COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES"

Transcripción

1 COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES Dictamen /CSP-CR Señor Presidente: Ha sido enviado para dictamen de la, el Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3225-CR presentado por el Grupo Parlamentario Fuerza Popular, a iniciativa del congresista Joaquín Ramírez Gamarra, que propone La ley que garantiza la cobertura del Seguro de Salud durante el embarazo Después del análisis y debate correspondiente, la Comisión ha acordado por ( ) aprobar el presente dictamen en su sesión ordinaria de fecha ( ) I. SITUACIÓN PROCESAL a. Antecedentes El Proyecto de Ley CR ingresó al Área de Trámite Documentario el 4 de marzo del 2013, siendo derivado a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social y a la el día 25 marzo del presente año. Según lo prescrito en el artículo 72 inciso a) del Reglamento del Congreso, se trata de una ley ordinaria. b. Opiniones e información solicitadas - Mediante Oficio CSP-CR se solicitó opinión al Ministerio de Salud. - Mediante Oficio CSP-CR se solicitó opinión al Ministerio de Trabajo. - Mediante Oficio CSP-CR se solicitó opinión al Ministerio de Economía y Finanzas - Mediante Oficio CSP-CR se solicitó opinión al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. - Mediante Oficio CSP-CR se solicitó opinión al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. - Mediante Oficio CSP-CR se solicitó opinión a la Presidencia Ejecutiva de EsSalud. - Mediante Oficio CSP-CR se solicitó opinión al Jefe del Seguro Integral de Salud. - Mediante Oficio CSP-CR se solicitó opinión a la Superintendencia Nacional de Aseguramiento de la Salud SUNASA. - Mediante Oficio CSP-CR se solicitó opinión al Colegio Médico del Perú - Mediante Oficio CSP-CR se solicitó opinión al Colegio de Obstetras del Perú

2 c. Opiniones e información recibidas Las opiniones recibidas sobre el presente proyecto de ley son las siguientes: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Mediante Oficio MTPE/4 de fecha 7 de mayo del 2014, el Ministerio de Trabajo y Promoción Social, remite opinión sobre el proyecto de ley, adjuntando el Informe MTPE-4/8 de la Oficina de Asesoría Jurídica, en el que precisa que el artículo 35 del Reglamento de la Ley aprobado mediante Decreto Supremo SA determina que en el caso de maternidad, es requisito adicional para el goce la las prestaciones, que el titular del seguro se encuentre afiliado al tiempo de la concepción. Por ello consideran que de lo que se trata es de promulgar una norma con rango de ley que precise que las madres gestantes solamente deben cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 10 de la Ley Derogando así lo dispuesto en el artículo 35 de su reglamento. El Ministerio de Trabajo concluye que el artículo 35 del Reglamento de la Ley 26790, modificado mediante el artículo 4 del Decreto Supremo TR publicado el 28 de diciembre 2006, deviene en ilegal 1 Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud SUNASA La Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud SUNASA considera que la modificación propuesta en el proyecto de ley en estudio garantiza la cobertura de seguro de salud durante el embarazo, permitiendo así superar las restricciones a l cobertura de aseguramiento en salud de las mujeres que se afilian a EsSalud con posterioridad al inicio de su embarazo, las mismas que en la actualidad no pueden recibir atenciones prenatales, así como atenciones de parto y post parto, así como tampoco pueden recibir atención del Seguro Integral de Salud, debido a que formalmente ya cuentan con un seguro de salud. 1 Reglamento de la ley Ley, modificado por el Artículo 4 del Decreto Supremo N TR, publicado el 28 diciembre Artículo 35.- Derecho de Cobertura Los afiliados regulares y sus derechohabientes tienen derecho a las prestaciones del Régimen Contributivo de la Seguridad siempre que aquellos cuenten con tres (3) meses de aportación consecutivos o con cuatro (4) no consecutivos dentro de los seis (6) meses anteriores al mes en que se inició la contingencia. En el caso de maternidad, la condición adicional para el goce de las prestaciones es que el titular del seguro se encuentre afiliado al tiempo de la concepción. En caso de accidente basta que exista afiliación. Para efectos de las prestaciones de salud, el mes de inicio de la contingencia es aquél en el que se requiere la prestación. En el caso de las prestaciones económicas, el mes de inicio de la contingencia es el mes en que ocurre el evento que origina el otorgamiento de la prestación. Los afiliados regulares pensionistas y sus derechohabientes tienen derecho de cobertura sin período de carencia, desde la fecha en que se les constituye como pensionistas, independientemente de la fecha en que se les notifica dicha condición y siempre que sean declarados por la entidad empleadora. Mantiene su cobertura siempre y cuando continúen con su condición de pensionistas, es decir, perciban pensión y cumplan con lo dispuesto en el primer y segundo párrafo del presente artículo.

3 La SUNASA considera que la propuesta legislativa se encuentra acorde a lo dispuesto en el artículo 22 del Decreto Legislativo 346 que establece que el Estado a través del Sistema Nacional de Servicios de Salud, atiende las necesidades de salud de la población, mediante acciones de promoción, protección y recuperación, con tendencia a la gratuidad, dando prioridad a la atención integral de la salud materno-infantil. La Superintendencia Nacional de Salud considera importante destacar que el proyecto de ley en estudio se complementa con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1164, que establece disposiciones de extensión de la cobertura poblacional del Seguro Integral de Salud en materia de afiliación al régimen de financiamiento subsidiado, donde se faculta al SIS a incorporar de manera progresiva al régimen de financiamiento subsidiado a las gestantes hasta el periodo de puerperio y los grupos poblacionales de cero a cinco años, siempre que no cuenten con otro seguro de salud. En conclusión la opinión de la SUNASA es favorable a la aprobación del proyecto de ley en estudio y solicita se retire la disposición derogatoria contenida en el artículo 2 del proyecto de ley por no corresponder. II. CONTENIDO DE LA PROPUESTA El Proyecto de Ley CR que propone La ley que garantiza la cobertura del Seguro de Salud durante el embarazo tiene como finalidad la modificación de los Social, con la finalidad de garantizar la atención de salud de las madres gestantes, sin ninguna condicional adicional a la de estar afiliado al Seguro Social de Salud. III. MARCO NORMATIVO - Constitución Política del Perú - Ley Ley General de Salud. - Ley Ley - Decreto Supremo SA Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad. - Ley Ley marco de aseguramiento universal - LEY Nº Ley que amplía temporalmente el período de acceso a servicios de seguridad social en salud para desempleados - Decreto Supremo SA que aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud PEAS. - Decreto Supremo SA que aprueba el Reglamento de la Ley Ley marco de aseguramiento universal - Decreto Legislativo 1164 que Establece Disposiciones para la Extensión de la Cobertura Población del Seguro Integral de Salud en materia de afiliación al Régimen de Financiamiento Subsidiado. IV. ANALISIS a. Análisis técnico La presente iniciativa legislativa busca eliminar una distorsión existente en la normatividad actual, que desvirtúa el objeto de la atención de salud de las personas que por alguna razón pierden su trabajo y se someten a un periodo de latencia

4 En octubre del año 2013, la, recibió un a denuncia ciudadana, mediante la cual esta institución se negaba a atender a la esposa de un asegurado que se encontraba en estado de gestación y que en la fecha de la denuncia se encontraba realizando sus aportaciones. Según la denuncia el asegurado había trabajado desde junio del 2011 hasta enero del año 2013, desde febrero del 2013 hasta junio del 2013, y luego desde agosto del año 2013 hasta la fecha de la denuncia. Según la Central de Aseguramiento de EsSalud para la atención de la gestación de la derechohabiente del asegurado, debería tenerse en cuenta los dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad, aprobado mediante Decreto Supremo SA, modificado por el Artículo 4 del Decreto Supremo N TR, publicado el 28 diciembre 2006 en el que se indica respecto a la cobertura del asegurado por desempleo (latencia) que para el caso de la maternidad, la condición adicional para el goce delas prestaciones es que el titular del seguro se encuentre afiliado al tiempo de la concepción. Esta información fue corroborada por la Central de Aseguramiento de EsSalud, mediante Informe 060-GCAS-ESSALUD 2013, el mismo que fue trasladado a la comisión mediante Oficio 659-PE-ESSALUD-2013 suscrito por la Presidencia Ejecutiva de EsSalud. El informe además precisa que debe entenderse como prestaciones de maternidad, aquellas brindadas a la madre gestante desde el embarazo, continuando con la atención del parto, y extendiéndose al periodo de puerperio y al cuidado de la salud del recién nacido, de conformidad con el último párrafo del artículo 12 del citado Decreto Supremo. Atención de la madre gestante y el concebido El Tribunal Constitucional ha señalado en relación al derecho a la vida que nuestra Constitución Política de 1993, ha determinado que la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad, son el fin supremo de la sociedad y del Estado; la persona está consagrada como un valor superior y el Estado está obligado a protegerla 2 La Declaración Universal de Derechos Humanos establece en su artículo 25 que la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencias especiales, llama la atención entonces que una norma de menor jerarquía generada en el Poder Ejecutivo, ponga más bien barreras especiales a la atención de dicha maternidad. Por su parte la Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San José de Costa Rica dispone en su artículo 4, inciso 1) que toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley, y en general, a partir del momento de la concepción Igualmente el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su artículo 2 Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente PA Fundamento 83 citada en la exposición de motivos del proyecto de ley

5 10, numeral 2) obliga a los Estados a conceder especial protección a las madres durante un periodo de tiempo razonable antes y después del parto Estadísticas Sanitarias mundiales diariamente mueren 899 mujeres debido a complicaciones del embarazo y el parto. Evidentemente, estas complicaciones pueden evitarse con una atención especializada antes, durante y después del embarazo. Para llevar una buena gestación y garantizar la vida de la madre y el hijo, es indispensable asistir a los controles prenatales en los centros de salud. Los controles del embarazo contribuyen a proteger la salud de la madre, estimular la formación del hijo que está por nacer y favorecer su desarrollo, así como detectar a tiempo posibles complicaciones. Generalmente se requieren siete controles prenatales. El Aseguramiento Universal en Salud 4 El aseguramiento universal en salud es un proceso orientado a lograr que toda la población residente en el territorio nacional disponga de un seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad y calidad. Tiene el propósito de reducir tanto las barreras de acceso al sistema de salud así como las inequidades en el financiamiento y la prestación de los servicios de salud. Es así que establece la obligatoriedad que todas las instituciones aseguradoras (públicas o privadas) estén en la obligación de financiar como mínimo el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, PEAS, bajo determinados estándares de calidad y oportunidad por las diferentes redes prestadoras de servicios de salud y que toda persona del país esté afiliada a un tipo de seguro (contributivo, semicontributivo o subsidiado).en el marco de la norma de aseguramiento universal en el listado básico de atenciones que debe recibir la población se encuentra aquellas que permiten Los establecimientos públicos comprendidos incluyen a los que pertenecen al ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, EsSalud, Servicios de Sanidad de las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales y subsector privado. Listado de condiciones del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud I Población Sana 1 Recién nacido sano 2 Niño sano 3 Adolescente sano 4 Adulto sano 5 Adulto mayor sano Condiciones Obstétricas y Ginecológicas: Condiciones Obstétricas 1 Aborto incompleto sin complicaciones 3 http/ VHS10 Full.pdf visitado el 20/01/2014/ por el autor del proyecto de ley 4 Plan esencial de aseguramiento en salud PEAS Ley de aseguramiento universal. Documento del Ministerio de Salud.

6 2 Aborto incompleto con complicaciones 3 Embarazo, parto y puerperio normal 4. ( ) Como puede apreciarse, no solo la Ley de Modernización de Seguridad Social sino la norma de Aseguramiento Universal tiene como objetivo la atención de salud que permiten prestaciones de calidad, siendo incluidos en el listado de condiciones prioritarias del Plan Esencia de Aseguramiento en Salud tanto la atención al recién nacido sano como el embarazo, parto y puerperio normal entre otros. El citado reglamento que sirve de base para sustentar la NO ATENCIÓN A UNA MADRE GESTANTE por parte de EsSalud deviene de ilegal y entorpece las acciones que en materia de salud son ofrecidas a la población en general. Esta fuera de todo criterio técnico asistencial, que en el caso denunciado a esta comisión, EsSalud informe que tanto el asegurado como sus derechohabientes pueden atenderse en esta institución prestadora de servicios de salud, con excepción de la madre gestante y el niño por nacer, ya que de acuerdo al reglamento, según manifiestan, en el momento aparente de la concepción de este ser, el afiliado se encontraba en periodo de latencia, apto para recibir todas las prestaciones, menos la relacionada al embarazo de su esposa. Situaciones de este tipo se repiten en forma permanente en esta institución, debido a la distorsión del espíritu de la norma, dejando SIN SEGURO DE MATERNIDAD a las madres gestantes y al niño por nacer, pues el Seguro Integral de Salud, no puede incluirlos como asegurados, debido a que éstos se encuentran registrados en el Seguro Social. Asegurados de EsSalud y aportaciones a la institución por los asegurados. Como es de conocimiento el Seguro Social de Salud EsSalud, tiene como finalidad la cobertura de los asegurados y de sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de salud, prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad así como otros seguros de riesgos humanos. La población asegurada de EsSalud durante el periodo se ha incrementado a 1,560, 696 asegurados 5. Esta cifra demuestra un incremento sostenible de asegurados en EsSalud, los cuales aportan mensualmente para poder ser asistidos. Asimismo los ingresos de EsSalud se han incrementado de manera directamente proporcional al incremento de asegurados, así por ejemplo se tiene que en el año 2011 el ingreso de EsSalud era de 6,390 millones de nuevos soles al año mientras que en el año 2013 fue 8,115 millones de nuevos soles. 5 http// visitado el 20/1/2014 por el autor del proyecto

7 Gráfico 1 Asegurados en EsSalud ( ) Fuente: Elaboración autor del proyecto/essalud Gráfico 2 Ingresos de EsSalud ( ) Fuente: Elaboración autor del proyecto/essalud b. Análisis del marco normativo e incidencia de la norma en la legislación nacional. Constitución Política del Perú El artículo 7 de la Constitución Política del Perú establece que todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. Ley Ley general de Salud La Ley Ley General de Salud, establece en su título preliminar que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Establece que la protección de la salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla. Ley Ley El principio 1 de la Ley Ley establece que esta institución se fundamenta en los principios constitucionales que reconocen el derecho al bienestar y garantizan el libre

8 acceso a prestaciones a cargo de entidades públicas, privadas o mixtas. Se desarrolla en un marco de equidad, solidaridad, eficiencia y facilidad de acceso a los servicios de salud. El artículo 10 de la citada norma, por el Artículo 1 de la Ley N 28791, publicada el 21 julio 2006, que norma el derecho a cobertura señala con toda claridad que los afiliados regulares y sus derechohabientes tienen el derecho a las prestaciones del Seguro Social de Salud siempre que aquellos cuenten con tres meses de aportación consecutivos o con cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que se inició la contingencia y que la entidad empleadora haya declarado y pagado o se encuentre en fraccionamiento vigente las aportaciones de los doce meses anteriores a los seis meses previos al mes de inicio de la atención, según corresponda. La norma señala asimismo que en caso de accidente basta que exista afiliación. ESSALUD podrá establecer períodos de espera para contingencias que éste determine; con excepción de los regímenes especiales. En lo que respecta al artículo 11 referente al Derecho especial de Cobertura por Desempleo modificado mediante Decreto de Urgencia se precisa que en caso de desempleo y de suspensión perfecta de labores que genere la pérdida del derecho de cobertura, los afiliados regulares y sus derechohabientes tienen el derecho a las prestaciones de prevención, promoción y atención de la salud durante un período de latencia de hasta doce meses, siempre que cuenten con un mínimo de cinco meses de aportación en los últimos tres años precedentes al cese, acogiéndose a dos meses de período de latencia por cada cinco meses de aportación. El período de latencia para los casos de suspensión perfecta de labores será de aplicación a partir de la fecha de pérdida del derecho de cobertura. La citada norma hace referencia a que el reglamento establecerá la forma en que dichas prestaciones serán otorgadas. Ley Ley que amplía temporalmente el período de acceso a servicios de seguridad social en salud para desempleados El año 2009 se aprobó la Ley que amplía temporalmente el período de acceso a servicios de seguridad social en salud para desempleados, estableciendo un régimen especial temporal del derecho de cobertura por desempleo (latencia) previsto en el artículo 11 de la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad, con el fin de aliviar la situación de los desempleados como efecto de la crisis financiera internacional. La norma estableció este régimen especial a aquellos afiliados regulares que hubieran sido cesados o cuyos contratos de trabajo hubieran sido suspendidos de manera perfecta durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de julio de 2010, inclusive, tienen el derecho a las prestaciones de prevención, promoción y atención de la salud, siempre que cuenten con un período de aportación no menor de cinco (5) meses en los últimos tres (3) años precedentes al cese o suspensión, haciendo extensiva la cobertura a un periodo de 6 meses.

9 Como puede preverse en ninguno de los casos y las normas establecidas, la ley excluye la atención de la maternidad ni mucho menos condiciona la atención del niño por nacer a la fecha de su concepción. Es el reglamento de la ley Reglamento de la Ley Ley Social en Salud. Es el Reglamento de la ley Ley Social en Salud, modificado por el Artículo 4 del Decreto Supremo N TR, publicado el 28 diciembre 2006, el que en forma unilateral y distorsionando el espíritu de la ley establece en el artículo 35 relacionado al Derecho de Cobertura, una colisión con el derecho de atención de la madre gestante y el niño por nacer al precisar que: En el caso de maternidad, la condición adicional para el goce de las prestaciones es que el titular del seguro se encuentre afiliado al tiempo de la concepción. Este artículo es el que distorsiona el espíritu de la ley a través de una norma de rango inferior, tal como se ha demostrado en el análisis técnico del presente dictamen. Ley Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud La ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud tiene como finalidad establecer el marco normativo del aseguramiento universal en salud, a fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud, así como normar el acceso y las funciones de regulación, financiamiento, prestación y supervisión del aseguramiento. Dos de los principios fundamentales de la norma de aseguramiento en salud son la Equidad por medio de la cual el sistema provee servicios de salud de calidad a toda la población, priorizando a la población más vulnerable (madre gestante y niño por nacer) y de menos recursos y el principio de Irreversibilidad por medio del cual los derechos adquiridos previamente al proceso de aseguramiento universal en salud y durante el mismo no deben sufrir ningún menoscabo como consecuencia de algún proceso posterior. El artículo 7 6 de la citada norma incluye a EsSalud entre las instituciones prestadoras de fondos de aseguramiento y que se encuentran en el ámbito de aplicación de la ley de aseguramiento. 6 Artículo 7.- De las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud Las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud sujetas a la presente Ley son aquellas públicas, privadas o mixtas, creadas o por crearse, encargadas de administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud u ofrecer coberturas de riesgos de salud a sus afiliados, entre ellas, las siguientes: 1. Seguro Integral de Salud. 2. Seguro Social de Salud (EsSalud).

10 Decreto Legislativo 346 Ley de Política Nacional de Población Este Decreto Legislativo recoge los principios fundamentales de la Política Nacional de Población garantiza los derechos de la persona humana en el marco de diversos tratados internacionales de los que el país es parte. Uno de los principales principios recogidos en el artículo IV es el relacionado al Derecho a la Vida, considerando al concebido como sujeto de derecho desde la concepción. Asimismo el artículo 22 del citado decreto legislativo prescribe que el Estado a través del Sistema Nacional de Servicios de Salud, atiende las necesidades de salud de la población, mediante acciones de promoción, protección y recuperación, con tendencia a la gratuidad, dando prioridad a la atención integral de la salud materno-infantil. Decreto Legislativo 1164 que establece disposiciones para la extensión de la cobertura poblacional del Seguro Integral de Salud en materia de afiliación al régimen de financiamiento subsidiado. El Decreto Legislativo 1164 que establece disposiciones para la extensión de la cobertura poblacional del Seguro Integral de Salud en materia de afiliación al régimen de financiamiento subsidiado tiene por objeto establecer disposiciones para ampliar la cobertura poblacional en el Régimen de Financiamiento Subsidiado del Seguro Integral de Salud (SIS), extendiendo la protección de salud a segmentos poblacionales que no cuentan con otro seguro de salud y mientras mantengan la condición que da origen a su afiliación. El mencionado decreto legislativo en su artículo 4 relacionado a la incorporación de personas en periodo de gestación y grupo poblacional entre cero (0) y cinco (5) años, faculta al SIS a incorporar de manera progresiva al régimen de financiamiento subsidiado a las gestantes hasta el periodo de puerperio y los grupos poblacionales entre cero (0) y cinco (5) años siempre que no cuenten con otro seguro de salud. c. Análisis de las opiniones recibidas Tanto el Ministerio de Trabajo que tiene a su cargo EsSalud, como la Superintendencia Nacional de Salud SUNASA, órgano encargado de salvaguardar el ejercicio del derecho a la salud de las personas, consideran que el artículo 35 del Reglamento de la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad, consideran que el artículo 35 del reglamento de la citada ley deviene de ilegal. Sin embargo su aplicación es de aplicación obligatoria de la prestadora de salud, toda vez que los funcionarios encargados de la administración aplican la integralidad de la norma. La iniciativa legislativa en estudio es concordante con lo expresado por estas instituciones; según lo expresado por la Superintendencia Nacional de Salud la modificación propuesta en el Proyecto de Ley CR garantiza la cobertura de seguro de salud durante el embarazo, permitiendo así superar las restricciones a la cobertura de las mujeres que se afilian a EsSalud con posterioridad al inicio de su embarazo, las mismas que en la actualidad están

11 excluidas de las prestaciones de esta institución y también excluidas del Seguro Integral de Salud debido a que formalmente ya cuentan con un seguro. Es necesario destacar que el problema se ha presentado principalmente en el período de latencia, es decir en la situación de desempleo del trabajador, que le permite recibir atenciones de salud durante un periodo posterior a la finalización del vínculo laboral, excluyendo de esta atención los casos de maternidad. La iniciativa legislativa busca asimismo la protección de la madre del niño, derecho invocado por al SUNASA, al hacer referencia a los dispuesto en el Artículo 22 del Decreto Legislativo 346 que establece su prioridad en la atención materno infantil. d. Análisis costo beneficio Involucrados Beneficios directos Costos Estado Asegurado y derechohabie ntes en estado de gestación El concebido Promueve la normatividad que permite eliminar las barreras administrativas que impiden el ejercicio del derecho a la atención de salud, en especial de la madre gestante y el concebido. Los asegurados cuentan con una norma que permite la atención de la salud de sus derechohabientes sin la exclusión de la maternidad. El concebido ejerce su derecho constitucional a la protección por parte del Estado. EsSalud Ejerce su rol prestador de la salud en el marco de las normas que priorizan la salud preventiva en especial de la madre en estado de gestación y el niño por nacer Fuente: Elaboración propia Ninguno Ningún costo adicional a su aportación. Ninguno No irroga gastos adicionales a EsSalud por cuanto la atención de la maternidad está presupuestada dentro del presupuesto de EsSalud. Los beneficios de la iniciativa de ley son múltiples, garantizar la salud de la madre y el hijo desde el momento de la concepción, garantizar que las madres que estén afiliadas a EsSalud en condición de titulares y/o derechohabientes tengan el derecho de ser atendidas en EsSalud sin ningún requisito adicional y ser atendidas sin la condición de estar aseguradas al tiempo de la concepción, con una cobertura de atención a las madres que se encuentran en periodo de latencia. Los beneficios adicionales cuyos costos no pueden estar calculados cuantitativamente tienen que ver directamente con la reducción del índice de mortalidad a causa de las complicaciones del parto y mejorar la calidad del embarazo. Finalmente el balance del beneficio en función al costo de la atención de la maternidad es positivo, pues la prevención de la salud de la madre gestante y el niño por nacer evita posteriores costos adicionales por la atención de enfermedades derivadas de la falta de atención durante el embarazo

12 V. CONCLUSIONES Por las razones expuestas, la, de conformidad con el literal b) del artículo 70 del Reglamento del Congreso de la República, recomienda la APROBACIÓN del Proyecto de Ley cr -CR, con el texto sustitutorio siguiente: TEXTO SUSTITUTORIO Ley que modifica los de Modernización de la Seguridad Artículo 1. Objeto de la ley La presente ley tiene como objeto modificar los artículos 10 y 11 de la Ley Ley de modernización de la Seguridad, con la finalidad de garantizar la cobertura de salud de la madre gestante y el concebido desde la afiliación del asegurado y durante el periodo de latencia. Artículo 2. Modificación de los de modernización de la Seguridad Modifícanse los de modernización de la Seguridad, modificada por el artículo 1 de la Ley Ley que establece modificaciones a la Ley Ley de Modernización de la Seguridad en los términos siguientes: Artículo 10.- Derecho de cobertura Los afiliados regulares y sus derechohabientes tienen el derecho a las prestaciones del Seguro Social de Salud siempre que aquellos cuenten con tres meses de aportación consecutivos o con cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que se inició la contingencia y que la entidad empleadora haya declarado y pagado o se encuentre en fraccionamiento vigente las aportaciones de los doce meses anteriores a los seis meses previos al mes de inicio de la atención, según corresponda. En caso de accidente basta que exista afiliación. ESSALUD podrá establecer períodos de espera para contingencias que éste determine; con excepción de los regímenes especiales. En caso de maternidad, basta que exista afiliación para recibir la atención de salud de la mujer gestante y el concebido. No se exigirá ninguna condición adicional a las establecidas en la presente ley. ( ) Artículo 11.- Derecho especial de cobertura por desempleo En caso de desempleo y de suspensión perfecta de labores que genere la pérdida del derecho de cobertura, los afiliados regulares y sus derechohabientes tienen el derecho a las prestaciones de prevención, promoción y atención de la salud durante un período de latencia de hasta doce meses, siempre que cuenten con un mínimo de cinco meses

13 de aportación en los últimos tres años precedentes al cese, acogiéndose a dos meses de período de latencia por cada cinco meses de aportación. El período de latencia para los casos de suspensión perfecta de labores será de aplicación a partir de la fecha de pérdida del derecho de cobertura. El periodo de latencia incluye obligatoriamente a la mujer en estado de gestación y al concebido hasta 30 días posteriores al nacimiento. El Reglamento de la ley se adecua a lo establecido en la presente ley. Lima, 9 de junio de 2014 Dese cuenta Salvo mejor parecer

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY Nº ESSALUD CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY Nº ESSALUD CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY Nº 26790-ESSALUD 10.1.- CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL ESSALUD. Por norma constitucional todos tenemos derecho a la protección de la salud, la de nuestro medio

Más detalles

Proyecto de Dictamen. COMISION DE SALUD Y POBLACIÓN Periodo Anual de Sesiones

Proyecto de Dictamen. COMISION DE SALUD Y POBLACIÓN Periodo Anual de Sesiones Proyecto de Dictamen Señor Presidente: COMISION DE SALUD Y POBLACIÓN Periodo Anual de Sesiones 2014-2015 Ha ingresado para dictamen de la Comisión de Salud y Población, el Proyecto de Ley 2696/2013-CR

Más detalles

Antecedentes y Perspectivas del proceso de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú

Antecedentes y Perspectivas del proceso de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú Antecedentes y Perspectivas del proceso de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú Dr. Elias Melitón Arce Rodríguez Supertintendente ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD El AUS es un proceso orientado

Más detalles

Informe Defensorial N 161 Camino al Aseguramiento Universal en Salud: Resultados de la supervisión nacional a hospitales

Informe Defensorial N 161 Camino al Aseguramiento Universal en Salud: Resultados de la supervisión nacional a hospitales Camino al Aseguramiento Universal en Salud: Resultados de la supervisión nacional a hospitales El Camino al Aseguramiento Universal en Salud analiza tres aspectos: Los problemas en el acceso a los servicios

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nro TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley Nro , del 13 de julio de 2006, se regula el

DECRETO SUPREMO Nro TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley Nro , del 13 de julio de 2006, se regula el DECRETO SUPREMO Nro. 017-2006-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley Nro. 28779, del 13 de julio de 2006, se regula el derecho de cobertura de salud para las personas que se

Más detalles

COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2013-2014 Predictamen - 2013-2014/CSP-CR Señor Presidente: Ha sido enviado para dictamen de la, el Proyecto de Ley No 1982 / 2012-CR presentado por

Más detalles

LA LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD LEY Nº

LA LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD LEY Nº LA LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD LEY Nº 29344. Capitulo I. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene el objeto de establecer el marco normativo del aseguramiento

Más detalles

LEY Nº LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY Nº LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY Nº 29344 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*)

PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*) PERIODO DE GOBIERNO 2011 2016 PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*) CAPÍTULO I. GENERALIDADES Artículo 1. Finalidad de la Ley. La finalidad de la presente Ley es el aseguramiento

Más detalles

Registro Electrónico de Planillas de Pago. 1.- Vigencia de la norma y ámbito de aplicación

Registro Electrónico de Planillas de Pago. 1.- Vigencia de la norma y ámbito de aplicación Informe Legal ESTUDIO GALVEZ CONSULTORES ASOCIADOS www.galvezconsultores.com Registro Electrónico de Planillas de Pago El día sábado 15 de Julio 2006 ha sido publicado en el Diario Oficial el Peruano el

Más detalles

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS Dr. Abel Hernán Salinas Rivas Superintendente Adjunto 01/03/2012 1 ESQUEMA Conceptos básicos Avances del Aseguramiento Universal en Salud Objetivos

Más detalles

COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO LEGISLATIVO PLAN DE TRABAJO

COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO LEGISLATIVO PLAN DE TRABAJO I. FINALIDAD COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO LEGISLATIVO 2008--2009 PLAN DE TRABAJO La Comisión de Seguridad Social tiene como funciones principales la elaboración de los dictámenes recaídos sobre

Más detalles

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Decreto Supremo que reglamenta la Ley Nº 29992, Ley que modifica la Ley Nº 26644, estableciendo la extensión del descanso postnatal para los casos de nacimiento de niños

Más detalles

Clotilde Atahuaman Sumarán

Clotilde Atahuaman Sumarán ESSALUD ASEGURADOS REGULARES ACREDITACIÓN CONYUGE ALTA BAJA ACREDITACIÓN CONCUBINA ESCRITURA PÚBLICA DE UNIÓN DE HECHO RESOLUCIÓN JUDICIAL RECONOCIMIENTODE UNIÓN DE HECHO ACREDITACIÓN HIJO MENOR DE EDAD

Más detalles

Seguro Integral de Salud

Seguro Integral de Salud Seguro Integral 10 años financiando la salud de los peruanos SIS Seguro Integral Qué es el Seguro Integral? El Seguro Integral es un Organismo Público Ejecutor (OPE) del Ministerio, que tiene como finalidad

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Melitón Arce Rodríguez SUPERINTENDENTE El actual modelo de salud Insuficiente cobertura. Uso no racional de los

Más detalles

Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas. Christian Sanchez Reyes

Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas. Christian Sanchez Reyes Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas Christian Sanchez Reyes Derecho a la Salud Constitución, artículo 7 Todos tienen derecho a la protección social

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD JULIO CASTRO GÓMEZG Coordinador Nacional FORO SALUD VÍCTOR CARRASCO Profesor Principal UPCH Exposición n de motivos

Más detalles

Ley de Financiamiento Público de los Regímenes susbsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud

Ley de Financiamiento Público de los Regímenes susbsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud Viernes, 22 de julio de 2011CONGRESO DE LA REPUBLICALey de Financiamiento Público de los Regímenes susbsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud Ley de Financiamiento Público de los

Más detalles

DE GERENCIA GENERAL N 619-GG-ESSALUD-2012

DE GERENCIA GENERAL N 619-GG-ESSALUD-2012 Directiva N 08-GG-ESSALUD-2012 "Normas Complementarias al Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas" RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N 619-GG-ESSALUD-2012 Lima, 16 de noviembre del 2012 VISTA: La Carta

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD El Colegio Médico del Perú, en ejercicio de las atribuciones que les confiere el artículo 107 de la Constitución Política del Estado

Más detalles

Políticas, Gobernanza, Gobernabilidad y Rectoría en el Sistema de Salud

Políticas, Gobernanza, Gobernabilidad y Rectoría en el Sistema de Salud Mesa Redonda Internacional Perú: pasado, presente y futuro Políticas, Gobernanza, Gobernabilidad y Rectoría en el Sistema de Salud El Proceso de Aseguramiento en Salud Prioridades de Política en Salud

Más detalles

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre de 2015 Primera Legislatura Ordinaria

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre de 2015 Primera Legislatura Ordinaria Sesión del miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre de 2015 Primera Legislatura Ordinaria 2015-2016 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS IBERICO NÚÑEZ ÍNDICE Pág. I. Dictámenes 3 II. Insistencia 7 2 DICTÁMENES

Más detalles

COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS PERIODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS PERIODO ANUAL DE SESIONES Señor Presidente: PERIODO ANUAL DE SESIONES 2014-2015 Ha sido remitido para dictamen de la Comisión de Energía y Minas el Proyecto de Ley 3622/2013-CR, presentado por el grupo parlamentario Acción Popular

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Establecen disposiciones reglamentarias para el otorgamiento de la Bonificación por Escolaridad fijada en S/. 400,00 por la Ley Nº 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010,

Más detalles

X Conferencia Nacional e Internacional de Calidad en Salud. Mesa Redonda: Política Nacional para la Calidad en Salud M.C. RICARDO DEXTRE BAZALAR

X Conferencia Nacional e Internacional de Calidad en Salud. Mesa Redonda: Política Nacional para la Calidad en Salud M.C. RICARDO DEXTRE BAZALAR X Conferencia Nacional e Internacional de Calidad en Salud Mesa Redonda: Política Nacional para la Calidad en Salud M.C. RICARDO DEXTRE BAZALAR Lima- Perú 25 al 26 de Setiembre 2014 POLÍTICAS DE ESTADO

Más detalles

~f~ /e,k. Proyecto de ley N g -~ I / 2D I g - éi ENE 2019 PROYECTO DE LEY

~f~ /e,k. Proyecto de ley N g -~ I / 2D I g - éi ENE 2019 PROYECTO DE LEY Proyecto de ley N... 1. g -~ I / 2D I g - éi2. PROYECTO DE LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD l~~"ln!ix"...,,.,..... CONGRESO DE LA REPÚSUCA' AA~DE ~ OOCU~E~TAAY.l 1 5 ENE 2019 PROYECTO DE LEY El Congresista

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) DECRETO SUPREMO Nº 049-2002-AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27360 LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD LEY Nº (*)

CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD LEY Nº (*) CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD LEY Nº 26790 (*) CONCORDANCIAS: D.S. Nº 009-97-SA (REGLAMENTO) LEY N 27866, Art. 16 R. N 070-2003-SEPS-CD R. Nº 062-GCSEG-GDA-ESSALUD-2004

Más detalles

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES 2018 2019 Señor Presidente: Ha ingresado para estudio y dictamen de

Más detalles

El derecho humano a la salud y el derecho al ambiente sano. Mg. Mario Ríos Barrientos Presidente Asociación Justicia en Salud

El derecho humano a la salud y el derecho al ambiente sano. Mg. Mario Ríos Barrientos Presidente Asociación Justicia en Salud El derecho humano a la salud y el derecho al ambiente sano Mg. Mario Ríos Barrientos Presidente Asociación Justicia en Salud Obligaciones internacionales Estas son producto de las declaraciones, pactos

Más detalles

AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS. Seguro Integral de Salud

AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS. Seguro Integral de Salud AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS Seguro Integral de Salud SEGURO INTEGRAL DE SALUD El SIS, mediante la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, fue creado como Organismo Público Descentralizado (OPD) del

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT AMPLÍAN EL USO DE FORMULARIOS VIRTUALES PARA LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO A LA RENTA, CONTRIBUCIONES AL ESSALUD Y A LA ONP DE TRABAJADORES DEL HOGAR RESOLUCIÓN DE

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Aprueba monto de la Valorización Ajustada por puesto especializado o de dedicación exclusiva en servicios de salud pública y autoriza transferencias de partidas en el Presupuesto del Sector Público para

Más detalles

El Aseguramiento Universal en Salud: Necesidad de reforma

El Aseguramiento Universal en Salud: Necesidad de reforma El Aseguramiento Universal en Salud: Necesidad de reforma Janice Seinfeld, Ph.D. Investigadora Agenda 1. Introducción 2. Aseguramiento Universal en Salud 3. Elementos Claves para una Reforma Exitosa Rectoría

Más detalles

Seguro Integral de Salud -SIS PLAN ESTRATEGICO

Seguro Integral de Salud -SIS PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD -SIS PLAN ESTRATEGICO 2004-2006 Junio 2003 VISION Y MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN El SIS tiene como visión ser la institución que integra y contribuye al sistema de aseguramiento universal

Más detalles

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº 008-2011-TR CONCORDANCIAS: R. Nº 183-2011-SUNAT (Aprueban Normas y Procedimientos para la presentación de la Planilla Electrónica

Más detalles

: l'fl\lproyecto de ey '' 3 q 2 ~ / Q..() 1 B - Ci<

: l'fl\lproyecto de ey '' 3 q 2 ~ / Q..() 1 B - Ci< .t 1 1 ""';"' : l'fl\lproyecto de ey '' 3 q 2 ~ / Q..() 1 B - Ci< '4,, "' -: _ t: 11 --- / 't~'l ~ ~u i.;, ~ ~. CO\\~RE-=~~~~t LEY DEL SISTE.MA PRIVADO DE I ARfADE ADMINISTRACION DE FONDOS La congresista

Más detalles

CONTENIDO FUNCIÓN LEGISLATIVA LEY ASAMBLEA NACIONAL Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social

CONTENIDO FUNCIÓN LEGISLATIVA LEY ASAMBLEA NACIONAL Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social CONTENIDO FUNCIÓN LEGISLATIVA LEY ASAMBLEA NACIONAL Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EL PLENO CONSIDERANDO: Que, el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETIN ESTADISTICO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD AÑO 2016 1 INTRODUCCIÓN El Seguro Integral de Salud - SIS, es un Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, que acorde con la Ley N 29344,Ley

Más detalles

Sábado, 17 de mayo de 1997 CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud LEY Nº (*)

Sábado, 17 de mayo de 1997 CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud LEY Nº (*) Sábado, 17 de mayo de 1997 CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud LEY Nº 26790 (*) (*) De conformidad con la Segunda Disposición Final y Derogatoria de la Ley Nº

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo y la Asignación Extraordinaria por Navidad del Año 2009 y autorizan transferencia de partidas a favor de diversas entidades en el

Más detalles

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 4 de octubre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 4 de octubre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA Agenda del Pleno Sesión del jueves 4 de octubre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria 2018-2019 PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA ÍNDICE Pág. I. Denuncias Constitucionales 3 II. Reformas constitucionales

Más detalles

Que, de conformidad con el artículo 4 de la Constitución Política del Perú, la comunidad y el Estado protegen especialmente al niño y a la madre.

Que, de conformidad con el artículo 4 de la Constitución Política del Perú, la comunidad y el Estado protegen especialmente al niño y a la madre. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 25º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos contempla la necesidad de brindar cuidados y especial asistencia a la maternidad y a

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 24/05/2016 Enero Marzo 2016 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 Oficina General de Tecnología de la Información Seguro Integral de Salud 1 POBLACION ASEGURADA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD La tendencia de la población asegurada al

Más detalles

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos: Ley Nº 29451 Ley que modifica el Decreto Ley Nº 19990, Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, y establece el Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal y las Uniones de Hecho

Más detalles

LEY Nº (*) /

LEY Nº (*) / LEY Nº 26790 (*) / 17-05-1997 Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud (*) De conformidad con la Segunda Disposición Final y Derogatoria de la Ley Nº 27056, publicada el 30-01-99, sustitúyase

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo

PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD. Mayo PERSPECTIVAS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Mayo - 2005 Creación del programa En 1997 se creó el Seguro Escolar Gratuito (escolares matriculados en escuelas públicas a escala nacional) y en 1998

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N SUSALUD/S

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N SUSALUD/S Crean el Registro de Unidades de Gestión de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y aprueban el Reglamento para el Registro de Unidades de Gestión de Instituciones Prestadoras de Servicios de

Más detalles

Fundamentos Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP

Fundamentos Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP Fundamentos Que, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP es una institución centenaria, con más de 130 años de vigencia en el país, que actualmente cuenta con 170 Compañías de Bomberos,

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR Aprueban el Plan de Actuación para la Inserción y Capacitación Laboral de Personas con Discapacidad Mental e Intelectual, mediante el Modelo Metodológico del Empleo con Apoyo RESOLUCION MINISTERIAL Nº

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT ESTABLECEN PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE DERECHOHABIENTE EN EL REGISTRO DE INFORMACIÓN LABORAL (T-REGISTRO) A TRAVÉS DEL SISTEMA SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA Y MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 22/07/2016 Enero Junio 2016 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

DIRECTIVA N º DGA/CR

DIRECTIVA N º DGA/CR DIRECTIVA N º 005-2011-DGA/CR "DIRECTIVA QUE ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN ENTRE LA OFICINA DE AUDITORIA INTERNA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y LA CONTRALORÍA GENERAL PARA ATENDER LAS DISPOSICIONES

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 24/10/2016 Enero Setiembre 2016 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis

Más detalles

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1284

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1284 DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL FONDO DE INVERSIÓN AGUA SEGURA (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 29 de diciembre de 2016, y rectificado por Fe de Erratas publicada el 30 de diciembre de 2016)

Más detalles

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 5 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 5 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE Agenda del Pleno Sesión del jueves 5 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria 2017-2018 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE ÍNDICE Pág. I. Dictámenes 3 - Pendientes de segunda votación

Más detalles

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo por Navidad y aprueba una Transferencia de Partidas

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo por Navidad y aprueba una Transferencia de Partidas Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo por Navidad y aprueba una Transferencia de Partidas EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO N 243-2012-EF Que,

Más detalles

Aseguramiento Universal en Salud. Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Ministro de Salud

Aseguramiento Universal en Salud. Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Ministro de Salud Aseguramiento Universal en Salud Dr. Oscar Ugarte Ubilluz Ministro de Salud I. Implementación del AUS 2009-2010 Marco Normativo del AUS Ley 29344:- Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.- el 09

Más detalles

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE Agenda del Pleno Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria 2017-2018 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE ÍNDICE Pág. I. Dictámenes 3 - Pendientes de segunda votación

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS Unidad de Seguros Públicos

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS Unidad de Seguros Públicos GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNIN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS Unidad de Seguros Públicos MC Fredy Muñoz Torres Coordinador General de Enlace Cápita Agosto, 2014

Más detalles

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 18 de octubre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 18 de octubre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA Agenda del Pleno Sesión del jueves 18 de octubre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria 2018-2019 PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA ÍNDICE Pág. I. Oficio del Poder Ejecutivo 3 II. Dictámenes

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA uma, 2 6 NOV 2009 Nº 0 0 q -2009-ANSC-PE Visto; el Informe Nº 197-2009-ANSC/OAJ emitido conjuntamente por la Oficina de Asesoría Jurídica y la Gerencia de Desarrollo

Más detalles

COMISION DE DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS Período Anual de Sesiones DICTAMEN Nº 13

COMISION DE DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS Período Anual de Sesiones DICTAMEN Nº 13 modificado por la Ley Nº 28541 COMISION DE DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS Período Anual de Sesiones 2006-2007 DICTAMEN Nº 13 Señor Presidente: Ha ingresado

Más detalles

COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PERÍODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PERÍODO ANUAL DE SESIONES COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2013-2014 Señor Presidente: Han venido para dictamen de la, los Proyectos de Ley Nº 2117/2012-CR y 2585/2013, de autoría del Grupo Parlamentario

Más detalles

Proyecto de Ley Nº ,.9 q / 'J.-D t E, - C R

Proyecto de Ley Nº ,.9 q / 'J.-D t E, - C R ,.,;,_, PílU) --dc{;\-- "Año del Dialogo Y la Reconciliación Nacional" Proyecto de Ley Nº.. 3..2,.9 q / 'J.-D t E, - C R DE l.a ARFA DE TAAM1TE OOCIMBfíAIOO Proyecto de Ley que modifica el artículo 3 del

Más detalles

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016 Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala Abril 2016 Maternidad Saludable Significa tratar el embarazo como un período especial, durante el cual todas las mujeres deben tener acceso a cuidados

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Aprueban montos de la Valorización Priorizada por Atención Primaria de Salud y por Atención Especializada para los Profesionales de la Salud y Personal de la Salud Técnico y Auxiliar Asistencial a que

Más detalles

MODIFICA ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES- MAV. Resolución de Superintendente Nro

MODIFICA ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES- MAV. Resolución de Superintendente Nro MODIFICA ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES- MAV 28/09/2013 Resolución de Superintendente Nro. 00117-2013 Lima, 26 de septiembre de 2013 El Superintendente del Mercado de Valores

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Glosario de Términos Dirección de Salud (DISA) Dependencia del Ministerio de Salud con máximo nivel de autoridad en una subregión o provincia de una región. Tiene funciones directivas

Más detalles

COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO LEGISLATIVO 2009-2010 PLAN DE TRABAJO INTRODUCCIÓN El día jueves 13 de agosto de 2009, en la Sala 1 del Edificio Víctor Raul Haya de la Torre se reunieron los señores

Más detalles

DERECHO AL DESCANSO PRENATAL Y POSNATAL DE LA TRABAJADORA GESTANTE: RECIENTES MODIFICACIONES

DERECHO AL DESCANSO PRENATAL Y POSNATAL DE LA TRABAJADORA GESTANTE: RECIENTES MODIFICACIONES SOLUCIONES LABORALES PARA EL SECTOR PRIVADO DERECHO AL DESCANSO PRENATAL Y POSNATAL DE LA TRABAJADORA GESTANTE: RECIENTES MODIFICACIONES Julissa Magaly VITTERI GUEVARA (*) RESUMEN EJECUTIVO En el presente

Más detalles

Proyecto de ley tr.. ~z / UJ, e,... c:. a:

Proyecto de ley tr.. ~z / UJ, e,... c:. a: CONGRESO DE LA REPÚBLICA AAEADE'TRAMITE DOtUMOO)JOO Proyecto de ley tr.. ~z / UJ, e,... c:. a: 1 R E C I B I D 9~~ r ~ Hcn,i, ROYECTO DE LEY El Congresista que suscribe, SEGUNDO TAPIA BERNAL, integrante

Más detalles

FÓRMULA LEGAL LEY QUE PERMITE LA DEVOLUCIÓN DE APORTES DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

FÓRMULA LEGAL LEY QUE PERMITE LA DEVOLUCIÓN DE APORTES DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES PROYECTO DE LEY QUE PERMITE LA DEVOLUCIÓN DE APORTES DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES El congresista de la República JUSTINIANO RÓMULO APAZA ORDOÑEZ, miembro del grupo parlamentario El Frente Amplio por

Más detalles

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO. Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo DECRETO SUPREMO Nº TR

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO. Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo DECRETO SUPREMO Nº TR TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo DECRETO SUPREMO Nº 004-2011-TR Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. EL PRESIDENTE

Más detalles

COMISION DE SEGURIDAD SOCIAL

COMISION DE SEGURIDAD SOCIAL COMISION DE SEGURIDAD SOCIAL Señor Presidente: Dictamen de los Proyectos de Ley Nos. 34, 354, 728, 760, 989 y 2503/2001-CR, que proponen rebajar la edad, tanto para hombres como para mujeres, en el Sistema

Más detalles

COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Dictamen de los Proyectos de Ley Nº 1196 y 2397/2001-CR que proponen la Ley sobre pescadores, extractores de mariscos y procesadores artesanales independientes como trabajadores

Más detalles

Miraflores, 22 de marzo de 2012 EL ALCALDE DE MIRAFLORES; POR CUANTO: El Concejo de Miraflores, en Sesión Ordinaria de la fecha; CONSIDERANDO:

Miraflores, 22 de marzo de 2012 EL ALCALDE DE MIRAFLORES; POR CUANTO: El Concejo de Miraflores, en Sesión Ordinaria de la fecha; CONSIDERANDO: Establecen la obligatoriedad de instalar un sistema de video vigilancia en establecimientos comerciales ubicados en el distrito de Miraflores ORDENANZA N 375/MM Miraflores, 22 de marzo de 2012 EL ALCALDE

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2016 ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2016 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2016 ( ) Por el cual se define la estructura y se precisan los mecanismos de protección al derecho fundamental a la salud,

Más detalles

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SALUD, DERECHOS HUMANOS, MUJER, ADULTO MAYOR Y SEGURIDAD CIUDADANA

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SALUD, DERECHOS HUMANOS, MUJER, ADULTO MAYOR Y SEGURIDAD CIUDADANA DE APURIMAC DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SALUD, DERECHOS HUMANOS, MUJER, ADULTO MAYOR Y SEGURIDAD CIUDADANA Nº DICTAMEN : 03 /2014- PCOSDHMAMSC-CRA FECHA DE PUBLICACIÓN PÁGINA WEB : ORGANO DEL

Más detalles

Taller Nacional Extensión de la Protección Social en Perú con. Social de las Centrales Sindicales en Seguro de Riesgos del Trabajo

Taller Nacional Extensión de la Protección Social en Perú con. Social de las Centrales Sindicales en Seguro de Riesgos del Trabajo Taller Nacional Extensión de la Protección Social en Perú con Enfoque de Genero Propuesta de Reforma de Seguridad Social de las Centrales Sindicales en Seguro de Riesgos del Trabajo QUÉ ES LA SEGURIDAD

Más detalles

E-1. Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud y Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

E-1. Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud y Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud y Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Ley Nº 26790 (17.05.97) - Artículos Pertinentes Actualidad Laboral Artículo 1º.- PRINCIPIOS La Seguridad

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013

AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013 Consejo Nacional de Salud AVANCES Y DESAFÍOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DE SALUD EN JOSÉ C. DEL CARMEN S. VICEMINISTRO DE SALUD LIMA, AGOSTO DE 2013 SITUACIÓN DE SALUD TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Principales

Más detalles

COOGRESO DE la REPÚBLICA MEA DE lramrte DOCUMEHTAAIO

COOGRESO DE la REPÚBLICA MEA DE lramrte DOCUMEHTAAIO COOGRESO DE la REPÚBLICA MEA DE lramrte DOCUMEHTAAIO 2018 Sumilla: PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 3º DEL DECRETO LEGISLATIVO 1164, DECRETO LEGISLATIVO QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA LA EXTENSIÓN

Más detalles

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria . ' PE R U Presidencia Autoridad Nacional 1 del Consejo de Mm1stros del Servicio Civil A De INFORME TÉCNICO No 733-2013-SERVIR/GPGSC JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo MARIANA BAllÉN T AUADA

Más detalles

Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Ley N SCTR

Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. Ley N SCTR Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud Ley N 26790 SCTR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF DECRETO SUPREMO Nº 039-2001-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que conforme a lo establecido en el Artículo 5 de la Ley General de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

Más detalles

ORDENANZA REGIONAL N GRU/CR.

ORDENANZA REGIONAL N GRU/CR. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ORDENANZA REGIONAL N 014-2015-GRU/CR. EL CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI POR CUANTO:

Más detalles

DICTAMEN I.-CONTENIDO DE LOS PROYECTOS.-

DICTAMEN I.-CONTENIDO DE LOS PROYECTOS.- DICTAMEN Dictamen sobre diversos proyectos de ley de Reforma Constitucional referido a facultades de los gobiernos regionales. Proyectos de Ley Nº 7717/2003-CR, 9492/2003- CR, 9755/2003-CR Señor Presidente:

Más detalles

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS El Peruano / Lunes 25 de julio de 2016 JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Aceptan renuncia de Director de Sistema Administrativo III, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio RESOLUCIÓN

Más detalles

INDICADORES DE ACCESO AL SEGURO SOCIAL DE SALUD, SEGÚN SEXO

INDICADORES DE ACCESO AL SEGURO SOCIAL DE SALUD, SEGÚN SEXO INDICADORES DE ACCESO AL SEGURO SOCIAL DE SALUD, SEGÚN SEXO Seminario: Hacia el trabajo decente con equidad de género en el Perú, economía del cuidado y el derecho a la seguridad social de las trabajadoras

Más detalles

Presidencia Ejecutiva de ESSALUD, atiende demandas presentadas por la FTCCP

Presidencia Ejecutiva de ESSALUD, atiende demandas presentadas por la FTCCP 1 Presidencia Ejecutiva de ESSALUD, atiende demandas presentadas por la FTCCP Dr Alvaro Vidal Rivadeneyra, Presidente Ejecutivo de ESSALUD Año 1, Nº 1, noviembre de 2011 Dirección: Prolongación Cangallo

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 42 NORMAS LEGALES Viernes 16 de junio de 2017 / El Peruano Que, conforme al marco normativo expuesto, el SIS ha suscrito los convenios para el Financiamiento de los Servicios o Prestaciones de Salud en

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México, expedida el 30 de abril de 1904. Ley sobre Accidentes de Trabajo, del Estado de Nuevo León, expedida en Monterrey el 9

Más detalles

Garantías Explícitas en Salud AUGE - GES FERNANDO RIVEROS VIDAL ABOGADO

Garantías Explícitas en Salud AUGE - GES FERNANDO RIVEROS VIDAL ABOGADO Garantías Explícitas en Salud AUGE - GES FERNANDO RIVEROS VIDAL ABOGADO y qué es salud? Constitución OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia

Más detalles

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N 001-2012-2013-CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Resolución Legislativa del Congreso siguiente: RESOLUCIÓN

Más detalles