III INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "III INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS"

Transcripción

1 III INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS El propósito de este trabajo es el de encontrar la espumabilidad de las soluciones a estudiar. La variable dependiente es la altura, pues esta es proporcional al volumen de la espuma generada ya que el área seccional del recipiente es constante. La relación entre la altura de la espuma generada con respecto al tiempo transcurrido es importante para determinar el tipo de crecimiento de la espuma. La altura al tiempo final de dos minutos se recoge como el dato principal que señala el balance entre la intensidad se generaron las burbujas en la solución y la ruptura (frecuente o infrecuente) de burbujas durante el burbujeo. Como veremos, la altura obtenida de la espuma (espumabilidad), depende de la concentración del polímero y del surfactante. Durante los experimentos, se tomaron cinco mediciones de altura de la espuma para cada solución. Para ello, se prepararon por burbujeo cinco espumas diferentes para cada solución. En ocasiones, la superficie libre de la espuma resultó relativamente horizontal, lo que permitía definir sin ambigüedad la altura alcanzada por la espuma. Sin embargo, en otras pruebas la superficie libre de la espuma no era horizontal, sino que presentaba irregularidad en el perfil. En estos casos, el valor que se tomó para la altura de la espuma fue el valor medio entre la altura mayor y la menor de ese perfil. La diferencia entre ambas alturas se tomó como el error experimental en cada caso. Una vez recabadas las cinco mediciones para cada muestra, se promediaron los resultados. Los resultados fueron graficados utilizando software como Microsoft Excel y Origin Pro. Cuando se tuvieron todas las alturas promedio con sus respectivos errores, se elaboraron gráficas que relacionan la altura final promedio respecto a la concentración de cada polímero. La concentración del surfactante siempre es constante. Entonces cada polímero tendrá su propia curva que indique como afecta a la altura final de la espuma que se produce. Al final se compararán estas para deducir que efecto tiene la naturaleza de estos polímeros sobre las espumas de SDS.

2 Formación de espumas con SDS puro Para poner a prueba el montaje experimental del método de burbujeo, se realizaron algunas corridas para generar espuma utilizando soluciones de SDS puro. Se reprodujeron las mismas condiciones posibles en las que estos experimentos se habían llevado a cabo anteriormente como se reporta en la literatura [1]. Siguiendo el procedimiento ya descrito, la primera prueba arrojó resultados coherentes con la descripción del método en el sentido de que la espumabilidad aumentó con la concentración de detergente, como era de esperarse (Gráfica 1). Gráfica 1. Efecto de la concentración de SDS en la altura de las espumas. La gráfica aquí presentada es un claro ejemplo de la naturaleza del SDS. Es apreciable que entre las concentraciones 1 y 10 mm se presenta el mayor aumento de alrededor de 13 cm, mientras que entre 10 y 20 mm la diferencia no es significativa, y a concentraciones menores a 1 el efecto del detergente es mínimo. Estas concentraciones se encuentran en una región donde se tiene una saturación máxima del detergente en la solución. Como indican los resultados, concentraciones mayores de 10 mm de SDS saturan su capacidad espumante, lo cual se debe a que en estas concentraciones la interfase agua-aire de las burbujas se encuentra llena de moléculas de detergente, pues no existe mayor espacio para su acomodo. En realidad el punto de quiebre de la gráfica está en la concentración micelar crítica (CMC) que es 8.3 mm.

3 Por otro lado, se registraron las alturas que presentaba la espuma de la solución cada diez segundos durante los dos minutos de burbujeo. El propósito de medir en estos intervalos de tiempo fue observar detenidamente el crecimiento de la espuma y detectar singularidades en su formación. Gráfica 2. Crecimiento de la espuma de una solución Agua-SDS 25 mm. En la Gráfica 2 se pueden apreciar los puntos medidos cada diez segundos durante un tiempo global de dos minutos. Estos datos presentan una tendencia lineal que se puede verificar si se obtiene la ecuación de la recta representada en la imagen. La correlación con ésta ecuación es muy alta, de : la espuma crece de manera lineal. Además, se observa que las barras de error de cada punto son en promedio muy pequeñas. Ésta linealidad indica que la tasa de crecimiento de la espuma es constante, y dado que el flujo de aire inyectado al sistema siempre es el mismo, entonces se puede decir también que la tasa de rompimiento de las burbujas es la misma durante los dos minutos de la observación. El valor de la pendiente de la recta generada por los puntos es proporcional a la capacidad de la generación de espumas de la solución. Por lo tanto, si se hace esta prueba a otro sistema y su pendiente es menor, significará que su capacidad espumante es más baja, probablemente debido a una tasa mayor de rompimiento de burbujas. La serie de valores reportados en esta sección para soluciones de SDS puro, sobre todo el valor de la altura final, H (120) = cm, son una referencia importante para comparar los valores equivalentes obtenidos en los experimentos realizados con soluciones de SDS y polímero, las cuales describimos a continuación.

4 Formación de espumas con SDS y Myrj 59 La primera serie de experimentos para ésta combinación se realizó con una concentración de SDS de 25 mm, variando la concentración del polímero Myrj 59. Se realizaron tres experimentos con las siguientes concentraciones del polímero Myrj 59: 0.1, 0.4 y 1.6 mm. Se escogieron estos valores pues la CMC de este polímero es alrededor de 0.4 mm. Gráfica 3. Alturas de espuma para soluciones Agua SDS 25 mm Myrj 59. Gráfica 4. Alturas de espumas de SDS 25 mm Myrj 59 reportadas en la literatura 1.

5 Se tomaron tres concentraciones claves, como se observa en la Gráfica 3, para probar el funcionamiento del equipo del método de burbujeo. La línea punteada representa en ambos casos el valor de la altura de la espuma para una solución de SDS puro a 25 mm. La diferencia en altura a 0.1 mm de Myrj 59 entre las dos gráficas es de 5 cm, es decir, la altura de la primera gráfica es el 76 % de la altura del experimento de la literatura. Para la concentración de 0.4 mm, la altura de la Gráfica 3 es de cm y en la Gráfica 4 es de 9 cm, teniendo una diferencia de 2.43 cm aproximadamente. En 1.6 mm se tiene una altura de 8.54 cm en la Gráfica 3, mientras que para la Gráfica 4 la altura es de 9.5 cm aproximadamente, siendo la diferencia de 0.96 cm. Al inicio de los experimentos del presente trabajo, se tenía poco control sobre el flujo de aire pues el rotámetro inicial presenta una escala poco precisa, también hay algunas diferencias que pudieran haber surgido en la preparación de las soluciones por lo cual los resultados no coinciden. Aún así, los puntos obtenidos en estos experimentos se encuentran en la misma tendencia que los reportados, es decir, a bajas concentraciones se tienen alturas de espuma altas y cuando se pasa la CMC del Myrj 59, la espumabilidad decrece abruptamente, pero luego tiende a ser constante. Tal comportamiento se observa en la Gráfica 3 donde el descenso más fuerte se presenta entre 0.1 y 0.4 mm. En este caso se logró el propósito de utilizar el método de burbujeo para generar espumas y obtener alturas similares a las ya reportadas. En la Figura 16 se puede apreciar diferentes alturas a los 2 min de burbujeo para soluciones con otro polímero, Myrj 52, a distintas concentraciones (0.1, 1, y 4 mm). Figura 16. Diferentes alturas de espuma, su valor disminuye cuando se tiene alta concentración de polímero. La concentración de detergente (SDS: 25 mm) es constante en estas muestras.

6 Se realizó también otra serie de experimentos con SDS a 17 mm conteniendo Myrj 59 a concentración variable. Las concentraciones de Myrj 59 en la solución se variaron desde 0.01 mm hasta 1.6 mm. Gráfica 4. Espumabilidad de la solución SDS 17 mm - Myrj 59. Como se puede apreciar en la Gráfica 4, el comportamiento general de la espumabilidad frente al aumento de la concentración del polímero Myrj 59 es de decaimiento. Analizando a detalle los puntos, se observa que a bajas concentraciones el sistema presenta alturas muy similares a las soluciones con SDS puro. Sin embargo, se observa que en general la espumabilidad disminuye, aunque no se observa una transición tan abrupta como en el caso donde el SDS está a 25 mm con Myrj 59. En la concentración más alta de Myrj 59, 1.6 mm, el valor de la altura disminuye a menos de la mitad del valor de la concentración inicial. Estos resultados no están muy alejados de los obtenidos en la literatura 1, pues se observó en experimentos anteriores con este polímero que la espumabilidad baja a partir de cierta concentración. En los datos obtenidos en este experimento podemos encontrar dos caídas, delimitando una zona especial entre 0.2 y 0.5 mm, la cual contiene a la concentración micelar crítica del Myrj 59 (CMC= 0.4 mm). El decaimiento de las curvas de espumabilidad conforme aumenta la concentraciónde polímero se explica por la formación de agregados dentro del bulto de la solución una vez que se supera la CMC, pues significa que el polímero no puede

7 adherirse más a las superficie de la solución sino que se concentrará más dentro de la misma propiciando la formación de complejos con el detergente SDS. Otro aspecto importante del experimento es observar el crecimiento de la espuma durante los dos minutos de prueba. Se midieron las alturas de una espuma que se formó con una solución de SDS a 17 mm y Myrj 59 a.01 mm, en intervalos de diez segundos (Gráfica 5). Gráfica 5. Crecimiento de la espuma de solución SDS 17mM con Myrj 59 a 0.01 mm. Es evidente que el crecimiento de la espuma generada que se muestra en la Gráfica 5 presenta una tendencia lineal al igual que en la Gráfica 2, teniendo la correlación de la función muy cercana a 1, es decir Esto indica que el crecimiento de la espuma fue sostenido a lo largo del tiempo de formación. Se observa también que los puntos alineados se desvían muy poco de la tendencia general, y que los errores asociados a estos son pequeños, no mayores a 0.5 cm. La pendiente de la recta representa la velocidad de crecimiento promedio de la espuma, y está ligada al flujo de aire que se inyecta a la solución, pero se tiene también que existe un rompimiento de burbujas que desacelera la formación de la espuma. Este rompimiento está relacionado con la estabilidad de las películas de las burbujas, lo cual es afectado por la tensión superficial del sistema y por lo tanto por la composición de éste. Es ahí donde recae el efecto del polímero, aunque también es importante mencionar que cuando una burbuja se genera

8 en el fondo del tubo, hay un contacto con la solución hasta que llega a la interfase. Sin embargo, como se puede apreciar en la gráfica, el rompimiento de las burbujas no retarda el crecimiento de las espumas de una manera exponencial o más intensa al final del experimento, si no que se establece una tasa de crecimiento constante que depende del flujo de aire entrante y de la velocidad de ruptura de éstas burbujas la cual refleja ser constante. Ésta pendiente, m = 0.124, comparada con la del experimento con SDS puro, m = 0.123, es muy similar, lo cual indica que el polímero tuvo un efecto insignificante en el rompimiento de las burbujas de la espuma a ésa concentración. Ambas pendientes presentaron una correlación mayor a Experimento con Myrj 59 puro Se realizaron también varias corridas de generación de espuma con Myrj 59 en agua a diferentes concentraciones. En todos los casos no se obtuvieron espumas pues el colapso de burbujas era demasiado rápido en comparación con su generación. Esto se debe a que el polímero por sí solo en solución no es capaz de disminuir tanto la tensión superficial como el surfactante ni de crear entonces las condiciones necesarias en la interfase de la solución para poder soportar la presión del aire dentro de las burbujas que se forman. Por lo tanto, en comparación con el SDS, el polímero no se puede considerar espumante por sí solo.

9 Experimentos con SDS y los tres polímeros: Myrj 45, Mryj 52 y Synperonic F68 Espumas con Myrj 45 Los resultados de espumabilidad de las soluciones de SDS a 25 mm con Myrj 45 se presentan en la siguiente gráfica Gráfica 6. Espumabilidad de soluciones SDS a 25 mm Myrj 45. Los resultados de tales experimentos, mostrados en la Gráfica 6, muestran que el polímero tiene un efecto antiespumante sobre la solución de SDS. Se puede apreciar que a bajas concentraciones la variación de altura de la espuma es poco considerable, siendo la correspondiente a 0.1 mm (14.3 cm) muy similar a la altura que se tendría con SDS puro. Sin embargo se tiene desde el segundo punto un descenso regular hasta 2 mm. Se observa también en un enfoque global un comportamiento de disminución de la altura con pocos cambios abruptos o con diferencias no muy grandes entre puntos adyacentes. Aun así la altura disminuye hasta 4.95 cm cuando tenemos una concentración de 10 mm, teniendo 10 cm de diferencia con respecto al SDS puro.

10 Espumas con Myrj 52 Una serie de experimentos análogos a los anteriores se efectuaron también con el Myrj 52. Este polímero tiene un peso molecular intermedio entre el Myrj 45 y el Myrj 59. Las soluciones SDS Myrj 52 preparadas para estos experimentos tuvieron concentraciones desde 0.1 hasta 8 mm debido a que a concentraciones mayores las soluciones presentaban turbidez. De la Gráfica 7 se puede señalar que el efecto del polímero sobre la altura de espuma en concentraciones menores a 1 mm es poco significativo, pues el valor de ésta altura en la concentración de 0.1 mm de Myrj 52 es de cm, muy similar al valor que tendría la solución con SDS puro, es decir, cm. Gráfica 7. Espumabilidad para diferentes concentraciones de Myrj 52 con SDS a concentración de 25 mm. Se observa un ligero descenso en la espumabilidad poco antes de llegar a 1 mm de concentración de polímero. A 0.7 mm, tenemos una altura de cm, es decir, hasta entonces la altura no ha disminuido de manera considerable, pero desde este punto hasta 1.1 mm la altura decrece hasta la mitad de su valor, teniéndose un valor de 7.19 cm; esto es efecto del polímero. Después conforme aumenta la concentración de Myrj 52, la altura decrece de manera más lenta, presentando un valor mínimo de 2.37 cm a 6 mm

11 de concentración, siendo este uno de los valores más bajos encontrados en la formación de una espuma durante todos los experimentos. Por lo tanto se puede hablar de un cambio brusco de la espumabilidad de la solución cuando el polímero se agrega en concentraciones entre 0.7 y 1.1 mm. Espumas con Synperonic F68 El último polímero sometido a los experimentos de espumabilidad tiene una naturaleza un tanto distinta a los de la familia Myrj. Se trata de un copolímero en bloque, con naturaleza hidrofílica-hidrofóbica-hidrofílica en la secuencia de su cadena. Su peso molecular es mayor a los otros polímeros. Gráfica 8. Espumas de soluciones de SDS a 25 mm y Synperonic F68. En el caso de las espumas formadas con Synperonic, se puede observar que desde el segundo punto se tiene un descenso considerable en la altura de espuma. Para la concentración inicial de 0.1 mm, la concentración más baja de polímero, se obtuvo una altura de 15.1 cm, un valor similar al de las soluciones de SDS puro, dentro del margen del error experimental. Para la concentración de polímero de 0.3 mm, la altura desciende hasta 13.1 cm, es decir un descenso de dos centímetros en un rango de concentraciones mínimo. Se aprecia que la altura sigue disminuyendo, aunque de manera un tanto irregular, hasta un valor de aproximadamente 3.6 cm a 8 mm de polímero. Con esto se puede afirmar que generalmente el polímero es antiespumante y que en una región alrededor de la concentración de 1 mm se tiene una tendencia un tanto irregular en la variación de la altura. Dicha tendencia irregular amerita mayor investigación para saber si representa algo inherente a las muestras o al método de

12 preparación y/o experimentación. Algo importante para resaltar es que los valores de la altura a 6 y 8 mm son muy bajos con respecto a los valores de SDS puro. Comparación simultánea de los resultados de los polímeros Los resultados obtenidos en todas las pruebas de espumabilidad aplicadas a las soluciones de SDS puro y SDS con cada polímero mencionado, fueron desplegados juntos en una gráfica comparativa (Gráfica 9). El objeto de esto es el de reconocer las diferencias entre los comportamientos de tales soluciones conforme la concentración de polímero aumenta. Gráfica 9. Comparación del efecto de los tres polímeros en la espumabilidad. Observando los datos mostrados en la Gráfica 9, se puede afirmar que todas las soluciones presentan una tendencia descendente de la altura respecto a la concentración de polímero. La línea punteada representa un valor fijo, que corresponde a la altura de la espuma generada con la solución de SDS puro a 25 mm. Este valor es la referencia para las alturas de las soluciones con polímero. Hasta poco antes de una concentración de 1 mm, en todos los polímeros se obtuvieron alturas similares a la de SDS puro, con pequeñas fluctuaciones, siendo más frecuente las alturas por debajo de éste valor de

13 referencia. Sólo el Myrj 45 y el Myrj 52 rebasaron este valor pero no de manera significativa. Tales fluctuaciones pueden considerarse dentro del margen del error experimental. Además de esta primera zona, se identifica una segunda en donde el descenso de altura se intensifica, esta zona aparece entre 1 y 2 mm para todos los polímeros. La disminución en todos los casos es considerable, especialmente para el Myrj 52, el cual desde la concentración de 1.1 mm en adelante permanece como la solución con menor altura. Se trata entonces del polímero más antiespumante de los tres estudiados. En una tercera zona a partir de ésta concentración se tiene que los tres polímeros disminuyen la altura de manera casi sistemática, pues siempre resulta el Myrj 45 como el menos depresivo, seguido por el Synperonic y finalmente el Myrj 52. Tenemos entonces que sólo desde una concentración de alrededor de 1 mm para todos los polímeros se obtiene un efecto antiespumante significativo y con una tendencia bien definida para cada polímero. Crecimiento de espumas En la Gráfica 10 se comparan los crecimientos de espumas de 0 a 2 min de burbujeo Myrj 45, 1.5 mm Myrj 52, 1.5 mm Synperonic, 1.5 mm SDS, 25 mm Altura (cm) t (s) Gráfica 10. Comparación del crecimiento de espumas con SDS aconcentración de 25 mm puro y con polímero a 1.5 mm.

14 Como se aprecia en la Gráfica 10 se tienen importantes diferencias. Hasta antes de los 20 s, se tienen alturas muy similares para todas las soluciones. Esto se debe a que al inicio del burbujeo la tasa de formación de burbujas es mucho mayor que la tasa del rompimiento de éstas, para todas las muestras. En t = 20 s se tiene una diferencia de al menos un centímetro entre la altura más grande (SDS puro) y la menor (SDS Myrj 52). Sistemáticamente aparecen diferencias entre las pendientes de las tendencias de los puntos obtenidos para las mezclas en el siguiente orden: H SDS >H SDS-Myrj45 >H SDS- Synperonic>H SDS-Myrj52. El crecimiento de las espumas con polímero es siempre más lento que el crecimiento de espumas con SDS puro. Las espumas con Myrj 45 y Synperonic tienen crecimientos paralelos entre sí y presentan diferencias similares con el SDS puro, en cambio las espumas con Myrj 52 tienen el crecimiento más inhibido y lento, pues sus alturas están mucho más lejos de aquellas del SDS puro. Resultados de experimentos complementarios Además de las pruebas de espumabilidad aplicadas a la variedad de soluciones preparadas con los diferentes polímeros estudiados en este trabajo, se realizaron experimentos complementarios para comprender el comportamiento de estos sistemas. Resultados con Dispersión Dinámica de Luz Los resultados obtenidos para los polímeros Myrj 52 y Synperonic F68 mezclados cada uno con SDS a 25 mm mostraron una señal poco estable y por lo tanto no confiable para su tratamiento. Sin embargo para la solución de SDS a 25 mm con Myrj 45 a 1.5 mm se obtuvo una señal bastante aceptable durante varias corridas. Se obtuvo entonces la función de distribución de tamaño de partícula.

15 % R (nm) Gráfica 11. Distribución de tamaño de los agregados tensoactivo polímero presentes en el sistema SDS a 25 mm Myrj 45 a 1.5mM. Como se puede apreciar en la Gráfica 11, el valor del máximo en la distribución de tamaños fue de 591 nm. Se repitieron las mediciones para las soluciones de los tres polímeros y para la solución de SDS puro pero añadiendo sal (NaCl) esperando que un amortiguamiento de los iones Na + y Cl - permitiera obtener una señal más estable. Sin embargo, se obtuvieron señales inestables y poco confiables para todos los sistemas, aún cuando las muestras se sometieron al proceso de tratamiento sonico. Dada la poca información que con esta técnica se pudo obtener, en un proyecto independiente, pero paralelo a esta tesis, se realizaron experimentos de dispersión de neutrones con muestras de SDS y Myrj 59. El objetivo es encontrar el tamaño y la estructura de los agregados que forman estas moléculas, para tal efecto dicha información está en proceso de ser interpretada.

16 Resultados de absorción de luz para Myrj 52 Los resultados de absorción atómica para las soluciones de SDS y Myrj 52 se muestran en la Gráfica 12. Absorbancia mM 0.3mM 0.5mM 1mM 1.5mM 2mM 4mM 6mM 8mM Longitud de onda lambda (nm) Gráfica 12. Barrido de absorción para el sistema SDS 25mM Myrj 52 a concentraciones desde 0.1 hasta 8 mm. Es claramente evidente que existe una diferencia notable entre las absorciones de cada solución dentro de un intervalo inicial de lambda, aproximadamente de 190 a 250 nm. Poco después de esa región se tiene que todos los valores de absorción muestran una convergencia hacia un valor más pequeño y constante. Las diferencias entonces entre los valores de luz absorbida son mínimas en la escala global. En esa primera región, se observa el comportamiento de una caída considerable de los valores de absorción para todas las concentraciones, presentando un orden sistemático de acuerdo a la

17 concentración, es decir, entre más concentrado el polímero en la solución, mayor absorción se tiene. Ello comprueba la hipótesis planteada de que la solución absorberá más luz cuando se tiene mayor concentración de Myrj 52. Con los datos obtenidos del barrido de lambda desde 190 hasta 900 nm, se escogieron dos valores fijos de la longitud de onda para comparar como varía en esos dos casos el valor de la absorción de luz con respecto a la concentración de polímero. Gráfica 13. Absorción para dos lambdas (200 y 220 nm) en función de la concentración de Myrj 52 con SDS a 25 mm. Para las longitudes de onda seleccionadas, 200 y 220 nm, se desplegaron los resultados de absorción en escala lineal de modo que se aprecian las diferencias entre las dos lambdas. Observamos que la tendencia en ambos casos es lineal, es decir los datos se ajustan a una recta con una pendiente de para 200 nm y para 220 nm, con correlaciones de y respectivamente. Para 200 nm las absorciones son mayores en cualquier concentración, siendo la mayor diferencia a 8 mm de 0.7 unidades de absorción entre ambas lambdas. Las absorciones con varían desde hasta para 200 nm, y desde hasta para 220 nm.

18 No se observó entonces ningún punto o región que indicara un comportamiento particular para estos sistemas, que pudiera relacionarse con la presencia de estructuras que aparecieran a cierta concentración, por el contrario, se encontró que las tendencias fueron lineales como corresponde a la Ley de Beer-Lambert: A = abc (7) Donde A es la absorción, a es el coeficiente de absortividad, b el espesor en cm de la celda donde se coloca la muestra, y c la concentración en milimoles por litro. Por tanto, la pendiente la recta de absorción y concentración corresponde al producto coeficiente de absorción o absortividad por el espesor de la celda. En este caso el espesor es de un cm por lo que la pendiente es directamente el coeficiente de absorción. Por tanto se afirma que la presencia del polímero no presenta una diferencia sustancial para la manera en que la solución absorbe luz, pues la absorción siempre aumenta conforme se concentra la solución lo cual es normal en la mayoría de los casos.

19 Otras observaciones Las soluciones preparadas para los experimentos de espumabilidad fueron reposadas por un periodo de mes y medio dentro del laboratorio. Cabe señalar que algunas de ellas presentaron cambios observables a nivel macroscópico. Para las soluciones de Myrj 52 de 4, 6 y 8 mm se observaron estructuras de tipo cristalina de polímero en el volumen de la solución, de color blanco y bien definidos. Lo mismo sucedió para el Myrj 45 pero estas fueron menos nítidas, más turbias y difusas. En la Figura 17 se muestran los ejemplos. Figura 17. Formación de estructuras sólidas de polímero Myrj 52 y Myrj 45 a concentración de 4 mm. Para el caso del Synperonic F68 no se observó ningún cambio macroscópico en las soluciones. Es importante decir que todas las soluciones altamente concentradas (C>4 mm) presentaron cierta turbidez fácilmente observable.

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS En este capítulo se mostrarán los resultados experimentales de densidad, tensión superficial y espumación de las soluciones acuosas preparadas con las alcanolaminas

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Propiedades Mecánicas Es bien sabido que el NBR es un material aislante con resistencia volumétrica en el orden de 10 10 S cm -1 con buenas propiedades mecánicas 3, y la polianilina,

Más detalles

Capítulo 6 Resultados preliminares en espumas estabilizadas por nanodiscos

Capítulo 6 Resultados preliminares en espumas estabilizadas por nanodiscos Capítulo 6 Resultados preliminares en espumas estabilizadas por nanodiscos Como hemos visto en los capítulos anteriores, la capacidad espumante de una solución y la estabilidad de la espuma fabricada depende

Más detalles

IV-1. Resultados: SDS/Myrj 59 (Tensión superficial conductividad) Tensión superficial

IV-1. Resultados: SDS/Myrj 59 (Tensión superficial conductividad) Tensión superficial IV. Resultados obtenidos y su análisis IV-1. Resultados: SDS/Myrj 59 (Tensión superficial conductividad) Tensión superficial Para la determinación de la tensión superficial se probaron los métodos aquí

Más detalles

V. Análisis de resultados

V. Análisis de resultados 5. Resultados 5.1 Tensión superficial La tensión superficial se obtuvo por medio de 3 capilares con diferentes diámetros. Para obtener los diámetros de los capilares se utilizó etanol para los capilares

Más detalles

CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Introducción En esta sección se realizarán las comparaciones por medio de tablas y graficas normalizadas de secado. Se presentará una tabla comparativa de los periodos

Más detalles

Capítulo 3 Espumabilidad de soluciones tensoactivo-polímero

Capítulo 3 Espumabilidad de soluciones tensoactivo-polímero Capítulo 3 Espumabilidad de soluciones tensoactivo-polímero En este capítulo presentamos los resultados experimentales obtenidos al estudiar la espumabilidad de soluciones mixtas del tensoactivo dodecil

Más detalles

3.1 Espectros UV-visible e infrarrojo de los reactivos individuales.

3.1 Espectros UV-visible e infrarrojo de los reactivos individuales. 3 RESULTADOS 3.1 Espectros UV-visible e infrarrojo de los reactivos individuales. De la Gráfica 3.1 a la Gráfica 3.12 se muestran los espectros que fueron obtenidos con el fin de caracterizar a los compuestos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina 1. Introducción La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de análisis químico. Esta

Más detalles

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. Introducción Al observar una solución acuosa de un colorante a trasluz, observamos una leve coloración, la cual se debe a la interacción entre las moléculas del colorante y la

Más detalles

CAPÍTULO 9 9 RESULTADOS Y ANÁLISIS. presente en una determinada muestra de suelo. Por lo tanto, de acuerdo a los datos. Wagua Wsuelo.

CAPÍTULO 9 9 RESULTADOS Y ANÁLISIS. presente en una determinada muestra de suelo. Por lo tanto, de acuerdo a los datos. Wagua Wsuelo. CAPÍTULO 9 9 RESULTADOS Y ANÁLISIS 9.1 Caracterización del suelo 9.1.1 Contenido de agua en el suelo El propósito de realizar esta prueba es la determinación del contenido de agua presente en una determinada

Más detalles

Anexo E. Cálculo de incertidumbre

Anexo E. Cálculo de incertidumbre Anexo E. Cálculo de incertidumbre Incertidumbre para índice de estabilidad de espuma Para cada corrida realizada se calculo la incertidumbre presente en el índice de estabilidad de espuma reportado. Se

Más detalles

Memorias del Congreso de la SPM 2006 ASOCIACIÓN DEL POLÍMERO ANFIFÍLICO MYRJ 59 Y SU EFECTO SOBRE LAS PROPIEDADES DE ESPUMAS ACUOSAS

Memorias del Congreso de la SPM 2006 ASOCIACIÓN DEL POLÍMERO ANFIFÍLICO MYRJ 59 Y SU EFECTO SOBRE LAS PROPIEDADES DE ESPUMAS ACUOSAS Memorias del Congreso de la SPM 006 ASOCIACIÓN DEL POLÍMERO ANFIFÍLICO MYRJ 59 Y SU EFECTO SOBRE LAS PROPIEDADES DE ESPUMAS ACUOSAS A. E. Cervantes Martínez 1, R. López Esparza, H. Acuña Campa, A. D. Maldonado

Más detalles

6.1 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACION MINIMA. En la siguiente tabla se pueden observar las absorbancias de los cultivos de K.

6.1 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACION MINIMA. En la siguiente tabla se pueden observar las absorbancias de los cultivos de K. 6. RESULTADOS. 6.1 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACION MINIMA INHIBITORIA DE CADMIO. (C.M.I.). En la siguiente tabla se pueden observar las absorbancias de los cultivos de K. pneumoniae y B. subtlis adicionados

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas Fenómenos físicos empleados para medir Principios de medidas químicas Objetivo Establecer una relación entre las medidas físicas y químicas. Objetivo de una medidas química Determinar la concentración

Más detalles

VII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 7.1 EXPERIMENTO 1: EXPERIMENTO POR LOTES EN LA PARTE DE ABSORCIÓN

VII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 7.1 EXPERIMENTO 1: EXPERIMENTO POR LOTES EN LA PARTE DE ABSORCIÓN VII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 7.1 EXPERIMENTO 1: EXPERIMENTO POR LOTES EN LA PARTE DE ABSORCIÓN El experimento se realizó con las siguientes condiciones de operación: Flujo de mezcla de amina

Más detalles

CAPÍTULO 6. RESULTADOS

CAPÍTULO 6. RESULTADOS CAPÍTULO 6. RESULTADOS En este capítulo se reportan las velocidades de corrosión alcanzadas para los aceros al carbón AISI 1018 y 1010 en los sistemas analizados. Además, se presenta la comparación con

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

Capítulo 3. Resultados Simulación: Distribución de la dosis en un tumor sólido-esférico

Capítulo 3. Resultados Simulación: Distribución de la dosis en un tumor sólido-esférico Capítulo 3 Resultados 3.1. Simulación: Distribución de la dosis en un tumor sólido-esférico A partir de la matriz de distancias se obtuvo la distribución de actividad acumulada descrita por la ecuación

Más detalles

(II-1) V = Flujos determinados por los controladores de flujo: (1) 1000 sccm, (2) 10 sccm, respectivamente. P (II-2)

(II-1) V = Flujos determinados por los controladores de flujo: (1) 1000 sccm, (2) 10 sccm, respectivamente. P (II-2) Anexo II II-Principio de funcionamiento del saturador Asumiendo condiciones de gas ideal, la presión parcial de un compuesto para una presión y temperaturas determinadas en el saturador es (ecuación II-1):

Más detalles

PROBLEMARIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II. Espectrometría UV-Visible

PROBLEMARIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II. Espectrometría UV-Visible UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DEPARTAMENT DE QUIMICA UNIDAD ACADÉMICA DE QUÍMICA ANALÍTICA MATERIA: QUÍMICA ANALÍTICA II PRBLEMARI DE QUÍMICA ANALÍTICA II Espectrometría UV-Visible

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n.

Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n. Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n. Las figuras 4.57a y 4.57b muestran un ejemplo de las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Operaciones Unitarias II Práctica de laboratorio Destilación de una mezcla de etanol-agua al 50% fracción mol Karen Chavarría Castillo 245380

Más detalles

VIII. RESULTADOS Y DISCUSION

VIII. RESULTADOS Y DISCUSION VIII. RESULTADOS Y DISCUSION Curvas de calibración A continuación se presentan las tres curvas de calibración elaboradas empleando diluciones con agua destilada de cristal violeta 1.1E-5: Temp. ( C) A

Más detalles

Capítulo 6 QUENCHING DE FLUORESCENCIA

Capítulo 6 QUENCHING DE FLUORESCENCIA Capítulo 6 QUENCHING DE FLUORESCENCIA El fenómeno de quenching de fluorescencia se refiere a procesos que provocan una disminución de la intensidad de fluorescencia de una sustancia dada. El quenching

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIONES. El análisis por medio de electroforesis a demostrado ser uno de los

RESULTADOS Y DISCUSIONES. El análisis por medio de electroforesis a demostrado ser uno de los 39 RESULTADOS Y DISCUSIONES El análisis por medio de electroforesis a demostrado ser uno de los mejores métodos de separación para complejos proteicos, además de necesitar cantidades muy pequeñas de muestra.

Más detalles

Péndulo con masa variable

Péndulo con masa variable Péndulo con masa variable Germán Hilgert y Jerónimo Valli gerdanihilgert@hotmail.com, jeros_86@hotmail.com Universidad Favaloro Laboratorio de Física 1-2005 RESUMEN En este trabajo se estudia algunas características

Más detalles

8. Resultados 0) Tiempo de medición del ángulo de contacto,

8. Resultados 0) Tiempo de medición del ángulo de contacto, 8. Resultados 0) Tiempo de medición del ángulo de contacto, θ. Para determinar el tiempo en el que se debería tomar la imagen de la gota yaciente, se hicieron 2 corridas. La primera fue con agua y la segunda

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Efecto del ph sobre la liberación de teofilina

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Efecto del ph sobre la liberación de teofilina RESULTADOS Y DISCUSIÓN Efecto del ph sobre la liberación de teofilina Los resultados obtenidos experimentalmente en las cinéticas de liberación de teofilina son representados en las Figuras 15 y 16. La

Más detalles

CAPÍTULO III ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA MEDICIÓN DE DEFORMACIONES

CAPÍTULO III ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA MEDICIÓN DE DEFORMACIONES CAPÍTULO III ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA MEDICIÓN DE DEFORMACIONES 45 III.1 Descripción general En el capítulo I se describió el principio básico de funcionamiento de los diversos dispositivos utilizados

Más detalles

Medición de la aceleración de la gravedad mediante plano inclinado

Medición de la aceleración de la gravedad mediante plano inclinado Medición de la aceleración de la gravedad mediante plano inclinado Segunda parte Lopez, Johanna Giselle (gyf_lola@hotmail.com) Martinez Roldan, Antu (antucolomenos@hotmail.com) Viglezzi, Ramiro (ramiro.viglezzi@gmail.com)

Más detalles

Capítulo 5 Resultados y análisis

Capítulo 5 Resultados y análisis - 33 - Capítulo 5 Resultados y análisis 5.1 Acerca de las unidades utilizadas En la ciencia y la tecnología una unidad arbitraria es una unidad de medida relativa que se utiliza para mostrar la razón de

Más detalles

CINETICA QUIMICA. ó M s s

CINETICA QUIMICA. ó M s s CINETICA QUIMICA La Cinética Química se encarga de estudiar las características de una reacción química, con respecto a su velocidad y a sus posibles mecanismos de explicación. La velocidad de una reacción

Más detalles

Capítulo 9. Estudio espectrofotométrico de los equilibrios ácido-base.

Capítulo 9. Estudio espectrofotométrico de los equilibrios ácido-base. Capítulo 9. Estudio espectrofotométrico de los equilibrios ácido-base. Antes de comenzar con el desarrollo de este capítulo es necesario mencionar que el mismo no se ocupa de describir resultados de experimentos

Más detalles

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE SUPERFICIES

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE SUPERFICIES 7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE SUPERFICIES Las concentraciones que se eligieron para realizar el análisis de las superficies son: 500, 1000 y 2500 µg/m 3. Primero se generaron cada una de las gráficas independientes

Más detalles

Capítulo 15. Estudio cinético de la reacción térmica presente en las soluciones irradiadas de ácido fólico.

Capítulo 15. Estudio cinético de la reacción térmica presente en las soluciones irradiadas de ácido fólico. Capítulo 15. Estudio cinético de la reacción térmica presente en las soluciones irradiadas de ácido fólico. Antes de iniciar este capítulo es conveniente hacer un breve repaso de algunos de los resultados

Más detalles

Se aplicaron de forma paralela diferentes modelos de pronósticos cuantitativos a la

Se aplicaron de forma paralela diferentes modelos de pronósticos cuantitativos a la CAPITULO V 5.1 RESULTADOS Se aplicaron de forma paralela diferentes modelos de pronósticos cuantitativos a la información disponible, esto es a la demanda del producto durante cinco años y medio, de enero

Más detalles

Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero

Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero Horacio Patera y Camilo Pérez hpatera@fra.utn.edu.ar Escuela de Educación Técnica Nº 3 Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina En este trabajo

Más detalles

7. CONCLUSIONES 7.1 Comparación con otros datos experimentales

7. CONCLUSIONES 7.1 Comparación con otros datos experimentales 7. CONCLUSIONES 7.1 Comparación con otros datos experimentales En este capítulo se observarán los resultados obtenidos estableciendo comparaciones con otros resultados conocidos con la finalidad de comprobar

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

transitorio y como sistema de capacidad.

transitorio y como sistema de capacidad. 5. Análisis comparativo entre conducción en régimen transitorio y como sistema de capacidad. En esta sección se ha procedido a la realización de un análisis comparativo entre la transferencia de calor

Más detalles

Semivida de una pelota

Semivida de una pelota Semivida de una pelota INTRODUCCIÓN Esta investigación plantea la pregunta de si la altura de los rebotes de una pelota presenta una disminución exponencial y, si es así, cuál es la semivida de la altura?

Más detalles

Figura 24. Comportamiento de la presión del fluido en matriz T = 1500 días. Caso 2. Z = 48, Z = 50, Z = 52, Z = 54.

Figura 24. Comportamiento de la presión del fluido en matriz T = 1500 días. Caso 2. Z = 48, Z = 50, Z = 52, Z = 54. Figura 24. Comportamiento de la presión del fluido en matriz T = 1500 días. Caso 2. Figura 25. Comportamiento de la presión del fluido en matriz T = 3000 días. Caso 2. 71 El comportamiento de la presión

Más detalles

Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa

Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa Laboratorio de Química de Coordinación Parte II: Las técnicas Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa 1.- Leer los fundamentos teóricos de la práctica 2.- Dibujar el

Más detalles

CAPITULO 4 RESULTADOS Determinación del mejor método para la extracción del principio activo. Porcentaje de error asociado:

CAPITULO 4 RESULTADOS Determinación del mejor método para la extracción del principio activo. Porcentaje de error asociado: CAPITULO 4 RESULTADOS 4.1 Resultados y Discusión de resultados 4.1.1 Determinación del mejor método para la extracción del principio activo Los análisis para la determinación del mejor método de extracción

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION En este laboratorio utilizaremos el método de la espectrofotometría

Más detalles

QUENCHING DE FLUORESCENCIA POR ANIONES

QUENCHING DE FLUORESCENCIA POR ANIONES Capítulo QUENCHING DE FLUORESCENCIA POR ANIONES Como se mencionó en el Capítulo 6 algunas sustancias pueden producir una disminución de la emisión fluorescente, siguiendo una comportamiento de Stern-Volmer.

Más detalles

6 INFLUENCIA DE LA SUCIEDAD EN LA POTENCIA PRODUCIDA POR LOS PANELES FOTOVOLTAICOS

6 INFLUENCIA DE LA SUCIEDAD EN LA POTENCIA PRODUCIDA POR LOS PANELES FOTOVOLTAICOS 6 INFLUENCIA DE LA SUCIEDAD EN LA POTENCIA PRODUCIDA POR LOS PANELES FOTOVOLTAICOS Se procede en este capítulo a la descripción de unos ensayos realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros orientado

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Partimos de una geometría inicial consistente en un cubo de 100 nm x 100 nm x 100 nm, con 10 granos y 59.442 átomos de aluminio. La energía potencial del sistema antes de la minimización

Más detalles

Capítulo V. Discusión de resultados. Para la degradación de SDS se probaron diferentes concentraciones de los

Capítulo V. Discusión de resultados. Para la degradación de SDS se probaron diferentes concentraciones de los Capítulo V Discusión de resultados 1. Degradación del surfactante Para la degradación de SDS se probaron diferentes concentraciones de los reactivos Fenton, FeSO 4 y H 2 O 2, con el fin de encontrar las

Más detalles

Relación entre eficiencia y entalpía D del punto D. temperatura promedio del arreglo de termocuplas en la entrada de la Turbina LPT (ver

Relación entre eficiencia y entalpía D del punto D. temperatura promedio del arreglo de termocuplas en la entrada de la Turbina LPT (ver 83 5.9.2. Relación entre eficiencia y entalpía D del punto D. En este caso se analiza la entalpía del punto D que se obtuvo con la medida de la temperatura promedio del arreglo de termocuplas en la entrada

Más detalles

Otra herramienta indispensable cuando se analizan datos

Otra herramienta indispensable cuando se analizan datos 10.4. Gráficas de datos económicos Otra herramienta indispensable cuando se analizan datos económicos, es el uso de gráficas. Una gráfica es una ilustración que muestra la relación que existe entre dos

Más detalles

Ensayo de Columna de Infiltración

Ensayo de Columna de Infiltración Capitulo 9. Columna de infiltración 349 Capitulo 9: Ensayo de Columna de Infiltración A lo largo del programa experimental se han realizado diversos ensayos sobre muestras preparadas utilizando un material

Más detalles

Capítulo VI. Resultados

Capítulo VI. Resultados Capítulo VI. Resultados 6.1. Entrehierro de 0.9 mm Se realizó la construcción del inductor utilizando el núcleo RM14/I, con un total de 33 vueltas. La inductancia medida por medio del medidor de impedancias

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Diseño Experimental. Recientemente, en el Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales (DIPM) de la Universidad de Sonora se sintetizaron una serie de ligantes biscromofóricos

Más detalles

ESPECTROFOTOMETRIA. BASES FISICAS

ESPECTROFOTOMETRIA. BASES FISICAS ESPECTROFOTOMETRIA. BASES FISICAS Radiación Electromagnética y su Interacción con la Materia El principio de funcionamiento de la espectrofotometría se basa en el empleo de las interacciones entre la radiación

Más detalles

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Verificación del código numérico Para verificar el código numérico, el cual simula la convección natural en una cavidad abierta considerando propiedades variables,

Más detalles

Sedimentación intermitente. Cálculo de un sedimentador continuo

Sedimentación intermitente. Cálculo de un sedimentador continuo Sedimentación intermitente. Cálculo de un sedimentador continuo Objetivos de la práctica! Obtener la velocidad de sedimentación de un sólido a partir de un ensayo de sedimentación intermitente de laboratorio.!

Más detalles

A partir de los modelos obtenidos, podemos hacer un análisis de las propiedades de los

A partir de los modelos obtenidos, podemos hacer un análisis de las propiedades de los 6. DISUSIÓ A partir de los modelos obtenidos, podemos hacer un análisis de las propiedades de los 74 análogos a la isoniazida que fueron utilizados para este estudio, y del mismo estudio en sí. Es indudable

Más detalles

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA II CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA II CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA II CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA 1. Con el instrumento de medición que se muestra en la figura, se tomaron las lecturas indicadas en la tabla, con base en ello, determine: a)

Más detalles

PRÁCTICA 6: PÉNDULO FÍSICO Y MOMENTOS DE INERCIA

PRÁCTICA 6: PÉNDULO FÍSICO Y MOMENTOS DE INERCIA Departamento de Física Aplicada Universidad de Castilla-La Mancha Escuela Técnica Superior Ing. Agrónomos PRÁCTICA 6: PÉNDULO FÍSICO Y MOMENTOS DE INERCIA Materiales * Varilla delgada con orificios practicados

Más detalles

Inicialmente podemos destacar la obtención de nanofibras con nuestro equipo de

Inicialmente podemos destacar la obtención de nanofibras con nuestro equipo de 6 RESULTADOS Inicialmente podemos destacar la obtención de nanofibras con nuestro equipo de electrospinning homemade el cual trabajaba con distancias cortas y bajos voltajes, algo diferente a lo que normalmente

Más detalles

Estudio experimental de un proceso termodinámico a volumen constante: Ley de Charles-Gay Lussac

Estudio experimental de un proceso termodinámico a volumen constante: Ley de Charles-Gay Lussac Estudio experimental de un proceso termodinámico a volumen constante: Ley de Charles-Gay Lussac Ana Delia Ojeda y Guillermo Carrasco Escuela de Educación Técnica Nº3 Florencio Varela, Buenos Aires Usamos

Más detalles

Capítulo 6. Requerimientos de apuntamiento satelital en órbita baja para equipos de comunicaciones Introducción

Capítulo 6. Requerimientos de apuntamiento satelital en órbita baja para equipos de comunicaciones Introducción Capítulo 6 Requerimientos de apuntamiento satelital en órbita baja para equipos de 6.1. Introducción Actualmente la simulación es una herramienta importante para el desarrollo y predicción del comportamiento

Más detalles

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. I. OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar los fundamentos de la ESPECTROFOTOMETRÍA para la determinación de concentraciones en

Más detalles

Capítulo 6: Resultados experimentales

Capítulo 6: Resultados experimentales Capítulo 6: Resultados experimentales En este capítulo se reportan los resultados experimentales obtenidos para las antenas diseñadas y construidas utilizando el analizador vectorial de red WILTRON 360B

Más detalles

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica

Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica Introducción al tratamiento de datos experimentales Aplicación en fisicoquímica Medidas experimentales 1. 8.86 M H 2 O 2 100V 8.93M Titulación con KMnO 4 2. 8.78 M 3. 9.10 M Resultado promedio: 8.91 M

Más detalles

Capítulo 5. Resultados

Capítulo 5. Resultados 45 Capítulo 5 Resultados En este capítulo se muestran los resultados obtenido en el estudio de dos configuraciones. El primer apartado de este capítulo Análisis del factor de forma entre dos rectángulos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I PRIMERA RELACIÓN DE PROBLEMAS. CALIBRACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA 1.- En la determinación de una especie X por un método instrumental en el que la señal analítica se define como P = kc x, se obtuvieron los

Más detalles

CAPÍTULO 6 PRUEBAS DE EFICIENCIA Y CONFIABILIDAD DEL PROTOTIPO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO 6 PRUEBAS DE EFICIENCIA Y CONFIABILIDAD DEL PROTOTIPO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 107 CAPÍTULO 6 PRUEBAS DE EFICIENCIA Y CONFIABILIDAD DEL PROTOTIPO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS En este capítulo se dan a conocer los resultados de las pruebas realizadas con el prototipo, con la finalidad

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DEL BUSCADOR DE VÓRTICES EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLÓN REPORTE FINAL

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DEL BUSCADOR DE VÓRTICES EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLÓN REPORTE FINAL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DEL BUSCADOR DE VÓRTICES EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLÓN. 27147 REPORTE FINAL En este trabajo se realizó el estudio experimental de los efectos que

Más detalles

LABORATORIO DE MECÁNICA ANÁLISIS GRÁFICO

LABORATORIO DE MECÁNICA ANÁLISIS GRÁFICO No 0.2 LABORATORIO DE MECÁNICA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Aprender a identificar las variables que intervienen en un experimento

Más detalles

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad OBJETIVO: Determinación de la concentración micelar crítica

Más detalles

CAPITULO 5 : METODOS DE EXTRAPOLACION DE LA CURVA ALTURA - GASTO PARA VALORES EXTREMOS SUPERIORES

CAPITULO 5 : METODOS DE EXTRAPOLACION DE LA CURVA ALTURA - GASTO PARA VALORES EXTREMOS SUPERIORES CAPITULO 5 : METODOS DE EXTRAPOLACION DE LA CURVA ALTURA - GASTO PARA VALORES EXTREMOS SUPERIORES 5.1 GENERALIDADES Debido a que en las épocas de avenida (Dic-Abr), es imposible aforar con correntómetro,

Más detalles

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES COMPORTAMIENTO DE PRODUCTOS HIDRÓFUGOS APLICADOS EN PIEDRAS DE DIFERENTE NATURALEZA. CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES HÍDRICAS Y RESPUESTA A LOS FACTORES DE DETERIORO 83

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES 1. A qué es igual 1 kg? a) 10 t b) 1000 t c) 1000 g d) 0,001

Más detalles

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LA VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS CRUZ DE SAN PEDRO JULIO CÉSAR RESUMEN La finalidad de esta práctica es la determinación de la viscosidad de diferentes sustancias (agua,

Más detalles

4 Marco Teórico. 4.1 Cinética enzimática homogénea

4 Marco Teórico. 4.1 Cinética enzimática homogénea 4 Marco Teórico La hidrólisis de la celulosa puede ser catalizada eficazmente tanto por ácidos como por enzimas celulolíticas. El ácido puede introducirse profundamente en la estructura morfológica de

Más detalles

Medición de la aceleración de la gravedad a partir del movimiento de un cuerpo que se desliza por un plano inclinado.

Medición de la aceleración de la gravedad a partir del movimiento de un cuerpo que se desliza por un plano inclinado. Medición de la aceleración de la gravedad a partir del movimiento de un cuerpo que se desliza por un plano inclinado. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias

Más detalles

TRABAJO ESPECIAL: SPECKLE DINÁMICO

TRABAJO ESPECIAL: SPECKLE DINÁMICO TRABAJO ESPECIAL: SPECKLE DINÁMICO Asignatura: Física 3 Grupo: 5 Alumnos: Cianci, Matías Mat. 13083 Guebara, Sol Mat. 13086 Gosella, Pablo Mat. 13306 Melillo, Francisco Mat. 13593 Ponce, Damián Mat. 13239

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb.

Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb. Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb. Eva María Muñoz Marcos INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO Debido al

Más detalles

Cómo funcionan las funciones? Autoevaluación resuelta

Cómo funcionan las funciones? Autoevaluación resuelta Cómo funcionan las funciones? Autoevaluación resuelta 1.- Indicar la respuesta correcta a la siguiente pregunta: a) Porqué la ley de f(x) que sigue no corresponde a una función de reales en los reales?

Más detalles

CAPÍTULO 2. Las mediciones en la física

CAPÍTULO 2. Las mediciones en la física CAPÍTULO 2. Las mediciones en la física 2.13 Introducción a la graficación de resultados En la ciencia, la tecnología y en muchas otras actividades con frecuencia se prefiere analizar los datos por medio

Más detalles

CAPÍTULO 3 3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. mediante la aplicación de la técnica de resistencia a la polarización lineal

CAPÍTULO 3 3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. mediante la aplicación de la técnica de resistencia a la polarización lineal 57 CAPÍTULO 3 3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. En esta parte del presente trabajo se muestran los resultados obtenidos mediante la aplicación de la técnica de resistencia a la polarización lineal (RPL) y

Más detalles

Hasta ahora vimos solamente cargas del tipo estático. En este capítulo se tratará el caso más común de carga dinámica: el IMPACTO También llamada

Hasta ahora vimos solamente cargas del tipo estático. En este capítulo se tratará el caso más común de carga dinámica: el IMPACTO También llamada Módulo 9 Impacto Hasta ahora vimos solamente cargas del tipo estático. En este capítulo se tratará el caso más común de carga dinámica: el IMPACTO También llamada carga de choque, repentina o de impulso.

Más detalles

Apuntes de Electroquímica

Apuntes de Electroquímica Voltametría La ecuación de Butler Volmer, j = j 0 [e (1 )f e f ], relaciona la densidad de corriente, j, que fluye a través de un electrodo con el sobrepotencial,. Se trata de una expresión que surge al

Más detalles

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable.

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable. 1 DEFINICIONES PREVIAS Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable. Correlación: es la cuantificación del grado de relación existente

Más detalles

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo de micropipetas

Más detalles

Capítulo 3. Modelado de la saturación Modelado de la saturación en máquinas eléctricas.

Capítulo 3. Modelado de la saturación Modelado de la saturación en máquinas eléctricas. Capítulo 3. Modelado de la 3.1. Modelado de la saturación en máquinas eléctricas. Aunque por lo general, el análisis de las máquinas eléctricas se realiza asumiendo linealidad del sistema magnético, en

Más detalles

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo

Más detalles

Colisiones. Objetivo. Material. Fundamento teórico. Laboratori de. Estudiar las colisiones elásticas e inelásticas entre dos cuerpos.

Colisiones. Objetivo. Material. Fundamento teórico. Laboratori de. Estudiar las colisiones elásticas e inelásticas entre dos cuerpos. Laboratori de Física I Colisiones Objetivo Estudiar las colisiones elásticas e inelásticas entre dos cuerpos. Material Soporte vertical, puerta fotoeléctrica, 4 cuerdas, 2 bolas de acero de 25 mm de diámetro,

Más detalles

Antigüedad y Desempeño Laboral en la Muestra General

Antigüedad y Desempeño Laboral en la Muestra General RESULTADOS La investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre Actitud de Compromiso y Desempeño Laboral; así como la relación la Antigüedad del trabajador y el Desempeño Laboral y la Actitud

Más detalles

Guía de laboratorio Nº4. Máquina térmica. Objetivos. Introducción. Experimento

Guía de laboratorio Nº4. Máquina térmica. Objetivos. Introducción. Experimento Guía de laboratorio Nº4 Máquina térmica Objetivos Estudiar el proceso termodinámico realizado por una máquina térmica que es utilizada para elevar una cierta cantidad de masa. Determinar experimentalmente

Más detalles

Campo Magnético en un alambre recto.

Campo Magnético en un alambre recto. Campo Magnético en un alambre recto. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se hizo pasar

Más detalles