i s e 4.0 Manuel Sandoval

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "i s e 4.0 Manuel Sandoval"

Transcripción

1 i e s 4.0 Manuel Sandoval

2 SECTORES DE LA ACTUAL TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL Teoría U Campos de conciencia Economía / Sociedad Gobierno / Estado 1.0 HABITUAL Mono sector Jerarquías Estado dominante 2.0 EGO-SISTEMA Mercados + Competencia Dos sectores Estado inactivo 3.0 STAKEHOLDER Redes + negociación Tri-sectores Conflicto Estado de Seguridad Social 4.0 ECO-SISTEMA Conciencia Colectiva Tri-sectores Co-creativo Ecosistema Estado Dialógico

3 SECTORES DE LA ACTUAL TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL Teoría U Campos de conciencia Capital / Bancos Empresas 1.0 HABITUAL Jerarquías Tradicional Banca basada en valor Centralizadas Jerárquicas 2.0 EGO-SISTEMA Mercados + Competencia Dinero ciego a las externalidades Des-centralizadas Guiadas por el mercado 3.0 STAKEHOLDER Redes + negociación Parcialmente consciente a las externalidades En red. Guiadas por los accionistas e interesados 4.0 ECO-SISTEMA Conciencia Colectiva Consciente a las externalidades Guiadas por la conciencia en el ecosistema

4 SECTORES DE LA ACTUAL TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL Teoría U Campos de conciencia ONG s Universidades 1.0 HABITUAL Jerarquías Enfocadas en los síntomas Universidad Medieval (enseñanza) 2.0 EGO-SISTEMA Mercados + Competencia Guiadas por la vocación Universidad Clásica (investigación + enseñanza) 3.0 STAKEHOLDER Redes + negociación En red, guiadas por socios múltiples Universidad Moderna (investigación + enseñanza + práctica) 4.0 ECO-SISTEMA Conciencia Colectiva Universidad del S.XXI Inter-sectoriales (investigación+enseñanza Guiadas por la innovación +práctica +renovación social)

5 División Ecológica Uno naturaleza División Social Uno otro División Espiritual Uno uno Naturaleza Trabajo Capital Tecnología Liderazgo Consumo Gobernanza Propiedad Commodity Centrado Individuos en el sistema heróicos PIB + Jerarquía + Consumismo competencia Estado, privada 1.0 Centrado en el Estado (1 sector) - Jerarquía y Control 2.0 Libre Mercado (2 sectores) - Mercados y Competencia 3.0 Mercado Social (3 sectores, en conflicto) - Redes y Navegación 4.0 Co-creativo (3 sectores, co-creando) - Ver y actuar desde el todo Comunes con ecosistema Emprendedurismo Capital Creativo 4ª Revolución Industrial Capacidad colectiva para co-sentir + co-crear Bienestar: Colaborativa, consumo consciente Acción Colectiva, basada en Conciencia Derechos de propiedad basados en puntos comunes

6 ADENTRÁNDOSE A LA ERA DE LA DISRUPCIÓN 1 2 Cómo reinventar nuestra economía? Religar el capital financiero con la economía real 3 4 Cómo reinventar nuestra educación? Religar los planes de estudio con los estudiantes Cómo reinventar nuestra democracia? Religar el estado con los ciudadanos y comunidades Quiénes somos como seres humanos? Religar uno a sí mismo

7 i4.0 I3.0 i2.0 i1.0 e3.0 e4.0 e2.0 e1.0 s4.0 s3.0 s2.0 s ac

8 El mundo en red Hacia nuevos modelos en ciencia y educación En la segunda revolución industrial, creamos redes de recursos de poder. En la cuarta revolución industrial crearemos redes de recursos de inteligencia. [S. Jeschke, EuMW, 2013] Acceso a la información 24/7 En red, interdependien te Aprendizaje de por vida Adaptativo y flexible Conocimient os ampliados Personalizado La innovación y desarrollo de Sistemas Ciber-Físicos requerirá científicos de la computación y profesionales de redes que trabajarán con expertos en varias disciplinas Esto revolucionará la forma en que las universidades eduquen ingenieros y científicos. [Rajkumar, Cyber-Physical Systems: The next computing revolution 2010] Múltiple, híbrido Creatividad Interdisciplinarie dad Paradigmas de Educativos 4.0 Inteligencia Artificial Habilidades suaves Enfrentar a la diversidad Investigación de operaciones Neuro- Ciencias Sistemas inspirados en biología Comunicación Cooperación Enfrentar la complejidad Abstracción Innovación Habilidades de lenguaje Roles cambiantes

9 METAS Educar a costos suficientemente bajos para que casi todos puedan acceder Educar con suficiente variedad y adecuación para que casi todos encuentren exactamente lo que quieren ECONOMIA Economías de escala Economías de diseño, desarrollo e integración de estudiantes ENFOQUE Producción en Masa Línea de Ensamble de Era Industrial Eficiencia a través de estabilidad y control Variedad y adecuación a través de flexibilidad y responsividad Modelo de Transición PROGRAMA S Programas estandarizados Módulos estandarizados ensamblados de acuerdo a las necesidades del estudiante En masa y a la medida Educación Siglo XXI

10 Elementos integradores arteciencia d Temas Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Elevar el perfil e incrementar el reconocimiento de las innovación en la convergencia de ciencia, tecnología e industrias culturales/creativas Implementar políticas de soporte al desarrollo y medición de la innovación de forma integral incluyendo a las industrias creativas Definir a el STEAMD como parte integral del sistema educativo : STEM STEAMD (Science, Tech, Engineering & Math Science, Tech, Engineering, Arts, Math & Design) Implementar programas y políticas para mejorar las habilidades generales de negocios y marketing de los creativos (STEAMD) para promover la marca México/Puebla/BUAP Implementar estrategias para atender los retos de la propiedad intelectual en las industrias de innovación basadas en STEAMD Ganar mayores ventajas con el uso de nuevas tecnologías para facilitar el desarrollo innovador.

11

12 Creencias > Comportamiento > Acciones > Resultados Aquí es dónde debemos enfocarnos Aquí es dónde tendemos a enfocarnos

13 CUÁL ES MÉXICO? Distancia al Poder Individualismo Aversión al Riesgo

14 COMPARATIVO CULTURAL CON PAÍSES DE ALTO EMPRENDIMIENTO Estados Unidos Canadá Australia Suecia Dinamarca Suiza Finlandia Holanda Reino Unido México 0 Distancia al Poder Individualismo Aversión al Riesgo

15 DÓNDE ESTÁ EL TALENTO? En 2012, el 51% de la población de Silicon Valley hablaban un leguaje diferente al inglés en casa. La migración neta (extranjera y nacional) a Silicon Valley en 2013 fue de 13,776. El país del que más provinieron migrantes fue México. El 50% de los PhD mexicanos trabajan en Estados Unidos. Ger UK Canada Mexico Korea China Japan Silicon Valley Flujo promedio de residentes, = 100 personas Philipp India Viet Silicon Valley (U.S.) imports its brains. Where do they come from?

16 Más del 80% de las empresas de manufactura no encuentran trabajadores competentes para llenar posiciones en los Estados Unidos. Globalmente, 10 millones de posiciones están vacantes.

17 LA CRISIS DE TALENTO Para el 2010, los Estados Unidos ya tenían un déficit de diez millones de trabajadores. Las principales 500 empresas perderán el 50% de sus mando superiores en los próximos 5 años. US Bureau of Labor Statistics

18 LA CRISIS DE TALENTO Para el 2025, se proyecta que el número de personas con edades de caerá el 7% en Alemania, 9% en Italia y 14% en Japón. Los bienes intangibles, que incluyen el talento de alto nivel en las organizaciones, valen más de la mitad de la capitalización en el mercado de las principales empresas públicas de E.U.A. Baruch Lev, Professor at New York University "The Battle of Brainpower", The Economist

19 LA CRISIS DE TALENTO Los bienes intangibles representan el 70% del valor de los principales 500 empresas S&P 500. Accenture

20 Gracias Manuel Sandoval Ríos

Estrategias de evolución: i4.0, cultura, cuidades y ciudadanos inteligentes

Estrategias de evolución: i4.0, cultura, cuidades y ciudadanos inteligentes Estrategias de evolución: i4.0, cultura, cuidades y ciudadanos inteligentes QUÉ DEBIERA SER? Un movimiento Movimiento con avances y resultados de iniciativas en alto nivel. Es impulsado por un grupo de

Más detalles

Actor con responsabilidad social hacia el 20-20

Actor con responsabilidad social hacia el 20-20 Actor con responsabilidad social hacia el 20-20 Ningún mar en calma hizo experto a un marinero JAYE GALICOT Emprendedora humana Tenemos que cambiar la forma en la que analizamos lo que está sucediendo

Más detalles

Estrategias de evolución y Sistemas Operativos Urbanos

Estrategias de evolución y Sistemas Operativos Urbanos Estrategias de evolución y Sistemas Operativos Urbanos OBJETIVOS Creación de Polos de Bienestar Poner a cada uno de los estados y ciudades en la Agenda Local, Nacional e Internacional de una manera positiva.

Más detalles

La P.I. en América Latina y El Caribe: Impacto en el desarrollo productivo, la innovación y el progreso

La P.I. en América Latina y El Caribe: Impacto en el desarrollo productivo, la innovación y el progreso La P.I. en América Latina y El Caribe: Impacto en el desarrollo productivo, la innovación y el progreso Fernando Portugal Pescador Director Divisional de Relaciones Internacionales Instituto Mexicano de

Más detalles

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital Agenda de Competitividad en Logística 2008-2012 Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital Fundamentos de la Agenda Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 15 de Febrero de 2018 La Revolución Digital La revolución digital está transformando nuestra estructura económica y social, impactando en los procesos productivos,

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 15 de Febrero de 2018 La Revolución Digital La revolución digital está transformando nuestra estructura económica y social, impactando en los procesos productivos,

Más detalles

En una economía sin fronteras, la producción se organiza globalmente y emplea al conocimiento y a la información como plataformas de productividad.

En una economía sin fronteras, la producción se organiza globalmente y emplea al conocimiento y a la información como plataformas de productividad. XII Reunión General de Directores ANFEI La Ingeniería como vía para la Competitividad Monterrey, 11 de Octubre 2007 Dr. en Ing. Jorge Díaz Padilla Ex Presidente de la FIDIC La Globalización En una economía

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Financieros en México

Desarrollo de los Mercados Financieros en México Desarrollo de los Mercados Financieros en México Octubre 29, 27 Índice I. Introducción II. Entorno Macroeconómico Estable III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Crédito al Sector Privado III.2

Más detalles

SOBRE EL ACELERAMIENTO DEL PERÍODO DE SEMI-DESINTEGRACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE DISEÑO. 6. ELADDI 2013_06_12 Gui Bonsiepe

SOBRE EL ACELERAMIENTO DEL PERÍODO DE SEMI-DESINTEGRACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE DISEÑO. 6. ELADDI 2013_06_12 Gui Bonsiepe SOBRE EL ACELERAMIENTO DEL PERÍODO DE SEMI-DESINTEGRACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE DISEÑO 6. ELADDI 2013_06_12 Gui Bonsiepe CAMBIOS PANORAMA LÍQUIDO ::: Diferenciación del mercado de enseñanza ::: Nuevas

Más detalles

Política cultural de China. Li Cheng Instituto Confucio en la UNAM

Política cultural de China. Li Cheng Instituto Confucio en la UNAM Política cultural de China Li Cheng Instituto Confucio en la UNAM 1. Sobre la cultura 2. La difusión cultural y el soft power 3. La cultura china 4. La proyección internacional de la cultura china 5. El

Más detalles

RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN

RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN Manuel Molano, IMCO RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN NAFTA CONVERGENCIA DE MÉXICO CON SUS SOCIOS COMERCIALES IMCO, WolframAlpha Data NAFTA EN TÉRMINOS PER CÁPITA, LA RELACIÓN DE INGRESOS ES CONSTANTE m = 5.77 IMCO,

Más detalles

Cómo Liberar el Mayor Recurso de Latinoamérica? Talentismo es el Nuevo Capitalismo

Cómo Liberar el Mayor Recurso de Latinoamérica? Talentismo es el Nuevo Capitalismo Cómo Liberar el Mayor Recurso de Latinoamérica? Talentismo es el Nuevo Capitalismo El Caos y la Complejidad de Human Age ManpowerGroup dio a conocer Human Age en el Foro Económico Mundial 2011 Poderosas

Más detalles

Estrategia 1: Reingeniería del proceso de

Estrategia 1: Reingeniería del proceso de Estrategia 1: Reingeniería del proceso de enseñanza y de aprendizaje Personas competitivas internacionalmente en su área de conocimiento. Proceso de aprendizaje centrado primordialmente en el alumno. Favorecer

Más detalles

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales Los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE El mercado Europeo Paul BONNEFOY Consejero de Asuntos Económicos y Comerciales El Mercado Europeo Relaciones Bilaterales México UE Relevancia

Más detalles

La tecnología cambia extremadamente rápido, pero las organizaciones y las personas no. Los hábitos se convierten en normas, escritas y no escritas.

La tecnología cambia extremadamente rápido, pero las organizaciones y las personas no. Los hábitos se convierten en normas, escritas y no escritas. EL RETO DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN MÉXICO Leonardo Ríos-Guerrero* La resistencia al cambio en la industria mexicana La tecnología cambia extremadamente rápido, pero las organizaciones y las personas

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Introducción: El estudio de las organizaciones HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2. La Primera Revolución Industrial 3. Las sociedades industriales avanzadas 4.

Más detalles

safetyiq: SEGURIDAD CON NUEVAS DIMENSIONES

safetyiq: SEGURIDAD CON NUEVAS DIMENSIONES safetyiq: SEGURIDAD CON NUEVAS DIMENSIONES DESCUBRA LA PROTECCIÓN INTELIGENTE PARA UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD Productos de seguridad, sistemas y servicios innovadores safetyiq PROTECCIÓN INTELIGENTE PARA

Más detalles

MÓDULO II ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL ESTUDIANTE. Septiembre 2013

MÓDULO II ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL ESTUDIANTE. Septiembre 2013 MÓDULO II ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL ESTUDIANTE Septiembre 2013 Aprendizaje Orientado a Proyectos Contenido 1 2 3 4 5 6 7 Conceptualización Organización de la Técnica Etapas del Proyecto Rol del Estudiante

Más detalles

ÍNDICE. 1. Industria Retos 3. Oportunidades 4. Contexto Internacional

ÍNDICE. 1. Industria Retos 3. Oportunidades 4. Contexto Internacional Julio 2017 ÍNDICE 1. Industria 4.0 2. Retos 3. Oportunidades 4. Contexto Internacional 1 Industria 4.0 2 Revoluciones Industriales Datos y la Cuarta Revolución Industrial Digitalización Industrial Aparatos

Más detalles

RESULTADOS DEL WORLD COMPETITIVENESS RANKING 2017

RESULTADOS DEL WORLD COMPETITIVENESS RANKING 2017 RESULTADOS DEL WORLD COMPETITIVENESS RANKING 2017 31 de mayo de 2017 En 2017, España se mantiene en la posición 34 en el World Competitiveness Ranking de un total de 63 economías. En el nuevo Digital Competitiveness

Más detalles

Los avances de México en la adopción de la Gestión para Resultados

Los avances de México en la adopción de la Gestión para Resultados VI Seminario del Foro Parlamentario Interamericano de Gestión para Resultados en el Desarrollo: El rol del Parlamento en la Gestión Estratégica del Desarrollo Los avances de México en la adopción de la

Más detalles

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Relaciones Internacionales Benignas

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Relaciones Internacionales Benignas Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Relaciones Internacionales Benignas Día a de hoy Resultados del Índice de de Competitividad Aciertos de Política Exterior Retos por resolver Agenda propuesta

Más detalles

Retos para el siglo XXI

Retos para el siglo XXI Aplicación de Conocimientos en % i ANFEI 50 ANIVERSARIO Retos para el siglo XXI Panel A Reflexiones del Comité Consultivo Obsolescencia en Ingeniería Eléctrica 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1975 1980

Más detalles

empleos en el sector tecnológico están vacantes en España por falta de cualificación

empleos en el sector tecnológico están vacantes en España por falta de cualificación RETOS DEL MERCADO LABORAL 10.000 empleos en el sector tecnológico están vacantes en España por falta de cualificación 04 de Julio de 2018 La falta de cualificación para satisfacer la demanda de empleo

Más detalles

Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General Adjunta

Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General Adjunta Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Dirección General Adjunta 78 8 7 6 9 7 87 9 7 6 Año Total de casos Menores nuevos involucrados 8 78 9 8 7 6 7 9 87

Más detalles

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR Seminario Recuperación Económica y Libre Comercio: Claves para Nuevos Negocios Internacionales La crisis crea incertidumbres importantes, pero la productividad seguirá

Más detalles

Importante Avance desde 1990

Importante Avance desde 1990 Importante Avance desde 1990 Participación Laboral Femenina en Chile CAUSAS: 60% 50% 40% 30% 20% 10% 31% 48% 1.250.000 mujeres adicionales Mayor educación (hoy 11 años en promedio) Menor fecundidad (hoy

Más detalles

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011 CANIETI XXXII Convención Anual Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011 Rankings de México a nivel mundial (2010) 14 a Economía (PIB) 2 en América Latina

Más detalles

COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA TUTORÍA

COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA TUTORÍA COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA TUTORÍA Dra. Gabriela de la Cruz Flores Seminario: Innovación Educativa, San Luis Potosí, 2009 La tutoría para mi ha sido una carga más clases, elaboración de informes y planes

Más detalles

El Trabajo Temporal en la Sociedad del Futuro

El Trabajo Temporal en la Sociedad del Futuro 1 Nuevas Perspectivas El Trabajo Temporal en la Sociedad del Futuro 2 El mundo del trabajo está cambiando Brechas de habilidades Tecnología Reinventando el Trabajo Administración de fuerza laboral multi

Más detalles

Día Internacional de la Mujer Índice PwC Women in Work Marzo 2014

Día Internacional de la Mujer Índice PwC Women in Work Marzo 2014 www.pwc.es Día Internacional de la Mujer Índice Women in Work España entre los peores países del índice Women in Work España, se sitúa entre los países de la OCDE con una peor posición de la mujer en el

Más detalles

La educación de calidad y pertinencia de los jóvenes ingenieros Hacia el crecimiento exponencial de la calidad

La educación de calidad y pertinencia de los jóvenes ingenieros Hacia el crecimiento exponencial de la calidad La educación de calidad y pertinencia de los jóvenes ingenieros Hacia el crecimiento exponencial de la calidad Dr. Sergio M. Alcocer Presidente del Consejo Consultivo, AIM Investigador, Instituto de Ingeniería,

Más detalles

Países más competitivos. Posición (De acuerdo a último resultado disponible) Indicador 1 / / 43 WEF IMCO 2 / 61 IMD 31 / 190.

Países más competitivos. Posición (De acuerdo a último resultado disponible) Indicador 1 / / 43 WEF IMCO 2 / 61 IMD 31 / 190. Países más competitivos 664.6 8.2 Suiza 292.0 5.5 Singapur Estados Unidos 17,947 1,552.4 Canadá 321.6 35.8 1 / 138 1 / 43 2 / 61 31 / 190 2 / 138 4 / 61 2 / 190 3 / 138 13 / 43 3 / 61 8 / 190 15 / 138

Más detalles

Los Retos de México en la Educación: La Educación como Motor del Crecimiento Económico. Julio Frenk *

Los Retos de México en la Educación: La Educación como Motor del Crecimiento Económico. Julio Frenk * Los Retos de México en la Educación: La Educación como Motor del Crecimiento Económico Julio Frenk * 24a Reunión Plenaria de Consejeros Grupo Financiero Banamex Ciudad de México 3 de Marzo de 2016 * Presidente

Más detalles

Países más competitivos. Posición (De acuerdo a último resultado disponible) Indicador 1 / / 43 WEF IMCO 2 / 61 IMD 31 / 190.

Países más competitivos. Posición (De acuerdo a último resultado disponible) Indicador 1 / / 43 WEF IMCO 2 / 61 IMD 31 / 190. Países más competitivos 1 / 137 2 / 43 2 / 61 31 / 190 3 / 137 4 / 61 2 / 190 2 / 137 16 / 43 3 / 61 8 / 190 14 / 137 5 / 43 10 / 61 22 / 190 659.9 8.3 Suiza 297.0 5.6 Singapur Estados Unidos 18,569 1,529.2

Más detalles

El desempleo. Tema 14

El desempleo. Tema 14 El desempleo Tema 14 Conceptos POBLACIÓN ACTIVA OCUPADOS DESOCUPADOS POBLACIÓN +16 POBLACIÓN INACTIVA Tasa de actividad Tasa de paro Tasa de ocupación Tasa de actividad Tasa de actividad = Población activa

Más detalles

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación Rosa Gallardo Cobos ETSIAM Universidad de Córdoba Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias Añora, 31 de mayo 2018 Brecha digital: Conectividad

Más detalles

La revolución del comercio de servicios en el ámbito global y regional

La revolución del comercio de servicios en el ámbito global y regional La revolución del comercio de servicios en el ámbito global y regional Jhon Fonseca REDLAS 2016 São Paulo, Brasil 4 octubre, 2016 Viceministro de Comercio Exterior Servicios en el contexto global millones

Más detalles

CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO

CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO Diciembre 2014 CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO Modulo 1 LA GESTIÓN PÚBLICA, PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL ESTADO PERUANO Victor Vargas Espejo Director Nacional de Seguimiento y

Más detalles

Contenido Analítico. Msc. Cristina Lia

Contenido Analítico. Msc. Cristina Lia Objetivo TEMA 2 Perspectiva Gerencial Valorar la tendencia a los nuevos desafíos que se debe enfrentar la gerencia del siglo XXI, considerando la incidencia del comportamiento y desarrollo organizacional

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Introducción: El estudio de las organizaciones HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2. La Primera Revolución Industrial 3. Las sociedades industriales avanzadas 4.

Más detalles

La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad La regulación para una nueva movilidad. El Plan nacional 5G

La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad La regulación para una nueva movilidad. El Plan nacional 5G La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad La regulación para una nueva movilidad. El Plan nacional 5G Madrid, 12 de junio de 2018 La Revolución Digital La revolución digital está transformando

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

Los hechos Clases 3 y 4. Curso: Economía IN71B - I Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Primavera 2016

Los hechos Clases 3 y 4. Curso: Economía IN71B - I Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Primavera 2016 Los hechos Clases 3 y 4 Curso: Economía IN71B - I Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Primavera 2016 0 Agenda 1. Prosperidad post revolución industrial 2. Desigualdad post revolución industrial 3. Crecimiento

Más detalles

La Cooperación internacional con América del Norte en el marco del FOBESII

La Cooperación internacional con América del Norte en el marco del FOBESII La Cooperación internacional con América del Norte en el marco del FOBESII Lydia Antonio de la Garza Directora General Adjunta para Asuntos Económicos y Competitividad Secretaría de Relaciones Exteriores

Más detalles

Retos y Oportunidades del Nuevo Entorno Digital. Diciembre, 2016 Mtro. Arturo Téllez M.

Retos y Oportunidades del Nuevo Entorno Digital. Diciembre, 2016 Mtro. Arturo Téllez M. Retos y Oportunidades del Nuevo Entorno Digital Diciembre, 2016 Mtro. Arturo Téllez M. Quien sobrevive no es el más fuerte, ni el más inteligente sino el que se adapta mejor al cambio Charles Darwin En

Más detalles

GERENCIA SOSTENIBLE EN LAS ORGANIZACIONES

GERENCIA SOSTENIBLE EN LAS ORGANIZACIONES GERENCIA SOSTENIBLE EN LAS ORGANIZACIONES Alfonso Cebrián Díaz Bogotá, D.C. 12 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Incertidumbre permanente. En el tiempo, el entorno y el espacio. 2. Incertidumbre personal.

Más detalles

Grupo D: Externalidades y Tecnologías. Desafios Clave y Oportunidades

Grupo D: Externalidades y Tecnologías. Desafios Clave y Oportunidades Grupo D: Externalidades y Tecnologías Desafios Clave y Oportunidades Externalidades: Desafios Clave Incorporación de las diferentes miradas y saberes para atender la complejidad Entender las amenazas y

Más detalles

Disrupción y crecimiento

Disrupción y crecimiento Disrupción y crecimiento 2017 Global CEO Outlook #CEOoutlook CAPÍTULO ARGENTINA Resumen ejecutivo Introducción Este tercer informe anual de KPMG Global CEO Outlook muestra la visión de los desafíos y oportunidades

Más detalles

Actualización de Principios de BGC en la OCDE

Actualización de Principios de BGC en la OCDE www.pwc.com/pe XII Convención Anual de Finanzas y Mercados de Capitales (Junio 28, 2016) Actualización de Principios de BGC en la OCDE Miguel Puga de la Rocha Socio Temario Cronología Importancia Modificaciones

Más detalles

Licenciatura en Contaduría

Licenciatura en Contaduría Unidad de Competencia TENDENCIAS ACTUALES DE LA CONTADURÍA Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 9o Semestre DD MM AÑO Curso Optativa (Contabilidad Financiera) 24/03/2017 Perfil del

Más detalles

Industria 4.0: oportunidades y riesgos. Industria 4.0 y ecosistema de innovación. Foro de Empresas Innovadoras. Madrid, 8 de mayo de 2017

Industria 4.0: oportunidades y riesgos. Industria 4.0 y ecosistema de innovación. Foro de Empresas Innovadoras. Madrid, 8 de mayo de 2017 Industria 4.0 y ecosistema de innovación Foro de Empresas Innovadoras Industria 4.0: oportunidades y riesgos Madrid, 8 de mayo de 2017 C/ Ramírez de Arellano. 19-1ª y 6ª, 28043 Madrid Telf: +34 91 310

Más detalles

LA RETENCIÓN DEL TALENTO DE LOS PROFESIONALES DOCENTES EN LA ESCUELA: FASE DIAGNÓSTICA

LA RETENCIÓN DEL TALENTO DE LOS PROFESIONALES DOCENTES EN LA ESCUELA: FASE DIAGNÓSTICA FPCEE Blanquerna Universitat Ramon Llull LA RETENCIÓN DEL TALENTO DE LOS PROFESIONALES DOCENTES EN LA ESCUELA: FASE DIAGNÓSTICA Autores: Eulalia Ros. Ph.D Susana del Cerro. Ph.D Jordi Longás. Ph.D Grupo

Más detalles

KPMG Innova Valley Te imaginas el potencial que tendría tu negocio si formara parte del ecosistema de innovación de KPMG?

KPMG Innova Valley Te imaginas el potencial que tendría tu negocio si formara parte del ecosistema de innovación de KPMG? KPMG Innova Valley Te imaginas el potencial que tendría tu negocio si formara parte del ecosistema de innovación de KPMG? 2018 kpmg.es/innova 1 Índice Qué es KPMG? Página 6 Qué es el Ecosistema de KPMG?

Más detalles

SISTEMA DE TRANSFORMACION DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

SISTEMA DE TRANSFORMACION DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL SISTEMA DE TRANSFORMACION DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Indice Bases Índice de un Estado del Siglo XXI 1. Cultura Organizacional 2. Misión y Objetivos 3. Estrategia: Ejes y Proyectos 4. Ideas Fuerza y Resultados

Más detalles

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Introducción Programas de Desarrollo Gerentes Supervisores Líderes de Equipo Ingenieros Manufactura Esbelta Programa Green Belt Tecnología de Información

Más detalles

Dónde se diseñó? Vuhl Sponge iron A340/737 interiors (Volare Engineering)

Dónde se diseñó? Vuhl Sponge iron A340/737 interiors (Volare Engineering) ies 4.0 Dónde se diseñó? Fusion 2013 (Ford) Corvette s transmission (Chevrolet) Minnesotas s train (Bombardier) Vuhl Sponge iron A340/737 interiors (Volare Engineering) Exportaciones de Media y alta tecnología

Más detalles

Encuesta de Escasez de Talento Hallazgos Globales y Regionales

Encuesta de Escasez de Talento Hallazgos Globales y Regionales Encuesta de Escasez de Talento 2014 Hallazgos Globales y Regionales Acerca de la Encuesta de Escasez de Talento Noveno año Más de 37,000 empleadores 42 países Investigación realizada en el primer trimestre

Más detalles

Culturas Innovadoras:

Culturas Innovadoras: Culturas Innovadoras: Liderando el Cambio y la Innovación Juan Carrión Socio-Director de Be-Up Profesor de ESIC Business & Marketing School Página: 1 Yo sólo quería un bocadillo de jamón y queso Página:

Más detalles

COACHING Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS ORGANIZACIONES. 18 junio de 2016 Susana Alonso Dtra. de I+D IDDI

COACHING Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS ORGANIZACIONES. 18 junio de 2016 Susana Alonso Dtra. de I+D IDDI 18 junio de 2016 Susana Alonso Dtra. de I+D IDDI 1 Qué es Salud? 2 Qué es Coaching? 3 Qué es Coaching Dialógico? 4 Importancia de El Encuentro en la Salud Laboral 5 Es suficiente el Coaching Individual?

Más detalles

Universidad de Managua

Universidad de Managua Universidad de Managua GESTION TECNOLOGICA DE LAS EMPRESAS ENSAYO CAPITAL HUMANO Docente: Ing. Ariel Linarte Integrantes: Br. Mario Acevedo Br. Alvaro Vega Br. Ena Perez Br. Francis Porras Br. Mario Paredes

Más detalles

Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo

Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo Gráficos. Gráfico 1. Relaciones de México con Otros Países. Guatemala Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo Honduras Canadá Estados Unidos Nicaragua Costa Rica 1 TLCs 2 APPRIs 5 ACEs Portugal

Más detalles

Importancia de la propiedad intelectual en un mundo globalizado. Fernando Portugal Pescador Director Divisional de Relaciones Internacionales

Importancia de la propiedad intelectual en un mundo globalizado. Fernando Portugal Pescador Director Divisional de Relaciones Internacionales Importancia de la propiedad intelectual en un mundo globalizado Fernando Portugal Pescador Director Divisional de Relaciones Internacionales Reportes Rank Global Innovation Index (GII) Programa de las

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS Programa de Postgrado Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional (PROEDAR) Maestría en Ciencias Perfil de egreso Relación de conocimientos, habilidades y competencias asentados en el Perfil de Egreso

Más detalles

Elevando la humanidad a través de los negocios

Elevando la humanidad a través de los negocios Elevando la humanidad a través de los negocios Empresas Conscientes Carlos Pinos La confianza en los grandes negocios se ha desplomado 2018 Edelman Barómetro de Confianza. Los ciudadanos del mundo demandan

Más detalles

PROGRAMA MEDYCO: Coaching en grupo con Entrenamiento de la Atención. Comunicación Positiva

PROGRAMA MEDYCO: Coaching en grupo con Entrenamiento de la Atención. Comunicación Positiva PROGRAMA MEDYCO: Coaching en grupo con Entrenamiento de la Atención Comunicación Positiva 600 01 85 27; 646 87 96 28; 91 001 04 07; medyco@comunicacionpositiva.eu www.comunicacionpositiva.eu El programa

Más detalles

Dr. NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTOR ACADÉMICO DE POSGRADO DIRECTOR REGIONAL AUIP PARA CASTILLA Y LEÓN

Dr. NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTOR ACADÉMICO DE POSGRADO DIRECTOR REGIONAL AUIP PARA CASTILLA Y LEÓN Dr. NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DIRECTOR ACADÉMICO DE POSGRADO DIRECTOR REGIONAL AUIP PARA CASTILLA Y LEÓN nicolas@usal.es http://posgrado.usal.es III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE

Más detalles

METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO. Con el Aval de:

METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO. Con el Aval de: METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO Con el Aval de: La gente hoy es mucho más propensa al INDIVIDUALISMO. Lograr la entrega personal para potenciar el trabajo

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

Innovación Radical en Función de Auditoria Interna.

Innovación Radical en Función de Auditoria Interna. Taller Innovación Radical en Función de Auditoria Interna. Jueves 17 y Viernes 18 de Agosto, 2017 Costa Rica La innovación conduce a la grandeza Metodología Este curso taller es un espacio para el aprendizaje

Más detalles

Prosperando en un equipo Multi-generacional

Prosperando en un equipo Multi-generacional Prosperando en un equipo Multi-generacional Hector Corona Consultante/Ejecutivo en Cuentas Pan American InsuranceAgency Hector.corona@ascensionins.com 916 616 9162 Agenda de hoy: Reglas generales Fuerza

Más detalles

LA INGENIERÍA MEXICANA EN EL CONTEXTO ACTUAL

LA INGENIERÍA MEXICANA EN EL CONTEXTO ACTUAL LA INGENIERÍA MEXICANA EN EL CONTEXTO ACTUAL Dr ALBERTO JAIME P ACADEMIA DE INGENIERÍA XX Reunión General de Directores Vinculación de las Instituciones de Educación Superior con los Sectores Demandantes

Más detalles

Política comercial de la UE y relación comercial UE - México. Consejero económico y comercial Delegación de la Unión Europea en México

Política comercial de la UE y relación comercial UE - México. Consejero económico y comercial Delegación de la Unión Europea en México Política comercial de la UE y relación comercial UE - México Domenico FORNARI Consejero económico y comercial Delegación de la Unión Europea en México Política comercial de la UE EU remains a trading power

Más detalles

Evolución más reciente del Comercio de Servicios. Daylin Castro.

Evolución más reciente del Comercio de Servicios. Daylin Castro. Evolución más reciente del Comercio de Servicios Daylin Castro. Estructura Algunas consideraciones teóricasconceptuales. Principales tendencias del comercio de servicios. Retos para los países subdesarrollados

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016 Unidad 4: Desarrollo del Talento Humano Explicar conceptos claves relacionados a la capacitación del personal. Describir los subprocesos

Más detalles

Democracia y educación en la era digital

Democracia y educación en la era digital Democracia y educación en la era digital Francisco Arenas-Dolz Departament de Filosofia / Facultat de Filosofia i CC. EE. 22.09.2017 I. Resultados de la revolución tecnológica 1. Características de las

Más detalles

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20 PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20 1 CONTENIDO 1. ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL G20 2. PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20 3. RETOS PARA EL G20 2 MECANISMO DE CONCERTACIÓN INFORMAL 3 TRANSFORMACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNACIONAL

Más detalles

DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA

DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA POLÍTICA FISCAL NOEL PÉREZ BENÍTEZ DIRECTOR GENERAL DE FINANZAS INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ Índice 1. Comparativo internacional 2. Presiones a los ingresos y gasto 3. Implicaciones

Más detalles

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 El Global Dynamism Index (GDI) estudia los entornos de crecimiento empresarial en 0 de las economías más grandes del mundo. A partir de 22 indicadores divididos

Más detalles

Panorama de la Educación Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007

Panorama de la Educación Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007 Panorama de la Educación 2007 Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007 Panorama de la Educación Qué es? Anuario estadístico que realiza la OCDE desde

Más detalles

Ahorro a Largo Plazo: un impulso necesario Perspectivas de los Planes de Pensiones Jornadas MAPFRE

Ahorro a Largo Plazo: un impulso necesario Perspectivas de los Planes de Pensiones Jornadas MAPFRE Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones Ahorro a Largo Plazo: un impulso necesario Perspectivas de los Planes de Pensiones Jornadas MAPFRE Madrid, 23 de Febrero 2016 INVERCO

Más detalles

ING. COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

ING. COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL ING. COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL ESTUDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE INNOVACIONES EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO DEL ECUADOR CON BASE EN LA TEORÍA DE LA ECONOMÍA DEL

Más detalles

Andrés Osorio Ministerio de Economía, Fomento y Turismo OPEN: Derribando Barreras

Andrés Osorio Ministerio de Economía, Fomento y Turismo OPEN: Derribando Barreras OPEN: Derribando Barreras Existen regulaciones complejas, innecesarias u obsoletas que afectan la productividad de los chilenos. Andrés Osorio Las leyes inútiles debilitan a las necesarias Montesquieu

Más detalles

Aspectos Generales de la Interacción Humano Computador(IHC)

Aspectos Generales de la Interacción Humano Computador(IHC) Aspectos Generales de la Interacción Humano Computador(IHC) Sensibilización: el nuevo rol de la computación, la importancia de las interfaces de usuario y el carácter social de la interacción Aspectos

Más detalles

MGN. Maestría en Administración Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA

MGN. Maestría en Administración Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA MGN Maestría en Administración Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL La organización y dirección competitiva de las empresas se constituyen como factores prioritarios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Educación y Tecnologías Digitales Título: Licenciado o Licenciada en Educación y Tecnologías

Más detalles

Mercado ORGÁNICO EEUU. Álvaro Barrera Fernández Presidente

Mercado ORGÁNICO EEUU. Álvaro Barrera Fernández Presidente Mercado ORGÁNICO EEUU Álvaro Barrera Fernández Presidente Asociación ECOVALIA Organización privada, independiente y sin ánimo de lucro 15.000 socios/as: Nuestros socios representan el 59 % de la superficie

Más detalles

trabajo-producción - pero insuficiente de apoyo de las empresas y organizaciones de la sociedad civil a las escuelas

trabajo-producción - pero insuficiente de apoyo de las empresas y organizaciones de la sociedad civil a las escuelas CÓMO ESTAMOS EN MATERIA DE EDUCACIÓN? Bien en cantidad :: 17,5 añosa de esperanza de escolarización Mal en calidad: 25% por debajo de países avanzados en 2001: yy en 2006? Muy mal en equidad: escuelas

Más detalles

Apoyo al emprendimiento y la innovación para el desarrollo local: Estudiantes como recurso clave (caso FACEA UCSC) Autor: Jorge Espinoza Benavides

Apoyo al emprendimiento y la innovación para el desarrollo local: Estudiantes como recurso clave (caso FACEA UCSC) Autor: Jorge Espinoza Benavides Apoyo al emprendimiento y la innovación para el desarrollo local: Estudiantes como recurso clave (caso FACEA UCSC) Autor: Jorge Espinoza Benavides Conclusiones Algunos datos Conceptos Básicos Ecosistemas

Más detalles

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno Maestría en Gestión Pública- ONLINE Análisis del Entorno Organización y Rol del Estado El curso desarrolla el funcionamiento del Estado, los poderes e instituciones que lo conforman y sus diversos roles

Más detalles

D. Mariano Ventosa Director Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Universidad Pontifícia Comillas

D. Mariano Ventosa Director Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Universidad Pontifícia Comillas D. Mariano Ventosa Director Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Universidad Pontifícia Comillas Aspectos energéticos y ambientales de la Industria 4.0 Qué es la Industria 4.0? Mariano Ventosa

Más detalles

Diplomado Business Management

Diplomado Business Management Diplomado Business Management Duración 112 horas Objetivo general: Integrar de manera ágil, una visión completa de los elementos de mayor trascendencia para la toma de decisiones en una organización, basada

Más detalles

Invertir en competencias - pero cuáles? La importancia de una perspectiva sistémica, interdisciplinaria y multisectorial

Invertir en competencias - pero cuáles? La importancia de una perspectiva sistémica, interdisciplinaria y multisectorial Invertir en competencias - pero cuáles? La importancia de una perspectiva sistémica, interdisciplinaria y multisectorial Dominique Simone RYCHEN Presentación para la Cátedra Benjamin Bloom Universidad

Más detalles

Diplomado Liderazgo para la Transformación Digital (Programa en Línea)

Diplomado Liderazgo para la Transformación Digital (Programa en Línea) Diplomado Liderazgo para la Transformación Digital (Programa en Línea) Duración 112 horas Objetivo general: -Adquirir Competencias digitales -Entender los fundamentos reales de la Economía Digital -Conocer

Más detalles

La educación como protagonista del futuro productivo. José Luis Roces Rector ITBA

La educación como protagonista del futuro productivo. José Luis Roces Rector ITBA La educación como protagonista del futuro productivo José Luis Roces Rector ITBA De dónde venimos SOCIEDAD INDUSTRIAL Eventos significativos de la Sociedad Industrial Hacia dónde vamos SOCIEDAD DIGITAL

Más detalles

Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y desarrollo urbano: hacia la ciudad red

Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y desarrollo urbano: hacia la ciudad red Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y desarrollo urbano: hacia la ciudad red Dr. Joan Torrent-Sellens jtorrent@uoc.edu Estudios de Economía y Empresa UOC Business School

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ECONOMISTA ÁREA RECURSOS HUMANOS

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ECONOMISTA ÁREA RECURSOS HUMANOS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ECONOMISTA ÁREA RECURSOS HUMANOS 1. Objetivos generales TAYLOR: Padre del Management Científico WEBER: Burocracia y reparto del trabajo FAYOL: El modelo administrativo FORD:

Más detalles

RESULTADOS DEL INFORME PISA Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010

RESULTADOS DEL INFORME PISA Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010 RESULTADOS DEL INFORME PISA 2009 Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010 1. Datos básicos del Informe PISA PISA es un proyecto de la OCDE para examinar las competencias de

Más detalles

Educación para el siglo XXI. Eugenio Severin Piensa en Chile

Educación para el siglo XXI. Eugenio Severin Piensa en Chile Educación para el siglo XXI Eugenio Severin Piensa en Chile 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Cobertura

Más detalles