Concreción del currículo de Educación Secundaria Obligatoria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Concreción del currículo de Educación Secundaria Obligatoria"

Transcripción

1 Proyecto Educativo Concreción del currículo de Educación Secundaria Obligatoria Programación docente del curso 2013/14 Departamento: Dibujo Materia: Taller de Fotografía Curso: 1º Bachillerato Artístico Última revisión: 4 de octubre de 2013 En la elaboración de esta programación se ha tenido en cuenta la legislación vigente: Decreto 74/2007 de 14 de junio, Currículo de Educación Secundaria Obligatoria (Art. 36) Resolución de 16 de Mayo de 2008, de la Consejería de Educación y Cultura

2 INTRODUCCIÓN En la elaboración de esta programación se ha tenido en cuenta la legislación vigente: R.D. 1467/20067, de 2 de noviembre, establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. Decreto 75/2008, de 6 de agosto, que se establece la ordenación y el currículo del bachillerato. LOE 2/2006, de 3 de mayo del 2006: Ley orgánica de Educación. La optativa talleres artísticos permite iniciar al alumnado del bachillerato de Artes, en su vía de artes plásticas, imagen y diseño, en el lenguaje artístico a través de los procedimientos de sus diversas técnicas, situándoles en una coyuntura doble, ya que por un lado el trabajo con los materiales y las técnicas le revela las cualidades expresivas de éstos, y por otro le somete a los potenciales y reglas propias de los oficios artísticos. En la actualidad, el campo de los talleres de arte se nos brinda como un ámbito rico y variado para el conocimiento del arte y la investigación plástica. El componente formativo esencial de esta materia reside en que contribuye específicamente a educar y desarrollar la sensibilidad artística hacia el lenguaje de la materia y de las formas, aplicando conocimientos de etapas anteriores y ensanchando el campo perceptivo e instrumental del alumnado, lo que permite abordar con mayor profundidad el conocimiento de las Artes Plásticas. Asimismo, la materia optativa Talleres Artísticos supone una preparación para diferentes estudios posteriores relacionados con el diseño y las artes aplicadas, proporcionando al alumnado mediante planteamientos empíricos, un lenguaje formal básico, unas destrezas o habilidades específicas necesarias para iniciarse con aprovechamiento en diferentes estudios. Además proporciona un conocimiento inicial de las técnicas y los materiales además de valores y actitudes inherentes, a fin de que pueda encaminarse hacia estudios específicos al trabajo artístico de carácter artístico-profesional. CONTRIBUCION DE LA MATERIA AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS Taller de fotografía es una materia optativa de la modalidad de Bachillerato Artístico impartida en el primer curso. A pesar de ser optativa, esta asignatura se nos muestra como una herramienta enormemente útil dentro del mundo de la investigación artístico-plástica, ya sea como base para la creación, como apoyo o, simplemente, como aprendizaje para la lectura del imaginario en el que nos movemos. La distinción básica entre imagen y realidad nos ayuda a descodificar el sin fin de imágenes fotográficas y/o mixtas de nuestro entorno. Además, el método fotográfico basado en la captación de la luz sobre una superficie es disculpa más que suficiente para entender dicho sistema técnico y emplear unas estructuras y unos mecanismos que nos resultan de una utilidad tremenda a estas edades para madurar toda una serie de ideas personales, (en cuanto a la creación gráfica, se supone.) De esta manera, los conocimientos adquiridos en esta asignatura se complementan e interactúan con el resto de asignaturas del currículo del alumnado. Los objetivos se centran principalmente en la comprensión de la comunicación visual y a través de los procesos prácticos de creación que impliquen al alumnado con la complejidad de su entorno. El contenido es abierto y flexible a las necesidades y características del grupo. La metodología será activa, participativa y reflexiva, basada en la extracción de conocimientos a través de la práctica y practicar con conocimiento de causa. La evaluación ha de ser forzosamente continua y centrada en el modo de desarrollo de los procesos creativos. El diseño de la materia de Taller de Fotografía tiende a evitar rutinas en la utilización de diferentes recursos expresivos y a propiciar la actividad de creación. Este aula pasa a ser un lugar de experimentación. El enfoque abierto y práctico de la materia contribuye al desarrollo de las capacidades de cooperación y de trabajo en equipo.

3 El contenido de Taller de Fotografía favorece la adquisición de la capacidad de interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos para enriquecer la comunicación y reflexionar. El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que el alumnado adquiera las siguientes competencias: - Profundizar en el uso de lenguajes, las técnicas y los sistemas de producción de la obra plástica y de los medios de comunicación. - Analizar críticamente las imágenes desde la experiencia creativa. - Conocer y diferenciar los valores informativos, expresivos y propagandísticos de las imágenes y formas del entorno. - Ejercer la autonomía de decisión que supone el desarrollo de funciones de diseño y producción de mensajes visuales. - Valorar el trabajo propio y la obra ajena. - Valorar el proceso en todo el trabajo de diseño y producción con medios. - Desempeñar trabajos en equipo con actitud solidaria, activa y participativa. OBJETIVOS GENERALES El desarrollo de cualquiera de los talleres artísticos ha de contribuir a que el alumnado adquiera las siguientes capacidades: - Conocer el vocabulario básico, los materiales específicos más comunes y sus lenguajes expresivos. - Conocer e identificar las herramientas y procedimientos básicos, su uso y eficiencia práctica. - Apreciar los valores plásticos propios de las obras específicas del taller a que se refiera, como fuente de disfrute, conocimiento y recurso para el desarrollo individual y colectivo. - Utilizar con destreza, a nivel de iniciación, las herramientas y procedimientos básicos, propios del taller artístico del que se trate. - Producir e interpretar obras sencillas, utilizando las técnicas y valores plásticos propios del taller artístico específico de que se trate. - Expresar la creatividad a través de las realizaciones propias del taller artístico. - Utilizar las aplicaciones del desarrollo científico y tecnológico relacionadas con el taller artístico de que se trate. - Conocer las profesiones y estudios relacionados con las artes aplicadas y el diseño, con el fin de realizar correctamente su posterior elección profesional o académica. CONTENIDOS - La imagen fotográfica. Fundamento y orígenes de la fotografía: notas sobre su evolución histórica. La fotografía como técnica y como arte. Sistemas fotográficos de producción y reproducción de imágenes. - La cámara. Características básicas de la cámara fotográfica: aplicaciones de los diversos tipos. El objetivo. El enfoque. El diafragma. El obturador. Concepto de profundidad de campo. - Fuentes de luz. Instrumentos y sistemas de medición lumínica. Tipos de fuentes luminosas y sus aplicaciones. Fotómetros de luz incidente y de luz reflejada, manuales o incorporados a la cámara. Posibilidades creativas de la luz. Técnicas de iluminación. - Material fotosensible. Estructuras, características y comportamiento de los materiales sensibles. El papel fotográfico y su respuesta a la luz. Sensibilidad de la película. Revelado y positivado. - Estructura y funcionamiento del laboratorio fotográfico: materiales y uso de los mismos. Material negativo, positivo y sus variables. Proceso de positivado en blanco y negro y color. Los filtros y sus tipos. Técnicas de manipulación de la imagen. Manipulación de materiales en color. Concepto de síntesis aditiva y substractiva. - Fotografía digital: materiales y uso. Sistemas de almacenamiento de archivos digitales. Programas de gestión y manipulación de imágenes digitales. Gestión del color de los archivos digitales. Retoque digital.

4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comunes a todos los Talleres Artísticos: - Analizar desde un punto de vista formal y funcional objetos presentes en la vida cotidiana, propios del taller artístico de que se trate, identificando y valorando los aspectos más notables de su configuración y la relación que se establece entre forma y función. - Emitir opiniones razonadas, de forma oral o escrita, que demuestren la posesión de un juicio crítico sobre la calidad formal y rasgos estilísticos de obras propias de la especialidad de que se trate, con el fin de obtener criterios para una posterior elección profesional o académica. - Participar con fluidez en la elaboración de tareas de grupo, incorporando tanto la terminología de la especialidad como la experiencia propia en la resolución de los problemas. Específicos del Taller de Fotografía: - Identificar y utilizar materiales y herramientas propias de ese taller, tales como: la cámara fotográfica y sus elementos, fotómetros, flash, ampliadoras, materiales fotosensibles, cámaras digitales, sistemas de archivo, etc. - Diferenciar e iniciarse en el manejo de las diversas técnicas (exposición y revelado de la película, sistemas de medición de luz, contrastes lumínicos de la imagen) empleadas en la elaboración de obras fotográficas, valorando sus aspectos formales y elementos expresivos. - Producir imágenes en las que intervengan algunos medios y recursos expresivos propios del taller de fotografía (secuencias de interiores y exteriores, tomas con efectos de doble exposición, uso de tramas y virados). SECUENCIACION Y DISTRIBUCION TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS - Primer trimestre: Introducción a la fotografía, Historia, material fotosensible, funcionamiento del laboratorio. - Segundo trimestre: Procesos de positivado, manipulación, la cámara. - Primeros conceptos de fotografía digital. Programas de gestión y manipulación 1ª parte. - Tercer trimestre: fuentes de luz, fotografía digital. Programas de gestión y manipulación 2ª parte. METODOS DE TRABAJO, LIBROS DE TEXTO Y DEMAS MATERIALES CURRICULARES - Los principios metodológicos se centran en la indagación del alumnado a través del propio proceso y la importancia de cubrir todas las fases de cada actividad. El profesor facilitará que el alumnado pueda acceder a completar procesos de diseño, producción y evaluación. - Se aportaran los fundamentos e información teórica imprescindible, favoreciendo la investigación del alumnado. La experiencia será tanto más válida cuanto más se reflexione sobre ella, por lo que es fundamental que el alumnado recoja los datos de su propia investigación. - Por considerarlo muy importante se valorará el proceso por encima del resultado. El resultado será más estimado al ser realizado de una manera consciente y compleja. - La cooperación y el trabajo en equipo se fomentarán a partir de las actividades eminentemente prácticas, y la coordinación de esfuerzos se constituye en valor de sí mismo.

5 Dada la escasez de recursos y la imposibilidad de realizar las prácticas con todo el grupo a la vez, se realizarán sesiones conjuntas para impartir los contenidos teóricos y se dividirá el grupo para poder llevar a cabo las sesiones prácticas. Esto supondrá una alternancia temporal que dependerá en gran medida del volumen de alumnado de cada parte del grupo y de la destreza del mismo en uno u otro apartado, incidiendo allí donde más se crea necesario. Para llevar a cabo la presente programación es necesario tener a disposición los siguientes recursos: - Ordenador con cañón y conexión a Internet. - Material bibliográfico. - Acceso a aula de informática con programas de retoque fotográfico como Photoshop. - Cámaras fotográficas réflex completas con sus objetivos. - Cámaras digitales completas. - Laboratorio de fotografía con: o Ampliadoras completas con objetivos... o Relojes temporizadores. o Lupas de enfoque. o Regletas. o Chasis de negativos. o Cargador de negativos. o Botellas de fuelle para químicos. o Disposición de agua corriente. o Cubetas. o Botes de revelado de negativos y espirales. o Pinzas. o Termómetros. o Calentadores. o Pinzas. o Líquidos. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Para evaluar la asignatura se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: - El trabajo gráfico y plástico, la corrección oral y/o escrita. - Conocimiento de la materia y uso del vocabulario específico. - Aplicación práctica de los aspectos teóricos desarrollados. - Realización correcta de los trabajos y entrega en los plazos previstos. - Presentación de los trabajos. - Actitud y participación en el aula y en el taller. - Material Se calificará a los/las alumnos/as empleando los siguientes procedimientos e instrumentos: - Todos los ejercicios (apuntes, bocetos, pruebas, estudios definitivos...) realizados en el espacio de trabajo indicado por el profesor (aula, taller, casa...). - Valoración del modo de trabajo, interés mostrado, correcto uso de los medios y puntualidad en la entrega de los trabajos. - Valoración de la calidad (contenido y presentación) de los trabajos teóricos y/o escritos que se propongan. - Valoración de las pruebas y ejercicios previstos o complementarios que se consideren necesarios para mejorar su aprendizaje. - Actitud de colaboración en todo aquello que se refiera al orden y limpieza de la clase y del laboratorio así como el manejo cuidadoso de los instrumentos y materiales.

6 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación se dará en los trabajos corregidos con o sin expresión numérica en todos ellos y con las observaciones y correcciones pertinentes escritas u orales. Si el alumnado no aporta los ejercicios o pruebas debe de justificar su ausencia con un justificante médico, si se considera, se le propondrá otra fecha para su realización o entrega. La puntuación de cada pregunta o ejercicio estará determinada por la suma de la calificación de los siguientes aspectos: - La solución correcta de los ejercicios prácticos propuestos se puntuará con un máximo del 50% del valor otorgado al mismo. - La solución correcta de los ejercicios teóricos propuestos se puntuará con un máximo del 40% del valor otorgado a dicha prueba. - E1 10% restante será para valorar la destreza y habilidad en la toma, la limpieza, la calidad del trabajo, es decir, su buena presentación. Para realizar la suma de porcentajes en ningún caso la media de cada uno de los apartados podrá ser inferior a 3,5. Cada actividad será calificada del 1 al 10, descontándose 0,5 por cada día de retraso en la entrega. Tanto en las pruebas escritas como en los ejercicios prácticos se valorará además de la adecuación a la propuesta y su resolución, la presentación y la limpieza como aspectos estéticos importantes a desarrollar en la asignatura. Recuperaciones. Los contenidos mínimos se exigirán todo el curso, aunque de manera especial aquellos que estén más presentes en un periodo de evaluación. Las evaluaciones suspensas se recuperarán con ejercicios adicionales correspondientes al periodo evaluado. Hacia finales de curso se puede convocar una prueba global de la materia para que los/las alumnos/as de bachillerato que no han recuperado los contenidos de las evaluaciones, tengan otra oportunidad de recuperación. Calificación final. Se obtendrá por media aritmética de las tres evaluaciones en la que, además, se tendrá en cuenta: - Las evaluaciones aprobadas. - El progreso experimentado desde el comienzo del curso. - El equilibrio de resultados en las distintas partes de la materia. - El cumplimiento de las tareas. - La actitud en el lugar de trabajo. - La asistencia regular a clase. Para la obtención de la calificación positiva es imprescindible entregar todos los trabajos en los plazos y condiciones establecidos por el profesor. MÍNIMOS EXIGIBLES 1. Conocimiento y uso de todas las partes de la cámara fotográfica (enfoque, diafragma, velocidad de obturación, ajuste de la sensibilidad,...) 2. Revelado de películas, ampliación y positivado en blanco y negro. Clases de películas. Modificación del contraste. 3. Aplicación de lo anterior para resolver: un paisaje, un retrato, y un conjunto arquitectónico.

7 4. Conocimiento teórico y aplicación de la composición fotográfica y de los valores tonales. 5. Técnicas básicas de iluminación y sus posibilidades expresivas. 6. Uso básico de programas de retoque digital para la obtención de imágenes con distintos fines. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En el grupo actual no hay ningún alumno que presente dificultades y precise de adaptación curricular. Sí en el transcurso del curso apareciese algún alumno con dificultades motoras, procedente de algún país de lengua extranjera o con algún tipo de deficiencia visual o auditiva se adaptarían la materia y los recursos a su problema atendiendo siempre a los mínimos exigibles. PLANES DE RECUPERACION Para aquellos alumnos que dentro del curso no superen los exámenes de evaluación, se realizarán otros de recuperación por evaluación. Para poder recuperar el/la alumno/a tendrá que entregar: - El ejercicio o realizar aquellos trabajos adicionales, una vez corregidas las deficiencias, de las propuestas con calificación menor de cinco. - El cuaderno de clase completo, en su caso los trabajos de investigación y superar los nuevos controles orales, escritos y/o prácticos correspondientes a la evaluación. PROGRAMA DE REFUERZO PARA RECUPERAR LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS CUANDO SE PROMOCIONE CON EVALUACIÓN NEGATIVA. Cuando un alumno obtenga una calificación negativa en la materia taller de fotografía tendrá que seguir un plan de Refuerzo. Al comienzo del Curso escolar, cada estudiante y sus padres, o sus tutores legales, serán informados sobre el contenido del programa de refuerzo. Este consistirá, si promociona y no cursa la materia durante el curso de aplicación del plan, en realizar un bloque de ejercicios que serán entregados en la fecha anunciada mediante el tablón de anuncios y comunicada al alumno por escrito con las instrucciones. Estos ejercicios tendrán como referente los Mínimos exigibles establecidos en la Programación Docente que corresponda y estarán personalizados, siendo aquellos mínimos no superados por el alumno/a los referentes para su elaboración. Para recuperar el curso anterior será necesario tener aprobados el bloque de ejercicios, teniendo en cuenta en su evaluación los progresos del alumno/a y su evolución. Además el alumno el día en que entrega los ejercicios realizará un examen que también atenderá a los mínimos exigibles. El profesor encargado del seguimiento de este plan de Refuerzo será: El profesor que se le comunique al alumno el día en que le son entregados los ejercicios. Si el alumno cursa esta materia mientras sigue el Plan de Refuerzo, bien porque repite, bien porque ha de cursarla en el nivel a que promociona, sería el profesor responsable de la misma quién, una vez recibida la información necesaria referente al alumno, haría el seguimiento del mismo, realizando aquellas adaptaciones no significativas que faciliten al alumno la asimilación de los conocimientos no superados.

8 La obtención de una calificación positiva por parte del alumno en el desarrollo de este plan conllevará la recuperación de la materia pendiente. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES - Concurso fotográfico Paisajes del entorno -Viaje a BBAA de Bilbao y Guggenheim - Jornada de senderismo y convivencia (fotografíar y dibujar y pintar en la naturaleza.) - Viaje a la Feria de Arte Contemporáneo.

9

1º Bachiller TALLER de FOTOGRAFÍA

1º Bachiller TALLER de FOTOGRAFÍA 1º Bachiller TALLER de FOTOGRAFÍA 1. Objetivos...24 2. Contenidos...24 3. Aspectos curriculares mínimos...25 4.Criterios de evaluación...25 5.Procedimientos e instrumentos de evaluación...26 6.Criterios

Más detalles

EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A) MÍNIMOS 1º ESO 1º- Saber identificar los elementos del lenguaje visual en objetos y ambientes del entorno. 2º- Poder describir y saber encajar

Más detalles

EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A) MÍNIMOS 3º ESO 1º-Saber describir gráfica y plásticamente objetos y aspectos del entorno, identificando los elementos constitutivos esenciales.

Más detalles

Destrezas: 1. Estructurar el soporte y ordenar los elementos que participan en el diseño del impreso atendiendo a las especificaciones del proyecto.

Destrezas: 1. Estructurar el soporte y ordenar los elementos que participan en el diseño del impreso atendiendo a las especificaciones del proyecto. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA LA WEB. MÓDULO : FUNDAMENTOS DEL DISEÑO (APGI) DEPARTAMENTO : COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A : EVA LOGROÑO AGUIRRE 1.OBJETIVOS. Objetivos específicos: Capacidades:

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPRPT CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: 1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

Más detalles

MÓDULO: MEDIOS AUDIOVISUALES DEPARTAMENTO: PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS DE DECORACIÓN PROFESOR/A: CRISTINA LÓPEZ ALHAMBRA

MÓDULO: MEDIOS AUDIOVISUALES DEPARTAMENTO: PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS DE DECORACIÓN PROFESOR/A: CRISTINA LÓPEZ ALHAMBRA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA LA WEB. CICLOS. MÓDULO: MEDIOS AUDIOVISUALES DEPARTAMENTO: PROYECTOS Y DIRECCION DE OBRAS DE DECORACIÓN PROFESOR/A: CRISTINA LÓPEZ ALHAMBRA 1. OBJETIVOS. Que el alumno conozca

Más detalles

Criterios de calificación en la ESO

Criterios de calificación en la ESO Criterios de calificación en la ESO La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, según la Orden de la Consejería de Educación de 10 de agosto de 2007, no debe circunscribirse solamente al final

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procedimientos Pictóricos Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Significado de la imagen.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Significado de la imagen. DEPARTAMENTO DIBUJO Área: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Curso: 4º ESO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA Significado de la imagen. Elementos

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS I.E.S. MEDINA AZAHARA CÓRDOBA. Curso: DIBUJO TÉCNICO II 2º Bachillerato.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS I.E.S. MEDINA AZAHARA CÓRDOBA. Curso: DIBUJO TÉCNICO II 2º Bachillerato. DEPARTAMENTO DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS I.E.S. MEDINA AZAHARA CÓRDOBA. Curso: 2013 2014. DIBUJO TÉCNICO II 2º Bachillerato. + La nota dependerá fundamentalmente de los controles que se realicen en clase.

Más detalles

SAN FERNANDO CURSO 15/16 CÁDIZ CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO 2015/2016

SAN FERNANDO CURSO 15/16 CÁDIZ CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO 2015/2016 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA CURSO 2015/2016 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA 1º Y 2º DE E.S.O. - El 40% de la nota final estará representado por los siguientes conceptos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Escultura del Natural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Escultura del Natural Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Escultura del Natural" Grado en Bellas Artes Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año

Más detalles

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 2º ESO OBJETIVOS: 1. Utilizar algoritmos y reglas heurísticas en la resolución de problemas técnicos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017 En el punto 8 de la programación didáctica del departamento de Matemáticas, y en cada uno de los niveles en que se imparte la materia

Más detalles

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Objetivos básicos de la asignatura: 1. Iniciar al alumnado en el lenguaje de la forma artística. 2. Educar y desarrollar

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se intentará que no sea un simple control del rendimiento, sino que tenga un carácter regulador,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fotografía Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes Departamento de Dibujo Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código:

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y formativa, utilizando como referentes los conocimientos adquiridos en

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO Criterios para : Primer ciclo EPVA 4ºEPVA DIBUJO ARTÍSTICO I DIBUJO TÉCNICO I DIBUJO TÉCNICO II Recuperación de materias pendientes EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN EN PRIMER CICLO DE ESO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DIBUJO ARTÍSTICO II DE 2º BACHILLERATO DE ARTES

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DIBUJO ARTÍSTICO II DE 2º BACHILLERATO DE ARTES Programación del Departamento de: Dibujo 1/7 PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DIBUJO ARTÍSTICO II DE 2º BACHILLERATO DE ARTES 1.- CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTANDARES DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 1º ESO OBJETIVOS: 1. Emplear de forma adecuada y responsable un ordenador, tableta o teléfono móvil,

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE ESO La calificación forma parte del proceso de evaluación del alumno y entre otras características debe ser: individualizada, cualitativa, orientadora y continua. Las actividades

Más detalles

CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º E.S.O.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º E.S.O. 1. INTRODUCCIÓN El área de Educación plástica y Visual es optativa en 4º de la E.S.O., pero no lo ha sido en los cursos anteriores, lo que ofrece un alumnado con un

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CUARTO CURSO DE ESO

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CUARTO CURSO DE ESO INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CUARTO CURSO DE ESO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES

Más detalles

PAISAJE. Profesor Coordinador RAFAEL SANCHEZ-CARRALERO LOPEZ Grupo/ s Único HISTORIA DEL ARTE/BELLAS ARTES

PAISAJE. Profesor Coordinador RAFAEL SANCHEZ-CARRALERO LOPEZ Grupo/ s Único HISTORIA DEL ARTE/BELLAS ARTES PAISAJE 1.- Datos de la Asignatura Código 105075 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Optativa Curso 3º ó 4º Periodicidad 2º Semestre Área Pintura Departamento Historia del Arte/Bellas Artes Plataforma Virtual Plataforma:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Asignaturas: Geografía e Historia de ESO, Filosofía, Historia de la Filosofía, Historia del Arte. Economía, Cultura Clásica, Geografía, Historia de España, Historia del

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2 y 3ººDE ESO Los alumnos y alumnas tienen que aprender a Comprender y asimilar los contenidos fundamentales de las unidades temáticas que se especifican en

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESOR/A ANA

Más detalles

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES.

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES. 1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES. Los contenidos del área de Biología y Geología se agrupan en varios bloques. En su redacción, se ha respetado la numeración de los bloques

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ESO Departamento de Dibujo IES LA PUEBLA DE ALFINDÉN Curso 2018/19 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ESO La calificación forma parte del proceso de evaluación del alumno y entre otras características debe ser:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO EPV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO EPV CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO EPV En este apartado, desarrollado en el Decreto 148/2002, de 14 de mayo, sin perjuicio de lo dispuesto a tales efectos en el Real Decreto 3473/2000 de 29 de Diciembre, se

Más detalles

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: LA FOTOGRAFIA DIGITAL Y SUS TECNICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: LA FOTOGRAFIA DIGITAL Y SUS TECNICAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: LA FOTOGRAFIA DIGITAL Y SUS TECNICAS Curso Académico 2015/2016 Fecha: 10 / 07 / 2015 1. Datos

Más detalles

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO. Curso 2016/17

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO. Curso 2016/17 Avda. de Constantino González, s/n 33550 - Cangas de Onís Asturias I.E.S. Rey Pelayo Tel: 985.848114 - Fax: 985.947057 www.iesreypelayo.com iesreype@educastur.princast.es CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD

Más detalles

PROGRAMACIÓN OPTATIVA DE FOTOGRAFÍA PARA 2º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN OPTATIVA DE FOTOGRAFÍA PARA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN OPTATIVA DE FOTOGRAFÍA PARA 2º BACHILLERATO IES las Breñas. CURSO 2016-2017 OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA A.- Dominar la lengua castellana y, en su caso, la lengua propia de la Comunidad Autónoma.

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Para la evaluación de los alumnos utilizaremos tres instrumentos: 1. Evaluación de las láminas y/o trabajos realizados por el alumno, ya sea individualmente

Más detalles

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. GUÍA DEL ESTUDIANTE DE 2º BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO II CURSO 2018-2019 OBJETIVOS GENERALES DE BACHILLERATO Conforme a lo dispuesto en el artículo 25 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, el

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE E.S.O. La evaluación ha de formar parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y por tanto, ha de servir para modificar

Más detalles

1. CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE 2º DE BACHILLERATO. SECUENCIACIÓN POR BLOQUES

1. CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE 2º DE BACHILLERATO. SECUENCIACIÓN POR BLOQUES 1. CONTENIDOS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE 2º DE BACHILLERATO. SECUENCIACIÓN POR BLOQUES Los contenidos curriculares están recogidos en el BOE, Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre,

Más detalles

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA.

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 4º ESO BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Los soportes en el lenguaje plástico y visual. Experimentación

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: CIENCIAS DE LA NATURALEZA: 1º E.S.O. esta asignatura del primer ciclo de la E.S.O. son los que se detallan a continuación: Pruebas escritas 60% Trabajo

Más detalles

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS Observar, percibir e interpretar correctamente todo tipo de mensajes visuales del entorno. Utilizar los elementos conformadores del lenguaje plástico y visual con el fin de

Más detalles

Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE

Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE 1. Evaluación en la E.S.O.... 1 1.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación... 1 1.2. Criterios y

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESO Índice 1.1 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO A continuación se ofrecerá una breve información sobre los siguientes

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

CURSO: 2º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO

CURSO: 2º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 2º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO 2016-2017 Contenidos: Bloque 1. Expresión plástica 1. Elementos y recursos gráficos: distintos tipos de

Más detalles

IES VALLE DE TURÓN DPTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN 2017/2018

IES VALLE DE TURÓN DPTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN 2017/2018 CRITERIOS DE EVALUACIÓN e INDICADORES BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA 1. Realizar composiciones creativas, individuales y en grupo, que evidencien las distintas capacidades expresivas del lenguaje plástico

Más detalles

PARA 1º Y 2º DE LA ESO

PARA 1º Y 2º DE LA ESO 5.2.-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEPENDIENTES DEL ÁREA DE MÚSICA. El Procedimiento por el que se comunica a los alumnos los criterios de evaluación y calificación será el siguiente. A principio

Más detalles

Departamento de Economía. ETAPA EDUCATIVA: Bachillerato. ASIGNATURA: Fundamentos de Administración y Gestión

Departamento de Economía. ETAPA EDUCATIVA: Bachillerato. ASIGNATURA: Fundamentos de Administración y Gestión Departamento de Economía ETAPA EDUCATIVA: Bachillerato ASIGNATURA: Fundamentos de Administración y Gestión CURSO 2014/2015 Página 1 de 5 1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Los contenidos mínimos

Más detalles

MÓDULO: HISTORIA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA II DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: MARTA CERDÁN CIFUENTES

MÓDULO: HISTORIA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA II DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: MARTA CERDÁN CIFUENTES MÓDULO: HISTORIA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA II DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: MARTA CERDÁN CIFUENTES 7. FICHA INFORMATIVA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN En cumplimiento de la Orden

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES MIGUEL DE CERVANTES CURSO ORIENTACIONES PARA LA EVALUCACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN

DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES MIGUEL DE CERVANTES CURSO ORIENTACIONES PARA LA EVALUCACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES MIGUEL DE CERVANTES CURSO 2017-18 ORIENTACIONES PARA LA EVALUCACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA,VISUAL Y AUDIOVISUAL EN LA ESO ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

Más detalles

2º BACHILLERATO DIBUJO ARTÍSTICO II

2º BACHILLERATO DIBUJO ARTÍSTICO II 2º BACHILLERATO DIBUJO ARTÍSTICO II CONTENIDOS BLOQUE 1. Análisis y modificación de la forma. Estudio de la forma. Apunte-esquema-boceto. Imagen y función. Formas tridimensionales compuestas. Articulaciones.

Más detalles

ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: AUTOEDICIÓN

ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: AUTOEDICIÓN ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: AUTOEDICIÓN ACCESO DIRECTO Título de Bachiller, modalidad de Artes (en la vía de Artes plásticas, imagen y diseño), o de Bachillerato artístico experimental.

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TECNOLOGÍA CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: 1. Identificar la configuración de la comunicación alámbrica e inalámbrica.

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO 2017-2018 M O D U L O III PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN PARA ESTUDIOS A DISTANCIA La

Más detalles

Geografía e Historia

Geografía e Historia DEPARTAMENTO Departamento de DE Geografía GEOGRAFÍA e Historia - IES La E Orden HISTORIA Introducción Geografía e Historia Criterios y procedimientos de evaluación La materia de Ciencias Sociales, Geografía

Más detalles

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: CURSO: PROFESOR/A: ECONOMÍA 4º ESO María Natividad Sánchez Cano Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación y los

Más detalles

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO)

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) 1 Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) A lo largo de cada evaluación se realizarán diferentes controles (al menos 2) que proporcionen información sobre el aprendizaje del alumno. Posteriormente,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 MÓDULO: Fotografía. Primer curso CFGS de Artes Plásticas y Diseño en Cómic. DEPARTAMENTO: Familia Profesional Artística de Comunicación Gráfica

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO 2015-16 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Desde el IES CANTELY les queremos dar la bienvenida al curso 2105-16. En sus manos tienen un folleto donde podrán

Más detalles

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden Matemáticas Departamento de Matemáticas- IES La Orden DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Procedimientos de evaluación - Criterios de calificación IES Curso LA ORDEN 2016/17 CURSO 2016-2017 INSTRUMENTOS DE EVALUACIóN

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TECNOLOGÍA 1.- Primero de Educación Secundaria Obligatoria (1º ESO): La evaluación será individualizada, valorando especialmente el progreso, esfuerzo y capacidad de organización

Más detalles

Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. -Valores expresivos de los elementos del

Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. -Valores expresivos de los elementos del 4º -Valores expresivos de los elementos del lenguaje plástico y visual: punto línea, plano, iluminación y textura. -Estructura de la forma y proporción. -Simbología y psicología del color. -Estructuras

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Según la Orden ECD/65/2015, en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2016 / 2017 MÓDULO: Fotografía Gráfica Publicitaria. Primer curso. DEPARTAMENTO: Comunicación Gráfica y Audiovisual PROFESOR: Eduardo Fernández Toledano 1.

Más detalles

instrumentos de evaluación

instrumentos de evaluación 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE QUE VAYAN A APLICARSE EN EL PROCESO ORDINARIO Respetamos plenamente y partimos del

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y I. VALORES ÉTICOS EN LA ESO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - 1 - En la materia de Valores éticos la evaluación parte de dos principios generales: todo lo que el alumno hace en

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN FOTOGRAFÍA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2º PRIMARIA CURSO 2016-2017 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA 1º FP Básica. Módulo de Ofimática y Archivo de Documentos. módulo profesional.

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 3º ESO OBJETIVOS: 1. Reconocer la importancia de la tecnología en los avances y vida en la actualidad.

Más detalles

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUENGIROLA Nº 1 Camino de Santiago nº 3 Teléf.: 951269967 Fax:951269973 e-mail: 29003041.edu@juntadeandalucia.es http://www.iesfuengirola1.net

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES JOAQUÍN LOBATO. TORRE DEL MAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES JOAQUÍN LOBATO. TORRE DEL MAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 13-14 DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES JOAQUÍN LOBATO. TORRE DEL MAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Metal" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención en Metal Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Metal" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO INTRODUCCIÓN En el proyecto educativo se especifican los procedimientos y criterios de

Más detalles

IES JUAN DE MAIRENA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

IES JUAN DE MAIRENA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2014-15 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 1.- CRITERIOS e INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN 1º y 2º E.S.O. En coherencia con el proyecto educativo

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMARIA CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

MATEMÁTICAS. Los instrumentos más habituales utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los aprendizajes de los alumnos son:

MATEMÁTICAS. Los instrumentos más habituales utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los aprendizajes de los alumnos son: MATEMÁTICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los instrumentos más habituales utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los aprendizajes de los alumnos son: Pruebas escritas: muy importantes

Más detalles

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación 1- Criterios de calificación ESO: Criterios de calificación Al finalizar cada trimestre se calificará al alumnado con dos notas del 0 al 10: Nota1 y Nota2. Nota1: Exámenes (70% para el primer ciclo y 80%

Más detalles

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO: ENSAYOS FÍSICOS CURSO: 17-18 Duración: 105 horas Lugar: OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a alcanzar los

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Actitud, interés, esfuerzo, participación y comportamiento: 10 % Prácticas: 10 %

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Actitud, interés, esfuerzo, participación y comportamiento: 10 % Prácticas: 10 % BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Los criterios generales de calificación que aplicará el Departamento distinguen entre aquellas materias que cuentan con un horario de desdoble y

Más detalles

DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUIMICA (ESO)

DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUIMICA (ESO) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2013-14 DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUIMICA (ESO) 3º ESO La evaluación comprenderá los siguientes aspectos por orden de importancia: - Los conocimientos propios

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Los contenidos están organizados a lo largo de diez unidades didácticas:

CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Los contenidos están organizados a lo largo de diez unidades didácticas: RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º DE ESO OBJETIVOS Esta materia es optativa, por tanto, se plantea como profundización y aceptación por los alumnos/as que en función de una mayor capacidad,

Más detalles

IES : LAS MUSAS CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES OR:

IES : LAS MUSAS CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES OR: IES : LAS MUSAS DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITEARATURA CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES 1º ESO La evaluación es continua,

Más detalles

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Los criterios de evaluación serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas

Más detalles

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO 2017-2018. DEPARTAMENTO DE INGLÉS. La Orden de 15 de abril de 2016, de la por la que se regula la evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles