MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Quinto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Quinto"

Transcripción

1 MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2006 Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Quinto Fecha: Hora: 17: 30 Expediente: C Consultante: Sra. Verónica Castro Soule Fiscal General del Colegio de farmacéuticos de Costa RRica Asunto: Supuesta práctica de competencia desleal por parte de la empresa Pfizer en el mercado de medicamentos. Directora Unidad Técnica: Licda. Isaura Guillén Mora Presidente Comisión: Pablo Carnevale pdf 1

2 Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Quinto Fecha: Hora: 17: 30 Expediente: C Consultante: Sra. Verónica Castro Soule Fiscal General del Colegio de farmacéuticos de Costa RRica Asunto: Supuesta práctica de competencia desleal por parte de la empresa Pfizer en el mercado de medicamentos. Directora Unidad Técnica: Licda. Isaura Guillén Mora Presidente Comisión: Pablo Carnevale COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA, San José, a las diecisiete horas y treinta minutos del doce de diciembre del dos mil seis. De previo a entrar a analizar el siguiente asunto, se deja constancia que la señora María Lourdes Echandi y los señores Ronald Rees y Percival Kelso se abstienen de conocer el caso y se retiran de la sala durante la deliberación, por ende entra a la discusión como miembro propietario el señor Ronald Hidalgo. Punto E.: Borrador de resolución final en el caso del Colegio de Farmacéuticos contra Pfizer. ARTICULO QUINTO: Se conoce consulta planteada por la señora Verónica Castro Soule, Fiscal General del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, relacionada con una supuesta práctica de competencia desleal por parte de la empresa Pfizer en el mercado de medicamentos. SE ACUERDA: Emitir resolución en los siguientes términos: RESULTANDO PRIMERO: La señora, Verónica Castro Soule, mediante documento de fecha 14 de marzo del 2006, consulta a esta Comisión si la práctica de comercialización descrita en dicho escrito y desarrollada por la empresa Pfizer S.A. podría ser tomada como competencia desleal, con fundamento en el artículo 21 de la Ley No SEGUNDO: Los hechos a los que se hace referencia en el documento pueden resumirse de la siguiente manera: a) La empresa Pfizer S.A. ( en adelante Pfizer), antes de noviembre del 2005, desarrollo un sistema de comercialización de algunos de sus productos que consistía en que el cliente compraba dos cajas de un producto específico y la empresa le daba una caja adicional. b) El procedimiento seguido era que el cliente compraba el producto en la farmacia comunal de elección, y una vez consumido el medicamento, el cliente entrega las cajas vacías a la farmacia junto a otros documentos y la farmacia se encargaba de gestionar ante la empresa Pfizer para que recogieran las cajas y le trajeran al cliente la tercera caja gratuita que le entregaba la farmacia. 2

3 c) Este procedimiento le permitió a la empresa Pfizer confeccionar una base de datos de los clientes que requerían el producto con la información suministrada por cada farmacia a la empresa. d) Los productos o medicamentos afectados son los siguientes: Altruline, Difucan, Lipitor, Norvasc, Acupril, Accuretic, Geodon y Cardura. Dichos medicamentos, son originales de investigación y patente de Pfizer y se utilizan para tratamientos crónicos. e) Posterior al mes de noviembre del 2005, la empresa Pfizer decidió cambiar el sistema de comercialización eligiendo solo cinco farmacias y excluyendo a más de 900 farmacias que existían en el país. Luego, en vista de la existencia de la base de datos, la empresa Pfizer se dio a la tarea de llamar a los clientes informándoles que la bonificación o beneficio, sólo lo obtendrían si compraban el producto en las farmacias que Pfizer escogió para lo cual les daría una tarjeta especial. f) Ante quejas de los clientes, en enero del 2006 invitaron a todas las farmacias a participar en el programa, pero se les exigió, por parte de Pfizer a las empresas la instalación de un datáfono y el pago de $ 22 mensuales por el uso del mismo. Sin embargo, esta apertura es absolutamente ilusoria, porque en la actualidad, las farmacias que desean afiliarse las incorporan en una lista de espera ante la escasez de esta clase de equipos. g) Además, indican que Pfizer ha estado llamando por teléfono y enviando por mensajería a los clientes de todas las farmacias información del nuevo programa aprendiendo a convivir con su reglamento y con la lista de negocios a donde deben acudir (actualmente unas 35 con datáfono ). El cliente va a la farmacia por el cambio y termina comprando otros productos, situación que excluye a unas 900 farmacias comunales. Conforme a lo anterior, consideran los consultantes que las farmacias fuera de la promoción tienen un doble agravio: Pfizer desvía los clientes a los competidores y las farmacias pierden clientes a los que no les puede dar el beneficio del intercambio de cajas vacías por producto. Es así como, consideran que lo descrito en el elenco de hechos, constituye una práctica monopolística, y una competencia desleal, prohibida por la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor. TERCERO: En razón de lo anterior, la UTA decidió remitir un cuestionario a varias farmacias, en diferentes regiones del país, con el fin de tener un marco más amplio relacionado con los productos afectados para valorar la supuesta situación descrita en el mercado. Es así como en total se remitieron 26 cuestionarios. La información solicitada se relaciona con aspectos como: tipo de productos afectados, costos de los tratamientos, la existencia de otras marcas o de productos genéricos, programas desarrollados por Pfizer, porcentaje de ventas en las ventas totales y la situación de comercialización en el mercado. Entre los días comprendidos del 22 al 31 de de mayo se recibió información de 16 agentes económicos. CUARTO: Que en escrito del 14 de junio, la señora Margarita Castillo Umaña, Secretaria de la Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, solicita el archivo del expediente argumentando que el día 14 de mayo de 2006 se publicó en el periódico La Nación un campo pagado por la empresa Pfizer donde se indica que para celebrar el aniversario de la Cadena de 3

4 Farmacias COFASA, invitan a todas las afiliadas a la cadena de Farmacias COFASA a formar parte del programa aprendiendo a convivir (PVA) con el que se beneficiaran de manera ágil y eficiente a todos los pacientes inscritos que porten la tarjeta del programa. Respecto a lo anterior, según, información encontrada en el sitio Web de la empresa COFASA dicha cadena es actualmente la más grande de Costa Rica con más de 200 farmacias asociadas a largo del país. CONSIDERANDO PRIMERO: Sobre la potestad de COPROCOM para evacuar consultas, emitir opiniones e investigar prácticas monopolísticas. De conformidad con lo establecido en el artículo 27 de la Ley para Promover la Competencia, No.7472; dentro de las potestades otorgadas a esta Comisión se encuentra la de emitir opinión en materia de competencia y libre concurrencia, respecto de leyes, reglamentos, acuerdos, circulares y demás actos administrativos, cuando lo considere pertinente, además, la Comisión no puede ser obligada a opinar. Por otra parte, a la Comisión le corresponde investigar la existencia de monopolios, carteles, prácticas o concentraciones prohibidas. Del elenco de estas potestades, concluimos que ante una solicitud de opinión, legalmente este órgano no está compelido a emitirla, no obstante, si del contenido de la argumentación que sustenta dicha petición se infiere algún indicio de práctica monopolística o concentración prohibida, puede evacuarse la consulta como parte de una política de educación, promoción y abogacía de la competencia, como ha sido siempre la costumbre de este órgano; y si hay mérito, a la vez, de oficio iniciar la investigación que corresponda para profundizar en la recolección de indicios para confirmar o descartar que una determinada conducta tipifica en alguna práctica prohibida de los artículos 11 y 12 de la Ley Por ello, la solicitud de archivo de la consulta debe analizarse al tenor de lo expuesto en el sentido de que de oficio la Comisión tiene la potestad de emitir una opinión y si es del caso, investigar una determinada conducta o conductas desplegadas en el mercado de que se trate. SEGUNDO: Normativa legal aplicable. La Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, (Ley N 7472) prohíbe la realización de ciertas prácticas que puedan restringir, falsear o limitar la competencia y la libre concurrencia de los agentes económicos en el mercado. En este sentido, la Ley establece en sus artículos 11 y 12 los parámetros para tipificar las prácticas monopolísticas absolutas y las relativas. Respecto, a las prácticas absolutas, resumiendo el artículo 11, son consideradas como los actos, los contratos, los convenios, los arreglos o las combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, con propósitos de: fijar, concertar o manipular los precios; establecer o manipular la oferta de productos; dividir, distribuir, asignar o imponer porciones o segmentos de un mercado, entre otros. Los actos anteriores serán nulos de pleno derecho y se sancionará, conforme a esta Ley, a los agentes económicos que incurran en ellos. En este sentido, para ser considerada una práctica absoluta, debe cumplirse que los agentes involucrados sean considerados competidores entre si y que tengan como objeto implementar un 4

5 acuerdo con el fin de manipular las variables esenciales del mercado que son: los precios, las cantidades, sujetos, el tiempo o el espacio geográfico donde se desarrolla. Asimismo, para el caso de las prácticas relativas, el artículo 12 de la Ley No. 7472, considera que son los actos, los contratos, los convenios, los arreglos o las combinaciones cuyo objeto o efecto sea o pueda ser el desplazamiento indebido de otros agentes del mercado, el impedimento sustancial de su acceso o el establecimiento de ventajas exclusivas en favor de una o varias personas, en los casos descritos en la Ley. Es así como para comprobar este tipo de prácticas y determinar su ilegalidad, la Ley N 7472 en los artículos 13, 14 y 15 establece que se deben demostrar los siguientes elementos: a) Que el agente económico que comete la práctica tiene poder sustancial en el mercado relevante. b) Demostrar que la práctica se realice respecto a los bienes o servicios correspondientes o relacionados con el mercado relevante. c) Por último, se debe valorar que la práctica tenga o pueda tener el objeto o efecto de desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedir sustancialmente el acceso al mismo o establecer ventajas exclusivas a favor de una o varias personas. Respecto a los actos de competencia desleal estos son considerados en el artículo 17, de la misma normativa legal, cuando establece que son prohibidos entre los agentes económicos los actos de competencia contrarios a las normas de corrección y buenos usos mercantiles, aceptados en el sistema de mercado, que causen daño efectivo o amenaza de daños comprobados; igualmente se detallan cuáles son los actos que se consideran prohibidos. Sin embargo, la misma norma señala que: (...) Los agentes económicos que se consideren afectados por las conductas aludidas en este artículo, para hacer valer sus derechos sólo pueden acudir a la vía judicial, por medio del procedimiento establecido en los artículos 432 y siguientes del Código Procesal Civil. De conformidad con lo manifestado por la consultante se pretende que esta Comisión determine si las supuestas realizadas por la empresa Pfizer, pueden ser consideradas como prácticas de competencia desleal. Sin embargo, por lo anteriormente dicho este órgano no tiene competencia para conocer de los hechos denunciados. TERCERO: Presentación de la información recolectada por la UTA De la investigación realizada por la Unidad Técnica y conforme a la información aportada por las distintas farmacias en respuesta a los cuestionarios, se logró conocer lo siguientes puntos. a) Productos involucrados En la tabla siguiente se describe de manera general las condiciones o enfermedades para las que se prescriben los distintos medicamentos afectados. 5

6 Tabla No. 1 Enfermedades para las cuáles se prescriben los productos Producto Se prescribe para Norvasc Hipertensión y angina (dolor en el tórax) Accupril Hipertensión e insuficiencia cardíaca Accuretic Casos de hipertensión Reducción de colesterol y de sustancias grasas en la Lipitor sangre altruline Antidepresivo Geodón Tratamiento de esquizofrenia Fuente: Hoja web Medline Plus y Como se puede observar los productos afectados se relacionan con tratamientos a enfermedades que pueden ser consideradas delicadas por lo tanto los tratamientos deben ser prescritos por un especialista en medicina, por lo que su venta inicial se realiza con receta médica, no así para la recompra del producto. b) Existencia de otras marcas y genéricos La tabla siguiente muestra para algunos de los medicamentos afectados los productos que según la información aportada por las farmacias pueden ser considerados genéricos o productos de otras marcas con funciones similares. Tabla No. 2 Productos que pueden ser considerados genéricos o marcas similares de algunos de los medicamentos afectados. Producto Norvasc Original con similar funciones Anlodín (Raven) Genéricos Arlobir, anlodipina, alodipina, MK, andolip Accupril Quizalapril Lipitor Atorvastatina, atrolip, Calox, lipisin Atrolip, atorvastatina, lipolason, liporaven altruline Serolux, sertralina (CALOX), sertraline Sineux, sertralina, seralux Geodón Ziprozidona Como se puede determinar, en el mercado existen productos genéricos y productos de otras marcas para los productos afectados. Esto es importante porque permite a cierto sector de consumidores adquirir estos productos sin necesidad de comprar los productos de marca. Respecto al costo de los tratamientos, de la información aportada por las farmacias, se puede inferir que el costo mensual es muy variable porque principalmente depende de la presentación que se 6

7 requiere y de la frecuencia del consumo. Por ejemplo, en la farmacia San Antonio el tratamiento del Norvasc tiene un costo de , el Acupril de , el Lipitor de el altruline y el Gedeón de c) Relevancia de los productos en las ventas totales de las farmacias El siguiente cuadro muestra, para las farmacias que aportaron información, la distribución en función del porcentaje que representan en las ventas totales de las farmacias. Cuadro No 1 Porcentaje de los medicamentos involucrados en la venta total de las farmacias Porcentaje en las ventas No. de farmacias Menos del 2% 10 Del 2% a menos del 5% 4 Del 5% a menos del 10% 1 Más del 10% 1 Total 16 Como se observa, en términos monetarios, dichos productos representan para la mayoría de las farmacias no más del 2% de sus ventas, no obstante, se debe indicar la importancia de dichos productos en función del tipo de enfermedades que tratan. d) Comportamiento en la distribución La tabla siguiente presenta algunas situaciones de comercialización planteadas a las farmacias y las respuestas obtenidas relacionadas con situaciones de comercialización asociadas con incrementos en los precios, disminución en el margen de comercialización, e interrupción en las cantidades de productos, entre otros. Tabla No. 3 Situaciones de comercialización señaladas por las farmacias Situación Si No No responde a) Ha enfrentado un incremento significativo en los precios b) Ha tenido una disminución significativa en el margen de comercialización c) Se ha dado una interrupción en las cantidades de producto a disposición de la farmacia d) Ha sufrido atrasos en los tiempos de entrega del producto a la farmacia e) Ha notado preferencias de la empresa Pfizer hacia otras farmacias para la venta del producto

8 Como se desprende de la tabla anterior, de las variables esenciales que pretenden evaluarse en la consulta: precio, cantidad y tiempo, se identifica que la primera variable (precio) es una que según criterio de las farmacias ha sufrido cambios en el último año relacionado con un incremento en los precios de los productos. Asimismo, el hecho manifestado de la disminución en el margen de comercialización podría estar asociado a este resultado. Por otro lado, los aspectos de interrupción en las cantidades entregadas y atrasos en los tiempos son los que para la mayoría de farmacias no se han manifestado. Otro aspecto importante es que algunas de ellas tienen una percepción de que se dan preferencias de la empresa Pfizer hacia otras farmacias para la venta de dichos productos. CUARTO. Análisis del caso. En vista de que esta Comisión no tiene competencia para determinar si los hechos denunciados corresponden con actos de competencia desleal, se analizaran dichos actos conforme a los artículos 11 y 12 de la ley No relacionado con prácticas absolutas y prácticas relativas respectivamente. Respecto a las prácticas absolutas, valorando los documentos que conforman el expediente, se considera que no existen indicios de la existencia de acuerdos que tengan como objeto o efecto manipular las variables esenciales del mercado. Por otro lado, relacionado con las prácticas relativas, el análisis se centra en si la empresa Pfizer, por su eventual poder en el mercado podría desplazar a otros agentes con las políticas consultadas. Al respecto, debe considerarse dos temas: la supuesta utilización, por parte de la empresa Pfizer, de datos aportados por las farmacias y segundo, la implementación del programa denominado aprendiendo a convivir que se puso en práctica con algunos establecimientos, previo cumplimienro de ciertos requisitos establecidas por dicha empresa, como por ejemplo, contar con un datáfono. Respecto al primer punto, la utilización de una base de datos no tipifica en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 12 de la Ley No por lo que no tipifica como una práctica sancionable. El segundo hecho, relacionado con la implementación de un programa de comercialización de productos por medio de farmacias, que según lo indicado suman unas 35 farmacias de un total de más de 900, no presenta indicios de ser un programa de exclusividad para la venta de los productos. Es decir, todas las farmacias pueden vender los productos involucrados, estén o no en el programa, razón por la cual no tiene un objeto de exclusión ni condicionamiento para la venta eb sí. Aunado a lo anterior, de los indicios existentes, relacionados con el mercado de estos productos se logra determinar que existen en el mercado medicamentos de otras marcas que son elaborados por laboratorios farmacéuticos que pueden ser considerados productos con efectos similares para los consumidores. Dichos productos en ocasiones son vendidos bajo marcas comerciales o bajo denominación de genéricos. Estos últimos, asumen relevancia porque sus precios, generalmente, son más accesibles para los consumidores, que los precios de productos de marcas y de laboratorios reconocidos. Es decir, los productos involucrados en el programa no le dan a la empresa Pfizer una posición predominante en el mercado, como productos insustituibles. 8

9 Además, relacionado con el porcentaje de ventas que representan estos productos en las ventas totales de las farmacias se logra determinar que tienen una participación relativamente baja, situación que permite que las farmacias no dependan de la venta de estos productos para mantener su permanencia en el mercado. La situación anterior, permite concluir que no se identifican indicios económicos que presuman la posibilidad de que existan farmacias que puedan verse excluidas del mercado en el caso de no poder vender los productos en cuestión. Lo anterior, ya que pueden recurrir en su mayoría a productos de otras marcas o a productos genéricos. Finalmente, es importante destacar que al no existir indicios de una eventual práctica anticompetitva, no hay mérito para iniciar un procedimiento de investigación en ese sentido. Asimismo, se hace innecesaria tal investigación, al haberse incorporado al mercado unas 200 farmacias adicionales para la venta de los productos Pfizer. POR TANTO Por los aspectos anteriores, respecto a las supuestas prácticas de competencia desleal, este órgano no tiene competencia para conocer de los hechos señalados, en vista de que los agentes económicos que se consideren afectados por las conductas aludidas, para hacer valer sus derechos sólo pueden acudir a la vía judicial, por medio del procedimiento establecido en los artículos 432 y siguientes del Código Procesal Civil. Asimismo, en relación con eventuales prácticas anticompetitivas, en el expediente no se identifican indicios suficientes que sugieran que las practicas involucradas tengan como objeto o efecto monopolizar el mercado o impedir o excluir del mercado a otros agentes económicos. Además, por la incorporación de una cantidad significativa de farmacias en la venta de los productos afectados, se considera innecesario continuar con una investigación adicional por lo que se ordena el archivo del expediente administrativo. Notifíquese al consultante. (Referirse al expediente No. C ). Ronald Rees A.; Percival Kelso B., Pablo Carnevale P, Adriana Castro G., Efraim Arroyo H., Ronald Hidalgo C. y María Lourdes Echandi G. 9

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo sexto,

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo sexto, MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA Año 2004 Sesión Ordinaria Nº26-2004 Acuerdo: Artículo sexto, Fecha: 13-07-04 Hora: 17: 30 Expediente: D-013-04. Denunciante:

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Sétimo

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Sétimo MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2008 Sesión Ordinaria No. 23-2008 Acuerdo: Artículo Sétimo Fecha: 08-07-08 Hora: 17: 30 Expediente: D-009-06 Denunciante:

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Octavo

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Octavo MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2006 Sesión Ordinaria Nº 37-2006 Acuerdo: Artículo Octavo Fecha: 21-11-06 Hora: 17: 30 Expediente: IO 013-04 Procedimiento

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Sétimo

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Sétimo MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2013 Sesión Ordinaria # 21-2013 Acuerdo: Artículo Sétimo Fecha: 18-06-13. Hora: 17:30. No. de Voto: 14-2013. Fecha

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo quinto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo quinto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2006 Sesión Ordinaria Nº 37-2006 Acuerdo: Artículo quinto Fecha: 21-11-06 Hora: 17: 30 Expediente: D-001-06 Denunciante:

Más detalles

COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA, San José, a las disisiete horas y treinta minutos del disinueve de noviembre del dos mil dos.

COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA, San José, a las disisiete horas y treinta minutos del disinueve de noviembre del dos mil dos. Sesión Ordinaria # 35-20 Acuerdo: Artículo Noveno Punto I Fecha: 19-11- Hora: 17: 30 Expediente: D-008- Denunciante: Rolando José Alfaro Chavarría, en representación de las compañías Cadena de Emisoras

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESION ORDINARIA No Acuerdo: Artículo Cuarto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESION ORDINARIA No Acuerdo: Artículo Cuarto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2014 SESION ORDINARIA No. 26 2014 Acuerdo: Artículo Cuarto Fecha: 29 07 14. No. de Opinión: 15 2014. Expediente: N

Más detalles

COMPETENCIA Y TELECOMUNICACIONES. EXPERIENCIA DE COSTA RICA. Ana Victoria Velázquez 31 de agosto 2012

COMPETENCIA Y TELECOMUNICACIONES. EXPERIENCIA DE COSTA RICA. Ana Victoria Velázquez 31 de agosto 2012 COMPETENCIA Y TELECOMUNICACIONES. EXPERIENCIA DE COSTA RICA Ana Victoria Velázquez vvelazquez@meic.go.cr 31 de agosto 2012 LEGISLACION NACIONAL BENEFICIOS DE LA COMPETENCIA Estimula la innovación y favorece

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Sétimo

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Sétimo MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2008 Sesión Ordinaria No. 06-2008 Acuerdo: Artículo Sétimo Fecha: 04-03-08 Hora: 17: 30 Expediente: D-05-06 Denunciante:

Más detalles

Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Cuarto Punto D

Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Cuarto Punto D Sesión Ordinaria # 11-2002 Acuerdo: Artículo Cuarto Punto D Fecha: 16-04-02 Hora: 17: 30 Expediente: D-002-02 Denunciante: La empresa Universo de Licores S.A. Denunciado: Fábrica Nacional de Licores. Asunto:

Más detalles

Asunto: Solicitud de criterio sobre devolución de Hacienda Pública.

Asunto: Solicitud de criterio sobre devolución de Hacienda Pública. Al contestar refiérase al oficio N 15985 6 de diciembre de 2016 DJ-1986-2016 Licenciado Luis Ureña Oviedo Auditor Interno Colegio Universitario de Cartago lurenao@cuc.ac.cr Asunto: Solicitud de criterio

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESIÓN ORDINARIA NO Acuerdo: Artículo Sétimo

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESIÓN ORDINARIA NO Acuerdo: Artículo Sétimo MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2014 SESIÓN ORDINARIA NO. 42-2014 Acuerdo: Artículo Sétimo Fecha: 25-11-14. Hora: 19:05. No. de Voto: 55-2014. Expediente

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2015 Fecha: 18-08-15. Hora: 18:20. No. de Opinión: 14-2015. Expediente No.: 037-15-C. Consulta. Tema: Criterio técnico

Más detalles

Derechos, obligaciones y sugerencias en materia de competencia económica

Derechos, obligaciones y sugerencias en materia de competencia económica Derechos, obligaciones y sugerencias en materia de competencia económica 30 de mayo de 2017 El presente documento es una herramienta para que el público conozca los aspectos básicos del Derecho de la Competencia

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria N Acuerdo: Artículo Quinto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria N Acuerdo: Artículo Quinto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2008 Sesión Ordinaria N 13-2008 Acuerdo: Artículo Quinto Fecha: 29-04-08 Hora: 17: 30 Expediente: IO-05-06 Investigación

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO DE SEGUROS. Pamela Sittenfeld

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO DE SEGUROS. Pamela Sittenfeld PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO DE SEGUROS Pamela Sittenfeld Cuales son las herramientas legales disponibles para proteger la libre competencia en el mercado de seguros? Qué rol deben jugar la

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Sexto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Sexto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA Año 2005 Sesión Ordinaria Nº 03-2005 Acuerdo: Artículo Sexto Fecha: 25-01-05 Hora: 17: 30 Expediente: D-01-03 Denunciante:

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2006 VOTO Nº

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2006 VOTO Nº MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2006 VOTO Nº 156-06 Comisión Nacional del Consumidor, a las diecisiete horas cincuenta minutos del veintisiete de febrero

Más detalles

COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA, San José, a las diecisiete horas y treinta minutos del diesiocho de marzo del dos mil tres.

COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA, San José, a las diecisiete horas y treinta minutos del diesiocho de marzo del dos mil tres. Sesión Ordinaria # 10-2003 Acuerdo: Artículo sétimo, punto G Fecha: 18-03-03 Hora: 17: 30 Expediente: IO-003-01 Investigación de oficio de la CPC Asunto: Recurso de Reconsideración presentado por el Gerente

Más detalles

R E S U L T A N D O S:

R E S U L T A N D O S: UT-R-073/14 RESOLUCIÓN DE LA UNIDAD DE ENLACE DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL, RESPECTO A LA SOLICITUD PRESENTADA POR EL C. OMAR RUIZ ESPARZA MOJARRO, EN FECHA DIECISIETE DE DICIEMBRE

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Noveno

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Noveno MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA Año 2005 Sesión Ordinaria Nº 09-2005 Acuerdo: Artículo Noveno Fecha: 08-03-05 Hora: 17: 30 Expediente: IO-012-04 Investigación

Más detalles

Precio de medicamentos: Un tema que nos preocupa y ocupa

Precio de medicamentos: Un tema que nos preocupa y ocupa Precio de medicamentos: Un tema que nos preocupa y ocupa utilizado todas las herramientas legales para lograr avances tangibles y efectivos. Sobre estas acciones conversamos con el Dr. Mario Acosta, miembro

Más detalles

08 de septiembre Departamento de Estudio e Inteligencia Servicio Nacional del Consumidor

08 de septiembre Departamento de Estudio e Inteligencia Servicio Nacional del Consumidor Minuta Mayores diferencias de precios de medicamentos bioequivalentes en el mercado farmacéutico metropolitano y sus ventajas económicas para los consumidores. Departamento de Estudio e Inteligencia Servicio

Más detalles

Implicaciones en la eficiencia y la competencia económica de la Reforma Energética

Implicaciones en la eficiencia y la competencia económica de la Reforma Energética Implicaciones en la eficiencia y la competencia económica de la Reforma Energética Marco Legal de las Empresas Subsidiarias y Filiales de PEMEX y CFE Seminario Subsidiarias y Filiales de PEMEX y CFE: Obligaciones

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Cuarto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Cuarto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2006 Sesión Ordinaria Nº 37-2006 Acuerdo: Artículo Cuarto Fecha: 21-11-06 Hora: 17: 30 Expediente: C-022-06 Consultante:

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Cuarto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Cuarto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2016 Sesión Ordinaria No. 36-2016 Acuerdo: Artículo Cuarto Fecha: 11-10-16. Hora: 18:20. No. de Voto: 056 2016. Expediente

Más detalles

RESOLUCION 389 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

RESOLUCION 389 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, RESOLUCION 389 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, Por la cual se declara la improcedencia de la solicitud de inicio de investigación, por supuestas distorsiones en la competencia generadas por

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Quinto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Quinto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2008 Sesión Ordinaria No. 28-2008 Acuerdo: Artículo Quinto Fecha: 17-09-08 Hora: 17: 30 Expediente: C-010-08 Consultante:

Más detalles

Régimen de prácticas desleales vs. régimen de competencia económica. Consejo Consultivo de Prácticas Comerciales Internacionales

Régimen de prácticas desleales vs. régimen de competencia económica. Consejo Consultivo de Prácticas Comerciales Internacionales Régimen de prácticas desleales vs. régimen de competencia económica Consejo Consultivo de Prácticas Comerciales Internacionales 9 de octubre de 2015 Principales diferencias entre regímenes Objeto LFCE:

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria N Acuerdo: Artículo Cuarto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria N Acuerdo: Artículo Cuarto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2014 Sesión Ordinaria N 20-2014 Acuerdo: Artículo Cuarto Fecha: 10-06-14. Hora: 17:30. No. de Voto: 12-2014. Expediente

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Cuarto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Cuarto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2015 Sesión Ordinaria No. 40-2015 Acuerdo: Artículo Cuarto Fecha: 15-12-15. Hora: 17:55. No. de Voto: 69-2015. Expediente

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Sexto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Sexto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2015 Sesión Ordinaria No. 30-2015 Acuerdo: Artículo Sexto Fecha: 22-09-15. Hora: 18:55. No. de Opinión: 19-2015. Expediente

Más detalles

RESOLUCIÓN NO. 04- AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS TRECE HORAS DEL TRECE DE JULIO DE DOS MIL DIECISEIS.

RESOLUCIÓN NO. 04- AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS TRECE HORAS DEL TRECE DE JULIO DE DOS MIL DIECISEIS. EXPEDIENTE NO. 023-05-2016-DEN RESOLUCIÓN NO. 04- AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS TRECE HORAS DEL TRECE DE JULIO DE DOS MIL DIECISEIS. Conoce la Agencia de Protección de Datos de

Más detalles

Evaluación ex ante de una práctica monopólica relativa en el servicio de acceso para la prestación del servicio de taxi

Evaluación ex ante de una práctica monopólica relativa en el servicio de acceso para la prestación del servicio de taxi Evaluación ex ante de una práctica monopólica relativa en el servicio de acceso para la prestación del servicio de taxi 1 La Comisión Federal de Competencia Económica realiza evaluaciones ex ante a casos

Más detalles

Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Sexto

Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Sexto Sesión Ordinaria # 13-98 Acuerdo: Artículo Sexto Expediente: 49-97 Fecha: 21-04-98 Hora:17:00 Denunciante: Omar Hernández Zamora, representante de la Panificadora Oros, Gilberto Pochet Cabezas, representante

Más detalles

Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Sétimo Punto G

Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Sétimo Punto G Sesión Ordinaria # 10-2002 Acuerdo: Artículo Sétimo Punto G Fecha: 09-04-02 Hora: 17: 30 Expediente: 31-99 Investigación de Oficio, CPC Denunciados: Asociación Nacional de Industriales del Sector Arrocero

Más detalles

Normativa para la compra, confección y uso del recetario médico único autorizado por el Colegio de Médicos y Cirujanos

Normativa para la compra, confección y uso del recetario médico único autorizado por el Colegio de Médicos y Cirujanos Normativa para la compra, confección y uso del recetario médico único autorizado por el Colegio de Médicos y Cirujanos COLEGIO DE MEDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA Del 4 de setiembre del 2013. Publicada

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Sexto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Sexto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2007 Sesión Ordinaria Nº 20-2007 Acuerdo: Artículo Sexto Fecha: 24-07-07 Hora: 17: 30 Expediente: CE 01-06 Concentración

Más detalles

CAPÍTULO VII: REGLAMENTO PARA BURÓS DE INFORMACIÓN CREDITICIA

CAPÍTULO VII: REGLAMENTO PARA BURÓS DE INFORMACIÓN CREDITICIA CAPÍTULO VII: REGLAMENTO PARA BURÓS DE INFORMACIÓN CREDITICIA SECCIÓN 1: ASPECTOS GENERALES 1 Artículo 1 - Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer los requisitos de constitución y las

Más detalles

Presentación general de la Ley de Competencia

Presentación general de la Ley de Competencia Presentación general de la Ley de Competencia Antiguo Cuscatlán Junio de 2010 Los ejemplos expuestos en el desarrollo de esta presentación son el punto de vista del autor y no representan necesariamente

Más detalles

Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía

Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía RESOLUCIÓN S/05/2014 DESCUENTOS LIBROS DE TEXTO, LIBRERÍA CRISOL CONSEJO Isabel Muñoz Durán, Presidenta. José Manuel Ordóñez de Haro, Vocal Primero. En

Más detalles

Evaluación ex ante de una práctica monopólica absoluta en el servicio grúa de Acapulco

Evaluación ex ante de una práctica monopólica absoluta en el servicio grúa de Acapulco Evaluación ex ante de una práctica monopólica absoluta en el servicio grúa de Acapulco 1 La Comisión Federal de Competencia Económica realiza evaluaciones ex ante a casos emblemáticos para estimar el impacto

Más detalles

ESTUDIO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS BIOEQUIVALENTES

ESTUDIO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS BIOEQUIVALENTES ESTUDIO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS BIOEQUIVALENTES DEFINICIONES Producto original de marca (referente o innovador) Es el medicamento original o producto farmacéutico innovador, desarrollado por una farmacéutica

Más detalles

EXPEDIENTE: DEN

EXPEDIENTE: DEN EXPEDIENTE: 040-06-2015-DEN RESOLUCION NO. 03- AGENCIA DE PROTECCION DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS TRECE HORAS CINCUENTA Y CUATRO MINUTOS DEL SIETE DE AGOSTO DEL DOS MIL QUINCE. Conoce la Agencia de

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESIÓN ORDINARIA NO Acuerdo: Artículo Tercero

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESIÓN ORDINARIA NO Acuerdo: Artículo Tercero MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2014 SESIÓN ORDINARIA NO. 43-2014 Acuerdo: Artículo Tercero Fecha: 16-12-2014. Hora: 18:15. No. de Opinión: 22-2014.

Más detalles

R E S U L T A N D O S

R E S U L T A N D O S UT-R-050/18 RESOLUCIÓN QUE EMITE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL, QUE DETERMINA COMO PROCEDENTE LA SOLICITUD 46352 PERO SIN EXISTENCIA DE INFORMACIÓN POR NO SER LA AUTORIDAD

Más detalles

EXPEDIENTE: DEN

EXPEDIENTE: DEN EXPEDIENTE: 006-02-2016-DEN RESOLUCION N 01. AGENCIA DE PROTECCION DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS OCHO HORAS DEL VEINTICINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISEIS. Conoce la Agencia de Protección de Datos

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año 2004

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año 2004 MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA Año 2004 Sesión Ordinaria Nº 27-2004 Acuerdo: Artículo Cuarto, punto D Fecha: 27-07-04 Hora: 17: 30 Expediente: D-012-03

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Cuarto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Cuarto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2015 Sesión Ordinaria No. 38-2015 Acuerdo: Artículo Cuarto Fecha: 1-12-15. Hora: 18:00. No. de Voto: 67-2015. Expediente

Más detalles

Fiscalía Dr. Alejandro Jiménez González Fiscal General

Fiscalía Dr. Alejandro Jiménez González Fiscal General Fiscalía Dr. Alejandro Jiménez González Fiscal General Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica Un Colegio para todos Con el horizonte de disminuir el ejercicio ilegal de la Profesión de Medicina,

Más detalles

DEFENSA DE LA COMPETENCIA. Curso Privado IV. Dr. Ricardo Olivera García

DEFENSA DE LA COMPETENCIA. Curso Privado IV. Dr. Ricardo Olivera García DEFENSA DE LA COMPETENCIA Curso Privado IV. Dr. Ricardo Olivera García Docente encargado del tema: Esc. Daniella Cianciarulo COMPETENCIA: Pluralidad de sujetos económicos que operen simultáneamente en

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Cuarto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Cuarto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2016 Sesión Ordinaria No. 09-2016 Acuerdo: Artículo Cuarto Fecha: 29 de marzo de 2016. Hora: 18:50. No. de Voto: 13-2016.

Más detalles

1. Emisión de Tarjetas de Crédito.

1. Emisión de Tarjetas de Crédito. Hoja 1 CAPÍTULO 8-3 TARJETAS DE CRÉDITO 1. Emisión de Tarjetas de Crédito. De conformidad con las disposiciones del Capítulo III.J.1 del Compendio de Normas Financieras, del Banco Central de Chile, las

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO Voto Nº

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO Voto Nº MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2003 Voto Nº 434-03 Comisión Nacional del Consumidor, San José a las trece horas quince minutos del doce de agosto del

Más detalles

Normativa para la compra, confección y uso del recetario médico único autorizado por el Colegio de Médicos y Cirujanos

Normativa para la compra, confección y uso del recetario médico único autorizado por el Colegio de Médicos y Cirujanos Normativa para la compra, confección y uso del recetario médico único autorizado por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica Datos Generales: Ente Emisor: Fecha de vigencia desde: Versión de la

Más detalles

Taller sobre Esquemas innovadores de precios de medicamentos

Taller sobre Esquemas innovadores de precios de medicamentos Taller sobre Esquemas innovadores de precios de medicamentos CONSIDERACIONES LEGALES PARA INSTRUMENTACIÓN DE ESQUEMAS INNOVADORES DE PRECIOS EN MÉXICO. LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA Juan Manuel

Más detalles

Propuesta de reforma a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor No.7472 Exposición de Motivos

Propuesta de reforma a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor No.7472 Exposición de Motivos Propuesta de reforma a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor No.7472 Exposición de Motivos Costa Rica ha venido impulsando políticas de apertura de mercados, desregulación,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 312-2017/SUNAT DICTAN NORMAS REFERIDAS AL REGISTRO DE EXPORTADORES DE SERVICIOS, INCORPORAN SUJETOS OBLIGADOS A LLEVAR LOS REGISTROS DE VENTAS E INGRESOS Y DE COMPRAS

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. 14 de julio de 2004 PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. 14 de julio de 2004 PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de julio de 2004 PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER A LA CIUDADANÍA LA INFORMACIÓN QUE

Más detalles

Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional

Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional Artículo 8-01: Definiciones. Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional Para efectos de este capítulo, se entenderá por: investigación: un procedimiento de investigación sobre prácticas

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO Voto Nº

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO Voto Nº MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2013 Voto Nº 840-13 Comisión Nacional del Consumidor a las trece horas treinta minutos del quince de julio del dos mil

Más detalles

El Proceso de investigación ITAM Carlos Mena Labarthe Autoridad Investigadora

El Proceso de investigación ITAM Carlos Mena Labarthe Autoridad Investigadora El Proceso de investigación ITAM Carlos Mena Labarthe Autoridad Investigadora 20 de septiembre de 2016 CONTENIDO 1 PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN A B C4 INVESTIGACIONES POR PRÁCTICAS MONOPÓLICAS Y CONCENTRACIONES

Más detalles

UT-R-0125/17 R E S U L T A N D O S

UT-R-0125/17 R E S U L T A N D O S UT-R-0125/17 RESOLUCIÓN QUE EMITE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL, QUE DETERMINA COMO PROCEDENTE LA SOLICITUD 42232 PRESENTADA POR EL C. FERNANDO DAMIAN GOMEZ ESCAREÑO EN FECHA

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL 1 RECETA: DISPOSICIONES GENERALES Abarca los tratamientos establecidos en el ámbito ambulatorio

Más detalles

Resumen ejecutivo. Departamento de Estudio e Inteligencia Servicio Nacional del Consumidor

Resumen ejecutivo. Departamento de Estudio e Inteligencia Servicio Nacional del Consumidor Diferencias de precios entre productos bioequivalentes con denominación genérica (principio activo), bioequivalentes con denominación de marca y medicamentos de marca originales (referentes o innovadores),

Más detalles

POLITICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Bogotá, D.C. 26 de julio de 2013

POLITICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Bogotá, D.C. 26 de julio de 2013 1 POLITICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Bogotá, D.C. 26 de julio de 2013 OBJETIVOS Y PRINCIPIOS GENERALES Con la expedición de la ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, entró en vigencia

Más detalles

SONDEO HÁBITOS DE CONSUMO DE MEDICAMENTOS

SONDEO HÁBITOS DE CONSUMO DE MEDICAMENTOS SONDEO HÁBITOS DE CONSUMO DE MEDICAMENTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INTELIGENCIA DE MERCADO Metodología Objetivo: Conocer población dominicana. el hábito de consumo y compra de medicamentos de la Población

Más detalles

Las condiciones en el mercado de insumos para la salud y su impacto en la competencia

Las condiciones en el mercado de insumos para la salud y su impacto en la competencia Las condiciones en el mercado de insumos para la salud y su impacto en la competencia I Foro Latinoamericano La Actualidad de la Seguridad Social Regional y sus Perspectivas Guatemala Carlos Mena Labarthe

Más detalles

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando:

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando: N 24685-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. En uso de las facultades conferidas por los incisos 3 y 18 del artículo 140 de la Constitución Política, 28.2.b

Más detalles

Informe 6/2009, de 15 de abril, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Informe 6/2009, de 15 de abril, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón. Informe 6/2009, de 15 de abril, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón. Asunto: Consideraciones sobre el establecimiento de criterios de carácter social

Más detalles

CONSULTA PRELIMINAR DEL MERCADO

CONSULTA PRELIMINAR DEL MERCADO 6006 Logroño. La Rioja. Teléfono: 941 78 855 Fax: 941 78 887 CONSULTA PRELIMINAR DEL MERCADO 1. Finalidad El Sistema Público de Salud de La Rioja (en adelante Rioja Salud), requiere de un sistema sobre

Más detalles

INFORME SOBRE LA POSIBLE CALIFICACIÓN COMO ABUSIVA DE LA CLAUSULA DE UN CONTRATO QUE PERMITE EL COBRO POR LA EMISIÓN DE FACTURAS EN PAPEL.

INFORME SOBRE LA POSIBLE CALIFICACIÓN COMO ABUSIVA DE LA CLAUSULA DE UN CONTRATO QUE PERMITE EL COBRO POR LA EMISIÓN DE FACTURAS EN PAPEL. INFORME SOBRE LA POSIBLE CALIFICACIÓN COMO ABUSIVA DE LA CLAUSULA DE UN CONTRATO QUE PERMITE EL COBRO POR LA EMISIÓN DE FACTURAS EN PAPEL. La Agencia Catalana del Consumo, formula consulta, conforme al

Más detalles

R E S U L T A N D O S

R E S U L T A N D O S UT-R-010/18 RESOLUCIÓN QUE EMITE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL, QUE DETERMINA COMO PROCEDENTE LA SOLICITUD 45726 PRESENTADA POR EL C. JUAN MANUEL RODRÍGUEZ EN FECHA DIECISÉIS

Más detalles

A N T E C E D E N T E S:

A N T E C E D E N T E S: Derivado del expediente CT-VT/A-69-2017 INSTANCIA REQUERIDA: DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS E INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA Ciudad de México. Resolución del Comité de Transparencia de la Suprema Corte

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02 1. OBJETO Y ÁMBITO. El contrato tendrá por objeto

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Quinto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Quinto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA Año 2005 Sesión Ordinaria Nº 22-2005 Acuerdo: Artículo Quinto Fecha: 19-07-05 Hora: 17: 30 Expediente: C-010-05 Consultante:

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº1510-2014-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS RATIFICACIÓN O NO DEL NOMBRAMIENTO DE LA SEÑORA VICTORIA EUGENIA

Más detalles

LINEAMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 72 Y 94 INCISO 5 DE LA LEY GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA Nº 8764

LINEAMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 72 Y 94 INCISO 5 DE LA LEY GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA Nº 8764 LINEAMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 72 Y 94 INCISO 5 DE LA LEY GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA Nº 8764 Índice Presentacion... 5 I. Justificación... 7 II. Considerando... 8 1. De la solicitud...

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 2052-2017-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

Pleno de la Comisión Federal de Competencia. Asociación de Agentes Aduanales de CancÚll, A.C. Investigación de Oficio. Expediente

Pleno de la Comisión Federal de Competencia. Asociación de Agentes Aduanales de CancÚll, A.C. Investigación de Oficio. Expediente COMISION FERAL Asociación de Agentes Aduanales de CancÚll, A.C. 0474 México, Distrito Federal, a primero de febrero de mil novecientos noventa y seis. Visto el expediente administrativo al rubro citado,

Más detalles

DOCUMENTO. Nº 215-GPRC/2013 Página: 1 de 11 INFORME : GERENCIA GENERAL

DOCUMENTO. Nº 215-GPRC/2013 Página: 1 de 11 INFORME : GERENCIA GENERAL Página: 1 de 11 A : GERENCIA GENERAL ASUNTO : FIJACIÓN DEL CARGO DE INTERCONEXIÓN TOPE POR INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN DE ABONADOS, EMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE GUÍA TELEFÓNICA, APLICABLE A TELEFÓNICA DEL PERÚ

Más detalles

C O N S I D E R A N D O: PRIMERO: El artículo 164 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, establece lo siguiente:

C O N S I D E R A N D O: PRIMERO: El artículo 164 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, establece lo siguiente: RESOLUCIÓN RESPECTO DE LA SOLICITUD PRESENTADA POR LA EMPRESA DENOMINADA INSTITUTO DE MERCADOTECNIA Y OPINIÓN, PARA LLEVAR A CABO ENCUESTAS DE SALIDA Y CONTEO RÁPIDO PARA LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR EL DÍA

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O Expediente.- I/14/B/2011. SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.- SUBSECRETARÍA JURÍDICA Y DE PREVENCIÓN.- DIRECCIÓN JURÍDICA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, A 29 VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE 2011 DOS MIL ONCE.

Más detalles

Conoce la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes denuncia formulada por M.M.H.R. contra RESUELVA COSTA RICA S.A. SE RESUELVE: RESULTANDO

Conoce la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes denuncia formulada por M.M.H.R. contra RESUELVA COSTA RICA S.A. SE RESUELVE: RESULTANDO Expediente No. 041-07-2016-DEN RESOLUCIÓN NO. 02- AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS CATORCE HORAS TREINTA Y SEIS MINUTOS DEL OCHO DE SETIEMBRE DE DOS MIL DIECISEIS. Conoce la Agencia

Más detalles

RESOLUCIÓN NO. 02- AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LOS HABITANTES. A LAS DOCE HORAS TREINTA Y TRES MINUTOS DEL SEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISEIS.

RESOLUCIÓN NO. 02- AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LOS HABITANTES. A LAS DOCE HORAS TREINTA Y TRES MINUTOS DEL SEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISEIS. Expediente No. 048-08-2016-DEN RESOLUCIÓN NO. 02- AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LOS HABITANTES. A LAS DOCE HORAS TREINTA Y TRES MINUTOS DEL SEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISEIS. Conoce la Agencia de

Más detalles

RESOLUCIÓN N" UCSS-AG/GC. Los Olivos, 03 de marzo de 2017

RESOLUCIÓN N UCSS-AG/GC. Los Olivos, 03 de marzo de 2017 RESOLUCIÓN N"023-2017-UCSS-AG/GC Los Olivos, 03 de marzo de 2017 El Obispo de la Diócesis de Carabayllo Monseñor Lino Mario Panizza Richero, Gran Canciller de la Universidad Católica Sedes Sapientiae CONSIDERANDO

Más detalles

Resolución Nº SETENA

Resolución Nº SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL, A LAS 07 HORAS 10 MINUTOS DEL 13 MARZO DEL 2018. PROYECTO DP-2 PENÍNSULA PAPAGAYO EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO No. D1-19510-2017-SETENA

Más detalles

COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR Voto # Comisión Nacional del Consumidor, San José a las diecisiete horas y cincuenta y cinco minutos del trece

COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR Voto # Comisión Nacional del Consumidor, San José a las diecisiete horas y cincuenta y cinco minutos del trece COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR Voto #742-01 Comisión Nacional del Consumidor, San José a las diecisiete horas y cincuenta y cinco minutos del trece de junio del año dos mil uno. Denuncia de la JUNTA

Más detalles

Tratamiento de la legislación de competencia de Panamá en la pequeña y mediana empresa

Tratamiento de la legislación de competencia de Panamá en la pequeña y mediana empresa Tratamiento de la legislación de competencia de Panamá en la pequeña y mediana empresa Gaspar Vásquez, Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia - ACODECO Cooperación Económica

Más detalles

ESTUDIOS DE MERCADO Y LA EXPERIENCIA DE LA COPROCOM.

ESTUDIOS DE MERCADO Y LA EXPERIENCIA DE LA COPROCOM. ESTUDIOS DE MERCADO Y LA EXPERIENCIA DE LA COPROCOM. MARZO, 2015 Marco legal? Ley de Promoción y Defensa Efectiva del Consumidor Ley 7472 Año 1994 Potestades? Órgano de máxima desconcentración, completamente

Más detalles

Fundamento legal: Artículo 113, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Motivación ver (1)

Fundamento legal: Artículo 113, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Motivación ver (1) EXPEDIENTE: 13867-I-QRD-2031-2016 Subprocuraduría de Protección de los CONTRIBUYENTE: Eliminadas 4 palabras. Fundamento legal: Artículo 113, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Más detalles

Estrategia de Canales de Distribución

Estrategia de Canales de Distribución Estrategia de Canales de Distribución Sesión No. 8 ESTRATEGIA DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN 1 Nombre: EL CANAL MAYORISTA Contextualización Existe un comercio que no por fuerza es de interés y atención para

Más detalles

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA (PRO-COMPETENCIA) RESOLUCIÓN NÚM. DE

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA (PRO-COMPETENCIA) RESOLUCIÓN NÚM. DE DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA (PRO-COMPETENCIA) RESOLUCIÓN NÚM. DE-004-2018 QUE DECIDE DE OFICIO LA CONFIDENCIALIDAD DE MATERIAL PROBATORIO RECABADO POR LA DIRECCIÓN

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/283/2012

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/283/2012 INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL Relativo al Dictamen sobre el escrito de notificación de inicio de Actividades Políticas Independientes, de la Organización de Ciudadanos que se

Más detalles

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO Yo, MIRYAM ELIZABETH BEDOYA, peruana, casada, mayor de edad, domiciliada en Caracas y titular de la

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2012. Voto Nº 726-12

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2012. Voto Nº 726-12 MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2012 Voto Nº 726-12 Comisión Nacional del Consumidor a las dieciocho horas cinco minutos del veintitrés de agosto del dos

Más detalles