en Alianza con Transfórmate transformando Vuélvete otro, ayudando a otro. ARS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "en Alianza con Transfórmate transformando Vuélvete otro, ayudando a otro. ARS"

Transcripción

1 en Alianza con Transfórmate transformando Vuélvete otro, ayudando a otro. ARS

2 Los proyectos que apoya el Fondo de Construcción Integral ETAPA INICIAL Los proyectos de reconstrucción impulsados por Fundación Merced, están centrados en las personas. Se busca responder a las necesidades profundas de las comunidades afectadas, reconstruyendo no sólo viviendas o calles, sino también identidades, capacidades y saberes individuales y colectivos. El objetivo es, por tanto, el motivo principal por el que Grupo Altía participa: no sólo construir materialmente, sino fortalecer y empoderar personas para constituir comunidades resilientes. Al impulsar proyectos integrales orientados a atender las necesidades de la comunidad, detona la recuperación a través de tres líneas principales: La Reconstrucción Sustentable del hábitat La Recuperación de Procesos Económicos comunitarios El Fortalecimiento del Tejido Social

3 Morelos y Oaxaca ESTADOS CON MAYOR AFECTACIÓN Entre los estados que resultaron con mayores afectaciones derivadas de los sismos del año 2017, estuvieron Morelos y Oaxaca. Por este motivo, Fundación Merced se dio a la tarea de rastrear organizaciones y proyectos que beneficiaran a las comunidades dañadas, bajo enfoques acordes a los objetivos del Fondo de Construcción Integral. ORGANIZACIONES ALIADAS 1.- San Marcos, Totolapan, Morelos 2.- Hueyapan, Morelos 3.- Coatlán, Oaxaca

4 en Alianza con SAN MARCOS TOTOLAPAN MORELOS

5 1.- San Marcos Totolapan, Morelos Totolapan es una localidad que se ubica al norte del estado de Morelos. Colinda con los estados de de México, Puebla y con La Ciudad de México. Cuenta con una superficie total de km2, es decir, el 1.23% de la superficie del estado de Morelos (INEGI, 2009). Cuenta con 22 localidades y una población de habitantes (INEGI, 2010), de los cuales 5,247 son mujeres (51.37%) y 5,542 son hombres (48.63%). De acuerdo al diagnóstico de Protección Civil local, 650 personas resultaron afectadas por el sismo.

6 Organizaciones de la Sociedad Civil en San Marcos, Totolapan San Marcos Totolapan, Morelos La alianza conformada con Programa Viva, A.C., Conexión Sustentable, A.C. y Universidad del Medio Ambiente, trabaja desde septiembre pasado en la Recuperación Social del Hábitat, junto a miembros de la comunidad de San Marcos, Totolapan. El objetivo central de su proyecto es formar una comunidad resiliente a través de la capacitación en técnicas bio-constructivas. En estos últimos meses los aliados operativos han llevado a cabo una gama diversa de actividades, que va desde la entrega de ayuda al momento de la emergencia, hasta la realización de asambleas, reuniones y talleres en materia de técnicas constructivas vernáculas.

7 Objetivos, Actividades, Participantes San Marcos Totolapan, Morelos Objetivos de la 1ra y 2da etapa Actividades desarrolladas Analizar las fortalezas y las debilidades de las prácticas constructivas locales y del sector de la construcción local. Identificar necesidades de fortalecimiento de capacidades para la construcción. Diseñar el contenido de la capacitación sobre las prácticas constructivas locales y la gestión de riesgos. Encuentro con la comunidad de aprendizaje UMA sobre reconstrucción social del hábitat, con el propósito de analizar particularidades de las regiones e intercambiar experiencias. Reuniones con otras organizaciones, a fin de actualizar el mapeo de actores, validar diagnósticos de necesidades y listas de participantes. Taller de alineación de objetivos, para definir las metas de cada uno de los actores en campo, alinear objetivos, jerarquizar beneficiarios, diseñar planes y establecer acuerdos de colaboración.

8 Objetivos, Actividades, Participantes San Marcos Totolapan, Morelos Objetivos de la 1ra y 2da etapa Actividades desarrolladas Número de beneficiarios participantes Capacitar a los pobladores, estudiantes y profesionales de la construcción en las técnicas de construcción locales del área de intervención. Jornada de voluntariado, que sirvió como arranque en la preparación del terreno para el Centro de Operaciones, así como para apoyar la fabricación de adobes, para la casa de la familia Cruz, una de las beneficiarias detectadas. Mucho del material aquí elaborado sirvió además para los talleres en técnicas de construcción posteriores. Taller en técnicas vernáculas de construcción, para marcar el inicio de las labores participativas de reconstrucción con adobe y bajareque en el Centro de Operaciones, y también para detectar personas con habilidades para la construcción

9 Últimos avances San Marcos Totolapan, Morelos Recientemente, mujeres, hombres, niñas y niños de Totolapan, coordinados por los miembros de las organizaciones participantes, fueron anfitriones de una jornada de voluntariado corporativo por parte de Universal Pictures México. La jornada, fue de suma utilidad en el avance para la construcción de la casa de la familia de Don Anastasio, así como del Centro de Operaciones Comunitarias.

10 Últimos avances San Marcos Totolapan, Morelos A finales de abril, los aliados convocaron a la comunidad de Totolapan, a participar en el taller de técnicas vernáculas de construcción. Lograron la participación de más de 20 personas. Aquí se puso de manifiesto que en la comunidad hay capacidades para elaborar adobe y habilidades para la construcción. Como resultado de esta reunión, se elaboraron 4 marcos de madera con tejido de carrizo, y más de 100 adobes.

11 en Alianza con HUEYAPAN MORELOS

12 2.- Recuperación Sustentable del Hábitat, Hueyapan, Morelos Hueyapan es una comunidad indígena, que forma parte del municipio de Tetela del Volcán, Morelos. El municipio está localizado en la vertiente sur del Popocatépetl y es conocido como uno de los que conforman Los Altos de Morelos. El INEGI (2010) reportó que San Andrés Hueyapan, municipio de Tetela contaba en ese año con 6,478 pobladores. El municipio colinda al norte con los municipios de Ecatzingo y Atlautla, Estado de México; al este con Tochimilco y Atzitzihuacán, estado de Puebla; al sur con Zacualpan de Amilpas y al oeste con Ocuituco. El proyecto se centra en la comunidad de Hueyapan, coordenadas: (N) La coordinación Estatal de Protección Civil, calcula que en la región Tetela hay alrededor de 3 mil personas afectadas.

13 Recuperación Sustentable del Hábitat, Hueyapan, Morelos Una de las problemáticas más graves derivadas del sismo en Hueyapan, es el incremento en el riesgo de deslave de las laderas. De acuerdo con notas técnicas realizadas en octubre del presente año por la Dirección de Investigación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el municipio de Tetela del Volcán se encuentra enclavado en la zona de depósito de la gran avalancha que destruyó al volcán Ventorrillo (antecesor del Popocatépetl) hace 23,000 años. Su relieve es abrupto y consiste en cerros cónicos de laderas muy inclinadas y de hasta 100 m de alto. Como consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2017, hubo varios deslizamientos en las laderas del municipio y se abrieron numerosas grietas. El suelo local es definido como andosol húmico, que es un suelo de origen volcánico que se caracteriza por su fertilidad, pero a la vez por su suavidad y facilidad de desmoronamiento que hace más vulnerables a las laderas bajo condiciones de explotación agrícola. Aquí, Enlace Biointegra, A.C., se ha planteado el desafío de disminuir el riesgo por deslaves ocasionado por los sismos que amenaza a los barrios de San Bartolo, San Jacinto y San Miguel. En este propósito, el equipo de Biointegra, trabaja de la mano de los 5 comandantes de barrio y jefes de manzana de Hueyapan en acciones de gestión y prevención de riesgos.

14 Objetivos, Actividades, Participantes Hueyapan, Morelos Objetivos Rehabilitar participativamente el centro comunitario localizado en el cerro El Mirador, para su uso como espacio de aprendizaje y cohesión social. Actividades desarrolladas Elaboración del proyecto arquitectónico para rehabilitación del Centro Comunitario. Búsqueda en los viveros locales, de variedades de árbol adecuadas para la reforestación de laderas del Cerro del Mirador. Número de beneficiarios participantes 3 Estabilizar el suelo de las laderas del cerro El Mirador, con participación de la comunidad, mediante la realización de obras de retención y reforestación. Recorridos a parcelas con el propósito de observar los sistemas productivos que las personas han implementado en las laderas, evaluar las condiciones de los suelos y estudiar posibles combinaciones a fin de que las actividades productivas contribuyan a la estabilidad de las laderas. Diálogo con los pobladores, a fin de proponer obras de retención de suelos ensus parcelas, así como una adecuada reforestación. 50

15 Nivel de Riesgo Derivado de sus trabajos de estudio y observación en campo, han podido advertir que muchos pobladores han establecido sus parcelas frutícolas en pendientes muy severas, sin tomar ninguna precaución para manejar los suelos, afectados a la vez por escurrimientos de agua pluvial, y provocando consecuencias secundarias tales como la pérdida de fertilidad y la afectación de vecinos cuesta abajo. Esto, lleva, desafortunadamente, a concluir, que las condiciones de riesgo al que se encuentra sujeta la población local son verdaderamente alarmantes.

16 Últimos avances Hueyapan, Morelos Como parte de su plan de recuperación, el equipo de Enlace Biointegra, ha realizado varias actividades, avanzando con los objetivos propuestos: 1. Capacitar a los comandantes de barrios, en aspectos teóricos de técnicas de conservación de suelo, así como en los principios de la agroforestería. 2. Definir las obras de conservación a cargo de cada beneficiario, así como el tiempo de realización de cada una, atendiendo peticiones de árboles maderables y no maderables para reforestación. 3. Demostraciones en campo de técnicas de conservación de suelo, así como en los principios de la agroforestería. 4. Incorporación de más productores locales en los procesos del proyecto. 5. Organizar actividades de voluntariado.

17 en Alianza con SANTA MARÍA NATIVITAS, COATLÁN OAXACA

18 3.- Reconstrucción Sustentable del Hábitat, Santa María Nativitas Coatlán Construir participativamente las viviendas afectadas. Para Fundación Haciendas del Mundo Maya, el proceso de reconstrucción es una oportunidad, no sólo de los edificios donde habitan las familias, sino también su autoestima, la confianza en ellos mismos, en sus vecinos y la solidaridad hacia otros miembros de su comunidad. En resumen, reconstruir el capital social de la propia comunidad, de lo individual hasta lo colectivo. Por eso, el trabajo más importante que se ha venido haciendo, es justamente el que se realiza en el cuerpo social.

19 Reconstrucción Sustentable del Hábitat Santa María Nativitas, Coatlán, Oaxaca Objetivos Habitantes Daños Número de beneficiarios Reconstrucción participativa de viviendas afectadas por sismos en Santa María Nativitas Coatlán, Oaxaca. Específicos: 1. Determinación de la localidad a reconstruir evaluando la factibilidad social, cultural y constructiva en función de los criterios de alta vulnerabilidad, pérdida patrimonial tangible e intangible y la presencia de la voluntad comunitaria. 2. Creación de estrategias de comunicación y toma de decisiones con la comunidad para el aseguramiento del proceso de construcción transparente, justo e incluyente. 3. Determinación de la dimensión financiera de la reconstrucción y la priorización de acciones, el cronograma de obra en función de la vulnerabilidad de cada familia y los recursos financieros disponibles. 4. Reconstrucción social y culturalmente adecuada de 105 viviendas afectadas por sismos mediante procesos constructivos de trabajo comunitario generando empoderamiento local y fortalecimiento del capital social viviendas, de las cuales se atenderán directos 584 indirectos

20 Últimos avances Santa María Nativitas, Coatlán, Oaxaca Luego de numerosas actividades relacionadas con la preparación para la construcción física de inmuebles, los habitantes de Coatlán, ha iniciado el proceso de acarreo de materiales (piedra, madera, etc.), así como de la transportación de adobes (de la adobera a los terrenos) de cada familia que será beneficiada. Al mes de mayo, se ha transportado más de 3,000 adobes. Es importante mencionar, que la transportación de estos materiales, ha sido realizada por toda la comunidad, basados en diálogos de apoyo y solidaridad.

21 Últimos avances Santa María Nativitas, Coatlán, Oaxaca Enfocados en su objetivo, el Programa de Reconstrucción Social del Hábitat, avanza en el esquema de participación comunitaria. La comunidad es la protagonista central de la transformación y mejoramiento de sus hogares con bases acordadas para un buen vivir. Es por ello que el Comité Comunitario para la Reconstrucción Jugiiñ realiza de manera reiterada, asambleas no sólo de seguimiento a los avances y las familias sino también para reforzar los acuerdos de corresponsabilidad de las familias participantes en el programa y garantizar suministros de agua para el procesado de materiales de construcción, tierra o algún otro material que no represente una afectación directa en la economía familiar.

22 Elizabeth Romo Gil Director General en Alianza con Francisco I. Madero 102-A San Miguel Iztacalco Ciudad de México Transfórmate transformando Vuélvete otro, ayudando a otro. ARS

FONDO DE CONSTRUCCIÓN INTEGRAL

FONDO DE CONSTRUCCIÓN INTEGRAL FONDO DE CONSTRUCCIÓN INTEGRAL Seguimiento profesional, transparencia y ética en el aterrizaje de fondos de ayuda Estrategia de respuesta de Fundación Merced ante la emergencia ocasionada por los sismos

Más detalles

FONDO DE CONSTRUCCIÓN INTEGRAL. Seguimiento profesional, transparencia y ética en el aterrizaje de fondos de ayuda

FONDO DE CONSTRUCCIÓN INTEGRAL. Seguimiento profesional, transparencia y ética en el aterrizaje de fondos de ayuda FONDO DE CONSTRUCCIÓN INTEGRAL Seguimiento profesional, transparencia y ética en el aterrizaje de fondos de ayuda Estrategia de respuesta de Fundación Merced ante la emergencia ocasionada por los sismos

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA 1. Introducción El 7 y 19 de septiembre de 2017 son fechas que marcaron la vida nacional debido a los fuertes sismos registrados con magnitudes de 8.2 y 7.1 respectivamente, de

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1 en el país.

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO 2007-2012 PRESENTACIÓN Para lograr el desarrollo integral de un Estado, es necesaria la participación de cada una de las personas que habitan en ella;

Más detalles

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres Antecedentes En teoría, las amenazas ponen en peligro a cualquiera, en la práctica, sin embargo, tienden a afectar proporcionalmente más a los pobres, a los que cuentan con menos recursos, están menos

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLL O SOCIAL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL. Formato para la persona visitadora PCS 2017

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLL O SOCIAL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL. Formato para la persona visitadora PCS 2017 Formato para la persona visitadora PCS 2017 Objetivo: Obtener información sobre los cambios que están generando en las personas, familias, población y/o comunidad a través del desarrollo del proyecto;

Más detalles

Juntos por Ecuador

Juntos por Ecuador Juntos por Ecuador 13.06.2017 Interveción Post Terremoto Antecedentes Luego del devastador terremoto ocurrido en la zona costera de Ecuador el pasado 16 de abril, muchas de las personas que habitaban en

Más detalles

FASE IV. RECUPERACIÓN INSTITUCIONAL. Gráfico No. 1. Fase I. Recuperación Institucional

FASE IV. RECUPERACIÓN INSTITUCIONAL. Gráfico No. 1. Fase I. Recuperación Institucional FASE IV. RECUPERACIÓN INSTITUCIONAL Gráfico No. 1. Fase I. Recuperación Institucional Fuente: Documentos SGR Elaborado por: Dirección de capacitación Según el Manual del Comité de Gestión de Riesgos de

Más detalles

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA DICIEMBRE 2015 INDICE I. INTRODUCCION... 2 II. DESCRIPCION DE LA IMPLEMENTACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO

Más detalles

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS Desarrollo Social Incluyente general Fortalecer las capacidades de la población a partir de generar desarrollo social para todos, que

Más detalles

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Presentación Existen aspectos que pueden contribuir

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION TERCERO TRIMESTRE UR NOVAUNIVERSITAS-OCOTLAN

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION TERCERO TRIMESTRE UR NOVAUNIVERSITAS-OCOTLAN ALINEACIÓN PED: EJE: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PROGRAMA: 000 - ACTIVIDADES CENTRALES DE GESTIÓN OBJETIVO: EDUCACIÓN: FACTOR DE PROGRESO FIN: - ALINEACIÓN PES: OBJETIVO: INCREMENTAR LA CALIDAD EDUCATIVA

Más detalles

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017 Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Patrimonio Cultural de Centroamérica Guatemala, marzo 2017 El impacto del cambio climático es un riesgo de desastre más y uno de los grandes desafíos del siglo

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014 COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo 204 Oct Dic 204 Avance de metas del 4to. trimestre COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Política Pública 3 Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 13 EAL00210B002 PROYECTO : Coordinacion del Fortalecimiento de las Capacidades de Atencion Social en el Estado. $2,136,578.51 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Nuevo MODALIDAD : Administración

Más detalles

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE REPÚBLICA DE HONDURAS Contenido I. INTRODUCCIÓN... 3 II. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES AÑO 2017... 4 INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF DEPARTAMENTO

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Programa Estancias Infantiles Qué es una estancia infantil afiliada a la Red? Es un establecimiento

Más detalles

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Ampliar el impacto y beneficio social de la población establecida en comunidades de alta y muy alta marginación, mediante una mayor concurrencia de recursos a los programas de desarrollo social

Más detalles

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA Buen Gobierno Cercano a la gente Transparencia y Rendición de

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADOR Crear el Consejo de Protección Civil. Profesionalizar nuestra Dirección de Protección Civil. Integración

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA PRIMER TRIMESTRE 2017

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA PRIMER TRIMESTRE 2017 ALINEACIÓN PED: EJE: CRECIMIENTO ECONÓMICO, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO PROGRAMA: 104 - INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA OBJETIVO: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN FIN: ALINEACIÓN PES: OBJETIVO: FOMENTAR

Más detalles

Milagros Hernández Taquez Mauricio Bermúdez Trujillo

Milagros Hernández Taquez Mauricio Bermúdez Trujillo Estrategias para el conocimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres frente a escenarios de amenaza sísmica en la primera infancia. Estudio de caso Centro de Desarrollo Infantil Cometa de Colores del

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA SANTA ISABEL

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA SANTA ISABEL PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA SANTA ISABEL FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION En los últimos años los recursos naturales de la microcuenca han sido degradados por la intensa presión social sobre los mismos,

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

Dar la mano nos hace más grandes

Dar la mano nos hace más grandes Dar la mano nos hace más grandes Quiénes somos? Somos una asociación civil sin fines de lucro, que busca la reconstrucción de comunidades afectadas por desastres naturales y condiciones de pobreza por

Más detalles

DIAGNÓSTICO DESARROLLO COMUNITARIO. Sistema DIF Jalisco

DIAGNÓSTICO DESARROLLO COMUNITARIO. Sistema DIF Jalisco DIAGNÓSTICO DESARROLLO COMUNITARIO Sistema DIF Jalisco En el marco de lo que disponen la Ley General de Salud y La Ley de Asistencia Social establece la necesidad de la promoción de la participación y

Más detalles

Plan Operativo Reserva biológica Misoco Año 2016

Plan Operativo Reserva biológica Misoco Año 2016 Hewlett-Packard Company Plan Operativo Reserva biológica Misoco Año 2016 Oficina Regional Francisco Morazán, Oficina Local de Guaimaca Página1 Contenido I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVOS 3 III. UBICACIÓN

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDAD. Concurso Participativo de Proyectos de Mejora urbano Ambiental. - Marzo del Organizado por:

REPORTE DE ACTIVIDAD. Concurso Participativo de Proyectos de Mejora urbano Ambiental. - Marzo del Organizado por: REPORTE DE ACTIVIDAD Concurso Participativo de Proyectos de Mejora urbano Ambiental - Marzo del 2013 - Organizado por: 1 REPORTE DE ACTIVIDAD PROYECTO: Fortalecimiento de capacidades de grupos vulnerables

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y S 0501 DESPACHO $ 12,890,775.16 G0102 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA $ 12,890,775.16 PORCENTAJE DE AVANCE GLOBAL EN LOS INDICADORES QUE SON 90.00 RESPONSABILIDAD DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPIO DE HUEHUETLA ESTADO DE PUEBLA PAIS MEXICO

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPIO DE HUEHUETLA ESTADO DE PUEBLA PAIS MEXICO H. AYUNTAMIENTO 2008-2011 MUNICIPIO DE HUEHUETLA ESTADO DE PUEBLA PAIS MEXICO CORAZON DEL TOTONACAPAN LOCALIZACION DEL MUNICIPIO Datos generales de Huehuetla Grupo étnico predominante: Totonaco Extensión

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA COMUNIDAD DE LA PALMIRA, MUNICIPIO DE JOCÓN EN EL DEPARTAMENTO DE YORO CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial

Más detalles

DESOM IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

DESOM IV. DISEÑO DEL PROGRAMA IV. DISEÑO DEL PROGRAMA El programa de desarrollo social nace de la necesidad de atender un problema que presenta cierta población objetivo, proceso que se lleva a cabo mediante la metodología del marco

Más detalles

Programa Quiero Mí Barrio del MINVU, Región del Maule. Oficina Nacional de Emergencia, Dirección Regional Maule.

Programa Quiero Mí Barrio del MINVU, Región del Maule. Oficina Nacional de Emergencia, Dirección Regional Maule. Programa Quiero Mí Barrio del MINVU, Región del Maule. Oficina Nacional de Emergencia, Dirección Regional Maule. Alianza entre MINVU y ONEMI Maule dentro del contexto de las Gestiones de Reducción de Riesgos

Más detalles

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD Retos para la Administración Municipal Néstor Eugenio Ramírez C. Alcalde de de Manizales Dos reflexiones para Iniciar... Los desastres generan pobreza y la pobreza genera

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR NOVAUNIVERSITAS PRIMER TRIMESTRE 2017

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR NOVAUNIVERSITAS PRIMER TRIMESTRE 2017 ALINEACIÓN PED: EJE: CRECIMIENTO ECONÓMICO, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO PROGRAMA: 104 - INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA OBJETIVO: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN FIN: ALINEACIÓN PES: OBJETIVO: FOMENTAR

Más detalles

1. Términos de Referencia

1. Términos de Referencia 1. Términos de Referencia 1.1 Contexto: Desarrollo Regional en Hidalgo En observancia al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y ante la necesidad de fortalecer el desarrollo de nuestras regiones en términos

Más detalles

VULNERABILIDAD ANTE LOS TERREMOTOS: El caso de Bogotá, Colombia

VULNERABILIDAD ANTE LOS TERREMOTOS: El caso de Bogotá, Colombia REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE LOS TERREMOTOS: El caso de Bogotá, Colombia Bogotá, Diciembre de 2007 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría GOBIERNO Bogotá Distrito Capital Área: 173.200 Ha Población:

Más detalles

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Objetivo Contribuir al desarrollo de las potencialidades humanas de los habitantes de Mexicali, para que sean capaces de generar su crecimiento personal

Más detalles

VULNERABILIDAD, MEDIOS DE VIDA Y DESASTRES

VULNERABILIDAD, MEDIOS DE VIDA Y DESASTRES VULNERABILIDAD, MEDIOS DE VIDA Y DESASTRES JAIME PUICÓN C. Coordinador Sede Cajamarca PDRS - GTZ LOS DESASTRES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Los DESASTRES causados por inundaciones, sismos, deslizamientos,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana El Centro Estatal de Prevención

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA El Reto de la atención a la pobreza y la inclusión al ejercicio de derechos sociales en las zonas urbanas Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social

Más detalles

Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín.

Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín. Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín. raul@hlg.unaicc.cu Holguín, oriente cubano Provincia de

Más detalles

RESPONSABLE SERGIO MONTES GARCÍA. Correo electrónico En Internet

RESPONSABLE SERGIO MONTES GARCÍA. Correo electrónico En Internet LA HOJA VOLANDERA RESPONSABLE SERGIO MONTES GARCÍA Correo electrónico sergiomontesgarcia@yahoo.com.mx En Internet www.lahojavolandera.com.mx CAPACITACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO RURAL (Segunda parte)

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL PARROQUIAL DE TOMEBAMBA MISION: Lograr una parroquia sostenible y sustentable, equitativa, productiva e inclusiva que dispone de servicios de calidad para beneficio de la

Más detalles

Responsabilidad Social CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

Responsabilidad Social CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES Responsabilidad Social CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES Qué es la Responsabilidad Social Corporativa? Según la ISO 26000, una guía para la responsabilidad social de las organizaciones,

Más detalles

Proyecto de Reconstrucción de Mesas de Comixcal, Hornos de Pan y Cocinas Reforzadas contra sismos

Proyecto de Reconstrucción de Mesas de Comixcal, Hornos de Pan y Cocinas Reforzadas contra sismos Proyecto de Reconstrucción de Mesas de Comixcal, Hornos de Pan y Cocinas Reforzadas contra sismos Después de los sismos del 7 y 23 de septiembre de 2017 en el Istmo de Tehuantepec no solo las viviendas

Más detalles

Una iniciativa modelo para el desarrollo comunitario centrada en la juventud como agente de cambio

Una iniciativa modelo para el desarrollo comunitario centrada en la juventud como agente de cambio Una iniciativa modelo para el desarrollo comunitario centrada en la juventud como agente de cambio Objetivo General Desarrollar un modelo de intervencion barrial, replicable y basado en la co-responsabilidad

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA República de Colombia

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA República de Colombia MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Prevención y Atención de Desastres Eduardo José González Angulo Director de Prevención y Atención de Desastres E-mail: diregen@dgpad.gov.co Manizales

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1. Se vincula

Más detalles

Restauración Honduras

Restauración Honduras Restauración Honduras Mayo Plan de trabajo de restauración en Honduras Abril Diciembre La fase 1 Preparación y planificación Política Plan de trabajo de restauración en Honduras Mayo Abril Septiembre Diciembre

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS DEL MUNICIPIO CHACAO

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS DEL MUNICIPIO CHACAO Mapa de C PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS DEL MUNICIPIO CHACAO 2011-2016 Alcaldía de Chacao Instituto Autónomo Municipal de Protección Civil y Ambiente PRINCIPIOS ORIENTADORES Visión integral, sistémica

Más detalles

Buenas tardes a todos. Señores que presiden la mesa, distinguidos compañeros,

Buenas tardes a todos. Señores que presiden la mesa, distinguidos compañeros, 0 Buenas tardes a todos. Señores que presiden la mesa, distinguidos compañeros, Quiero transmitir un cordial saludo del Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto y del Coordinador Nacional de Protección

Más detalles

Municipal del Programa de Desarrollo Humano

Municipal del Programa de Desarrollo Humano COORDINADOR DEL ENLACE MUNICIPAL DE LOS PROGRAMAS OPORTUNIDADES Y 70 Y MAS EN EL MUNICIPIO DE SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ. La Coordinación de Enlace Municipal del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 18 NAH00I09B001 PROYECTO : Reconversion productiva solidaria $10,000,00 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Continuidad Tipo de Bien : Propio MODALIDAD : COBERTURA : Administración Directa Estatal

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN PROCESOS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y LABORALES, VINCULADOS CON

Más detalles

Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en conjunto con Cruz Roja Chilena, Caritas Chile y USAID/OFDA Mesa de

Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en conjunto con Cruz Roja Chilena, Caritas Chile y USAID/OFDA Mesa de Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en conjunto con Cruz Roja Chilena, Caritas Chile y USAID/OFDA Mesa de trabajo en Gestión Comunitaria PROYECTO : FORTALECIMIENTO

Más detalles

INFORME ANUAL DE RESULTADOS

INFORME ANUAL DE RESULTADOS INFORME ANUAL DE RESULTADOS METAS LOGRADAS NIT 901.084.804-3 En el marco de la educación para la productividad autosuficiente, FUNDEYACO ha realizado las siguientes actividades descritas con la población

Más detalles

Mejoramiento Urbano en los Asentamientos Humanos de Lima, CONCREMAT, Microempresa de Mujeres

Mejoramiento Urbano en los Asentamientos Humanos de Lima, CONCREMAT, Microempresa de Mujeres Mejoramiento Urbano en los Asentamientos Humanos de Lima, CONCREMAT, Microempresa de Mujeres Luz María Sánchez Hurtado Arquitecta, Directora General de la ONG, ESTRATEGIA: Centro de Investigación y Acción

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo. PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONS. INICIA TERMINA Institucionalizar el modelo pedagógico (enseñanza para la comprensión) En diciembre de el 90% de los

Más detalles

ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA

ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA ASESORÍA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA nuestra misión Contribuir con la gestión pública al Desarrollo Sustentable de las localidades fortaleciendo el buen gobierno, las prácticas democráticas y participativas,

Más detalles

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCERTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ 1. ANTECEDENTES Con

Más detalles

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Tegucigalpa, Honduras, 2 de agosto de 2012 Reflexión inicial LOS DESASTRES SON CADA VEZ MÁS

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

ADH s y Visión Conjunta de la Ciudad. Mayo 2006

ADH s y Visión Conjunta de la Ciudad. Mayo 2006 ADH s y Visión Conjunta de la Ciudad Mayo 2006 Agencia de Desarrollo Hábitat Cozumel, A.C. La Agencia de Desarrollo Hábitat Cozumel Instancia de interés público y beneficio social Encuentro, la colaboración

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Elaborar un diagnóstico de la situación actual de los recursos naturales del área de estudio que cubren las cuatro microcuencas involucradas y realizar un plan de manejo integral, señalando

Más detalles

Proyecto: Captación de agua pluvial y conservación de barrancas en comunidades marginadas de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Clave: A.

Proyecto: Captación de agua pluvial y conservación de barrancas en comunidades marginadas de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Clave: A. Proyecto: Captación de agua pluvial y conservación de barrancas en comunidades marginadas de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Clave: A.124 Objetivo General Asegurar el abasto de agua del Centro de

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO DE AGUA Y SANEAMIENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN EL ESTADO DE TABASCO. Abril, 2013 Lic. Teresa Saavedra

PROGRAMA CONJUNTO DE AGUA Y SANEAMIENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN EL ESTADO DE TABASCO. Abril, 2013 Lic. Teresa Saavedra PROGRAMA CONJUNTO DE AGUA Y SANEAMIENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN EL ESTADO DE TABASCO Abril, 2013 Lic. Teresa Saavedra Saavedra.tere@gmail.com Antecedentes El Sistema de las Naciones Unidas en México

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TLAQUILTENANGO, MOR REGIDURÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TLAQUILTENANGO, MOR REGIDURÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TLAQUILTENANGO, MOR REGIDURÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Responsable de la integración A p r o b a c i ó n C. Nohemí Ramírez Salgado C. Mauricio Rodríguez González

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el TÉRMINOS DE REFERENCIA para una consultoría enfocada en el Identificación de capacidades y fortalecimiento de las organizaciones a cargo de sub-proyectos y sus coaliciones en el marco del Proyecto Conservación

Más detalles

LOGOTIPO EMPRESA EXPOSITOR. Rita Elena Díaz Cortés Gerente de Desarrollo de Comunidades Sostenibles CEMEX, México

LOGOTIPO EMPRESA EXPOSITOR. Rita Elena Díaz Cortés Gerente de Desarrollo de Comunidades Sostenibles CEMEX, México LOGOTIPO EMPRESA EXPOSITOR Rita Elena Díaz Cortés Gerente de Desarrollo de Comunidades Sostenibles CEMEX, México Quiénes somos? CEMEX es una empresa mexicana global creada en 1906 y que genera soluciones

Más detalles

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro 1 La gestión de riesgo es debatida por países Centroamericanos En el marco del proyecto Apoyo al Desarrollo de Capacidades técnicas de Centro Humboldt en Gestión Integrada de Riesgos, se llevó a cabo del

Más detalles

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA SIMPOSIO SEGURIDAD HUMANA

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO 1. Luchar contra la represión y el control de las personas migrantes, el racismo y la xenofobia. 1.1. Visibilizar el racismo y promover acciones en su contra. 1.1.1. Definir y posicionar una postura clara

Más detalles

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA RÍO LA ESPERANZA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA RÍO LA ESPERANZA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA RÍO LA ESPERANZA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA DICIEMBRE, 2016 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 1 II. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LOS GUINEOS

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LOS GUINEOS INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA LOS GUINEOS JUNIO 2016 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS DEL POA MICROCUENCA LOS GUINEOS...

Más detalles

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria. ESQUEMA DE OPERACIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Introducción El material que integra el Esquema de la Contraloría Social tiene el propósito de mostrar el panorama general sobre

Más detalles

Proyecto estratégico

Proyecto estratégico Objetivo: Contar con un instrumento de planeación estratégica para establecer medidas preventivas, de protección y de apoyo destinadas a salvaguardar la integridad física de los trabajadores de la educación

Más detalles

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE I MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE A. Estructura del sector salud B. El rol del sector salud en emergencias y desastres 1. Responsabilidades y acciones en la fase de preparativos

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA MÉXICO COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA www.cna.gob.mx Taller Regional de Cierre de la Primera Etapa del Proyecto Regional Salud de las Poblaciones Indígenas: Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y OPERACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO HUMANO Y COMUNITARIO

SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y OPERACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO HUMANO Y COMUNITARIO SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y OPERACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO HUMANO Y COMUNITARIO DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO OBJETIVO Impulsar

Más detalles

MP2 MANUAL DEL PARTICIPANTE

MP2 MANUAL DEL PARTICIPANTE MP2 MANUAL DEL PARTICIPANTE LECCIÓN 2: GESTION DEL RIESGO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD HOSPITALARIA ANTE DESASTRES OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de: 1. Enumerar

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Social incluyente para fortalecer el bienestar. PROGRAMA: 3 Desarrollo Social incluyente para fortalecer el bienestar. SUBPROGRAMA: 36 Pleno Acceso de las Mujeres al Desarrollo

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012 INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012 NOMBRE DE LA ACCIÓN O PROYECTO ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Proyecto Diseño e implementación del Plan Municipal de Prevención Social de

Más detalles

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Diciembre

Más detalles