Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 18 (número 1) 2011 Organos digestivos y digesta en cerdos/digestive organs and digesta in pigs

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 18 (número 1) 2011 Organos digestivos y digesta en cerdos/digestive organs and digesta in pigs"

Transcripción

1 EVIDENCIAS DE INTERDEPENDENCIAS ENTRE INDICES MORFOMETRICOS DE ORGANOS DIGESTIVOS Y DE DIGESTA EN CERDOS J. Ly, Consuelo Díaz, M. Macías, Isabel Santana, Olga Martínez y H. Domínguez Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No.. Punta Brava, La Habana, Cuba jly@iip.co.cu, isantana@iip.co.cu RESUMEN Se usó la matriz de correlación de Pearson con el fin de estudiar la interdependencia entre 0 índices medidos en una prueba de digestibilidad de nutrientes en 36 cerdos de acuerdo con una clasificación simple (36 datos por índice). Los animales fueron de distintos genotipos, Criollo Cubano incluído, y fueron cebados ad libitum con dietas tropicales no convencionales, miel B de caña de azúcar incluída. Todas las asociaciones que se investigaron eran de naturaleza positiva. En 66 interdependencias evaluadas, 2 no fueron significativas (P>0.0, 20.9% del total), 2 mostraron tendencia a ser significativas (P<0.0; 0.3% del total) y 52 fueron significativas (P<0.05; 78.8% del total). Todas las interdependencias no significativas (P>0.0) estuvieron asociadas con el peso o el contenido de digesta del intestino delgado. Se confirmó que es útil el uso de la matriz de correlación de Pearson como una forma de investigar índices digestivos en cerdos, incluyendo los del genotipo Criollo Cubano, alimentados con dietas no convencionales, icomo las de mieles de caña de azúcar. Igualmente se sugiere que es posible con fines prácticos el estimar la interdependencia entre órganos digestivos y digesta, lo que puede implicar ahorros en la ejecución de pruebas de digestibilidad y balance en ganado porcino. Palabras claves: cerdos, matriz de correlación de Pearson, órganos digestivos, digesta, digestibilidad rectal Título corto: Órganos digestivos y digesta en cerdos EVIDENCES OF RELATIONSHIP BETWEEN MORPHOMETRIC INDICES FROM DIGESTIVE ORGANS AND DIGESTA IN PIIGS SUMMARY The Pearson correlation matrix was used to study the relationship among 0 indices measured in a digestibility experiment in 36 pigs according to a one way classification design (36 data per index). The animals included those of the Cuban Creole genotype and were fattened ad libitum with tropical, non conventional diets, including sugar cane molasses type B. All investigated associations were positive in nature. In 66 examined relationships, 2 were non significant (P<0.0; 20.9% out of total), 2 showed a trend (P<0.0; 0.3% of total) to be significant and 52 were significant (P<0.05; 78.8%). All non significant (P>0.0) interdependences were associated to either the small intestine weight or digesta content. It was confirmed that the Pearson correlation matrix is useful as a tool for investigation of digestive indices in pigs, those from the Cuban Creole genotype included, and fed on non conventional diets, involving those with sugar cane molasses type B. Similarly, it is suggested that it is possible from the point of view of practical purposes, the estimation of digestive organs and digesta which in turn may imply savings during the conduction of digestibility and balance trials using pigs. Key words: pigs, Pearson correlation matrix, digestive organs, digesta, rectal digestibility Short titles: Digestive organs and digesta in pigs 63

2 INTRODUCCION La ejecución de experimentos donde se estudian procesos digestivos implica el contar no solamente con personal entrenado ad hoc, sino con instalaciones y laboratorios de análisis químico. Además, generalmente el trabajo de medida de órganos y digesta es tedioso por lo cuidadoso y consumidor de tiempo (Ly 979). Todo ésto encarece considerablemente el costo de los trabajos investigativos, y además hace que los resultados que se obtengan no sean inmediatos ni múltiples. Recientemente se han obtenido evidencias experimentales sobre la existencia de interdependencia entre distintos índices de digestión en cerdos alimentados con dietas no convencionales (Almaguel et al 2007), retomando sugerencias publicadas anteriormente en otros lugares (Brooks 967; Siers 975). Aplicar los hallazgos de Brooks (967) y Siers (975) a condiciones experimentales en el trópico con cerdos de distintos genotipos, incluídos los locales, y alimentados con dietas no convencionales, pudiera tener ventajas atractivas. En estudios anteriores (Ly et al 997; Almaguel et al 2007) se encontró que había evidencias de interdependencias variadas entre distintos índices digestivos en cerdos en crecimiento cuando fueron alimentados con dietas tropicales, no convencionales. El objetivo de esta evaluación fue estudiar la posibilidad del uso de la matriz de correlación de Pearson para establecer la posible interdependencia entre la morfometría de órganos digestivos y el contenido de digesta de cerdos cebados ad libitum con distintas dietas no convencionales, tropicales. MATERIALES Y METODOS Se estudió la interdependencia entre 0 índices medidos en una prueba de digestibilidad de nutrientes en 36 cerdos, hembras y machos castrados, de acuerdo con una clasificación simple (36 datos por índice). Los animales fueron de distintos genotipos, Criollo Cubano incluído, y fueron cebados ad libitum con dietas tropicales no convencionales, miel B de caña de azúcar incluída. En otro lugar se han informado los datos correspondientes a los rasgos de comportamiento (Santana et al 2006) así como los de digestibilidad (Macías et al 200a). Tras una laparotomía hecha en los animales sacrificados a las 9 am, el tracto gastrointestinal fue ligado en el cardias, píloro y válvula ileocecal, se separó del resto de la masa visceral y después de ser lavado cuidadosamente, se dividió en estómago, intestino delgado, ciego y colon. Se consideró al intestino grueso constituído por estos dos últimos órganos. Los órganos se pesaron llenos y vacíos. Todas las medidas se expresaron en g por kg de peso vivo, establecido en el momento del sacrifico de los cerdos. Se usó la matriz de correlación de Pearson con el fin de estudiar la interdependencia entre 0 índices (tabla ) medidos en una prueba de digestibilidad de nutrientes en 32 cerdos de acuerdo con una clasificación simple (32 datos por índice. Los datos fueron procesados mediante el uso de un paquete estadístico (MINITAB 2000) El principio del uso del análisis de regresión en general, incluyendo el de tipo múltiple ha sido revisado por Snedecor y Cochran (969), Draper y Smith (98) y Steel et al (997) entre otros. No se tuvo en cuenta el efecto del sexo. Tabla. Índices de morfometría de órganos digestivos y de digesta evaluados en el estudio Índice Detalle 0 Peso del estómago 02 Peso del intestino delgado 03 Peso del intestino ciego 04 Peso del colon 03 Peso del intestino grueso 04 Peso del tracto digestivo 05 Peso de digesta estomacal 06 Peso de digesta en intestino delgado 07 Peso de digesta en intestino ciego 08 Peso de digesta en colon 09 Peso de digesta en intestino grueso 0 Peso de digesta en tracto digestivo Todas las medidas fueron expresadas en forma relativa, g/kg de peso vivo. Las medidas de la digesta fueron en base fresca RESULTADOS Y DISCUSION Todas las asociaciones que se investigaron eran de naturaleza positiva (anexo ). En 66 interdependencias evaluadas (tabla 2) 2 no fueron significativas (P>0.0, 20.9% del total), 2 mostraron tendencia a ser significativas (P<0.0; 0.3% del total) y 52 fueron significativas (P<0.05; 78.8% del total). Todas las interdependencias no significativas (P>0.0) estuvieron asociadas con el peso o el contenido de digesta del intestino delgado. Tabla 2. Interdependencia entre los distintos índices de órganos digestivos y de digesta en cerdos Por ciento P Asociaciones del total NS Total Para detalles, ver texto En la tabla 3 se presenta el resultado de establecer la predicción del peso de los órganos reservorios y del intestino delgado del tracto gastrointestinal de los cerdos, como consecuencia de la influencia de la digesta contenida en ellos. Tabla 3. Predicción del peso de órganos en función del contenido de digesta fresca en cerdos cebados ad libitum Peso a b EE ± r Estómago *** Intestino delgado Ciego *** Colon *** Intestino grueso *** Todas las medidas están en g/kg de peso vivo *** P<

3 Se encontró que salvo en el intestino delgado, hubo una correspondencia significativa, en todos los casos muy alta (P<0.00) entre el peso de los órganos reservorios y su contenido digestivo fresco. En la figura se presenta la interdependencia encontrada entre el peso de todo tracto gastrointestinal de los cerdos y la digesta fresca contenida en el mismo. A pesar de la variabilidad encontrada, existió una correspondencia positiva, altamente significativa (r = 0.583; P<0.00). una mayor velocidad de paso de digesta en esta linea de cerdos. A su vez, se ha demostrado que la velocidad de paso de digesta por el tracto gastrointestinal de los cerdos está asociada con la digestibilidad de la MS en cerdos en distintas condiciones fisiológicas (Kim et al 2007). De hecho, Kim et al (2007) concluyeron que una menor velocidad de paso de digesta, o sea, un mayor tiempo de residencia en el tracto gastrointestinal, mejora la digestibilidad de la MS en los cerdos. En este examen se confirmó que es útil el uso de la matriz de correlación de Pearson como una forma de investigar índices de fisiología digestiva en cerdos, incluyendo los del genotipo Criollo Cubano, alimentados con dietas no convencionales, como las de mieles de caña de azúcar. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen el apoyo técnico del personal del laboratorio de bioquímica del Instituto y especialmente, dan las gracias a los señores Martha Carón, Nidia Víctores y R. Herrera. REFERENCIAS Almaguel, R., Martínez, V., Reyes, Z. y Ly, J Estudios de interdependencia de indicadores de digestión en cerdos alimentados con dietas de mieles de caña de azúcar. Uso de la matriz de correlación de Pearson. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 4:26-28 Figura. Interdependencia entre el peso del tracto gastrointestinal del cerdo y la digesta fresca de cerdos alimentados con dietas tropicales no convencionales En varias oportunidades se ha informado sobre la presencia de digesta en distintas secciones del tracto gastrointestinal de los cerdos, pero son raros los informes que asocien el contenido digestivo con los órganos que lo contienen en animales alimentados con dietas relativamente convencionales (ver por ejemplo, Stanogias y Pearce 985; Jensen y Jorgensen 994; Wilfart et al 2007a,b). Wiseman et al (2007) hallaron que en dos lineas genéticas, el peso del tracto digestivo de cerdos machos castrados era notablemente mayor que el de las hembras, lo que les hizo sugerir que ello era el reflejo de un mayor consumo voluntario de alimento y en consecuencia, una mayor actividad digestiva. Estos datos sugieren que se requeriría hacer más estudios evaluativos del efecto del sexo en índices morfómetricos del canal digestivo, en cerdos criados con recursos alimentarios tropicales, no convencionales. En otra comparación de lineas genéticas, Pond et al (980, 988) informaron que los cerdos obesos poseían menor contenido de digesta fresca y seca, así como estómagos e intestinos gruesos más ligeros que los animales de una linea magra o no seleccionados de ninguna manera. A este respecto, Pond et al (988) sugirieron que el menor contenido de digesta que se halló en los cerdos de la linea obesa, podía ser interpretado como una indicación de Brooks, C.C Effect of sex, fat, fiber, molasses and thyroprotein on digestibility of nutrients and performance of growing swine. Journal of Animal Science, 26: Draper, N.R. y Smith, H. 98. Applied Regression Analysis. John Wiley and Sons In Company. New York, pp 709 Jensen, B.B. y Jorgensen, H Effect of dietary fibre on microbial activity and microbial gas production in various regions of the gastrointestinal tract of pigs. Applied and Environmental Microbiology, 60: Kim, B.G., Lindemann, M.D., Cromwell, G.L., Balfagon, A. y Agudelo, J.H The correlation between passage rate of digesta and dry matter digestibility in various stages of swine. Livestock Science, 09:8-84 Ly, J Aspectos Morfológicos del Sistema Digestivo del Cerdo. Centro de Información y Documentación Agropecuario. La Habana, pp 28 Ly, J., Castellanos, M. y Domínguez, P.L Nutrient digestibility of leucaena meal and sugar cane molasses baseddiets in growing-finishing pigs. Tropical Agriculture (Trinidad), 74: Macías, M., Díaz, C., Domínguez, H. y Ly, J. 200a. Morfometría de algunos órganos digestivos de cerdos alimentados con dietas de cereales, miel B de caña de azúcar y palmiche. Livestock Research for Rural Development, 22(): versión electrónica disponible in 65

4 Macías, M., Martínez, O., Díaz, C., Santana, I. y Domínguez, H. 200b. Influencia de dieta y genotipo en el contenido digestivo de cerdos Criollo Cubano alimentados ad libitum durante el acabado. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 7/2): MINITAB Minitab Reference Manual release for Windows 3.3. Minitab In Company. State College, versión electrónica disponible in Pond, W.G., Jung, H.G. y Varel, V.H Effect of dietary fiber on young adult generically lean, obese and contemporary pigs: body weigh, carcass measurements, organ weights and digesta content. Journal of Animal Science, 66: Pond, W.G., Yen, J.T., Lindvall, R.N. y Hill, D Dietary alfalfa meal for genetically obese and lean growing pigs: effect on body weight, gain and on carcass and gastrointestinal tract measurements and blood metabolites. Journal of Animal Science, 5: Santana, I., García, A., Abeledo, C.M. y Macías, M Evaluación de distintos factores que influyen en la ceba de cerdos Criollo Cubano. Revista Computadorizada de Produción Porcina, 3:65-7 Siers, D Chromic oxide determined digestion coefficients and their relationship to rate of gain and feed efficiency in individually fed Yorkshire boars, barrows and gilts. Journal of Animal Science, 4: Snedecor, G.W. y Cochran, W.G Statistical Methods (8 th edition). Iowa State University Press. Ames, pp Stanogias, G. y Pearce, G.R The digestion of fibre by pigs. 3. Effects of the amount and type of fibre on physical characteristics of segments of the gastrointestinal tract. British Journal of Nutrition, 53: Steel, R.G.D., Torrie, J.H. y Dickey, M Principles and Procedures of Statistics. A Biometrical Approach (tercera edición). McGraw-Hill Book Company In Company. New York, pp 666 Wilfart, A., Montagne, L., Simmins, H., Noblet, J. y Van Milgen, J. 2007a. Digesta transit in different segments of the gastrointestinal tract of pigs as affected by insoluble fibre supplied by wheat bran. British Journal of Nutrition, 98:54-62 Wilfart, A., Montagne, L., Simmins, H., Van Milgen, J. y Noblet, J. 2007b. Sites of nutrient digestion in growing pigs: effect of dietary fiber. Journal of Animal Science, 85: Wiseman, T.G., Mahan, D.C., Peters, J.C., Fastinger, N.D., Ching, S. y Kim, Y.Y Tissue weights and body composition of two genetic lines of barrows and gilts from twenty to one hundred twenty-five kilograms of body weight. Journal of Animal Science, 85:

5 Anexo. Matriz de correlación de Pearson entre contenido digestivo y órganos del tracto gastrointestinal de cerdos machos castrados alimentados ad libitum durante la ceba DEst DID DCi DCo DIG DTGI PEst PID PCi PCo PIG DID 0.40 DCi DCo DIG DTGI PEst PID PCi PCo PIG PTGI DEst. DID. DCi. DCo, DIG y DTGI expresan digesta fresca del estómago, intestino delgado, ciego, colon, intestino grueso y tracto gastrointestinal, respectivamente. PEst, PID, PCi, PCo, PIG y PTGI expresan peso fresco del estómago, intestino delgado, ciego, colon, intestino grueso y tracto gastrointestinal, respectivamente. Todas las medidas se evaluaron como g/kg de peso vivo P<0.05 para r>

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Ly, J. Miel rica o maíz como fuente de energía para cerdos en crecimiento. Status de órganos digestivos

Más detalles

PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO DE CUBA. M. Macías

PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO DE CUBA. M. Macías PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO DE CUBA M. Macías Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1. La Habana, Cuba email :iip@enet.cu RESUMEN Los estudios relacionados con los procesos

Más detalles

Programa analítico de la asignatura METODOS ESTADISTICOS

Programa analítico de la asignatura METODOS ESTADISTICOS Programa analítico de la asignatura METODOS ESTADISTICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de Practica Horas trabajo Créditos adicional estudiante V 3 0 3 6 Manejar y aplicar los conceptos fundamentales

Más detalles

RELACIONES DE DIGESTA Y ORGANOS DIGESTIVOS EN CERDITOS PROCEDENTES DE CERDAS TRATADAS CON UN PROBIOTICO ANTEPARTUM Y DURANTE LA LACTANCIA

RELACIONES DE DIGESTA Y ORGANOS DIGESTIVOS EN CERDITOS PROCEDENTES DE CERDAS TRATADAS CON UN PROBIOTICO ANTEPARTUM Y DURANTE LA LACTANCIA RELACIONES DE DIGESTA Y ORGANOS DIGESTIVOS EN CERDITOS PROCEDENTES DE CERDAS TRATADAS CON UN PROBIOTICO ANTEPARTUM Y DURANTE LA LACTANCIA Lázara Ayala, R. Boucourt, M. Castro, L E. Dihigo, Y. Rodríguez,

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 EVALUACIÓN DE RASGOS A LA SELECCIÓN POR LÍNEA Y FAMILIA GENEALÓGICA EN CERDOS DUROC Y CC21 A. Reyes y C.M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa.

Más detalles

Palabras clave: procesos digestivos, ileon, lechones, sorgo rojo

Palabras clave: procesos digestivos, ileon, lechones, sorgo rojo REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Digestibilidad y Flujo de digesta ileal en cerdos alimentados con granos de sorgo rojo en la dieta (Digestibility and ileal digesta flow in

Más detalles

2.2 Modelo lineal (Modelo I o a efectos fijos). Estimación de los distintos efectos.

2.2 Modelo lineal (Modelo I o a efectos fijos). Estimación de los distintos efectos. PROGRAMA ANALÍTICO 2011-2012 Tema 1: 1.1. Introducción al análisis de la variancia. 1.1.1. Generalización del test ² t ² para más de dos muestras. La técnica del análisis de la variancia. 1.1.2. Sumas

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 INFLUENCIA DE LA LÍNEA, SEXO Y AÑO DE NACIMIENTO EN RASGOS DE COMPORTAMIENTO E ÍNDICE FENOTÍPICO DE CERDOS YORKSHIRE A. Reyes y C. M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao,

Más detalles

Morfometría de órganos vitales de cerdos Criollos en el estado Apure, Venezuela

Morfometría de órganos vitales de cerdos Criollos en el estado Apure, Venezuela Zootecnia Trop., 24(3): 205-211. 2006 Morfometría de órganos vitales de cerdos Criollos en el estado Apure, Venezuela Ernesto Hurtado 1 * Carlos González 2 e Hiram Vecchionacce 2 RESUMEN Con el objeto

Más detalles

EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA FUENTE DE PROTEINAS EN LA DIETA SOBRE LA CALIDAD DE LA CANAL Y LA CARNE DE CERDOS. RASGOS DE CANAL

EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA FUENTE DE PROTEINAS EN LA DIETA SOBRE LA CALIDAD DE LA CANAL Y LA CARNE DE CERDOS. RASGOS DE CANAL EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA FUENTE DE PROTEINAS EN LA DIETA SOBRE LA CALIDAD DE LA CANAL Y LA CARNE DE CERDOS. RASGOS DE CANAL Y. Pérez, Roxana Rodríguez 2, Isabel Santana, Consuelo Díaz y M. Macías

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 34-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Díaz, C.P.; González, E.; Rodríguez, Y. Uso de la miel final o el azúcar crudo en la alimentación de cerdos

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 2) 2016

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 2) 2016 DIGESTIBILIDAD TOTAL Y FLUJO DE DIGESTA EN CERDOS EN CRECIMIENTO ALIMENTADOS CON EL CONCENTRADO ESPAÑOL RALTEC SUGAR PIG-2 Juhyma García y Roxana Robert Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal

Más detalles

NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL

NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL D.A. Thompson y J.L. López Centro de Investigaciones en Bioalimentos. Carretera a Patria km 1.5. Código

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 15 (número 3) 2008 Anastomosis ileorrectal en cerdos/ileo-rectal anastomosis in pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 15 (número 3) 2008 Anastomosis ileorrectal en cerdos/ileo-rectal anastomosis in pigs Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 5 (número 3) 2008 TECNICA QUIRURGICA DE ANASTOMOSIS ILEORRECTAL TERMINO-TERMINAL EN CERDOS EN CRECIMIENTO. AVANCES Y APLICACIONES EN CERDOS NAYARITAS

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No APUNTES SOBRE LA PRODUCCION LACTEA EN CERDAS CC21

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No APUNTES SOBRE LA PRODUCCION LACTEA EN CERDAS CC21 APUNTES SOBRE LA PRODUCCION LACTEA EN CERDAS CC21 Natacha Tolón, Yusimy Camino, Marisol Ramírez, R. Almaguel y C.M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal 1, Punta Brava La Habana,

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 2) 2013 Forraje de gandul para cerdos criollos/pigeon pea forage for creole pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 2) 2013 Forraje de gandul para cerdos criollos/pigeon pea forage for creole pigs FORRAJE DE GANDUL (Cajanus cajan (L) Millsp.) EN DIETAS PARA CERDOS CRIOLLOS ECUATORIANOS EN LEVANTE Y ACABADO K. Estupiñán, L. Fraga 2, F. Diéguez 3, J. Lucas y J. Cansing y J. Ly 2 Universidad Técnica

Más detalles

Miel rica o maíz como fuente de energía para cerdos en crecimiento. Rasgos de comportamiento y digestibilidad rectal

Miel rica o maíz como fuente de energía para cerdos en crecimiento. Rasgos de comportamiento y digestibilidad rectal Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 48, Número 3, 2014. 281 Miel rica o maíz como fuente de energía para cerdos en crecimiento. Rasgos de comportamiento y digestibilidad rectal J. Ly 1,2 R. Almaguel

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 TENDENCIAS FENOTÍPICAS EN RASGOS DE CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN CERDOS YORKSHIRE DE LA UNIDAD EL TIGRE A. Reyes y C. M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km

Más detalles

DIGESTIBILIDAD RECTAL Y SALIDA DE NITROGENO Y FOSFORO EN CERDOS JOVENES ALIMENTADOS CON NIVELES VARIABLES DE GRANOS DE DESTILERIA SECOS CON SOLUBLES

DIGESTIBILIDAD RECTAL Y SALIDA DE NITROGENO Y FOSFORO EN CERDOS JOVENES ALIMENTADOS CON NIVELES VARIABLES DE GRANOS DE DESTILERIA SECOS CON SOLUBLES DIGESTIBILIDAD RECTAL Y SALIDA DE NITROGENO Y FOSFORO EN CERDOS JOVENES ALIMENTADOS CON NIVELES VARIABLES DE GRANOS DE DESTILERIA SECOS CON SOLUBLES Mayuly Martínez, M. Castro, Lázara Ayala, Sobeida Castañeda,

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í 1) NOMBRE DEL CURSO MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA INVESTIGADORES Datos básicos: Profesor titular: Dr. Gregorio Álvarez Fuentes Profesores auxiliares: Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

Más detalles

COMPARACION DE METODOS DE DETERMINACION DE DIGESTIBILIDAD RECTAL EN CERDOS PELON MEXICANO

COMPARACION DE METODOS DE DETERMINACION DE DIGESTIBILIDAD RECTAL EN CERDOS PELON MEXICANO COMPARACION DE METODOS DE DETERMINACION DE DIGESTIBILIDAD RECTAL EN CERDOS PELON MEXICANO F. Grageola, C. Lemus, J.L. Ponce, R. Almaguel 2 y J. Ly 2 Universidad Autónoma de Nayarit. Ciudad de la Cultura

Más detalles

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LIGNINA EN LA DIETA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN CONEJOS N. Nicodemus', J. ~arcía', R. carabaño', J. ~éndez" y C. de c las* * Departamento de Producción Animal. Univ. Politécnica.

Más detalles

UNA RESEÑA CORTA SOBRE LOS PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO CUBANO. M. Macías

UNA RESEÑA CORTA SOBRE LOS PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO CUBANO. M. Macías UNA RESEÑA CORTA SOBRE LOS PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO CUBANO M. Macías Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Posta No., Punta Brava. La Habana, Cuba email: mmacias@iip.co.cu RESUMEN

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 22 (número 3) 2015 Productos cárnicos a partir de cerdos criollos/meat products from creole pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 22 (número 3) 2015 Productos cárnicos a partir de cerdos criollos/meat products from creole pigs Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 22 (número 3) 205 ESTUDIO PRELIMINAR DE LA UTILIZACIÓN DE LA CARNE DE CERDOS CRIOLLOS ALIMENTADOS CON DISTINTAS DIETAS EN UN CHORIZO HORNEADO R. Santos,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: BIOESTADÍSTICA II CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Licenciatura en Ciencias Biológicas VII Cinco Cinco CRÉDITOS

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 EVALUACIÓN DEL PESO AL DESTETE, A LA CONVERSIÓN Y FINAL EN CERDOS CRIOLLOS CUBANOS ENTRE LOS AÑOS 2009-2015 Neilyn Sánchez, Isabel Santana, C.M. Abeledo, Felicia Brache, y A. Reyes Instituto de Investigaciones

Más detalles

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág.

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág. Presentación de la tesis Desarrollo principal Anexos INDICE Pág. INDICE DE CUADROS............................................ iii INDICE DE FIGURAS............................................. v RESUMEN.....................................................

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 1) 2012 Rasgos de comportamiento de cerdas /Performance traits of sows

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 1) 2012 Rasgos de comportamiento de cerdas /Performance traits of sows RASGOS DE COMPORTAMIENTO DE CERDAS EN UNA GRANJA CUBANA DE PRODUCCIÓN PORCINA A. García y Yaneris Cabrera Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No., Punta Brava. La Habana, Cuba email: aristides@iip.co.cu

Más detalles

Sustitución de la fuente energética tradicional (maíz) por miel B de caña de azúcar en dietas para cerdos en crecimiento-ceba

Sustitución de la fuente energética tradicional (maíz) por miel B de caña de azúcar en dietas para cerdos en crecimiento-ceba Zootecnia Trop., 28(1): 57-64. 2010 Sustitución de la fuente energética tradicional (maíz) por miel B de caña de azúcar en dietas para cerdos en crecimiento-ceba Ramiro E. Almaguel*, Jorge L. Piloto, Carmen

Más detalles

RASGOS DE COMPORTAMIENTO EN CERDOS ALIMENTADOS CON FOLLAJE FRESCO DE LEUCAENA. 2. CONSUMO Y CRECIMIENTO ENTRE 100 Y 190 DIAS DE EDAD

RASGOS DE COMPORTAMIENTO EN CERDOS ALIMENTADOS CON FOLLAJE FRESCO DE LEUCAENA. 2. CONSUMO Y CRECIMIENTO ENTRE 100 Y 190 DIAS DE EDAD RASGOS DE COMPORTAMIENTO EN CERDOS ALIMENTADOS CON FOLLAJE FRESCO DE LEUCAENA. 2. CONSUMO Y CRECIMIENTO ENTRE 00 Y 90 DIAS DE EDAD J. L. López, Liliam Leiva y D.A. Thompson Centro de Investigaciones en

Más detalles

Resumen. Introducción. Objetivo

Resumen. Introducción. Objetivo Resumen Los beta agonistas adrenérgicos (βaa) son sustancias con efectos similares a los de la epinefrina ampliamente difundidas en el tratamiento de problemas respiratorios. Se han utilizado en ganado

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE MEZCAL Y TEQUILA

Más detalles

Palabras clave: recursos arbóreos, leucaena, morera, cerdos, digestibilidad, rasgos de comportamiento

Palabras clave: recursos arbóreos, leucaena, morera, cerdos, digestibilidad, rasgos de comportamiento EMPLEO DEL FOLLAJE ARBOREO EN LA ALIMENTACIÓN PORCINA Liliam Leiva y J.L López Centro de Investigaciones en Bioalimentos. Carretera a Patria km 1½. Morón CP 67210, Cuba e-mail: liliam@ciba.fica.inf.cu

Más detalles

MORFOMETRÍA DE ÓRGANOS Y ALIMENTACIÓN NO CONVENCIONAL EN COCHINATOS CC21

MORFOMETRÍA DE ÓRGANOS Y ALIMENTACIÓN NO CONVENCIONAL EN COCHINATOS CC21 MORFOMETRÍA DE ÓRGANOS Y ALIMENTACIÓN NO CONVENCIONAL EN COCHINATOS CC21 Yusimy Camino, C.M. Abeledo, M. Tosar, M.J. Acosta, Dayami Companioni, Yamileisy Cordero Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP),

Más detalles

EVALUACIÓN DE RACIONES DE BASE MAÍZ VS BASE TRIGO

EVALUACIÓN DE RACIONES DE BASE MAÍZ VS BASE TRIGO EVALUACIÓN DE RACIONES DE BASE MAÍZ VS BASE TRIGO Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada, Marcelo; Felicioni, Emiliano. Centro de Investigación Porcino, Biofarma S.A. - Argentina. Ruta 158 Km 601. Carnerillo.

Más detalles

Carrera: Doctorado en Ingeniería. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Alimentación e Ingeniería. Características del curso

Carrera: Doctorado en Ingeniería. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Alimentación e Ingeniería. Características del curso Doctorado en Ingeniería Carrera: Doctorado en Ingeniería Facultad de Ciencias Agropecuarias, e Ingeniería Mención: Común a las tres menciones Curso de Posgrado: Estadística y Diseño de Experimentos Carga

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. 01---- - ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. Victorio Fernandez Gorcfa~ Mtra. Rosa A Zarate Grajales** *Pasante de LicenClatura

Más detalles

Palabras claves: bagazo seco de caña de azúcar cama profunda miel enriquecida de caña de azúcar rasgos de comportamiento

Palabras claves: bagazo seco de caña de azúcar cama profunda miel enriquecida de caña de azúcar rasgos de comportamiento REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Evaluación del bienestar animal de cerdos en crecimientoceba alojados en sistema de cama profunda (Assessment of the animal welfare of growing-fattening

Más detalles

MANEJO Y ALIMENTACIÓN Evaluación de tres niveles de tallo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en dietas para cerdos

MANEJO Y ALIMENTACIÓN Evaluación de tres niveles de tallo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en dietas para cerdos Rev. prod. anim., 30 (1), 8-12, 2018 MANEJO Y ALIMENTACIÓN Evaluación de tres niveles de tallo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en dietas para cerdos Hugo Javier Alvarado Álvarez*; Juan Carlos

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS R.E. Almaguel, Natacha Tolón, Yusimy Camino y Marisol Ramírez Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1,

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos MODELO DE RESPUESTA A LA INTERACCIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y NITRÓGENO EN MAÍZ PARA LA REGIÓN TEMPLADA ARGENTINA Monsanto

Más detalles

VIVIANA LONDOÑO RODRIGUEZ MARIA ISABEL VIVAS BOTERO

VIVIANA LONDOÑO RODRIGUEZ MARIA ISABEL VIVAS BOTERO EVALUACIÓN DE LA ACUMULACIÓN DE LA GRASA DORSAL A DIFERENTES EDADES Y PESOS EN CERDOS VIVOS INMUNOCASTRADOS, HÍBRIDOS PRODUCTO DE LA LINEA MATERNA TOPIGS POR MACHOS PIC 337, EN LA GRANJA EL OASIS EN ALCALA

Más detalles

COMPARACIÓN DE LA FINALIZACIÓN DE CERDOS EN CAMPO UTILIZANDO DIETAS CON INCLUSIÓN DE MELAZA DE CAÑA

COMPARACIÓN DE LA FINALIZACIÓN DE CERDOS EN CAMPO UTILIZANDO DIETAS CON INCLUSIÓN DE MELAZA DE CAÑA Rev. Unell. Cien. Tec. 23: 35-40. 2005 COMPARACIÓN DE LA FINALIZACIÓN DE CERDOS EN CAMPO UTILIZANDO DIETAS CON INCLUSIÓN DE MELAZA DE CAÑA A comparison of finishing pigs raised on pasture and given diets

Más detalles

Efecto de la restricción alimenticia sobre la productividad de cerdos en terminación a campo.

Efecto de la restricción alimenticia sobre la productividad de cerdos en terminación a campo. Efecto de la restricción alimenticia sobre la productividad de cerdos en terminación a campo. Ing. Agr. Patricia S. Silva psilva@agatha.unr.edu.ar Durante los últimos 30 años, la cría de cerdos a nivel

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA

DOCTORADO EN INGENIERÍA DOCTORADO EN INGENIERÍA Mención Carrera: Doctorado en Ingeniería Curso de Posgrado: Carga Horaria 1 : Estadística y Diseño de Experimentos 90 horas Docente/s a cargo: Dra. Olga Beatriz Avila Docentes colaboradores:

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MARKETING Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS INFLUENCIA DEL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA CHUCK E CHEESE S EN LA DESICIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD La rotación de personal y su incidencia en los resultados del periodo contable de las empresas del sector de restaurantes

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN

REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE HUEJUTLA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN MTRA. ROXANA SIFUENTES CARRILLO JULIO-DICIEMBRE 017 LINEAR REGRESSION

Más detalles

RASGOS DE CANAL Y CALIDAD DE CARNE EN CERDOS ALIMENTADOS CON MIELES DE CAÑA DE AZUCAR. EFECTO DE LA INCLUSION DE ACEITE DE SOYA EN LA DIETA

RASGOS DE CANAL Y CALIDAD DE CARNE EN CERDOS ALIMENTADOS CON MIELES DE CAÑA DE AZUCAR. EFECTO DE LA INCLUSION DE ACEITE DE SOYA EN LA DIETA RASGOS DE CANAL Y CALIDAD DE CARNE EN CERDOS ALIMENTADOS CON MIELES DE CAÑA DE AZUCAR. EFECTO DE LA INCLUSION DE ACEITE DE SOYA EN LA DIETA Safiyé Gonzalvo 1, O. Venegas 2, Ana María González 2, Dunia

Más detalles

Salida fecal y balance de N en cerdos alimentados con dietas de melaza basadas en harinas de soya o miel proteica como fuente de proteína

Salida fecal y balance de N en cerdos alimentados con dietas de melaza basadas en harinas de soya o miel proteica como fuente de proteína Zootecnia Trop., 30(): 27-33. 202 Salida fecal y balance de N en cerdos alimentados con dietas de melaza basadas en harinas de soya o miel proteica como fuente de proteína Julio Ly*, Ramiro Almaguer*,

Más detalles

Inferencia estadística

Inferencia estadística Población y muestra Estadística descriptiva e inferencial Herramientas de la estadística inferencial Intervalos de confianza para media y varianza poblacional Ejemplo de aplicación Población: Conjunto

Más detalles

PREDICCION DE LA DIGESTIBILIDAD ILEAL DEL N EN ALIMENTOS TROPICALES NO CONVENCIONALES PARA CERDOS

PREDICCION DE LA DIGESTIBILIDAD ILEAL DEL N EN ALIMENTOS TROPICALES NO CONVENCIONALES PARA CERDOS PREDICCION DE LA DIGESTIBILIDAD ILEAL DEL N EN ALIMENTOS TROPICALES NO CONVENCIONALES PARA CERDOS J. Ly Instituto de Investigaciones Porcinas, PO Box 1, Punta Brava. La Habana, Cuba email: julioly@utafoundation.org

Más detalles

DIGESTIBILIDAD FECAL Y BALANCE DE NITRÓGENO EN CERDOS ALIMENTADOS CON GRANOS DESTILERÍA SECOS CON SOLUBLES (GDSS)

DIGESTIBILIDAD FECAL Y BALANCE DE NITRÓGENO EN CERDOS ALIMENTADOS CON GRANOS DESTILERÍA SECOS CON SOLUBLES (GDSS) DIGESTIBILIDAD FECAL Y BALANCE DE NITRÓGENO EN CERDOS ALIMENTADOS CON GRANOS DESTILERÍA SECOS CON SOLUBLES (GDSS) Juyma García, M. Macías, Consuelo Díaz y O. Hernández Instituto de Investigaciones Porcinas.

Más detalles

Estimación de la composición corporal in vivo y sobre la canal en cerdos criados a campo sobre pasturas

Estimación de la composición corporal in vivo y sobre la canal en cerdos criados a campo sobre pasturas Estimación de la composición corporal in vivo y sobre la canal en cerdos criados a campo sobre pasturas P. S. Silva*, D.A. Campagna, D. Somenzini, L. Maiztegui, R. J. Di Masso 1,2 y M. T. Font 1,2 Departamento

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No COMPARACION DE INDICES DE SELECCION CALCULADOS EN UNA POBLACION DE CERDOS CC21 CUBANOS E. León 1, Isabel Santana 1, F.J. Diéguez 1, D. Guerra 2, Felicia Brache 1 y Sonia Hernández 1 1 Instituto de Investigaciones

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Uso de comederos de apoyos para lechones en las primeras semanas posterior al destete y su impacto en el desempeño productivo Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada, Marcelo; Felicioni, Emiliano.Centro

Más detalles

EFFECT OF INCLUSION OF MAIZE BRAN ON RECTAL DIGESTIBILITY OF NUTRIENTS IN GROWING PIGS DIETS

EFFECT OF INCLUSION OF MAIZE BRAN ON RECTAL DIGESTIBILITY OF NUTRIENTS IN GROWING PIGS DIETS EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE SALVADO DE MAÍZ SOBRE LA DIGESTIBILIDAD RECTAL DE LOS COMPONENTES NUTRICIONALES DE DIETAS PARA CERDOS EN FASE DE CRECIMIENTO J.C. Blandón. 1, J.A. Ciro 2 y J.E. Parra 2 1 Politécnico

Más detalles

PERFIL EMOCIONAL DURANTE LA INGESTA, COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

PERFIL EMOCIONAL DURANTE LA INGESTA, COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES PERFIL EMOCIONAL DURANTE LA INGESTA, COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES AUTORES: GARRIDO, Marina MOSNA SAINZ, Yanina Mariel

Más detalles

SUSTITUCIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE MAÍZ POR ALIMENTO ENSILADO CUBANO (AEC) EN DIETAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO/CEBA

SUSTITUCIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE MAÍZ POR ALIMENTO ENSILADO CUBANO (AEC) EN DIETAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO/CEBA SUSTITUCIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE MAÍZ POR ALIMENTO ENSILADO CUBANO (AEC) EN DIETAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO/CEBA J.L. Piloto 1, P. Lezcano 2, R.E. Almaguel 1, María Rosabal 1 y O. Enrique 1 1 Instituto

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ADMINISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR Y LA LIQUIDEZ EN LA EMPRESA FILASUR S.A. EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO,

Más detalles

BIBLIOTECA REMIGIO FIORE FORTEZZA OFM. CAP.

BIBLIOTECA REMIGIO FIORE FORTEZZA OFM. CAP. BIBLIOTECA REMIGIO FIORE FORTEZZA OFM. CAP. CIENCIAS BÁSICAS 2015 2016 www.iucesmag.edu.co/biblioteca/ Contacto: 7216535 7333600 Ext. Jefatura: 248 Secretaria: 326 Circulación y Préstamo: 307 Email: biblioteca@iucesmag.edu.co

Más detalles

Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan

Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACÁDEMICO DE: Maestro en Docencia Universitaria AUTOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION SISTEMA FOTO ELECTRO FENTON PARA

Más detalles

Archivos de Medicina de Urgencia de México

Archivos de Medicina de Urgencia de México medigraphic Artemisa en línea Archivos de Medicina de Urgencia de México Vol. 1, Núm. 1- Mayo-Agosto 9 pp 1-17 Correlación de niveles séricos de lactato con la saturación venosa central de oxígeno como

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Diferentes programas de alimentación en sector de recría: Impacto en el desempeño zootécnico a los 70 y 153 días de vida. Centro de Investigación Biofarma S.A. Lescano, D. 1-2 ; Arrieta, J. 2 ; Mirada,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POST-GRADO MAESTRIA EN PRODUCCIÓN ANIMAL RELACIÓN ENTRE LAS CLASES DE EVALUACIÓN VISUAL Y EL PESO DE VELLÓN, PESO VIVO Y FINURA EN ALPACAS HUACAYA DE PASCO

Más detalles

REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION PORCINA

REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION PORCINA REVISTA COMPUTADORIZADA DE PRODUCCION PORCINA Volumen 11, suplemento 1, 2004 ISSN 1026- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PORCINAS Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol 11 (Suplemento 1) (2004)

Más detalles

Programa de Estudio DISEÑO EXPERIMENTAL. F1015 Tipo : Teórico-práctica Carácter de la

Programa de Estudio DISEÑO EXPERIMENTAL. F1015 Tipo : Teórico-práctica Carácter de la Programa de Estudio DISEÑO EXPERIMENTAL Programa Educativo: Licenciatura en Biología y en Ing Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6

Más detalles

ARTÍCULOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN TRÓPICO BAJO ALIMENTACIÓN CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL. Dr. Javier Germán Rodríguez Carpena

ARTÍCULOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN TRÓPICO BAJO ALIMENTACIÓN CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL. Dr. Javier Germán Rodríguez Carpena ARTÍCULOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN TRÓPICO BAJO ALIMENTACIÓN CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL NOMBRE DEL ARTÍCULO GENETIC DIVERSITY AND VARIATION OF ESR, RBP4 AND FUT1 GENES IN MEXICAN CREOLE AND

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA LEVADURA TORULA DE VINAZAS SECA O EN CREMA EN DIETAS DE MAÍZ PARA CERDOS EN CRECIMIENTO

UTILIZACIÓN DE LA LEVADURA TORULA DE VINAZAS SECA O EN CREMA EN DIETAS DE MAÍZ PARA CERDOS EN CRECIMIENTO UTILIZACIÓN DE LA LEVADURA TORULA DE VINAZAS SECA O EN CREMA EN DIETAS DE MAÍZ PARA CERDOS EN CRECIMIENTO P. Lezcano y L.M. Mora Instituto de Ciencia Animal. Apartado 24, San José de las Lajas, Cuba email:

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 17 (número 2) 2010 Cotos de reserva genética de cerdos/pig genetic reservoirs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 17 (número 2) 2010 Cotos de reserva genética de cerdos/pig genetic reservoirs COTOS DE RESERVA GENETICA DEL CERDO CRIOLLO CUBANO. RECOMENDACIONES Y EXPERIENCIAS Isabel Santana, M. Macías y C.M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana,

Más detalles

The annual variation rate of the Housing Price Index decreases one percentage point, standing at 6.2%

The annual variation rate of the Housing Price Index decreases one percentage point, standing at 6.2% 07 June 2018 Housing Price Index (HPI). Base 2015 First quarter 2018 The annual variation rate of the Housing Price Index decreases one percentage point, standing at 6.2% Housing prices rise 1.4 points

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 15 (número 1) 2008 El cerdo Criollo Cubano/The Cuban Creole pig

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 15 (número 1) 2008 El cerdo Criollo Cubano/The Cuban Creole pig CONSERVACIÓN, EVALUACIÓN, MEJORA Y USO DEL CERDO CRIOLLO CUBANO G. García 1, Isabel Santana 2, Carmen Rico 1, E. Pérez 3, J. Ly 2, F.J. Diéguez 2, L. Agüero 1, A. García 2, R. Roque 1, F. Velázquez 3,

Más detalles

NUTRICIÓN Curso

NUTRICIÓN Curso NUTRICIÓN Curso2001-2002 OBJETIVOS Dar a conocer los principios básicos de la nutrición a través de una visión global e integradora de la bioquímica y la fisiología de las principales especies domésticas.

Más detalles

Carlos Cuevas-Covarrubias (Mexico): Mutual Principal Components, reduction of dimensionality in statistical classification

Carlos Cuevas-Covarrubias (Mexico): Mutual Principal Components, reduction of dimensionality in statistical classification Carlos Cuevas-Covarrubias (Mexico): Mutual Principal Components, reduction of dimensionality in statistical classification Mutual Principal Components, reduction of dimensionality in statistical classification

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURÍSMO Y HOTELERÍA TÍTULO: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES DE LA AEROLÍNEA STAR

Más detalles

DESARROLLO MORFOLÓGICO DEL APARATO DIGESTIVO DE LECHONES ALIMENTADOS CON PASTA DE AJONJOLÍ Y SOYA

DESARROLLO MORFOLÓGICO DEL APARATO DIGESTIVO DE LECHONES ALIMENTADOS CON PASTA DE AJONJOLÍ Y SOYA DESARROLLO MORFOLÓGICO DEL APARATO DIGESTIVO DE LECHONES ALIMENTADOS CON PASTA DE AJONJOLÍ Y SOYA Araceli Aguilera a, TC Reis b, G Mariscal c, V Balderrama d, K Escobar b, MJ Guerrero b, MG Bernal b a

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 1) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 1) 2017 CONSERVACIÓN, EVALUACIÓN, MEJORA Y USO DEL CERDO CRIOLLO CUBANO Carmen Rico 1, Isabel Santana 2, G. García 1, E. Pérez 3, J. Ly 2, F.J. Diéguez 2, L. Agüero 1, A. García 2, R. Roque 1, F. Velásquez 3,

Más detalles

MODELOS PCA A PARTIR DE CONJUNTOS DE DATOS CON INFORMACIÓN FALTANTE. SE AFECTAN SUS PROPIEDADES? **

MODELOS PCA A PARTIR DE CONJUNTOS DE DATOS CON INFORMACIÓN FALTANTE. SE AFECTAN SUS PROPIEDADES? ** SaberEs. Nº 2 (2010). 105-109. Sección Recensiones Tesis de Maestría en Estadística Aplicada María Susana Vitelleschi * Directora: Marta Beatriz Quaglino MODELOS PCA A PARTIR DE CONJUNTOS DE DATOS CON

Más detalles

MI4040 Análisis Estadístico y Geoestadístico de Datos Nombre en Inglés

MI4040 Análisis Estadístico y Geoestadístico de Datos Nombre en Inglés PROGRAMA DE CURSO Código Nombre MI4040 Análisis Estadístico y Geoestadístico de Datos Nombre en Inglés Statistical and Geostatistical Data Analysis Horas Unidades Horas de SCT Docencia Docentes Cátedra

Más detalles

1. Nuevas técnicas para la valoración de recursos alternativos: digestibilidad in vitro e in vivo, ileal y fecal, aparente o verdadera

1. Nuevas técnicas para la valoración de recursos alternativos: digestibilidad in vitro e in vivo, ileal y fecal, aparente o verdadera 1. Nuevas técnicas para la valoración de recursos alternativos: digestibilidad in vitro e in vivo, ileal y fecal, aparente o verdadera Julio Ly Instituto de Investigaciones Porcinas Apartado Postal 1,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE MANGO FRESCO HACIA ESTADOS UNIDOS 2008-2015 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA

Más detalles

Efecto de Cultivo de Levadura Ganadero Plus en Aves de Postura Sobre el Porcentaje de Postura y Calidad de Huevo

Efecto de Cultivo de Levadura Ganadero Plus en Aves de Postura Sobre el Porcentaje de Postura y Calidad de Huevo Folleto Técnico Departamento Técnico Línea Aves Grupo Biotecap Efecto de Cultivo de Levadura Ganadero Plus en Aves de Postura Sobre el Porcentaje de Postura y Calidad de Huevo INTRODUCCIÓN Los cultivos

Más detalles

Evolución del ataque de Prays oleae Bern, al fruto del olivo II. Evolución de puestas, estabilización de parámetros y ecuaciones predictivas

Evolución del ataque de Prays oleae Bern, al fruto del olivo II. Evolución de puestas, estabilización de parámetros y ecuaciones predictivas Bol. San. Veg. Plagas, 14: 265-278, 1988 Evolución del ataque de Prays oleae Bern, al fruto del olivo II. Evolución de puestas, estabilización de parámetros y ecuaciones predictivas P. RAMOS, M. CAMPOS

Más detalles

CAPACIDAD EMPRESARIAL DE PRODUCTORES DE PANELA ASOCIADOS A COIMPAS EN EL MUNICIPIO DE SUPÍA, CALDAS

CAPACIDAD EMPRESARIAL DE PRODUCTORES DE PANELA ASOCIADOS A COIMPAS EN EL MUNICIPIO DE SUPÍA, CALDAS CAPACIDAD EMPRESARIAL DE PRODUCTORES DE PANELA ASOCIADOS A COIMPAS EN EL MUNICIPIO DE SUPÍA, CALDAS JAIRO ALONSO BETANCOURT JARAMILLO CARLOS ANDRÉS MEJÍA OSORIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MEDIDAS CORPORALES PARA ESTIMAR EL PESO VIVO DE CAPRINOS SAANEN

UTILIZACIÓN DE MEDIDAS CORPORALES PARA ESTIMAR EL PESO VIVO DE CAPRINOS SAANEN UTILIZIÓN DE MEDIDAS CORPORALES PARA ESTIMAR EL PESO VIVO DE CAPRINOS SAANEN RESENDE,K. T. 1 ; MEDEIROS, A. N. 2 ;CALEGARI, A. 3 y YÁÑEZ, E. A. 2 1- Profesor del Departamento de Zootecnia, FCAV, Unesp

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES MARKETING MIX Y EXPORTACIÓN DE CARNE DE CUY PARA EL MERCADO PERUANO DE ESTADOS UNIDOS 2008 2014. TESIS PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación así

Más detalles

El conocimiento de las necesidades. Nutrición proteica del cerdo Ibérico. nutrición. ibérico. Summary. Resumen. Protein nutrition of the Iberian pig

El conocimiento de las necesidades. Nutrición proteica del cerdo Ibérico. nutrición. ibérico. Summary. Resumen. Protein nutrition of the Iberian pig Nutrición proteica del cerdo Ibérico ibérico R. Nieto 1, R. Barea 1, J.A. Conde-Aguilera 1, M. A. Aguinaga 1, R. García-Valverde 2 y J. F. Aguilera 1 Imágenes cedidas por los autores Resumen El conocimiento

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos y enzimáticos. TGI. Tema 7 : Digestión de nutrientes y Digestibilidad

Digestión. Procesos mecánicos y enzimáticos. TGI. Tema 7 : Digestión de nutrientes y Digestibilidad Tema 7 : Digestión de nutrientes y María de Jesús Marichal 2011 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! Digestión Procesos fisiológicos por los cuales las macromoléculas que componen la

Más detalles

Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012

Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012 Habilidades sociales y aprendizaje en el área de historia geografía y economía en los estudiantes de primero de secundaria IE 3061 Comas, 2012 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN

Más detalles

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios 1 2 3 and the GEIH/GEMARA/REIPI-Ab2010 Group. 4 Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y 2010. Método: Dos estudios prospectivos de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES : FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES COMERCIO INTERNACIONAL Y COMPETITIVIDAD DEL PULPO CONGELADO PERUANO 2008 2015 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL

Más detalles

Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde. Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo

Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde. Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2015 ZAMORANO

Más detalles