C.P.C. Leonidas Sánchez Llamosas Director General de Contabilidad Analítica de Explotación - Contaduría Pública de la Nación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C.P.C. Leonidas Sánchez Llamosas Director General de Contabilidad Analítica de Explotación - Contaduría Pública de la Nación"

Transcripción

1 Area Contabilidad Gubernamental C T D FRM LGAL Ley de Gestión Presupuestaria del stado - Ley º (Parte )... FRMS SPCALS C SP2 stado de Flujos de fectivo (Parte ) Ajuste de las Depreciaciones de los Activos Fijos (Parte ) Ley de Gestión Presupuestaria del stado - Ley º (Parte ) C.P.C. Leonidas Sánchez Llamosas Director General de Contabilidad Analítica de xplotación - Contaduría Pública de la ación La presente Ley en comentario y estudio, constituye la Ley madre para la Programación, Formalización, Aprobación, jecución, Control y valuación del Presupuesto del stado, la misma que es base para elaborar las leyes del Presupuesto Anuales para el Sector Público acional. Dicha Ley en su estructura de presentación comprende lo siguiente: A) Titulo Preliminar: Diez normas fundamentales que se aplican en la preparación de las Leyes de Presupuestos Anuales. B) Disposiciones Generales: Comprende dos (02) artículos, dos (02) Capitulos -1 y dos (02) subcapitulos: Capitulo : rganización del Sistema de Gestión Presupuestaria que comprende los Artículos del 3º al 9º. Capitulo : Tratamiento de los ngresos y gresos, que comprende dos (02) subcapitulos. - Sub - Capítulo : ngresos, que comprende los artículos del 10º al 13º. - Sub - Capitulo : gresos, que comprende los artículos 14º y 15º. C) L PRCS PRSUPUSTAR: Comprende el artículo 16º cuatro (04) Capítulos y tres (03) sub capítulos. Capitulo : Programación y formulación, que comprende los artículos 17º al 19º. Capitulo : Aprobación, que comprende los artículos del 22º al 24º Capitulo : jecución Presupuestaria, que comprende los artículos del 25º al 27º y tres sub capítulos: - Sub - Capitulo : Programación del ngreso y su jecución, que comprende los artículos 28º y 29º - Sub - Capítulo : Programación del Gasto y su jecución, que comprende los artículos del 30º al 37º. - Sub - Capítulo : Modificaciones Presupuestarias, que comprende el artículo 38º. Capítulo V: Control y valuación, que comprende los artículos del 39º al 42º. D) RMAS SPCFCAS D JCU- C: Comprende los artículos del 43º al 55º ) DSPSCS CMPLMTA- RAS Y TRASTRAS, Comprende una (01) disposición. F) DSPSCS FALS, Comprende tres (03) disposiciones. Ahora bien, presentado este resumen indicativo, a continuación, mediante un cuadro sinóptico se puede apreciar la estructura de presentación de la Ley en comentario, así tenemos: F R M L G A L LY D GST PRSUPUSTARA DL STAD (LY º 27209) TTUL CAPTUL SUB-CAPTUL ARTCULS. Disposiciones Generales. l Proceso Presupuestario.. rganización del Sistema de Gestión Presupuestaria.. Tratamiento de los ngresos y gresos. Programación y Formación.. Aprobación. jecución Presupuestaria. ngresos. gresos. Programación del ngreso y su jecución. Programación del Gasto y su jecución 1º bjeto de la Ley 2º Alcance 3º l Sistema 4º La Dirección acional del Presupuesto Público e ntegrantes del Sistema. 5º Atribuciones de la Dirección acional del Presupuesto Público 6º Titulares de las ntidades del Sector Público. 7º Pliegos Presupuestarios 8º Responsabilidad del Titular del Pliego de las ficinas de Presupuesto. 9º Dinámica perativa del Presupuesto. 10º ngresos del stado: Recursos Públicos 11º Clasificación conómica de los Recursos Públicos. 12º Clasificación de los Recursos Públicos según su origen. 13º Tratamiento de los ntereses, ndeudamiento y transferencias del xterior. 14º rganización de los Gastos Públicos. 15º Reserva de Contingencia 16º Fases del Proceso Presupuestario 17º La Fase de Programación Presupuestaria 18º La Fase de Formulación Presupuestaria 19º structura Funcional Programática 20º Determinación de los niveles de responsabilidad en las Fases de Programación y Formulación Presupuestaria. 21º Programación, Formulación y Aprobación del Presupuesto de los Gobiernos Locales. 22º Anteproyecto de Ley Anual de Presupuesto. 23º structura del Proyecto de Ley Anual de Presupuesto 24º Publicación. 25º La Fase de jecución Presupuestaria 26º l jercicio Presupuestario 27º La Programación Mensual de ngresos y Gastos. 28º Programación y ejecución del ngreso 29º Recursos obtenidos por la monetización de productos. 30º La Asignación Trimestral del Gasto 31º Programación Trimestral del Gasto 32º Calendario de Compromisos 33º Modificaciones de los Calendarios de Compromisos 34º l Compromiso 35º l Devengado 36º l Pago 37º Tratamiento de los Gastos Devengados y de los Compromisos de Gasto a la culminación del año fiscal. sigue Actualidad mpresarial 21-1

2 nforme Legal TTUL CAPTUL SUB-CAPTUL ARTCULS. ormas specíficas de jecución Disposiciones Complementarias y Transitorias Disposiciones Finales. V. Control y valuación.. Modificaciones Presupuestarias 38º Modificaciones Presupuestarias a nivel nstitucional Funcional Programatico. 39º Control Presupuestario y Control de la Legalidad. 40º Responsabilidad en el Compromiso y el Pago 41º valuación Presupuestaria 42º Precisiones a las Modificaciones Presupuestarias. 43º Unidad jecutora 44º Saldos de Balance 45º Presupuestos de los Ministerios de Defensa y del nterior 46º Afectación de la Planilla 47º ncumplimiento a las disposiciones del Sistema de Gestión Presupuestaria 48º Documentos Sustentatorios en Transferencias al Sector Privado. 49º Precisiones a los Contratos de ndeudamiento y Convenios de Cooperación Técnico conómica. 50º Declaración Jurada 51º Autonomía del Presupuesto del Congreso de la República 52º Tratamiento de las Remuneraciones y Bonificaciones del Sector Público 53º Tipos de jecución Presupuestal de las Actividades, Proyectos y Componentes 54º bligación de informar 55º l Presupuesto del Pliego los Planes stratégicos nstitucionales y los Planes perativos. Unica Primera Segunda Tercera Seguidamente, desarrollaremos en forma pormenorizada la estructura de la citada Ley indicando la concepción doctrinaria de la Ley de Gestión Presupuestaria del stado presentada mediante títulos, capítulos, sub-capítulos y Artículos antes descritos, respectivamente: TTUL PRLMAR R M A S V V V V V X X l Presupuesto del Sector Público debe estar equilibrado entre sus ingresos y egresos, estando prohibido incluir autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente. l Presupuesto del Sector Público debe contener el total de los ingresos y gastos contemplados para el año fiscal. l Presupuesto del Sector Público debe comprender, en su cuerpo normativo, todos los presupuestos de las ntidades del stado. l Presupuesto del Sector Público debe mostrar en el detalle de los ingresos, las fuentes de Financiamiento y en relación a los egresos, el objeto del gasto a realizarse durante el año fiscal. Los Recursos Públicos, se administran en forma común y financian todos los gastos contemplados por la Ley Anual de Presupuesto La Ley anual de presupuesto contiene, exclusivamente, disposiciones de orden presupuestal. La Ley de presupuesto tiene vigencia anual y coincide con el año calendario. Dicha norma contempla un período de regularización presupuestaria a efectos de completar el registro de la información de ingresos y liquidar los compromisos de gastos no pagados durante el año fiscal. l poder jecutivo al proponer o reglamentar leyes que de manera general o particular se relacionen a la materia presupuestal, debe gestionarlas a través del Ministerio de conomía y Finanzas. l proceso presupuestario, debe apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar en cuenta las perspectivas de los ejercicios futuros. n lo previsto por la Ley de gestión presupuestaria y las Leyes relativas a la materia presupuestal se aplicarán supletoriamente los principios del derecho administrativo y las disposiciones reguladas por otras leyes que incidan en la materia siempre que no sean incompatibles con su naturaleza.. DSPSCS GRALS CUAL S L BJT D LA LY? stablecen las normas fundamentales que rigen las distintas fases del proceso presupuestario, los criterios técnicos y los mecanismos operativos que permitan optimizar la gestión administrativa y financiera del stado, en concordancia con lo dispuesto por los artículos 77 y 58, en la parte pertinente, de la Constitución Política del Perú. QU ALCAC CMPRD LA LY? Comprende a todas las ntidades del Sector Público, con personería jurídica de Derecho Público. Asimismo, se encuentran comprendidas las mpresas que conforman la Actividad mpresarial del stado cuando así lo señale expresamente la presente Ley y las Leyes Anuales de Presupuesto.. RGAZACÓ DL SSTMA D GST PRSU- PUSTARA CM S RGAZA L SSTMA D GST PRSU- PUSTARA? l Sistema de Gestión Presupuestaria comprende los principios, normas, técnicas, métodos y procedimientos que regulan el proceso presupuestario y sus relaciones con las ntidades del Sector Público, en el marco de la Administración Financiera del stado. Tales principios, normas, técnicas, métodos y procedimientos están contenidos en: a) La presente Ley b) Las Leyes Anuales de Presupuesto c) Reglamentos, y d) Directivas que emita la Dirección acional del Presupuesto Público. CM S TGRA L SSTMA D GST PRSUPUS- TARA? Se encuentra integrado por: a) La Dirección acional del Presupuesto Público, que constituye la más alta autoridad técnico-normativa, y b) La ficina de Presupuesto, o la que haga sus veces, correspondiente a cada entidad del Sector Público. La ficina de Presupuesto o la que haga sus veces del Pliego, mantiene relación técnico-funcional con la Dirección acional del Presupuesto Público. CUALS S LAS ATRBUCS D LA DRCCÓ A- CAL DL PRSUPUST PUBLC? Son funciones y responsabilidades de la Dirección acional del Presupuesto Público: a) Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del Proceso Presupuestario en todas las fases. -2 nstituto de nvestigación l Pacífico 38

3 Area Contabilidad Gubernamental b) laborar el Anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto y emitir las normas complementarias pertinentes. c) fectuar la programación global de ingresos y gastos, teniendo en cuenta el Programa conómico del Gobierno y las magnitudes e indicadores económicos-financieros proporcionados por las autoridades competentes del Sector Público. d) Promover el perfeccionamiento permanente de los procesos técnicos de presupuesto, a través de la aplicación de modernos procedimientos de análisis. e) mitir opinión autorizada en materia presupuestal y absolver consultas que incidan en el Presupuesto del Sector Público. CUAL S LA AUTRDAD MÁXMA D LAS TDADS DL SCTR PUBLC? La más alta Autoridad jecutiva de una ntidad Pública, es el Titular. n materia presupuestal, es responsable, de manera solidaria, con el Consejo, el Directorio u rganismo Colegiado con que cuente la ntidad del Sector Público, según sea el caso. A QU S DMA PLGS PRSUPUSTARS? Se denominan Pliegos Presupuestarios a las ntidades del Sector Público, a las que se le aprueba una asignación en el Presupuesto Anual, para el cumplimiento de las Actividades y/o Proyectos a su cargo, de acuerdo a los objetivos institucionales determinados para el año fiscal. gualmente constituyen Pliegos Presupuestarios las Municipalidades Provinciales y Distritales. Por Ley se autoriza la creación o supresión de los Pliegos Presupuestarios. QU RSPSABLDADS T L TTULAR DL PL- G Y D LAS FCAS D PRSUPUST? TTULAR DL PLG FCA D PR- SUPUS- T - De las Funciones - Programas - Sub-Programas, - Actividades y - Proyectos - Puede delegar autoridad s responsable solidario con el Delegado De la Programación Formulación Control valuación del Ppto. A las Asignaciones Pptarias. Aprobadas en la Ley de Ppto. A las Disposiciones que emita la D..P.P. Coordinar, recopilar y remitir información que genere el proceso Presupuestario del Pliego Que conllevan al logro de los objetivos nacionales e institucionales y en lo específico, al cumplimiento de las metas establecidas en los Presupuestos nstitucionales. Sujetándose a los objetivos institucionales establecidos por el Titular del Pliego para cada año fiscal y las Directivas emitidas por la D..P.P. CUAL S LA DAMCA PRATVA DL PRSUPUST? La dinámica operativa del presupuesto contempla dos (02) niveles fundamentales que son: A. U VL STTUCAL.- Que comprende los Pliegos Presupuestarios. B U VL FU- CAL PRGRAMATC FUC PRGRAMA SUB PRGRAMA Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones del stado, para el cumplimiento de los deberes primordiales constitucionalmente establecidos. La selección de las Funciones a las que sirve el accionar de un Pliego se fundamenta en su Misión y Propósitos nstitucionales. Categoría Presupuestaria que sintetiza la actuación estatal. s el desagregado de la Función. l Programa, expresa las políticas institucionales sobre las que se determinan las líneas de acción que un Pliego desarrolla durante el año fiscal. Comprende las acciones interdependientes con la finalidad de alcanzar bjetivos Generales de acuerdo a los propósitos de los Pliegos. Los Programas recogen los lineamientos de carácter sectorial e institucional de los Pliegos, los que se establecen en función a los objetivos de política general del Gobierno. Su selección implica una relación típica y atípica respecto de la función a la que sirve. Los Programas deben servir de enlace entre el planeamiento estratégico y los Presupuestos Anuales, debiendo mostrar la dimensión presupuestaria de los bjetivos Generales a alcanzar por el Pliego para el año fiscal. Categoría Presupuestaria que refleja acciones orientadas a alcanzar bjetivos Parciales. s el desagregado del Programa. Su selección obedece a la especialización que requiera la consecución de los bjetivos Generales a que responde cada Programa determinado por el Pliego, relacionándose típica o atípicamente con los mismos. l Subprograma muestra la gestión presupuestaria del Pliego a nivel de bjetivos Parciales. B U VL FU- CAL PRGRAMATC ACTV- DADS Y PR- YCTS Son las Categorías Presupuestarias básicas del Presupuesto nstitucional sobre las que se centra la Gestión Presupuestaria, constituyendo las unidades fundamentales de asignación de recursos a fin de lograr objetivos específicos. Contienen el (los) Componente (s) y la (s) Meta (s) Presupuestaria (s) necesaria (s) para el logro de los bjetivos specíficos. Las Actividades y Proyectos se distinguen de la manera siguiente. ACTVDAD PRYCT Reúne acciones que concurren en la operatividad y mantenimiento de los servicios públicos o administrativos existentes. Representa la producción de los bienes y servicios que la entidad lleva a cabo de acuerdo a sus funciones y atribuciones, dentro de los procesos y tecnologías vigentes. s permanente y continua en el tiempo. Responde a objetivos que pueden ser medidos cualitativa o cuantitativamente a través de sus Componentes y Metas. Reúne acciones que concurren en la expansión y/o perfeccionamiento de los servicios públicos o administrativos existentes. Representa la creación, ampliación y/o modernización de la producción de los bienes y servicios, implicando la variación sustancial o el cambio de los procesos y/o tecnología utilizada por la entidad que responde a objetivos que pueden ser medidos física o financieramente a través de sus Componentes y Metas. s limitado en el tiempo. Luego de su culminación, se integra o da origen a una actividad. Actualidad mpresarial 21-3

4 nforme Legal PRATVA DL PRSUPUST DAMCA PRATVA DL PRSUPUST RSUM SPTC A) U VL STTUCAL B) U VL FUCAL PRGRAMATC FUC PRGRAMA SUB-PRGRAMA ACTVDADS y PRYCTS. TRATAMT D LS GRSS Y GRSS QU S GRSS DL STAD Y CM S APLCA? Constituyen ingresos del stado los inherentes a su acción y atributos, los cuales se denominan RCURSS PUBLCS, los mismos que se aplican para financiar los gastos de los Presupuestos Anuales y se clasifican a nivel de FUTS D FACAMT (Ver Anexo 5 de la R.Directoral F/76.01 que aprueba los clasificadores para el año fiscal 2002). CUAL S LA CLASFCAC CMCA D LS RCUSS PUBLCS? La clasificación económica de los Recursos Públicos se organiza en: CLASFCAC CMCA D LS RCURSS GRSS CRRTS GRSS D CAPTAL TRASFRCAS Y FACAMT a) GRSS CRRTS.- Constituyen aquellos que previenen de: Los impuestos Tasas Contribuciones Venta de Bienes Prestación de Servicios Rentas de la Propiedad Multas Sanciones, y tros b) GRSS D CAPTAL.- Comprende aquellos ingresos provenientes de: La Venta de Activos (inmuebles, terrenos, maquinarias etc.) Las Amortizaciones de los Préstamos concedidos (reembolsos) La Venta de Acciones del stado en mpresas, y tros c) TRASFRCAS.- Constituye los ingresos si contraprestación y no reembolsables provenientes de: ntidades del Sector Público De personas naturales o jurídicas domiciliadas o no domiciliadas en el país tros gobiernos. d) FACAMT.- Comprende las operaciones oficiales de crédito interno y externo. e) SALDS D BALAC.- Constituye saldos de ejercicios anteriores los mismos que son considerados como financiamiento. CM S CLASFCA LS RCURSS PUBLCS SGÚ SU RG? Los Recursos Públicos del stado, se clasifican y destinan de la forma siguiente: a) Los Recursos Públicos se clasifican según su origen, conforme al Clasificador de Fuentes de Financiamiento, que es aprobado mediante Resolución Directoral de la Dirección acional del Presupuesto Público (Ver Anexo 05- R.Directoral F/76.01, publicada el ). b) Los Recursos Públicos se destinan a financiar Actividades y/o Proyectos y su recaudación, captación y obtención es PLGS PRSUPUSTARS ACTVDAD PRYCT responsabilidad de las ntidades del Sector Público competentes, con sujeción a las normas de la materia. c) n ningún caso la menor recaudación, captación y obtención de recursos por Fuentes de Financiamiento distintas a la de Recursos rdinarios, da lugar a compensaciones con cargo a los recursos contemplados en la precitada Fuente. CÓM S L TRATAMT D LS TRSS, DU- DAMT Y TRASFRCAS DL XTRR?. l tratamiento se da de la forma siguiente: a) Los ntereses generados por depósitos efectuados por las diferentes ntidades del Sector Público provenientes de fuentes distintas a las de «Recursos rdinarios» y «Recursos por peraciones ficiales de Crédito xterno», se incorporarán, mediante Resolución del Titular del Pliego, en sus respectivos presupuestos y en las fuentes de Financiamiento que los generan, previo a su ejecución. Los intereses de la Fuente de Financiamiento «Recursos por peraciones ficiales de Crédito xterno» se incorporan en la Fuente de Financiamiento «Recursos rdinarios». b) Los recursos provenientes de intereses correspondientes a Donaciones y Transferencias se utilizan de acuerdo a los términos establecidos en los respectivos Convenios y Contratos que hubieren dado lugar a dichas operaciones. c) Los ingresos provenientes de peraciones ficiales de Crédito xterno; de peraciones ficiales de Crédito nterno, cuando sean mayores a un año; y de donaciones sólo se presupuestan cuando: c.1)se suscriben o emiten los respectivos nstrumentos Bancarios y/o Financieros de acuerdo a la legislación aplicable. c.2)se celebre el Contrato o Convenio pertinente. CÓM S RGAZA LA STRUCTURA D LS GASTS PUBLCS? Los gastos públicos se organizan de acuerdo a lo contemplado en el Artículo 14º y en forma específica, de conformidad con el «Clasificador de los Gastos Públicos» que emita la Dirección acional del Presupuesto Público (ver Anexo º 04 de la Resolución Directoral º F/76.01 publicada el ). Su rganización, de acuerdo al nivel de gasto, es el siguiente: RGAZACÓ DL GAST PUBLC Categoría del Gasto Grupo Genérico del Gasto Modalidad de Aplicación specífica specífica del Gasto Gastos Corrientes Gastos de Capital Servicio de la Deuda A. CATGRA DL GAST A.1 GASTS CRRTS: Son gastos corrientes, los destinados al mantenimiento u operación de los servicios que presta el stado. A.2. GASTS D CAPTAL.- Son Gastos de Capital, los destinados al aumento de la producción o al incremento inmediato o futuro del patrimonio del stado. A.3. SRVC D LA DUDA.- Son Gastos del Servicio de la Deuda, los destinados al cumplimiento de las obligaciones originadas por la Deuda Pública, sea interna o externa. B. GRUP GRC D GASTS.- Agrupa los gastos según su objeto, de acuerdo a determinadas características comunes. -4 nstituto de nvestigación l Pacífico 40

5 Area Contabilidad Gubernamental C. MDALDAD D APLCACÓ.- Determina si la operación de gastos implica o no una contraprestación para el Pliego. Son Aplicables Directos aquellos que representan la contraprestación de bienes y servicios; caso contrario, la operación se referirá a Transferencias Financieras. Son Transferencias Financieras, los recursos que otorgan los Pliegos Presupuestarios a otras ntidades u organismos sin contraprestación alguna, para el cumplimiento de las Actividades y Proyectos aprobados en los Presupuestos nstitucionales de los rganismos de destino. D. SPCFCA DL GAST.- Comprende el desagregado del objeto del gasto y se determina según el clasificador de los Gastos Públicos. De los dos (02) puntos antes descritos, respecto al tratamiento de los ngresos y gresos Presupuestarios, considero de mucha importancia la estructura de un formato técnico que permita mostrar y demostrar el real uso de los recursos públicos del stado. n nuestro medio, existen ya modelos de formatos diseñados por los rganos Rectores del Sistema Presupuestario como son la Dirección acional del Presupuesto Público y el Fondo de Financiamiento de la Actividad mpresarial del stado, que mediante Directivas establecen dichos formatos con sus propias denominaciones y características. Sobre la base de dichos formatos ya conocidos, me permito sugerir, de ser posible, la propuesta del modelo que a continuación se presenta, tomando en cuenta lo normado en los Artículos 10º al 14º de la Ley º Ley de Gestión Presupuestaria del stado. CCL DL FCTV DTFCAD LAS ACTVDADS FACRAS D UA TDAD Donaciones de Capital Recibidas Donaciones CTS (A) Donac. de Capital (AF) ndeudamiento nterno Préstamos btenidos (AF) Actividades de peracion A Actividades de nversion A Actividades de Financiamiento AF (n Miles Soles Corrientes) CLASFCAC CMCA D LS RCURSS PUBLCS DL STAD TDAD:... AÑ FSCAL:... (n Miles de Soles Corrientes) V V V V V X GRS Y GRSS GRSS CRRTS mpuestos Tasas Contribuciones Venta de Bienes Prestación de Servicios Rentas de la Propiedad Multas Sanciones tros TTAL GRSS CRRTS GASTS CRRTS Gastos de Personal bligaciones Sociales bligaciones Previsionales Compra de Bienes Servicios Prestados de Terceros tros TTAL GASTS CRRTS AHRR CUTA CRRT ( ) GRSS D CAPTAL Venta de Terrenos Venta de nmuebles Maq. y quipo Recuperación de Préstamos concedidos Venta de Acciones tros TTAL GRSS D CAPTAL GASTS D CAPTAL Formación Bruta de Capital. nversiones Financieras tros. TTAL GASTS D CAPTAL SUPRAVT (DFCT) CMC (+V-V) FACAMT ndeudamiento xterno (Desembolso) Menos: nter. y cargos de la deuda Amortiz. de la deuda ndeudamiento nterno (Desembolso) Menos: nter. y cargos de la deuda Amortiz. de la deuda. Saldos de Balance jerc. Anteriores TTAL FACAMT TRASFRCAS SUPRVART (DFCT) FACR (V+V+V). TAS: Cabe indicar que el citado formato es una sugerencia del criterio personal, el mismo que aún amerita análisis y ser mejorado por profesionales entendidos en materia presupuestaria. Asimismo, cabe señalar que el criterio para registrar datos o cifras, para los ngresos se aplica el criterio de lo Percibido y para los Gastos al criterio PPT. MDFCACS PPT. M- JCU- CAL AMPLAC. RDUCC. DFCAD TAD. del Devengado. Con respecto a las Transferencias, estas pueden ser tanto recibidas como otorgadas entre entidades del Sector Público, las mismas que según su naturaleza pueden calificarse como corrientes y de capital; por consiguiente tendría que ser registrada dentro de cada categoría de ingresos o gastos, según corresponda. C SP2 stado de Flujos de fectivo (Parte ) C.P.C. Juan Francisco Alvarez llanes Miembro del Staff Técnico nterno de la Revista Actualidad mpresarial Docente de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables de la Universidad acional Federico Villarreal Captación de Recursos Financieros Propios RDR, M, (A) CCL DL FCTV Aplicación de Recursos - Gasto Corriente u perativo (A) - Gastos de Capital o nversión (A) - Gastos por ndeudamiento (AF) Transferencias Recibidas Del Tesoro Público R (A - AF) De otras ntidades FCM-CM-UM-ADUAAS (AF) FCM - PUL (A) Remuneraciones BBS Corrientes Servicios tros Gastos Corrientes studios. A Compra de Activo. A nversiones en nfraestructura Pública. A nversiones en Construcciones en Curso (Proyectos) A Amortización de nterés. Amortización de Capital. A A A AF AF F R M S S P C A L S Actualidad mpresarial 21-5

6 nforme special ACTVDADS D PRACÓ Son aquellas actividades significativas para la entidad que generan ingresos y salidas por las operaciones comunes y corrientes que se generan durante un ejercicio. La variación neta de los Flujos de fectivo que surgen de las actividades de operación sean positivos o negativos. Son señales o ndicadores de: La medida en que la entidad a través de sus operaciones corrientes han generado de caja suficientes para financiar o autofinanciar sus gastos corrientes u operativos, así como para aplicarlos en desarrollar proyectos de inversión e infraestructura, si hubieran excedentes sin necesidad de recurrir a fuentes de endeudamiento interno. La entidad evalúa la liquidez o la insuficiencia de recursos financieros. Flujos de fectivo que producen las Actividades de peración. GRSS / SALDAS Provienen de operaciones tales como: A. Cobro de tributos, tasa, rentas de la propiedad. B. Donaciones corrientes en efectivo. C. Transferencias corrientes en efectivo. D. Sobregiros corrientes en cuenta corriente.. Las entradas de efectivo provenientes de la venta de servicios. F. Las diferencias de cambio a favor de la entidad por venta de moneda extranjera. G. Las entradas de efectivo respecto a las compañías de seguro por concepto de primas y reclamaciones de beneficio de pólizas. H. Las entradas y salidas de efectivo por el cumplimiento de contrato.. La salida de efectivo por el pago de remuneraciones y derechos del personal. J. l pago de dietas y otros emolumentos. K. l pago a proveedores de bienes y servicios. L. Salidas de efectivo por pago de tributos M. Salidas de efectivo por reversiones al tesoro publico y transferencias corrientes entregadas a otros organismos públicos. PRACS QU DB C- SDRARS LAS ACTVDA- DS D PRA- C ACTVDADS D PRACÓ GRSS 1.- ntradas de fectivo por cobro de tasas contribuciones e impuestos. 2.- ntradas de fectivo por Venta de Bienes y servicios, rentas de la propiedad, multas, sanciones por las Actividades ormales de la ntidad. 3.- ntradas de fectivo por Venta de Bienes servicios cuando la ntidad desarrolla actividades empresariales como programa dentro de la structura Programática. 4.- ntradas de fectivo provenientes de cuentas por cobrar de ejercicios anteriores. 5.- ntradas de fectivo por Transferencias Corrientes Recibidas del Tesoro Público (R..) y otros organismos (MF) 6.- ntradas en fectivo por Donaciones Corrientes Recibidas. 7.- ntradas de fectivo por Regalías, Honorarios, Comisiones y otros ingresos. 8.- ntradas de fectivo por Primas de Seguro o Reclamaciones. SALDAS 1.- Salidas de fectivo por Pago a Proveedores de Bienes y Servicios (GAST CRRT). 2.- Salidas de fectivo por pago de Remuneraciones. 3.- Salidas de fectivo por pago de Pensiones 4.- Salidas de fectivo por Dietas ( RGDRS) 5.- Salidas de fectivo por Transferencias Corrientes torgadas AST D RG DB HABR 12 10, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,000 CTRA - AST DB HABR 70 8, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,000 DSARRLL CAS PRACTC BALAC CSTRUCTV AST RFRCAL MVMT AJUSTS Y RGULAR. AJUSTS PR SALDS DSTRBUC D CUTAS SALDS SALDS CD. D APRTURA ACUMULAD PATRMAL CRRCC. MTARA AJUSTADS PATRMALS GSTÓ Y RSULT. DB HABR DB HABR DUDR ACRD. DB HABR DUDR ACRD. DB HABR DUDR ACRD. ACTV PASV GASTS GRSS sigue -6 nstituto de nvestigación l Pacífico 42

7 ...continua balance constructivo Area Contabilidad Gubernamental AST RFRCAL MVMT AJUSTS Y RGULAR. AJUSTS PR SALDS DSTRBUC D CUTAS D APRTURA ACUMULAD SALDS PATRMAL SALDS CD. CRRCC. MTARA AJUSTADS PATRMALS GSTÓ Y RSULT. DB HABR DB HABR DUDR ACRD. DB HABR DUDR ACRD. DB HABR DUDR ACRD. ACTV PASV GASTS GRSS , , , , , , , , , , , RSUM AJUSTS PR FLAC CDULA CUTA V.H. V.A. A.C.M. A 21 13,000 12, B , ,040-3,960 C , ,490-10,510 D , ,600 4, , ,552 8,448 F , ,147 12,353 G , ,310 6,690 H , ,700-3, ,500 39, RSUM AJUSTS PR FLAC CDULA CUTA V.H. V.A. A.C.M. J 64 70,000 68,674-1,326 K 62 60,000 59, L 66 20,000 19, LL , ,952-4,048 M , ,430 2, ,000 49, Ñ , ,380 2,620 R 3,880 VARACÓ LMACS Y AJUSTS DSTRBUCÓ CDG AUMT DSMUCÓ DB HABR APLCACÓ RG A. PR. A. VR. A. FAC ,800 85,000 62, ,000 50,000 20,000 20,000 (1) 220, , t. Corrientes ,000 (7) 150, , t. Capital ,000 (7) 350, , (5,000) (5,000) ,000 3,500 9,500 40,500 (2) 50,000 (2) , , , , , ,000 (3) , ,000 30,000 30,000 (3) 39 (430,000) (200,000) 230, ,000 (4) 40 1,800 2, ,800 (6) 17,000 (17,000) ,000 12,000 50,000 (2) 62,000 (62,000) 422 5,000-5,000 70,000 (5) 65,000 (65,000) ,000-20, ,000 (3) 430,000 (430,000) ,000-10,000 30,000 (3) 20,000 (20,000) 41 63,200 (6) 63,200 (63,200) 47 28,000 8,000 20, , , , ,000 (7) , , , ,000 (7) 200,000 (7) 59 (240,500) (150,000) 90,500 90,500 (8) , , ,000 (1) ,000 50,000 50,000 (1) , , ,000 (7) 60/64 (110,500) 110,500 40,500 (2) 70,000 (5) 62 (60,000) 60,000 60,000 (6) 66 (20,000) 20,000 20,000 (6) 68 (250,000) 250, ,000 (4) R/ 89 (90,500) 90,500 90,500 (8) 735, , , , , ,000 Resúmen de ngresos y gresos Variación caja 62, ,800 (450,000) 350, , ,000 A. PRACÓ GRSS CLTS 220,000 TRASF. CRRTS 150, ,000 GRSS TRBUTS -17,000 PRVD. BS -62,000 PRVD. SRVC. -65,000 RMURAC. -63, ,200 VARAC. TA A. 162,800 CÉDULAS AJUSTS PR FLAC HJA D TRABAJ MTD DRCT A VALRS HSTÓRCS B. VRS SALDAS PRVD. -CSTRUC. CURS -430,000 PRVD. ACTV FJ -20, ,000 C. VARAC TA FLUJ FCTV TRASF. D CAPTAL 350, ,000 VARAC TA FLUJ D FCT. (A..) 62,800...continúa en la sgte. edición Ajuste de las Depreciaciones de los Activos Fijos (Parte ) C.P.C Pascual Ayala Zavala Director de Actividades Profesionales del Colegio de Contadores Públicos de Lima - Docente de la Facultad de Contabilidad de la Univ. nca Garcilazo de la Vega APLCACÓ PRÁCTCA UCAD l Ministerio de la Mujer tiene como parte de su activo fijo al 31 de Diciembre del 2001 una scritorio Gerencial de Madera contabilizado en los registros al 31 de Diciembre del 2000 con los siguientes valores: Activo Fijo 20,000 Depreciación Acumulada 14,834 Datos Adicionales Fecha de adquisición Mayo 1,994 Fecha de puesta en uso Julio 1,994 Tiempo de vida útil total 10 años Tiempo de vida útil transcurrida 7 años 5 meses Tasa de Depreciación 10% Valor Residual 0 Factor de Ajuste Diciembre 2000 a Diciembre Actualidad mpresarial 21-7

8 nforme special DSARRLL Ajuste del nmueble Maquinaria y quipo Para actualizar el activo fijo aplicamos el factor de ajuste del año Diciembre 2000 a Diciembre 2001, que en este caso es al saldo mostrado en libros 25,200. l valor del activo después de aplicarle el factor de ajuste ha quedado disminuido en 440, habiéndose disminuido del valor inicial de 20,000 a 19,560 entre el periodo Diciembre 2000 a Diciembre de Ajuste de la depreciación Acumulada Al igual que el caso anterior para ajustar la depreciación acumulada de acuerdo a la teoría estudiada tenemos dos posibilidades, ajustarlo por el procedimiento de Recálculo o por la Descomposición. Valor Factor Valor Histórico de Actua- Diferencia Ajuste lizado Activo Fijo 20, , (440) RCALCUL Para aplicar el método de recalculo realizamos los siguientes cálculos: 1.- Determinamos cuantos años de antigüedad tiene el activo fijo a la fecha. 2.- Determinamos cuanto es el porcentaje de Depreciación acumulada a la fecha. Análisis Como el activo se compró el mes de ctubre del año 1995, pero se comenzó a utilizar el mes de Diciembre de ese mismo año entonces se comienza a depreciar a partir del mes de nero del % % Períodos anual acumulado año meses 4.17 % 4.17 % 1 año meses 10.00% 14.17% 2 Año meses 10.00% 24.17% 3 Año meses 10.00% 34.17% 4 Año meses 10.00% 44.17% 5 Año meses 10.00% 54.17% 6 Año meses 10.00% 64.17% 7 Año meses 10.00% 74.17% Hemos determinado entonces que al 31 de diciembre del año 2001 tiene acumulado 7 años años 5 meses que aplicando el porcentaje de depreciacion por cada año 10 % tenemos un acumulado de %. Como al momento tenemos el valor del activo fijo ajustado al 31 de diciembre del 2001 es de 24, 644 y un porcentaje de depreciacion acumulada de 60 % entonces para determinar cuanto es la depreciacion acumulada realizamos el siguiente cálculo: Activo Fijo Actualizado 19, % Acumulado al 31 de diciembre % 74.17% de 19,560 es: 14, Como resultado tenemos que la depreciación acumulada ajustada al 31 de Diciembre del 2001 es de 14, Valor Histórico Valor Actualiz. Diferencia Depreciación Acumulada 14, , (326.35) Finalmente determinamos entonces que los valores actualizados del Activo fijo es: nmueble Maquinaria y quipo 19, Depreciacion Acumulada -14, Valor eto 5, La actualizacion del valor del Activo Fijo y su depreciacion no deber alterar su vida util, a fin de comprobar esta condicion veamos las depreciaciones de los siguientes años que faltan. Valor actualizado del activo 19,560 % S/. S/. Períodos anual anual acumul. Depreciac. Acumulada 8 Año meses 10.00% 1, , Año meses 10.00% 1, , Año meses 5.83% 1, , Comos se puede ver en el cuadro de calculos de las depreciaciones de los años que faltan al final de los diez años el activo fijo queda totalmente depreciado es decir a pesar que se han modificado las cantidades tanto del activo como de la depreciacion acumulada por los ajustes que se han efectuado la vida util no ha sido alterada. DSCMPSC A fin de aplicar el metodo de descomposición tenemos que tener el valor de activo actualizado de tal manera que para actualizar su depreciacion procederemos a aplicar el mismo factor de ajuste que hemos aplicado al activo fijo. Actualizando el Activo Fijo Valor Factor Valor Histórico de Actua- Diferencia Ajuste lizado Activo Fijo 20, ,560 (440) Como al valor histórico del activo fijo hemos aplicado el factor de para tener el valor actualizado, para actualizar la depreciacion acumulada por medio del metodo de la descomposición tambien aplicamos el mismo factor a la depreciación acumulada historica de la siguiente manera: Valor Factor Valor Histórico de Actua- Diferencia Ajuste lizado Deprec. Acumulada 14, , (326.35) De esta manera hemos obtenido el monto de la depreciación actualizada en 14, determinándose los valores actualizados tanto del activo fijo y su depreciacion los siguientes montos: nmueble Maquinaria y quipo 19, Depreciacion Acumulada -14, Valor eto 5, Los montos determinados en la depreciación acumulada en ambos metodos han sido las mismas cantidades que al igual que el caso anterior no produce alteracion en la vida util total del activo. Contabilización del ajuste del Activo Fijo x DB HABR 89 RSULT. DL JRCC Resultado por xposicion del jercicio 33 MUBL MAQUARA Y QUP nmuebles, Maquinaria y quipo - ACM x Contabilización del ajuste de la Depreciación Acumulada x 39 DPRCAC, AGTAMT Y AMRT. ACUMULADA Depredciacion Agotamiento y Amortizacion acumulada - ACM. 89 RSULT. DL JRCC Resultado por xposicion del jercicio x Comentario: De los dos metodos estudiados el mas facil es el Metodo de la descomposcion, sin embargo es importante tener en cuenta cuando se trata de la actualizacion de una cantidad importante de activos fijos sobre todo cuando esto sucede en entidades del estado que muchas veces no tienen una informacion totalmente clara, y ha realizado depreciaciones y ajustes en cada año por cada uno de los activos es posible que se hayan incurrido en errores, de manera que continuar utilizando el metodo de la descomposicion contribuira a seguir persistiendo en el error que podria distorcionar la informacion de los estados financieros, así como los montos de las depreciaciones sean mayores a los activos fijos o modfiiquen la vida util de estos activos. Por tal razón es conveniente realizar los ajustes por el metodo del recalculo o al menos periodicamente para que de esta manera se puedan corregir los errores que se hayan producido en años anteriores, contribuyendo a mejorar la informacion. Asi mismo la norma da la posibilidad de hacer los ajustes activo por activo, sin embargo tambien dice que los ajustes puede hacerse de manera global o por grupo de bienes con fecha de adquisicion de un mismo periodo. Sin embargo creemos que si bien los ajustes pueden hacerse global los resultados deben ser prorrateados por cada uno de los activos a fin de tener un control individual de cada una de ellos que conforman el patrimonio de la entidad. -8 nstituto de nvestigación l Pacífico 44

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014 Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014 Municipalidad de Santiago de Surco Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto

Más detalles

Modifican la Ley Nº 26703, de Gestión Presupuestaria del Estado. Ley N 26884

Modifican la Ley Nº 26703, de Gestión Presupuestaria del Estado. Ley N 26884 Modifican la Ley Nº 26703, de Gestión Presupuestaria del Estado Ley N 26884 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA;

Más detalles

LEY DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DEL ESTADO

LEY DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DEL ESTADO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DEL ESTADO TÍTULO PRELIMINAR NORMA I: El Presupuesto del Sector Público debe estar equilibrado entre sus ingresos y

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE CONTABILIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE CONTABILIDAD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 128 ESTRUCTURA DE CARGOS I. DENOMINACION DEL ORGANO: OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION I.1 DENOMINACION DE LA : Nº ORDEN CODIGO CLASIFI- CACION TOTAL 097 Jefe/a (**)

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados GESTION PRESUPUESTARIA DEL SECTOR PUBLICO LEY Nº 28112 LEY Nº 28411 LEY ANUAL DIRECTIVAS Ley Marco de la Administración Financiera del

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de Gestión Presupuestaria del Estado LEY Nº 27209

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de Gestión Presupuestaria del Estado LEY Nº 27209 CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley de Gestión Presupuestaria del Estado LEY Nº 27209 (*) De conformidad con la Cuarta Disposición Final de la Ley N 28112 - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector

Más detalles

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera El Diplomado de Alta Especializacion en el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF, es un programa de

Más detalles

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS CODIGO: -PRES-005-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de

Más detalles

Curso de actualización TALLER SIAF INTERMEDIO AVANZADO 100% CASUÍSTICO

Curso de actualización TALLER SIAF INTERMEDIO AVANZADO 100% CASUÍSTICO Curso de actualización TALLER SIAF INTERMEDIO AVANZADO 100% CASUÍSTICO Este curso está dirigido a El Curso está dirigido a los nuevos Funcionarios y Servidores Públicos de las Áreas de Administración,

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTARIOS

NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTARIOS EJECUCION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL PARA EL AÑO FISCAL NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTARIOS ENTIDAD : EMAPA HUARAL S.A. PERIODO : CIERRE EJERCICIO PRESUPUESTAL NOTA 01: OBJETIVOS Y RECURSOS El Artículo

Más detalles

PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF

PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF OBJETIVO AL FINALIZAR LA PRESENTE CAPACITACIÓN LOS ASISTENTES CONOCERÁN EL MARCO CONCEPTUAL DEL PROCESO PRESUPUESTARIO Y

Más detalles

C. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

C. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ C. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El Banco Central de Reserva del Perú es una entidad autónoma, financiera, económica y administrativamente, con personería jurídica de derecho público, que tiene como

Más detalles

APROBACION Y DIFUSION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - PIA

APROBACION Y DIFUSION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - PIA CODIGO: OPP-PRES-002-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: - PIA RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

DIRECTIVA Nº EF/51

DIRECTIVA Nº EF/51 DIRECTIVA Nº 001-2011-EF/51.01 PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA TRIMESTRAL Y SEMESTRAL POR LAS ENTIDADES USUARIAS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 1. OBJETIVOS

Más detalles

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad Dirección General de Presupuesto y Contabilidad I. Organigrama II. Misión y visión III. Programa de trabajo 2006 IV. Proyectos fuera del programa de trabajo Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO GOBIERNOS LOCALES

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO GOBIERNOS LOCALES U N I V E R S I D AD P A R T I C U L A R R I C A R D O P A L M A SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO GOBIERNOS LOCALES SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO El Sistema Nacional de Presupuesto, es el conjunto

Más detalles

PROGRAMACION DE LAS METAS FISICAS. Meta Física

PROGRAMACION DE LAS METAS FISICAS. Meta Física SIAF - Módulo de Formulación Presupuestal PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMACION DE LAS METAS FISICAS Fecha 23/12/2014 Hora 08:32:11 Página 1 de 2 FORMATO 08-A ENTIDAD: CADENA PROGRAMATICA

Más detalles

GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL

GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL EXPOSICION DE LA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO Econ. Juan de Dios Hernández Palomino Lima, Marzo 2015 QUE ES EL PRESUPUESTO PÚBLICO? El Presupuesto

Más detalles

MARCO LEGAL DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

MARCO LEGAL DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS C BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.. El Banco Central de Reserva del Perú es una entidad autónoma, financiera, económica y administrativamente; con personería jurídica de derecho público y cuyas actividades

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTARIOS AL 31 DE DICIEMBRE La entidad Gobierno Regional de Cajamarca, es una institución que tiene como objetivos:

NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTARIOS AL 31 DE DICIEMBRE La entidad Gobierno Regional de Cajamarca, es una institución que tiene como objetivos: NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTARIOS AL 31 DE DICIEMBRE 2010 NOTA 01: OBJETIVOS Y RECURSOS La entidad Gobierno Regional de Cajamarca, es una institución que tiene como objetivos: Gestionar, programar, ejecutar,

Más detalles

AL PRIMER SEMESTRE ANEXO Nº 1-A

AL PRIMER SEMESTRE ANEXO Nº 1-A MEF/DGPP INFORME EJECUTIVO DE EVALUACION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL (DEL AÑO FISCAL..) AL PRIMER SEMESTRE ANEXO Nº 1-A Página. de... I ASPECTOS GENERALES DE LA ENTIDAD 1.1 Misión 1.2 Visión 1.3 Objetivos

Más detalles

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I. El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto, establece los procesos para la elaboración, presentación,

Más detalles

PROGRAMACION MENSUAL DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

PROGRAMACION MENSUAL DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CODIGO: OPP-PRES-003-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

Modificación, inclusión y exclusión de cuentas contables

Modificación, inclusión y exclusión de cuentas contables Área Sistema Nacional de Contabilidad Área Sistema Nacional de Contabilidad Modificación, inclusión y exclusión de cuentas contables Ficha Técnica Autor : Staff de profesionales Título : Modificación,

Más detalles

DE CLASES PRESENCIALES

DE CLASES PRESENCIALES 150518 CURSO VIRTUAL SIAF TRANSMISIONES EN VIVO DE CLASES PRESENCIALES MÓDULOS PRESUPUESTAL Y ADMINISTRATIVO, TESORERÍA Y CONTABLE 2018 Incluye nuevos Aplicativos IMPORTANCIA: El Sistema Integrado de Administración

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL. Notas de Desglose:

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL. Notas de Desglose: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL De conformidad al artículo 46, fracción I, inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como a la normatividad emitida

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS COMPATIBILIZADO EL 29/06/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP/Nº 434/2009 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

Principales Políticas Contables

Principales Políticas Contables Principales Políticas Contables Informe Financiero Segundo Trimestre del Ejercicio Fiscal 2014 Secretaría de Finanzas y Administración 8 PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES El presente informe contiene operaciones

Más detalles

Cuenta Pública 2017 Estado de Actividades Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2017 y al 31 de diciembre de 2016 (Pesos)

Cuenta Pública 2017 Estado de Actividades Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2017 y al 31 de diciembre de 2016 (Pesos) Ente Público: Concepto Cuenta Pública 217 Estado de Actividades Del 1 de enero al 3 de septiembre de 217 y al 31 de diciembre de 216 (Pesos) Instituto de Acceso a la Información Pública y Potección de

Más detalles

MODELO Nº 01/GN MODELO DE RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA EN EL GOBIERNO NACIONAL RESOLUCIÓN N

MODELO Nº 01/GN MODELO DE RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA EN EL GOBIERNO NACIONAL RESOLUCIÓN N MODELO Nº 01/GN MODELO DE RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA EN EL GOBIERNO NACIONAL CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN N,. de de. Que, mediante Ley Nº se ha aprobado el Presupuesto

Más detalles

CONTENIDO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA

CONTENIDO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA 2018 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA CONTENIDO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1

Más detalles

SIAF BÁSICO 100% PRÁCTICO

SIAF BÁSICO 100% PRÁCTICO ACT-PI-12-01-18 Introducción SIAF BÁSICO 100% PRÁCTICO El Curso taller de Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera en Nivel Básico, dirigido a estudiantes universitarios es

Más detalles

Casuística desarrollada en el marco de las niif y el Plan contable general empresarial (Parte final)

Casuística desarrollada en el marco de las niif y el Plan contable general empresarial (Parte final) Área Contabilidad (NIIF) y Costos Casuística desarrollada en el marco de las niif y el Plan contable general empresarial (Parte final) IV Ficha Técnica Autor : Dr. CPC Pascual Ayala Zavala Título : Casuística

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN 1. Información General

I. INTRODUCCIÓN 1. Información General I. INTRODUCCIÓN 1. Información General La Cuenta General de la República correspondiente al ejercicio 2005 tiene como finalidad dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 81º de la Constitución Política

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2014 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA

CUENTA PÚBLICA 2014 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA II CUENTA PÚBLICA 214 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA II.1 CUENTA PÚBLICA 214 ESTADOS CONTABLES CUENTA PÚBLICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 214 Activo Activo circulante Efectivo y equivalentes (Nota 2.1.1.1)

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE-SP Versión : 1 Elaborado : Páginas : 1 al 9 ÍNDICE DE CONTENIDO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES...2 ARTÍCULO 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO...2

Más detalles

CIERRE Y CONCILIACION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

CIERRE Y CONCILIACION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL CODIGO: -PRES-008-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: CIERRE Y CONCILIACION DEL RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del

Más detalles

Sistema Nacional de Tesorería

Sistema Nacional de Tesorería Principales aspectos normativos EXPOSITOR: CPC. JUAN SAFRA MELÉNDEZ ORGANIZA: GOBIERNO REGIONAL La Legislación Presupuestal y Financiera y el 1 La Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público

Más detalles

El Sistema Nacional de Presupuesto

El Sistema Nacional de Presupuesto PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público El Sistema Nacional de Presupuesto Guía Formulación del Presupuesto Multianual del Gasto Público

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO 0 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO CONTENIDO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES... 3 ARTÍCULO 1. OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO... 3 ARTÍCULO 2. MARCO NORMATIVO... 3 ARTÍCULO

Más detalles

Manual del Usuario Cambios al Cierre contable Anual 2008 Gobiernos Nacional, Regional y Local Versión SIAF

Manual del Usuario Cambios al Cierre contable Anual 2008 Gobiernos Nacional, Regional y Local Versión SIAF Manual del Usuario Cambios al Cierre contable Anual 2008 Gobiernos Nacional, Regional y Local Versión 9.1.0. SIAF CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. INFORMACIÓN FINANCIERA... 2 2.1 ESTADOS FINANCIEROS...

Más detalles

CIERRE INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTAL VERSION CPC Eliseo Maylle Adriano

CIERRE INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTAL VERSION CPC Eliseo Maylle Adriano CIERRE INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTAL VERSION 16.03.00 CPC Eliseo Maylle Adriano OBJETIVO QUE LOS USUARIOS TENGA CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE PARA LA ELABORACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario 1. Amortización financiera: Es la liquidación del principal de la deuda sin incluir los intereses, comisiones o cargos adicionales. 2. Aplicaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Balance General Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 (En miles de balboas)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Balance General Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 (En miles de balboas) UNIVERSIDAD TECNLÓGICA DE PANAMÁ Balance General Al 3 de Marzo de 26 y 25 CUADR A Nota # 26 25 Nota# 26 25 ACTIV CRRIENTE: PASIV CRRIENTE: Caja y Bancos (3.A.) 2,77 7,53 Sobregiro Bancario Valores Negociables

Más detalles

DIPLOMADO EJECUTIVO 2016 SIAF SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTACIÒN FINANCIERA. Nivel Básico, Intermedio y Avanzado - 100% practico

DIPLOMADO EJECUTIVO 2016 SIAF SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTACIÒN FINANCIERA. Nivel Básico, Intermedio y Avanzado - 100% practico DIPLOMADO EJECUTIVO 2016 SIAF SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTACIÒN FINANCIERA Nivel Básico, Intermedio y Avanzado - 100% practico ACAPE y la Asociación de Graduados de la Universidad Nacional Jorge Basadre

Más detalles

PRESUPUESTO PÚBLICO. Lic Adm. Jorge Valdivia Bancoff. Curso: Gestión de Proyectos de Inversión Pública. Alcance Consultoría SAC

PRESUPUESTO PÚBLICO. Lic Adm. Jorge Valdivia Bancoff. Curso: Gestión de Proyectos de Inversión Pública. Alcance Consultoría SAC Alcance Consultoría SAC PRESUPUESTO PÚBLICO Lic Adm. Jorge Valdivia Bancoff Curso: Gestión de Proyectos de Inversión Pública Del 20 de Julio al 24 de Agosto del 2012 www.alcance.com.pe CONTENIDO Lista

Más detalles

CURSO VIRTUAL SIAF "NIVEL INTERMEDIO" PAC-GP CAPACITACIÓN VIRTUAL CON VIDEOCONFERENCIAS DESDE EL 08 DE MARZO HASTA EL 05 DE ABRIL 2016

CURSO VIRTUAL SIAF NIVEL INTERMEDIO PAC-GP CAPACITACIÓN VIRTUAL CON VIDEOCONFERENCIAS DESDE EL 08 DE MARZO HASTA EL 05 DE ABRIL 2016 PAC-GP PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN CONTINUA EN GESTIÓN PÚBLICA CAPACITACIÓN VIRTUAL CON VIDEOCONFERENCIAS HASTA EL 05 DE ABRIL 2016 CURSO VIRTUAL SIAF "NIVEL INTERMEDIO" Desde: 08 Marzo al 05 Abril MODALIDAD

Más detalles

SANTIAGO, 2 3 DIG 14 *

SANTIAGO, 2 3 DIG 14 * CONTRALORlA GENERAL DE LA REPUBLICA DAC. N 197 IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS EMPRESAS PÚBLICAS, SOCIEDADES DEL ESTADO E INSTITUTOS TECNOLÓGICOS CORFO SOBRE EL EJERCICIO CONTABLE AÑO 2015. SANTIAGO, 2 3 DIG

Más detalles

Periodo: Del al (Comparativo) al al Cuenta y Detalle

Periodo: Del al (Comparativo) al al Cuenta y Detalle FORMATO 2 BALANCE GENERAL ACTIVO MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL"PURO ANCASH" (Comparativo) al 31. 12. 2012 al 31. 12. 2011 Cuenta y Detalle S/ S/ ACTIVO CORRIENTE Caja y bancos Cuentas por cobrar Cuentas

Más detalles

2 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES:

2 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES: hagan posible la consecución de nuestros fines. h) Gestionar y defender nuestros intereses ante Instituciones Públicas y Privadas. i) Recaudar fondos y gestionar los medios precisos para atender las necesidades

Más detalles

Formulación Presupuestal I

Formulación Presupuestal I Formulación Presupuestal I Aprendizaje sin fronteras Índice 1. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 3 2. Ley de Pemex. 5 3. Ley General de Contabilidad Gubernamental. 8. 2 Aprendizaje

Más detalles

Cierre contable y presentación para la elaboración de la Cuenta General de la República RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF (SEPARATA ESPECIAL)

Cierre contable y presentación para la elaboración de la Cuenta General de la República RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF (SEPARATA ESPECIAL) Cierre contable y presentación para la elaboración de la Cuenta General de la República RESOLUCION DIRECTORAL Nº 002-2006-EF-93.01 (SEPARATA ESPECIAL) CONCORDANCIA: R.D. N 004-2007-EF-93.01 (Metodología

Más detalles

SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCION NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCION NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCION NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 A continuación, se relacionan las cuentas que integran el rubro de efectivo y equivalentes:

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO Los estados financieros se elaboraron conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca en su

Más detalles

Curso de actualización TALLER SIAF INTERMEDIO AVANZADO 100% CASUÍSTICO

Curso de actualización TALLER SIAF INTERMEDIO AVANZADO 100% CASUÍSTICO Curso de actualización TALLER SIAF INTERMEDIO AVANZADO 100% CASUÍSTICO Este curso está dirigido a El Curso está dirigido a los nuevos Funcionarios y Servidores Públicos de las Áreas de Administración,

Más detalles

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PUBLICACION 21

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PUBLICACION 21 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PUBLICACION 21 Uno de los propósitos de la contabilidad gubernamental es emitir información comparable considerando las mismas bases de registro, esta situación en general se

Más detalles

CASO: ENDEUDAMIENTO INTERNO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO SIN GARANTIA DEL COBIERNO NACIONAL : ETAPA DE CONCERTACION

CASO: ENDEUDAMIENTO INTERNO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO SIN GARANTIA DEL COBIERNO NACIONAL : ETAPA DE CONCERTACION PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN INTERNA Laguna Jahuacocha - Cajatambo CASO: ENDEUDAMIENTO INTERNO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO SIN GARANTIA DEL COBIERNO NACIONAL : ETAPA DE CONCERTACION 1 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES

Más detalles

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N EF/52.03

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N EF/52.03 Establecen disposiciones adicionales para el traslado de fondos a la CUT, disposiciones para las Municipalidades, procedimiento para la designación y acreditación de responsables de cuentas ante la DGETP

Más detalles

ANEXO Nº SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO DINÁMICA

ANEXO Nº SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO DINÁMICA ANEXO Nº 01 Modificaciones en las Cuentas Contables del Plan Contable Gubernamental 2009, respecto a las denominaciones: Presentación, Dinámica, Reconocimiento y Medición, Contenido y Comentario. Aprobado

Más detalles

REGISTRO CONTABLE DE LAS DISPOSICIONES DE DEUDA PÚBLICA Y SUS AMORTIZACIONES.

REGISTRO CONTABLE DE LAS DISPOSICIONES DE DEUDA PÚBLICA Y SUS AMORTIZACIONES. REGISTRO CONTABLE DE LAS DISPOSICIONES DE DEUDA PÚBLICA Y SUS AMORTIZACIONES. De acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la contabilidad se compone por: I. Información contable. II. Información

Más detalles

DIRECTIVA N EF/93.01 LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS

DIRECTIVA N EF/93.01 LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS DIRECTIVA N 001-2011-EF/93.01 LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS 1. OBJETIVO Dotar a los Pliegos Presupuestarios y Unidades Ejecutoras comprendidas en el proceso

Más detalles

La Ley N 1535 del 31 de diciembre de 1999 "De Administración Financiera del Estado".

La Ley N 1535 del 31 de diciembre de 1999 De Administración Financiera del Estado. RESOLUCIÓN N 233/10 POR LA CUAL SE ESTABLECEN NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PRESUPUESTARIOS, CONTABLES, FINANCIEROS Y PATRIMONIALES DE CRÉDITO Y DEUDA PÚBLICA Y DE CONTRATACIONES PÚBLICAS PARA EL CIERRE DEL

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA La Paz Bolivia 2010 TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I Artículo 1.- OBJETO Y ALCANCE

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN MILES DE PESOS

CONGRESO DEL ESTADO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN MILES DE PESOS I. NOTAS DE DESGLOSE I.I INFORMACIÓN CONTABLE 1) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo Efectivo y Equivalentes 2016 2015 Bancos / Tesorería 1,527.0 453.0 Total 1,527.0 453.0 Corresponde a los

Más detalles

CONTABILIDAD PÚBLICA S1_A1.3_LEC2

CONTABILIDAD PÚBLICA S1_A1.3_LEC2 UNIDAD I: LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS 1 1.2.2. Presupuesto Un presupuesto involucra: Registro detallado de todos los ingresos ganados y usados durante un período de tiempo específico. Plan financiero para

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE) Aprobado por Resolución Ministerial Nº 370 de 29 de Noviembre de 2010 Diciembre 2010 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL

Más detalles

UNAC SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DIPLOMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN. en convenio BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO

UNAC SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DIPLOMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN. en convenio BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO DIPLOMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO en convenio UNAC certificación por 200 horas PRESENTACIÓN DEL DIPLOMA El Diploma de Alta Especialización

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo y la Asignación Extraordinaria por Navidad del Año 2009 y autorizan transferencia de partidas a favor de diversas entidades en el

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Nelson Shack Yalta Contralor General de la República 22 de Agosto, 2017 Índice I. La Auditoría a la Cuenta General de la República

Más detalles

Normatividad Vinculada Mancomunidad Municipal Reglamento de la Ley N 29029, Partes Pertinentes

Normatividad Vinculada Mancomunidad Municipal Reglamento de la Ley N 29029, Partes Pertinentes , Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29029, Ley de la, modificada por la Ley Nº 29341 DECRETO SUPREMO Nº 046-2010-PCM (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10 de abril de 2010)

Más detalles

TOMO II PODER EJECUTIVO CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA EJERCICIO FISCAL 2014

TOMO II PODER EJECUTIVO CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA EJERCICIO FISCAL 2014 TOMO II PODER EJECUTIVO CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA EJERCICIO FISCAL 2014 1 TABLA DE CONTENIDO TOMO II INFORMACIÓN DEL PODER EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1 Información Contable 1.1 Estado de Situación Financiera

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DIPLOMA DE ALTA INICIO 5 FEBRERO MODALIDAD VIRTUAL CONVENIO CON: COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA. /Desarrolloglobal

ESPECIALIZACIÓN DIPLOMA DE ALTA INICIO 5 FEBRERO MODALIDAD VIRTUAL CONVENIO CON: COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA. /Desarrolloglobal MODALIDAD VIRTUAL DIPLOMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN CONVENIO CON: COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA INICIO 5 FEBRERO 1 DIPLOMA 230 HORAS 2 CERTIFICACIONES ADICIONALES /Dezarrolloglobal act010218 PRESENTACIÓN

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN I. NOTAS DE DESGLOSE I.I INFORMACIÓN CONTABLE 1) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo Efectivo y Equivalentes BANCOS 2,481.2 2,481.2 Derechos a Recibir Efectivo y Equivalentes 2015 2014 Hasta

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

TOMO V PODER JUDICIAL 1.- INFORMACION CONSOLIDADA

TOMO V PODER JUDICIAL 1.- INFORMACION CONSOLIDADA TOMO V PODER JUDICIAL 1.- INFORMACION CONSOLIDADA 1 1.1.- Información Contable 1.1.1.- Estado de Situación financiera 1.1.2.- Estado de Actividades 1.1.3.- Estado de variación en la hacienda pública 1.1.4.-

Más detalles

Curso de actualización: 23, 24 y 25 de febrero TALLER SIAF INTERMEDIO 100% CASUÍTICO

Curso de actualización: 23, 24 y 25 de febrero TALLER SIAF INTERMEDIO 100% CASUÍTICO Curso de actualización: 23, 24 y 25 de febrero TALLER SIAF INTERMEDIO 100% CASUÍTICO Este curso está dirigido a El Curso está dirigido a los nuevos Funcionarios y Servidores Públicos de las Áreas de Administración,

Más detalles

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN JACINTO DE YAGUACHI

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN JACINTO DE YAGUACHI GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN JACINTO DE YAGUACHI NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 NOTA 1. PRINCIPALES PRÁCTICAS Y POLÍTICAS CONTABLES Presentación de Estados

Más detalles

L.A. RICARDO A. TURRUBIATES MARTÍNEZ Cordinador de Administración y Finanzas

L.A. RICARDO A. TURRUBIATES MARTÍNEZ Cordinador de Administración y Finanzas Del 1 de Enero al 30 de junio de 2018 Estado de Cambios en la Situación Financiera del Instituo Municipal de la Familia de San Pedro Garza García N.L. INFAMILIA sumatoria ELIMINACIÓN CONSOLIDACIÓN Origen

Más detalles

Balance General Al 31 de Diciembre del año 2008 (en miles de colones) Grupo: Sector Público

Balance General Al 31 de Diciembre del año 2008 (en miles de colones) Grupo: Sector Público Balance General Descripción de la Cuenta Período 2007 Periodo 2008 Balance General Consolidado Administracion Central y Poderes de la Republica Publicas No Nacionales Datos Publicas No Bancarias Datos

Más detalles

Taller SISTEMA PRESUPUESTARIO PARA NO ESPECIALISTAS

Taller SISTEMA PRESUPUESTARIO PARA NO ESPECIALISTAS PERÚ Ministerio de Transportes y Comunicaciones Taller SISTEMA PRESUPUESTARIO PARA NO ESPECIALISTAS Noviembre 2011 PRESUPUESTO Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de

Más detalles

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO GLOSARIO A AIF (Ahorro - Inversión - Financiamiento) Especifica un formato de informe que clasifica los gastos y los recursos por su naturaleza económica, y distintos tipos de resultados de las cuentas

Más detalles

APROBACION DEL BALANCE GENERAL (para Entidades No Financieras)

APROBACION DEL BALANCE GENERAL (para Entidades No Financieras) APROBACION DEL BALANCE GENERAL (para Entidades No Financieras) FORMATO N 1A1 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL APROBADO 2002 ACTIVO Caja bancos Valores negociables Cuentas por cobrar comerciales Cuentas por cobrar

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA CUENTA PUBLICA 2007 ANEXOS 19 46 EJERCICIO FISCAL DEL 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 47 A. TÍTULO SEXTO DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y GASTO PÚBLICO. La Secretaría de Finanzas

Más detalles

EJECUCION FINANCIERA DE INGRESOS

EJECUCION FINANCIERA DE INGRESOS CODIGO: OA-UE-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE ADMINISTRACION UNIDAD DE ECONOMIA TITULO: EJECUCION FINANCIERA DE INGRESOS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual

Más detalles

Av. Petit Thouars N 2166 Piso 4, Lince - Lima CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN DVD SIAF-SP ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA

Av. Petit Thouars N 2166 Piso 4, Lince - Lima CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN DVD SIAF-SP ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA 15 Av. Petit Thouars N 2166 Piso 4, Lince - Lima CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN DVD SIAF-SP ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA 1-21 ES EJES TEMÁTICOS PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS: UNA VISIÓN

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRESUPUESTO Página 1 de Responsables de la conducción de los Procesos de Presupuesto

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRESUPUESTO Página 1 de Responsables de la conducción de los Procesos de Presupuesto Página 1 de 13 1. OBJETIVO Establecer las pautas y normas institucionales que regulen los procesos y procedimientos vinculados a la ejecución de los ingresos, gastos y metas presupuestarias del Sistema

Más detalles

Caso práctico integral en el marco de las NIIF y PCGE-Empresa industrial (Parte final)

Caso práctico integral en el marco de las NIIF y PCGE-Empresa industrial (Parte final) Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV Caso práctico integral en el marco de las NIIF y PCGE-Empresa industrial (Parte final) Ficha Técnica Autor : Dr. CPC Pascual Ayala Zavala Título : Caso práctico integral

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) GESTION - 2013 LA PAZ BOLIVIA Reglamento Específico del Sistema de Presupuestos 1 I N D I C E TÍTULO I... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 Artículo

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA Aprobado mediante Resolución de Directorio N 003/2014 de 20/03/2014 Resolución Administrativa N 126/2014 de 21/04/2014 Documento Compatible con las Normas

Más detalles

SISTEMA DE PRESUPUESTO

SISTEMA DE PRESUPUESTO Aprobado mediante: Resolución Ministerial 012 de 11 enero 2013 SISTEMA DE PRESUPUESTO REGLAMENTO ESPECÍFICO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El

Más detalles

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS CODIGO: -PRES-007-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS

MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS 0007-1 MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS ASPECTOS GENERALES Base Legal: Decreto Número 114-97 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo. Acuerdo Gubernativo Número 382-2001,

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Estado de flujo efectivo Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Contenidos:

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

Unidad 13. Instrumentos para el registro contable en las dependencias y entidades

Unidad 13. Instrumentos para el registro contable en las dependencias y entidades Unidad 13 Instrumentos para el registro contable en las dependencias y entidades Instrumentos para el registro contable en las dependencias y entidades EL CATÁLOGO DE CUENTAS La finalidad del Catálogo

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS SOLICITADOS POR LA CONTADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR)

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS SOLICITADOS POR LA CONTADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR) Junio de 2017 Página 1 de 34 INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS SOLICITADOS POR LA CONTADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR) JUNIO DE 2017 Junio de 2017 Página 2 de 34 Índice Objetivo...

Más detalles

Módulo de Procesos Presupuestarios

Módulo de Procesos Presupuestarios Sistema Integrado de Administración Financiera Módulo de Procesos Presupuestarios Capacitador : Julio César Reyes Núñez Setiembre 2017 OBJETIVOS 1.-Uniformizar los criterios y procedimientos entre todos

Más detalles