Enfermedad Charcot Marie Toot

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enfermedad Charcot Marie Toot"

Transcripción

1 Enfermedad Charcot Marie Toot Qué es la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth?. Características de CMT Qué causa la CMT? Cómo se hereda? Síntomas y signos Clínica Biopsia Es contagiosa la enfermedad Charcot-Marie-Tooth? Hay algún tratamiento o curación para esta enfermedad? Drogas contraindicadas. (según CMT 1Canada) Ortopedia Electrofisiología 1 1- Qué es la enfermedad de Charcot-Marie Marie-Tooth?. La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth o atrofia muscular peronea es un trastorno hereditario relativamente frecuente del sistema nervioso periférico (por lo común de herencia autosómica dominante), 2 2- Características de CMT. Se caracteriza por debilidad y atrofia, principalmente en los músculos distales de la pierna peroneos, tibial anterior, gemelos (foto 1 y 2). Se presenta con déficit preferentemente motor y en menor grado sensitivo de distribución distal y carácter progresivo, y con un comienzo en los miembros inferiores y eventual posterior afectación de los superiores. El pie arqueado es una de las primeras muestras de este desorden. Mientras que progresa la enfermedad, las deformidades estructurales del pie ocurren. El paciente desarrolla un pie cavus en forma de punta de martillo (foto 3). Los esguinces del tobillo son manifestaciones frecuentes. La pérdida progresiva del músculo conduce a dificultad al correr y el balance. Para evitar tropezar los pacientes levantan sus rodillas inusualmente hacia arriba dando por resultado alto paso del steppage. En algunos pacientes, la debilidad del músculo puede también ocurrir en los muslos. El pie plano se considera también en pacientes con CMT. La función de la mano también llega a ser afectada debido a la atrofia progresiva (foto 4), haciendo muy difícil la escritura y las actividades manuales. La pérdida de función del nervio en las extremidades también conduce a la pérdida sensorial. Se disminuye la capacidad de distinguir caliente y frío también el sentido del tacto.

2 Los músculos en las extremidades se debilitan debido a la pérdida de estímulo por los nervios afectados. Además CMT es un desorden en el cual el defecto está en los nervios que controlan los músculos no en estos. La debilidad muscular ocurre como consecuencia de la afectación del nervio F Foto 1 y 2 Uno de nuestros pacientes portador de CMT2, aunque en un estado avanzado de atrofia muscular se ha logrado que mejore el trofismo muscular a nivel de músculos gemelos, usa aditamento tensor -corrector- para caída de pie (con plantilla para sostén). f3 Foto 3 volverr

3 Foto 4 f4volver 3 3- Qué causa la CMT?. CMT es causado por defectos en genes que afectan el funcionamiento de los nervios periféricos. Los genes proveen las instrucciones o mapas para las proteínas en el cuerpo. Cuando un gen es anormal, la proteína también es anormal o alterada. Los genes que estén alterados causan CMT y afectan ya sea a la fibra de los nervios o a las capas de mielina que los rodea.

4 Se han identificado tres genes que cuando son anormales resultan en el tipo 1 de CMT. Estos genes están en los cromosomas 1, 17 y X. Todos afectan la mielina y el tipo del cromosoma X puede afectar el nervio en sí Cómo se hereda?. CMT se hereda generalmente en un modelo dominante autosomal. Esto significa que si un padre tiene la enfermedad (el padre o la madre) pasaría en un 50% a cada niño. CMT se puede también heredar en forma recesivo o un modelo X-x-linked. Para determinar el modelo de la herencia, cada paciente de CMT debe consultar al consejero genético, al neurólogo o a otro médico con conocimientos de la enfermedad Síntomas y signos. Los síntomas de CMT varían grandemente en cada individuo. Ningún médico puede predecir como usted será en 10 o 20 años y si alguno lo hace no debe ser tenido en cuenta. Cómo se manifiesta su CMT depende de su forma de vida, las actividades, las tensiones, dieta y todo que hace en su vida. Puesto que dos personas no son iguales cada CMT es diferente. Hay personas portadores de la enfermedad de CMT de edad avanzada que llevan una vida activa sin contratiempos. De ahí que muchas personas portadores de CMT no sepan que tienen esta enfermedad. Los pacientes de tipo 1 presentan en la mitad de la infancia un pie caído y una atrofia muscular distal lentamente progresiva que produce una "deformidad en pierna de cigüeña". Más tarde se inicia una atrofia de la musculatura intrínseca de la mano. Hay una disminución de la sensibilidad vibratoria, dolorosa y térmica, con distribución en "guantes y calcetines". Los reflejos tendinosos profundos están abolidos. Las deformidades de los pies, con arcos pedios altos o dedos en martillo, pueden ser las únicas manifestaciones en los individuos de la familia más afectados, portadores del rasgo. Los pacientes de tipo 1 tienen velocidades de conducción nerviosa lentas, con latencias distales prolongadas. Las muestras anatomopatológicas ponen de manifiesto una desmielinización y una remielinización segmentarias. Pueden palparse nervios periféricos agrandados. La enfermedad progresa lentamente y es compatible

5 con una duración de vida normal. Clínicamente, los pacientes tipo 2 suelen presentar debilidad en una fase más tardía de la vida, y la evolución del proceso es más lenta. Las velocidades de conducción nerviosa son relativamente normales, pero los potenciales evocados son de baja amplitud y las biopsias ponen de manifiesto una degeneración Walleriana. La neuropatía intersticial hipertrófica (enfermedad de Dejerine-Sottas), llamada CMT 3 es un trastorno autosómico recesivo poco frecuente de los nervios periféricos, que aparece en la infancia con una debilidad progresiva y pérdida de la sensibilidad, con abolición de los reflejos tendinosos profundos. Inicialmente se asemeja a la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, pero la debilidad motora progresa con mayor rapidez. Se trata también de un trastorno de desmielinización remielinización, con agrandamiento de los nervios periféricos y "bulbos de cebolla" en la biopsia. Alguna personas con CMT también experimenta problemas con la propiocepción que no es otra cosa que la capacidad de decir donde está su cuerpo en el espacio alrededor de él. Con un diagnóstico temprano y tomando el cuidado necesario, la mayoría de las personas con CMT vivirá una vida normal sin demasiada dificultad, aunque no hay que negar el hecho de que algunas personas tienen problemas severos. La esperanza de vida no se acorta Clínica. Atendiendo solo a las características clínicas, es imposible determinar la pertenencia de un paciente individual a las formas CMT1 o CMT2. Sin embargo, se han sugerido ciertas diferencias clínicas entre los grupos (Harding y Thomas, 1980b). Así, mientras que CMT1 tiene su edad de presentación en las dos primeras décadas, el rango de edades de comienzo de CMT2 es muy variable y se sitúa entre la segunda y la séptima décadas de la vida. Para un grado equivalente de debilidad muscular, la atrofia muscular parece ser más marcada en CMT2. En CMT2 los músculos de la pantorrilla sufren una afectación de igual intensidad a la de los del compartimiento anterolateral de la pierna, y no es raro encontrar clara asimetría en su distribución (Berciano et al., 1986). Por el contrario, la afectación de la musculatura intrínseca de manos, el grado de arreflexia, la pérdida de la sensibilidad y la deformidad de los pies en cavo parecen ser más intensos en CMT1. Las raras formas autosómico recesivas (Harding y Thomas, 1980a; Ouvrier et al., 1981) son siempre más graves que las más habituales formas dominantes. Comienzan muy precozmente con retraso en la deambulación y tropiezos y caídas frecuentes. Muy pronto se aprecia un déficit motor distal en miembros inferiores y también en manos. La debilidad en manos es más

6 pronunciada que en las formas dominantes. La presencia de dolor u otros síntomas sensitivos es rara, pero la exploración de la sensibilidad suele mostrar pérdida de la propiocepción. El pie cavo no es constante (foto 5). f5 Foto Biopsia. La introducción en los años 60 y 70 de los estudios de conducción nerviosa y la práctica de biopsia de nervio periférico permitieron establecer dos tipos principales de CMT (Dyck y Lambert, 1968). Una la forma hipertrófica, desmielinizante o CMT tipo1, caracterizada por descenso de las velocidades de conducción nerviosa motora periférica, desmielinización de las fibras nerviosas mielínicas y crecimiento hipertrófico de las células de Schwann en "bulbos de cebolla"; y la otra axonal o CMT tipo 2, con velocidades de conducción nerviosa periférica normales o mínimamente descendidas y atrofia axonal primaria con mínima afectación de la mielina de las fibras nerviosas. Aunque se han encontrado con mayor frecuencia CMT1 que CMT Es contagiosa la enfermedad Charcot-Marie Marie-Tooth?. No. Las enfermedades genéticas no son contagiosas.

7 9 9- Hay algún tratamiento o curación para esta enfermedad?. No en estos momentos no hay ninguna curación para CMT Por ahora el tratamiento incluye terapia física, sostenes para la parte inferior de las piernas, ortesis de tobillo, correctores para la caída del pie o plantillas en los zapatos y a veces cirugía para corregir las deformidades Drogas contraindicadas. (según CMTI de Canadá). Adriamycin - para el cáncer. Alcohol. Amiodarone - para el latido irregular del corazón. Cloranfenicol - antibiótico. Cis-platino - para el cáncer. Dapsone - para enfermedades raras crónicas y ciertas de la piel, también para la lepra. Diphenylhydantoin ( Dilantin ) - para los asimientos y el dolor. Disulfiram ( Antabuse ) - alcohólicos. Ethionamide - para la tuberculosis. Flagyl ( Metronidazole ) - para la infección de los trichomonas - lea las escrituras de la etiqueta en las prescripciones para las infecciones bacterianas vaginales, puede ser encontrado conjuntamente con otra droga para las infecciones vaginales, también se utilizó como tópico para el acné y oral como antibiótico de algunos dentistas y doctores. Glutethimide ( Doriden ) - píldora para dormir. Hydralazine ( Apresoline ) - tensión arterial alta. Isoniazid ( INH ) - para la tuberculosis. Misomidazole - para el cáncer. Nitrofurantoin ( Furadantin, Macrobid, Macrodantin ) - para la infección de la zona urinaria. Óxido nitroso (inhalación relanzada crónica) - un anestésico. Penicillamine - artritis reumatoidea. Perhexiline ( Pexid ) - para la angina. Pyridoxine ( vitamina B6 ) - una vitamina. Suramin, Taxol, Vincristine - para el cáncer. Tabaco. Megadosis de las vitaminas A, B6 y D puede ser dañoso. Controle cuidadosamente con su doctor y farmacéutico antes de tomar cualquier droga. Pida que busquen las palabras " podría causar la neuropatía periférica " en la

8 descripción de la droga. En casi todas las condiciones en las cuales estas drogas se utilizan puede ser encontrado una alternativa. Si usted necesita litio, o el misomidazole para el cáncer u otras drogas del cáncer, discuta las repercusiones posibles con su doctor. Zoloft puede causar fatiga pero no es necesariamente peligroso a los que lo necesiten. Recuerde que todas las drogas tienen efectos secundarios. Usted podría ser extremadamente sensible a las drogas no enumeradas aquí Ortopedia. La cirugía puede ayudar a problemas del pie, del tobillo, de la mano, del dedo, de la espina dorsal y de la cadera. las correcciones del tobillo-pie puede también ayudar a una persona a correr sin tener caídas, los correctores para caída del pie en el zapato o en una plantilla sostenida a la pantorrilla ayudan a aliviar el dolor experimentado y a correr y le da a la persona un paso estéticamente mas normal y mejorado. Procedimientos sugeridos para personas con CMT. Procedimientos del tendón: alargar el tendón de Aquiles transferencia tibial anterior del tendón procedimientos del clawtoe (Girdlestone-Taylor, Jones).ambos para la caída del pie. Procedimiento para ser realizado: artrodesis triple alargar el tendón de Aquiles. fasciotomía plantar Otro: Cirugía de la espina dorsal para corregir la escoliosis Electrofisiología.

9 El criterio fundamental que ha permitido la división de CMT en tipos 1 y 2 es el valor divisorio de la velocidad de conducción nerviosa motora (VCM) situado en 38 m/s (Dyck y Lambert, 1968; Harding y Thomas, 1980b). En todos los miembros afectos de familias con CMT2 existe una perfecta concordancia en sus valores de VCM que son 38 m/s. Como es lo característico de una axonopatía distal, la normalidad o mínimo enlentecimiento de la VCM suele acompañarse de una caída en la amplitud de los potenciales motores en miembros inferiores, pero no siempre ocurre así en miembros superiores. Al estimular los nervios peroneal o mediano los potenciales motores solo están ausentes en aquellos casos con atrofia muscular marcada, y los músculos correspondientes muestran denervación y reinervación crónica en el EMG. En cambio, en pacientes asintomáticos las alteraciones electrofisiológicas pueden ser mínimas. Las alteraciones encontradas en los potenciales nerviosos sensitivos son superponibles a las de los motores. A diferencia de lo que ocurre con CMT1 en que los trastornos electrofisiológicos están precozmente presentes y permiten un rápido diagnóstico presintomático de los individuos en riesgo, en CMT2 estas anomalías suelen establecerse más tardíamente y progresan muy lentamente a lo largo del tiempo, y por ello el diagnóstico electrofisiológico de portadores de CMT2 puede ser difícil. Por otra parte, las alteraciones electrofisiológicas ya establecidas no son específicas, y si la historia familiar no es concluyente, pueden conducir al diagnóstico erróneo de neuropatía axonal adquirida (diabética o alcohólica) (Teunissen et al., 1997). Otro motivo de confusión diagnóstica acontece en familias sin transmisión varón-varón y que corresponden a CMT1 ligada al cromosoma X, al considerar como CMT2 a mujeres afectas o portadoras y que característicamente tienen alteraciones electrofisiológicas de "tipo axonal" diferentes a las de "tipo desmielinizante" encontradas en los varones afectos (Nicholson y Nash, 1993).

Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth: causas, síntomas, tratamientos y más

Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth: causas, síntomas, tratamientos y más Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth: causas, síntomas, tratamientos y más Qué es la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth? La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es un término genérico para una variedad

Más detalles

Neuropatías hereditarias: Evaluación clínica y mecanismos

Neuropatías hereditarias: Evaluación clínica y mecanismos Neuropatías hereditarias: Evaluación clínica y mecanismos patogénicos. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL TREAT CMT DRA. MARÍA DEL MAR GARCÍA ROMERO/ DR. SAMUEL I PASCUAL PASCUAL S. NEUROPEDIATRÍA.

Más detalles

D E B I L I D A D D E M I E M B R O S I N F E R I O R E S : E L PA P E L D E L A G E N É T I C A

D E B I L I D A D D E M I E M B R O S I N F E R I O R E S : E L PA P E L D E L A G E N É T I C A D E B I L I D A D D E M I E M B R O S I N F E R I O R E S : E L PA P E L D E L A G E N É T I C A M E L I S S A F O N TA LV O A C O S TA T U T O R E S : R O C Í O J A D R A Q U E F R A N C I S C O G Ó M

Más detalles

30 SEP Día Mundial de la Distrofia Muscular de Cinturas (LGMD) Qué es la Distrofia Muscular de Cinturas (LGMD)?

30 SEP Día Mundial de la Distrofia Muscular de Cinturas (LGMD) Qué es la Distrofia Muscular de Cinturas (LGMD)? 30 SEP Día Mundial de la Distrofia Muscular de Cinturas (LGMD) Qué es la Distrofia Muscular de Cinturas (LGMD)? Un término usado para un GRUPO de enfermedades neuromusculares raras que se heredan y causan

Más detalles

Recomendaciones para su estudio

Recomendaciones para su estudio Recomendaciones para su estudio Actualización sobre el uso óptimo de las pruebas diagnósticas para las presentaciones clínicas más frecuentes e importantes de la neuropatía periférica simétrica. Dr. Richard

Más detalles

GUÍA SOBRE ATROFIA MUSCULAR ESPINAL

GUÍA SOBRE ATROFIA MUSCULAR ESPINAL GUÍA SOBRE ATROFIA MUSCULAR ESPINAL Teleton 05_atrofia mus.indd 1 ÍNDICE 3... Qué es la atrofia muscular espinal? 3... Cómo se adquiere? 3... Cómo se manifiesta? 6... Cómo se realiza el diagnóstico? 7...

Más detalles

TRASTORNOS NEUROMUSCULARES Y DEL MOVIMIENTO EN LA INFANCIA

TRASTORNOS NEUROMUSCULARES Y DEL MOVIMIENTO EN LA INFANCIA TRASTORNOS NEUROMUSCULARES Y DEL MOVIMIENTO EN LA INFANCIA DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN SEDE PATAGONIA PUERTO

Más detalles

ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA Clase de neurología. Dr. Jaume Coll i Cantí UAB. 2011 ELA (ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA) es la más común de las enfermedades de la neurona

Más detalles

Capacitación Equipo regional Dengue Miércoles 22 enero 2014

Capacitación Equipo regional Dengue Miércoles 22 enero 2014 Capacitación Equipo regional Dengue Miércoles 22 enero 2014 Enfermedad predominantemente sintomática (3-28% de asintomáticos), Hay enfermedad aguda, subaguda y crónica. No existe una vacuna ni tratamiento

Más detalles

Síndrome de Aarskog-Scott

Síndrome de Aarskog-Scott Síndrome de Aarskog-Scott El síndrome de Aarskog-Scott es un trastorno muy raro de carácter genético y hereditario, que afecta provoca diversas alteraciones físicas entre las que se destacan la baja estatura,

Más detalles

Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico

Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico . Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico Jaume Coll Cantí 1 Neuropatías focales Frecuencia neuropatias focales (n=2426) 2% 1% 4% 8013 EMG El 31% son N. focales 5% 4%

Más detalles

DMC1A. DISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITA PER DÉFICIT DE MEROSINA

DMC1A. DISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITA PER DÉFICIT DE MEROSINA DMC1A. DISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITA PER DÉFICIT DE MEROSINA Qué es la distrofia muscular congénita por déficit de merosina? Las distrofias musculares congénitas se manifiestan de manera prematura i los

Más detalles

Síndrome de Ehlers-Danlos

Síndrome de Ehlers-Danlos Síndrome de Ehlers-Danlos es el nombre por el que se conocen un grupo heterogéneo de enfermedades hereditarias del tejido conectivo, caracterizadas por hiperlaxitud articular, hiperextensibilidad de la

Más detalles

Enfermedades hereditarias monogénicas

Enfermedades hereditarias monogénicas Enfermedades hereditarias monogénicas Las enfermedades monogénicas son aquellas producidas por alteraciones en la secuencia de ADN de un solo gen. Los genes son pequeños segmentos de ADN. Están dispuestos

Más detalles

Qué es Epidermolisis Bulosa (EB)?

Qué es Epidermolisis Bulosa (EB)? Qué es Epidermolisis Bulosa (EB)? Las Epidermolisis Bulosa (EB) son un grupo de enfermedades de la piel que son transmitidas en forma genética. La característica más común de este grupo de enfermedades

Más detalles

Diagnóstico electrofisiológico. Valor del estudio electromiografico. El estudio electrofisiológico del sistema nervioso periférico (SNP) debe

Diagnóstico electrofisiológico. Valor del estudio electromiografico. El estudio electrofisiológico del sistema nervioso periférico (SNP) debe Diagnóstico electrofisiológico. Valor del estudio electromiografico. El estudio electrofisiológico del sistema nervioso periférico (SNP) debe considerarse como una prolongación de la exploración neurológica

Más detalles

Se trata de un síndrome de carácter genético que provoca el subdesarrollo de diversas partes del cuerpo.

Se trata de un síndrome de carácter genético que provoca el subdesarrollo de diversas partes del cuerpo. Síndrome de Noonan El síndrome de Noonan es un trastorno de caracter genético, producido por alteraciones en el cromosoma 12. Posee una incidencia casi igual a la del síndrome de Down. Se presenta un caso

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Neuropatía Diabética. Dra. Dafne Walter

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Neuropatía Diabética. Dra. Dafne Walter Dra. Dafne Walter Año 2012 - Revisión: 0 Página 1 de 7 Introducción El daño al sistema nervioso periférico, es un trastorno común y sorprendentemente muy complejo. La prevalencia en la población general

Más detalles

CUADRO 1A EXTREMIDADES SUPERIORES. Latencia distal ( miliseg ) Media ± SD ± 3.9. > 20 uv Dedo muñeca ± 4.14

CUADRO 1A EXTREMIDADES SUPERIORES. Latencia distal ( miliseg ) Media ± SD ± 3.9. > 20 uv Dedo muñeca ± 4.14 CUADRO 1A EXTREMIDADES SUPERIORES Datos de conducción nerviosa normal: referencia de laboratorio de electromiografía de la Universidad de la Alabama y Birmingham adaptado al servicio de Neurofisiología

Más detalles

TEMA 8 NEUROPATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFÉRICO

TEMA 8 NEUROPATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFÉRICO TEMA 8 NEUROPATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFÉRICO DRA. AURORA ASTUDILLO GLEZ. MD PHD DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Y ESPECIALIDADES MÉDICO QUIRÚRGICAS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE OVIEDO PATOLOGÍA DEL NERVIO

Más detalles

Ulcera Neuropática Anteroplantar Pie Derecho y Descarga con fieltro Adhesivo

Ulcera Neuropática Anteroplantar Pie Derecho y Descarga con fieltro Adhesivo Caso Clínico Ulcera Neuropática Anteroplantar Pie Derecho y Descarga con fieltro Adhesivo Autor: Podólogo Clínico Luis Alberto Tapia Lazo 1.-Introducción La úlcera Neuropática corresponde a una lesión

Más detalles

CUIDADOS DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO. MARITZA HERNANDEZ PLATA ENFERMERA IPS FUNCAION PANZENU Octubre de 2011

CUIDADOS DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO. MARITZA HERNANDEZ PLATA ENFERMERA IPS FUNCAION PANZENU Octubre de 2011 CUIDADOS DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO MARITZA HERNANDEZ PLATA ENFERMERA IPS FUNCAION PANZENU Octubre de 2011 CUIDADO DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO OBETIVOS Desarrollar competencias para la prevención

Más detalles

Caso clínico medicina interna

Caso clínico medicina interna Caso clínico medicina interna Paula Dios Díez Medicina Interna 15 Mayo 2011 Varón 64 años que ingresa por deterioro general v Intolerancia a amoxicilina v Exfumador 10 cig/día v Probable NIU estudiada

Más detalles

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 26 de septiembre de 2016

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 26 de septiembre de 2016 DIABETES MELLITUS Aula de la experiencia. Sevilla 26 de septiembre de 2016 INTRODUCCIÓN La insulina es una hormona producida por el páncreas. Se encarga de facilitar la entrada de glucosa a las células

Más detalles

Este síndrome es considerado un trastorno de incidencia muy poco frecuente. Según estadisticas se estima que existe 1 caso cada habitantes.

Este síndrome es considerado un trastorno de incidencia muy poco frecuente. Según estadisticas se estima que existe 1 caso cada habitantes. Síndrome de Cockayne El síndrome de Cockayne es un trastorno hereditario de carácter multisistémico ya que el paciente padece una gran diversidad de anormalidades sistémicas. El síntoma más característicos

Más detalles

09_. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Cómo se hace y quién lo hace

09_. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Cómo se hace y quién lo hace 09_ DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Cómo se hace y quién lo hace Dr. Juan Carlos Martínez Castrillo Unidad de Trastornos del Movimiento Servicio de Neurología Hospital Ramón y Cajal, Madrid 1.1

Más detalles

Síndrome de triple X, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de triple X, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de triple X, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El sindrome de triple X, tambien denominado como trisomia X o síndrome de superhembra, es una condición que sucede por

Más detalles

Síndrome de Kearns-Sayre, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de Kearns-Sayre, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Kearns-Sayre, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El síndrome de Kearns-Sayre es un trastorno en las mitocondrias que causa oftalmoplejía externa progresiva, retinitis

Más detalles

ENFERMEDADES Distrofia Refleja

ENFERMEDADES Distrofia Refleja www.ser.es www.inforeuma.com ENFERMEDADES Distrofia Refleja 02 En las siguientes líneas usted encontrará información sobre un trastorno conocido como distrofia simpático refleja. También se han utilizado

Más detalles

Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo. Dr Luis Alberto Navarro Vera R3

Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo. Dr Luis Alberto Navarro Vera R3 Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo Dr Luis Alberto Navarro Vera R3 PARALISIS CEREBRAL INFALTIL Se define como una encefalopatía estática. Espasticidad es el problema principal en estos pacientes

Más detalles

Figura 1. Unidad Motora

Figura 1. Unidad Motora INTERFACE HARDWARE-SOFTWARE PARA LA MEDICIÓN DE FUERZA PRENSIL EN PACIENTES PEDIATRICOS Carlos Acosta a, Raquel Avila a, Alejandro Martinez a a Coordinación Académica Región Altiplano, Matehuala. San Luis

Más detalles

CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS

CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS PROGRAMA ACADÉMICO PARA RESIDENTES DE NEUROCIRUGÍA CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS DRA. MARÍA ELENA GONZÁLEZ GONZÁLEZ ANTIGUO HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA FRAY ANTONIO ALCALDE OBJETIVOS DEL PROGRAMA 1.

Más detalles

Tracción desde decúbito pull to sit. Mínimo retraso a los 2 meses.

Tracción desde decúbito pull to sit. Mínimo retraso a los 2 meses. Evaluación del lactante hipotónico Salvador Ibáñez Micó Servicio de Pediatría Hospital Santa Lucía. Cartagena Introducción Período neonatal: descartar enfermedadades sistémicas (sepsis, insuficiencia cardíaca).

Más detalles

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie.

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie. FASCITIS PLANTAR La Fascitis Plantar (FP) representa la principal causa de dolor en el talón, afectando a 2 millones de persona por año en Estados Unidos. Tiene un pico de incidencia entre los 40 y 60

Más detalles

TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD.  Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ ES? En el paciente con esclerosis múltiple (EM), la pérdida de movilidad se define como la limitación de movimientos causada

Más detalles

Protocolo de Prevención y Manejo de personas con pie diabético. EU. Carla Vásquez Asesora de Programas

Protocolo de Prevención y Manejo de personas con pie diabético. EU. Carla Vásquez Asesora de Programas Protocolo de Prevención y Manejo de personas con pie diabético EU. Carla Vásquez Asesora de Programas Objetivo Estandarizar manejo preventivo y de lesiones en el pie diabético en la jurisdicción del SSA.

Más detalles

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES DOLORES NOCTURNOS BENIGNOS DE LA INFANCIA E HIPERMOVILIDAD ARTICULAR

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES DOLORES NOCTURNOS BENIGNOS DE LA INFANCIA E HIPERMOVILIDAD ARTICULAR 23 MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES DOLORES NOCTURNOS BENIGNOS DE LA INFANCIA E HIPERMOVILIDAD ARTICULAR 3 DOLORES NOCTURNOS BENIGNOS DE LA INFANCIA E HIPERMOVILIDAD ARTICULAR María Fernanda Reina Ávila

Más detalles

aquella persona que presenta alteraciones aparato motor manera permanente o transitoria debido a

aquella persona que presenta alteraciones aparato motor manera permanente o transitoria debido a Es aquella persona que presenta alteraciones en el aparato motor de manera permanente o transitoria debido a un deficiente funcionamiento en el sistema óseo-articular, muscular y/o nervioso. Limita actividades

Más detalles

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL SABES QUE ES UN ESGUINCE En la unión de todas las articulaciones del cuerpo existen los llamados

Más detalles

HTC. Julio Pugin Giacaman. Traumatología y Ortopedia. Tumores Músculo Esqueléticos Cirugía de Tobillo y Pie

HTC. Julio Pugin Giacaman. Traumatología y Ortopedia. Tumores Músculo Esqueléticos Cirugía de Tobillo y Pie HTC Julio Pugin Giacaman Traumatología y Ortopedia Tumores Músculo Esqueléticos Cirugía de Tobillo y Pie Pie de Charcot Neuroartropatía Diabética Diabetes Mellitus Siglo V AC en Grecia dia : A través bainein

Más detalles

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor La hemofilia es un desorden hemorrágico hereditario y congénito, originado por mutaciones en el cromosoma X y que se caracteriza por la disminución o ausencia de actividad funcional de los factores de

Más detalles

Esclerosis Múltiple. Dra. Noemi Miguel Valencia. En conmemoración del día Mundial de la Esclerosis Múltiple a celebrarse el próximo 28 de Mayo.

Esclerosis Múltiple. Dra. Noemi Miguel Valencia. En conmemoración del día Mundial de la Esclerosis Múltiple a celebrarse el próximo 28 de Mayo. Esclerosis Múltiple En conmemoración del día Mundial de la Esclerosis Múltiple a celebrarse el próximo 28 de Mayo. En México existen entre 12 y 15 mil personas diagnosticadas con Esclerosis Múltiple, padecimiento

Más detalles

Síndrome de Sudeck, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de Sudeck, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Sudeck, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El síndrome de Sudeck, también llamado síndrome de dolor regional complejo, es una afección dolorosa de difícil diagnóstico

Más detalles

MANUAL SOBRE LESIONES DE LOS PIES

MANUAL SOBRE LESIONES DE LOS PIES MANUAL SOBRE LESIONES DE LOS PIES Guía para un buen cuidado de los pies Los pies en foco Si usted es como la mayoría de las personas, solo piensa en sus pies cuando le duelen. Pero ellos se merecen una

Más detalles

X-Plain Los músculos Sumario

X-Plain Los músculos Sumario X-Plain Los músculos Sumario Los músculos son elementos muy importantes del cuerpo humano. Representan casi la mitad del peso de una persona. Es importante entender cómo funcionan y cómo se pueden lastimar

Más detalles

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más Neuritis Optica Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más común de pérdida visual súbita en un paciente joven. Se asocia comúnmente con dolor alrededor del

Más detalles

Piernas cansadas, varices,

Piernas cansadas, varices, Piernas cansadas, varices, Todo lo que debe saber Qué son las varices? Las varices son dilataciones, alargamientos y ondulaciones de las venas del sistema superficial o profundo de los miembros inferiores,

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

La amiodarona corresponde a un grupo de medicamentos llamados antiarrítmicos. Se usa para corregir los latidos irregulares a un ritmo normal.

La amiodarona corresponde a un grupo de medicamentos llamados antiarrítmicos. Se usa para corregir los latidos irregulares a un ritmo normal. Amioradona (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La amiodarona corresponde a

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO GUÍA DE ESTUDIO CATEDRA CLÍNICA MEDICA Y NEUROLOGÍA CARRERA TERAPIA OCUPACIONAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA UBA

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO GUÍA DE ESTUDIO CATEDRA CLÍNICA MEDICA Y NEUROLOGÍA CARRERA TERAPIA OCUPACIONAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA UBA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO GUÍA DE ESTUDIO CATEDRA CLÍNICA MEDICA Y NEUROLOGÍA CARRERA TERAPIA OCUPACIONAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA UBA Nervios craneales Son 12 pares de nervios que salen de la base del

Más detalles

El Cerebro Adolescente

El Cerebro Adolescente El Cerebro Adolescente Haciendo una diferencia hoy La adolescencia es una etapa de la vida en la que los jóvenes experimentan un gran interés por las cosas nuevas, el conocimiento y la búsqueda de la independencia.

Más detalles

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por debajo. Causas, incidencia y factores de riesgo En los niños,

Más detalles

Artritis idiopática juvenil (AIJ)

Artritis idiopática juvenil (AIJ) https://www.printo.it/pediatric-rheumatology/cl/intro Artritis idiopática juvenil (AIJ) Versión de 2016 2. DIFERENTES TIPOS DE AIJ 2.1 Hay diferentes tipos de la enfermedad? Hay diversas formas de AIJ.

Más detalles

CASO CLÍNICO 3 Trastorno de la marcha de origen inferior

CASO CLÍNICO 3 Trastorno de la marcha de origen inferior CASO CLÍNICO 3 Trastorno de la marcha de origen inferior Dra. Carmen Pablos Hernández Complejo Asistencial Universitario de Salamanca VALENCIA, 14 DE JUNIO DE 2013 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española

Más detalles

Sindrome De Klinefelter o XXY

Sindrome De Klinefelter o XXY Sindrome De Klinefelter o XXY El síndrome de Klinefelter ocurre cuando una persona del sexo masculino presenta un cromosoma X más. Puede aparecer poco, pero la alteración de la genética clásica de estos

Más detalles

Hoja Informativa. de xantomas tendinosos. en el colesterol. plasmático en esas pacientes se encontraba

Hoja Informativa. de xantomas tendinosos. en el colesterol. plasmático en esas pacientes se encontraba Hoja Informativa Septiembre 2018 Bhattacharyya y Connor en 1974 reportaron una nueva enfermedad en 2 hermanas caucásicas que fueron referidas a ellos por la presencia de xantomas tendinosos desde su infancia.

Más detalles

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Semana 5 - Extremidad inferior LISTADO DE PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos de la región glútea Músculos de la región glútea Anatomía de superficie Músculo glúteo mayor Músculo glúteo

Más detalles

SÍNDROME DE SJOGREN-LARSSON

SÍNDROME DE SJOGREN-LARSSON SÍNDROME DE SJOGREN-LARSSON QUÉ ES EL SÍNDROME DE SJOGREN-LARSSON (SLS)? El Síndrome de Sjögren-Larsson (SLS) es un error congénito del metabolismo de los lípidos (grasas), causado por mutaciones en el

Más detalles

Las mutaciones que desencadenan este trastorno suceden en los genes MSH2, MLH1, MSH6 y hpms2.

Las mutaciones que desencadenan este trastorno suceden en los genes MSH2, MLH1, MSH6 y hpms2. Síndrome de Lynch El síndrome de Lynch es una condición genética y hereditaria, que incrementa significativamente el riesgo de padecer cáncer de cólon y en menor porcentaje cáncer de óvarios, útero, estómago,

Más detalles

Este síndrome es producto de la inactivación o falta del gen UB3A y se clasifica en diversas formas.

Este síndrome es producto de la inactivación o falta del gen UB3A y se clasifica en diversas formas. Síndrome de Angelman El síndrome de Angelman es un trastorno producido por alteraciones genéticas que se caracteriza por presentar retrasos en el desarrollo mental, déficit en el lenguaje, deformidades

Más detalles

EPIDERMOLISIS BULLOSA: GENÉTICA Y HERENCIA

EPIDERMOLISIS BULLOSA: GENÉTICA Y HERENCIA EPIDERMOLISIS BULLOSA: GENÉTICA Y HERENCIA 1) INTRODUCCIÓN: La Epidermolisis Bullosa (EB) es una enfermedad hereditaria y crónica, incurable, cuyo rasgo característico es la formación de ampollas a partir

Más detalles

Silvia Martínez Blanco, MD.

Silvia Martínez Blanco, MD. Silvia Martínez Blanco, MD. Departamento de Radiodiagnóstico Hospital Universitario de Burgos Vocal primera de la Junta Directiva Sociedad Española de Ultrasonidos Burgos, España Túnel del Carpo: Estudio

Más detalles

Afecta casi únicamente a las mujeres y se encuentra en el segundo lugar de causas de retrasos mentales del género femenino.

Afecta casi únicamente a las mujeres y se encuentra en el segundo lugar de causas de retrasos mentales del género femenino. Síndrome de Rett El síndrome de Rett es una alteración neurológica genética, que afecta el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso. Afecta casi únicamente a las mujeres y se encuentra en el segundo

Más detalles

Evaluación neurofisiológica del niño y el adolescente con debilidad muscular

Evaluación neurofisiológica del niño y el adolescente con debilidad muscular Evaluación neurofisiológica del niño y el adolescente con debilidad muscular Lidia Cabañes Martínez Servicio de Neurofisiología Clínica Enfermedades Musculares en la Infancia y Adolescencia (XII) 26 y

Más detalles

Sd. Guillain-Barré atípico. Ana M. Huertas Sánchez Sección: Neuropediatría Tutor: Paco Gómez

Sd. Guillain-Barré atípico. Ana M. Huertas Sánchez Sección: Neuropediatría Tutor: Paco Gómez Sd. Guillain-Barré atípico Ana M. Huertas Sánchez Sección: Neuropediatría Tutor: Paco Gómez Caso clínico Niña 24 meses con cojera izquierda de 5 días de evolución Cuadro catarral desde hace una semana

Más detalles

REHABILITACIÓN EN NEUROLOGÍA. Dra Ingrid Kasek Asistente de la Cátedra de Fisiatria.

REHABILITACIÓN EN NEUROLOGÍA. Dra Ingrid Kasek Asistente de la Cátedra de Fisiatria. REHABILITACIÓN EN NEUROLOGÍA Dra Ingrid Kasek Asistente de la Cátedra de Fisiatria. P.R.N.P Aguda. Abordaje Fisiátrico. Evaluación Fisiátrica. Tratamiento. EVALUACIÓN FISIATRICA Historia clinica y exámen

Más detalles

Gráfico Nº 1. Causas de lesión REVISAR EN FORMATO IMPRESO. Tabla N 1

Gráfico Nº 1. Causas de lesión REVISAR EN FORMATO IMPRESO. Tabla N 1 Hospital Dos de Mayo 998-. Danz Del Pozo, Jorge Eric.. RESULTADOS Durante los años de 998 y se han tratado con el método de osteogénesis por distracción en total 7 pacientes con un promedio de edad de

Más detalles

CHARCOT - MARIE- TOOTH

CHARCOT - MARIE- TOOTH CHARCOT - MARIE- TOOTH 1. 1. Diplomada en Podología. CORRESPONDENCIA missief.78@hotmail.com RESUMEN En el presente trabajo, intento realizar una revisión general del complejo y amplio tema de la enfermedad

Más detalles

Capítulo 13. Síndrome de DiGeorge

Capítulo 13. Síndrome de DiGeorge Capítulo 13 Síndrome de DiGeorge Síndrome de DiGeorge El Síndrome de DiGeorge es una inmunodeficiencia primaria causada por una migración anormal y desarrollo de algunas celulas y tejidos durante el desarrollo

Más detalles

1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica

1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica 1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica Hospital pediátrico de alta complejidad. 3 nivel de atención. Atiende pacientes de todo el país y países limítrofes. 9 salas de internación con entre

Más detalles

SESIÓN 13: PATOLOGÍA VASCULAR DE LOS MIEMBROS INFERIORES

SESIÓN 13: PATOLOGÍA VASCULAR DE LOS MIEMBROS INFERIORES SESIÓN 13: PATOLOGÍA VASCULAR DE LOS MIEMBROS INFERIORES PIE DIABÉTICO DEFINICIÓN EL PIE DIABÉTICO ES CONSECUENCIA DE LAS COMPLICACIONES

Más detalles

Dr. Jorge Nava López TodoEnSalud

Dr. Jorge Nava López TodoEnSalud Dr. Jorge Nava López TodoEnSalud Es un alteración del metabolismo caracterizada por le aumento de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia), causada por un defecto (completo o no) de la secreción

Más detalles

EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 1. MALFORMACIONES. Caso 1.1. Pie valgo

EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 1. MALFORMACIONES. Caso 1.1. Pie valgo EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 1. MALFORMACIONES Pie cavo: La deformidad de pie cavo se caracteriza por una disminución del arco plantar interno (

Más detalles

ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 1 Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución

ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 1 Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 1 Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución Espacio Párkinson 2017 es un proyecto puesto en marcha por la Federación Española de Párkinson con el objetivo

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE GENÉTICA MEDICA CENTRO COLABORADOR DE LA OMS PARA EL DESARROLLO DE ENFOQUES GENETICOS EN LA PROMOCIÓN DE SALUD

CENTRO NACIONAL DE GENÉTICA MEDICA CENTRO COLABORADOR DE LA OMS PARA EL DESARROLLO DE ENFOQUES GENETICOS EN LA PROMOCIÓN DE SALUD CENTRO NACIONAL DE GENÉTICA MEDICA CENTRO COLABORADOR DE LA OMS PARA EL DESARROLLO DE ENFOQUES GENETICOS EN LA PROMOCIÓN DE SALUD HOJA EDUCATIVO-INFORMATIVA SOBRE EL SÍNDROME DE HURLER Dirigido a pacientes,

Más detalles

Hospital Infantil Norte Docente Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira, Santiago de Cuba, Cuba. II

Hospital Infantil Norte Docente Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira, Santiago de Cuba, Cuba. II MEDISAN 2012;16(11):1791 CASO CLÍNICO Enfermedad de Charcot Marie Tooth en un niño Charcot-Marie-Tooth disease in a child MsC. Teresa Vidal Pérez, I MsC. Katiuska Ragolta Mógrave, II MsC. Hilda Alicia

Más detalles

Síndrome periódico asociado a la criopirina (CAPS)

Síndrome periódico asociado a la criopirina (CAPS) www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro Síndrome periódico asociado a la criopirina (CAPS) Versión de 2016 1. QUÉ SON LOS CAPS 1.1 En qué consiste? El síndrome periódico asociado a la criopirina

Más detalles

LA DISTONIA EN EL NIÑO

LA DISTONIA EN EL NIÑO LA DISTONIA EN EL NIÑO Emilio Fernández-Álvarez. Profesor Titular de la Universidad de Barcelona. Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona. E-mail: efernand@medicina.ub.es Es igual

Más detalles

HEMOFILIA. Conceptos básicos

HEMOFILIA. Conceptos básicos HEMOFILIA Conceptos básicos Asociación de Hemofilia de la Comunidad de Madrid C/ Virgen de Aránzazu, 29- Local (Madrid) Tel. 91 729 18 73 / 91 358 50 79 secretaria@ashemadrid.org www.ashemadrid.org @hemofiliamadrid

Más detalles

PATOLOGIAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS AL CALZADO CONVENCIONAL

PATOLOGIAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS AL CALZADO CONVENCIONAL PATOLOGIAS Y PROBLEMAS ASOCIADOS AL CALZADO CONVENCIONAL TODO EL MUNDO NACE PARA ANDAR Y CORRER DESCALZO Por qué somos el único animal en la tierra que utiliza calzado? Y ENSEGUIDA EMPEZAMOS A USAR CALZADO

Más detalles

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA)

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) Coordinador: DR. CARLOS MARSAL ALONSO Neurología IMI Toledo GENERALIDADES La cefalea o dolor de cabeza es el más frecuente de todos los dolores que padece el

Más detalles

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS Ponente: Luis Eduardo López Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen Macarena (Sevilla) Moderadora: Mª Teresa Camps García Servicio de Medicina

Más detalles

La médula anclada y el síndrome de Arnold Chari. XIX Jornadas Informativas de ANPHEB Izaskun Naberan

La médula anclada y el síndrome de Arnold Chari. XIX Jornadas Informativas de ANPHEB Izaskun Naberan La médula anclada y el síndrome de Arnold Chari. XIX Jornadas Informativas de ANPHEB Izaskun Naberan Medula anclada Médula espinal en diversas etapas del desarrollo Inicio del desarrollo fetal Recién

Más detalles

Sindrome Del Tunel Carpiano

Sindrome Del Tunel Carpiano Sindrome Del Tunel Carpiano Aprenda Sobre: Entendiento el Sindrome Del Tunel Carpiano (STC) Las Causas del STC Sintomas del STC Anatomia Diagnostico Tratamiento Cirugia de liberacion del Sindrome del Tunel

Más detalles

Suele afectar a nervios craneales, nervios periféricos largos como el plexo braquial, nervio mediano o nervio ciático.

Suele afectar a nervios craneales, nervios periféricos largos como el plexo braquial, nervio mediano o nervio ciático. Autores: Sergio Hortelano Marco, Marta Salom Taverner, Elena Fernández Sabaté, Mº Ángeles Blasco Mollá, Pablo Vila Vives, Jon Alguacil Pinel, Nicolás Correa González. Hospital Universitario y Politécnico

Más detalles

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES GOTA

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES GOTA 04 MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES GOTA 4 GOTA Viviana Parra Medicina Interna Reumatología Universidad de la Sabana Qué es la gota? La gota es una forma de artritis que ocasiona episodios de dolor, repentinos

Más detalles

PRIMER EXAMEN PARCIAL 7 DE SEPTIEMBRE :00 horas.

PRIMER EXAMEN PARCIAL 7 DE SEPTIEMBRE :00 horas. 3. CONTENIDOS TEMÁTICOS Deficiencia, discapacidad, minusvalía y la Medicina de Analizar los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía. Analizar brevemente la Clasificación Internacional de Deficiencia,

Más detalles

Miastenia Gravis [Adobe PDF Version] [LARGE PRINT PDF Version] Su médico piensa que usted tiene Miastenia Gravis (MG). Esta es una condición

Miastenia Gravis [Adobe PDF Version] [LARGE PRINT PDF Version] Su médico piensa que usted tiene Miastenia Gravis (MG). Esta es una condición Miastenia Gravis [Adobe PDF Version] [LARGE PRINT PDF Version] Su médico piensa que usted tiene Miastenia Gravis (MG). Esta es una condición autoinmune donde el sistema inmune de su organismo ha afectado

Más detalles

Monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MIO) en deformidad espinal neuromuscular. Un reto superable?

Monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MIO) en deformidad espinal neuromuscular. Un reto superable? Monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MIO) en deformidad espinal neuromuscular. Un reto superable? Traba López, A A,B ; Sáez Landete, I B ; Fernández Lorente, J A ; García Martín, A C ; Riquelme

Más detalles

Síndrome de Riley Day, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de Riley Day, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Riley Day, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El síndrome de Riley Day es un trastorno hereditario que afecta el sistema nervioso del organismo. Esta enfermedad es

Más detalles

El Factor de Transferencia, una herramienta efectiva en el tratamiento de diabetes

El Factor de Transferencia, una herramienta efectiva en el tratamiento de diabetes www.inmunizel.com contacto@inmunizel.com El Factor de Transferencia, una herramienta efectiva en el tratamiento de diabetes El uso del factor de transferencia y la diabetes Así es, el uso del factor de

Más detalles

Estimación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes. PASOS 1º 2º 3º 4º 5º Historia de úlcera o amputación? No presenta EAP ni DEF

Estimación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes. PASOS 1º 2º 3º 4º 5º Historia de úlcera o amputación? No presenta EAP ni DEF Estimación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes FECHA: PASOS 1º 2º 3º 4º 5º Historia de úlcera o amputación? Sensibilidad protectora a EAP b o DEF c Grupos de riesgo Recomendación

Más detalles

ENFERMEDAD DE CHATCOT-MARIE-TOOTH (CMT) Dra. Teresa Sevilla Mantecón Hospital La Fe de Valencia

ENFERMEDAD DE CHATCOT-MARIE-TOOTH (CMT) Dra. Teresa Sevilla Mantecón Hospital La Fe de Valencia ENFERMEDAD DE CHATCOT-MARIE-TOOTH (CMT) Dra. Teresa Sevilla Mantecón Hospital La Fe de Valencia Índice de contenido: Qué es la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth? Cuáles son los síntomas de la enfermedad

Más detalles

Prevención de lesiones

Prevención de lesiones Prevención de lesiones Análisis y evaluación: Paso 1 Hechos sobre el análisis! Qué es? 1. Médico evaluación completa de la salud general y del riesgo de lesión. PREGUNTAR AL ENTRENADOR: Hacer una lista

Más detalles

Síndrome de Treacher Collins

Síndrome de Treacher Collins Síndrome de Treacher Collins El Síndrome de Treacher Collins, es un trastorno congénito, genético y hereditario que se caracteriza por el subdesarrollo óseo de los huesos del cráneo. El trastorno de Treacher

Más detalles

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes. CÁTEDRA CLÍNICA APLICADA 4 AÑO ESCLEROSIS MÚLTIPLE -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes. -Una de las patologías neurológicas más graves (por su cronicidad, severidad,

Más detalles