Estadística aplicada al Periodismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estadística aplicada al Periodismo"

Transcripción

1 Estadística aplicada al Periodismo Alumno: Grupo: Fecha: 25 de mayo de 2009 Ejercicio 1. En el siguiente recuadro, contesta a las cinco siguientes preguntas de elección múltiple: 1.A 1.B 1.C 1.D 1.E (a) (b) (c) (d) Pregunta 1.A) Se desea estudiar el tiempo de posesión de un equipo de baloncesto en los distintos partidos de liga que ha disputado durante la liga 2007/2008. Para ello se contabiliza el tiempo de posesión (en minutos) en cada una de las 34 jornadas obteniéndose: Tiempo c i n i f i [0-15) [15-20) 17.5 [20-30) ,382 [30-40) ,060 Total Qué proporción aproximada de partidos con una posesión inferior a 20 minutos tuvo este equipo? (a) 55,8% (b) 38,2% (c) 25,0% (d) Ninguna de las anteriores. Nota: En este ejercicio realizar los cálculos con tres cifras decimales. 1

2 Pregunta 1.B) Se dispone de datos correspondientes a las variables estadísticas X: número de hijos e Y: tipo de declaración de la renta. La variable X puede valer 0, 1, 2 y 3 ó más, mientras que la variable Y puede tomar los valores: ordinaria (O), simplificada (S) o abreviada (A). La tabla siguiente resume los resultados de 240 familias encuestadas: Número de hijos Tipo de declaración ó más O S A Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? (a) Entre las familias que hacen la declaración ordinaria, la proporción de familias que tienen 1 hijo es aproximadamente igual a 8.3%. (b) Entre las familias que hacen la declaración ordinaria, la proporción de familias que tienen 2 hijos es aproximadamente igual a 20.0%. (c) Entre las familias que hacen la declaración ordinaria, la proporción de familias que tienen 3 ó más hijos es aproximadamente igual a 50.0%. (d) Ninguna de las anteriores. Pregunta 1.C) Se ha tomado una muestra aleatoria de 10 madrileños que están trabajando y se les ha preguntado cuántas horas de trabajo realizan habitualmente cada semana. Los resultados son: Selecciona la respuesta correcta entre las siguientes: (a) La media y la moda son iguales a 40, y la mediana es aproximadamente igual a 37,8. (b) La media y la mediana son iguales a 40, y la moda es aproximadamente igual a 37,8. (c) La moda y la mediana son iguales a 40, y la media es aproximadamente igual a 37,8. (d) Ninguna de las anteriores es correcta. 2

3 Pregunta 1.D) Se ha realizado una encuesta a 474 empleados de una compañía multinacional. Entre los datos recogidos consta el salario anual (en miles de euros) y los años de educación. Se ha estimado la recta de regresión, asumiendo que el salario depende de los años de educación, obteniéndose: yˆ = 18,33 + 3,90. i x i Observando los siguientes gráficos realizados en Excel (Insertar Gráfico... XY(Dispersión)), cuál es el que corresponde a la recta de regresión obtenida? (a) (b) Diagrama de dispersión Diagrama de dispersión Salario anual (en miles) Salario anual (en miles) Años de educación Años de educación (c) (d) Diagrama de dispersión Diagrama de dispersión Salario anual (en miles) Años de educación Salario anual (en miles) Años de educación 3

4 Pregunta 1.E) El siguiente gráfico muestra la distribución del ingreso en el mundo. Si sabemos que, en el año 2000, la mediana de la distribución de ingresos fue 1825 dólares Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? (a) La media del ingreso en el año 2000 es inferior a 1825 dólares. (b) La media del ingreso en el año 2000 es igual a 1825 dólares. (c) La media del ingreso en el año 2000 es superior a 1825 dólares. (d) Ninguna de las anteriores. 4

5 Estadística aplicada al Periodismo Alumno: Grupo: Fecha: 25 de mayo de 2009 Ejercicio 2. El número de diputados que asisten a una sesión ordinaria del congreso se distribuye aproximadamente como una normal con media 300 y desviación típica 10. (a) Cuál es la probabilidad de que asistan más de 310 diputados? (0.75 puntos) (b) Cuál es la probabilidad de que asistan entre 250 y 320 diputados? (0.75 puntos) (c) Cuántos diputados es el tercer cuartil de esta distribución? (1 punto) 5

6 Estadística aplicada al Periodismo Alumno: Grupo: Fecha: 25 de mayo de 2009 Ejercicio 3. En el siguiente recuadro mostramos una noticia aparecida el 26 de febrero de 2009 en la edición digital del periódico El Periódico. 26/2/ :34 H SONDEO DEL CENTRE D'ESTUDIS D'OPINIÓ CiU y PSC empatan en intención de voto y ERC sube, según el barómetro de la Generalitat EFE - BARCELONA CiU y PSC obtendrían hoy un empate técnico y ERC subiría dos puntos si se celebraran elecciones autonómicas en Catalunya, según un sondeo del Centre d'estudis d'opinió (CEO), que también muestra que a los catalanes les preocupa mucho la crisis y, en concreto, el paro y la precariedad laboral. El barómetro de opinión política de invierno del CEO se realizó entre el 19 y el 28 de enero del 2009 y se preguntó telefónicamente a catalanes sobre su valoración de la política, los problemas de Catalunya y sus intenciones de voto. El director del CEO, Gabriel Colomé, ha presentado hoy el sondeo en rueda de prensa y ha destacado que "muestra bastante estabilidad en intención de voto" y que la lectura política que se debe hacer es en relación con la crisis económica. Reeditar el tripartito Respecto el barómetro de octubre, CiU registraría en las elecciones un aumento de dos décimas, para situarse en una intención de voto del 21,4%, un poco por encima del PSC, que pierde seis décimas y se queda en el 21%. Con estos resultados, ambas formaciones mantienen el empate que se viene repitiendo en los sondeos desde junio del El escenario político actual del tripartito se podría repetir puesto que tanto ERC (que sube 1,9 puntos y se situaría con el 9,8% de votos) como ICV (que pierde 1,2 puntos y obtendría el 5,9% de los sufragios) mantienen cifras similares a los barómetros anteriores. El PPC sufre un descenso en su intención de voto de 1,5 puntos --con el 3,7% de los votos--, aunque hay que destacar que la encuesta se elaboró justo cuando se destapó la trama de espionaje en Madrid, mientras que Ciutadans estaría cerca de doblar sus votos al pasar de una intención de voto de 0,7% a un 1,3%. Nota: En este ejercicio realizar los cálculos con tres cifras decimales. 6

7 a) Utilizando los datos de la encuesta realizada por el Centre d'estudis d'opinió, calcula un intervalo de confianza del 95% para la proporción de intención de voto a favor de CiU. (1,25 puntos) b) Si denotamos por p CiU la proporción de intención de voto a favor de CiU en Cataluña, realiza el contraste H0 : pciu 0.21 al nivel α=0,05 e interpreta los resultados del contraste (1,25 puntos) H1 : pciu >

8 Estadística aplicada al Periodismo Alumno: Grupo: Fecha: 25 de mayo de 2010 Ejercicio 1. En el siguiente recuadro, contesta a las cinco siguientes preguntas de elección múltiple: 1.A 1.B 1.C 1.D 1.E (a) (b) (c) (d) Pregunta 1.A) En el siguiente recuadro se presentan los resultados (porcentajes) de la pregunta 28a del Barómetro de abril de 2010 publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas: Qué proporción aproximada de encuestados se conecta uno o más días por semana? (a) 11,6% (b) 89,8% (c) 21,8% (d) Ninguna de las anteriores. 1

9 Pregunta 1.B) En el siguiente recuadro se presentan los resultados (porcentajes) a la pregunta sobre el uso de Internet como fuente de información acerca de política o de sociedad teniendo en cuenta el género de la persona encuestada. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? (a) Aproximadamente 807 hombres encuestados nunca utilizan Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad. (b) El 27,8% de las personas encuestadas utilizan, todos los días, Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad. (c) Aproximadamente 63 mujeres encuestadas no contestaron (N.C.) a esta pregunta. (d) Ninguna de las anteriores. Pregunta 1.C) Se ha realizado una encuesta a 75 empleados de una compañía multinacional. Entre los datos recogidos consta el salario anual (en miles de euros) y los años de educación. Se ha estimado la recta de regresión, asumiendo que el salario depende de los años de educación, obteniéndose la siguiente recta de ŷ regresión i = x i. Se ha contratado un nuevo empleado con 20 años de educación, cuál será su salario anual medio esperado? (a) 70. (b) (c) (d) Ninguna de las anteriores es correcta. 2

10 Pregunta 1.D) El siguiente histograma representa las edades de 40 trabajadores de un centro de salud de la Comunidad de Madrid ,0 26,0 30,0 34,0 38,0 43,0 46,0 50,0 Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? (a) La media es igual a la mediana y a la moda. (b) La media es mayor que la mediana, y la mediana es mayor que la moda. (c) La mediana es mayor que la moda, y la moda es mayor que la media. (d) Ninguna de las anteriores. Pregunta 1.E) En una oficina se desea conocer el grado de satisfacción de los empleados. Para ello se realiza un cuestionario de satisfacción a 10 empleados y se les pide que valoren, en una escala continúa de 0 a 10, el ambiente en su puesto de trabajo. Además se recoge la edad de los empleados: Ambiente (Yi) Edad (Xi) Yi 2 Xi 2 Xi*Yi Sumas Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) El coeficiente de correlación, r(x,y) = b) El coeficiente de correlación, r(x,y) = c) El coeficiente de correlación, r(x,y) = 0.84 d) El coeficiente de correlación, r(x,y) =

11 Estadística aplicada al Periodismo Alumno: Grupo: Fecha: 25 de mayo de 2009 Ejercicio 2. La demanda mensual (en miles de unidades) de un periódico sigue una distribución aproximadamente normal con media 100 y varianza 25. (a) Cuál es la probabilidad de que en un mes se vendan más de 110 mil periódicos? 4

12 (b) Cuál es la probabilidad de que en un mes se vendan entre 80 mil y 120 mil periódicos? (c) Cuál es el número mínimo de periódicos que deben producirse para satisfacer el 90% de la demanda? 5

13 Estadística aplicada al Periodismo Alumno: Grupo: Fecha: 25 de mayo de 2009 Ejercicio 3. Este año se ha lanzado en la Comunidad de Madrid un nuevo periódico CLASE pensado en público universitario. Para saber la aceptación que ha tenido, y de esta manera continuar con dicha publicación, se ha encuestado de manera aleatoria a 200 estudiantes universitarios de los cuales 123 son lectores habituales de dicho periódico. (a) Calcula un intervalo de confianza al 95% de confianza para la proporción de estudiantes universitarios madrileños que son lectores de CLASE. 6

14 (b) Se decidirá continuar con la publicación de CLASE si al menos es leído por el 75% de los estudiantes universitarios. Qué decisión se toma si se utiliza un contraste de hipótesis fijando un nivel de significación del 5%? Justifique su respuesta. 7

15 Estadística aplicada al Periodismo Alumno: Grupo: Fecha: 20 de mayo de 2011 Ejercicio 1. En el siguiente recuadro, contesta a las siguientes preguntas de elección múltiple: 1.A 1.B 1.C 1.D 1.E (a) (b) (c) (d) Pregunta 1.A) Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a) Las frecuencias relativas acumuladas existen para los datos de cualquier variable. b) Las frecuencias relativas sólo existen para los datos de variables cuantitativas. c) Las frecuencias absolutas sólo existen para los datos de variables cualitativas. d) Las frecuencias absolutas acumuladas sólo existen para los datos de cualquier variable excepto para las cualitativas nominales. Pregunta 1.B) Considerar las siguientes variables: I. La línea aérea que toma una persona en un vuelo. II. El número de mujeres que trabajan en una determinada empresa hostelera. III. La raza de las personas que responden a una encuesta. IV. El valor de las acciones que cotizan en el IBEX-35 Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a) Sólo la variable I es cualitativa. b) Sólo las variables I y IV son cualitativas. c) Sólo las variables I y III son cualitativas. d) Sólo la variable III es cualitativa.

16 Pregunta 1.C) El 42% de la población activa está formada por mujeres. Se sabe que el 24% de las mujeres y el 16% de los hombres están en el paro. La probabilidad de que una persona elegida al azar tenga trabajo es: a) 0,1936 b) 0,3192 c) 0,8064 d) 0,9616 Pregunta 1.D) El siguiente polígono de frecuencias absolutas acumuladas corresponde a la distribución de frecuencias de la variable X= duración en minutos de una consulta al servicio telefónico de la agencia tributaria. Elija la respuesta correcta. a) 150 consultas han durado entre 20 y 25 minutos. b) El 42,86% de las consultas han durado entre 20 y 25 minutos. c) 200 consultas han durado como máximo 30 minutos. d) 200 consultas han durado exactamente 27,5 minutos. Pregunta 1.E) En una oficina bancaria se ha observado en 100 ocasiones la variable X= tiempo empleado en atender consultas de los clientes (en minutos). Los datos se presentan en la siguiente tabla: De esta información se deduce que: a) Aproximadamente el 8% de las consultas tienen una duración comprendida entre 25 y 30 minutos. b) Aproximadamente el 80% de las consultas tienen una duración superior a 35 minutos. c) Aproximadamente el 51% de las consultas tiene una duración inferior a 30 minutos. d) Aproximadamente el 29% de las consultas tienen una duración comprendida entre 20 y 25 minutos.

17 Ejercicio 2. El siguiente recuadro está tomado de El consumo de agua en los hogares españoles Según el Informe sobre el consumo de agua en los hogares españoles, realizado por Hansgrohe, España es uno de los cinco países de la Unión Europea -junto con Bélgica, Luxemburgo, Alemania e Italia- que más agua consume por habitante, cifrándose el gasto diario por individuo en 171 litros, 121 más del establecido por la Organización Mundial de la Salud como el volumen mínimo para cubrir las necesidades básicas. En el caso de Andalucía, esta cantidad se eleva hasta los 189 litros por habitante y día, un 2,7% más que la media nacional. Suponiendo que la desviación típica del gasto diario por individuo es de 10 litros y que la distribución del gasto diario es normal. Si escogemos al azar una persona residente en Andalucía. (a) Cuál es la probabilidad de que su gasto esté comprendido entre los 159 y 219 litros? (b) Cuál es la probabilidad de que el gasto sea inferior a 121 litros?

18 Ejercicio 3. El último barómetro del Real Instituto Elcano, basado en una encuesta con un tamaño muestral de 1200 individuos, reporta estimaciones puntuales de la valoración media de varios líderes y personalidades de ámbito internacional. a) Suponiendo que la varianza de las valoraciones es 4 puntos 2. Calcule un intervalo de confianza al 95% para la valoración media de la canciller alemana, Angela Merkel. b) Calcule el p-valor del siguiente contraste obtenidas por la canciller alemana. H H 0 : μ 7 : μ AM < 7 1 AM, donde AM μ es la media de las valoraciones

19 c) Interprete los resultados del contraste anterior y comente la siguiente afirmación Según el último barómetro del RIE, la canciller alemana no alcanza el notable en la media de valoraciones.

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Alumno: Grupo: Fecha: 25 de mayo de 9 Ejercicio 1. En el siguiente recuadro, contesta a las cinco siguientes preguntas de elección múltiple: 1.A 1.B 1.C 1.D 1.E (a) (b)

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Alumno: Grupo: Fecha: 20 de mayo de 2011 Ejercicio 1. En el siguiente recuadro, contesta a las siguientes preguntas de elección múltiple: 1.A 1.B 1.C 1.D 1.E (a) (b)

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Primera prueba parcial (B) Alumno: Grupo: Fecha: Ejercicio. La Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS) realizada por el Gobierno Vasco tiene como objetivo

Más detalles

Tema 5.5: Contrastes de hipótesis

Tema 5.5: Contrastes de hipótesis Tema 5.5: Contrastes de hipótesis 1. Qué es un contraste de hipótesis? 2. Elementos de un contraste: hipótesis nula y alternativa, tipos de error, nivel de significación, región crítica 3. Contrastes para

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Hoja de Problemas PROBLEMA.- Se considera la siguiente tabla en la que aparece el idioma en el que están escritos los 00 artículos periodísticos más citados: Francés

Más detalles

Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas. María de la Rosa Sánchez

Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas. María de la Rosa Sánchez Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas María de la Rosa Sánchez Estadística bidimensional Tema 0 2 Índice general 1. Estadística unidimensional 5 2. Estadística bidimensional 11 3 Tema 1 Estadística

Más detalles

3.2: Medidas numéricas

3.2: Medidas numéricas Escaños Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas 3.2: Medidas numéricas 80 60 40 20 0 0 2E+06 4E+06 6E+06 8E+06 1E+07 Población Hemos visto que había una relación aproximadamente lineal entre población

Más detalles

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 PARTE 1: ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Y BIDIMENSIONAL 1. La siguiente tabla recoge las edades de las personas que han subido a un avión. Edad [0, 18)

Más detalles

La recta de regresión

La recta de regresión La recta de regresión (x 1, y 1 ), (x 2, y 2 ),...,(x N, y N ) : N pares de puntos observados Hemos de encontrar una recta: y = α + β x que se ajuste lo mejor posible a nuestros puntos: Queremos predecir

Más detalles

Estadística I Solución Examen Final - 28 Mayo de 2009

Estadística I Solución Examen Final - 28 Mayo de 2009 Estadística I Examen Final - 28 Mayo de 2009 (1 (10 puntos A 16 estudiantes de Filosofía se les preguntó cuántas clases de esta asignatura habían perdido durante el cuatrimestre. Las respuestas obtenidas

Más detalles

Estadística I Ejercicios Tema 3 Curso 2016/17

Estadística I Ejercicios Tema 3 Curso 2016/17 Estadística I Ejercicios Tema 3 Curso 2016/17 1. En la siguiente tabla se representa la distribución conjunta de frecuencias (relativas) de 2 variables: calificación en Estadística I, y número de horas

Más detalles

OPCIÓN A. A1. Se ha realizado un test de habilidad espacial a un grupo de niños y se han obtenido los resultados reflejados en la siguiente tabla:

OPCIÓN A. A1. Se ha realizado un test de habilidad espacial a un grupo de niños y se han obtenido los resultados reflejados en la siguiente tabla: Bloque III Solucionario Actividades de síntesis: Estadística y probabilidad OPCIÓN A A1. Se ha realizado un test de habilidad espacial a un grupo de niños y se han obtenido los resultados reflejados en

Más detalles

Estadística I Solución Examen Final- 19 de junio de Nombre y Apellido:... Grupo:...

Estadística I Solución Examen Final- 19 de junio de Nombre y Apellido:... Grupo:... Estadística I Examen Final- 19 de junio de 2009 Nombre y Apellido:... Grupo:... (1) La siguiente tabla muestra las distribuciones de frecuencias absolutas de la variable altura (en metros) de n = 500 estudiantes

Más detalles

Estadística II Ejercicios Tema 4

Estadística II Ejercicios Tema 4 Estadística II Ejercicios Tema 4 1. Los siguientes datos muestran la estatura (en cm.) y el peso (en Kg.) para una muestra de cinco alumnos de una clase: estatura (cm.) peso (Kg.) 154 60 158 62 162 61

Más detalles

Nuevos ejercicios propuestos

Nuevos ejercicios propuestos Nuevos ejercicios propuestos 1 Nuevos ejercicios propuestos 1. El calcio se encuentra presente en la sangre de los mamíferos sanos en concentraciones que siguen una distribución normal de media 6 mg. por

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º BI-NM Serie Estadística Unidimensional y Bidimensional

MATEMÁTICAS 1º BI-NM Serie Estadística Unidimensional y Bidimensional MATEMÁTICAS 1º BI-NM Serie Estadística Unidimensional y Bidimensional 1 Entra en la página web del Instituto Nacional de Estadística y elige una variable numérica de tu interés que disponga de frecuencias

Más detalles

Examen de la asignatura Estadística aplicada a las ciencias sociales Profesor Josu Mezo. Respuestas correctas del examen de 3 de septiembre de 2003

Examen de la asignatura Estadística aplicada a las ciencias sociales Profesor Josu Mezo. Respuestas correctas del examen de 3 de septiembre de 2003 Examen de la asignatura Estadística aplicada a las ciencias sociales Profesor Josu Mezo. Respuestas correctas del examen de 3 de septiembre de 2003 Pregunta nº 1 (5 puntos) A continuación tienes una lista

Más detalles

Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho

Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho Estadística aplicada a las Ciecias Políticas y Derecho Exame fial La duració del exame es de horas y media. Respoder a todas las pregutas. El ejercicio 1 vale 5 putos (1 para cada apartado) y los ejercicios

Más detalles

Estadística I Examen extraordinario, 25 de Junio Grados en ADE, DER-ADE, ADE-INF, FICO, ECO, ECO-DER.

Estadística I Examen extraordinario, 25 de Junio Grados en ADE, DER-ADE, ADE-INF, FICO, ECO, ECO-DER. Estadística I Examen extraordinario, 25 de Junio 2013. Grados en ADE, DER-ADE, ADE-INF, FICO, ECO, ECO-DER. REGLAS DEL EXAMEN: 1) Usar cuadernillos diferentes para cada problema. 2) Hacer los cálculos

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN. 1. Cuál de las siguientes medidas es una medida de Centralización?

PREGUNTAS TIPO EXAMEN. 1. Cuál de las siguientes medidas es una medida de Centralización? PREGUNTAS TIPO EXAMEN 1. Cuál de las siguientes medidas es una medida de Centralización? a) La desviación típica d) Ninguna respuesta es correcta 2. Disponemos de una variable aleatoria que recoge el peso

Más detalles

INSTRUCCIONES. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de contestarla

INSTRUCCIONES. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de contestarla INSTRUCCIONES 1. El examen consta de dos partes: una primera parte sobre Probabilidad, y una segunda parte sobre Estadística Descriptiva. Las respuestas de cada parte se recogerán escalonadamente según

Más detalles

Matemática Aplicada y Estadística - Farmacia Soluciones del Primer Examen Parcial - Grupo 3

Matemática Aplicada y Estadística - Farmacia Soluciones del Primer Examen Parcial - Grupo 3 1. Se está haciendo un estudio de medicamentos diferentes que contienen un principio activo común La distribución de frecuencias se indica en la tabla que sigue: Cantidad de sustancia mg [10,20 [20,30

Más detalles

Estadística I Examen Final - 28 Mayo de 2009 Tiempo: 2.5h - Total: 40 puntos. Nombre:... Grupo:...

Estadística I Examen Final - 28 Mayo de 2009 Tiempo: 2.5h - Total: 40 puntos. Nombre:... Grupo:... Estadística I Examen Final - 28 Mayo de 2009 Tiempo: 2.5h - Total: 40 puntos Nombre:... Grupo:... Realizar los cálculos intermedios con 4 decimales y redondear el resultado final a 2 decimales. 1. (10

Más detalles

Estadística II Examen Final 19/06/2015 Soluciones. Responda a las preguntas siguientes en los cuadernillos de la Universidad

Estadística II Examen Final 19/06/2015 Soluciones. Responda a las preguntas siguientes en los cuadernillos de la Universidad Estadística II Examen Final 19/06/2015 Soluciones Responda a las preguntas siguientes en los cuadernillos de la Universidad Utilice diferentes cuadernillos para responder a cada uno de los ejercicios Indique

Más detalles

Estadística I Examen Final - 19 de junio de Nombre:... Grupo:...

Estadística I Examen Final - 19 de junio de Nombre:... Grupo:... Estadística I Examen Final - 19 de junio de 2009 Nombre:... Grupo:... Realizar los cálculos intermedios con 4 decimales y redondear el resultado final a 2 decimales. 1. La siguiente tabla muestra las distribuciones

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad y Modelos probabilísticos.

Más detalles

ESTADÍSTICA. 1.- En una población de 25 familias se ha observado el número de vehículos que tienen obteniéndose los siguientes datos:

ESTADÍSTICA. 1.- En una población de 25 familias se ha observado el número de vehículos que tienen obteniéndose los siguientes datos: ESTADÍSTICA 1.- En una población de 25 familias se ha observado el número de vehículos que tienen obteniéndose los siguientes datos: 0, 1, 2, 3, 1, 0, 1, 1, 1, 4, 3, 2, 2, 1, 1, 2, 2, 1, 1, 1, 2, 1, 3,

Más detalles

Prueba de Evaluación Continua

Prueba de Evaluación Continua Prueba de Evaluación Continua 5-X-6.- En el aeropuerto de Madrid-Barajas se ha recogido una muestra del peso en kilogramos del equipaje de 0 viajeros: 40 0 3 3 6 5 30 3 4 3 4 9 7 39 Construir un diagrama

Más detalles

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente.

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente. 1 Di, en cada caso, cuál es la población y cuál la variable que se quiere estudiar. Especifica si es una variable cualitativa o cuantitativa, determinando, en este último caso, si es discreta o continua:

Más detalles

Soluciones a los nuevos ejercicios propuestos

Soluciones a los nuevos ejercicios propuestos Soluciones a los nuevos ejercicios propuestos 1 Soluciones a los nuevos ejercicios propuestos 1. Sea X la cantidad de calcio en sangre del paciente (en mg. por cada 100 ml. de sangre). X N(µ, σ 2 ). Tenemos

Más detalles

ESTADÍSTICA. 2.- Halla las siguientes probabilidades en una distribución N (0, 1): Página 1 de 8

ESTADÍSTICA. 2.- Halla las siguientes probabilidades en una distribución N (0, 1): Página 1 de 8 ESTADÍSTICA 1.- En determinada provincia hay cuatro comarcas, C1, C2, C3 y C4, con un total de 1 500 000 personas censadas. De ellas, 300 000 residen en C1, 450 000 en C2 y 550 000 en C3. Se quiere realizar

Más detalles

Dispone de 1 hora para resolver las siguientes cuestiones planteadas.

Dispone de 1 hora para resolver las siguientes cuestiones planteadas. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS EXAMEN TEÓRICO DE ESTADÍSTICA COMPUTARIZADA NOMBRE: PARALELO: Dispone de 1 hora para resolver las siguientes cuestiones planteadas.

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Relación de Ejercicios nº 1 (Temas 1 4). Curso 2002/2003 1) El aplazamiento en el cobro de las últimas cien ventas facturadas por un establecimiento se había agrupado

Más detalles

(1 punto) (1.5 puntos)

(1 punto) (1.5 puntos) Ejercicios de inferencia estadística. 1. Sea la población {1,2,3,4}. a) Construya todas las muestras posibles de tamaño 2, mediante muestreo aleatorio simple. b) Calcule la varianza de las medias muestrales.

Más detalles

Inferencia estadística Selectividad CCSS MasMates.com Colecciones de ejercicios

Inferencia estadística Selectividad CCSS MasMates.com Colecciones de ejercicios 1. [ANDA] [JUN-A] Una máquina está preparada para fabricar piezas de, a lo sumo, 10 cm de longitud. Se toma una muestra de 1000 piezas, comprobándose que la media de sus longitudes es de 10.0037 cm. La

Más detalles

Nombre Nº de Examen Titulación Grupo

Nombre Nº de Examen Titulación Grupo Examen de Estadística Convocatoria ordinaria. Mayo de 2018 Nombre Nº de Examen Titulación Grupo 1. Una empresa va a comercializar hamburguesas vegetarianas. Dentro de su plan de lanzamiento está estudiando

Más detalles

ENCUESTA SOBRE A QUE DEDICAN EL TIEMPO LIBRES LOS JÓVENES DE ENTRE AÑOS

ENCUESTA SOBRE A QUE DEDICAN EL TIEMPO LIBRES LOS JÓVENES DE ENTRE AÑOS INCUBADORA DE SONDEOS Y EXPERIMENTOS ENCUESTA SOBRE A QUE DEDICAN EL TIEMPO LIBRES LOS JÓVENES DE ENTRE I.E.S LAS SABINAS 12-24 AÑOS Autores: Aroa Garrido Alfaro Carmen María de Lamo Martínez NOMBRE DEL

Más detalles

1. Completa los datos que faltan en la siguiente tabla de frecuencias.

1. Completa los datos que faltan en la siguiente tabla de frecuencias. Fundamentos Matemáticos para la Ingeniería. Curso 2015-2016. Tema 5. Hoja 1 Tema 5. ESTADÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN NORMAL. 1. Completa los datos que faltan en la siguiente tabla de frecuencias. Valores Frec.

Más detalles

Al preguntar a 30 parejas jóvenes sobre el número de hijos que desearían tener, hemos obtenido estas respuestas:

Al preguntar a 30 parejas jóvenes sobre el número de hijos que desearían tener, hemos obtenido estas respuestas: Ejercicio nº 1.- Al preguntar a 30 parejas jóvenes sobre el número de hijos que desearían tener, hemos obtenido estas respuestas: a) Elabora una tabla de frecuencias absolutas, relativas, acumuladas y

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD INFERENCIA 1998 JUNIO OPCIÓN A Un fabricante de electrodomésticos sabe que la vida media de éstos sigue una distribución normal con media μ = 100 meses y desviación típica σ

Más detalles

Tema 6: Introducción a la inferencia estadística Parte 1

Tema 6: Introducción a la inferencia estadística Parte 1 Tema 6: Introducción a la inferencia estadística Parte 1 1. Qué es un contraste de hipótesis? 2. Elementos de un contraste: hipótesis nula y alternativa, tipos de error, nivel de significación, región

Más detalles

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS. 4º ESO ACTIVIDADES DE REPASO. UNIDADES 1, 2 Y 3

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS. 4º ESO ACTIVIDADES DE REPASO. UNIDADES 1, 2 Y 3 UNIDAD 1. ESTADÍSTICA 1. Clasifica las siguientes variables, marcando con una X donde corresponda: Variable Cuantitativa Variable cualitativa Discreta Número de hijos de una familia Voto político El peso

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS I (PARTE 4)

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS I (PARTE 4) EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS I (PARTE 4) TEMA 13: ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL 1. El número de fallos en un test que tuvieron 40 personas que se examinaban fue: 1 0 4 2 1 0 2 3 0 1 1 3 1 1 1 4

Más detalles

Barómetro de Opinión Política

Barómetro de Opinión Política Dosier de prensa Barómetro de Opinión Política 41 2ª ola 2017 Índice Índice 2 1. Ficha técnica 2. Resultados principales Informe de prensa basado en los resultados del Barómetro de Opinión Política. 2ª

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 00-.003 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumno debe elegir sólo una de las pruebas (A o B) y, dentro de ella, sólo

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS Febrero 2011 EXAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: 62011037 EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS X Ciudad A Ciudad B 17-20 10 17 13-16 20 27 9-12 25 15 5-8 15

Más detalles

1 POBLACIÓN Y MUESTRA

1 POBLACIÓN Y MUESTRA 1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística.- es la rama de las matemáticas que se encarga de describir y analizar datos de un estudio, y obtener consecuencias válidas del estudio. Población.- es el conjunto de

Más detalles

1.- Un estudio estadístico de la superficie de bosque quemada en España desde 1990 hasta el 2001 arroja los siguientes datos, expresados en km 2 :

1.- Un estudio estadístico de la superficie de bosque quemada en España desde 1990 hasta el 2001 arroja los siguientes datos, expresados en km 2 : Estadística 3º ESO 1.- Un estudio estadístico de la superficie de bosque quemada en España desde 1990 hasta el 2001 arroja los siguientes datos, expresados en km 2 : 250 200 199 145 100 55 140 110 80 60

Más detalles

Estadística II Examen final enero 19/1/17 Curso 2016/17 Soluciones Duración del examen: 2 h y 15 min

Estadística II Examen final enero 19/1/17 Curso 2016/17 Soluciones Duración del examen: 2 h y 15 min Estadística II Examen final enero 19/1/17 Curso 016/17 Soluciones Duración del examen: h y 15 min 1. 3 puntos El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE ha publicado un estudio sobre

Más detalles

Tema 8: Contrastes de hipótesis

Tema 8: Contrastes de hipótesis Tema 8: Contrastes de hipótesis 1. Qué es un contraste de hipótesis? 2. Elementos de un contraste: hipótesis nula y alternativa, tipos de error, nivel de significación, región crítica 3. Contrastes para

Más detalles

Nº de litros Nº de automóviles

Nº de litros Nº de automóviles 1) Se ha realizado una encuesta en 30 hogares en la que se les pregunta el nº de individuos que conviven en el domicilio habitualmente. Las respuestas obtenidas han sido las siguientes: 4, 4, 1, 3, 5,

Más detalles

Dosier de prensa. Encuesta sobre contexto político en Cataluña. 2015

Dosier de prensa. Encuesta sobre contexto político en Cataluña. 2015 Dosier de prensa Encuesta sobre contexto político en Cataluña. 2015 2015 Índice Informe de resultados, Encuesta sobre contexto político en Cataluña 2015 Índice 2 1. Ficha técnica 2. Resultados principales

Más detalles

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ESTADÍSTICA junio, 98

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ESTADÍSTICA junio, 98 INGENIERÍA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ESTADÍSTICA junio, 98 TEORÍA (1.5 puntos) Cuestión 1. Sean A y B dos sucesos tales que P (A) = 1/3, P (B) = 1/5 y P (A B) + P (B A) = 2/3. Calcular P (A B). Cuestión

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Grado en Economía Prácticas Estadística I Curso PRÁCTICA 1

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Grado en Economía Prácticas Estadística I Curso PRÁCTICA 1 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Grado en Economía Prácticas Estadística I Curso 2015-2016 Práctica 1.1 PRÁCTICA 1 Para conocer el perfil de las familias de los estudiantes de una facultad

Más detalles

Prueba de Evaluación Continua Grupo A 26-XI-14

Prueba de Evaluación Continua Grupo A 26-XI-14 Estadística Descriptiva y Regresión y Correlación Prueba de Evaluación Continua Grupo A -XI-1 1.- Los valores de 5 mediciones realizadas con un distanciometro con apreciación en milímetros han sido agrupados

Más detalles

2º GES T.5 - ESTADÍSTICA TEMA 5. ESTADÍSTICA

2º GES T.5 - ESTADÍSTICA TEMA 5. ESTADÍSTICA TEMA 5. ESTADÍSTICA La estadística, a nivel primario, es una actividad que todo el mundo hace desde muy pequeño. El mero hecho de contar y/o clasificar tus juguetes (tus coches, muñecas/os, canicas, videojuegos,

Más detalles

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Tema 3: Análisis de datos bivariantes Tema 3: Análisis de datos bivariantes 1 Contenidos 3.1 Tablas de doble entrada. Datos bivariantes. Estructura de la tabla de doble entrada. Distribuciones de frecuencias marginales. Distribución conjunta

Más detalles

Barómetro de Opinión Política

Barómetro de Opinión Política Dosier de prensa Barómetro de Opinión Política 36 3ª ola 2015 Índice Informe de resultados, BOP. 3ª ola 2015 Índice 2 1. Ficha técnica 2. Resultados principales Informe de prensa basado en los resultados

Más detalles

TEMA 7. ESTADÍSTICA. INDIVÍDUO: Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.

TEMA 7. ESTADÍSTICA. INDIVÍDUO: Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra. TEMA 7. ESTADÍSTICA ACCESO CICLO SUPERIOR En esta sociedad resulta imprescindible disponer de técnicas que permitan obtener, de forma sencilla y fiable, información de los diferentes conjuntos de datos

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I. 1ª PARTE 1º BACHILLERATO CCSS CURSO 2015/2016 IES Alcarria Baja. MONDÉJAR ESTADÍSTICA 1º) En una empresa de telefonía están interesados en

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL.

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. Un intervalo de confianza, para un parámetro poblacional θ, a un nivel de confianza 1 α 100 %, no es más que un intervalo L

Más detalles

Nombre: Solución: a) N(

Nombre: Solución: a) N( 1998 JUNIO OPCIÓN A Un fabricante de electrodomésticos sabe que la vida media de éstos sigue una distribución normal con media µ = 100 meses y desviación típica σ = 12 meses. Determínese el mínimo tamaño

Más detalles

Barómetro de Opinión Política

Barómetro de Opinión Política Dosier de prensa Barómetro de Opinión Política 35 2ª ola 2015 Índice Informe de resultados, BOP. 2ª ola 2015 Índice 2 1. Ficha técnica 2. Resultados principales Informe de prensa basado en los resultados

Más detalles

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,

Más detalles

Inferencia estadística en la EBAU de Murcia INFERENCIA ESTADÍSTICA EN LA EBAU DE MURCIA

Inferencia estadística en la EBAU de Murcia INFERENCIA ESTADÍSTICA EN LA EBAU DE MURCIA INFERENCIA ESTADÍSTICA EN LA EBAU DE MURCIA 1. (Septiembre 2017) El consumo de carne por persona en un año para una población es una variable aleatoria con distribución normal con desviación típica igual

Más detalles

1 de 12 15/07/ :49

1 de 12 15/07/ :49 1 de 12 15/07/2010 12:49 Saltar a... UPM - TITULACIONES OFICIALES ampliacion_mate2 Cuestionarios Test Estadística Descriptiva Información Resultados Vista previa Editar Visión general Recalificar Calificación

Más detalles

R E S O L U C I Ó N. a) La distribución de las medias muestrales es: N µ, = N 17 '4, = Como el nivel de confianza es del 95%, podemos calcular.

R E S O L U C I Ó N. a) La distribución de las medias muestrales es: N µ, = N 17 '4, = Como el nivel de confianza es del 95%, podemos calcular. En una muestra aleatoria de 56 individuos se ha obtenido una edad media de 17 4 años. Se sabe que la desviación típica de la población normal de la que procede esa muestra es de años. a) Obtenga un intervalo

Más detalles

Problemas de Estadística. 1. Utilizar el gráfico más adecuado para representar cada uno de los siguientes casos:

Problemas de Estadística. 1. Utilizar el gráfico más adecuado para representar cada uno de los siguientes casos: Problemas de Estadística 1. Utilizar el gráfico más adecuado para representar cada uno de los siguientes casos: a. En un estudio hecho con 25 varones con objeto de determinar su grupo sanguíneo ha conducido

Más detalles

Estadística II Ejercicios Tema 5

Estadística II Ejercicios Tema 5 Estadística II Ejercicios Tema 5 1. Considera los cuatro conjuntos de datos dados en las transparencias del Tema 5 (sección 5.1) (a) Comprueba que los cuatro conjuntos de datos dan lugar a la misma recta

Más detalles

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24 Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24 Estado Finalizado Finalizado en sábado, 30 de marzo de 2013, 17:10 Tiempo empleado 4 días 23 horas Puntos 50,00/50,00 Calificación 10,00 de un máximo de 10,00

Más detalles

Partido Frec relat Votos CiU 0, IU 0, PP 0, PSOE 0, Otros 0,

Partido Frec relat Votos CiU 0, IU 0, PP 0, PSOE 0, Otros 0, Eamen de la asignatura Estadística aplicada a las ciencias sociales Profesor Josu Mezo. 0 de enero de 00 Instrucciones: - Puedes responder a las preguntas en el orden que quieras, pero indica claramente

Más detalles

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud. 1. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística Es la ciencia que estudia conjunto de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas y otros parámetros tales como

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2 1. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: Calcular: x i 61 64 67 70 73 f i 5 18 42 27 8 a) La moda, mediana y media. b) El rango, desviación media, varianza y desviación

Más detalles

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es: La estadística es una materia dedicada a la recopilación, organización, estudio y análisis de datos de un hecho en particular. La estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de datos

Más detalles

Matemática Aplicada y Estadística - Grado en Farmacia Curso 2014/15 1er. Examen Parcial 6 de noviembre de 2014

Matemática Aplicada y Estadística - Grado en Farmacia Curso 2014/15 1er. Examen Parcial 6 de noviembre de 2014 Matemática Aplicada y Estadística - Grado en Farmacia Curso 2014/1 1er. Examen Parcial 6 de noviembre de 2014 Apellidos y nombre del alumno/a Grupo 4 1. 2 puntos) En la siguiente tabla se refleja la distribución

Más detalles

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos Florence Nightingale (1820-1910) 1. Introducción. Modelos matemáticos 2. Métodos numéricos. Resolución de sistemas lineales y ecuaciones no lineales 3.

Más detalles

2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS 1 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios. 2.1 Ejemplos. Ejemplo 2.1 Se han medido el grup sanguíneo de 40 individuos y se han observado

Más detalles

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Tema 3: Análisis de datos bivariantes Tema 3: Análisis de datos bivariantes 1. Representaciones y gráficos: Tabla de frecuencia absoluta / tabla de frecuencia relativa; Frecuencias marginales y condicionales Diagrama de dispersion 2. Resumen

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA CON EL SOFTWARE MINITAB

INFERENCIA ESTADÍSTICA CON EL SOFTWARE MINITAB UNIVERSIDAD PRIVADA ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFERENCIA ESTADÍSTICA CON EL SOFTWARE MINITAB 15.0 E1) La tabla muestra el tiempo requerido, en días, para determinar auditorias

Más detalles

IV Olimpiada Estadística

IV Olimpiada Estadística IV Olimpiada Estadística Categoría: Bachillerato y Ciclos Formativos Grupo: IES-F1 IES Fuengirola nº 1 Participante: Míriam Bettinetti Luque Tutor: Nicolás Guillén Escalona Objetivos A partir de los datos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Junio, Ejercicio 3, Parte II, Opción A Junio, Ejercicio 3, Parte II, Opción B Reserva

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACIÓN CAMPUS VIRTUAL OCW PRÁCTICA 7: MEDIDAS UNIVARIANTES SOLUCIONES

ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACIÓN CAMPUS VIRTUAL OCW PRÁCTICA 7: MEDIDAS UNIVARIANTES SOLUCIONES ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACIÓN CAMPUS VIRTUAL OCW PRÁCTICA 7: MEDIDAS UNIVARIANTES SOLUCIONES 1. La siguiente tabla presenta la distribución del número de miembros en los hogares de Araba. Contesta

Más detalles

Tema 1: Análisis de datos univariantes

Tema 1: Análisis de datos univariantes Tema 1: Análisis de datos univariantes 1 En este tema: Conceptos fundamentales: muestra y población, variables estadísticas. Variables cualitativas o cuantitativas discretas: Distribución de frecuencias

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

Porcentaje de Página nacidos 1 de 7 en el municipio

Porcentaje de Página nacidos 1 de 7 en el municipio Examen de la asignatura "Estadística aplicada a las ciencias sociales" Profesor Josu Mezo. 13 de julio de 2007. Instrucciones: - Puedes responder a las preguntas en el orden que quieras, pero indica claramente

Más detalles

Tema 9: Estadística descriptiva

Tema 9: Estadística descriptiva Tema 9: Estadística descriptiva Matemáticas específicas para maestros Grado en Educación Primaria Matemáticas específicas para maestros Tema 9: Estadística descriptiva Grado en Educación Primaria 1 / 47

Más detalles

Estadística II Examen final junio - 17/06/16 Curso 2015/16 Soluciones Duración del examen: 2 h. y 45 min.

Estadística II Examen final junio - 17/06/16 Curso 2015/16 Soluciones Duración del examen: 2 h. y 45 min. Estadística II Examen final junio - 17/06/16 Curso 201/16 Soluciones Duración del examen: 2 h. y 4 min. 1. (3, puntos) La publicidad de un fondo de inversión afirma que la rentabilidad media anual del

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO NIVEL SÉPTIMO BÁSICO Operatoria números naturales Operatoria números decimales Clasificación de números decimales Transformación de decimal a fracción Orden de números enteros Ubicación de números enteros

Más detalles

Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO

Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO Departament d Estadística i Investigació Operativa Universitat de València Angel Corberán Francisco Montes 2 3 Capítulo 1 Estadística Descriptiva 1.1.

Más detalles

IES Gerardo Diego Curso Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

IES Gerardo Diego Curso Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II 1. (JUN 04) En un servicio de atención al cliente, el tiempo de espera hasta recibir atención es una variable aleatoria normal de media 10 minutos y desviación típica 2 minutos. Se toman muestras aleatorias

Más detalles

Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre Tabla 1: Inteligencia y Rendimiento. X Y Figura 1: Inteligencia y Rendimiento.

Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre Tabla 1: Inteligencia y Rendimiento. X Y Figura 1: Inteligencia y Rendimiento. UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS / CARRERA DE TRABAJO SOCIAL TECNOLOGÍA INFORMÁTICA I (SPSS) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON MÁS DE UNA VARIABLE Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre

Más detalles

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central l Este UCE Facultad Ciencias la Salud Escuela Medicina Programa la asignatura: : MED-052 Bioestadística II Código: Semestre: Asignatura electiva Total créditos 3 Teóricos 3 Prácticos

Más detalles

Pasos. i Aplicar la prueba X 2 para determinar la significación estadística de las proporciones entre ambas variables (no son iguales)

Pasos. i Aplicar la prueba X 2 para determinar la significación estadística de las proporciones entre ambas variables (no son iguales) Relación entre variables cualitativas Pasos Construir una tabla de contingencia Crear una tabla con las frecuencias esperadas f ei (frecuencias teóricas en caso de que X e Y fueran independientes), calculadas

Más detalles

b) Sí, con nivel de significación α = 0.05

b) Sí, con nivel de significación α = 0.05 MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Código de carrera: 59 Código de asignatura: 404 curso2004-05convocatoria Septiembre 1 a P.P. examen tipo B Señale TIPO DE EXAMEN en la hoja de lectura óptica,

Más detalles

b) No puede afirmarse

b) No puede afirmarse MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Código de carrera: 59 Código de asignatura: 404 curso2004-05convocatoria Septiembre 1 a P.P. examen tipo A Señale TIPO DE EXAMEN en la hoja de lectura óptica,

Más detalles

Dosier de prensa. Encuesta sobre contexto político en Catalunya. 2016

Dosier de prensa. Encuesta sobre contexto político en Catalunya. 2016 Dosier de prensa Encuesta sobre contexto político en Catalunya. 2016 2016 Índice Dossier de prensa de la Encuesta sobre contexto político en Cataluña. 2016 Índice 2 1. Ficha técnica 2. Resultados principales

Más detalles

Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS 1.- Obtener las medias aritmética, geométrica, armónica para la siguiente distribución: SOL: 2,74; 2,544; 2,318

Más detalles

ESTADÍSTICA Hoja 2

ESTADÍSTICA Hoja 2 Estadística 1 ESTADÍSTICA 07-08. Hoja 1. La tabla siguiente muestra la distribución conjunta de las variables X=número de horas semanales de clase e Y=retribución mensual en euros de los profesores de

Más detalles

Examen Final A Total puntos: /100. Buena suerte y éxito! Utilice la siguiente información para responder a las preguntas 1 al 5.

Examen Final A Total puntos: /100. Buena suerte y éxito! Utilice la siguiente información para responder a las preguntas 1 al 5. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Instituto de Estadística y Sistemas Computarizados de Información Estadísticas para administración de empresas (ESTA 3041) Nombre: Número de estudiante:

Más detalles