BEASAINGO UDALA NORMAS SUBSIDIARAIAS DE PLANEAMIENTO DE BEASAIN. MEMORIA PARTE 2ª M E M O R I A III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BEASAINGO UDALA NORMAS SUBSIDIARAIAS DE PLANEAMIENTO DE BEASAIN. MEMORIA PARTE 2ª M E M O R I A III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO"

Transcripción

1 M E M O R I A III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO (ADAPTADO AL ACUERDO DEL CONSEJO DE DIPUTADOS DE 25 DE ABRIL DE 1.995) NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANAMIENTO DEL TERMINO MUNICIPAL DE BEASAIN Hoja nº - 1 -

2 Indice 2. DESCRIPCION Y JUSTIFICACION DEL MODELO DE ORDENACION PROPUESTO. 2.1.OBJETIVOS Y CRITERIOS GENERALES DE LA ORDENACION DEL TERRITORIO CLASIFICACION URBANISTICA DEL TERRITORIO Criterios Generales de Clasificación Delimitación del Suelo Urbano Delimitación del Suelo Apto Para Urbanizar Delimitación del Suelo No Urbanizable 2.3. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA GENERAL DE DESARROLLO URBANISTICO Zonas - Usos Globales Zona Residencial Zona Industrial Zona Rural Sistemas Generales Sistema General Redes Viarias Introducción. Descripción de las redes interurbana y urbana Propuestas Sistema General de Espacios Libres Sistema General de Equipamientos Comunitarios Sistema General de Infraestructuras de Servicios Red de Saneamiento Introducción Propuestas Red de Abastecimiento de Aguas Hoja nº - 2 -

3 Introducción Propuestas Red de Suministro Eléctrico Red de Alumbrado Público Red de Distribución de Gas Natural Red de Telecomunicaciones Eliminación de Vertidos Residuos Urbanos Sistema General de Cauces Públicos. Ordenación de los Cauces Fluviales de los ríos Oria, Estanda y Agaunza Introducción Propuestas Hoja nº - 3 -

4 2. DESCRIPCION Y JUSTIFICACION DEL MODELO DE ORDENACION PROPUESTO OBJETIVOS Y CRITERIOS GENERALES DE LA ORDENACION DEL TERRITORIO. Beasain es un municipio enclavado en una encrucijada de viales que le ha permitido dominar gran parte de las comunicaciones tanto comerciales, provinciales, nacionales como internacionales. No podemos olvidar que cruzan por el municipio la N-1, el corredor Beasain-Durango y el acceso a Navarra por Ataun, y que es un nudo ferroviario importante en nuestra provincia. Así mismo Beasain configura con Ordizia y Lazkao el centro neurálgico de la comarca del Goiherri. Tanto Beasain como Ordizia se asientan en el valle del Oria principalmente y Lazkao en el valle del Agaunza. El encuentro de estos dos cauces fluviales se realiza en la zona denominada Sempere que viene a coincidir con el centro geométrico de la conurbación triangular formada por los tres asentamientos. Beasain se acomoda a lo largo del valle del Oria hasta la zona de La Cadena donde confluye el río Estanda y por este valle hasta llegar al límite municipal con Ormaiztegui se amplia el asentamiento beasaindarra. Se hace evidente el ansia de ocupar los terrenos más fértiles de los valles para la ubicación de los asentamientos tanto residenciales como industriales ya que el resto del territorio tiene una topografía de mayores pendientes. La forma del asentamiento de Beasain es así serpenteante y se acomoda a los valles del Oria, Agaunza, Estanda y Arriaran. A simple vista es notoria la existencia de una división entre zonas residenciales e industriales. La zona de La Cadena divide al asentamiento industrial mayoritario situado a lo largo del Estanda y del Arriaran, del asentamiento residencial que se ubica desde dicho punto hasta Ordizia. Entre la zona residencial se localizan empresas como Indar o C.A.F. principalmente pero quedan separadas del asentamiento residencial propiamente dicho por el río Oria. Se evidencia así una clara especialización zonal en el municipio. La única empresa situada entre la zona residencial es la de Manufacturas Olaran. Si realizamos un análisis algo más detallado nos encontramos como este asentamiento urbano ya tiene fijadas sus directrices principales de crecimiento y que exclusivamente quedan algunos espacios intersticiales que esperan su desarrollo. Por lo tanto no es posible plantear un esquema ex novo. Así el modelo de ciudad que se propone es aceptar y respetar la trama ya propuesta pero aprovechando los huecos libres para ligar y trabar las zonas ya desarrolladas. El asentamiento residencial actual se desarrolla en torno al casco urbano, que ha sufrido ya una importante transformación respecto de su aspecto más tradicional, hacia el Oeste se ubica un ensanche longitudinal paralelo al eje del valle de carácter denso y falto de espacios públicos y zonas verdes al saturarse entre calles y edificios el espacio existente. Hacia el Este el casco urbano se estrangula entre un promontorio del terreno y el cauce del río Oria, para después acomodarse a un ensanchamiento del valle hasta llegar al límite con el termino municipal de Ordizia. Hoja nº - 4 -

5 Hacia el Norte las laderas producidas en el territorio flanquean el casco cortando su desarrollo, y hacia el Sur es el río la principal barrera. Vemos así que la población ha crecido muy ajustada a los espacios que le permite la topografía. El modelo planteado trata de mejorar la calidad de vida de las zonas ya existentes y de potenciar su interconexión mediante calles y paseos que potencian el uso peatonal y espacios públicos y zonas verdes, que a la vez de mejorar las condiciones ambientales y urbanísticas de las diversas zonas, aglutinen y ordenen los hábitos urbanos de sus habitantes. Para poder realizar una exposición lo más clara y detallada posible de los criterios generales de la ordenación planteada así como de los objetivos urbanísticos, pretendemos hacer un repaso de Este a Oeste a lo largo de todo el asentamiento urbano. Así comenzaremos por lo que llamaremos A.U.37 que corresponde a los polígonos 88 y 89 del vigente Plan General. En esta zona se plantea el desarrollo de las viviendas necesarias para completar la trama urbana con un frente de edificación en el paseo Ezkiaga y dos edificios remate respecto de la ladera del monte. Se dota al conjunto con una urbanización nueva que suelde la edificación existente la nueva y los espacios residuales que han surgido con la importante zona verde central que se proyecta. Como elemento importante dentro de la nueva urbanización se propone un frontón cubierto y la reforma del paseo Ezkiaga potenciando el paso peatonal y por lo tanto la conexión con el municipio de Ordizia. Frente a este A.U.37 se ubica lo que denominaremos A.U.6. que abarca el barrio Laskaibar y C.A.F. Se propone en principio mantener y potenciar la conexión del vial Ordizia-Lazkao debiéndose proceder a la ejecución de la obra de supresión del paso a nivel existente. Por lo demás se consolida la edificación actual de C.A.F. si bien se fija una línea de borde junto al río a partir de la cual no se deberá realizar nuevas obras ya que el río en dicha zona se estrecha bastante. Se fijan también los límites de la expropiación necesaria para la ejecución del desdoblamiento de la N-1. Si avanzamos hacia el Oeste nos encontramos con el A.U.5. que propone la consolidación de la edificación existente y la fijación de los límites de una actuación pública tendente a la apertura de un nuevo vial. Siguiendo a lo largo del río en el A.U.4. se plantea la continuación del vial que arranca en el A.U.5 y llega hasta el A.U.3. La actual empresa de Manufacturas Olaran debería trasladarse a zonas industriales y permitir su sustitución por un edificio residencial y un parque urbano que posibilite la apertura al río del A.U.5. Apoyado sobre la ladera del monte nos encontramos con el A.U.3. que recibe el tramo final del nuevo vial que empalma con la calle Bista Alai. Junto a éste se propone la ubicación de un amplio parque que funcione como charnela entre dos zonas urbanas de edificación intensa. Se plantea una actuación residencial privada junto a la Iglesia para que dé remate a la edificación existente, y permita una mejora en la urbanización interior de la manzana. En el casco urbano propiamente dicho al que denominaremos A.U.1 se consolida la mayor parte de la edificación existente. En el polígono 63 del hasta ahora vigente Plan General se seguirá actuando según el Plan Parcial vigente aunque se le introducen algunas pequeñas modificaciones en las alineaciones y principalmente en la urbanización del espacio interior. En la edificación que sigue hasta el cine Usurbe se propone un fondo edificatorio y se liberan los fondos traseros de las parcelas para generar un espacio público de ribera que permita un mejor encaje del nuevo cine. En la parte trasera del Ayuntamiento se definen las alineaciones de un edificio que colmate los solares de las calles San Ignacio y Esteban Lasa. En el espacio interior Hoja nº - 5 -

6 se permitirá su ocupación en sótano y en superficie será utilizable peatonalmente. Salvo los edificios a los que se les fija nueva alineación con el fin de conseguir espacios públicos concretos deberá de considerarse y potenciar la posibilidad de rehabilitar o restaurar el patrimonio arquitectónico existente. Justo frente al casco urbano y en dirección al valle del Agaunza nos encontramos el A.U.2. en el que se consolida la edificación existente pero se deberá proceder a realizar unas importantes inversiones en urbanización que mejoren el cauce del río por un lado y los accesos viarios al casco desde la autovía. Se realizará una rotonda sobre el río que canalice y distribuya mejor los tráficos, para lo que se aprovechará en gran parte el puente existente ampliándolo ligeramente hacia el Norte. Desde este punto hasta el siguiente puente, junto al cine Usurbe se deberá modificar el cauce del río para darle uniformidad al mismo y permitir un paseo de ribera que limite el casco. El puente actual deberá ser reconstruido ya que su actual cota ofrece problemas de desagüe para avenidas importantes. Así mismo se deberá realizar un puente nuevo para la autovía que acoja completamente su nuevo trazado. Por lo que observamos que en un tramo muy corto hay que construir dos nuevos puentes y rehacer un tercero. Siguiendo río abajo nos encontramos con el A.U.8, y junto a éste un sistema local de espacios libres en el que deberemos también realizar un nuevo puente para dar acceso a esta zona en la que se pretende la rehabilitación del antiguo edificio del matadero y la urbanización completa de la plaza Guipúzcoa en el A.U.8. se dispone un edificio como remate del conjunto y un amplio aparcamiento subterráneo para atender la demanda existente. Se conseguirá así un vial externo al casco que permitirá su circunvalación posibilitando una futura peatonalización del mismo. Esta zona queda fuertemente delimitada por el trazado del ferrocarril y de la autovía dejando totalmente aislado el resto del asentamiento que se produce en terrenos del termino municipal de Beasain pero en las riberas del Agaunza. Recientemente se realizó una importante obra de supresión del antiguo paso a nivel, lo que ha potenciado enormemente el acceso peatonal inmediato entre Beasain y Lazkao. Se propone así como posibilidad la creación de otro paso inferior entre la zona de Sempere y la del antiguo Matadero aunque en la actualidad económicamente será de difícil ejecución. Así en el A.U.7 se consolida la edificación existente. Se propone la mejora de la carretera a Lazkao creando en el centro una rotonda que organice los giros. En los terrenos correspondientes al Sistema General Viario ubicados debajo del Instituto se permitirá la ubicación de un edificio de la Cruz Roja a definir entre esta institución y el Ayuntamiento. Avanzando hasta el límite municipal de Lazkao por este valle nos encontramos con el S.3. que permitirá el desarrollo de una zona industrial que analizándose desde Beasain podría estimarse aislada, pero engarzará con otra zona industrial del mismo tipo ubicada en Lazkao y que podrá utilizar como acceso el nuevo puente a realizar en el termino municipal vecino. Esto permitirá así encauzar el río mediante una escollera hasta el punto donde las pendientes del terreno son mayores y modifican el discurrir del río. El desarrollo de este sector estará condicionado a la ejecución previa ó simultánea del área colindante de Lazkao. Si continuamos por el Norte del casco urbano nos encontramos con una vaguada rellena en parte, apoyada sobre la calle Erauskin, que denominaremos S.5. en la que se plantea la posibilidad de ubicar una zona residencial con diversa tipología. Esta zona se verá delimitada por otro vial que discurriendo a media ladera nace detrás de la parroquia y llega hasta la carretera a Erauskin. A nivel peatonal deberá potenciar su acceso desde Artzai-Enea junto al aparcamiento existente. En la zona Oeste de esta vaguada nos encontramos con unos edificios desperdigados sobre la denominada calle Dr. Fleming, con una accesibilidad mínima y algunos prácticamente descolgados en la ladera del monte. Esta zona se llamará A.U.11 y pretende por un lado la consolidación de la edificación existente y la realización de una importante obra para los accesos a los dos conjuntos de edificios y la mejora del acceso a la residencia de ancianos. Esto permitirá la integración de esta zona en la trama urbana y su posibilidad de acceso a los servicios que permitan mejorar su calidad de vida. Hoja nº - 6 -

7 En el A.U.10 donde se ubica la residencia de ancianos se pretende por un lado mejorar su vial de acceso en conjunto con el A.U.11 y por otro el remate de la calle Nekolalde hasta su encuentro con la calle Erauskin. Esto producirá una reforma de la zona delantera de la residencia que mejore el acceso peatonal hasta la misma y el acceso rodado para pacientes imposibilitados. Así mismo producirá la creación de un muro detrás del edificio del hogar del jubilado que por otro lado se ve sustancialmente mejorado por el enorme espacio público que surge en el A.U.9. También afecta a la casa de la familia Larrañaga que en gran parte ocupa sus terrenos y obliga a eliminar el edificio actual sustituyéndolo por otro nuevo. El resto de los edificios ubicados en este área se consolidan. En el A.U.9. se propone la creación de un conjunto residencial, que aportará una importante zona comercial dotada de abundantes plazas de aparcamiento subterráneo en el mismo centro urbano que permita potenciar Beasain como centro comarcal. A la vez, y a una cota intermedia del conjunto, surge un amplio espacio público al que se incorpora el hogar del jubilado, hasta ahora algo arrinconado, y que por su orientación y ubicación por encima de las zonas de tráfico rodada tiene vocación de constituirse realmente en el espacio público representativo del entorno. En el A.U.12. ubicado desde la calle Fueros hasta la Avenida de Navarra se propone la consolidación de la edificación existente y se fijan las condiciones de sustitución de algunos edificios de la Avenida de Navarra que podrán alcanzar en fondo y altura las condiciones fijadas en la ficha. Se propone como ya se ha dicho mejorar las condiciones de interrelación entre los diversos puntos del asentamiento urbano y potenciar especialmente las zonas peatonales. Así se pretende la modificación de la sección actual de la calle Oriamendi que pasa a tener amplias aceras arboladas junto a los edificios y en el centro dos bandas de aparcamiento y un vial de dos carriles. Esta calle con esta nueva sección discurrirá desde la plaza Erauskin hasta el crucero de Dolarea y será junto con la reforma planteada de la Avenida de Navarra uno de los importantes ejes que unirá el casco urbano con la zona deportiva y todo el asentamiento urbano existente en su entorno. Así en la Avenida de Navarra se ha planteado, y ya se encuentra en ejecución, la ampliación de la acera junto a los edificios dotándola de arbolado y un amueblamiento urbano que defina una concreta elevación de la calidad ambiental y redunde en la potenciación de su uso peatonal y de la confirmación de su carácter comercial. Justo al otro lado de la calle discurre el paseo de las Pérgolas, centro neurálgico de Beasain, espacio público en el que se puede comprobar el nivel de calidad de vida de este municipio en su afán de liderar los esfuerzos por alcanzar la cabeza de la comarcalidad. Se propone así duplicar su dimensión a costa de adquirir terrenos hoy de RENFE para lo que ya se han iniciado gestiones. Se deberá para ello eliminar previamente el servicio de carga y descarga de mercancías y por lo tanto el acceso de vehículos pesados por la Avenida de Navarra. Se pretende el traslado de dicho servicio al A.U.36 del que luego nos ocuparemos. Como remate del área se propone la sustitución del conjunto de edificios existentes hasta Indar, a excepción del edificio de viviendas más próximo a la estación y de otro en cuyos bajos se ubica la empresa P.E.S.A., por un nuevo conjunto de edificios de viviendas y locales comerciales con aparcamientos subterráneos que permita la continuidad del paseo de las Pérgolas. En el A.U.14 se propone la delimitación de una U.E. para resolver la apertura del tramo restante de la calle Oriamendi y la regularización de la calle Celata, por la Avenida de Navarra, que continuará la ampliación de la acera. Entre la calle Fueros y la de Oriamendi, sobre el A.U.14, se encuentra el A.U.40 donde se consolidan los tres edificios ya construidos y el resto del terreno U.E.1. deberá ser gestionado de una sola vez. Hoja nº - 7 -

8 En el A.U.15 se consolida la edificación existente. En el A.U.16. se consolida igualmente la edificación existente y se delimita con claridad un sistema general de espacios libres y zonas verdes sobre el cementerio viejo. Este parque como ya se ha dicho antes pretende ligar entre si la edificación existente en su entorno, produciendo un alivio en la alta densidad de edificación de la zona y dotándole de servicio tan necesario, es obvio que los más beneficiados se mire del punto de vista que se quiera son los edificios más próximos que añaden a sus viviendas una importante plusvalía económica y urbanística pero también aporta una superficie bien urbanizada al conjunto de la zona. Debajo de este área se sitúa el A.U.17 donde se propone la sustitución o edificación de unos solares para la regularización de la calle Celata y la gestión de una U.E.1. y en su caso si se plantease la gestión de U.E.2 y U.E.3 que permita completar la traza de la manzana y que unido al límite del A.U.16 forman el final de la actual zona edificada dejando un amplio espacio libre de edificación en torno al edificio Dolarea, que vendrá a constituirse en el S.1. Este S.1. propone principalmente la finalización del trazado de la calle Oriamendi-Navarro Larrategui hasta encontrarse con la calle Ferrerías de Yarza Así mismo la consolidación del edifico Dolarea al que se rodeará de un amplio espacio de zona verde que formará un conjunto con el resto de los edificios de valor histórico, como el palacio Yarza y el molino, que situados al otro lado del río también se consolidan. El resto de la zona deberá desarrollarse como una zona residencial teniendo en cuenta que su ordenación debe encajar entre el parque existente al Oeste y la nueva calle que se abre entre la calle Fueros y la Avenida de Navarra. Por esta última se prolongará la ampliación de acera, que arranca desde el casco, permitiendo favorecer la accesibilidad al nuevo parque de Dolarea. Como ya hemos mencionado al otro lado del río se ubica el conjunto de edificios históricoartísticos donde se propone no sólo la consolidación del palacio de Yarza y el molino sino la constitución de un recinto específico rodeado de espacios verdes y la peatonalización del puente actual. El resto de la edificación de esta zona, correspondiente a la empresa Indar, se consolida y se le fijan unos límites que delimitan el A.U.18 donde podrá desarrollar sus posibles ampliaciones. Desde este punto, donde la empresa Indar se prolonga por encima del río a modo de puente hasta lo que antes hemos denominado A.U.2., se ubican por el Sur de la zona ferroviaria del A.U.13. dos zonas en las que se pretende desarrollar dos actividades importantes. El nuevo trazado de la autovía obliga a construir dos nuevos puentes a su paso sobre el río Oria. Estas zonas denominadas A.U.36 y S.2., se ubican una al Norte y otra al Sur de la autovía. La que se ubica al norte pretende acoger el futuro desarrollo del servicio de carga y descarga de RENFE que como ya hemos dicho se pretende sacar del centro urbano. Según negociaciones iniciadas con RENFE, ésta estaría dispuesta, según documentación aportada, a utilizar parte de la superficie de este Area que como es evidente tiene mejores condiciones y características que la actual ubicación ya que puede tener acceso directo desde la autovía. El sector S.2. que se trata de los terrenos situados entre el río y la autovía al Sur de ésta, recibiría una zona de tipo industrial-servicios teniendo en cuenta su proximidad a la carretera. Permitiría así regularizar el cauce del río en un tramo considerable lo que beneficiaría su desagüe para ocasiones de avenidas importantes. El conjunto de A.U.36 y S.2 permite así mismo la creación de un nudo completo de la autovía pudiendo realizar los cambios de sentidos por sendos pasos inferiores que lo posibilitan y añaden una nueva posibilidad de acceso al casco urbano o desde el mismo a la autovía lo que descongestionará el actual que funciona en exclusiva y en malas condiciones de seguridad. La zona correspondiente al A.U.19 se consolida en su situación actual. Hoja nº - 8 -

9 Toda la zona deportiva se ubica dentro del A.U.20 y se consolida, podrán realizarse obviamente mejoras o variaciones interiores sin necesidad de modificar el presente documento siempre que se mantenga la condición de zona deportiva. También hay una serie de solares que se consolidan en sus actuales condiciones pero que no podrán ser ampliados aunque si sustituidos. Deberá de realizarse el encauzamiento del río en esta zona. Finalmente se propone la gestión de una U.E.1. como zona de servicios y con la posibilidad de integrar alguna vivienda necesaria para su desarrollo. Esto permitirá que la zona que hoy se encuentra en el punto de convergencia de ambos ríos sea cedida como zona verde pública ya que es inundable, así mismo se reordenará el trazado del vial que accede al puente. Algo más al Sur se sitúa el A.U.21 con el que llegamos al límite municipal con Olaberria. Se propone la consolidación de la edificación industrial existente y se fija las zonas de posible ampliación. Se pretende también el desarrollo de la U.E.1. con lo que se completará el encauzamiento del río Oria en el termino municipal de Beasain. En este punto arranca el acceso al corredor Beasain-Durango que es quien configura fundamentalmente su ordenación final. Si continuamos nuestro peregrinar hacia el oeste nos encontramos con el A.U.22 donde esta el enclave de Fundiciones del Estanda. Esta zona deberá de urbanizarse de tal forma que permita el encaje del puente de acceso al A.U.39 y el propio acceso al área. Se propone la posibilidad de ampliación de Fundiciones del Estanda sobre el polígono 15 del Plan General. Por esta zona se propone en caso de que se estime necesario el otro acceso al polígono y la ampliación del vial actual con un tercer carril para giros, al igual que se hará en el acceso anteriormente descrito. El A.U.39 trata de ordenar el único trozo que resta por desarrollar entre el ferrocarril y el río. Se propone un vial de ribera que conecta el A.U.22 con el A.U.25 y permite terminar el cauce del río Estanda. En todo lo posible se propone que dicho encauzamiento se realice mediante escollera, en las zonas que el ancho del territorio no lo permita se hará mediante muro. Deberá de conservarse el paso bajo el ferrocarril necesario para los caseríos ubicados al otro lado del mismo. Seguidamente nos encontramos con el A.U.23., donde se ubican actualmente diversas empresas. Se fija inicialmente una delimitación del área para evitar que zonas no aptas para el desarrollo industrial se incluyan. Se propone una ordenación que tenga en cuenta la existencia obligatoria de un único acceso a la zona y por ello el paso necesario para acceder al barrio de Gudugarreta. Así mismo se plantean las zonas verdes de cesión entorno al barrio de Gudugarreta para defender su condición residencial. Se proponen las zonas de posible edificación y en la ficha urbanística correspondiente se le concretan las posibilidades de aprovechamiento. El propio barrio de Gudugarreta lo analizaremos posteriormente conjuntamente con otros asentamientos del mismo tipo. A lo largo del río Estanda nos encontramos con el A.U.25, polígono industrial de reciente construcción que prácticamente se encuentra terminado, a falta de realizar el tramo final del cauce del río, una vez que se construya un puente necesario para modificar el cauce actual del mismo. Seguidamente esta el A.U.26. donde ya existe algunas empresas funcionando y donde se propone que ajusten su futuro desarrollo a la ordenación prevista debiendo realizar otro puente sobre el Estanda. El puente nuevo a realizar por el A.U.26. conectará con el vial de acceso al S.6. de forma que sólo exista un punto de contacto con el vial a Ormaiztegui. Este S.6. se desarrollará como un sólo polígono, ya que se trata de evitar su importante impacto paisajístico. Se deberá Hoja nº - 9 -

10 desarrollar un vial de borde de ribera, que deberá realizar el cauce del río en todo lo posible mediante escollera. En el A.U.29., que se sitúa en la boca del valle del Arriaran, se acumulan los actuales polígonos 5 y 6 con los que se llegó a un Convenio Urbanístico fruto del cual es la cubrición de la regata a lo largo del área. Se pretende la culminación de la urbanización paralelamente a la ejecución del área. Como ya hemos mencionado en algunos puntos de esta descripción existen además de los asentamientos urbanos descritos otros que sin perder la condición no tienen la misma entidad. Se ha pretendido conservar y potenciar la condición de barrios o anteiglesias que han aglutinado parte del desarrollo de la edificación en zona rural. Para enumerarlos comenzaremos por los ubicados en el valle de Arriaran porque son los que mejor conservados están, Salvatore, Arriaran, Garin, Astigarreta y Machinventa. También los de Gudugarreta y Lau-Haizieta. Estos enclaves van a ser considerados como suelo urbano en los que se propondrá una sencilla ordenación que a modo de avance se presenta en este documento y que deberá seguir su tramitación como Plan Especial en documento aparte. Así mismo estimamos que se debería aplicar para los mismos una política fiscal reducida ya que carecen de las mismas condiciones que el resto de las zonas consideradas como urbanas y donde se puede aplicar un esfuerzo contributivo de carácter normal. Consideramos que la generación de suelos públicos en estas áreas debe ser esfuerzo de todos los que lo forman, por ello deberá desarrollarse un documento posterior con un nivel de información y de acercamiento mayor a las necesidades de cada área. Como es evidente el modelo planteado viene ya impuesto en su mayor parte y el esfuerzo principal de este documento se concreta en hacer que funcione conjuntamente y trabar y marcar cada una de sus partes para que como fruto de ella exista una sustancial mejora en el nivel de la calidad de vida y en la idea de ciudad que cada habitante obtenga. Ello redundará en una imagen más clara del lugar que ocupa Beasain en la comarca y el enorme esfuerzo que se le requiere para que conjuntamente con Ordizia y Lazkao fijen las nuevas directrices del futuro desarrollo de la comarca que si en tiempos pretéritos fue puntero puede volver a serlo con el esfuerzo de todos CLASIFICACION URBANISTICA DEL TERRITORIO Criterios Generales de Clasificación El sistema de clasificación del suelo del presente documento se ajusta a lo especificado por el epígrafe B del Artículo 91 y 93 del Reglamento de Planeamiento, en los cuales se tipifica la variante de Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, como la elegida en esta ocasión. Por lo tanto, de acuerdo con estos artículos, se clasifica el territorio municipal en SUELO URBANO, SUELO APTO PARA URBANIZAR y SUELO NO URBANIZABLE. Como se hace evidente en los planos adjuntos (nº 2 y 4) se clasifica como SUELO URBANO 152,817 Has. Y como SUELO APTO PARA URBANIZAR 18,884 Has. El resto del suelo municipal se considera como SUELO NO URBANIZABLE y suma aproximadamente 2.883,3 Has., que se destinará principalmente a usos agropecuarios y silvícolas, a zonas de protección y para elementos específicos de la Estructura Orgánica del Territorio. Hoja nº

11 Los suelos considerados como URBANOS han sido divididos en Areas que a su vez para mayor facilidad de gestión se han subdividido en Solares, Manzanas, Unidades de Ejecución y Actuaciones Aisladas. Los suelos considerados como APTOS PARA URBANIZAR se han dividido en Sectores. Cada sector constituirá un área de reparto, por la equiparación de intensidad que se establece para cada uso predominante. El resto del Territorio municipal se clasifica como NO URBANIZABLE, distinguiendo en él diferentes características en función de sus fines. A modo de resumen diremos que las superficies de los distintos tipos de suelo son los siguientes: SUELO URBANO ,817 Has. SUELO APTO URBANIZAR... 18,884 Has. SUELO NO URBANIZABLE ,3 Has. Total Municipio Has Delimitación del Suelo Urbano. Como ya se ha señalado en el punto anterior se han clasificado de esta forma terrenos que cumplen los requisitos establecidos en el artículo 10 de la Ley del Suelo y 21 del Reglamento de Planeamiento. La superficie del Suelo Urbano desglosado en Areas que incluyen los equipamientos o dotaciones y los Sistemas Generales medido sobre plano es la siguiente. A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 Hoja nº

12 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 A.U m2 Total S.U ,817 Has Según los usos, las superficies se desglosan de la forma siguiente: Uso Residencial... 46,85 Has Uso Industrial... 57,32 Has Uso servicios... 6,17 Has Uso edificios históricos... 0,42 Has Uso sistemas generales... 42,06 Has Total S.U ,817 Has Delimitación del Suelo Apto Para Urbanizar En este tipo de suelo se ha incluido el resto de los terrenos necesarios para el desarrollo del modelo urbanístico planteado y que en la mayoría de los casos sirven para rellenar las calvas existentes en la trama urbana. La superficie de Suelo Apto Para Urbanizar desglosado en Sectores que incluyen los equipamientos ó dotaciones y los Sistemas Generales medido en plano es la siguiente: S m2 S m2 S m2 S m2 S m2 Total S.A.U....18,884 Has Según los usos, las superficies se desglosan de la forma siguiente: Uso Residencial... 4,86 Has Uso Industrial... 9,36 Has Uso servicios... 3,18 Has Uso Sistemas Generales... 1,48 Has Total S.A.U....18,88 Has Delimitación del Suelo No Urbanizable El suelo que no se clasifica como Urbano ó Apto para Urbanizar queda clasificado como Suelo NO URBANIZABLE. Este tipo de suelo que tiene una superficie de 2821,69 Has. queda dividido de la siguiente forma. Hoja nº

13 Zona de Especial Interés Naturalístico (Conservación Activa) 766'81 Has. Protección de cumbres '61 Has. Protección de área urbana... 55'45 Has. Protec. agrícola forestal o régimen común '77 Has. Protec. edificios con valor histórico-artístico... 0'860 Has. Protección de servicios... 59'26 Has. Protección de vistas... 52'54 Has. TOTAL '30 Has DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA GENERAL DE DESARROLLO URBANISTICO. Se ha considerado oportuno, para este documento de Normas el ajustarnos a las determinaciones del Art. 25 del Reglamento de Planeamiento por la afinidad de este documento con el Plan General. Este artículo tipifica los elementos territoriales estructurantes en dos grupos, Zonas, a las que se asimila un uso global, y Sistemas Generales, que son partes del territorio destinadas principalmente a usos de infraestructura y equipamiento. Por lo tanto las Zonas las dividiremos según su uso en: - Zonas Residenciales - Zonas Industriales - Zonas Rurales Estas a su vez se subdividirán en función de las diferentes variantes dentro de cada uso, es decir: Zonas Residenciales - Casco Antiguo - Intensivo - Baja Densidad Zona Industrial - General y Pequeña - Servicios Zonas Rurales - Rural Régimen Común (para uso rústico específico). - Protección Especial (cumbres...). En el caso de los Sistemas Generales se hace la siguiente división: - S.G. Equipamiento Comunitario. - S.G. Espacios libres. - S.G. Red Viaria. - S.G. Ferrocarril. - S.G. Infraestructuras de Servicio. - S.G. Cauces Fluviales. Cada uno de estos niveles generales se subdividirá a su vez en: Hoja nº

14 S.G. Equipamiento Comunitario Escolar Deportivo Socio Cultural y Recreativo Cívico Administrativo Asistencial Religioso Especial (Cementerio,...). S.G. Espacios Libres. Parque Urbano y Zonas Verdes Parque Rural. S.G. Red Viaria. Autovía Carreteras Comarcales y Locales Red Viaria Urbana Caminos Rurales S.G. Infraestructura de Servicios Red General de Saneamiento R.G. Abastecimiento de Agua R.G. Transporte y Suministro de Energía Eléctrica. Red de Teléfonos Red de Transporte Gas Natural Eliminación de Vertidos Red de Telecomunicaciones Zonas - Usos Globales Zona Residencial Dentro del uso global Residencial y según las variedades definidas en el punto anterior, vemos en los planos adjuntos, que en la variante de Casco Antiguo sólo se incluye el A.U.1 aunque en este caso no conserva su forma original debido a las diferentes actuaciones realizadas que han ido rompiendo su imagen tradicional. Esta área delimita el Centro Histórico y Cívico de la población y su superficie aproximada es de 7,757 Has. En la variante de Zona Residencial Intensiva incluimos en Suelo Urbano las siguientes Areas, A.U.2, A.U.3, A.U.4, A.U.5, A.U.7, A.U.8, A.U.9, A.U.10, A.U.11, A.U.12, A.U.13, A.U.14, A.U.15, A.U.16, A.U.17, A.U.19, A.U.20, A.U.37. y A.U.40. En Suelo Apto para Urbanizar dentro de estas variantes se incluyen el sector S.1. Todos ellos suman una superficie de 37,1884 Has., con una capacidad máxima de viviendas. Finalmente en la variante de Baja Densidad se califican en Suelo Urbano las áreas A.U.24, A.U.28, A.U.30, A.U.33, A.U.34 y A.U.35 y en el Suelo Apto para Urbanizar el sector S.5. La superficie ocupada es de 6,7691 Has. y la capacidad de 139 viviendas. Hoja nº

15 Las Zonas Residenciales intensivas se ubican entorno al Casco Histórico en las distintas actuaciones llevadas a cabo en los últimos años y se proponen nuevas para colmatar los huecos existentes en la trama urbana. Como se hace evidente por todos estos datos la oferta de viviendas es ligeramente superior a la estrictamente necesaria debido a las notorias dificultades de gestión existentes y que puede bloquear la salida al mercado del suficiente número de viviendas para mantener un mercado dinámico. Si parece interesante estimular la gestión para potenciar el desarrollo de las zonas más próximas al Casco Histórico para dotarlo de servicios y completar su urbanización Zona Industrial Se hace una división de uso dentro de las zonas industriales, una que aglutina a toda la industria en general y otra para servicios. Dentro del grupo de Industria en general en suelo urbano se han calificado en parte ó enteras las áreas siguientes, A.U.2, A.U.6, A.U.7, A.U.18, A.U.21, A.U.22, A.U.23, A.U.25, A.U.26, A.U.29, A.U.38 y A.U.39 todas ellas suman un total de 57,32 Has y significan m2 de edificación industrial. En suelo Apto para urbanizar se incluyen dentro del grupo de Industria en general los sectores siguientes: S.3 y S.6, sumando un total de 9,36 Has y m2 de edificación industrial. Dentro del grupo de Industria de servicios en suelo urbano se han calificado las áreas siguientes: A.U.7, A.U.20 y A.U.36, todas ellas suman un total de 6,17 Ha. y significan m2 de edificación industrial. Finalmente en Suelo Apto para Urbanizar se han calificado el sector S.2 como de servicios con una superficie de 3,183 Has. y m2 de edificación industrial. Lo que significa a nivel municipal un total de 76'03 Has. calificadas como industrial y la posibilidad de alcanzar un techo edificable de m Zona Rural En la zona rural se han restringido las posibilidades de edificación a la condición de existencia de actividad agropecuaria o silvícola, por ello se ha fijado una normativa específica para este uso. Hemos denominado dicha zona como Rural de Régimen Común. Se han definido también zonas de Protección Especial en torno a los picos montañosos o zonas topográficas de valor paisajístico. Hoja nº

16 Sistemas Generales Sistema General Redes Viarias Introducción. Descripción de las redes interurbana y urbana Beasain está situado en el sentido Este-Oeste, en la margen izquierda del río Oria en su mayor parte, al pie del monte Usurbe. Alrededor de su casco viejo se ha ido produciendo su crecimiento urbano y los asentamientos residenciales más numerosos se han mantenido en esa margen del río, si bien de forma puntual y más recientemente, han ido apareciendo núcleos o edificios más numerosos en la margen derecha. Los asentamientos industriales se han extendido por todo su término, en las zonas que presentaban buenas condiciones básicas para ello, haciendo que la extensión urbana tenga un alcance mucho mayor. Como ejes viarios principales, discurren por el término municipal, la Carretera N-1, desde el túnel hasta Olaberria, en el sentido Este-Oeste, y la Carretera Comarcal 6322 Beasain- Bergara, desde la zona de la Cadena hasta el confín del término (limite con Ormaiztegui). Además, la antigua travesía de la CN-1 (Avenida de Navarra) ha sido el eje vertebrador de la principal expansión urbana de Beasain, que se dispuso en un entramado ortogonal con uno de sus ejes paralelo a la travesía citada. Otros ejes importantes que discurren en el término de Beasain, son la Carretera Beasain- Ordizia-Lazkao en el tramo que va de Malkasko a Sempere, junto a C.A.F., la Carretera Comarcal C-130 Beasain-Lazkao-Ataun, que se inicia en Sempere y tras atravesar los municipios citados llega a Navarra, y la Carretera Beasain-Azpeitia, que se inicia en Salvatore, se dirige hacia el Norte y por el puerto de Mandubia penetra en el Valle del Urola. Dentro de una categoría de Carreteras más locales, están la del Bº de Erauskin y Usurbe, que se inicia en el mismo casco urbano y atiende una población diseminada, e incluso algunos asentamientos industriales menores, en su comienzo, y la Carretera de Arriarán a Mandubia por Garin y Astigarreta, que relaciona estos pequeños núcleos con Beasain y sirve de alternativa a la antes citada Beasain-Azpeitia. Por último están los caminos prioritarios públicos que mayormente discurren por suelo no urbanizable. Con esta red descrita hemos pasado revista a las conexiones interurbanas y urbanas de Beasain. Puede decirse que, en general, la situación de estas carreteras es satisfactoria, presentando un buen estado de conservación. Exceptuada la antigua travesía y los caminos, que son de responsabilidad municipal, el resto pertenecen a la Red del Territorio Histórico de Guipúzcoa y por lo tanto están administradas por la Diputación Foral. Cabe indicar que la Carretera N-1 está saturada y en los planes inmediatos de la Diputación Foral está la realización de su desdoblamiento desde el túnel de Beasain-Ordizia hasta el término de Olaberria continuando con la construcción de una doble calzada, con cuatro carriles de circulación. El correspondiente proyecto está redactado y se iniciarán las obras este mismo año. De forma análoga, la Carretera C-6322 está también en vías de saturación, y dado que el corredor Beasain-Durango es un eje que soporta unos aumentos de tráfico importantes, la Diputación ha redactado un anteproyecto de Variante de esta carretera desde su inicio en Antzizar - La Cadena hasta el Barrio de Alegría de Ormaiztegui. Su enlace con la N-1 afecta al extremo del término de Beasain próximo a Olaberria. El proyecto de construcción se está redactando ya, y quedará terminada este año. Hoja nº

17 En el resto de las carreteras citadas no están previstas más que obras de conservación o puntuales con el fin de resolver problemas localizados de menor entidad. La red urbana está fundamentalmente constituida por la antigua travesía (calles Iturrioz, Esteban Lasa, San Ignacio, Mayor y Avenida de Navarra); también tienen importancia en la conformación de la red urbana otros viales como son los paralelos a la antigua travesía, que constituyen de hecho una alternativa para el paso del tráfico por el casco de Beasain. De hecho este itinerario está ya casi completo entre el casco viejo y el caserío Dolarea, y de la misma manera, el itinerario alto por la calle de los Fueros para llegar por Errekarte a la Avenida de Yarza en las proximidades del cruce Antzizar - La Cadena. Los transversales a estos ejes son los viales complementarios para alcanzar una malla urbana ordenada que de hecho está, como se ha indicado ya, casi completamente constituida Propuestas Respecto a la red interurbana, constituyente del apoyo viario principal de Beasain, se consideran actuaciones necesarias las siguientes: 1) La consecución del desdoblamiento de la Carretera N-1 a su paso por el término de Beasain, como ya se ha indicado, a realizar por iniciativa de la Diputación Foral de Guipúzcoa, constituyendo un sistema general prioritario. 2) La construcción del tramo correspondiente a Beasain del corredor Beasain-Durango, como alternativa separada de la Carretera actual, que quedará para atender un tráfico generado por el propio municipio y los colindantes. 3) La mejora de la intersección de Sempere, en el límite de Beasain-Lazkao, con objeto de agilizar los movimientos de giro, para acceso a la antigua carretera, a la carretera de Malkasko y al nuevo Polígono creado en tal lugar. 4) La supresión del paso a nivel de "C.A.F.", en el tramo Sempere-Malkasko, mediante un paso inferior. Se considera imprescindible una coordinación y cooperación entre Ayuntamiento, RENFE, Diputación y Ministerio de Transportes para lograr este fin. Este último Organismo dispone del oportuno proyecto de construcción del citado paso inferior. 5) La sustitución o ensanche del puente de Malkasko que debe también tratarse de coordinar y llevar adelante junto con el Ayuntamiento de Ordizia, dado su emplazamiento, la Confederación Hidrográfica del Norte de España, y la Diputación, estableciéndose la necesaria colaboración entre estos Organismos. Respecto a la red propiamente urbana, consideramos las siguientes actuaciones: 1) Terminación de la malla urbana constituida por los viales "paralelos" al río Oria y los transversales a ellos, señalados en los documentos gráficos en el casco urbano (San Ignacio, Oriamendi, Navarro-Dolarea-Fueros-Errekarte-Yarza; Avenida de Navarra, etc. y calles perpendiculares a éstas). 2) Conexiones en la zona alta que resuelvan importantes defectos de accesibilidad ahora existentes (Calles Dr. Fleming, Vista Alai y Aránzazu, zona alta posterior a la Iglesia, etc.), y que den continuidad a viales ahora desconectados. 3) Corrección y readaptación de anchuras y secciones transversales de varios viales. En algunos tramos paralelos al río la sección transversal es muy variable, llegando en algunos a dos calzadas de 6,5 metros (calle Iturrioz), para luego reducirse a otros de calzada única con 7 metros entre bordillos. Es conveniente uniformizar estas secciones, permitiendo zonas de Hoja nº

18 aparcamiento en algunos tramos, paradas de autobús etc. y ampliando las aceras en las zonas urbanas más congestionadas, sin perjudicar por otra parte la continuidad y fluidez del tráfico (Avenida de Navarra, calle Oriamendi, etc.) 4) Establecimiento de una alternativa de paso por el centro urbano, en la margen derecha del Oria, mediante la construcción de un nuevo puente adecuado sobre el río Oria, a la altura del Matadero Municipal. Así se unirá la calle Iturrioz con el Cruce del Ambulatorio y el enlace de Sempere directamente. Este vial dispondrá de dos carriles de circulación, con ambos sentidos y una sección transversal total de 10 a 12 metros incluidas las aceras. 5) Remodelación de la intersección del Ambulatorio, para permitir lo indicado en el párrafo anterior. Esta intersección, que hoy no tiene un funcionamiento claro, puede ser transformada en una plaza o isleta circular, que servirá al mismo tiempo para dar acceso a la N-1, a la zona industrial de Loinaz-Bernedo y al itinerario alternativo del casco urbano por la margen derecha del Oria. El tramo ya cubierto del río, más una ampliación, permitirá disponer de la superficie necesaria. 6) En cuanto a otras actuaciones, deben citarse las soluciones puntuales de remodelación de aceras existentes complementos de otras o nueva creación en algunos tramos, con el fin de dotar de la debida seguridad a los itinerarios peatonales, tanto en el casco como en Laskibar, Yarza, La Cadena, Antzizar, caseríos Ezkierdi y Ezki-alay, continuación de la calle Necolalde hasta empalmar con Erauskin. 7) Otra actuación conveniente es la ampliación de acera frente a RENFE, aún a costa de reducir algo el paseo adyacente, manteniendo la anchura de calzada actual, con el objeto de que el frente de fachadas en la avenida de Navarra disponga de una acera de suficiente amplitud para el tránsito peatonal, que es a veces intenso. 8) Finalmente, se propone la conexión directa desde el nuevo puente hasta Sempere mediante un vial que pase bajo el Ferrocarril Madrid-Irún y la Autovía N-1 dando así una nueva relación directa del casco urbano y las zonas urbanas de nueva utilización de Sempere Sistema General de Espacios Libres Este Sistema General queda constituido por los parques urbanos y espacios libres. La superficie total es de 7,509 Has y en el momento de saturación de la capacidad demográfica planteada de habitantes el estándar será de 5,74 m2/hab. Los parques se sitúan uno en suelo no urbanizable, junto al A.U.3, que es el mayor, otro en el antiguo cementerio entre las calles Navarro-Larreategui y Fueros, que se esta ejecutando, otro entre las calles Ferrerías de Yarza y Fueros que ya está ejecutado. En el siguiente cuadro quedan reflejadas sus correspondientes ubicaciones, superficies y el estándar final por habitante en el momento de saturación demográfico Sistema General de Equipamientos Comunitarios En lo que respecta a los Equipamientos Comunitarios realizaremos un breve repaso por los distintos apartados ya considerados en el Avance para observar la adecuación alcanzada. Hoja nº

19 Al liberar la estación de pasajeros de RENFE del acceso de vehículos pesados, para acceder al terminal de carga y descarga, dicha zona podrá funcionar mejor. Respecto al tema de Información Comunicación se han estado haciendo gestiones para dotar la zona con las antenas necesarias para dichas comunicaciones y en las urbanizaciones se introducen tubos para una futura conexión por cable del municipio. La residencia de ancianos va ser reformada para dotarla de mejores condiciones. El antiguo matadero pretende ser reutilizado como edificio cultural y el antiguo cine Usurbe ha sido sustituidos por un moderno edificio que da cabida a las necesidades culturales planteadas. El parque deportivo se encuentra ubicado en el A.U.20 y está en pleno funcionamiento. El edificio del Ayuntamiento, los centros religiosos, los centros escolares de E.G.B., el Instituto, la base de la Ertzantza, el Centro de Salud, la estación de RENFE y el cementerio constituyen el resto de equipamientos de esta categoría de sistemas generales Sistema General de Infraestructuras de Servicios Red de Saneamiento Introducción El municipio de Beasain es tributario del río Oria, ya sea directamente, ya sea a través de los cauces de los ríos Estanda y Agaunza, que son lógicamente afluentes del río Oria, así como también a través de regatas o arroyos de menor entidad. En la margen derecha del Oria la expansión residencial de Beasain es muy pequeña. En cambio, la industrial es importante (zonas del Casco, Antzizar, y Yarza). Según los datos del estudio de Saneamiento redactado por GAIN, Urbanismo e Ingenieria Civil en 1.983, las cinco principales vertientes al Oria por la izquierda tienen las superficies siguientes: 162 Ha., 52,5 Ha., 100,4 Ha., 16,83 Ha., siendo de menor superficie las restantes. Refiriéndonos a él, los colectores correspondientes a la regata de Erauskin (L) y al de las calles Lasa, Jardines y Mayor (M) recogen las aguas de las zonas más antiguas del casco, que vierten así directamente a los cauces y por ellos al río Oria. El resto de la ciudad ha ido recogiendo sus aguas residuales y pluviales en colectores unitarios generalmente, que vierten al río Oria o en las regatas ya citadas. Los colectores son generalmente de hormigón con sección circular, si bien en las zonas más antiguas existen canales rectangulares de mampostería. Las regatas canalizadas en Erauskin (L), Jardines, Mayor (M) y Ezkierdi (S) están muy contaminadas ya que en ellas se recibe un importante caudal de aguas residuales. La regata de Errekarte (B) recibe los vertidos de una parte de la calle Errekarte. El colector de Rekarte Txiki recibe únicamente aguas residuales de una parte de la calle de los Fueros, con poca población. Respecto a las zonas industriales, se encuentran en general en la zona urbana: la CAF, curtidos Olarán y talleres Yurre, que vierten al río Oria; al río Agaunza vierten los pabellones de Hunolt; y Fundiciones Estanda a este río. El resto vierten a la red de colectores municipales. Es de señalar la concentración de vertidos industriales en el colector (H) situado en Fundiciones Indar y que vierte al río Oria. Hoja nº

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo.

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo. 5.3.5. MONTORIA. Se propone la consolidación del Modelo Urbano del núcleo de Montoria sin plantear modificaciones sustanciales, introduciendo, no obstante, pequeñas modificaciones puntuales. En este sentido,

Más detalles

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ANEXO DE CORRECCIÓN DE ERRORES (mayo 2017) 22078MPGOU_CANFRANC Anexo de corrección

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

PAYUETA- PAGOETA.

PAYUETA- PAGOETA. 5.3.2. PAYUETA- PAGOETA. Se propone la consolidación del Modelo Urbano del núcleo de Payueta- Pagoeta sin plantear modificaciones sustanciales, pero introduciendo una serie de transformaciones puntuales

Más detalles

ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE UNA AREA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN ZUBIRI

ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE UNA AREA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN ZUBIRI REF: 16017EST FECHA: ABRIL 2016 ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE UNA AREA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN ZUBIRI AYUNTAMIENTO DE ESTERIBAR A r i s t a A r q u i t e c t o s S. L. C/Nueva 16 Bajo. 31001 Iruña/Pamplona

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución:

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución: 28170 RESOLUCIÓN de 25 de junio de 2009, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba la modificación n.º 26 de las Normas Subsidiarias de Valencia de Alcántara,

Más detalles

SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1

SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1 SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1 1. DETERMINACIONES GENERALES CLASE DE SUELO NOMBRE DEL SECTOR SUPERFICIE DEL SECTOR SISTEMAS GENERALES ADSCRITOS SPN-3 SGIF-5 Urbanizable Delimitado

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL PARA AJUSTE ALINEACIONES ORDENACIÓN PORMENORIZADA ROCHA DEL MOLINO P.G.O.U GODELLETA MAYO 2008

MODIFICACIÓN PUNTUAL PARA AJUSTE ALINEACIONES ORDENACIÓN PORMENORIZADA ROCHA DEL MOLINO P.G.O.U GODELLETA MAYO 2008 MODIFICACIÓN PUNTUAL AJUSTE ALINEACIONES P.G.O.U GODELLETA MODIFICACIÓN PUNTUAL PARA AJUSTE ALINEACIONES ORDENACIÓN PORMENORIZADA ROCHA DEL MOLINO P.G.O.U GODELLETA MAYO 2008 Arquitectura y Urbanismo 1

Más detalles

PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO

PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO El documento redactado parte del desmantelamiento de la actual estación de tren de Pamplona, la construcción de

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI FEBRERO 2006 PROYECTO BÁSICO 11-V-1945(2) VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI EL PROBLEMA Actualmente el inicio de la CV-50 se localiza en Tavernes de la Valldigna, terminando en la

Más detalles

PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCION DEL PLAN

PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCION DEL PLAN PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCION DEL PLAN Pilar Garde Mariano González Inmaculada Jiménez José Luque Arquitectos 2/9 PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.1 EN EL SUELO URBANO RESIDENCIAL R02 PARA SU ORDENACIÓN PORMENORIZADA COMO

Más detalles

RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS

RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS MAYO 2003 PROYECTO BASICO 51-A-1694 RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS Situació de les obres projectades EL PROBLEMA Actualmente, la Carretera CV-95 Orihuela Torrevieja es el eje de conexión entre

Más detalles

SECTOR 1.- USO GLOBAL: Mixto (Almacenaje y vivienda) al 50% en edificabilidad.

SECTOR 1.- USO GLOBAL: Mixto (Almacenaje y vivienda) al 50% en edificabilidad. SECTOR 1.- USO GLOBAL: Mixto (Almacenaje y vivienda) al 50% en edificabilidad. INTENSIDAD: Edificabilidad bruta: Almacenaje 0 25 m 2 /m 2 Residencial 0 30 m 2 /m 2 Densidad de viviendas:25 viv/ha aplicable

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE ALBA DE YELTES (SALAMANCA)

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE ALBA DE YELTES (SALAMANCA) MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE ALBA DE YELTES (SALAMANCA) JUAN CARLOS ÁLVAREZ GALÁN ARQUITECTO ABRIL 2012 1 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE ALBA DE

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 1 INDICE GENERAL MEMORIA 3 1.-ANTECEDENTES Y OBJETO 4 2.- OBJETIVOS DE ORDENACIÓN 4 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN

Más detalles

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DOCUMENTO A PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA 9-1 9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS 9.1.- INTRODUCCION En las Normas Subsidiarias ahora

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Los Álamos El Cerrillo. Barrios administrativos: Los Álamos, Cerrillo Jaime y Divina Pastora. Secciones censales incluidas: 04.005,

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

MEMORIA. 1.- Modificación Puntual de normas Subsidiarias, supresión de la calle Baja Mesón, aprobada el 28 de junio de 1995.

MEMORIA. 1.- Modificación Puntual de normas Subsidiarias, supresión de la calle Baja Mesón, aprobada el 28 de junio de 1995. 1. PLANEAMIENTO EN VIGOR: El municipio de Ademuz rige actualmente su planeamiento mediante las Normas Subsidiarias aprobadas definitivamente el 22 de febrero de 1993 por la Comisión Territorial de Urbanismo,

Más detalles

PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA/BURLATA

PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA/BURLATA PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA/BURLATA DOCUMENTO: PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN EQUIPO REDACTOR: ARQUITECTOS: PILAR GARDE, MARIANO GONZÁLEZ, INMACULADA JIMÉNEZ, JOSÉ LUQUE ASESOR MEDIOAMBIENTAL:

Más detalles

d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada.

d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada. Artículo 127.1.-SRAR I y SRAR II. 1. Condiciones de los usos. d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada. e) Usos tolerados. 1) Uso Terciario, admitiéndose

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R)

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R) ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R) 1.- LOCALIZACIÓN Y OBJETIVOS Situado al noreste del núcleo urbano, corresponde a una zona de suelo urbano consolidado, ya incluida en las Normas Subsidiarias que se revisan.

Más detalles

PLA PARCIAL MOLÍ DE L OM NORMES SUBSIDIÀRIES D ULLDECONA

PLA PARCIAL MOLÍ DE L OM NORMES SUBSIDIÀRIES D ULLDECONA PLA PARCIAL MOLÍ DE L OM NORMES SUBSIDIÀRIES D ULLDECONA ORDENANZAS REGULADORAS. CAPITULO I GENERALIDADES Y CONCEPTOS Artículo 1 El presente Plan tiene la consideración de Plan Parcial de Ordenación, según

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN 1 MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE MADERUELO (SEGOVIA) EN EL SECTOR B (S.B) DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Y EN LAS PARCELAS CON REFERENCIA CATASTRAL 6328304VL5962N001YP Y 40134A001008830000BE

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR PARCELA 7269408WM5376N0001TA. Barrio de Arriba nº 1 SEPTIEMBRE 2015 Enrique Lorenzo Larumbe. ARQUITECTO PROMOTORA: María Laura

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº1 DEL DOCUMENTO REVISIÓN Y ADAPTACIÓN A LA LOUA DEL PGOU DE EL EJIDO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO

MODIFICACIÓN Nº1 DEL DOCUMENTO REVISIÓN Y ADAPTACIÓN A LA LOUA DEL PGOU DE EL EJIDO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO 1ª MODIFICACIÓN DE LA REVISION Y ADAPTACION A LA LOUA DEL P.G.O.U. DE EL EJIDO DOCUMENTO PARA PUBLICACIÓN SEGÚN ORDEN DE 12 DE ABRIL DE 2.013 DE LA CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE. MODIFICACIÓN

Más detalles

MODIFICACION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE CABANILLAS SECTORES DE SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL ORDENADO A Y B

MODIFICACION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE CABANILLAS SECTORES DE SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL ORDENADO A Y B pag. 1 INTRODUCCIÓN. Este documento tiene como finalidad aclarar y justificar los distintos extremos recogidos en el Informe de planeamiento urbanístico para Aprobación Provisional redactado por el Servicio

Más detalles

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. Las tipologías abiertas con grandes espacios libres son dominantes en el barrio. Arriba, conjunto de torres, y abajo, bloque lineal. Casas molineras en el asentamiento de la Bombilla. Imagen de los terrenos

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR LAS TUDAS MEDINA DEL CAMPO

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR LAS TUDAS MEDINA DEL CAMPO PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR LAS TUDAS MEDINA DEL CAMPO DN-MV MEMORIA VINCULANTE DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA ÍNDICE Título I. CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DEL Título II. OBJETIVOS Y PROPUESTAS

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE L1 Plataforma Alcalá de Guadaíra 270 hectáreas Plan General de Ordenación Urbana. 1994. Suelo No Urbanizable La Plataforma de Alcalá de Guadaíra se situará en una zona de expansión industrial con conexión

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE LA RONDA SUR DE CREVILLENT Tramo: Carretera de la Estación Carretera de Murcia

PLAN ESPECIAL DE LA RONDA SUR DE CREVILLENT Tramo: Carretera de la Estación Carretera de Murcia PLAN ESPECIAL DE LA RONDA SUR DE CREVILLENT Tramo: Carretera de la Estación Carretera de Murcia INDICE GENERAL 1.- Justificación general de la conveniencia y oportunidad del Plan Especial 2.- Objetivo

Más detalles

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 29 de octubre de 2009, adoptó la siguiente resolución:

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 29 de octubre de 2009, adoptó la siguiente resolución: 1746 RESOLUCIÓN de 29 de octubre de 2009, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba definitivamente la modificación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento

Más detalles

Anillo de La Laguna

Anillo de La Laguna 3.3.3.4. Anillo de La Laguna La definición de las infraestructuras propuestas en el ámbito del núcleo de La Laguna se han dividido en las siguientes: Variante de la TF-5. Reconversión de la TF-5. Conexión

Más detalles

SECTORES DE SUELO URBANIZABLE

SECTORES DE SUELO URBANIZABLE Diciembre 2013 PLANEAMIENTO CON ORDENACIÓN DETALLADA SECTORES DE SUELO URBANIZABLE SECTOR DE SUELO URBANIZABLE S-32 FIGURA DE PLANEAMIENTO Plan General INICIATIVA Pública PLANO DEL SECTOR E= 1/10000 DETERMINACIONES

Más detalles

MODIFICADO DE ESTUDIO DE DETALLE (ARBEJAL. PALENCIA)

MODIFICADO DE ESTUDIO DE DETALLE (ARBEJAL. PALENCIA) MODIFICADO DE ESTUDIO DE DETALLE (ARBEJAL. PALENCIA) PARCELA EN SUELO URBANO. SU/ER/EAI Junio 2009 EMPLAZAMIENTO: ARBEJAL, CERVERA DE PISUERGA. PALENCIA PROMOTOR: SOL DE FUENTES CARRIONAS SL ARQUITECTO:

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24 MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24 15/09/2010 Agosto de 2010 Luis Javier Yanguas Echeverría, arquitecto

Más detalles

CORRECCION DE ERRORES DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CALAHORRA

CORRECCION DE ERRORES DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CALAHORRA CORRECCION DE ERRORES DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CALAHORRA VIACAMPO RESIDENCIAL SUBSANACION DE REPAROS página 1 1. EXPEDIENTE 01/PO/2007-0108 CALAHORRA CORRECCION DE ERRORES PLAN GENERAL MUNICIPAL SECTOR

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE URBANISMO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE URBANISMO Pág. 253 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 89 VILLALBILLA URBANISMO Aprobada definitivamente la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Villalbilla en el ámbito

Más detalles

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León Conceptos legales del REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de julio de 2009 (BOCyL de 17 de

Más detalles

LA FRONTERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN

LA FRONTERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN 1/5 ZOC ARQUITECTOS, S.L. NORMATIVA PARTICULAR Clase de suelo Urbano Categoría Suelo urbano consolidado. Instrumento de ordenación Plan General Ordenar el futuro crecimiento en los bordes, como transición

Más detalles

POLÍGONO INDUSTRIAL ``LAS GAVIAS Nº2

POLÍGONO INDUSTRIAL ``LAS GAVIAS Nº2 POLÍGONO INDUSTRIAL ``LAS GAVIAS Nº2 Este polígono consta de dos fases (nº 2 y 3), la primera está urbanizada y la segunda está en proyecto. Está situado a 300 m de la A-492 y al lado de la H-414, en el

Más detalles

PLAN PARCIAL DE MEJORA SECTOR SUP1 UA LES HORTES

PLAN PARCIAL DE MEJORA SECTOR SUP1 UA LES HORTES PLAN PARCIAL DE MEJORA SECTOR SUP1 UA LES HORTES DE FAVARA APROBACION MUNICIPAL PROMOTOR: M.I. AYUNTAMIENTO DE FAVARA TECNICO REDACTOR: JOSE SALA CEBOLLA. ARQUITECTO COLEGIADO Nº 4761 1.- MEMORIA INFORMATIVA

Más detalles

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid EL PROYECTO UN GRAN EJE VERDE EN EL PASILLO FERROVIARIO El corredor ferroviario se transforma en un gran

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS de

NORMAS URBANISTICAS de MODIFICACION PUNTUAL (VARIANTE TIR)- NORMAS URBANISTICAS de FUENTES de OÑORO NORMAS URBANISTICAS de FUENTES de OÑORO ARQUITECTOS: Julio ALVAREZ ROBLES Maria J. DOMEN MARTIN MODIFICACION PUNTUAL - VARIANTE

Más detalles

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL TÍTULO I: NORMAS DE ORDENACIÓN CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES 1 1.1. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1 1.2. VIGENCIA.

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 3 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 3 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 3 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN SISTEMA GENERAL DE EQUIPAMIENTO EDUCATIVO EN SELGUA AYUNTAMIENTO DE MONZÓN Plaza Mayor, 4 22400 MONZÓN (Huesca) Tel. 974 400 700

Más detalles

AJUNTAMENT DE ONTINYENT ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD Y 28

AJUNTAMENT DE ONTINYENT ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD Y 28 ENCUESTA PARA EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL DOCUMENTO DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD 8, 9, 19, 25, 26, 27, 28 DE SUELO URBANIZABLE

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA 1 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES DE SORIA SITUACIÓN Calle Almajano

Más detalles

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana:

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana: Revisión del PGOU de Valladolid Centro Cívico Integrado Zona Este, martes 17 de octubre de 2017 El poder sobre la ciudad y la última ciudadana: una idea general de ciudad Monumento a Berruguete Miguel

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES...

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... ÍNDICE CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... 7 Sección 1º. PREVISIONES Y PRIORIDADES... 7 CAPÍTULO III. SISTEMAS GENERALES... 8 Sección 1º. SISTEMAS GENERALES PROPUESTOS

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA DE LA UNIDAD UE.01 DE IRAIZOTZ (PARCELAS 1.230, y 127 DEL POL. 12) - ULTZAMA. NAVARRA.

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA DE LA UNIDAD UE.01 DE IRAIZOTZ (PARCELAS 1.230, y 127 DEL POL. 12) - ULTZAMA. NAVARRA. PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN URBANA DE LA UNIDAD UE.01 DE IRAIZOTZ (PARCELAS 1.230, 1.231 y 127 DEL POL. 12) - ULTZAMA. NAVARRA. PROMOTOR : D. JOSÉ RAMÓN BARBERENA MUGUIRO ARQUITECTOS : D. LUIS UHALTE SEVILLA

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA

PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-14 TOLEDO A L T E R N A T I V A T É C N I C A Diciembre de 2.007 PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.) 17-2-02 P R O G R A M A D E A C T

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARÉVALO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARÉVALO MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 del PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA de ARÉVALO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARÉVALO Redactor: Javier Bretón Dellmans Arquitecto Municipal (DOCUMENTO REFUNDIDO PARA APROBACIÓN PROVISIONAL)

Más detalles

TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL

TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL 33 TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL Capítulo I. Instrumentos de Gestión Artículo 45. Modalidades de gestión urbanística 1. El conjunto de procedimientos legalmente establecidos para la

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº2 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CABEZÓN DE PISUERGA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº2 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CABEZÓN DE PISUERGA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº2 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CABEZÓN DE PISUERGA MEMORIA NORMATIVA ORDENANZA AMPLIACIÓN DE CASCO (AC) ACTUAL. ORDENANZA AMPLIACIÓN DE CASCO (AC) MODIFICADA. ORDENANZA

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA SITUACIÓN: PROMOTOR: : ZONA DE PRADOS Y ERAS. PAJARES DE LA LAGUNA EXCMO.AYTO DE PAJARES DE LA LAGUNA INDICE GENERAL

Más detalles

Circunvalación Oeste

Circunvalación Oeste PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.3.3.1. Circunvalación Oeste La Circunvalación oeste inicia su recorrido en la autopista TF-5, en las proximidades

Más detalles

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI)

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) Art. 158. Delimitación y caracterización CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) 1. En el Plano de Calificación de Suelo se delimitan los ámbitos de aplicación de las presentes condiciones de zona

Más detalles

NUEVOS ACCESOS A LA GRAN VÍA DE VILLAVERDE

NUEVOS ACCESOS A LA GRAN VÍA DE VILLAVERDE NUEVOS ACCESOS A LA GRAN VÍA DE VILLAVERDE ÍNDICE Situación inicial 3 Objetivos de la actuación 4 Ampliación del Camino Real de Pinto 6 Descripción del proyecto 6 La actuación en cifras 7 Prolongación

Más detalles

INFORME URBANÍSTICO CAMINO VIEJO DE SIMANCAS. APE 33

INFORME URBANÍSTICO CAMINO VIEJO DE SIMANCAS. APE 33 05 2016 PUZLE URBANO DUE DILIGENCE INFORME URBANÍSTICO CAMINO VIEJO DE SIMANCAS. APE 33 Informe urbanístico parcela sita en el Camino Viejo de Simancas, esquin Calle Costa. APE33.. Valladolid ÍNDICE INFORME

Más detalles

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA, TÉCNICA Y URBANÍSTICA DEL ÁREA INDUSTRIAL LAS MORENAS

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA, TÉCNICA Y URBANÍSTICA DEL ÁREA INDUSTRIAL LAS MORENAS DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA, TÉCNICA Y URBANÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE CETINA ZARAGOZA Noviembre de 2008 1 INDICE CAPÍTULO I.- CAPÍTULO II.- CAPÍTULO III.- CAPÍTULO IV.- CAPÍTULO V.- ANTECEDENTES ORDENACIÓN

Más detalles

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN DEL AVANCE: 1.- OBJETO Y PROMOTOR DEL PSIS 2.- MARCO LEGAL Y URBANÍSTICO 3.- ANTECEDENTES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO Y ALTERNATIVAS A CONSIDERAR 5.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE PLANEAMIENTO

Más detalles

TITULO IV. SUELO URBANIZABLE NO DELIMITADO

TITULO IV. SUELO URBANIZABLE NO DELIMITADO TITULO IV. SUELO URBANIZABLE NO DELIMITADO 322 NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES - PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CALAHORRA PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CALAHORRA - NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES 323 CAPITULO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 121/2016, de 12 de mayo, de aceptación

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte 3.3.3.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte parte de la Autovía de San Andrés TF-11, en las proximidades del Centro Insular de Deportes Marinos, mediante una glorieta de diámetro interior 40

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 167 Martes 12 de julio de 2016 Sec. III. Pág. 48797 III. OTRAS DISPOSICIONES COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 6693 Decreto 23/2016, de 19 de mayo, por el que se delimita el entorno de

Más detalles

SOLICITANTE: Dirección General de Evaluación Ambiental y Territorial (Reg Gral Ayunt nº de 19 de enero de 2015).

SOLICITANTE: Dirección General de Evaluación Ambiental y Territorial (Reg Gral Ayunt nº de 19 de enero de 2015). AJUNTAMENT D OLIVA (VALÈNCIA) ASUNTO.- Requerimiento N/Ref. 116/14-EAE, referente a la solicitud del Ayuntamiento de Oliva con el objeto de iniciar el proceso de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégica

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 6 DEL P.G.O.U. DE SAN BARTOLOME DE LA TORRE. Ayuntamiento San Bartolomé de la Torre

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 6 DEL P.G.O.U. DE SAN BARTOLOME DE LA TORRE. Ayuntamiento San Bartolomé de la Torre Ayuntamiento San Bartolomé de la Torre MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 6 DEL P.G.O.U. DE SAN BARTOLOME DE LA TORRE PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE LA TORRE REDACTOR: NOVIEMBRE_2013 Arquitecto Municipal:

Más detalles

:.. '. PLAN PARCIAL DEL P.A.U. "LA FORTUNA" (LEGANÉS) APROBACIÓN INICIAL. Septiembre 1998

:.. '. PLAN PARCIAL DEL P.A.U. LA FORTUNA (LEGANÉS) APROBACIÓN INICIAL. Septiembre 1998 .'.L l :.. '. MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL DEL P.A.U. "LA FORTUNA" (LEGANÉS) APROBACIÓN INICIAL Septiembre 1998 l '. El presente documento de Modificación Puntual del Plan Parcial del P. A. U.

Más detalles

NORMAS GENERALES PARA EL SUELO APTO PARA SER URBANIZADO

NORMAS GENERALES PARA EL SUELO APTO PARA SER URBANIZADO NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE CAMPILLOS Página nº 175 NORMAS URBANÍSTICAS TITULO OCTAVO NORMAS GENERALES PARA EL SUELO APTO PARA SER URBANIZADO CAPITULO 1 DETERMINACIONES GENERALES Artículo 253.-

Más detalles

Texto Refundido Testu Bategina

Texto Refundido Testu Bategina H.I.E.: HERRERA 01-4.03 HIRIGINTZ INTERBENTZIORAKO EREMUA: HERRERA 1 AMBITO DE INTERVENCION URBANISTICA: HERRERA 1 A.I.U.: HERRERA 01-4.03 H.I.E. HERRERA 01-4.03 A.I.U. HERRERA 01-4.03 1.- INFORMACION

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE SUELO URBANIZABLE Tienen la consideración de Suelo Urbanizable los terrenos que no tengan la consideración de Suelo Urbano ni de Suelo No Urbanizable. Hay dos categorías: Suelo Urbanizable Delimitado y

Más detalles

INDICE 1.1. OBJETO Y PROCEDENCIA DEL ESTUDIO DE DETALLE 1.3. CONDICIONES URBANÍSTICAS ACTUALES DEL ÁMBITO Estado de la urbanización

INDICE 1.1. OBJETO Y PROCEDENCIA DEL ESTUDIO DE DETALLE 1.3. CONDICIONES URBANÍSTICAS ACTUALES DEL ÁMBITO Estado de la urbanización INDICE 1. MEMORIA 1.1. OBJETO Y PROCEDENCIA DEL ESTUDIO DE DETALLE 1.2. AMBITO 1.3. CONDICIONES URBANÍSTICAS ACTUALES DEL ÁMBITO 1.3.1. Descripción registral 1.3.2. Estado de la urbanización 1.3.3. Condiciones

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCION URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO.

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCION URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCION URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. Las Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y de Ocupación del Territorio (D.E.U.T.) constituyen

Más detalles

m² m² m² m². 0,30 m² ch m²

m² m² m² m². 0,30 m² ch m² SECTOR DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO DENOMINACIÓN: SU-NC SE 1 "LA COCHERA" DESCRIPCIÓN: Situado al sur de la localidad, lindando con la carretera N-VI ESTRUCTURA PARCELARIA: Parcelas privadas DESARROLLO:

Más detalles

Nombre NO SECTORIZADO 01. Usos incompatibles: Industrial

Nombre NO SECTORIZADO 01. Usos incompatibles: Industrial Nombre NO SECTORIZADO 01 SUNS-01 Superficie bruta (m²) 181.389,00 En el momento de su sectorización, se deberá obtener los sistemas generales viarios así como el sistema general de espacios libres SG-EL-09b

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE. NOVIEMBRE 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1699 AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV-2160. SEGORBE. EL PROBLEMA En la actualidad, el acceso a Segorbe desde

Más detalles

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... INDICE Normas Urbanísticas ABADES - Normativa PÁGINA INTRODUCCIÓN GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... TÍTULO I.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL... 1 CAPITULO I.- DISPOSICIONES COMUNES... 1 Art. 1.1. NATURALEZA...

Más detalles

RED VIARIA: OBRAS FINALIZADAS Dirección General de Obras Públicas

RED VIARIA: OBRAS FINALIZADAS Dirección General de Obras Públicas 6 RED VIARIA: Dirección General de Obras Públicas Memoria 008 DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Monreal-Idocin (Autovía del Pirineo A-1, Tramo.1: Monreal-enlace Salinas/Idocin)

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE I MEMORIA 1. MEMORIA EXPOSITIVA: 1.1 AGENTES Promotor: Golf de Ibiza S.L. Urbanización Roca LLisa 07819 Santa Eulària des Riu NIF B-78480175 1.2 ÁMBITO Proyectista: Ricard Sans Camps,

Más detalles

ANEJO: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN

ANEJO: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN ANEJO: INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN Promotor: MINISTERIO DE DEFENSA (INSTITUTO DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA DEFENSA)

Más detalles

LIBRO II. CRITERIOS, OBJETIVOS, SOLUCIONES GENERALES PLANEAMIENTO. Doc. 1. MEMORIA. AVANCE PLAN GENERAL. Octubre 2004

LIBRO II. CRITERIOS, OBJETIVOS, SOLUCIONES GENERALES PLANEAMIENTO. Doc. 1. MEMORIA. AVANCE PLAN GENERAL. Octubre 2004 13.- Loiola Martutene. A.- Delimitación Este barrio ocupa los terrenos llanos de la vega del río Urumea a su paso por la zona Sur-Este del municipio, incluyendo el cerro de La Salle, que separa las áreas

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE ARI-F-16-PIZARRO C/ PIZARRO Nº 10

ESTUDIO DE DETALLE ARI-F-16-PIZARRO C/ PIZARRO Nº 10 ESTUDIO DE DETALLE ARI-F-16-PIZARRO C/ PIZARRO Nº 10 JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) EXPTE: 11010 FECHA: Diciembre 2011 PROMOTOR: ATALAYA DESARROLLOS INMOBILIARIOS, S.L. 1. OBJETO DEL DOCUMENTO 3 2. PROMOTOR

Más detalles

POLÍGONO INDUSTRIAL LAS GAVIAS Nº3

POLÍGONO INDUSTRIAL LAS GAVIAS Nº3 POLÍGONO INDUSTRIAL LAS GAVIAS Nº3 INTRODUCCIÓN. El presente Plan Parcial Industrial número 3, denominado Las Gavias, tiene por objeto la ordenación detallada de los terrenos situados al noroeste del núcleo

Más detalles

DESDOBLAMIENTO DE LA RONDA DE PAMPLONA TRAMO SAN JORGE LANDABEN

DESDOBLAMIENTO DE LA RONDA DE PAMPLONA TRAMO SAN JORGE LANDABEN PROYECTO: DESDOBLAMIENTO DE LA RONDA DE PAMPLONA TRAMO SAN JORGE LANDABEN DESCRIPCION DEL PROYECTO El objeto del Proyecto es el Desdoblamiento de la Ronda Norte de Pamplona, en el tramo San Jorge-Landaben.

Más detalles

Plan General de Ordenación supletorio de La Aldea de San Nicolás

Plan General de Ordenación supletorio de La Aldea de San Nicolás n General de Ordenación supletorio de La Aldea de San Nicolás APROBACIÓN INICIAL DOCUMENTO DE ORDENACIÓN ORDENACIÓN ESTRUCTURAL VOLUMEN III ANEXO I MODIFICACIONES EN SUELO URBANO CONSOLIDADO (1) PRINCIPALES

Más detalles

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K AC.31 superficie AC ANTOLAMENDU EREMUA ÁMBITO DE ORDENACIÓN DELIKA 100.135 m2 01. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito de ubicado en la Junta Administrativa del mismo nombre y se

Más detalles

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K AC.2 superficie AC ANTOLAMENDU EREMUA ÁMBITO DE ORDENACIÓN CENTRO 158.170 m2 01. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito céntrico del municipio que se caracteriza por una densidad media-alta.

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS FUERTES Y DÉBILES, DE LAS OPORTUNIDADES O VENTAJAS COMPARATIVAS Y DE LAS AMENAZAS: FODA. Santiago José de Taranco Carvajal

1. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS FUERTES Y DÉBILES, DE LAS OPORTUNIDADES O VENTAJAS COMPARATIVAS Y DE LAS AMENAZAS: FODA. Santiago José de Taranco Carvajal TALLER DE PLANEJAMENT URBANÍSTIC 2000-2001 PLA GENERAL DE ORDENACIÓ URBANA DE MISLATA I QUART DE Poblet 1/6 1. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS FUERTES Y DÉBILES, DE LAS OPORTUNIDADES O VENTAJAS COMPARATIVAS Y

Más detalles

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO 1 INDICE 1. ANTECEDENTES 2. PROMOTOR

Más detalles

ACTUACIÓN VASCO MAYACINA EN MIERES (ASTURIAS) Las parcelas objeto del concurso son las denominadas: M4, M5, M6, M7, M8, M9, M10, M11 y M12.

ACTUACIÓN VASCO MAYACINA EN MIERES (ASTURIAS) Las parcelas objeto del concurso son las denominadas: M4, M5, M6, M7, M8, M9, M10, M11 y M12. ACTUACIÓN VASCO MAYACINA EN MIERES (ASTURIAS) 1. OBJETO Las parcelas objeto del concurso son las denominadas: M4, M5, M6, M7, M8, M9, M10, M11 y M12. 2. ANTECEDENTES DE LA ACTUACIÓN La actuación Vasco

Más detalles