SENDA. 3º Básico Alumnos. Mi escuela, una gran escuela. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SENDA. 3º Básico Alumnos. Mi escuela, una gran escuela. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol."

Transcripción

1 SENDA Mi escuela, una gran escuela 3º Básico Alumnos SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

2 Actitud Activa tu desarrollo! Área Técnica en Prevención, División Programática Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA Ministerio del Interior y Seguridad Pública Gobierno de Chile SENDA Santiago, Chile 2013 SENDA Registro de Propiedad Intelectual Nº: (25/01/12) ISBN: Coordinación Técnica SENDA Felipe Leyton Frauenberg, Fernando Murillo Muñoz, María Soledad Jiménez Morales Co-autora Elisa Araya Cortez Edición y corrección de textos Pilar Saavedra Fernández y Jose Luis Moncada Campos Producción editorial Jose Luis Moncada Campos Diseño y diagramación Paola Savelli Sassack Ilustraciones Prado Gráfica y Comunicaciones Impresión AMF - Imprenta Alfredo Molina Flores S.A.

3 3º Básico Alumnos SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. 1

4 Sesión Preliminar Mi escuela, una gran escuela Lee con atención la noticia que aparece en el recuadro, coméntala con tu curso: Escuela Básica de Chile Chico desarrolló diversas actividades de prevención Con una serie de actividades en las que los protagonistas fueron los niños, la Escuela Básica de Chile Chico trabajó el tema de la prevención durante los meses de mayo y junio, con la finalidad de educar y poner sobre el tapete este tópico. Se llevaron a cabo concursos de pintura, charlas de prevención y autocuidado, el diseño de trípticos y folletos, un modelo de la mecánica respiratoria, la creación de textos instructivos para la preparación de bebidas sin alcohol y paseos en bicicleta. De acuerdo a la coordinadora regional del SENDA, este tipo de actividades y acciones lideradas por los propios establecimientos educacionales son de gran importancia, «porque así los estudiantes viven intensamente la experiencia de entender que es posible disfrutar de la vida sin drogas y alcohol», y agregó «nuestra intención es continuar trabajando con los colegios y jardines infantiles, los niños y jóvenes son nuestro principal público objetivo». En tanto, la orientadora del colegio, indicó que «ha sido un grato placer llevar a cabo estas actividades y nos da la fortaleza y nos insta a continuar trabajando por esta senda que seguro nos dará la oportunidad de formar más y mejores hombres y mujeres». 2 TERCERO BÁSICO ALUMNO

5 Cuáles son las cosas que te hacen sentir bien en la escuela? Dibuja o anota las cosas que te hacen sentir bien cuando estás en tu sala de clases: Dibuja o anota las cosas que te hacen sentir bien cuando estás en el patio: 3

6 Sesión 1 La comunidad y mi salud 1 Lee la siguiente historia: En el patio de la escuela estaba jugando un grupo de compañeros a saltar la cuerda, cuando Camila se tropezó y cayó al suelo. Ella se puso a llorar y el auxiliar del patio fue corriendo a buscar a la profesora jefe. Danilo se reía mucho de lo que sucedía, las amigas de Camila se enojaron y le dijeron: eso duele mucho y no es bueno burlarse de las personas! A Camila la vino a buscar su abuelita y se la llevó a su casa. Por suerte, solo le dolió el porrazo, ella no tiene ningún hueso roto! Conversa con tus compañeros más cercanos y anoten sus acuerdos: Cuáles son las actitudes de las distintas personas que participan de esta historia? Qué les parece el comportamiento de los estudiantes de la historia? En esta historia, cuáles son las buenas conductas que colaboran con un clima de bienestar en la escuela y cuáles no? Qué cosa distinta habrían hecho ustedes en esta situación? 4 TERCERO BÁSICO ALUMNO

7 2 Cuenta una experiencia distinta a la de Camila que hayas vivido con otras personas y que haya colaborado con una vida sana. Escribe o dibuja aquí la experiencia que hayas vivido: Cuéntale la experiencia a tu compañero. Explícale cómo resolviste los problemas que se te presentaron. Compartan ideas y vean si se les ocurren otras maneras de haber resuelto sus problemas. Anótalas aquí: En esta experiencia cuáles son las buenas conductas que colaboran con una vida sana y cuáles no? 5

8 Sesión 2 Yo elijo 1 Observa con atención las diferentes escenas Marca con una 7 las que no te parezcan saludables y con un 3 las que te parecen saludables: 6 TERCERO BÁSICO ALUMNO

9 2 Con tu compañero comparen sus elecciones. Explica por qué no son saludables las que marcaste con una 7. 3 En tu familia Cómo deciden lo que comerás durante un día de escuela? Todas las noches preparan la colación? o Te dan plata para comprarte algo? Qué decisiones serían más saludables en tu alimentación? Conversa con tu compañero de banco cómo lo hace cada uno para decidir lo que comen durante un día de escuela. 4 Prepara un listado de colaciones saludables para llevar a la escuela. Compártelo con tus compañeros. Colación saludable: Cuando llegues a tu casa coméntalo y pídele a un adulto que te ayude a prepararlo. 7

10 Sesión 3 Yo me comprometo 1 Hagamos una evaluación de nuestros comportamientos que faciliten o dificulten tener un ambiente favorable a la salud. Cuáles son las acciones que realizamos en nuestras salas y en el patio que no favorecen un ambiente saludable y que deberíamos cambiar? Escribe lo que tú haces y lo que habría que cambiar: Mis comportamientos en la sala que no aportan a un ambiente saludable: Mis comportamientos en el patio que no aportan a un ambiente saludable: Comparte con tus compañeros más cercanos lo que cada uno escribió. Pónganse de acuerdo sobre qué actitudes o comportamientos les parecen más necesarios modificar? 8 TERCERO BÁSICO ALUMNO

11 Anoten en orden de importancia los comportamientos que deberían modificar: En la sala de clases deberíamos cambiar los siguientes comportamientos: a. b. c. En el patio de la escuela deberíamos cambiar los siguientes comportamientos: a. b. c. 2 Qué otras acciones ayudan a crear un clima de bienestar? Escribe tres cosas: a. b. c. 3 Para terminar, dibuja aquí cómo sería el patio o tu sala de clases saludable. 9

12 Sesión 4 Yo actúo junto a mi comunidad Vicente tiene 8 años y junto a sus compañeros y compañeras se dieron cuenta que el almacén del colegio vendía sólo dulces, galletas, papas fritas y casi nada de alimentos saludables. Por ello, propusieron realizar venta de frutas, lácteos y otros alimentos saludables para ayudar al bienestar de los y las estudiantes, resultando ser todo un éxito. 1 Luego de leer el relato de Vicente, piensa junto a un compañero en algunas situaciones o problemas que no permiten tener un ambiente positivo y saludable en la escuela. Qué se podría hacer para mejorar la situación? Escribe las tres cosas que creas se necesitan hacer en tu escuela para sentirse bien: a. b. c. 10 TERCERO BÁSICO ALUMNO

13 2 Comparte tus ideas con tu compañero de banco. Seleccionen la idea que más les guste a los dos y planifiquen cómo podrían llevarla a cabo. Nombre de la acción: Cómo cuidaría la salud esa acción? Quiénes realizarían la acción? Qué materiales necesitarían? A quién le pedirían ayuda? Cuándo realizarían la acción? 11

14 Sesión de cierre Evaluando lo aprendido Qué cosas aprendiste de este módulo? Escribe tu compromiso personal con un entorno saludable: Para que todos nos sintamos bien en nuestra sala de clases, yo me comprometo a: Comparte tus intenciones con tus compañeros de asiento más cercanos. Seleccionen algunos mensajes para invitar a tus compañeros de escuela a mejorar el clima de bienestar en la sala de clases y en el patio. Diseña carteles con dibujos y frases para motivarlos a poner en práctica estos comportamientos que mejoran el clima de bienestar en la escuela. Hablen con el director o directora para que les dé autorización para pegar sus carteles en un lugar visible. 12 TERCERO BÁSICO ALUMNO

15 NOTA: El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres ha sido una preocupación en la elaboración de este documento. Sin embargo, y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español «o/a» para marcar la existencia de ambos sexos, se ha optado por utilizar el masculino genérico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a todos y todas, hombres y mujeres, abarcando claramente ambos sexos.

16 SENDA

SENDA. 4º Básico Alumnos. Mi barrio, lugar para crecer. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

SENDA. 4º Básico Alumnos. Mi barrio, lugar para crecer. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. SENDA Mi barrio, lugar para crecer 4º Básico Alumnos SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Actitud Activa tu desarrollo! Área Técnica en Prevención,

Más detalles

SENDA. 1º Básico Alumnos. Yo cuido mi cuerpo. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

SENDA. 1º Básico Alumnos. Yo cuido mi cuerpo. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. SENDA Yo cuido mi cuerpo 1º Básico Alumnos SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Actitud Activa tu desarrollo! Área Técnica en Prevención, División

Más detalles

6º Básico Alumnos. Distinguiendo los factores protectores y los riesgos cotidianos

6º Básico Alumnos. Distinguiendo los factores protectores y los riesgos cotidianos SENDA Distinguiendo los factores protectores y los riesgos cotidianos 6º Básico Alumnos SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Actitud Activa tu desarrollo!

Más detalles

6153 3RO MEDIO ALUM.indd :26

6153 3RO MEDIO ALUM.indd :26 6153 3RO MEDIO ALUM.indd 1 30-01-12 22:26 1 Sesión preliminar Observa la imagen y coméntala Qué ideas quiere expresar esta imagen? Qué razones están detrás de la elección de las cosas que compras para

Más detalles

6153 1RO BASIC ALUM.indd :22

6153 1RO BASIC ALUM.indd :22 6153 1RO BASIC ALUM.indd 1 30-01-12 21:22 1 Sesión Preliminar Mira la ilustración Qué ves en ella? Quiénes están? Qué están haciendo? 2 PRIMERO BÁSICO ALUMNO 6153 1RO BASIC ALUM.indd 2 30-01-12 21:22 Qué

Más detalles

SENDA. 7º Básico Alumnos. Pequeñas grandes decisiones. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

SENDA. 7º Básico Alumnos. Pequeñas grandes decisiones. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. SENDA Pequeñas grandes decisiones 7º Básico Alumnos SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Actitud Activa tu desarrollo! Área Técnica en Prevención,

Más detalles

1412 DESDE RED FIJA Y CELULARES. cuadernillo para estudiantes. Programa de prevención del consumo de drogas y alcohol para Educación Básica

1412 DESDE RED FIJA Y CELULARES. cuadernillo para estudiantes. Programa de prevención del consumo de drogas y alcohol para Educación Básica Programa de prevención del consumo de drogas y alcohol para Educación Básica FONO DROGAS Y ALCOHOL www.senda.gob.cl 1412 DESDE RED FIJA Y CELULARES cuadernillo para estudiantes PORTADAS Cuad. alumno 1º

Más detalles

5º Básico Alumnos. Informado entiendo y actúo mejor. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

5º Básico Alumnos. Informado entiendo y actúo mejor. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. SENDA Informado entiendo y actúo mejor 5º Básico Alumnos SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Actitud Activa tu desarrollo! Área Técnica en Prevención,

Más detalles

SENDA. 4º Medio Alumnos. Se abre un nuevo camino. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

SENDA. 4º Medio Alumnos. Se abre un nuevo camino. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. SENDA Se abre un nuevo camino 4º Medio Alumnos SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Actitud Activa tu desarrollo! Área Técnica en Prevención, División

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Clase 4 Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

Paso a paso, vamos avanzando

Paso a paso, vamos avanzando segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Paso a paso, vamos avanzando En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen pasos como medida arbitraria, para establecer sus recorridos. Antes de la

Más detalles

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación 1 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para

Más detalles

En equipo lo hacemos mejor!

En equipo lo hacemos mejor! En equipo lo hacemos mejor! Por qué es importante para las niñas y los niños realizar trabajos en equipo? La socialización y el trabajo interdisciplinario toman cada vez mayor importancia en el mundo.

Más detalles

En equipo lo hacemos mejor!

En equipo lo hacemos mejor! En equipo lo hacemos mejor! Por qué es importante para los niños y las niñas realizar trabajos en equipo? La socialización y el trabajo interdisciplinario toman cada vez mayor importancia en el mundo.

Más detalles

2º Medio Alumnos. Los escudos personales que me protegen. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

2º Medio Alumnos. Los escudos personales que me protegen. SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. SENDA Los escudos personales que me protegen 2º Medio Alumnos SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. Actitud Activa tu desarrollo! Área Técnica en

Más detalles

Cómo organizaremos nuestra aula?

Cómo organizaremos nuestra aula? TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Cómo organizaremos nuestra aula? Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un croquis? En el mundo letrado, constantemente nos encontramos con textos que presentan imágenes.

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. El primer día de clases para Tomás NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. El primer día de clases para Tomás NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN El primer día de clases para Tomás NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión los estudiantes leerán textos narrativos para recrear en su imaginación los hechos que se

Más detalles

Cómo organizaremos nuestra aula?

Cómo organizaremos nuestra aula? TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Cómo organizaremos nuestra aula? Para qué usamos el lenguaje cuando leemos las imágenes? Los lectores en el mundo letrado se encuentran con textos que están acompañados

Más detalles

Orientación y la formación integral de los estudiantes ESTRATEGIA Nº 2: Aprendo que existen palabras mágicas que favorecen la convivencia

Orientación y la formación integral de los estudiantes ESTRATEGIA Nº 2: Aprendo que existen palabras mágicas que favorecen la convivencia Curso: Titulo: Orientación y la formación integral de los estudiantes ESTRATEGIA Nº 2: Aprendo que existen palabras mágicas que favorecen la convivencia Unidad: 2 ESTRATEGIA Nº 2: Aprendo que existen palabras

Más detalles

Matemática. Conociendo los números PARTE 2. Cuaderno de Trabajo. Clase 3

Matemática. Conociendo los números PARTE 2. Cuaderno de Trabajo. Clase 3 Cuaderno de Trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 3 Conociendo los números PARTE 2 Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el

Más detalles

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10. Contamos anécdotas

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10. Contamos anécdotas SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Contamos anécdotas Para qué usamos el lenguaje al contar anécdotas? Para que las niñas y los niños asuman el rol de narradores u oyentes a partir de sus experiencias

Más detalles

1412 DESDE RED FIJA Y CELULARES. cuadernillo para estudiantes. Programa de prevención del consumo de drogas y alcohol para Educación Básica

1412 DESDE RED FIJA Y CELULARES. cuadernillo para estudiantes. Programa de prevención del consumo de drogas y alcohol para Educación Básica Programa de prevención del consumo de drogas y alcohol para Educación Básica FONO DROGAS Y ALCOHOL www.senda.gob.cl 1412 DESDE RED FIJA Y CELULARES cuadernillo para estudiantes PORTADAS Cuad. alumno 1º

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado 1 Básico Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Programa de Estudio Historia, ciencias sociales y geografía Tercer año Básico Unidad 4

Programa de Estudio Historia, ciencias sociales y geografía Tercer año Básico Unidad 4 Programa de Estudio Historia, ciencias sociales y geografía Tercer año Básico Unidad 4 Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiantes y en situaciones de la vida cotidiana, como cumplir con sus

Más detalles

En qué nos parecemos a nuestra familia?

En qué nos parecemos a nuestra familia? En qué nos parecemos a nuestra familia? Por qué es importante la familia en el desarrollo de los niños y las niñas? La familia es el referente más cercano para los estudiantes, pues les brinda afecto,

Más detalles

Nos presentamos por escrito de una manera divertida

Nos presentamos por escrito de una manera divertida SESIÓN DE PRIMER GRADO COMUNICACIÓN Nos presentamos por escrito de una manera divertida NÚMERO DE SESIÓN 1 En esta sesión los estudiantes emplearán el lenguaje oral y escrito para expresar afecto y crear

Más detalles

El mago de Tauste. Título: El mago de Tauste Autor: Klaus-Peter Wolf Ilustrador: Betty Sack Editorial: PEARSON ALHAMBRA

El mago de Tauste. Título: El mago de Tauste Autor: Klaus-Peter Wolf Ilustrador: Betty Sack Editorial: PEARSON ALHAMBRA El mago de Tauste Título: El mago de Tauste Autor: Klaus-Peter Wolf Ilustrador: Betty Sack Editorial: PEARSON ALHAMBRA Edad recomendada: A partir de 8 años Formato: 13 x 20 cm Páginas: 128 ISBN: 978-84-205-3835-3

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Clase 6 Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para

Más detalles

Un portafolio para nuestros trabajos

Un portafolio para nuestros trabajos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Un portafolio para nuestros trabajos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer textos instructivos? Se usa el lenguaje escrito al leer textos instructivos con la finalidad

Más detalles

Un portafolio para nuestros trabajos

Un portafolio para nuestros trabajos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Un portafolio para nuestros trabajos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer textos instructivos? Se usa el lenguaje escrito al leer textos instructivos con la finalidad

Más detalles

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Planificamos para organizarnos y aprender mejor CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que las niñas y los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo

Más detalles

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas se vincularán con textos

Más detalles

3 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar

3 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación 3 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para

Más detalles

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Una oruga con sorpresa

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Una oruga con sorpresa PRIMERO DE PRIMARIA Dos Volcanes Una oruga con sorpresa A N T E S D E L E E R EL TÍTULO 1. La máquina de escribir de la autora se ha estropeado, y escribe las frases con una sola vocal: Ana araga can sarprasa

Más detalles

Cuidar el cerebro al envejecer

Cuidar el cerebro al envejecer Cuidar el cerebro al envejecer El cerebro y la salud Puede tomar decisiones sobre su estilo de vida que podrán ayudarle a mantener la salud del cuerpo y el cerebro. Este folleto puede ser de ayuda para

Más detalles

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte)

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte) PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando intercambiamos opiniones y experiencias? Para

Más detalles

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto: manteniendo limpia el agua Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos, y con diversos propósitos.

Más detalles

En qué nos parecemos a nuestra familia?

En qué nos parecemos a nuestra familia? PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 09 En qué nos parecemos a nuestra familia? Por qué es importante la familia en el desarrollo de los niños y las niñas? La familia es el referente más cercano para los estudiantes,

Más detalles

Milagro Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis:

Milagro Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis: Milagro Título original, en japonés: Kiseki. Director: Hirokazu Kore-eda. Año: 2011. Duración: 123 minutos. Puede verse en tres clases: de 0 a 39 31 (van corriendo a casa de una amiga), de 39 31 a 81 35

Más detalles

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 3 - Sesión 15

Grado: 1 de Primaria Unidad didáctica 3 - Sesión 15 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE LOS ALIMENTOS SALUDABLES PREVIENEN LAS ENFERMEDADES Competencias/capacidades Desempeños Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Explica el mundo físico basándose

Más detalles

Contamos anécdotas MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Contamos anécdotas MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 14 Contamos anécdotas Propósito de la sesión Escuchar y expresar nuestras ideas en diversas situaciones de comunicación, en nuestro medio escolar a través de anécdotas. Antes

Más detalles

NT2 CUADERNO DE TRABAJO. Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación. Apoyo Compartido. Nombre: Período 1

NT2 CUADERNO DE TRABAJO. Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación. Apoyo Compartido. Nombre: Período 1 NT2 Período 1 Apoyo Compartido Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación CUADERNO DE TRABAJO Nombre: NT2 Período 1 Apoyo Compartido Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación CUADERNO DE TRABAJO

Más detalles

13/01/2019. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

13/01/2019. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Enero de 2019. Dudas: informes@programapesi.com Preguntas correo Respuestas lunes Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Inicio:

Más detalles

Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región

Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 22 Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un recetario? En nuestra vida cotidiana para

Más detalles

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Básico Cuaderno de Trabajo 2 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Aplicando las operaciones y conociendo sus significados Cuaderno de trabajo Módulo didáctico

Más detalles

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 1

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 1 Cuaderno de Trabajo Clase 1 Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales

Más detalles

Participamos en el cuidado de nuestra salud

Participamos en el cuidado de nuestra salud PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 22 Participamos en el cuidado de nuestra salud Por qué es importante el derecho a la salud en los niños? Durante su crecimiento, los niños están expuestos a diferentes

Más detalles

Primer Ensayo SIMCE Comunal 4º Básico Lenguaje y Comunicación

Primer Ensayo SIMCE Comunal 4º Básico Lenguaje y Comunicación Primer Ensayo SIMCE Comunal 4º Básico Lenguaje y Comunicación ANTES DE LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DEL SOFTWARE NETSUPPORT SCHOOL: Lea todas las orientaciones antes de aplicar el instrumento.

Más detalles

Ciencias Naturales. Estructuras, funciones y relaciones de los organismos con su entorno. Cuaderno de Trabajo. Clase 7

Ciencias Naturales. Estructuras, funciones y relaciones de los organismos con su entorno. Cuaderno de Trabajo. Clase 7 Cuaderno de Trabajo Ciencias Naturales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 7 Estructuras, funciones y relaciones de los organismos con su entorno Cuaderno

Más detalles

Revisamos y publicamos nuestro texto descriptivo (Continuación)

Revisamos y publicamos nuestro texto descriptivo (Continuación) Revisamos y publicamos nuestro texto descriptivo (Continuación) Para qué usamos el lenguaje al revisar y publicar un texto? En la vida diaria, antes de enviar un escrito a su destinatario asumimos el rol

Más detalles

HOY ES FIESTA ANDALUCIA 5AÑOS. Eedebé

HOY ES FIESTA ANDALUCIA 5AÑOS. Eedebé HOY ES FIESTA en Eedebé ANDALUCIA 5AÑOS Hoy es fiesta en andalucía L 1 El Día de la Constitución 6 de diciembre L 2 El Día de Andalucía 28 de febrero L 3 Quiero mucho a L 4 Un regalo para... papá 19 de

Más detalles

Matemática. Cuaderno de Trabajo. Básico Conociendo los números PARTE 2

Matemática. Cuaderno de Trabajo. Básico Conociendo los números PARTE 2 Cuaderno de Trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado 6 Básico Conociendo los números PARTE Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el

Más detalles

Nos alimentamos para estar sanos

Nos alimentamos para estar sanos PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 24 Nos alimentamos para estar sanos Los niños comprenden que una alimentación variada les permite conservar la salud de las estructuras que componen su sistema locomotor.

Más detalles

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 08 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir historietas sobre derechos? Usamos el lenguaje

Más detalles

Matemática. Leyendo, interpretando y organizando datos. Cuaderno de Trabajo. Clase 2

Matemática. Leyendo, interpretando y organizando datos. Cuaderno de Trabajo. Clase 2 Cuaderno de Trabajo Clase 2 Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Leyendo, interpretando y organizando datos Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 5 Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para

Más detalles

Cuadernillo para el(la) alumno(a)

Cuadernillo para el(la) alumno(a) Cuadernillo para el(la) alumno(a) Marori y T T ut ut ibú ibú NIVEL BÁSICO 1 2º año Coordinación Nacional Programa de Prevención Consumo de Drogas MINEDUC: René Donoso S. Autoras: Eliana Villegas C. Susana

Más detalles

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir historietas sobre derechos? Usamos el lenguaje

Más detalles

Convivencia Escolar Plan de Gestión Lo Prado. Agosto-2013

Convivencia Escolar Plan de Gestión Lo Prado. Agosto-2013 Escolar Plan de Gestión Lo Prado Agosto-2013 OBJETIVO GENERAL Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. Ejes de trabajo: - Formación y prevención - Normativa y

Más detalles

Organizamos la galería sobre nuestras costumbres

Organizamos la galería sobre nuestras costumbres segundo Grado - Unidad 4 - Sesión XX 20 Organizamos la galería sobre nuestras costumbres Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para intercambiar ideas al organizar una galería sobre nuestras costumbres

Más detalles

Lee la historieta El ataque de Suriv de tu revista NET. Completa las frases y descubre las virtudes que utilizó la pandilla NET para vencer a Surviv.

Lee la historieta El ataque de Suriv de tu revista NET. Completa las frases y descubre las virtudes que utilizó la pandilla NET para vencer a Surviv. AMISTAD 5º BÁSICO 1 Lee la historieta El ataque de Suriv de tu revista NET. Completa las frases y descubre las virtudes que utilizó la pandilla NET para vencer a Surviv. Si un compañero me cuenta algo

Más detalles

Leemos el cuento Tres pequeños gatos

Leemos el cuento Tres pequeños gatos SESIÓN DE PRIMER GRADO COMUNICACIÓN Leemos el cuento Tres pequeños gatos NÚMERO DE SESIÓN 8 En esta sesión los estudiantes escucharán o leerán cuentos, para así acercarse al mundo y comprenderlo desde

Más detalles

Qué sueles comprar? GRAMÁTICA. NIVEL NÚMERO LENGUA Principiante A2_2013G_ES Español

Qué sueles comprar? GRAMÁTICA. NIVEL NÚMERO LENGUA Principiante A2_2013G_ES Español Qué sueles comprar? GRAMÁTICA NIVEL NÚMERO LENGUA Principiante A2_2013G_ES Español Objetivos Revisar los pronombres de objeto directo (lo, la, los, las) y aprender los de objeto indirecto (le, les) Aprender

Más detalles

Guía Didáctica Escolar. Educación PArvularia

Guía Didáctica Escolar. Educación PArvularia Guía Didáctica Escolar Educación PArvularia Guía Didáctica Escolar: Educación Parvularia A. 1. Orientación para las educadoras. A. 2. Planificación de unidad didáctica para la educación parvularia. A.

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Escribimos noticias sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! (Continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir

Más detalles

Matemática. Leyendo, interpretando y organizando datos. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Leyendo, interpretando y organizando datos. Cuaderno de Trabajo. Básico Cuaderno de Trabajo 1 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Leyendo, interpretando y organizando datos Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza

Más detalles

Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua

Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y reescribir un instructivo? En la vida

Más detalles

Jornada de acogida Auxiliares de conversación. Delegación Territorial de Educación Almería, 3 Octubre 2017

Jornada de acogida Auxiliares de conversación. Delegación Territorial de Educación Almería, 3 Octubre 2017 Jornada de acogida Auxiliares de conversación Delegación Territorial de Educación Almería, 3 Octubre 2017 Índice 1. Introducción 2. Funciones del auxiliar de conversación 3. Consejos para los primeros

Más detalles

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual

Más detalles

Utilizo los números ordinales en mis juegos

Utilizo los números ordinales en mis juegos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Utilizo los números ordinales en mis juegos En esta sesión se espera que los niños y las niñas utilicen los números ordinales del primero al décimo quinto en un juego.

Más detalles

Material para reflexionar sobre el fin de semana

Material para reflexionar sobre el fin de semana Material para reflexionar sobre el fin de semana EL FIN DE... CONSEJERIA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS EDITA Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón. COLABORAN Consejerías

Más detalles

Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax. Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio.

Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax. Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio. Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax Descripción Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio. Se desarrollan desde 6 hasta 12 estrategias de comprensión

Más detalles

La frase es: Respeto a mis compañeros.

La frase es: Respeto a mis compañeros. Lunes 10 NATURALES TAREAS ESPAÑOL Martes 11 HISTORIA Miércoles 12 GEOGRAFÍA Jueves 13 FC y E 1er reporte polvo de estrellas Capítulos I al V, formato anexo, entregarlo entre miércoles y viernes. APRENDIZAJES

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra CLASE 6 CUADERNO DE TRABAJO

Más detalles

Enlace con el hogar no. 10 H Actividad

Enlace con el hogar no. 10 H Actividad Enlace con el hogar no. 10 H Actividad NOTA PARA LA FAMILIA DEL ALUMNO El enlace con la familia de la semana es un juego que se llama Todo menos 5! Su niña o niño ya jugó en clase y podrá enseñarle a jugar.

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Utilizo los números ordinales en mis juegos

Utilizo los números ordinales en mis juegos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Utilizo los números ordinales en mis juegos En esta sesión se espera que los niños y las niñas utilicen los números ordinales del primero al décimo quinto en un juego.

Más detalles

Elaboramos nuestras infografías (segunda parte)

Elaboramos nuestras infografías (segunda parte) QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Elaboramos nuestras infografías (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje al revisar nuestras infografías? Revisar las formas cómo nos comunicamos y transmitimos mensajes

Más detalles

Guía Para Reforzar la Orientación Alimentaria

Guía Para Reforzar la Orientación Alimentaria Guía Para Reforzar la Orientación Alimentaria Guía de orientación alimentaria. Los hábitos alimentarios de la familia dependen del lugar en donde viven, la vegetación, clima, la disponibilidad de alimentos

Más detalles

Ana Alonso. Knut y el mamut

Ana Alonso. Knut y el mamut Ana Alonso Knut y el mamut 1 Para observar 1 Observa la ilustración y contesta: Cuántos personajes hay? Cuántos personajes llevan lanza? Contenidos Contar y medir La suma Actividades Refuerzo: 1 y 2 Cuántos

Más detalles

Guía 1 - B. Nivelemos Lenguaje - Grado Observen la siguiente tira cómica

Guía 1 - B. Nivelemos Lenguaje - Grado Observen la siguiente tira cómica Guía 1 - B 1. Observen la siguiente tira cómica 2. Esta tira cómica fue hecha por el humorista colombiano Jairo Barragán, cuyo nombre artístico es Naide. Este nombre artístico está escrito en alguna parte

Más detalles

Organizamos una demostración de nuestros talentos!

Organizamos una demostración de nuestros talentos! cuarto GRADO - Unidad 2 - Sesión 24 Organizamos una demostración de nuestros talentos! La escuela y la familia tenemos la responsabilidad de acompañar y potenciar los talentos de los niños, puesto que

Más detalles

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 01 02 Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando Participamos en una asamblea? En nuestra vida diaria, para

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO MATEMATICAS. 1. Cómo puedes sumar un mismo número? 2. Qué entiendes por colección? 3. Realiza las siguientes sumas formando colecciones con dibujos. a) 3 + 3 + 3 = b) 5 + 5 = c) 2 + 2 + 2 +2 + 2 + 2 =

Más detalles

Érase una vez, unos VALIEN T E S. Ministerio de Salud

Érase una vez, unos VALIEN T E S. Ministerio de Salud Érase una vez, unos VALIEN T E S Autores: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan Ministerio de Salud Edición Original Obra Social la Caixa Autoría: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan Diseño gráfico y maquetación:

Más detalles

BASES PRIMER CONCURSO DE YOUTUBERS

BASES PRIMER CONCURSO DE YOUTUBERS BASES PRIMER CONCURSO DE YOUTUBERS El Programa SENDA Previene Vitacura en el marco de la conmemoración del mes de la Prevención del consumo de drogas y alcohol realiza el 1 Concurso de Youtubers, que busca

Más detalles

Folleto. Juegos. Educación para la Vida y el Trabajo Matemáticas

Folleto. Juegos. Educación para la Vida y el Trabajo Matemáticas Folleto Juegos Educación para la Vida y el Trabajo Matemáticas 1 Créditos a la presente edición Coordinación académica María Esther Amador Gómez Autoría María Esther Amador Gómez Revisión académica Rosa

Más detalles

Escribimos fichas de nuestros materiales escritos

Escribimos fichas de nuestros materiales escritos TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Escribimos fichas de nuestros materiales escritos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando fichamos nuestros libros? En esta sesión, los niños y niñas clasifican los

Más detalles

No, no y no BAMBÚ LECTOR

No, no y no BAMBÚ LECTOR No, no y no BAMBÚ LECTOR Antes de leer 1 Observa la ilustración y contesta. } Qué animales ves dibujados en la cubierta del libro? } Y qué objetos aparecen dibujados en la cubierta? Márcalos. Una bufanda

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Dividimos una cantidad haciendo grupos

Dividimos una cantidad haciendo grupos Dividimos una cantidad haciendo grupos En esta sesión se espera que los niños y las niñas avancen en la noción de división como agrupamiento para resolver problemas. Antes de la sesión Consigue todos los

Más detalles