El Modernismo. Una actitud de fin de siglo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Modernismo. Una actitud de fin de siglo"

Transcripción

1 El Modernismo Una actitud de fin de siglo

2 Modernismo infierno del ornamento (cursi) arte industrial Expresión de fin de siglo Punto de arranque hacia la modernidad Primer y último estilo unitario desde el Barroco Dura 25 años La voluntad de estilo como detonador Ideales comunes en busca de la unión del arte y la vida Resultado: sinestesia, conjunción de todas las artes hacia un fin común (uso de todos los sentidos en la percepción) Arquitectura como síntesis

3 Influencia Japón Exposiciones Universales ponen en contacto a los artistas con el arte oriental Composición asimétrica (disposición descentralizada) Nuevos temas sobre naturaleza y sociedad Atención al vacío Libre belleza de la línea

4 Grabados en planchas de madera Visión en forma de cortes Toulouse-Lautrec Utagawa Kunimasa Xilografías

5 Filosofía John Ruskin, crítico de arte, sociólogo y escritor inglés: Anhelo de espiritualidad nueva, rechazo a la sociedad industrial, enemiga de la vinculación a la naturaleza externa e interna Friedrich Nietzsche, filósofo y escritor alemán: Búsqueda de nuevos valores y la convicción de que el hombre es el creador de sus propios principios a través de su voluntad de poder. La vida tiene su justificación en sí misma y no en el más allá

6 La necesidad de despertar todos los sentidos: Olfato Gusto Vista Oído Tacto Resultado En busca de: sensualidad erotismo» Franz von Stuck Salomé 1907

7 Stéphane Mallarmé (simbolista, cuidado de la forma, musicalidad, precisión de las palabras) Literatura y Música Gustave Flaubert (realismo, meticuloso, observador, perfeccionista) Guy de Maupassant (cuento, limpieza de estilo, humilde verdad ) Charles Baudelaire (aspectos sórdidos de París, la fealdad y miseria de las grandes urbes) Émile Zolà (el caso Dreyfuss, en contra de injusticia y discriminación, corriente naturalista y genética; tema: trabajo) Gustav Mahler (expresionismo, disonancias, temas trágicos, pesimismo) Claude Debussy (impresionista, simbolista, psicólogo infantil) Maurice Ravel (impresionista) Eric Satie (tendencia cubista, armonía discordante)

8 Pintura Impresionismo, paisajes, naturalezas muertas, figuras comunes y corrientes, falta de compromiso emocional, la luz como elemento esencial, la inspiración subordinada a la técnica para obtener efectos ópticos (Renoir, Monet, Manet, Dégas) Postimpresionismo, compromiso emocional (Paul Gauguin, Vincent van Gogh) Fauvismo, exagerado uso del color, extravagantes formas, uso de perspectiva (Henri Matisse, Raoul Dufy)

9 Paul Cézanne, padre del arte moderno Willem Kalf, 1653 Naturaleza Muerta con cuerno para beber y langosta Virtuosismo en el dibujo y representación de la realidad Paul Cézanne, 1882 Naturaleza Muerta Exploración del color y los sólidos = manzana Balance en el diseño = base del frutero fuera de centro Visualizar todo el conjunto de figuras sobre la mesa = inclinó hacia delante Profundidad sin sacrificar la intensidad del color Composición ordenada sin sacrificar la profundidad Sacrificar: los contornos convencionales

10 Georges Seurat (teoría científica de la visión del color: usando puntillismo) Más exploraciones Paul Gauguin (en busca de la sencillez, lo virginal, lo primitivo) Vincent van Gogh (pinceladas individuales llenas de emoción)

11 Cubismo, (nace de Cézanne) distorsiones del mundo visible, no abstracto, uso de varios puntos de vista en la perspectiva (Pablo Picasso, Georges Braque, Fernand Léger) Pintura Expresionismo, (nace de Van Gogh) líneas remarcando figuras, uso de negros y cafés para expresar tensión sentida por la vida angst (Edvard Munch, Paul Klee, Emile Nolde, Wassily Kandinsky, Oscar Kokoschka) Futurismo, la figura dividida en diferentes posiciones (Umberto Boccioni, Giacomo Balla, Antonio Sant Elia)

12 Arquitectura como síntesis Uso de la ciencia a favor de la arquitectura: Moderna Práctica Materiales nuevos Cristal/hierro Transparencia/ligereza El maquillaje de esta eficiencia con ornamentación La obra global: overalldesign

13 Revolución Científica Biología: Charles Darwin (Teoría de la Evolución, la supervivencia del más fuerte, proceso de selección natural) Medicina: Louis Pasteur (procesos de eliminación de bacterias, inmunización y vacunación) Química y Física: Marie y Pierre Curie (radioactividad)

14 Inventos Electricidad Motor de gasolina (a base de explosión usando petróleo) Teléfono (1879) Nuevas instalaciones urbanas: gas Transporte público masivo sobre rieles (de superficie o subterráneo) Fierro fundido (método Bessemer de fundición de acero, 1856) Daguerrotipo Elevador (1885) Concreto armado Puentes colgantes (1873) Rascacielos (1895)

15 Las ciudades crecen cada vez con mayor velocidad Los cambios debilitan las formas de gestión tradicionales Por lo tanto, exigen la renovación del ambiente construido

16 La ciudad posliberal 1. La administración gestiona espacio mínimo para que funcione la ciudad (infraestructuras, equipamientos, espacio público). La iniciativa privada administra el resto. La administración compite con los demás propietarios por territorio 2. La administración limita las medidas de los edificios y la relación con las colindancias. Los propietarios se benefician del plusvalor que da la inversión del Estado que lo considera gasto a fondo perdido 3. Centro de ciudad = edificios alineados 4. Periferia = edificios remetidos 5. Suburbio = terrenos mayores para industria, almacenes 6. Integración de parques públicos al trazado de la ciudad central como muestra artificial del campo 7. Construcción de vivienda popular a través del presupuesto público, pero insuficiente 8. Predio adquiere valor de cambio y no sólo de uso, independiente al edificio, intercambiable, modificable, demolible 9. Traza de ciudad posliberal se yuxtapone a la ciudad antigua. Se respetan monumentos como parte de la estructura 10. Separación entre factibilidad técnica, factibilidad económica y forma: especialistas en papel secundario; nadie controla el producto como un todo único

17 Siglo XIX: empobrecimiento del lenguaje Pérdida de identidad de los antiguos asentamientos arquitectónico y urbano Sin muralla, a merced de la especulación, la ciudad creció inexorablemente, y como elementos primarios la fábrica, el ferrocarril, el tugurio El problema: combinar la ciudad abierta al campo, la flexibilidad, y un cierto orden espacial

18 Siglo XIX: empobrecimiento del lenguaje arquitectónico y urbano Creación de numerosos usos constructivos Uso arbitrario de formas arquitectónicas prestadas de estilos del pasado La iglesia y el palacio pierden su status como usos primarios, estructuradores Se dio lugar al monumento, el museo, la vivienda, el teatro, la sala de exposición, la fábrica y el edificio de oficinas

19 Los estilos reservados a ciertos usos se vieron transferidos a las nuevas tipologías, empobreciendo significado y carácter

20 NO A LA CIUDAD DESHUMANIZANTE

21 Camillo Sitte: patrones medievales, esquema de espacios públicos Ciudad y Territorio Ebenezer Howard: ciudad-jardín, control y renta del suelo en manos de la comunidad, cooperativas

22 Ciudad y Territorio Otto Wagner: manzana bloque de 5 niveles, reserva territorial municipal para controlar especulación y desarrollo Patrick Geddes: ciudad ente biológico, ligado a clima, paisaje, economía, herencia histórica

23 Ciudad y Territorio Arturo Soria y Mata: ciudad lineal ligada a transporte Ciudad abierta y rural Ruralizar la ciudad y urbanizar el campo Una sola calle de 500 m. de ancho de Bruselas a Beijing

24 Tony Garnier: Cité Industrièlle, para 35,000 habitantes, concreto armado, zonificación Ciudad y Territorio

25 Ciudad y Territorio Hendrik Petrus Berlage: alta densidad, edificio bloque, mezcla con equipamiento más que con comercio

26 El modernismo cobra personalidad propia de acuerdo al país o región

27 Moderno = nuevo = joven Gran Bretaña: Arts & Crafts Movement Francia: Art Nouveau, Style Guimard, Style Métro Países Bajos: Nieuwe Kunst Escuela de Ámsterdam (expresionismo) Italia: España: Alemania: Rusia: Austria y Hungría Lo Stile Liberty, lo stile florale Modernismo Jugendstil Futurismo Estilo Secesión

28 Movimiento Arts and Crafts Nueva estética Retorno a la belleza de la tierra En busca de la justicia social y la dignidad humana Artes aplicadas, arte decorativo The Red House Philip Webb Edward Burne-Jones Walter Crane los caballos de Neptuno Inglaterra

29 Glasgow Charles Rennie Mackintosh Simplicidad y unidad Glasgow School of Art Hill House Margaret McDonald, diseñadora gráfica Poeta lírico belga Maeterlinck (lo etéreo, lo espiritual)

30 París Esteticismo basado en una idea de lo bello Decadentismo del fin de siècle El arte por el arte, fuera de vinculaciones sociales y utilitarias Expo Universales que despiertan interés en la estética de las máquinas Hector Guimard, imitación de la naturaleza: la no-simetría Auguste Perret, la planta libre, la estructura a base de columnas, el concreto armado, el roof-garden Alfons Maria Mucha

31 Bélgica Simbolismo Víctor Horta, cambio tipo Hacer justicia a los materiales (Viollet-le-Duc) El hierro esbelto, musculoso, estáticamente efectivo Henry van de Velde, dejar el ornamento floral por algo más abastracto (arabesco)

32 Holanda Hendrik Petrus Berlage: fidelidad al material, usarlo aprovechando sus características propias, poco ornamento Michel de Klerk, elementos del simbolismo, diseño de barcos, arte decorativo y folclórico Franqueza en la factura Utilidad social de la arquitectura

33 Retorno al naturalismo expresivo del arte medieval Italia Influencia de los ingleses con su reforma de los objetos de uso (diseño industrial) Tienda de decoración londinense de Arthur Lasenby Liberty

34 Influencia del arte morisco Barcelona Escultura-arquitectura Antoni Gaudí i Cornet Estudioso de Viollet-le-Duc Intentó superar el gótico evitando contrafuertes y arbotantes reemplazándolos con un soporte (inclinado) en dirección del empuje Plasticidad barroca, asimetría extrema

35 Alemania Los artistas modernistas alemanes venían del arte y no vacilaron en descender a las regiones inferiores de las artes aplicadas: la manufactura de los objetos de uso diario, producidos con máquinas (superando así a Morris, quien los inspiró) Formación de colonia de artistas patrocinado por el Gran Duque Ernst Ludwig de Hesse Peter Behrens (de artista/ diseñador a diseñador industrial)

36 Viena Otto Wagner, el Ringstrasse y el ferrocarril urbano Josef Hoffmann (talleres vieneses) Gustav Klimt, grafista e ilustrador Josef Maria Olbrich Adolf Loos, lo carente de adornos, la habitabilidad de la aquitectura, belleza, simetría, plan espacial

37 Escandinavia Eliel Saarinen Edvard Munch

38 República Checa y Rusia

39 Nueva York y Chicago Norteamérica: el país de las posibilidades ilimitadas El doble juego de lo funcional y lo orgánico Louis Henry Sullivan y la Chicago School of Architecture form follows function Frank Lloyd Wright Louis Comfort Tiffany

40 México

El Modernismo. Una actitud de fin de siglo

El Modernismo. Una actitud de fin de siglo El Modernismo Una actitud de fin de siglo Modernismo Expresión de fin de siglo Punto de arranque hacia la modernidad Primer y último estilo unitario desde el Barroco Dura 25 años La voluntad de estilo

Más detalles

El Modernismo. Una actitud de fin de siglo. Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose

El Modernismo. Una actitud de fin de siglo. Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose El Modernismo Una actitud de fin de siglo Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose Modernismo Expresión de fin de siglo Punto de arranque hacia la modernidad Primer y último estilo unitario desde el Barroco Dura 25

Más detalles

El Modernismo Una actitud de fin de siglo

El Modernismo Una actitud de fin de siglo El Modernismo Una actitud de fin de siglo Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose Modernismo Expresión de fin de siglo Punto de arranque hacia la modernidad Primer y último estilo unitario desde el Barroco Dura 25

Más detalles

El modernismo Una actitud de fin de siglo

El modernismo Una actitud de fin de siglo El modernismo Una actitud de fin de siglo Punto de arranque hacia la modernidad La voluntad de estilo como detonador, movimiento que dura 25 años: uso excesivo del ornamento arte industrial Conjunción

Más detalles

El Arte Contemporáneo

El Arte Contemporáneo El Arte Contemporáneo Arquitectura de los siglos XIX y XX Jesús A. Manzaneque Casero Arquitectura de los siglos XIX y XX 1. La Arquitectura del siglo XIX 1.1. Neoclasicismo 1.2. Otras corrientes historicistas

Más detalles

Arquitectura, circa 1900

Arquitectura, circa 1900 Artedel sigloxix Arquitectura, circa 1900 Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por Eduardo Prieto. Todos los derechos

Más detalles

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo QUE ES O FUE LA REVOLUCION INDUSTRIAL? Es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y

Más detalles

FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA 1. FICHA DOCENTE CÓDIGO 744 TIPO CRÉDITOS ECTS 4,5 CURSO CUATRIMESTRE 1º PROFESOR / DEPARTAMENTO MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS I (1850-1910) Optativa Primer ciclo Violeta

Más detalles

DATOS GENERALES: Origen : Reino Unido ( ) Antecedentes: Estilo victoriano. Características generales:

DATOS GENERALES: Origen : Reino Unido ( ) Antecedentes: Estilo victoriano. Características generales: ARTS & CRAFTS DATOS GENERALES: Origen : Reino Unido (1880-1890) Antecedentes: Estilo victoriano Características generales: -Uso de líneas serpenteadas y asimétricas. -Creación de objetos artísticos de

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. FACULTAD ESAyT www.ucjc.edu TITULACIÓN: Grado en Arquitectura ASIGNATURA: Historia Arte y la Arquitectura 2 CURSO:

Más detalles

El art nouveau o (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX.

El art nouveau o (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX. Concepto El art nouveau o (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX. Generalmente se expresa en la arquitectura y en

Más detalles

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO ÍNDICE PREFACIO (Víctor Nw íctor Nieto Alcaide). Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO CAPITULO 1. LA CRISIS DEL MODELO CLÁSICO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IMAGEN NUEVA (M" Dolores Antigüedad del Castillo-Olivares)

Más detalles

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia MODERNIDAD (siglo XVIII / mediados del siglo XX) La modernidad concibió a la cultura conformada por tres esferas CIENCIA - Procedimientos

Más detalles

CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 09 julio 2012

CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 09 julio 2012 CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 09 julio 2012 CIUDAD BARROCA - Toma el ideal estético de la arquitectura del Renacimiento: la ciudad debía ser una obra de arte. -Se emplea el recurso de la perspectiva

Más detalles

Prof. Adriana Laurenzi 2

Prof. Adriana Laurenzi 2 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Facultad de Historia, Geografía y Turismo Gestión e Historia de las Artes (Carrera/s) PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: Historia del Arte y la Cultura Europea III CÁTEDRA:

Más detalles

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Percepción y Sensibilización Clave: ARQ103 FAUVISMO

Más detalles

EL ART NOUVEAU Y EL CAMBIO DE SIGLO

EL ART NOUVEAU Y EL CAMBIO DE SIGLO El Art Nouveau es un estilo que nace a finales del siglo XIX y perdura durante las dos primeras décadas del siguiente siglo. Aparece en respuesta a la avalancha de comercio que se despliega durante tanto

Más detalles

La arquitectura del movimiento moderno

La arquitectura del movimiento moderno La arquitectura del movimiento moderno La Arquitectura Modernista busca integrar en sí misma todas las artes y esto la convierte en un arte burgués, provisto de mucha decoración y detalles muy originales.

Más detalles

ART NOUVEAU. Arte Nuevo o Modernismo. Se desarrolla a finales S. XIX y primeras décadas del S. XX.

ART NOUVEAU. Arte Nuevo o Modernismo. Se desarrolla a finales S. XIX y primeras décadas del S. XX. ART NOUVEAU Arte Nuevo o Modernismo. Se desarrolla a finales S. XIX y primeras décadas del S. XX. Denominaciones recibidas: Art Nouveau (en Bélgica y Francia) Modern Style (en Inglaterra) Sezession (en

Más detalles

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 3

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 3 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 3 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO: HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 3 CÓDIGO

Más detalles

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Arqueología y Turismo MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Martínez Gómez Christian Jacob Flores Carrillo Juan ARTE Medio para captar y transformar la experiencia en recuerdos, ha servido para ilustrar y estimular

Más detalles

ARTS AND CRAFTS. IES JORGE JUAN, Joaquín Pavón

ARTS AND CRAFTS. IES JORGE JUAN, Joaquín Pavón ARTS AND CRAFTS IES JORGE JUAN, 2017. Joaquín Pavón ARTS AND CRAFTS Cuando hablamos de Arts and crafts, tratamos una tendencia artística que surgió en 1861, cuando el diseñador inglés William Morris fundó

Más detalles

PLAN DE CURSO 2018 ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

PLAN DE CURSO 2018 ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA GRADO: PRIMERO Artes Plásticas-Dibujo: El Punto, La Línea, Colores Primarios y Secundarios; Técnicas Pictóricas: Dactilopintura, El Frottage, El Esgrafiado; Tareas Motrices Básicas:

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: JULIO DE 2017 GRUPO A: 7 A 10 HORAS. GRUPO B: 11 A 14 HORAS.

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: JULIO DE 2017 GRUPO A: 7 A 10 HORAS. GRUPO B: 11 A 14 HORAS. PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: JULIO DE 2017 GRUPO A: 7 A 10 HORAS. GRUPO B: 11 A 14 HORAS. LICENCIATURA: Diseño y Comunicación visual SEMESTRE: 7º MATERIA: ARTE Y DISEÑO DE LOS SIGLOS XIX Y

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA Explora las cualidades y posibilidades de los materiales. DE ACTIVIDADES NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA YANET VALENCIA VELEZ GRADO: PRIMERO ÁREA/ ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PORCENTAJ

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: LA GÉNESIS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: LA GÉNESIS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100652 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 3 Denominación

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

Historia de la Literatura. Modernismo y 98

Historia de la Literatura. Modernismo y 98 Historia de la Literatura Modernismo y 98 Contexto. 1ª parte En España e Hispanoamérica, el término Modernismo designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios

Más detalles

El largo Siglo XX en las Artes Visuales

El largo Siglo XX en las Artes Visuales El largo Siglo XX en las Artes Visuales Alberto Marín Castro Artes Visuales Cuando hablamos de un siglo nos referimos a un periodo tiempo de cien años que van, por ejemplo, del 1900 al 2000, esta lógica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECURA Y DISENO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECURA Y DISENO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECURA Y DISENO SYLLABUS MATERIA: ARQ114 Introducción a la Arquitectura Moderna HORARIO: 10h40 11h35 PROFESORA: Arq. Alvaro Valladares C. SEMESTRE:

Más detalles

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Programa: Tema 1 Aproximación a algunos conceptos básicos La Historia del Arte, La Estética y la Crítica de arte. Del arte

Más detalles

Arte y Apreciación Estética. SESIÓN #11: Funciones de la arquitectura

Arte y Apreciación Estética. SESIÓN #11: Funciones de la arquitectura Arte y Apreciación Estética SESIÓN #11: Funciones de la arquitectura Contextualización De qué manera la arquitectura transforma nuestra manera de vivir, de comportarnos, de pensar? Museo Goggenheim Bilbao,

Más detalles

MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA SEMESTRE 6 CLAVE: DA 1635 SERIACIÓN: DA 3205

MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA SEMESTRE 6 CLAVE: DA 1635 SERIACIÓN: DA 3205 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA SEMESTRE 6 CLAVE: DA 1635 SERIACIÓN: DA 3205 OBJETIVO DE LA MATERIA: s transformaciones especiales, formales

Más detalles

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA Edvard Munch, Loving Woman (Madonna), 1895 1902, lithograph. Courtesy Munch Museum, Oslo. Edvard Munch, The Scream, 1895, woodcut. Courtesy

Más detalles

Caspar David Friedrich

Caspar David Friedrich ROMANTICISMO Caspar David Friedrich El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LA GÉNESIS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LA GÉNESIS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100652 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 3 Denominación

Más detalles

Siglo XIX. Recordando: Aparición de nuevos materiales. - No hay un estilo arquitectónico. - Diversas formas de CÓMO? Abordar la Arquitectura

Siglo XIX. Recordando: Aparición de nuevos materiales. - No hay un estilo arquitectónico. - Diversas formas de CÓMO? Abordar la Arquitectura 1 2 3 Aparición de nuevos materiales Siglo XIX Mezcla de estilos e influencias Corrientes que siguen ancladas en el pasado Expresiones nuevas y diferentes - No hay un estilo arquitectónico - Diversas formas

Más detalles

Artes Decorativas A r t es D ecorativas

Artes Decorativas A r t es D ecorativas Artes Decorativas A r t es D ecorativas Hereda la filosofía crítica de la época,,que difunde William Morris Comparten entre sí los valores de lo hecho a mano y el retorno a lo natural William Morri nd

Más detalles

Prof. Albertina Klitenik

Prof. Albertina Klitenik Prof. Albertina Klitenik Arte Imaginación Estética Expresión Palabras Formas Colores Sonidos Arquitectura Escultura Pintura Artes Visuales Arte de proyectar y construir estructuras. Arte de crear formas

Más detalles

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII ARTE DEL SIGLO XIX ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII NEOCLASICISMO: Vuelta al clasicismo y al racionalismo Búsqueda de la belleza y la pureza de líneas La ARQUITECTURA se inspira esencialmente en los modelos

Más detalles

Elementos de apreciación artística de las artes plásticas

Elementos de apreciación artística de las artes plásticas Elementos de apreciación artística de las artes plásticas (Escultura, Fotografía, Grabado y Pintura) En una obra plástica se pueden encontrar los siguientes aspectos: Temáticos. Se refieren al significado

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Impresionismo y Pintura de la segunda mitad del siglo XIX LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO PROFESORES:

GUÍA DOCENTE. Impresionismo y Pintura de la segunda mitad del siglo XIX LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO PROFESORES: GUÍA DOCENTE Impresionismo y Pintura de la mitad del siglo XIX LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: Carmen Gracia Beneyto (AI) Vicente Roig Condomina (BI) 1 Impresionismo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE I. DATOS GENERALES 1.1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Arte del Siglo XIX. 1.2 Ciclo: 7mo.

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Volumen. Temario de Profesores de Escuelas de Artes y Oficios. (BOE del 31 de marzo de 2004) Cuestionario específico

Volumen. Temario de Profesores de Escuelas de Artes y Oficios. (BOE del 31 de marzo de 2004) Cuestionario específico Temario de Profesores de Escuelas de Artes y Oficios Volumen Cuestionario específico (BOE del 31 de marzo de 2004) 1. El arte en los pueblos prehistóricos. Manifestaciones tridimensionales utilitarias

Más detalles

S í L A B O ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE IV CODIGO: AUA DATOS GENERALES

S í L A B O ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE IV CODIGO: AUA DATOS GENERALES S í L A B O ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE IV CODIGO: AUA 501 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento : Arquitectura y Urbanismo 1.2 Escuela profesional : Arquitectura 1.3 Especialidad : Arquitectura 1.4 Nombre

Más detalles

Arquitectura del siglo XIX en España

Arquitectura del siglo XIX en España Arquitectura del siglo XIX en España Características generales de los estilos neo - Palacio de Congresos y Catedral de la Almudena de Madrid Nuevos materiales: hierro y cemento - Estación de Atocha, Madrid,

Más detalles

Historia del Diseño Industrial 1. Universidad de Palermo Diseño industrial

Historia del Diseño Industrial 1. Universidad de Palermo Diseño industrial Historia del Diseño Industrial 1 Universidad de Palermo Diseño industrial ART NOUVEAU Universidad de Palermo Diseño industrial TRANSMITE LA GRAN HERENCIA CULTURAL DEL SIGLO XIX AL XX CONTRIBUYE A UN NUEVO

Más detalles

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS (13-04-2016) y PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (18-04-2016). En los respectivos Centros de Profesores,

Más detalles

CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE

CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE COLEGIO SAGRADOCORAZÓN ÁREA: ARTS AND CRAFTS CURSO: 1º PRIMARIA CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Unidad 1 Las líneas y las figuras en las obras artísticas y en su entorno inmediato (la escuela). Materiales

Más detalles

TEORÍAS DEL DISEÑO 2

TEORÍAS DEL DISEÑO 2 TEORÍAS DEL DISEÑO 2 Diseño a través del tiempo UNIDAD 3: EL DISEÑO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA 3.1 El desarrollo del diseño en la sociedad actual 3.1.1 Antecedentes en la historia. estilos y tendencias

Más detalles

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 I.E.S María Moliner (Laguna de Duero) Almudena Antolín Blanco LA GALERÍA NACIONAL DE OSLO La Galería Nacional forma parte del Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño.

Más detalles

Arquitectura de los siglos XIX y XX

Arquitectura de los siglos XIX y XX Arquitectura de los siglos XIX y XX Parlamento británico en Londres (BARRY y PUGIN) Pabellón Real de Brighton (John NASH) Opera de París (C. GARNIER) Puente de Coalbrookdale (A. DARBY y T. PRITCHARD)

Más detalles

CARPETA TEORICA TALLER DE REFLEXION ARTÍSTICA I JORGE NORIEGA LUISINA PALOTTA

CARPETA TEORICA TALLER DE REFLEXION ARTÍSTICA I JORGE NORIEGA LUISINA PALOTTA CARPETA TEORICA TALLER DE REFLEXION ARTÍSTICA I JORGE NORIEGA LUISINA PALOTTA INDICE IMPRESIONISMO. Pág. 3 NEOIMPRESIONISMO. Pág. 5 POSTIMPRESIONISMO Pág. 6 SIMBOLISMO.. Pág. 8 FAUVISMO... Pág. 9 2 IMPRESIONISMO

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ARTE

FUNDAMENTOS DEL ARTE GUÍA DIDÁCTICA DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL ARTE Curso 2016-2017 Coordinador: Profesor Doctor Miguel Ángel García Hernández UNED Edificio de Humanidades Facultad

Más detalles

ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo

ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION/SEGUNDO SEMESTRE 2013 Versión cero (0) ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo El examen consta de 30 temas en

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Grupo 3º B Profesor Dr. Mateo Revilla Uceda Exposición de un panorama general, amplio y sistemático, de la historia del arte desde mediados del s.xviii hasta finales del

Más detalles

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Curso 3º Cuatrimestre 1º

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Curso 3º Cuatrimestre 1º ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Curso 3º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia del Arte Contemporáneo

Más detalles

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013:

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013: ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA REUNION DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE, CELEBRADA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EL DIA 31-03-2014 Y EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS EL DIA 07-04-2014.

Más detalles

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo y el puntillismo El Impresionismo fue derivándose en otras corrientes artísticas, a finales del siglo XIX surgió

Más detalles

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2)

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2) Objetivo Objetivo de Aprendizaje: Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en trabajos de arte y diseño con diferentes propósitos expresivos y creativos: color

Más detalles

Tema 1: Diseño y diseño industrial. Definición

Tema 1: Diseño y diseño industrial. Definición Tema 1: Diseño y diseño industrial. Definición 1.1. Aclaración terminológica 1.2. Diseño y diseño industrial El diseño considerado desde una perspectiva general Definición y concepto de diseño industrial

Más detalles

Semana 13 en el siglo XIX Semana 13

Semana 13 en el siglo XIX Semana 13 La cultura en Europa en el siglo XIX Muy bien! Durante cada una de las semanas has logrado avances significativos. Tú mismo notarás que has aprendido mucho durante cada semana de este semestre. Pero no

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). FUNDAMENTOS DEL ARTE JUNIO 2017 OPCIÓN A Primera parte (Preguntas de opción múltiple) 1. Responda a las siguientes 8 preguntas eligiendo sólo una de las respuestas (a, b, c, d). 1.1. Cuál de las siguientes

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2017-2018 MATERIA: FUNDAMENTOS DEL ARTE II INSTRUCCIONES GENERALES Y

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE EBAU CURSO

HISTORIA DEL ARTE EBAU CURSO HISTORIA DEL ARTE EBAU CURSO 2017-2018 La prueba constará de dos opciones: A y B. Cada una de las opciones estará compuesta de una parte práctica y otra teórica. Sin embargo, conviene señalar que nunca

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ARTE CURSO

FUNDAMENTOS DEL ARTE CURSO FUNDAMENTOS DEL ARTE CURSO 2016-2017 Guía didáctica Coordinador: Miguel Ángel García Hernández Pruebas de competencias específicas DATOS DE CONTACTO Coordinador: Profesor Doctor Miguel Ángel García Hernández

Más detalles

GUIÓN DE ANALISIS DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA

GUIÓN DE ANALISIS DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA GUIÓN DE ANALISIS DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA 1. Identificación de la lámina comentada * Fotografía * Planta: Central [] Tipo: Longitudinal [] 2. Materiales * Piedra [] Tipo: * Madera [] * Barro [] * Hierro

Más detalles

Página 1 de 6. Presentación de la cátedra Historia del Arte /08

Página 1 de 6. Presentación de la cátedra   Historia del Arte /08 TEÓRICO PRÁCTICO clase Semana Temas / Actividades Material de Trabajo / Bibliografía / Actividades Temas Material de Trabajo / Bibliografía / Actividades Presentación de la cátedra http://blogs.unlp.edu.ar/arte67/

Más detalles

Romanticismo Arquitectura de Francia e Inglaterra

Romanticismo Arquitectura de Francia e Inglaterra Romanticismo Arquitectura de Francia e Inglaterra 1 Objetivos 2 Asociar las características del romanticismo con la arquitectura de esa época. Distinguir las características de la arquitectura romántica

Más detalles

CCSS T6: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

CCSS T6: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX CCSS T6: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX 1. De la guerra de la independencia a Fernando VII 1.1 La guerra de la independencia - Principios del sg. XIX Napoleón Bonaparte gobernaba Francia

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: LA GÉNESIS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: LA GÉNESIS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100652 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 3 Denominación del módulo al

Más detalles

ASIGNATURA: HISTORIA III

ASIGNATURA: HISTORIA III ASIGNATURA: HISTORIA III FUNDAMENTOS: Cód.: 24-497 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 30 Horas prácticas: 30 Horas totales: 60 Escuela de Arquitectura Plan 16.04 Año 2017 Esta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DEPTO. DE FILOSOFÍA, ARTES Y LETRAS. Curso: Introducción a la Historia del Arte

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DEPTO. DE FILOSOFÍA, ARTES Y LETRAS. Curso: Introducción a la Historia del Arte UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DEPTO. DE FILOSOFÍA, ARTES Y LETRAS Curso: Introducción a la Historia del Arte Prof. Lic. Alberto Flores Canet Ciclo II- 2007 Sigla : AP- 1009 I. DESCRIPCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

Vanguardias artísticas del siglo XX.

Vanguardias artísticas del siglo XX. Vanguardias artísticas del siglo XX. Temas a cubrir: 1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. 2.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). 3.) Vanguardias artísticas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PLANES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO: HISTORIA DEL ARTE

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PLANES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO: HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PLANES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO: HISTORIA DEL ARTE Orientaciones generales para la superación de las pruebas

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA NIVEL: 2º LOE MATERIA: Historia del Arte OBJETIVOS 1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

Historia de la Arquitectura II Siglos XIX y XX

Historia de la Arquitectura II Siglos XIX y XX Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel / Fax (48) 26.23.12/13/14/15 San Luis Potosí; S.L.P. Materia : Semestre: Clave: Area: Departamento:

Más detalles

ARTE BARROCO SIGLO XVII

ARTE BARROCO SIGLO XVII ARTE BARROCO SIGLO XVII QUÉ ES EL BARROCO? Es un estilo artístico nacido en Italia a finales del XVI Se desarrolla en Europa (Francia, Flandes, Holanda) y América Latina a lo largo del Siglo XVII y primeras

Más detalles

Arte del siglo XIX La arquitectura ecléctica

Arte del siglo XIX La arquitectura ecléctica Arte del siglo XIX La arquitectura ecléctica Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2017-2018 Grupo R Profesor: Alejandro Valdivieso Material docente elaborado por Eduardo Prieto. Todos

Más detalles

ARTS AND CRAFTS: 1850-1914

ARTS AND CRAFTS: 1850-1914 LOS INICIOS La Revolución Industrial marca un paso fundamental en la fabricación de objetos. La producción en serie conduce a la superación del trabajo de tipo artesanal. Los primeros productos industriales

Más detalles

EL IMPRESIONISMO EN LA PINTURA, LA MUSICA Y LA LITERATURA

EL IMPRESIONISMO EN LA PINTURA, LA MUSICA Y LA LITERATURA EL IMPRESIONISMO EN LA PINTURA, LA MUSICA Y LA LITERATURA Profesora: Norma Sturniolo (Martes de 19.15 a 20.30 horas) Aulas: Ail-formación en Bárbara de Braganza, 11 A finales del siglo XIX irrumpió en

Más detalles

Camilo Mori PINTOR

Camilo Mori PINTOR Camilo Mori PINTOR 1896-1973 Biografía En 1914, Mori entró en Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En1920, se integró al ambiente artístico de Paris, Francia. Mientras estudiaba en las Escuelas

Más detalles

Introducción al estudio de las ciudades

Introducción al estudio de las ciudades Introducción al estudio de las ciudades Ciudad objeto de estudio estudiado desde diversas disciplinas conocimiento compartimentado en distintas escuelas o programas académicos aproximaciones para definir

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 235 Lic. en Historia del Arte Asignatura 43132 HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO Grupo 1 Presentación Estudio general de la Historia del Arte, en sus diversos aspectos, durante

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE 2º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

HISTORIA DEL ARTE 2º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN HISTORIA DEL ARTE 2º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. BLOQUE 1. esenciales del arte griego y del arte romano, relacionándolos con sus respectivos contextos históricos y culturales. CCL, CSC,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período

Más detalles

Sesión 2 Unidad 2 Historia del Arte y la Arquitectura III. El eclecticismo

Sesión 2 Unidad 2 Historia del Arte y la Arquitectura III. El eclecticismo El eclecticismo En la arquitectura el Eclecticismo surge a mediados y finales del siglo XIX y, como ya estudiamos, supone la utilización de dos o más estilos históricos en una misma obra. El término eclecticismo

Más detalles

Examen 1. Cuándo y dónde se inicia el modernismo? 2. Menciona quiénes son los responsables de iniciar este movimiento.

Examen 1. Cuándo y dónde se inicia el modernismo? 2. Menciona quiénes son los responsables de iniciar este movimiento. Examen Arte Moderno 1. Cuándo y dónde se inicia el modernismo? El modernismo o arte moderno surge en Paris, Francia en 1870 a finales del siglo XIX (19) cuando los artistas deciden alejarse de la pintura

Más detalles

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana Nombre de la Propósito de la Semana 1 Presentación Al finalizar la sesión, los alumnos, identificarán las características de la disciplina de Artes Visuales III. 1 1. Las imágenes artísticas 1. Las imágenes

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2016-2017 MATERIA: FUNDAMENTOS DEL ARTE II INSTRUCCIONES GENERALES Y

Más detalles