativa PAT (Process Analytical Technology) por la FDA (Food and Drug Administration) en 2004 implicó un cambio radical y fundamental en la gestión de la calidad en la industria farmacéutica. Se basa en la compresión profunda de todas las etapas y procesos de manufacturación, e intenta facilitar la innovación y basar la toma de decisiones en el riesgo de no

2 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT obtener la calidad necesaria, teniendo como objetivo evaluar la calidad del diseño y no únicamente la del producto. 1,5 La espectroscopía Raman (ER), al ser una técnica que se basa en la dispersión inelástica de la luz monocromática, capaz de analizar muestras líquidas y sólidas con poca o ninguna preparación, al ser no invasiva ni destructiva y proporcionar información química y estructural de compuestos químicos en muy poco tiempo, se ha introducido y acoplado en el desarrollo de esta iniciativa, utilizándose en el análisis de las etapas de diseño de productos farmacéuticos, en la supervisión y control de procesos de fabricación a gran escala para perfilar la distribución de principios activos (p.a.) y excipientes de una formulación con lo cual garantiza su calidad, estabilidad y biodisponibilidad. 4,5 Los estudios de preformulación están encaminados a la caracterización de la estabilidad del producto y al planteamiento de las medidas necesarias para mejorar su estabilidad. El objetivo de los estudios de compatibilidad es detectar en un corto periodo de tiempo, posibles interacciones físicas o químicas entre fármacos, excipientes y otros elementos que intervengan en la elaboración de la forma farmacéutica. 2,3 En este proyecto se pretende determinar la compatibilidad fármaco-excipiente utilizando la espectroscopia Raman, a partir de los espectros obtenidos por el equipo empleado, demostrando el efecto de las condiciones de estrés térmico sobre las mezclas binarias elaboradas. Lo cual proporcionará información pertinente sobre la posible compatibilidad o incompatibilidad de dichas mezclas y a partir de esto seguir con las siguientes etapas para el desarrollo de medicamentos. Materiales y Métodos Se utilizó una balanza analítica marca Ohaus modelo E2140, un equipo de espectroscopia Raman marca Ahura Scientific modelo TruScan, una estufa marca J. M. ORTIZ y el software externo Origin pro8 para el análisis de los espectros. Con la balanza analítica se pesaron 250 mg de Ácido acetilsalicílico y Naproxeno; y de igual manera cinco excipientes: Acido esteárico, Kollidon CL, Granulac 200, Prosolv SMCC 50 y PVP K-30, posteriormente con el equipo Raman se analizaron y se obtuvieron 7 espectros totales. Se realizaron las mezclas fármaco-excipiente a una proporción 1:1, obteniéndose 10 mezclas totales las cuales se depositaron en bolsas de plástico de 8x13 cm; se evaluaron las mezclas totales en el Raman obteniendo 10 espectros llamados Semana 0 la cual sería la mezcla de referencia, después las mezclas se colocaron en la estufa a 50 C durante 4 semanas: fueron evaluadas con el Raman semanalmente hasta cumplir con las 4 semanas. Se obtuvieron 57 espectros (incluyendo los espectros de los fármacos, los excipientes, semana 0, semana 1, semana 2, semana 3 y semana 4). Se utilizó el software externo Origin pro8 para el análisis de los espectros Raman y la evaluación cualitativa de la compatibilidad fármaco-excipiente. Se estableció un rango espectral de 1000 cm -1 a 1700 cm -1 para todos los espectros, comparando los picos de intensidad más representativos entre las materias primas y los obtenidos semanalmente de las mezclas.

3 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Resultados Gráfica 1. Comparación cualitativa positiva de los picos de intensidad Raman entre la mezcla Ácido acetilsalicílico-granulac 200, 1ra semana, 2da semana, 3ra y 4ª semana. Compatibilidad aparente. Fuente: Elaboración propia. Gráfica 2. Identificación cualitativa de la pérdida de similitud entre los picos de intensidad Raman de la mezcla Ácido acetilsalicílico-pvp K-30 con el fármaco y el excipiente. Las flechas negras muestran la alteración de los picos a partir de la tercera semana. Incompatibilidad aparente. Fuente: Elaboración propia. Tabla 1. Registro compatibilidad Ác. acetilsalicílico-excipientes. Fármaco Excipiente Compatibilidad

4 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Ácido esteárico Ác. acetilsalicílico Ác. acetilsalicílico Granulac 200 Ác. acetilsalicílico Kollidon CL Ác. acetilsalicílico Prosolv SMCC 50 Ác. acetilsalicílico PVP K-30 Fuente: Elaboración propia Si Si Si Si No Gráfica 3. Comparación cualitativa positiva entre los picos de intensidad Raman de la mezcla Naproxeno-Prosolv SMCC 50 con los del fármaco y el excipiente durante las 4 semanas. Compatibilidad aparente. Fuente: Elaboración propia. Gráfica 4. Las bandas de intensidad Raman de la mezcla Naproxeno-Ácido esteárico presentan una mayor similitud con los picos de intensidad del excipiente que con el fármaco. Por lo tanto posiblemente sean incompatibles y se necesita otra técnica de análisis complementaria para verificar su compatibilidad. Fuente: Elaboración propia.

5 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Tabla 2. Registro compatibilidad Naproxeno-excipientes. Fármaco Excipiente Compatibilidad Naproxeno Ácido esteárico No Naproxeno Granulac 200 Si Naproxeno Kollidon CL Si Naproxeno Prosolv SMCC 50 Si Naproxeno PVP K-30 Si Fuente: Elaboración propia. Discusión y conclusión: La espectroscopia Raman mediante su aplicación al área farmacéutica permite cuantificar y cualificar los componentes de una mezcla en estudios de preformulación mediante la comparación de las señales de intensidad Raman. La determinación de la compatibilidad fármaco-excipiente se logró mediante la similitud entre los picos de intensidad Raman del fármaco, el excipiente y los obtenidos en los espectros de la mezcla de ambos durante las 4 semanas que estuvieron en condiciones de estrés térmico tal y como se muestra en las gráficas 1, 3 y las posibles incompatibilidades se expresaron con la aparición, desaparición o escasa similitud existente entre los picos de intensidad Raman a lo largo del tiempo que duró la evaluación, mismos que no están presentes en los espectros tomados como referencia ya sea del fármaco o del excipiente, esta última característica la observamos en las gráficas 2 y 4. Los resultados del análisis de compatibilidad para los dos fármacos y los cinco excipientes empleados durante la etapa de estudio se plasmaron en la tabla 1 y 2 denominando las mezclas como compatibles y no compatibles. Agradecimientos Agradezco infinitamente al programa Delfín por el apoyo brindado y al Dr. Efrén Hernández Baltazar profesor-investigador del laboratorio No. 1 Tecnología Farmacéutica perteneciente a la Facultad de farmacia de la UAEM por aceptar mi estancia en el laboratorio a su cargo para poder realizar este verano de investigación bajo su asesoría. Referencias 1. Arruabarrena-Gamboa, J. (2014). Espectroscopía NIR y Raman para el control de calidad de la industria farmacéutica. Tesis doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona, Departamentos de Química, Facultad de Ciencias. 232p.

6 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT 2. José Luis Vila Jato. (Ed). (2001). Tecnología farmacéutica (2 vols.). Madrid España: Editorial Síntesis, 591p. 3. Martínez-Espinosa, J. C., et al. (2012). Diferenciación de ácido acetilsalicílico utilizando la técnica de Espectroscopía Raman y el análisis de componentes principales. Acta Universitaria. 22, 4, Mc Creery, Richard L. (2000). Raman spectroscopy for chemical analysis. USA: John Wiley & Sons, Inc. 284p. 5. Slobodan Sasic, Pfizer, Ltd., Sandwich, UK. (2008). Pharmaceutical applications of Raman spectroscopy. John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, New Jersey, simultaneously in Canadá, 437p.

7 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

8 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT

9 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Compatibilidad Fármaco- Excipiente usando Espectroscopia Raman

Compatibilidad Fármaco- Excipiente usando Espectroscopia Raman Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Compatibilidad Fármaco- Excipiente usando

Más detalles

Evaluación del comportamiento Reologico de polímeros hidrofilicos en suspensiones de benzoilmetronidazol

Evaluación del comportamiento Reologico de polímeros hidrofilicos en suspensiones de benzoilmetronidazol Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (21) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 21 Memorias Evaluación del comportamiento Reologico de polímeros

Más detalles

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 2 / 2017 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 2 / 2017 Prof. Humberto Gómez Ruíz Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 2 / Prof. Humberto Gómez Ruíz Fecha Clase Comentarios 1. INTRODUCCIÓN. Antecedentes de las técnicas cromatográficas y su Programa Bibliografía

Más detalles

Impurezas Orgánicas en Medicamentos. Dra. Patricia Parra Cervantes & Dra. Alma Luisa Revilla Vázquez

Impurezas Orgánicas en Medicamentos. Dra. Patricia Parra Cervantes & Dra. Alma Luisa Revilla Vázquez Impurezas Orgánicas en Medicamentos Dra. Patricia Parra Cervantes & Dra. Alma Luisa Revilla Vázquez 8 de septiembre de 2017 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001- SSA1-2010, Que instituye el procedimientos por

Más detalles

Información básica de la técnica micro Raman y del equipo adquirido por el CENM y la Universidad de Antioquia

Información básica de la técnica micro Raman y del equipo adquirido por el CENM y la Universidad de Antioquia Información básica de la técnica micro Raman y del equipo adquirido por el CENM y la Universidad de Antioquia 1. Presentación El equipo Micro Raman utiliza la combinación de espectroscopia Raman y microscopia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS

UNIVERSIDAD DE CALDAS UNIVERSIDAD DE CALDAS PLAN INSTITUCIONAL DE ACTIVIDAD ACADÉMICA Departamento que oferta: QUÍMICA Actividad académica: Electiva de Profundización - Métodos de separación en química analítica Código actividad

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Análisis Instrumental 1.2. Código: 1902-19309 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : Análisis Instrumental 1.2 Código : 19-308 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Sexto Ciclo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas

Más detalles

DESARROLLO GALÉNICO GUÍA DOCENTE

DESARROLLO GALÉNICO GUÍA DOCENTE MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DESARROLLO GALÉNICO GUÍA DOCENTE Curso 2016-2017 1 - Tipo de asignatura: TRONCAL DESARROLLO GALÉNICO - Materia en la que se encuadra: DESARROLLO

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Programa Ingeniería Química Semestre VI Mayo 11, 2017 Nombre Operaciones Farmacéuticas Código 72772 Prerrequisitos Nivel de Formación

Más detalles

Introducción. Ante una necesidad no satisfecha o completamente satisfecha surge la duda:.

Introducción. Ante una necesidad no satisfecha o completamente satisfecha surge la duda:. Desarrollo de Productos Farmacéuticos 1 de 6 Introducción Ante una necesidad no satisfecha o completamente satisfecha surge la duda:. Podra ingresar un producto nuevo al mercado?. En muchos casos la respuesta

Más detalles

Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas ISSN: Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C. México

Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas ISSN: Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C. México Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas ISSN: 1870-0195 rmcf@afmac.org.mx Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C. México Hernández Baltazar, Efrén Qué sabe usted acerca de...espectroscopía de infrarrojo

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: ANÁLISIS FARMACEUTICOS Área del Conocimiento: QUÍMICA. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: ANÁLISIS FARMACEUTICOS Área del Conocimiento: QUÍMICA. Licenciatura Químico Farmacobiólogo Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: ANÁLISIS FARMACEUTICOS Área del Conocimiento: QUÍMICA Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

Práctica ( ) Teórica (X) Presencial (X) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Práctica ( ) Teórica (X) Presencial (X) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA FARMACEÚTICA Clave: QFA02 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo de Formación Básico( Horas de Práctica

Más detalles

ING. JOSEOZIEL LLAGUNO GUILBERTO DE ALTA FRUCTUOSA Y JARABE DE MALTOSA SHUIFANG L., Y. S. (2012).

ING. JOSEOZIEL LLAGUNO GUILBERTO DE ALTA FRUCTUOSA Y JARABE DE MALTOSA SHUIFANG L., Y. S. (2012). UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA MAESTRÍA EN CIENCIAS: PRODUCTOS NATURALES Y ALIMENTOS MÉTODOS INSTRUMENTALES MODERNOS ING. JOSEOZIEL LLAGUNO GUILBERTO DETECCIÓN DE ADULTERACIÓN EN MIEL CAUSADA POR

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( )

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS. Clave: QUI15 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis instrumental II. Área del Conocimiento: Análisis Instrumental II

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis instrumental II. Área del Conocimiento: Análisis Instrumental II Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Análisis instrumental II Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

Diseño de medicamentos orales y tópicos: ensayos preclínicos y clínicos

Diseño de medicamentos orales y tópicos: ensayos preclínicos y clínicos Diseño de medicamentos orales y tópicos: ensayos preclínicos y clínicos MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PROFESOR(ES) Mª ADOLFINA RUIZ MARTINEZ(A) JOSE LUIS ARIAS MEDIANO(B) BEATRIZ

Más detalles

APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS

APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN PREFORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS GUÍA DOCENTE Curso 2016-2017 1 APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE POLARIDAD EN

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE MEZCLAS COMPLEJAS EN MEDIO FARMA POR ESPECTROSCOPIA RAMAN

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE MEZCLAS COMPLEJAS EN MEDIO FARMA POR ESPECTROSCOPIA RAMAN î TECNOLOGÍA DE LABORATORIO Dr. Enrique Lozano Diz B&WTek MsC Jaime de Sousa Gómez Microbeam ANÁLISIS CUANTITATIVO DE MEZCLAS COMPLEJAS EN MEDIO FARMA POR ESPECTROSCOPIA RAMAN La capacidad de la espectroscopia

Más detalles

Ampliación de Química

Ampliación de Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química

Más detalles

Introducción a la Tecnología Farmacéutica: Formas farmacéuticas

Introducción a la Tecnología Farmacéutica: Formas farmacéuticas Introducción a la Tecnología Farmacéutica: Formas farmacéuticas TEMA 1 Calvo B, Esquisabel A, Hernández R, Igartua M Tecnologia Farmacéutica: Formas Farmacéuticas. OCW 2015 4º curso 5 créditos clases magistrales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA II

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA II UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA DEPARTAMENTO DE FARMACIA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA ACTA 567 DEL 2005 PROGRAMA DE LABORATORIO DE FARMACOTECNIA

Más detalles

Cooperación Universidad - Empresa: la transferencia de tecnología, una vía para innovar

Cooperación Universidad - Empresa: la transferencia de tecnología, una vía para innovar Cooperación Universidad - Empresa: la transferencia de tecnología, una vía para innovar Dr. Roger Pons Prats Consultor en Transferencia de Tecnología FUNDACIÓ BOSCH i GIMPERA UNIVERSITAT de BARCELONA 1

Más detalles

LABORATORIO DE I+D FARMACEÚTICO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA JOSE MARTÍNEZ LANAO

LABORATORIO DE I+D FARMACEÚTICO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA JOSE MARTÍNEZ LANAO LABORATORIO DE I+D FARMACEÚTICO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA JOSE MARTÍNEZ LANAO Orígenes INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2004 LABORATORIO I+D FARMACÉUTICO INDUSTRIA VETERINARIA INDUSTRIA COSMÉTICA Ventajas 1.- Colaboración

Más detalles

Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo

Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Memorias Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo

Más detalles

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 1/2016 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 1/2016 Prof. Humberto Gómez Ruíz Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 1/2016 Prof. Humberto Gómez Ruíz Fecha Clase Comentarios lunes, 10 de agosto de 2015 1. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS. Programa

Más detalles

Respuesta de la caléndula (Calendulaofficinalis L.) en los diferentes residuos orgánicos composteados en suelo arcilloso arenoso

Respuesta de la caléndula (Calendulaofficinalis L.) en los diferentes residuos orgánicos composteados en suelo arcilloso arenoso Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Respuesta de la caléndula (Calendulaofficinalis

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica y Análisis Químico. Clasificaciones. Propiedad

Más detalles

Título: Caracterización del hipoglucemiante Metformina de patente, genérico intercambiable, similares y primer nivel.

Título: Caracterización del hipoglucemiante Metformina de patente, genérico intercambiable, similares y primer nivel. Instituto Politécnico Nacional Facultad de Medicina Maestría en Ciencias Médicas Área: farmacología Título: Caracterización del hipoglucemiante de patente, genérico intercambiable, similares y primer nivel.

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: DESARROLLO Y DISEÑO DE MEDICAMENTOS. Área del Conocimiento: ACENTUACION EN FARMACIA INDUSTRIAL

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: DESARROLLO Y DISEÑO DE MEDICAMENTOS. Área del Conocimiento: ACENTUACION EN FARMACIA INDUSTRIAL Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: DESARROLLO Y DISEÑO DE MEDICAMENTOS Área del Conocimiento: ACENTUACION EN FARMACIA INDUSTRIAL Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura:

Más detalles

proyectos de programas de posgrado

proyectos de programas de posgrado FORMATO DE ASIGNATURAS NOMBRE DEL POSGRADO: Maestría en Ciencia y Tecnología Química 1.1 Nombre de la asignatura: Tecnología Química clave: 750107 1.2-Ciclo escolar en que se imparte la materia o modulo

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213756 EMPRESA BENEFICIADA: Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: CI VINCULADA: Desarrollo de un proceso innovador de Activación Mecano-química para acelerar la fusión

Más detalles

Programa. Espectroscopía Molecular

Programa. Espectroscopía Molecular Programa de Espectroscopía Molecular Programa Teórico Se presenta a continuación el desarrollo del programa de esta asignatura. Como material básico de estudio han de utilizarse las Unidades Didácticas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Clave: IIN08 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X )

Más detalles

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre Prof. Humberto Gómez Ruíz

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre Prof. Humberto Gómez Ruíz Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre 2- Prof. Humberto Gómez Ruíz Fecha Clase Comentarios 1. INTRODUCCIÓN. Antecedentes de las técnicas cromatográficas y su desarrollo. Programa Bibliografía

Más detalles

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre 2/2014 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre 2/2014 Prof. Humberto Gómez Ruíz Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre 2/ Prof. Humberto Gómez Ruíz Fecha Clase Comentarios lunes, 27 de enero de miércoles, 29 de enero de lunes, 03 de miércoles, 05 de lunes, 10 de miércoles,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA FARMACEUTICA GALENICA PROGRAMA

Más detalles

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS.

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. C 20 de mayo de 2009 PABLO ARGÜELLES MENÉNDEZ NDEZ SERVICIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA HOSPITAL

Más detalles

Código TP Trabajo Presencial 7 Habilitable NO

Código TP Trabajo Presencial 7 Habilitable NO 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Análisis Instrumental Código 780501 Área Profesionalización Naturaleza Teórico-práctica Semestre V No de Créditos 4 Duración 19 TP Trabajo Presencial 7 Habilitable

Más detalles

Películas biodegradables a base de almidón con propiedades antioxidantes y antimicrobianas para su aplicación en alimentos.

Películas biodegradables a base de almidón con propiedades antioxidantes y antimicrobianas para su aplicación en alimentos. Películas biodegradables a base de almidón con propiedades antioxidantes y antimicrobianas para su aplicación en alimentos. Objetivo El objetivo global de la tesis doctoral se basa en la obtención de películas

Más detalles

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. II) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. II) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. II) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Editor: Carlos Seoane Prado Profesor de Química Orgánica Universidad Complutense

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Departamento de Astronomía

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Departamento de Astronomía UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Departamento de Astronomía División de Ciencias Naturales y Exactas Campus Guanajuato La caracterización del ambiente solar como sitio propicio para la formación de vida y la

Más detalles

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2015 16 1 Química Analítica Definición: Ciencia que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

MÁSTER EN TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS EN EL SECTOR QUÍMICO-FARMACÉUTICO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

MÁSTER EN TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS EN EL SECTOR QUÍMICO-FARMACÉUTICO ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Propio: MÁSTER EN TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS EN EL SECTOR QUÍMICO-FARMACÉUTICO Código Plan de s: EL59 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: Obligatorios Nª asignaturas Optativos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52TI_525002207_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS (660026) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS

Más detalles

LABORATORIO DE MATERIALES

LABORATORIO DE MATERIALES Propiedades térmicas Precio UCLM ( ) Precio O.P.I. ( ) Precio entidades privadas ( ) Función del análisis Calorimetría diferencial de barrido (DSC) Análisis termogravimétrico (TGA-MS) Análisis termogravimétrico

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Análisis químico ambiental CÓDIGO: TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Análisis químico ambiental CÓDIGO: TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Análisis químico ambiental CÓDIGO: 37305 CENTRO: Facultad de Ciencias del Medio Ambiente GRADO: Ciencias Ambientales TIPOLOGÍA: Obligatoria

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CATÁLISIS Y REACTORES HETEROGÉNEOS Clave:PRC01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre

Más detalles

MINICURSO Introducción al análisis multivariado de datos químicos (Quimiometría) Dr. Roberto Pellerano

MINICURSO Introducción al análisis multivariado de datos químicos (Quimiometría) Dr. Roberto Pellerano MINICURSO Introducción al análisis multivariado de datos químicos (Quimiometría) Dr. Roberto Pellerano Descripción breve del curso: El análisis multivariado de datos químicos (Quimiometría) es el conjunto

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Desarrollo Farmacéutico

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Desarrollo Farmacéutico Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Desarrollo Farmacéutico I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo

Más detalles

Estudio de la reflectancia total atenuada en IR para la caracterización del esmalte en la cerámica tipo talavera Tlaxcalteca

Estudio de la reflectancia total atenuada en IR para la caracterización del esmalte en la cerámica tipo talavera Tlaxcalteca Estudio de la reflectancia total atenuada en IR para la caracterización del esmalte en la cerámica tipo talavera Tlaxcalteca ESCUELA, CENTRO O UNIDAD: CIBA Tlaxcala CLAVE DEL PROYECTO: 20050295 1.- Resumen.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Quìmica Química Medicinal Segundo semestre Tiempo: 3 horas semanales. Profesor:

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Quìmica Química Medicinal Segundo semestre Tiempo: 3 horas semanales. Profesor: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Quìmica Química Medicinal Segundo semestre 2009 Tiempo: 3 horas semanales Profesor: Luis Fernando Espinel Martínez lespinel@uniandes.edu.co Químico Farmacéutico

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ.

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS A MICROESCALA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE ACIDO ACETILSALICILICO (AAS) Y 2, 4-DINITRO-FENILHIDRAZINA (FNHZ) POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE Magali Yadira Machuca Avila

Más detalles

PIGMENTOS CERAMICOS A BASE DE SILICATO DE COBALTO OBTENIDOS POR EL METODO SOL-GEL

PIGMENTOS CERAMICOS A BASE DE SILICATO DE COBALTO OBTENIDOS POR EL METODO SOL-GEL CASTELLON (ESPAÑA) && QuarI-94 PIGMENTOS CERAMICOS A BASE DE SILICATO DE COBALTO OBTENIDOS POR EL METODO SOL-GEL por St. Djambazov(**), R.~ikolov(*), A ~eredjad*), J. Ivanova(**), J. ~imitriev(**), E.

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F-270-1991 INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA SUGAR INDUSTRY METHOD OF TESTING TO DETERMINE FIBER CONTENT

Más detalles

12.9. Aplicaciones Bibliografía

12.9. Aplicaciones Bibliografía Índice 1. INTRODUCCIÓN... 17 1.1. Objetivos... 17 1.2. Definición de términos... 18 1.3. Métodos clásicos y métodos instrumentales... 19 1.4. Componentes de los instrumentos analíticos... 21 1.5. Clasificación

Más detalles

Fabricación de micropartículas de alginato para la liberación de naproxen

Fabricación de micropartículas de alginato para la liberación de naproxen Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Resumen 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Fabricación de micropartículas de

Más detalles

Programa de experiencia educativa

Programa de experiencia educativa 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Químico Farmacéutico Biólogo 3.- Campus Xalapa 4.-Dependencia/Entidad académica Química Farmacéutica Biológica Programa de experiencia educativa 5.- Código

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología Farmacéutica II. Área del Conocimiento: Química. Licenciatura Químico Farmacobiólogo 7 3 3

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología Farmacéutica II. Área del Conocimiento: Química. Licenciatura Químico Farmacobiólogo 7 3 3 Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Tecnología Farmacéutica II Área del Conocimiento: Química Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I Página 1 de 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN La adecuada transición de un principio activo a un medicamento, en una determinada forma farmacéutica, es fundamental

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA

INSTITUTO DE QUÍMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 Casilla 4059 http://www.pucv.cl INSTITUTO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE REACTORES Clave: IQM14 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía Nueva Serie de Electrolitos Sólidos para Baterías de ión-litio Dr. Ricardo Faccio Centro NanoMat DETEMA Facultad de Química Universidad

Más detalles

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS. Un factor importante en el aseguramiento de la calidad de los medicamentos (eficacia y seguridad)

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS. Un factor importante en el aseguramiento de la calidad de los medicamentos (eficacia y seguridad) ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS Un factor importante en el aseguramiento de la calidad de los medicamentos (eficacia y seguridad) CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD DE MEDICAMENTOS Eficacia. Seguridad. Biodisponibilidad.

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología Farmacéutica I. Área del Conocimiento: Química. Licenciatura Químico Farmacobiólogo 7 3 4

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Tecnología Farmacéutica I. Área del Conocimiento: Química. Licenciatura Químico Farmacobiólogo 7 3 4 Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Tecnología Farmacéutica I Área del Conocimiento: Química Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

MÉTODOS ANALÍTICOS AVANZADOS EN EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS. Ficha Docente

MÉTODOS ANALÍTICOS AVANZADOS EN EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS. Ficha Docente MÁSTER INTERUNIVERSITARIO DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS MÉTODOS ANALÍTICOS AVANZADOS EN EL DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS Ficha Docente Curso 2016-17 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: Métodos analíticos

Más detalles

1.- Introducción. - Identificación de materiales y aditivos. - Análisis cuali y cuantitativo

1.- Introducción. - Identificación de materiales y aditivos. - Análisis cuali y cuantitativo 1.- Introducción - Identificación de materiales y aditivos - Análisis cuali y cuantitativo - Estudio de estructura molecular (conformación, estereoquímica, cristalinidad y orientación). - Interacciones

Más detalles

MATERIA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

MATERIA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I Nivel: Licenciatura Clave: FB 222 Tipo: Curso-Taller

Más detalles

Diseño de un Sistema Bomba Osmótica Elemental de Meloxicam utilizando cápsulas de gelatina dura

Diseño de un Sistema Bomba Osmótica Elemental de Meloxicam utilizando cápsulas de gelatina dura Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Diseño de un Sistema Bomba Osmótica Elemental

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS (660026) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS

Más detalles

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Farmacia Tecnología Farmacéutica Industrial 31977 2º ciclo (Cuatrim 2º)

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA IMPLEMENTACIÓN MÉTODOS DE ANÁLISIS DE INSUMOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS POR ESPECTROSCOPÍA RAMAN 1.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA IMPLEMENTACIÓN MÉTODOS DE ANÁLISIS DE INSUMOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS POR ESPECTROSCOPÍA RAMAN 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA IMPLEMENTACIÓN MÉTODOS DE ANÁLISIS DE INSUMOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS POR ESPECTROSCOPÍA RAMAN 1. ANTECEDENTES AGROCALIDAD tiene como uno de sus propósitos velar por

Más detalles

CONTENIDO DE LA PLANTA AL MEDICAMENTO 3/11/2016 I SIMPOSIO SOBRE INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES TROPICALES Y BIODIVERSIDAD

CONTENIDO DE LA PLANTA AL MEDICAMENTO 3/11/2016 I SIMPOSIO SOBRE INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES TROPICALES Y BIODIVERSIDAD I SIMPOSIO SOBRE INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES TROPICALES Y BIODIVERSIDAD DE LA PLANTA AL MEDICAMENTO Pilar Ester Luengas Caicedo Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Introducción a los Métodos Numéricos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Introducción a los Métodos Numéricos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico 2003 Programa de Estudios: Introducción a los Métodos Numéricos I. Datos de identificación Licenciatura Químico 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DOCENTE CURSO: GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ampliación de Técnicas Espectroscópicas Código de asignatura: 70285122 Plan: Máster en Química Avanzada Aplicada Año académico: 2009-10

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Granulometría y contenido de N, P Y K en cuatro

Más detalles

Materiales de acondicionamiento: Requisitos exigidos y relación con las Normas UNE-EN

Materiales de acondicionamiento: Requisitos exigidos y relación con las Normas UNE-EN Presidenta AEFI Materiales de acondicionamiento: Requisitos exigidos y relación con las Normas UNE-EN Junio, 2013 CONCEPTOS GENERALES Clasificación. Primario. Secundario. Función. Protección del medicamento

Más detalles

Dos créditos Tiempo de duración. Quince semanas/semestre. Formación disciplinaria para impartir la materia

Dos créditos Tiempo de duración. Quince semanas/semestre. Formación disciplinaria para impartir la materia Número de programa: 007 Nombre de la experiencia educativa Espectroscopia y elucidación estructural Área de formación Optativa Valor en créditos Dos créditos Semestre en que se cursa Segundo Período escolar

Más detalles

Además de estos objetivos particulares, la asignatura pretende que el alumno desarrolle una serie de competencias generales.

Además de estos objetivos particulares, la asignatura pretende que el alumno desarrolle una serie de competencias generales. CÁLCULO Y DISEÑO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN SEGUNDO CUATRIMESTRE TERCER CURSO Tipo de asignatura (básica, obligatoria u optativa) OBLIGATORIA Créditos ECTS 6 Competencias que contribuye a desarrollar

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Industrias Químicas 1.2. Código UNESCO 1.3. Código de la asignatura 5008307 1.4.Plan 2000 1.5.Curso académico 2009/2010

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Buenas Prácticas en la Seguridad Social

Buenas Prácticas en la Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2012 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Implementación de un servicio de información especializado en calidad de medicamentos para profesionales de la salud de la

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis Bromatológico. Área del Conocimiento: Análisis Bromatólogico

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis Bromatológico. Área del Conocimiento: Análisis Bromatólogico Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Análisis Bromatológico Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana) Teoría:

Más detalles

PROGRAMA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II

PROGRAMA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II Programa de Análisis Instrumental II Página 1 de 8 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA PROGRAMA DE ANÁLISIS

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : Tecnología Farmacéutica I. 1.2 Código : 19-403 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela Profesional : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo Académico : Séptimo Ciclo 1.6

Más detalles

Unidad de Seminarios Campo 4 de la FESC 18 y 19 de marzo de :00 a 18:00 horas. S i m p o s i o d e T e c n o l o g í a F a r m a c é u t i c a

Unidad de Seminarios Campo 4 de la FESC 18 y 19 de marzo de :00 a 18:00 horas. S i m p o s i o d e T e c n o l o g í a F a r m a c é u t i c a FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIDAD DE INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIA LABORATORIO DE ENSAYOS DE DESARROLLO FARMACÉUTICO S i m p o s i o d e T e c n o l o g í a F a r m a c é u t i c a 2014

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS ANALÍTICAS AVANZADAS Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS ANALÍTICAS AVANZADAS Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS ANALÍTICAS AVANZADAS Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL. ÓRGANO INTERNO

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Laboratorio Integral Licenciatura Ingeniero Químico Agosto 2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Laboratorio Integral Licenciatura Ingeniero Químico Agosto 2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Laboratorio Integral I Área del Conocimiento: Ciencias de la Ingeniería Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS Clave: IQM06 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Modalidad: Presencial

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Modalidad: Presencial CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Químico Biológicas Materia:

Más detalles

Incremento de solubilidad en la ampelopsina por dispersiones sólidas y complejos de inclusión

Incremento de solubilidad en la ampelopsina por dispersiones sólidas y complejos de inclusión Incremento de solubilidad en la ampelopsina por dispersiones sólidas y complejos de inclusión Ping Ruan, Yang Yu, Miao Fu, Zhu, publicado en Pharamceuticl and biomedical analysis.. Marzo 2005, CHINA, Escuela

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: TECNOLOGÍA FARMACEUTICA I. 1.2. Código: 1902-19403. 1.3. Nivel: Pregrado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS INSTRUMENTAL PROGRAMA

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 2524

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 2524 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Técnicas Instrumentales Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles