Proyecto No: (Formulación Detallada)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto No: (Formulación Detallada)"

Transcripción

1 Proyecto No: (Formulación Detallada) (Sin Definir) 4-CPACITACION CUATRO... Proyecto Padre Empresa Nombre DISEÑOS Y ESTUDIOS PARA LOS PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN, DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LA SEDE MANIZALES MANIZALES Identificación Nombre Sede Cargo Unidad Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Política Programa Proyectos Subproyectos Sede Director GERMAN ALBEIRO CASTAÑO DUQUE MANIZALES PROFESOR ASOCIADO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN gacastanod@unal.edu.co Tipología Proyectos de Soporte Institucional Proyectos de Infraestructura Infraestructura física Construcción Relación con el Plan Global de Desarrollo DOTAR A LA UNIVERSIDAD DE UNA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y DE SOPORTE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN INSTITUCIONAL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS CAMPUS 1/13

2 Código 4155 Unidad Dependencia Responsable OFICINA DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO FISICO Otras Dependencias Participantes Situación a transformar La ausencia de Diseños arquitectónicos, estudios técnicos complementarios como estudios de suelos, diseños y cálculos estructurales, diseños hidrosanitarios, eléctricos, diseños de sistemas para el cableado estructurado entre otros, así como costeos y presupuestos para obras, no permiten realizar de una manera planificada y coherente, las intervenciones físicas que buscan modernizar, desarrollar y construir la infraestructura física de la Sede y continuar con la política trazada en los planes anteriores, de remediar la insuficiencia, obsolescencia e inadecuación de los espacios existentes en las edificaciones y áreas exteriores de la Sede. Adicionalmente, sin estudios y diseños completos que soporten las intervenciones físicas en la Sede, no es posible dotar los espacios y ámbitos académicos y administrativos, con la tecnología de soporte en concordancia con el cumplimiento de su misión institucional. El Bloque S, en el campus la Nubia, requiere de una readecuación arquitectónica y estructural, con el objetivo de albergar los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines, por cuanto los espacios que actualmente ocupan para el desarrollo de las actividades experimentales en docencia, investigación y extensión no son adecuados, además de presentar dispersión, obsolescencia y deterioro. El Bloque H, requiere de una modernización y remodelación integral, por cuanto presenta condiciones de deterioro, debe ajustarse a la norma Sismoresistente (NSR 2010), debe ser igualmente objeto de análisis y estudios que permitan el mejoramiento de su infraestructura física, en términos de accesibilidad (Ley 361 de 1997), seguridad y funcionalidad. De igual forma las áreas exteriores del Campus Palogrande, requieren de la elaboración de estudios y diseños para su intervención a mediano plazo por cuanto son áreas que presentan deterioro, humedades, poseen barreras arquitectónicas que impiden la accesibilidad integral de la comunidad universitaria, carecen de tratamiento de pisos, demarcación, iluminación y en general de las condiciones de seguridad para que cumplan adecuadamente su función y puedan ser del disfrute y bienestar de toda la comunidad universitaria. La plazoleta de acceso al Campus Palogrande; las áreas de movilidad y parqueo de motocicletas y la terraza del Edificio G (Residencias Universitarias), presentan estas condiciones, que se requieren transformar para garantizar, espacios y ámbitos donde prime la amabilidad y respeto con el entorno, así como principios de organización funcional y un desempeño ambientalmente satisfactorio. La situación de vulnerabilidad al riesgo de incendio que presenta el edificio Monumento Nacional del Campus el Cable, donde funciona la Escuela de Arquitectura y Urbanismo (construcción donde predomina la madera); debe ajustarse no solo a las condiciones más optimas de incursión solar, ahorro energético, ventilación e iluminación natural, comportamiento acústico, sino a los criterios de accesibilidad, seguridad y ergonomía que se consiguen mediante la elaboración de Estudios de vulnerabilidad y Diseños para la Red contra incendios, pues son estos los que aseguran el confort, de la relación de las personas y la comunidad Universitaria con el espacio. En armonía con el concepto de la excelencia que persigue la universidad, la infraestructura física de la Sede, está llamada a hacer parte integral de estos indicadores, por ello, los diseños y estudios que se elaboren, han de ser pensados bajo este criterio, así como la utilización de materiales y mobiliario han de ser proyectados, dentro de un concepto del cual hace parte integral el tema de la sostenibilidad. Presentación de alternativas de solución de los problemas Los Diseños y Estudios para los proyectos de Modernización, 2/13

3 Desarrollo y Construcción de la infraestructura física de la sede Manizales, constituyen el resultado de los Planes Maestros, en el caso de los proyectos ubicados en el Campus La Nubia (Diseños Readecuación Bloque S, para los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines) y en el Campus Palogrande (Diseños Remodelación integral del Bloque H, Diseños Remodelación de la plazoleta de acceso, los Diseños del parqueadero de motocicletas y La adecuación de la terraza del Bloque G). El proyecto para la implementación de un sistema de seguridad que permita controlar todos los factores que puedan poner en riesgo la edificación, haciendo mayor énfasis en la protección de la estructura en madera y el sistema de detección y extinción de incendios en el campus el Cable, obedece a lo establecido en el Plan Especial de Manejo y Protección para el Edificio Monumento Campus El Cable, de la Sede Manizales" por cuanto constituye un edificio Patrimonial y su tratamiento está enmarcado en la protección y conservación del mismo. Todos los objetivos planteados en el proyecto de Modernización, Desarrollo y Construcción de la infraestructura física de la sede Manizales, responden a los lineamientos trazados en estos planes de desarrollo físico y de conservación y a las necesidades puntuales y evidenciadas por la obsolescencia de la infraestructura, en el tema de laboratorios y áreas misionales en la Sede y responden a las nuevas condiciones tecnológicas y físicas en constante evolución. Justificación Ante las nuevas exigencias, compromiso con la excelencia y el cumplimiento de las áreas misionales, la oficina de Ordenamiento y Desarrollo Físico de la Sede desarrolla el proyecto Diseños y Estudios para los Proyectos de Modernización, Desarrollo y Construcción de la Infraestructura Física de la Sede Manizales, en orden a proyectarse hacia el futuro en concordancia con una visión académica de excelencia. Para modernizar y desarrollar la infraestructura física de la sede, se requiere realizar todos los estudios de diseño arquitectónico, estudios técnicos complementarios y presupuestos, que permitan dotar esta infraestructura con la tecnología de soporte en concordancia con el cumplimiento de su misión institucional. El Plan Maestro Campus la Nubia 2009, orientó el desarrollo del proyecto para la construcción del edificio para los laboratorios de los departamentos de Ingeniería eléctrica electrónica (LEE) y Computación y áreas afines, (Bloque S) como solución integral a la dispersión actual de las instalaciones de este departamento; ponderando la existencia de áreas acordes a las necesidades para el desarrollo de las actividades experimentales en docencia, investigación y extensión, las redes de servicios públicos en su entorno inmediato y accesibilidad, en el campus La Nubia de la Sede. El desarrollo de este proyecto, requiere de la elaboración de diseños arquitectónicos, estudios técnicos complementarios y presupuestos de obra, que le permitirá al departamento de Eléctrica, electrónica y computación remediar las condiciones inadecuadas que actualmente poseen los laboratorios que soportan actividades académicas de formación, investigación, extensión, así como sus áreas administrativas y de servicios. La remodelación integral del bloque H, en el campus Palogrande, requiere de la elaboración de estudios y diseños, (Intervención aproximada de m2)una vez se liberen los espacios que en este momento ocupan los Laboratorios de Química e ingeniería Química, y que van a ser trasladados al Campus la Nubia al Nuevo Edificio de Laboratorios Bloque L; permitirá albergar otras funciones académicas y administrativas que en la actualidad no tienen un sitio adecuado en la sede, y permitirá reutilizar espacios existentes con el propósito de remediar las condiciones inadecuadas que actualmente poseen las Oficinas de proyectos de extensión con sus áreas administrativas; sede del IDEA; Oficina de publicaciones; archivo; mantenimiento, estudio de radio, áreas para el manejo ambiental, sala de exposiciones, entre otros. El mejoramiento de espacios exteriores en el Campus Palogrande, que se encuentran totalmente deteriorados, y requieren de una 3/13

4 intervención para el mejoramiento de su infraestructura física, en términos de accesibilidad (Ley 361 de 1997), eliminación de barreras arquitectónicas, confort y bienestar para la comunidad universitaria, demandan de manera prioritaria, elaborar los estudios y diseños para la remodelación de la Plazoleta de acceso al Campus; igualmente se requiere de la elaboración de estudios y diseños para la construcción de un área exterior destinada al parqueo de Motocicletas, y construir una cubierta para la terraza del Bloque G, de residencias universitarias, y resolver de manera integral las filtraciones que afectan la estructura del edificio y al mismo tiempo adecuar un espacio de recreación y bienestar para los estudiantes residentes. El Edificio El cable, requiere para su protección, reducir el riesgo de incendio que se produce por su tipología arquitectónica de construcción en madera como material principal. La protección con un sistema de aspersión contra incendios, es fundamental dado que esta situación pone en riesgo el desarrollo de sus funciones académicas que alberga, a sus usuarios y al edificio mismo que tiene un alto contenido simbólico, hace parte de la memoria colectiva de la Ciudad de Manizales y documenta la historia de las comunicaciones del país. Se hace necesaria la elaboración del estudio de vulnerabilidad y el diseño de un sistema integral de seguridad contra incendios para el Edificio. Fecha de Inicio del Proyecto 25/06/2013 Duración 18 meses y 6 días Fecha de Finalización del Proyecto 31/12/2014 Objetivo General Realizar los diseños y estudios para los proyectos de adecuación por cambio de uso, modernización, desarrollo y construcción de la infraestructura física de la Sede Manizales para posibilitar la viabilidad de ejecución de las obras que permitan soportar el desarrollo académico, administrativo, el bienestar y la seguridad de la Sede. Objetivos, Metas y Actividades Objetivo 1: Realizar los Diseños arquitectónicos, los estudios técnicos complementarios y los presupuestos de obra, para la readecuación del Bloque S en el campus la Nubia, para los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines. Área actual bloque S 723 mt2 Meta 1.1: Entregar el anteproyecto arquitectónico del proyecto de Laboratorios para el departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines (100%) Fecha de Inicio: 01/07/2013 Fecha de Fin: 31/12/2013 Actividad 1.1.1: Adelantar los procesos precontractuales y contractuales que se requieran para Realizar el anteproyecto arquitectónico del proyecto de Laboratorios para los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines (30%) Fecha Inicio:01/07/ Fecha Fin:30/08/2013 Actividad 1.1.2: Ejecutar el anteproyecto arquitectónico del proyecto de Laboratorios para los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines(70%) Fecha Inicio:01/07/ Fecha Fin:31/12/ /13

5 Meta 1.2: Entregar los Diseños arquitectónicos, realizar los estudios técnicos complementarios, realizar el presupuesto oficial y detallado del proyecto, para la readecuación del Bloque S en el campus la Nubia, para los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines (100%) Fecha de Inicio: 07/01/2014 Fecha de Fin: 31/12/2014 Actividad 1.2.1: Adelantar los procesos precontractuales y contractuales que se requieran para realizar los Diseños arquitectónicos, realizar los estudios técnicos complementarios, realizar el presupuesto oficial y detallado del proyecto, para la readecuación del Bloque S en el campus la Nubia, para los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines(30%) Fecha Inicio:07/01/ Fecha Fin:30/06/2014 Actividad 1.2.2: Ejecutar los Diseños arquitectónicos, realizar los estudios técnicos complementarios, realizar el presupuesto oficial y detallado del proyecto, para la readecuación del Bloque S en el campus la Nubia, para los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines(70%) Fecha Inicio:17/01/ Fecha Fin:31/12/2014 Objetivo 2: Realizar los Diseños arquitectónicos, los estudios técnicos complementarios y los presupuestos de obra, para la Remodelación integral del bloque H en el Campus Palogrande. (Intervención aproximada de m2) Meta 2.1: Entregar los diseños y estudios de: Estudio de vulnerabilidad de estructura existente, diseño arquitectónico, diseño mobiliario y elementos no estructurales, calculo reforzamiento estructural del edificio, para la Remodelación integral del bloque H en el Campus Palogrande. (Intervención aproximada de m2) (100%) Fecha de Inicio: 01/07/2013 Fecha de Fin: 31/12/2013 Actividad 2.1.1: Adelantar los procesos precontractuales y contractuales que se requieran para realizar los diseños y estudios de: Estudio de vulnerabilidad de estructura existente, diseño arquitectónico, diseño mobiliario y elementos no estructurales, calculo reforzamiento estructural del edificio, para la Remodelación integral del bloque H en el Campus Palogrande. (Intervención aproximada de m2) (30%) Fecha Inicio:01/07/ Fecha Fin:31/10/2013 Actividad 2.1.2: Ejecutar los diseños y estudios de: Estudio de vulnerabilidad de estructura existente, diseño arquitectónico, diseño mobiliario y elementos no estructurales, calculo reforzamiento estructural del edificio, para la Remodelación integral del bloque H en el Campus Palogrande. (Intervención aproximada de m2) (70%) Fecha Inicio:01/07/ Fecha Fin:31/12/2013 Meta 2.2: Entregar los Diseño de: Diseño hidrosanitario, diseño bioclimatico/ ambiental, diseño electrico y comunicaciones, realizar el presupuesto oficial y detallado de obra, para la Remodelación integral del bloque H en el Campus Palogrande. (Intervención aproximada de m2) (100%) Fecha de Inicio: 07/01/2014 Fecha de Fin: 31/12/2014 Actividad 2.2.1: Adelantar los procesos precontractuales y contractuales que se requieran para realizar los diseños y estudios de: Diseño hidrosanitario, diseño bioclimatico/ ambiental, diseño electrico y comunicaciones, para la Remodelación integral del bloque H en el Campus Palogrande. (Intervención aproximada de m2)(30%) Fecha Inicio:07/01/ Fecha Fin:30/09/2014 Actividad 2.2.2: Realizar los Diseño hidrosanitario, diseño bioclimatico/ ambiental, diseño electrico y comunicaciones, realizar el presupuesto oficial y detallado de obra, para la 5/13

6 Remodelación integral del bloque H en el Campus Palogrande. (Intervención aproximada de m2)(70%) Fecha Inicio:17/01/ Fecha Fin:31/12/2014 Objetivo 3: Realizar el estudio de vulnerabilidad y el diseño de un sistema integral de seguridad que permita controlar todos los factores que puedan poner en riesgo la edificación, haciendo mayor énfasis en la protección de la estructura en madera y el sistema de detección y extinción de incendios en el edificio el Cable. (Intervención aproximada de m2) Meta 3.1: Tener realizado el estudio de vulnerabilidad y el diseño de un sistema integral de seguridad que permita controlar todos los factores que puedan poner en riesgo la edificación, el sistema de detección y extinción de incendios, (que incluye diseño eléctrico, diseño del sistema de rociadores hidráulicos, y el diagnóstico de la cubierta y la estructura de madera, para la construcción de una red contra incendios en el edificio el Cable. (Intervención aproximada de m2) (100%) Fecha de Inicio: 01/07/2013 Fecha de Fin: 31/12/2013 Actividad 3.1.1: Adelantar los procesos precontractuales y contractuales que se requieran para realizar el estudio de vulnerabilidad y el diseño de un sistema integral de seguridad que permita controlar todos los factores que puedan poner en riesgo la edificación, haciendo mayor énfasis en la protección de la estructura en madera y el sistema de detección y extinción de incendios, (que incluye diseño eléctrico, diseño del sistema de rociadores hidráulicos, y el diagnóstico de la cubierta y la estructura de madera, para la construcción de una red contra incendios en el edificio el Cable. (Intervención aproximada de m2) (30%) Fecha Inicio:01/07/ Fecha Fin:31/10/2013 Actividad 3.1.2: Ejecutar el estudio de vulnerabilidad y el diseño de un sistema integral de seguridad que permita controlar todos los factores que puedan poner en riesgo la edificación, haciendo mayor énfasis en la protección de la estructura en madera y el sistema de detección y extinción de incendios, (que incluye diseño eléctrico, diseño del sistema de rociadores hidráulicos, y el diagnóstico de la cubierta y la estructura de madera, para la construcción de una red contra incendios en el edificio el Cable. (Intervención aproximada de m2) (70%) Fecha Inicio:01/07/ Fecha Fin:31/12/2013 Objetivo 4: Realizar los Diseños arquitectónicos, los estudios técnicos complementarios y los presupuestos de obra, para la remodelación de la plazoleta de acceso principal a el Campus Palogrande, construcción del parqueadero de motocicletas y construcción de una cubierta y adecuación de un espacio de recreación y bienestar para los estudiantes en la terraza del Bloque G, Edificio de Residencias Universitarias en el Campus Palogrande. (Intervención aproximada de m2) Meta 4.1: Entregar los Estudios y Diseños de Remodelación de la plazoleta de acceso principal al Campus Palogrande. Estudios y diseños Construcción del parqueadero de motocicletas en el Campus Palogrande. Estudios y diseños Construcción de una cubierta y adecuación de la terraza del Bloque G, edificio de Residencias Universitarias en el Campus Palogrande. (100%) Fecha de Inicio: 01/07/2013 Fecha de Fin: 31/12/2013 Actividad 4.1.1: Adelantar los procesos precontractuales y contractuales que se requieran para realizar los Diseños arquitectónicos, los estudios técnicos complementarios y los presupuestos de obra, para la remodelación de la plazoleta de acceso principal al el Campus Palogrande, construcción del parqueadero de motocicletas en el Campus Palogrande y construcción de una cubierta y adecuación de un espacio de recreación y bienestar para los estudiantes en la terraza del Bloque G, Edificio de Residencias Universitarias en el Campus Palogrande. (Intervención aproximada de m2) (30%) 6/13

7 Fecha Inicio:01/07/ Fecha Fin:31/10/2013 Actividad 4.1.2: Ejecutar los Diseños arquitectónicos, los estudios técnicos complementarios y los presupuestos de obra, para la remodelación de la plazoleta de acceso principal al el Campus Palogrande, construcción del parqueadero de motocicletas en el Campus Palogrande y construcción de una cubierta y adecuación de un espacio de recreación y bienestar para los estudiantes en la terraza del Bloque G, Edificio de Residencias Universitarias en el Campus Palogrande. (Intervención aproximada de m2) (70%) Fecha Inicio:01/07/ Fecha Fin:31/12/2013 Resultado General Contar con los Diseños arquitectónicos, estudios técnicos complementarios como estudios de suelos, diseños y cálculos estructurales, diseños hidrosanitarios, eléctricos, diseños de sistemas para el cableado estructurado entre otros, así como presupuestos y especificaciones técnicas necesarias para formular una etapa de construcción que de cómo resultado la modernización de la infraestructura física de la Sede Manizales. Contar con los Diseños y Estudios para los siguientes proyectos de modernización de la infraestructura física de la Sede: Estudios y diseños Readecuación Bloque S, para los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines. Estudios y diseños Remodelación integral del Bloque H en el Campus Palogrande. Estudios y Diseños Remodelación de la plazoleta de acceso principal al el Campus Palogrande. Estudios y diseños Construcción del parqueadero de motocicletas en el Campus Palogrande. Estudios y diseños Sistema integral contra incendios; que incluye diseño eléctrico, diseño del sistema de rociadores hidráulicos, y el diagnostico de la cubierta y la estructura de madera, para la construcción de una red contra incendios en el Edificio el Cable. Estudios y diseños Construcción de una cubierta y adecuación de la terraza del Bloque G, edificio de Residencias Universitarias en el Campus Palogrande. Impacto Ambiental/Variables ambientales: Los Diseños y Estudios para los proyectos de Modernización, Desarrollo y Construcción de la infraestructura física de la sede Manizales, se elaboran con el propósito de viabilizar las obras, lo cual no genera impacto Ambiental el desarrollo de esta actividad. Sin embargo El resultado general esperado en términos ambientales, lo constituye un proyecto desarrollado desde la etapa de diseño, autosuficiente ambientalmente. Estará así orientado a que éste recurra lo menos posible a soluciones mecánicas de acondicionamiento del confort habitacional, en concordancia con las actuales exigencias tecnológicas de carácter ambiental para el funcionamiento de todas las áreas misionales de la Sede. INDICADORES DE IMPACTO Los productos a entregar son los diseños y estudios necesarios para poder acometer las obras físicas de construcción y mejoramiento de la planta física de la Sede, acorde con las necesidades actuales, misionales, científicas y tecnológicas. El consejo de Sede en sesión del 22 de mayo de 2013 en acta 005, aprobó el desarrollo de los diseños y costeo del Edificio Bloque S, para el Departamento de Ingeniería Eléctrica, electrónica y computación, durante el plan de acción , con el objetivo de incluir su construcción en el próximo plan de desarrollo. Se solicita igualmente por parte del consejo de sede, que se consideren el diseño para la construcción de espacios adecuados para el desarrollo de clases, pues se ha detectado una deficiencia de aulas en el Campus la Nubia, para lo cual todos los diseños y proyectos a desarrollar en la Sede seguirán siendo consultados con los colectivos de profesores usuarios de los proyectos sino además con la dirección académica de Sede para reconocer los requerimientos en esta materia. El nivel de satisfacción de los usuarios y las respectivas actas de concertación y aprobación de diseños y estudios, por parte de los beneficiarios del proyecto, medirá el cumplimiento de las metas propuestas y el desarrollo de las actividades más relevantes. Impacto: Modernizar la 7/13

8 infraestructura existente, acorde a las necesidades actuales de la academia. Resultados: Proyectos, estudios que permitan viabilizar las obras de una manera planificada y acorde con las necesidades de infraestructura de la Sede, determinadas por los estudios y planes maestros de ordenamiento físico de los 3 Campus. Antecedentes Luego de analizar el desarrollo del Campus la Nubia; y así mismo el plan maestro de éste, que sirve como derrotero para el crecimiento en infraestructura del campus, se evidencio las necesidades del departamento de Eléctrica y Electrónica, que muestra una dispersión y falta de condiciones de sus elementos compositivos. Así mismo de los laboratorios para el departamento de eléctrica y electrónica se ha evidenciado una demanda que se ha venido incrementando en su alcance investigativo. Dada la transcendencia para nuestra comunidad, se plantea la inclusión de estos espacios en los diseños y estudios técnicos complementarios para el proyecto del edificio S, para el desarrollo académico e investigativo de este. Esta alternativa de ubicación, socializada con la comunidad de profesores de dicho departamento, reunión celebrada el día 21de febrero de 2013, en donde se estudio la viabilidad de inclusión de sus laboratorios en el proyecto de adecuación del bloque S y que fue presentada y viabilizada ante el consejo de Sede en sesión del 22 de mayo de 2013, constituyen el antecedente del desarrollo de los Estudios y Diseños para la Construcción del Edificio Bloque S en el campus la Nubia. Los Diseños y Estudios para el proyecto de remodelación integral del Bloque H en el campus Palogrande, obedecen a la puesta en marcha y desarrollo del Plan Maestro Campus la Nubia. Aprobado por el Consejo de Sede. Acta N 6 del 29 de abril de Este plan Maestro se convirtió en el derrotero y guía fundamental, para las intervenciones físicas en el campus, y es así como el nuevo Edificio de laboratorios para la Química e ingeniería química, permitirá a partir de noviembre de 2013, tener una estructura disponible (Bloque H- Campus Palogrande) para albergar las necesidades de espacios administrativos, funciones misionales para el programa de divulgación cultural y comunicativa, espacios administrativos requeridos por la sede, y nuevas aulas y escenarios destinados al cumplimiento de actividades académicas, luego de ser sometida a los estudios de vulnerabilidad y requerimientos de reforzamiento estructural para garantizar su puesta en funcionamiento. El plan de manejo y protección del Campus el cable se constituye en el antecedente prioritario de las intervenciones que requiere el Edificio Monumento, en aras de brindarle la seguridad integral y la protección, dada la vulnerabilidad de su estructura en madera. Población Beneficiada Con el desarrollo de este proyecto se beneficia toda la población universitaria de la Sede, representada en toda la población estudiantil, docentes, y administrativos de los tres campus. Puesto que los diseños y estudios buscan mejorar las condiciones de infraestructura para solucionar áreas para Ingeniería Eléctrica, Electrónica y computación, en el bloque S, (19.131personas beneficiarias del proyecto aproximadamente.); igualmente se busca mejorar las condiciones espaciales y otorgar protección y seguridad al Edificio monumento donde funciona la escuela de urbanismo y Arquitectura en el Campus el Cable (494 personas aproximadamente), Así como readecuar en el bloque H del Campus Palogrande, funciones misionales para el programa de divulgación cultural y comunicativa, espacios administrativos requeridos por la sede, y nuevas aulas y escenarios destinados al cumplimiento de actividades académicas y adicionalmente en las áreas comunes del Campus, y las áreas destinadas a parqueaderos y recreación se pretende hacer intervenciones en términos de aumento de capacidad, calidad de espacios públicos, accesibilidad y seguridad integral, de áreas libres; situación que beneficiara prácticamente a toda la población presente en el Campus Palogrande (1543 personas aproximadamente). 8/13

9 Metodología para abordar la ejecución del Proyecto La metodología para desarrollar este proyecto lo constituye un trabajo preliminar de diagnostico, y estudio de las necesidades y requerimientos, a fin de construir un programa arquitectónico y de áreas de cada proyecto. Este programa debe ser concertado con la población universitaria, y se procede por parte de la ODFS a realizar los respectivos anteproyectos arquitectónicos base fundamental en la discusión de las alternativas de solución a las necesidades reales. Posteriormente se desarrolla el proyecto arquitectónico constructivo, insumo indispensable para la realización de los estudios técnicos complementarios que requiere el proyecto, para finalizar con la proyección de especificaciones técnicas constructivas y el presupuesto oficial de las obras a desarrollar y su respectiva programación en el tiempo. Marco Legal 1. Reglamento Colombiano de la Construcción Sismo Resistente NSR Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Enero de Título J. Requisitos de protección contra incendios en edificaciones. Reglamento Colombiano de la Construcción Sismo Resistente NSR Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Enero de Ley 361 de Por medio del cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación. República de Colombia. Gobierno Nacional. 4. Planes Especiales de Manejo y Protección. Decreto 763 de República de Colombia. Ministerio de Cultura. 5. Plan Maestro Campus la Nubia. Aprobado por el Consejo de Sede. Acta N 6 del 29 de abril de Estudios que respaldan el proyecto Nombre: PLAN MAESTRO Fecha: 15/03/2010 Entidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES Costo Total de Inversión Estimado $ Costo Sostenibilidad Estimada/año $0 Justificación Sostenibilidad Estimada El alcance del proyecto son los Diseños y Estudios para los Proyectos de Modernización, Desarrollo y Construcción de la Infraestructura Física de la Sede Manizales, por consiguiente el proyecto no incluye costos de sostenibilidad. Presupuesto del Proyecto Descargar Lineamientos para la Clasificación Presupuestal Recursos Para El AÑO 2013 GASTOS DE PERSONAL SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 9/13

10 Sueldos Personal de Nómina Nombre $Costo Meses Dedic. $Total GERMAN ALBEIRO CASTAÑO DUQUE ,75 Actividades: DIRECTOR DE PROYECTO TOTAL PROGRAMADO ,75 Total SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA: $ ,75 Total GASTOS DE PERSONAL: $ ,75 GASTOS GENERALES ADQUISICION DE BIENES Construccion y/o adecuacion de inmuebles Nombre $Costo Cant $Total CALCULO REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL BLOQUE H Descripción: Realizar los diseños y calculos estructurales y los cálculos de los elementos no estructurales del proyecto. (ingeniero calculista) COORDINACIÓN PROYECTO BLOQUE H Descripción: Coordinar la elaboración del proyecto arquitectonico y estudios técnicos complementarios, la elaboración de especificaciones técnicas del proyecto, y presupuesto oficial y detallado del proyecto del remodelación integral del Bloque H en el Campus Palogrande. DISEÑO SISTEMA DE ASPERSORES/ hidrosanitario CAMPUS EL CABLE Descripción: Realizar los diseños hidrosanitario para la implementación un sistema integral contra incendios en el Edificio monumento del Campus el cable, incluye el diseño de rociadores hidraúlicos y el diseño de la red contra incendios. (ingeniero civil) DISEÑO ARQUITECTÓNICO BLOQUE H Descripción: Realizar el anteproyecto arquitectónico del proyecto de Laboratorios para los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines. DISEÑO ARQUITECTÓNICO BLOQUE S Descripción: Realizar el diseño arquitectónico y realizar todos los detalles constructivos que requiere el proyecto, (arquitecto) DISEÑO ARQUITECTÓNICO CAMPUS PALOGRANDE Descripción: Realizar los diseño arquitectónico y realizar todos los detalles constructivos de: Plazoleta de acceso principal, parqueadero de motocicletas, Bloque G DISEÑO BIOCLIMATICO/ AMBIENTAL CAMPUS EL CABLE Descripción: Realizar el estudio bioclimatico del edificio monumento en el Campus el cable. (arquitecto especialista en Bioclimática) DISEÑO ELECTRICO CAMPUS EL CABLE Descripción: Realizar los diseños de los sistemas electrico, necesarios para implementar un sistema de aspersores y de red contra incendio en el Edificio Monumento del Cable. (Ingeniero Electricista) DISEÑO ELECTRICO CAMPUS PALOGRANDE Descripción: Realizar los diseños de los sistemas electrico, de comunicaciones, cableado estructurado y afines para: la Plazoleta de acceso principal, parqueadero de motocicletas, Bloque G 10/13

11 DISEÑO ILUMINACION ESPECIAL CAMPUS EL CABLE Descripción: Realizar los diseños de un sistema de iluminación integral en el Edificio Monumento del Cable.(ing. Electricista) DISEÑO MOBILIARIO Y ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES BLOQUE H Descripción: Realizar los diseños de mobiliario y diseño de elementos no estructurales del proyecto (Arquitecto) DISEÑOS HIDROSANITARIOS CAMPUS PALOGRANDE Descripción: Realizar los diseños hidrosanitario de las redes de suministro, evacuación, red contra incendios para: La plazoleta de acceso principal, parqueadero de motocicletas, Bloque G ESTUDIO DE VULNERABILIDAD DE ESTRUCTURA EXISTENTE BLOQUE H Descripción: Realizar el Estudio de vulnerabilidad sismica de la estructura existente y las recomendaciones para su reforzamiento (Ingeniero calculista) ESTUDIO DEL SISTEMA DE CCTV CAMPUS EL CABLE Descripción: Realizar los estudios del sistema de seguridad integral del cable, incluye el sitema de circuito cerrado de TV y el Sistema de perifones y alarmas de detección. (Ingeniero electricista) ESTUDIO DIAGNOSTICO MADERA CAMPUS EL CABLE Descripción: Realizar el estudio diagnostico del estado actual de la estructura en madera del edificio monumento en el campus el cable (Arquitecto o Ingeniero Especialista en maderas) PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CAMPUS EL CABLE Descripción: Realizar el maniual de especificaciones tecnicas y el presupuesto de obra para implementar el sistema integral contra incendios del edificio monumento, en el campus El Cable. (ingeniero especialista en presupuesto de obra) PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CAMPUS PALOGRANDE Descripción: Realizar el maniual de especificaciones tecnicas del proyecto y el presupuesto de estructuras y redes del proyecto (ingeniero especialista en presupuesto de obra) TOTAL PROGRAMADO Total ADQUISICION DE BIENES: $ Total GASTOS GENERALES: $ Año 2013: $ ,75 Func.: $ ,75 Inv: $ Acum. al 2013: $ ,75 Func.: $ ,75 Inv: $ Recursos Para El AÑO 2014 GASTOS DE PERSONAL SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA Sueldos Personal de Nómina Nombre $Costo Meses Dedic. $Total GERMAN ALBEIRO CASTAÑO DUQUE ,69 Actividades: DIRECTOR DE PROYECTO 11/13

12 TOTAL PROGRAMADO ,69 Total SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA: $ ,69 Total GASTOS DE PERSONAL: $ ,69 GASTOS GENERALES ADQUISICION DE BIENES Construccion y/o adecuacion de inmuebles Nombre $Costo Cant $Total COORDINACIÓN PROYECTO BLOQUE S Descripción: Coordinar la elaboración del proyecto arquitectonico y estudios técnicos complementarios, la elaboración de especificaciones técnicas del proyecto, y delpresupuesto oficial y detallado del proyecto de Laboratorios para los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica (LEE) y Computación y áreas afines. DISEÑO HIDROSANITARIO BLOQUE H Descripción: Realizar los diseños hidrosanitario de las redes de suministro, evacuación, red contra incendios del proyecto (ingeniero civil) DISEÑO HIDROSANITARIO BLOQUE S Descripción: Realizar los diseños hidrosanitario de las redes de suministro, evacuación, red contra incendios del proyecto (ingeniero civil) DISEÑO BIOCLIMATICO/ AMBIENTAL BLOQUE H Descripción: Realizar el diseño bioclimatico y ambiental del proyecto (Arquitecto especialista en bioclimática) DISEÑO BIOCLIMATICO/ AMBIENTAL BLOQUE S Descripción: Realizar el diseño bioclimatico y ambiental del proyecto (Arquitecto especialista en bioclimática) DISEÑO ELECTRICO Y COMUNICACIONES BLOQUE H Descripción: Realizar los diseños de los sistemas electrico, de comunicaciones, cableado estructurado y afines del proyecto (ing. Electricista) DISEÑO ELECTRICO Y COMUNICACIONES BLOQUE S Descripción: Realizar los diseños de los sistemas electrico, de comunicaciones, cableado estructurado y afines del proyecto (ing. Electricista) DISEÑO MOBILIARIO Y ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES BLOQUE S Descripción: Realizar los diseños de mobiliario y diseño de elementos no estructurales del proyecto (Arquitecto) DISEÑOS Y CALCULO ESTRUCTURAL DEL BLOQUE S Descripción: Realizar losdiseños y calculos estructurales y los cálculos de los elementos no estructurales del proyecto. (ingeniero calculista) FONDO ESPECIAL PLOTTER Descripción: Servicio de plotter para los diseños y estudios del proyecto PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TECNICAS Descripción: Realizar el maniual de especificaciones tecnicas del proyecto y el presupuesto de estructuras y redes del proyecto (ingeniero especialista en presupuesto de obra y arquitecto especialista en acabados) 12/13

13 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS BLOQUE S Descripción: Realizar el maniual de especificaciones tecnicas del proyecto y el presupuesto de acabados arquitectonicos del proyecto (arquitecto especialista en acabados y ingeniero especialista en presupuesto de obra) TOTAL PROGRAMADO Total ADQUISICION DE BIENES: $ Total GASTOS GENERALES: $ Año 2014: $ ,69 Func.: $ ,69 Inv: $ Acum. al 2014: $ ,44 Func.: $ ,44 Inv: $ Total Costo Funcionamiento $ ,44 Total Costo Inversión $ Costo Inversión Estimado $ Total Proyecto $ , /13

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada) Proyecto No: 000000001666 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 7-CONSOLIDA CAPACITACION 4-9295... Proyecto Padre Empresa Nombre ADECUACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LA SEDE ORINOQUIA

Más detalles

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada) Proyecto No: 000000001620 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 4-CPACITACION CUATRO... Proyecto Padre Empresa Nombre MODERNIZAR Y NORMALIZAR EL SISTEMA ELÉCTRICO DE LOS TRES CAMPUS DE LA SEDE MANIZALES

Más detalles

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada) Proyecto No: 000000001619 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 4-CPACITACION CUATRO... Proyecto Padre Empresa Nombre CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LABORATORIOS DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y DEPENDENCIAS

Más detalles

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada) Proyecto No: 000000001598 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 8-CONSOLIDA 6-7... Proyecto Padre Empresa Nombre FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA Y FOMENTO DEL USO DE LAS TIC'S EN LA SEDE

Más detalles

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada) Proyecto No: 000000001652 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 1-CAPACITACION UNO... Proyecto Padre Empresa Nombre CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA DE MODELO PEDAGÓGICO QUE ORIENTE LA ACTIVIDAD DOCENTE A

Más detalles

POLITICA PRESUPUESTAL

POLITICA PRESUPUESTAL POLITICA PRESUPUESTAL ESTATUTO INSTITUCIONAL DOCENTE RESOLUCIÓN Resolución del Consejo DEL CONSEJO Superior por SUPERIOR el Acuerdo No.006 NO. 009 DEL del 27 28 DE de Noviembre FEBRERO de DE 2014 RESOLUCIÓN

Más detalles

SOLICITUD DE OFERTA COMERCIAL

SOLICITUD DE OFERTA COMERCIAL ANEXO TÉCNICO No. 2 SOLICITUD DE OFERTA COMERCIAL INFORME TECNICO DE LA INSPECCION DE ZONAS COMUNES DEL CONJUNTO RESIDENCIAL PARQUE CENTRAL DE OCCIDENTE 2 PARA LA RECEPCION DE ZONAS COMUNES ANTE AR CONSTRUCCIONES

Más detalles

FECHA DE INICIO. Disponer de una Infraestructura moderna y segura para el desempeño de las funciones del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

FECHA DE INICIO. Disponer de una Infraestructura moderna y segura para el desempeño de las funciones del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. 1.. Preparación (en materia de infraestructura física) Único Desarrollo de la Infraestructura Física y Equipamiento Disponer de una Infraestructura moderna y segura para el desempeño de las funciones del

Más detalles

Proyecto No: 000000001613 (Formulación Detallada)

Proyecto No: 000000001613 (Formulación Detallada) Proyecto No: 000000001613 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 4-CPACITACION CUATRO... Proyecto Padre Empresa Nombre FINALIZACIÓN OBRAS DEL EDIFICIO DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA - BLOQUE L - DEL CAMPUS

Más detalles

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE 1. Descripción del Proyecto Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus Código PDI DI DFS - 001 1 El Desarrollo

Más detalles

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES Es necesario centrarse en la definición de las bases de una nueva arquitectura, capaz de satisfacer realmente las necesidades de la sociedad

Más detalles

Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004.

Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004. 7.9 INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Contratación y Compras Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004. Infraestructura

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN SOPORTE DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA. SUBSEMUN 2015. La información técnica requerida por la

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS

INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO 1. OBJETIVO: Este instructivo tiene como objetivo determinar la forma

Más detalles

INFRAESTRUCTURA SEDES DE PRESENCIAL NACIONAL PLAN DE INVERSIÓN de diciembre de 2014

INFRAESTRUCTURA SEDES DE PRESENCIAL NACIONAL PLAN DE INVERSIÓN de diciembre de 2014 INFRAESTRUCTURA SEDES DE PRESENCIAL NACIONAL PLAN DE INVERSIÓN 2015-2017 16 de diciembre de 2014 Presencia Nacional Panamá Venezuela Ecuador Brasil Perú Sede Amazonia Amazonia Crecimiento económico promedio

Más detalles

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada) Proyecto No: 000000001707 (Formulación Detallada) Proyecto Padre 1628-FOMENTO DE UNA CULTURA DE LA INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NA... 4-CPACITACION CUATRO... Empresa Nombre FOMENTO DE UNA CULTURA DE LA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA El Consejo Administrativo de la Sede Central de la Pontificia Universidad Javeriana, en concordancia con el Acuerdo del Consejo Directivo Universitario

Más detalles

FACTOR 11 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA

FACTOR 11 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA FACTOR 11 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL La Institución propenderá por la adquisición de recursos educativos y

Más detalles

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] [ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] 0102PY020 Marzo 2013 (R3) [ índice general ] 1. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1.1.

Más detalles

DE PEREIRA. Oficina. Sección PEREIRA

DE PEREIRA. Oficina. Sección PEREIRA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Oficina de Planeación División de Servicios Sección Mantenimiento ESTUDIOS PREVIOS INVITACIÓN PUBLICA No. 28 DE 2010 OBRAS DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para

Más detalles

ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA

ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA D.I. Juan Hernandez DEFINICIÓN La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes

Más detalles

Conoce los proyectos de Desarrollo Institucional

Conoce los proyectos de Desarrollo Institucional Conoce los proyectos de Desarrollo Institucional El Desarrollo Institucional es un objetivo fundamental y de soporte para el cumplimiento de los retos del Plan de Desarrollo Institucional; en los macro

Más detalles

Código BPIN: Impreso el 18 de Abril de 2017

Código BPIN: Impreso el 18 de Abril de 2017 Metodología General de Formulación Proyecto CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍCA - PASCUAL BRAVO MEDELLÍN,ANTIOQUIA,OCCIDENTE Código BPIN: Impreso el 18 de Abril de 2017 Datos del formulador

Más detalles

Oscar Javier Cárdenas Rodríguez Ingeniero Civil Profesor Universitario

Oscar Javier Cárdenas Rodríguez Ingeniero Civil Profesor Universitario Oscar Javier Cárdenas Rodríguez Ingeniero Civil Profesor Universitario PERFIL Ingeniero Civil (con certificación PMP), Especialista en Negociación, cursando Maestría en Ingeniería Civil. Experiencia de

Más detalles

Proyecto No: (Formulación Detallada)

Proyecto No: (Formulación Detallada) Proyecto No: 000000001669 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 6-CONSOLIDAR CAPACITACIONES... Proyecto Padre Empresa Nombre CREACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO DE MEDIOS

Más detalles

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS Con el fin de dar cumplimiento al requerimiento para la rendición de la cuenta anual a la Contraloría General de Medellín, de manera atenta me permito remitir el Mapa de Procesos

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR COFREM REQUIERE CONTRATAR LA CONSULTORIA PARA REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA AMPLIACION DEL COLEGIO COFREM UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS

Más detalles

Ingeniería Sostenible Mantenimiento y Diseño. calle 124 # 7 35, Oficina 701 (+57) (1)

Ingeniería Sostenible Mantenimiento y Diseño.   calle 124 # 7 35, Oficina 701 (+57) (1) Ingeniería Sostenible Mantenimiento y Diseño www.ingenieria-sostenible.com calle 124 # 7 35, Oficina 701 comercial@ismd.com.co (+57) (1) 511 19 23 ILUMINACIÓN Y CTRL DE ILUMINACIÓN COMUNICACIONES SEGURIDAD

Más detalles

CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos

CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos OBJETIVO DEL GRUPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Que se busca? Una Infraestructura que cumpla con las especificaciones

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Edificio Inteligente Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura Tecnológica Nombre del puesto al que reporta directamente:

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Vicerrectoría Administrativa División de Planta Física

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Vicerrectoría Administrativa División de Planta Física DOCUMENTO SOPORTE 8 PDFC PLAN DE DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS Diagnóstico de Planta Física UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Vicerrectoría Administrativa División de Planta Física 1 INFORME DE DIAGNOSTICO

Más detalles

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O DECRETO 2672 DE 2013 (20 de noviembre de 2013) D.O. 48.980 Por el cual se modifica parcialmente la estructura de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. El Presidente de la República

Más detalles

Auditoría Coordinada sobre Obras de Viviendas

Auditoría Coordinada sobre Obras de Viviendas Subcuestión nº 1 - Las metas cuantitativas para construcción de viviendas sociales están siendo cumplidas? Detalle de los procedimientos 1.1. Verificar si fueron establecidas metas cuantitativas (de construcción

Más detalles

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROPUESTA DECANATURA 2008-2010 María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada INTRODUCCION La Facultad de Odontología está en proceso de

Más detalles

1. Plan de Desarrollo

1. Plan de Desarrollo DESARROLLO: Aspecto 2. Existencia de unidad y responsables de gestión de asuntos relacionados con la planta física. Indicador 4. Documentos en los que estén consignados los planes de desarrollo de la planta

Más detalles

Mesa de Trabajo: PLANTA FÍSICA

Mesa de Trabajo: PLANTA FÍSICA Mesa de Trabajo: PLANTA FÍSICA Asunto: Modernización de la Gestión Administrativa y Financiera 1 Miembros de la mesa. Prof. Anilza Bonelo Prof. Liliana Salazar. Prof. Nilia Matilde Perdomo Administradora.

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO GEOTÉCNICO Y DISEÑO ESTRUCTURAL PARA LA CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA

Más detalles

Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. ÁREA DENOMINACIÓN FUNCIONAL GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Operativo Operativa

Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. ÁREA DENOMINACIÓN FUNCIONAL GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Operativo Operativa Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. DENOMINACIÓN GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Gerencia Operativo Operativa Gerente Administrativo y Financiero Subgerencia Administrativa y Financiera

Más detalles

PROYECTO DEL EJE DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SUBSIDIO DEL Datos de la entidad solicitante para el proyecto. Datos generales del proyecto

PROYECTO DEL EJE DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SUBSIDIO DEL Datos de la entidad solicitante para el proyecto. Datos generales del proyecto Dirigido a la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal PROYECTO DEL EJE DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SUBSIDIO DEL 2014 EJE: INFRAESTRUCTURA PROYECTO

Más detalles

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) Página 1 de 6 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Orientar el desarrollo de la gestión documental de manera armónica con las políticas, planes, programas, proyectos y realidades de la gestión documental

Más detalles

CONTRATANTE EDIFICIO CALLE 100 PH ADMINISTRADOR GENERAL PH CALLE 100

CONTRATANTE EDIFICIO CALLE 100 PH ADMINISTRADOR GENERAL PH CALLE 100 EJECUCION DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA ADECUACION Y MEJORAMIENTO DE LAS ZONAS EXTERNAS Y ANDENES DEL EDIFICIO CALLE 100 UBICADO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ CONTRATANTE EDIFICIO CALLE 100 PH ADMINISTRADOR

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y INSTRUCTIVO DISEÑO PARA LA PRESUPUESTACIÓN REVISADO POR Jefe de Oficina de Construcciones APROBADO POR Director

Más detalles

Principales dificultades identificadas Acciones Correctivas o de Planes de Mejoramiento Principales Dificultades Identificadas Mejoras en la Gestión de los Procesos y Mejoras Generadas hacia los Usuarios

Más detalles

ENZO RAFAEL ARIZA AYALA 330101-MINISTERIO DE CULTURA - GESTION GENERAL 1603 - ARTE Y CULTURA

ENZO RAFAEL ARIZA AYALA 330101-MINISTERIO DE CULTURA - GESTION GENERAL 1603 - ARTE Y CULTURA BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN ADECUACION MANTENIMIENTO Y DOTACION DE ESPACIO FISICO BIBLIOTECA NACIONAL Código BPIN: 1190000260000 Información General Año del Reporte: 2014 Año de Inicio:

Más detalles

SOLICITUD DE ESTUDIOS DEL MERCADO

SOLICITUD DE ESTUDIOS DEL MERCADO SOLICITUD DE ESTUDIOS DEL MERCADO El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA de conformidad con los principios de transparencia para la contratación, convoca públicamente a todos los interesados a participar

Más detalles

Edificios Inteligentes. Eficientes Eficaces

Edificios Inteligentes. Eficientes Eficaces Edificios Inteligentes Eficientes Eficaces FRENTES Seguridad Comunicacion Automatizacion de procesos Apoyo logistico OBJETIVOS Arquitectonicos Tecnologicos Ambientales Economicos GRADOS DE INTELIGENCIA

Más detalles

Informe de Avance No.1

Informe de Avance No.1 Fondo de Inversión de Desarrollo de Proyectos de Infraestructura Pública I Informe de Avance No.1 30 de setiembre de 2017 Gerencia de Fondos Inmobiliarios Setiembre 2017 Introducción El presente informe

Más detalles

CICLO DE FORMACION GENERAL LINEA DE EDIFICACION

CICLO DE FORMACION GENERAL LINEA DE EDIFICACION ABSTRACTS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PREPARADO POR ANAMARIA LISBOA C. REVISADO POR EUGENIO FERRER (MAYO 2013) ABSTRACTS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS Nombre: Edificación I Nivel Inicial Semestre: Primero Carácter:

Más detalles

GRADO EN ARQUITECTURA

GRADO EN ARQUITECTURA Centro Politécnico Superior UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA GRADO EN ARQUITECTURA DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS QUE CONSTITUYEN EL PRIMER CURSO DEL PLAN DE ESTUDIOS. Cuatrimestre 1 Denominación del módulo: PROPEDÉUTICO

Más detalles

DISEÑO Y ESTUDIOS TÉCNICOS

DISEÑO Y ESTUDIOS TÉCNICOS Gestionamos proyectos de Arquitectura e Ingeniería con especial énfasis y especialización en ARQUITECTURA HOSPITALARIA, desarrollamos estudios de factibilidad, reordenamiento, diseño, construcción e interventoría

Más detalles

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería

Más detalles

Ingeniero Civil Gerente de Proyectos Director de Interventoría

Ingeniero Civil Gerente de Proyectos Director de Interventoría Oscar Javier Cárdenas Rodríguez 33 años Carrera 43A # 5 39, Bogotá - Colombia Tel: 3013519 320 8010456 gerencia@cinpi.com.co ; oj.cardenas60@uniandes.edu.co PERFIL Ingeniero Civil Gerente de Proyectos

Más detalles

PRIMER ESQUEMA BÁSICO

PRIMER ESQUEMA BÁSICO 1 A SEMESTRE IX TALLER DE DISEÑO 9 PRIMER ESQUEMA BÁSICO 20% SEMINARIO PROYECTO DE GRADO ENFASIS: REGION - CIUDAD 2 T 9 TALLER 9º. TEMA: - ESTUDIOS A NIVEL REGIÓN. LABORATORIO DE DISEÑO DEL BIO URBANISMO

Más detalles

10. INFRAESTRUCTURA FÍSICA

10. INFRAESTRUCTURA FÍSICA 10. INFRAESTRUCTURA FÍSICA 10.1 LOCALIZACIÓN La Universidad de Nariño cuenta con tres sedes en la ciudad de Pasto correspondientes a la Ciudadela Universitaria Torobajo, sede VIPRI y sede centro. La Ciudadela

Más detalles

FACTOR 11 Recursos de Apoyo Académico y Planta Física

FACTOR 11 Recursos de Apoyo Académico y Planta Física FACTOR 11 Recursos de Apoyo Académico y Planta Física FACTOR 11 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL La Institución propenderá

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Contratación de ARQUITECTO DISEÑADOR Para elaboración de Carpetas Técnicas de Obras del Primer Nivel de Atención. 1. Antecedentes El Ministerio de Salud a través de la Dirección

Más detalles

Octubre de Objeto

Octubre de Objeto Dirección General de Servicios Octubre de 2017 Servicios de redacción del proyecto de ejecución y del estudio de seguridad y salud, dirección facultativa de obra y coordinación de seguridad y salud de

Más detalles

RECTORÍA Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Área de Proyectos de Inversión. Acta de Cierre de Proyectos. Proyectos Fondo Estampilla

RECTORÍA Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Área de Proyectos de Inversión. Acta de Cierre de Proyectos. Proyectos Fondo Estampilla Hoja 1 de 8 1. Presentación del Proyecto Nombre del Proyecto Adecuación y dotación para el Centro Virtual Isaacs C.I 362673 Plan de Inversiones Dependencia Unidad Plan de Inversiones 2009 Plan de Inversiones

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN INFRAESTRUCTURA FISICA. Octubre

INFORME DE GESTIÓN INFRAESTRUCTURA FISICA. Octubre INFORME DE GESTIÓN INFRAESTRUCTURA FISICA Octubre 14-2014 Infraestructura Física: Estamos cumpliendo!!! Proyectos Estratégicos onsolidado Inversión Proyectos Estratégicos en ejecución Proyecto Ciencias

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C. FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial 2.5 Colombia(CC BY-NC 2.5). AÑO DE ELABORACIÓN: 2017

Más detalles

CATÁLOGO DE CONSTRUCCIÓN - IST

CATÁLOGO DE CONSTRUCCIÓN - IST 1 2 INTRODUCCIÓN El Gobierno Nacional presidido por el economista Rafael Correa Delgado crea el Instituto de Contratación de Obras, ICO, hoy Servicio de Contratación de Obras, SECOB, con la finalidad de

Más detalles

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS) ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA JURIDICA QUE ELABORE EL DOCUMENTO TÉCNICO CON LA EVALUACIÓN PROGRAMATICA DE LA TB-FR Y CASOS ESPECIALES Y LA PROPUESTA DE ADAPTACIÓN DE

Más detalles

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 1 SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 2 TALLER 8º. TEMA: ANTEPROYECTO. T 8 LABORATORIO DE LA BIOARQUITECTURA

Más detalles

Secretaría de Planificación Comunal

Secretaría de Planificación Comunal Secretaría de Planificación Comunal A.- DEPENDENCIA Y ESTRUCTURA ARTÍCULO 25.- La Secretaría Comunal de Planificación depende directamente del Alcalde o Alcaldesa y estará a cargo de una o un Secretario

Más detalles

Plan Operativo 2017 DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. San Miguel, Diciembre 2017.

Plan Operativo 2017 DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. San Miguel, Diciembre 2017. Plan Operativo 2017 DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA San Miguel, Diciembre 2017. 1 1- Presentación La elaboración del Plan Operativo Anual del Departamento de Agricultura y Seguridad

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera Fundamentación de la Carrera La Ingeniería Civil es una carrera que parte de conocimientos científicos para aprovechar y utilizar, de manera racional, los recursos disponibles, con el objetivo fundamental

Más detalles

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y PLAN ESTRATÉGICO OPERATIVO UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y PLAN ESTRATÉGICO OPERATIVO UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y PLAN ESTRATÉGICO OPERATIVO UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Noviembre 20 de 2013 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS P. D. I. 2010-2014 7.Fortalecimiento de la visibilidad institucional

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN BUPI-001 1. DEPENDENCIA: 2. NOMBRE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO: ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DEL PROYECTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD QOLLANA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 01. OBJETO: Contratar

Más detalles

AIPA-UPM. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA)

AIPA-UPM. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA) GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA) INVESTIGADOR PRINCIPAL Juan Monjo Carrió. Dr. Arquitecto ACTIVIDADES ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Áreas generales donde se

Más detalles

RAD. PROYECTO OBJETO VALOR ($)

RAD. PROYECTO OBJETO VALOR ($) PÁGINA 1 01-2018 BIENESTAR E INTERACCION SOCIAL EN LA EDUCACION VIRTUAL Oficina de las TIC Dotar y acondicionar espacios que permitan el desarrollo de recursos digitales para el aprendizaje y el bienestar

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Eje estructurante Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 2-Junio-2012 Tipo de proyecto Infraestructura

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCION 2.013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Plan de Acción para la vigencia 2013 consolida las acciones previstas para alcanzar los fines propuestos para la vigencia, de acuerdo con la Misión, visión

Más detalles

E. T. I. T. C I N F R A E S T R U C T U R A E L E C T R I C A T e r c e r t r i m e s t r e VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

E. T. I. T. C I N F R A E S T R U C T U R A E L E C T R I C A T e r c e r t r i m e s t r e VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA E. T. I. T. C I N F R A E S T R U C T U R A E L E C T R I C A T e r c e r t r i m e s t r e 2 0 1 8 VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA ACTIVIDADES GENERALES MISIÒN DEPENDENCIA

Más detalles

PROYECTO CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DE LA SEDE PALMIRA

PROYECTO CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DE LA SEDE PALMIRA PROYECTO CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DE LA SEDE PALMIRA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS Plan Maestro de Desarrollo 2034 Vicerrectoría Actualidad de la Sede Relación entre PLAN MAESTRO de la UNIVERSIDAD

Más detalles

PRESENTACIÓN. Es así como la Institución dentro de sus objetivos y planes de desarrollo plantea las siguientes acciones generales:

PRESENTACIÓN. Es así como la Institución dentro de sus objetivos y planes de desarrollo plantea las siguientes acciones generales: PRESENTACIÓN En el desarrollo de la actividad académica de nivel superior, es deber de toda institución disponer en su alcances, con los mejores espacios físicos posibles que cuenten con estándares de

Más detalles

Constructora Arsen evalúa, diseña, estructura y ejecuta proyectos de arquitectura e ingeniería tanto innovadores como minimalistas y con los más

Constructora Arsen evalúa, diseña, estructura y ejecuta proyectos de arquitectura e ingeniería tanto innovadores como minimalistas y con los más La Empresa Constructora Arsen evalúa, diseña, estructura y ejecuta proyectos de arquitectura e ingeniería tanto innovadores como minimalistas y con los más altos estándares de calidad. Un sólido equipo

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera Fundamentación de la Carrera La Ingeniería Civil es una carrera que parte de conocimientos científicos para aprovechar y utilizar, de manera racional, los recursos disponibles, con el objetivo fundamental

Más detalles

TÍTULO INFORME DE GESTIÓN INFRAESTRUCTURA ELECTRICA. imagen. Responsable: Ing. Pedro Ayala Mojica

TÍTULO INFORME DE GESTIÓN INFRAESTRUCTURA ELECTRICA. imagen. Responsable: Ing. Pedro Ayala Mojica TÍTULO INFORME DE GESTIÓN INFRAESTRUCTURA ELECTRICA imagen Responsable: Ing. Pedro Ayala Mojica TÍTULO TABLA DE CONTENIDO imagen 1. Quiénes somos 2. Informe técnico de trabajos 3. Retícula de galería 4.

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2011-2018 Sector DEFENSA Entidad Responsable 150102-MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - COMANDO GENERAL Programa SubPrograma 0111-CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Proyecto No: 000000001642 (Formulación Detallada)

Proyecto No: 000000001642 (Formulación Detallada) Proyecto No: 000000001642 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 6-CONSOLIDAR CAPACITACIONES... Proyecto Padre Empresa Nombre SOSTENIBILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LA SEDE AMAZONIA AMAZONÍA Identificación

Más detalles

LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN Dependencia. SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Cargo del Superior Inmediato: ALCALDE MUNICIPAL II. PROPÓSITO PRINCIPAL

LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN Dependencia. SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Cargo del Superior Inmediato: ALCALDE MUNICIPAL II. PROPÓSITO PRINCIPAL DIRECTIVO SECRETARIO DE DESPACHO Código: 020 Grado: 02 No. de cargos: UNO (1) LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS ALCALDE MUNICIPAL Planear, organizar y dirigir la política de obras

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integral

Política del Sistema de Gestión Integral Quiénes Somos? CRC Consultores Ltda., es una empresa de servicios y su activo más importante es su personal. Por esta razón contamos con personas idóneas para el desarrollo de proyectos de ingeniería que

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS ESTRUCTURA ORGÁNICA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS COMITÉ INTERNO

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Pregrado Arquitectura. Énfasis: Medioambiente y Bioclimática Urbanismo y Planeación

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Pregrado Arquitectura. Énfasis: Medioambiente y Bioclimática Urbanismo y Planeación FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Pregrado Arquitectura Énfasis: Medioambiente y Bioclimática Urbanismo y Planeación En la Javeriana Cali, no nos conformamos con entregar datos, valorar escalas

Más detalles

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 1 SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 2 TALLER 2º TEMA: ANTEPROYECTO COMPOSICON ARQUITECTONICA

Más detalles

1.5 Licencia de construcción NSR 98 o 2010

1.5 Licencia de construcción NSR 98 o 2010 1.5 Licencia de construcción NSR 98 o 2010 1.6 Disponibilidad de servicios 85 Confort básico promedio de aulas: iluminación natural, iluminación artificial, ventilación natural y funcionalidad acústica

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Introducción Histórico Crítica (1130) 1 Teoría de la I (1131) 1 Contar con habilidades y capacidades para concebir el fenómeno urbanoarquitectónico

Más detalles

SEMINARIO TALLER PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS

SEMINARIO TALLER PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS SEMINARIO TALLER PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS APLICACIÓN DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES SEGURAS Arq.

Más detalles

El programa Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) identifica su problemática en el siguiente enunciado:

El programa Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) identifica su problemática en el siguiente enunciado: IV. DISEÑO DEL PROGRAMA El programa Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) identifica su problemática en el siguiente enunciado: Existe en la ciudad un transporte público masivo inadecuado, inseguro

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE PLANTA FISICA VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE PLANTA FISICA VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ 23/0/996 / 0 JEFE DE PLANTA FISICA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Profesional en Ingenierías y/o Arquitectura. Organización, Iniciativa, Solución de Problemas, Relaciones Interpersonales, Compromiso por la

Más detalles

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan)

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan) Documentación de la Mesa de Participación celebrada el día 3 de junio de 2008 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, actuando como moderador D. Pedro Sierra Valverde, Jefe del Servicio de Visado

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL TALLER PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CORANTIOQUIA MARCO NORMATIVO DEL PGAR Mayo 30 de 2006 DORIAN ALBERTO

Más detalles

INSPECCIÓN, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, INVENTARIO DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA ACTUAL DE LOS ASCENSORES ETB LOCALIZADOS EN SEDES BOGOTÁ

INSPECCIÓN, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, INVENTARIO DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA ACTUAL DE LOS ASCENSORES ETB LOCALIZADOS EN SEDES BOGOTÁ RFQ INSPECCIÓN, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, INVENTARIO DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA ACTUAL DE LOS ASCENSORES ETB LOCALIZADOS EN SEDES BOGOTÁ ADVERTENCIA: Los presentes requerimientos de cotización no

Más detalles