Guía para la elaboración de Proyectos de Mejora y aplicación de las. Salud. herramientas para la Gestión de la Calidad en.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía para la elaboración de Proyectos de Mejora y aplicación de las. Salud. herramientas para la Gestión de la Calidad en."

Transcripción

1 Diplomado Virtual Guía para la elaboración de Proyectos de Mejora y aplicación de las herramientas para la Gestión de la Calidad en Salud Compilación Mtra. María de Lourdes Dávalos Rodríguez

2 Tabla de contenido Objetivo General... 3 Ámbito de aplicación... 3 Definiciones operativas... 3 Contextualizar el proyecto... 5 Diseño del proyecto... 5 Etapas para la elaboración del proyecto... 6 Impacto... 8 Anexo I... 9 Bibliografía consultada... 12

3 Guía para la elaboración de Proyectos de Mejora y aplicación de herramientas para la Gestión de la Calidad en Salud La finalidad de esta guía es contar con una metodología unificada que determine los requisitos que todo proyecto tiene que cumplir y permita describir con claridad la planificación de las intervenciones de mejora continua de la calidad en la atención médica y en los procesos de gestión de calidad en salud, que se pretenda realizar en el corto plazo. Objetivo General Establecer las pautas para la elaboración de proyectos de mejora continua de la calidad en la atención médica y la aplicación de las técnicas y herramientas para la mejora de procesos de gestión de la calidad en salud Ámbito de aplicación Esta guía podrá aplicarse en aquellas oficinas centrales, establecimientos de salud, o cualquier área en salud que participe en la gestión de calidad y seguridad en la atención médica Definiciones operativas 1 Acciones de Mejora Acciones correctivas Acciones de Innovación Acciones preventivas Proyecto Colaborativo de mejoramiento Equipo de mejora Enfoque sistémico Conjunto de acciones preventivas, correctivas y de innovación en los procesos de la organización que agregan valor al servicio que otorgan Actividades que se realizan después de haber encontrado deficiencias en los procesos de la organización encaminadas a mejorarlos Acciones nuevas para agilizar o eliminar actividades en un proceso sin alterar el resultado esperado Se realizan para prevenir deficiencias en la ejecución de procesos futuros es una forma de aprendizaje compartido que reúne a un gran número de equipos para trabajar juntos a fin de lograr rápidamente mejoras significativas en los procesos, calidad, y eficiencia de un área de atención específica, con la intención de difundir estos métodos a otros sitios Conjunto de personas que buscan resolver un problema. Se forma para trabajar en un periodo de tiempo determinado y debe estar integrado por representantes de todas las áreas o servicios que intervienen en el proceso que se desea mejorar Condición de la gestión de calidad que implica que todo trabajo se realiza con enfoque de sistemas y procesos integrados 1 Guía técnica para la elaboración de proyectos de mejora y la aplicación de técnicas y herramientas para la gestión de la calidad: Documento Web [Consultado diciembre 2016]. Disponible en : ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgsp/doc_2015/1-3-garantia_mejoramiento/guiatecelabproymejora.pdf

4 Definiciones Herramientas de calidad Institucionalización Proyecto Proyecto de mejora Plan de acción Técnicas de calidad Gestión de la Calidad Mejoramiento Continuo de la Calidad Políticas Públicas Saludables Proceso Sistema de Gestión de la Calidad en Salud Instrumentos que permiten ordenar, medir, comparar y estructurar la información, de manera que simplifiquen y hagan objetivas las concepciones teóricas y la secuencia de procesos complejos y que permitan generar nuevas ideas para resolver las diferentes oportunidades de mejora que se van presentando Fase final del ciclo de proyectos de mejora en la que un proceso mejorado se convierte en parte integral y programada de una organización Conjunto ordenado de acciones y procesos que usando recursos preestablecidos logra resultados en un tiempo determinado. proyectos orientados a generar resultados favorables en el desempeño y condiciones del entorno a través del uso de herramientas y técnicas de calidad Documento debidamente estructurado, por medio del cual se busca materializar objetivos previamente establecidos, dotándolos de elementos cuantitativos y verificables a lo largo del proyecto procedimientos que ayudan al aumento del grado de participación de los equipos de mejora para encontrar oportunidades de mejora en los procesos componente de la gestión institucional que determina y aplica la política de la calidad, los objetivos y las responsabilidades en el marco del sistema de gestión de la calidad, y se llevan a cabo mediante la planificación, garantía y mejoramiento de la calidad metodología que implica el desarrollo de un proceso permanente y gradual en toda la organización, a partir de los instrumentos de garantía de la calidad, con el fin de cerrar las brechas existentes, alcanzar niveles de mayor competitividad y encaminarse a construir una organización de excelencia Conjunto de actividades coordinadas para crear entornos de apoyo que permitan a las personas vivir de forma saludable. La política es lo que orienta la acción, es la guía para la acción. conjunto de etapas sucesivas de una operación (administrativa, asistencial, etc.) que genera un resultado que agrega valor globalmente conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a conducir, regular, brindar asistencia técnica y evaluar a los establecimientos de salud del Sector y a sus dependencias públicas y privadas del nivel nacional, regional y local, en lo relativo a la calidad de la atención y de la gestión

5 Contextualizar el proyecto Elaboración del marco teórico y contextualización del proyecto, tiene que considerar: Los recursos con que cuenta el establecimiento de atención médica: personal, material, tiempo, etc. Estimación de los beneficios. Estimación de los costos netos y capacidad de cobertura. Referir en donde se ubica el proyecto : zona urbana, suburbana o rural, en una colonia, barrio o comunidad indígena Describir las características de las personas e instituciones que participarán en las acciones del proyecto Definir los instrumentos para la recolección de información. Seguimiento, control y evaluación del Proyecto Describir cómo se difundirán los resultados del proyecto, a todos los actores y participantes el proyecto entre la población afectada para lograr cambios de conducta y de actitudes Diseño del proyecto El proyecto tiene que: ser claro, conciso y sustentado en el diagnóstico de salud diseñado y adaptado para el medio al que va dirigido, es decir al nivel de atención médica del establecimiento de salud incluir la información imprescindible para su operativización: o Documento teórico: conceptual, que justifica su desarrollo, o Documentos operativos, que son aquellos que se deben utilizar para la implantación de la intervención (es) resumir los procesos protocolizados con algoritmos, diagramas de flujo o árboles de decisiones, ya que proveen una rápida referencia visual para responder a una situación. redactar el documento final, siguiendo un modelo, estándar o formato estructurado, que impida la ausencia de alguna parte fundamental del mismo, para esta tarea se recomienda el formato del anexo 1 Todo diagnóstico tiene que responder a las siguientes preguntas: Cuál es el problema? (Justificación) Desde cuándo se presenta este problema? (Justificación) Por qué ocurre? (Análisis de causas) Por qué abordarlo? (Justificación y definición del problema) Qué se ha hecho para solucionarlo? (Justificación) Es factible solucionarlo? (justificación) Cómo solucionarlo? (Plan de acción) Quién lo hará? (Plan de acción) Cuándo se hará? (Plan de acción) Qué riesgos implica el tener este problema? Qué interés político, económico, social o sanitario hay para resolverlo? (Justificación, análisis de causas) Quién se beneficia con su solución? (justificación) Cuál es el costo de tener este problema? (Justificación) Qué resultados se pretenden obtener? (Objetivos y metas) En qué plazo? (Plan de acción) 2. Hay voluntad y capacidad para resolverlo? (Plan de acción)

6 Etapas para la elaboración del proyecto Es importante redactar en el enunciado del problema la respuesta a: A quién afecta y como les afecta? Qué impacto tiene en los procesos del establecimiento de atención médica? Qué riesgos implica para el personal de salud? Cuál es el costo de tener el problema? Cuál es la frecuencia con la que se presenta este problema?

7 Etapa Identificación de problemas Identificación de proceso crítico Definición del problema Priorización Conformación del equipo de mejora valor central de la cultura organizacional que contribuirá a un mejor desempeño de los establecimientos de salud Definición de soluciones (estrategias de mejora de bajo costo y alto impacto) Implantación de estrategias de mejora Administrar con eficacia y eficiencia los recursos disponibles Resultados (usuarios internos, externos, financieros, eficiencia organizacional, sostenibilidad y mejora) Evaluación y Retroalimentación Estandarización institucionalización Estrategias/Competencias/Herramientas Liderazgo y Compromiso de la alta dirección * Identificación de oportunidades de mejora Identificar necesidad y fuentes de información Objetivos de mejora Estrategias organizacionales Estándares de calidad en la atención medica Satisfacción de usuarios internos y externos Estimación del impacto de los resultados en la organización Información /Fuentes de información Asignación de líder del proyecto * Conformar equipos multiprofesionales, con diferentes responsabilidad, alta predisposición para el trabajo en equipo, facilidad para el despliegue de actividades planificadas* Capacitación al equipo de mejora Compromiso del personal para la mejora continua de la calidad en la atención médica y el trabajo en equipo * Métodos de solución de problemas y herramientas de calidad, entre otros: o Lluvia de ideas o Diagrama de afinidad o Matriz de priorización o Diagrama causa-efecto o Causa raíz o Mapa global de procesos o Flujograma geográfico o Árbol de medios y fines o Indicadores o Ciclo de calidad de Deming Estándares de calidad en la atención medica Estimación del impacto de los resultados en la organización: Gestión del proyecto y trabajo en equipo Gestión y toma de decisiones : mejora de procesos, RRHS, indicadores, capacitación, calidad Satisfacción de usuarios internos y externos Innovación / originalidad de la solución propuesta Enfoque centrado en la persona * Resultados (usuarios internos, externos, financieros, eficiencia organizacional, sostenibilidad y mejora) Retroalimentación en función de los resultados de mediciones, análisis y discusión * Mejora clima laboral Sostenibilidad y mejora Estandarización / institucionalización Documentación de buenas prácticas *Estrategias de mejora de bajo costo y alto impacto

8 Impacto Describir como el proyecto contribuye en su conjunto a: 2 Fortalecimiento de la Acción Comunitaria Creación de ambientes saludables Desarrollo de las habilidades personales salud n de los servicios de Manejo individual de riesgos Desarrollo de competencias en salud Participación para la acción Abogacía, colaboración y vinculación intra e intersectorial la acción comunitaria de una manera consciente, responsable y activa. la creación o el fortalecimiento de ambientes saludables Describir cómo el proyecto va a favorecer o generar el que las personas afectadas desarrollen sus habilidades y capacidades físicas y cognitivas personales para enfrentar los retos de la vida y de la salud. ayudando a reorientar los servicios de salud hacia una práctica más preventiva y de promoción de la salud y no solo quedarse en el orientación curativa. a las personas a evitar o disminuir su riesgo de enfermar, accidentarse y morir prematuramente competencias en salud de la población, tales como conocer cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades, cuáles son los factores de mal pronóstico y de buen pronóstico, cuáles son las acciones que mejoran la salud y la calidad de vida, etc. tipo de participación esa participación Como participan el coordinador del proyecto y las autoridades para lograr el involucramiento de otros sectores en el logro de los objetivos. Cómo se harán las gestiones ante instituciones públicas estatales y federales. Cómo se obtienen apoyos de instituciones civiles y privadas y de organizaciones sociales. Cuáles son los mecanismos de relación y de vinculación para lograr apoyos para el logro del proyecto 2 Guía para la elaboración y presentación del formato único del expediente técnico de proyectos 2006 programa de comunidades saludables. Secretaria de Salud. México. Documento Web (Consultado diciembre 2016). Disponible en:

9 Anexo I Formato para el proyecto de mejora Identificación del proyecto Datos generales Entidad Federativa Localidad Municipio/delegación/jurisdicción Institución CLUES: Establecimiento Nivel de atención Servicio Área de aplicación del proyecto Nombre del proyecto Objetivo del proyecto Metas del proyecto Nombre asesor (s) (s) Cargo del asesor Modelo GCS Línea de acción Fecha solicitud Fecha inicio Fecha cierre Nombre líder del equipo Carta compromiso Datos integrantes del equipo de mejora No Nombre Cargo/puesto Adscripción Perfil Equipos de mejora Líder del proyecto: Proyecto: Integrante del equipo de mejora Perfil profesional/técnico Responsabilidad en el programa de mejora continua Información para abordar el problema Problema Necesidad de información Fuente

10 Perspectiva Ejemplo Trato digno Impacto esperado Mejorar el trato Atención pronta y oportuna Comunicación e información Calidad amenidades básicas Indicador Satisfacción del usuario externo respecto al trato brindado por el personal de consulta externa Plan de acción Causa o aspecto a mejorar Objetivo: Meta: Actividad Responsable Inicio Termino Estatus Reporte de avances por etapa Seguimiento de avances de acuerdo a la metodología Short Kaizen Etapa Fecha inicio programada Fecha inicio real Fecha termino planeada 1. Área de oportunidad (definición del problema) 2. Determinación de causa raíz 3. Definición de propuesta y plan de acción 4. Ejecución de acciones 5. Seguimiento 6. Termino del proyecto Plan de acción Fecha termino real Avances o resultados Medición de resultados Nombre del indicador Valor de medición inicial % de variación con el estándar/meta comprometida Estándar/meta comprometida 1º medición 2º medición 3º medición 4º medición 5º medición Medición obtenida al termino del proyecto

11 Cuadro para identificar herramientas de calidad Herramienta Lluvia de ideas Diagrama de afinidad Matriz priorización Diagrama Causa-efecto Diagrama de Grant Gráfico tendencias Identificación del problema Definición del problema Identificar causas Elementos Priorización Elegir solución X X X X X X X X X X X X X X X X X Elaborar plan X Implementar solución X Seguimiento X

12 Bibliografía consultada 1. Instructivo de llenado Plan de Mejora Continua de la Calidad en Salud. DGCES. Secretaria de Salud México. Documento Web 6 pp. (Consultado noviembre 2016). Disponible en: 2. Guía para realizar proyectos de mejora. Presentación Web, (Consutlado noviembre 2016). Disponible en : 3. no en el HONADOMANI Disponible en: _bartolome.pdf 4. atendidos en consulta externa del puesto de salud Punchauca-Carabayllo, Lima, Perú. Presentación en Web (Consultado Noviembre 2016). Disponible en: 5. Ministerio de Salud de la Nación. (2007). Estandarización de procesos asistenciales, Calidad de Gestión Clínica. Buenos Aires, Argentina

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL FORMATO ÚNICO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE PROYECTOS 2006

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL FORMATO ÚNICO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE PROYECTOS 2006 INTRODUCCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMA DE COMUNIDADES SALUDABLES GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL FORMATO ÚNICO

Más detalles

DIRECCIÓN DE CALIDAD EN SALUD Dirección de Salud de las Personas

DIRECCIÓN DE CALIDAD EN SALUD Dirección de Salud de las Personas DIRECCIÓN DE CALIDAD EN SALUD Dirección de Salud de las Personas Trabajo en Equipo Método Científico 1. FLUXOGRAMA para la Elaboración y Desarrollo de un Proyecto de Mejora Continua 2. PREGUNTAS DE AYUDA,

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO

PLAN DE MEJORAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO 1. Objetivos de la Sesión 2. Conceptualización 3. Procedimiento 4. Análisis de Causa 5. Ejercicio Rectoría Señor Rector (E) Carlos Javier Mosquera Suárez Oficina Asesora de Control

Más detalles

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno María Teresa Restrepo Zuluaga Período evaluado: Fecha de elaboración: Diciembre 1 de 2011 Al evaluar el proceso

Más detalles

Importancia del fortalecimiento e Implementación del Sistema de Control Interno

Importancia del fortalecimiento e Implementación del Sistema de Control Interno Importancia del fortalecimiento e Implementación del Sistema de Control Interno Departamento de Control Interno Gerencia de Gestión Operativa del Sistema Nacional de Control Objetivos de la charla de sensibilización

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

Diplomado Virtua MGCS. Ideas Fuerza IDEAS FUERZA

Diplomado Virtua MGCS. Ideas Fuerza IDEAS FUERZA IDEAS FUERZA Mtra María de Mtra. Lourdes María Dávalos Lourdes Dávalos Rodríguez Ejes temá)cos del DiplomadoVirtual MGCS Atención centrada en la persona: Hace referencia a la prác>ca profesional donde

Más detalles

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol. 2016-II SEMESTRE SISTEMA DE 28/06/2016 Pácora AUTO 01 Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol INTRODUCCIÓN El Control Interno es un

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO 1. Competencias Administrar

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO COLABORADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVOS

MANUAL DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO COLABORADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVOS MANUAL DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO COLABORADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVOS Coordinación de Gestión del Desempeño 01/01/2017 I. ALCANCE El presente manual aplica a todos los colaboradores de Gestión

Más detalles

BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Olga Patricia Arias Jiménez MD. Master en sistemas Integrados de Gestión, Facilitadora. Auditora SISTEMA OBLIGATORIO

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores:

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores: SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Expositores: CPC. MIGUEL ÁNGEL AQUINO LIMA CPC. SILVIO WILDER ACUÑA JARA Órgano ANTECEDENTES En los últimos tiempos, a causa de numerosos problemas que se

Más detalles

CICLO DE MEJORA CONTINUA

CICLO DE MEJORA CONTINUA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD EL PACIENTE La calidad comienza y termina en nuestra propia conciencia propia conciencia CICLO DE MEJORA CONTINUA Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Historia de

Más detalles

Los procesos en la vida cotidiana de las organizaciones

Los procesos en la vida cotidiana de las organizaciones Los procesos en la vida cotidiana de las organizaciones Universidad Nacional Autónoma de México Septiembre de 2016 Armando Silva Objetivo de la plática Dar un panorama general de los procesos, cómo están

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. Invita al Personal Científico y Tecnológico de este Centro así como a la comunidad científica y tecnológica

Más detalles

Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO)

Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO) Curso-Taller Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Basado en los Lineamientos y Metodología de Gestión por Procesos en las Entidades

Más detalles

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN.

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN. Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN. Módulo:Introducción al Sistema de Calidad; Tema: Sistemas de Gestión de la Calidad con orientación de las Normas ISO 9000 Coordinación

Más detalles

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO Dr. Fernando Astudillo A. DIRECTOR INSTITUTO SUPERIOR DE SALUD PUBLICA Universidad Central del Ecuador LIMA MAYO 2009 INTRODUCCION El Instituto

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica Estandarización de Procesos Asistenciales - Herramientas- Dra. Nora Castiglia Dra. Victoria Wurcel Lic. Giselle Balaciano Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de

Más detalles

ADMINISTRACION DE RIESGOS

ADMINISTRACION DE RIESGOS ADMINISTRACION DE RIESGOS Objetivos Generales Que los participantes cuenten con los elementos conceptuales que les permitan en su organización revaluar los aspectos tanto internos como externos que puedan

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? bjetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC Qué es un SGC? Es una forma de

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción planeada

Más detalles

Proceso Evaluación de la Gestión y Rendición de Cuentas GUÍA PARA LA GESTIÓN DE INDICADORES

Proceso Evaluación de la Gestión y Rendición de Cuentas GUÍA PARA LA GESTIÓN DE INDICADORES Proceso Evaluación de la Gestión y Rendición de Cuentas GUÍA PARA LA GESTIÓN DE INDICADORES Página 1 de 9 Código: EG-G-001 Versión: 02 1. OBJETIVO Suministrar una herramienta para la creación, gestión

Más detalles

Dirección de Centros Educativos. Sesión # 8 Toma de decisiones directivas. Parte II.

Dirección de Centros Educativos. Sesión # 8 Toma de decisiones directivas. Parte II. Dirección de Centros Educativos Sesión # 8 Toma de decisiones directivas. Parte II. Contextualización Por qué es importante el uso de herramientas argumentativas para la toma de decisiones? La argumentación

Más detalles

Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones:

Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones: Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones: Identificación del programa U015: Atención Educativa a Grupos en Situación Vulnerable. Su año de inicio de operación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de proyectos

Más detalles

Creación del Sistema de Gestión de la Calidad desde la Academia

Creación del Sistema de Gestión de la Calidad desde la Academia Creación del Sistema de Gestión de la Calidad desde la Academia Presentado por: OPAL JONES WILLIS Coordinadora del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Panamá La Gestión de Calidad

Más detalles

Docentes: Roberto Pittaluga, Lic. Florencia Pittaluga y cols.*

Docentes: Roberto Pittaluga, Lic. Florencia Pittaluga y cols.* Mayo 2 y 3 Jueves y viernes Horario 08:00 a 18:00 hs Gestión por procesos y mejora continua en los servicios de Diagnóstico por Imágenes Docentes: Roberto Pittaluga, Lic. Florencia Pittaluga y cols.* *Dependiendo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD 1. Competencias Proponer proyectos de inversión para nuevas

Más detalles

Programa de Formación y Desarrollo con base en Competencias de Desempeño

Programa de Formación y Desarrollo con base en Competencias de Desempeño Programa de Formación y Desarrollo con base en Competencias de Desempeño Programa de Formación y Desarrollo con base en Competencias de Desempeño Índice Cursos: Inducción a la Administración Pública 73

Más detalles

El informe COSO Y el Control interno. CPC Juan Francisco Alvarez Illanes

El informe COSO Y el Control interno. CPC Juan Francisco Alvarez Illanes El informe COSO Y el Control interno CPC Juan Francisco Alvarez Illanes Contenidos. 1 2 3 4 Qué es el COSO? Informe COSO Objetivos Informe COSO Componentes del Control Interno. Qué es C.O.S.O? Committee

Más detalles

JORNADA FAFEMP Aprendizaje interprofesional en el Grado Necesidades y Desafíos del Sector Salud

JORNADA FAFEMP Aprendizaje interprofesional en el Grado Necesidades y Desafíos del Sector Salud JORNADA FAFEMP Aprendizaje interprofesional en el Grado Necesidades y Desafíos del Sector Salud Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO Mendoza - 11 Y 12 de Mayo 2017 Prof. Dra. Kumiko Eiguchi Subsecretaria

Más detalles

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L.

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Qué es Mejora Continua? Actividad recurrente para aumentar la capacidad de cumplir los requisitos Establecimiento de objetivos medibles Identificación de

Más detalles

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Propuesta Junio 2013 Enfoque general El hilo conductor de la evaluación de la Cruzada

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Calidad 2. Competencias Proponer

Más detalles

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIONAL ESTRUCTURA DEL PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIONAL PPT1 EL PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL

Más detalles

Facultad de Ciencias Agrarias

Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias Agrarias Formulación de Proyectos de Extensión Rural Holmes Rodríguez Espinosa Ingeniero Agrícola, MSc, PhD Grupo de Investigación GISER Profesor Asistente Facultad de Ciencias Agrarias

Más detalles

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O 3 53 54 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MUNICIPIOS SALUDABLES DEFINICIÓN La fase de planificación participativa es un proceso que involucra

Más detalles

AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD

AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD DOCUMENTOS DE REFERENCIA Guías básicas para la implementación de las pautas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Datos de Identificación del Programa Presupuestario Beneficiarios: Institución o Dependencia Responsable del Programa Presupuestario 044 - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO 1. Propósito y Alcance: Describir los lineamientos para llevar a cabo el proceso de Correctivo y Preventivo con el fin de cumplir con peticiones solicitadas conforme a lo planeado anualmente y lo solicitado

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Programa Integral de

Más detalles

Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos

Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos I.- Datos Generales Código: EC0615 Título: Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

QUÉ ES EL MODELO EFQM? QUÉ ES EL MODELO EFQM? EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA ES UN MARCO DE TRABAJO NO PRESCRIPTIVO. ES UN INSTRUMENTO EFICAZ PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES O CENTROS EDUCATIVOS.

Más detalles

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller

Más detalles

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa Gustavo A. Amodeo Cáceres, 18 de noviembre Objetivos Conocer Modelo de Excelencia Empresarial de Extremadura. Comprender

Más detalles

Informe de la evaluación externa 2006 del Programa Incentivos Estatales. Siglas y acrónimos... v Introducción... vii

Informe de la evaluación externa 2006 del Programa Incentivos Estatales. Siglas y acrónimos... v Introducción... vii Índice Siglas y acrónimos... v Introducción... vii A. Síntesis ejecutiva *... A-1 B. Diseño... B-1 B. 1. Diagnóstico de la situación inicial... B-3 Identificación de la necesidad que da origen al PIE...

Más detalles

Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación.

Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación. Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación. 1 Secretaría de Energía Plan de Trabajo México D.F., a 27 de Julio de 2015 Plan de trabajo Las actividades

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000 EN LA EMPRESA GPM INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL C.A.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000 EN LA EMPRESA GPM INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL C.A. CONTENIDO INTRODUCCIÓN La calidad tiene como objetivo principal lograr la satisfacción de sus clientes, y en función de esto las organizaciones buscan asegurar que la calidad de sus productos y servicios

Más detalles

Charla de Sensibilización sobre Control Interno

Charla de Sensibilización sobre Control Interno Charla de Sensibilización sobre Control Interno Área de Control Interno Departamento de Estudios e Investigaciones Gerencia Central de Desarrollo y Apoyo a la Gestión Pública OBJETIVO DE LA CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS SUBSECRETARÍA DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD CÓDIGO DT-CON-PR-1-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Sistema Integral de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

PROGRAMA DE COMUNIDADES SALUDABLES GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL FORMATO ÚNICO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE PROYECTOS 2006

PROGRAMA DE COMUNIDADES SALUDABLES GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL FORMATO ÚNICO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE PROYECTOS 2006 PROGRAMA DE COMUNIDADES SALUDABLES GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL FORMATO ÚNICO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE PROYECTOS 2006 Contenido Introducción 1 I. Ficha de identificación 1 II. Problemática

Más detalles

Encuentro Nacional de Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Encuentro Nacional de Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes Encuentro Nacional de Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes Qué NO es coordinación? Noes la suma de las partes Noes hacer más de lo mismo Noes duplicar acciones Noes centrarse

Más detalles

1. 4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

1. 4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES de Institucional del Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.2. Directrices... 2 3.1. Lineamientos... 2 4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES... 2 4.1. Diagrama de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Generar estrategias que permitan la implementación del Modelo Estándar de Interno en la Organización, cuyo, propósito fundamental es

Más detalles

Guía de Administración del Riesgo

Guía de Administración del Riesgo Guía de Administración del Riesgo Dirección de Control Interno DE LA MANO DE NUESTRO SEMÁFORO EN MATERIA DE CONTROL INTERNO, Guía Administración del Riesgo La La Oficina de de Control Interno, tomó como

Más detalles

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Modelo de Gestión Institucional Junio 2015 Objetivo del Taller Dotar a los participantes de los instrumentos necesarios para desarrollar una Planificación

Más detalles

Plan de Administración de Riesgos SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Plan de Administración de Riesgos SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Junio - 2015 PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS I. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Mediante Resolución de Contraloría

Más detalles

2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante.

2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante. 1 2 CONTENIDO ANTECEDENTES..... 4 OBJETIVOS.......5 OBJETIVO GENERAL...5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..5 ESQUEMA DE LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO...6 CONTENIDO GENERAL...6 CONTENIDO ESPECÍFICO......8

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL INTERNO (FASE PLANIFICACIÓN) EN LOS

IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL INTERNO (FASE PLANIFICACIÓN) EN LOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES Área de Control Interno IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL INTERNO (FASE PLANIFICACIÓN) EN LOS PROCESOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA Público Objetivo: Secretario

Más detalles

Criterios de evaluación del diseño de un curso que utiliza el Método de casos

Criterios de evaluación del diseño de un curso que utiliza el Método de casos Criterios de evaluación del diseño de un curso que utiliza el Método de casos Introducción: Los criterios que a continuación se presentan, buscan orientar el diseño de un curso de acuerdo con las características

Más detalles

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas 33 Aportaciones Federales para Entidades I-006 - FAM Asistencia Social s s cuya MIR se incluye en el reporte 1 de 7 Informes sobre la Situación Económica,

Más detalles

Evaluación de Procesos. Ejercicio fiscal evaluado Resumen Ejecutivo. Consultores Empresariales S.C.

Evaluación de Procesos. Ejercicio fiscal evaluado Resumen Ejecutivo. Consultores Empresariales S.C. Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) Evaluación de Procesos Programa Anual de Evaluación 2018 Ejercicio fiscal evaluado 2017 Resumen Ejecutivo Consultores Empresariales S.C. RESUMEN

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivo TÍTULO III. De la organización para la autoevaluación TÍTULO IV. Del alcance de la autoevaluación TÍTULO V. Del proceso

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas

Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas Criterios de revisión de un curso que utiliza Aprendizaje Basado en Problemas Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir

Más detalles

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso México, D.F., 16 y 17 de junio de 2011 Matriz de Posicionamiento POTENCIAL DE MERCADO BAJO ALTO III SOSTENIMIENTO IV MANTENIMIENTO I ALTA PRIORIDAD ES TRATÈGICA II DE IMPULSO BAJO ALTO COMPETITIVIDAD Agrícola

Más detalles

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015 FASE 1. DIAGNÓSTICO DEL SGC 1 Aprobar realización de diagnóstico de la organización. 2 Realizar diagnóstico (aplicando herramienta). Herramienta de Diagnóstico. Herramienta y resultado de Diagnóstico.

Más detalles

Curso: Relator: Matko Kosic G.

Curso: Relator: Matko Kosic G. Curso: Relator: Matko Kosic G. matko.vii@gmail.com MÓDULO UNO LA PLANIFICACIÓN POR QUÉ SE PLANIFICA? Para maximizar el uso de los recursos escasos y satisfacer las necesidades de corto y largo plazo de

Más detalles

IDENTIFICACIÓN BÁSICA

IDENTIFICACIÓN BÁSICA IDENTIFICACIÓN BÁSICA Institución SISTEMA EDUCATIVO MUNICIPAL (SEM) Sector (Privado/Oficial) (Urbano/Rural) Departamento /Municipio Nombre de la Experiencia Grados en que se desarrolla Año de inicio 2005

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2 ÍNDICE DE FORMATOS 1. Resumen del proyecto 2. Presentación y descripción del proyecto 3. A. Marco lógico- Hoja 1 3. B. Marco lógico- Hoja 2 4. Calendarización 5. Presupuesto global (presupuesto por resultados)

Más detalles

IDF-1604 SATCA 1 : Carrera:

IDF-1604 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Gestión de Ventas Ingeniería en Gestión Empresarial IDF-1604 3-2-5 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Descripción del Modelo del SISTEMA ESTATAL DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA

Descripción del Modelo del SISTEMA ESTATAL DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA INSTITUTO COAHUILENSE DE LAS MUJERES INVITACION A TRES No.: 264010 Metas 02 y 03: Diseñar un Modelo del Sistema Estadístico de Indicadores de Género de Coahuila Módulo informático para el Sistema Estadístico

Más detalles

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo reconoce a la gestión como la función de la que depende todo su quehacer, considerando los IMPACTOS que generan las cinco esferas de su actuación, tanto

Más detalles

Curso Modulado: Gestión por procesos y mejora continua. en las organizaciones de servicios y Pymes

Curso Modulado: Gestión por procesos y mejora continua. en las organizaciones de servicios y Pymes Curso Modulado: Gestión por procesos y mejora continua en las organizaciones de servicios y Pymes Docente: Dr. Roberto Pittaluga, Lic. Florencia Pittaluga y cols 1. Introducción: El desafío actual de las

Más detalles

Detalle de la Matriz. 4 - Turismo con sello propio de calidad hospitalidad y seguridad Fin Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. 4 - Turismo con sello propio de calidad hospitalidad y seguridad Fin Objetivo Orden Supuestos Matriz de es para Resultados 2014 Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Clasificación Funcional: 3 - Desarrollo Económico 7 - Turismo 1 - Turismo 4 - Turismo con sello propio de calidad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA Página : Página 1 de 7 PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA 2014 Aprobado en Consejo de Facultad del 26.11.13 Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres www.upch.edu.pe/faenf Elaboración

Más detalles

CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS: PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS

CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS: PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS: PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Con la colaboración de: VANESA PIZARRO y PURIFICACIÓN BAÑOS Orden de Temas 1.- Resultados de la encuesta

Más detalles

Diplomado Procesos de Negocio - BPM. Diseño y Rediseño de Procesos Diana Cano

Diplomado Procesos de Negocio - BPM. Diseño y Rediseño de Procesos Diana Cano Diplomado Procesos de Negocio - BPM Diseño y Rediseño de Procesos Diana Cano formacionprofesional@cedesistemas.edu.co El Cambio es inevitable - La trasnsformación es permanente The 4Th Industrial Revolution

Más detalles

FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de

FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de Trabajo Orientaciones Pedagógicas para la Promoción

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Lunes y miércoles de 19.00 a 22.00 horas CURSO DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN MODERNA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA LUGAR MIRAFLORES (CAMPUS SUR). AV. ARMENDÁRIZ 445-495, MIRAFLORES. DIRIGIDO A Funcionarios,

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE 1 Análisis y Rediseño del Proceso En esta fase se realiza un arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa INDICE Prólogo XV Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para 1 lograr la competitividad de la empresa Introducción 2 Definición de la misión 3 Definición de los valores 4 Identificación

Más detalles