CENTRO DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL SOBRE LA CARNE DE CONEJO Instalaciones para la gestión del estiércol en granjas cunícolas industriales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL SOBRE LA CARNE DE CONEJO Instalaciones para la gestión del estiércol en granjas cunícolas industriales"

Transcripción

1 Instalaciones para la gestión del estiércol en granjas cunícolas industriales Proyecto INIA sobre Enteropatía Mucoide XXX Symposium de Cunicultura de ASESCU número 139 año 2005 Asociación Española de Cunicultura CENTRO DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL SOBRE LA CARNE DE CONEJO

2

3 sumario Nº 139 año 2005 Volumen 29 Fascículo editorial artículo original: Instalaciones para la gestión del estiercol en granjas cunícolas industriales O. Blumetto, A. Torres artículo original: Autovacunas frente a Eustafilococos Rafael Baselga proyecto INIA OT Resultados sobre las investigaciones en nutrición. Javier García, Mª Soledad Gómez-Conde, Susana Chamorro, Nuria Nicodemus, Carlos de Blas, Rosa Carabaño, Ana Pérez de Rozas, I. Badiola. intercun informa proyecto INIA OT Etiopatogenia de la Enteropatía Epizoótica del conejo A.M. Pérez de Rozas, R. Carabaño, J. García, J. Rosell, J.V. Díaz, J. Barbé, J.J. Pascual, I. Badiola 50 Reportaje XXX Symposium de Cunicultura ASESCU 20 proyecto INIA OT Estudio de los factores etiológicos de la enteropatía Mucoide del conejo y de las medidas necesarias para su control 58 actualidad Lonjas ASESCU informa 3

4 editorial Hace unos días hemos celebrado el XXX Symposium de Cunicultura en Valladolid. Si el Symposium es la cita anual del sector donde se reflejan las inquietudes y el estado de ánimo del mismo, podemos decir que el sector está expectante. Los precios no son malos, pero no se sabe que va a pasar de una semana para otra, las legislaciones nos vienen pero no se sabe ciertamente como se van a aplicar, la Unión Europea nos quiere legislar pero no sabe como hacerlo, la enteropatía sigue haciendo estragos y sólo sabemos como controlarla. En fin podemos decir que somos un sector vivo pero de milagro. El sector por otra parte responde y eso lo hemos tenido muy patente en Valladolid, pues podemos afirmar que Todos han acudido al Symposium: Los cunicultores porque querían conocer las novedades que se iban a presentar; y han acudido en masa, y eso que Valladolid no es zona de muchas granjas, aunque los visitantes de otras zonas han sido numerosos. Las empresas del sector no han faltado a la cita, como siempre, aunque somos un sector pequeño todavía tenemos un atractivo para ellos. Los grupos de investigación se han volcado; sus aportaciones han sido muy interesantes, numerosas y de gran nivel científico haciendo que sigamos siendo un referente mundial en cunicultura. Y la Administración que tanto la Consejería de la Castilla y León como el Ministerio de Agricultura han confirmado con su presencia la buena disposición que hay con el sector y destacado el papel que está realizando INTERCUN como interlocutor válido para las relaciones del sector con la Administración. Si a esto añadimos que el marco de celebración ha sido excelente, la ciudad muy acogedora y la organización buena. Podríamos decir que Valladolid ha sido un buen Symposium. Es nuestro objetivo organizar todos los años un Symposium que pueda ser atractivo para todo el sector, que no es fácil, aunque año tras año trabajamos para esto. A todos muchas gracias y no os olvidéis que el próximo año nos veremos en LORCA. Un saludo Ceferino Torres Secretario de la Asociación Española de Cunicultura 4 Edita: Asociación Española de Cunicultura (ASESCU) Sede Social: C/Castañer, Canet de Mar (Barcelona) Tel/Fax: C. Electrónico asescu@asescu.com Coordinación y Fotografía: Tomás M. Rodríguez Serrano y C. Torres Maquetación: André A. Viana Gómez Colaboradores: Ceferino Torres, Antonio Torres, Rosa Carabaño, Rafael Baselga Publicidad: Asescu Teléf.Publicidad: Depósito legal: B ISSN: Cuotas anuales España y Portugal: Socio Inidividual 47 - Colectivos de 3 a 10: a 50: a 100: 26 - más de 100: 21 Cuotas anuales Resto del Mundo: 79

5

6 ARTÍCULO ORIGINAL INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN DEL ESTIÉRCOL EN GRANJAS CUNÍCOLAS INDUSTRIALES (Primera parte) O. Blumetto*, A. Torres E.T.S.I. Agrónomos Universidad Politécnica de Valencia *Dirección actual: Estación experimental INIA Las Brujas. Ruta 48 Km 10. Canelones (Uruguay) Contexto general e interés ARTÍCULO ORIGINAL Dentro del sector ganadero es conocido el enorme problema que tienen los ganaderos de porcino con los purines por la dificultad de deshacerse de ellos. Esta situación, impensable hace unos pocos años, está extendiéndose a otras producciones en determinadas zonas, como ya empieza a ocurrir en el área mediterránea con la cunicultura. En efecto, en una región eminentemente agrícola, los cambios estructurales en los sistemas de riego, con la expansión tan marcada hacia los sistemas de riego localizado por goteo, está motivando que los agricultores utilicen cada vez menos los abonos orgánicos como son los estiércoles. Así, un producto como el estiércol que representaba un valor, hasta hace muy poco tiempo, se está convirtiendo en un coste, porque al no existir demanda, se debe pagar por su retirada. Aunque ello suponga una auténtica paradoja, no deja de ser una realidad. Pues bien, la gestión en ganadería moderna implica, además de maximizar los coeficientes técnicos y económicos de la fase productiva, debe dar respuesta a otras cuestiones que ocurren durante el proceso productivo del correspondiente producto (v.g.: carne de conejo). Así, entre estas cuestiones, una de las más importantes a considerar desde diferentes puntos de vista (sanitario, ambiental y económico) se encuentra la gestión de los estiércoles o deyecciones, que en el caso concreto del conejo se pueden considerar sinónimos, si bien en el estiércol propiamente dicho además de las deyecciones habría que añadir los restos de pienso y las pérdidas de agua de los bebederos, el agua de limpieza, restos de nidales, pelos, etc., que repre- 6

7 sentan una pequeña proporción en relación a las deyecciones. El Real Decreto 1547/2004 por el que se establecen las normas de ordenación de las explotaciones cunícolas, contempla que éstas, para la gestión de los estiércoles deberán disponer de fosa o estercolero impermeabilizado natural o artificialmente, que eviten el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, asegurando la recogida de lixiviados y evitando los arrastres por agua de lluvia, con capacidad suficiente para permitir su gestión adecuada. Aunque esta norma legal únicamente se refiere al almacenamiento (interior y exterior), la gestión de los estiércoles es un problema complejo en el que intervienen muchos factores (Figura 1) y cuyo objetivo es dar una solución adecuada a los mismos, evitando riesgos medioambientales (y sanitarios) en el sentido más amplio. Así, tal como se observa en el esquema, la gestión de los estiércoles debe contemplar: - Características cuantitativas (cantidad) y cualitativas (composición) del producto en cuestión: las deyecciones de conejo - El entorno de caída (recogida inmediata) de las deyecciones - El almacenamiento de las mismas, tanto en el interior como en el exterior de las naves - El tratamiento al que se someta, si es que existe, para modificar y mejorar sus características - El plan de aplicación o eliminación - Todos los movimientos, o transferencias internas y externas, entre sus componentes Conocer la cantidad y volumen de deyecciones producidas en la explotación es fundamental para una buena gestión del estiércol. Por otro lado, además de todo anterior, que está relacionado con el diseño de instalaciones y equipamiento necesario para su recogida, almacenamiento, etc., y con el plan de aplicación correspondiente, también hay que tener en cuenta las necesidades de mano de obra y costes energéticos que implica el conjunto de la gestión. Las deyecciones cunícolas Las deyecciones cunícolas poseen dos fases claramente diferenciadas: una sólida (heces) y otra líquida (orina), que pueden gestionarse conjunta o separadamente, dado que se producen en momentos diferentes y, además, son fácilmente separables físicamente. Por otro lado, hay que señalar que el conejo produce, de forma natural, dos tipos de heces (Figura 2): las duras (heces propiamente dichas) y blandas o cecotrofos, que son consumidas por el animal para mejorar la eficacia digestiva del alimento. El aporte de heces blandas a la cantidad de deyecciones producidas es práctica- GESTIÓN DEL ESTIÉRCOL 7

8 Tabla 1 Producción y composición (NP) de heces y orina en conejos. Animal Tipo Cantidad (g/día) Composición (% ssf) Nitrógeno P 2 O 5 Gazapo cebo Coneja lactante Resto adultos Heces ,5-1,7 2,0-5,0 Orina ,0-1,3 0,05 Heces ,2-1,5 5,0-7,0 Orina ,0-1,3 >0,02 Heces ,2-1,5 2,0-4,0 Orina 100 1,0-1,3 0,08 Fuente: FAO Tabla 2 Estimación de la producción de heces y orina en conejos a partir del consumo de pienso. Tipo de animal Heces duras producidas Orina producida Coneja gestante o macho reproductor. Coneja lactante Gazapo en engorde Fuente: Roca (1980) ARTÍCULO ORIGINAL mente nulo en condiciones normales. Sin embargo, en situaciones de estrés, problemas sanitarios u otras situaciones anormales en la granja pueden incrementarse de forma notable. La razón de aparición de estas heces cecotrofas en el piso de las jaulas o las fosas porque no las han ingerido los conejos a causa de los factores antedichos. La ingestión de cecotrofos es un comportamiento normal en el conejo a determinadas horas del día, donde absorbe directamente del ano estas heces blandas aprovechando así algunos nutrientes liberados o producidos en la fermentación cecal. En cualquier caso, aún en estas condiciones anormales, la proporción de heces cecotrofas caídas no afectarán la composición final del estiércol. La cantidad o volumen de deyecciones producidas es un dato importante para el cálculo de las instalaciones y equipos RD 1547/2004 en el artículo 4, Condiciones mínimas que deben reunir las explotaciones cunícolas, en el punto 2, apartado e) dice: para la gestión de los estiércoles deberán disponer de fosa o estercolero impermeabilizado natural o artificialmente, que eviten el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, asegurando la recogida de lixiviados y evitando los arrastres por agua de lluvia, con capacidad suficiente para permitir su gestión adecuada. 8

9

10 Tabla 3 Ingestión y excreción de materia seca en los conejos en crecimiento, consumiendo alimentos isoproteicos, con una tasa variable de paja suministrada en sustitución de almidón de maíz. Variables/parámetros Alimentos experimentales (nivel de celulosa) Pobres Ricos Porcentaje de paja en el alimento (%) 5 20 Porcentaje de celulosa bruta del alimento (%) Materia seca consumida por día (g) 60 ± ± 28 Materia seca excretada por día Heces duras (g) 20 ± 5 33 ± 8 Cecotrofias (g) 10 ± 4 10 ± 5 Fuente: Tomado de Lebas et al. (1996) asociados a su gestión, y para estimar la mano de obra necesaria para su manejo, dentro y fuera de las granjas. A pesar de esa importancia, son muy escasos los datos publicados al respecto sobre la cantidad de heces y orina generados por unidades de producción comercial. Además, las magnitudes propuestas por los distintos autores varían enormemente, debido a los muchos factores que influyen: estado fisiológico y/o productivo, nivel de alimentación, composición de la dieta, etc. La composición del pienso es el factor de variación más importante de la producción de heces en las explotaciones cunícolas. Luzi et al. (2000) señalan que la producción de estiércol se sitúa en torno al 6-10% del peso vivo. En un sitio de Internet (Anónimo, 2005) se proporciona el valor de 1,53 kg de estiércol por coneja reproductora y día, en el que se incluye la progenie. En la Tabla 1 se presentan otros datos de producción al respecto, además de la composición en elementos fertilizantes. Roca (1980) presenta una guía muy interesante para el cálculo de la cantidad de deyecciones producidas a partir del consumo de pienso, que es fácil de medir o estimar. En la Tabla 2, se muestran las fórmulas que proponen al respecto. Por ejemplo, para unidad de producción de referencia, compuesta de 100 hembras, 10 machos y 400 gazapos de engorde, teniendo en cuenta los consumos típicos, produce diariamente de 35 a 40 Kg. de heces duras y de 75 a ARTÍCULO ORIGINAL 10

11 80 litros de orina. Según este autor (Roca, 1980), el volumen que ocupa el sólido, es el doble del peso es decir que 40 Kg. equivale a 80 dm3 (0,08 m3) y en el caso de la orina, el volumen es la mitad del peso y por tanto 80 litros equivale a 40 dm3 (0,04 m3). Flotats (2004) presenta datos sobre producción de estiércoles para diferentes especies, proporcionando para el conejo 0,412 m3 por plaza y año, con una densidad de 0,75 Tm/m3. Estas cifras incluyen madres y partes correspondientes de reposición, machos y engorde, estimando una producción anual de 40 gazapos vendidos por madre y año. En cualquier caso, el factor de variación Tabla 4 Composición de las heces de conejos: medias y valores extremos para diez alimentos diferentes 1 Componentes media rango(mín-máx) Humedad (%ssf) 41, Matera seca (%ssf) 58, Proteína (%sss) Celulosa Bruta (%sss) Lípidos (%sss) Minerales (%sss) Extracto no nitrogenado (%sss) Alimentos concentrados completos, forrajes verdes y secos. El estiércol de conejo es un producto de alto valor fertilizante, considerado el de mayor concentración nutritiva sobre materia fresca. Fuente: Tomado de Lebas et al (1996) más importante de la producción de heces es la composición del pienso, tal como ponen de manifiesto los datos recogidos en la Tabla 3. La composición de estos residuos es también una particularidad de la especie. En efecto, el gran contenido en fibra del alimento y por tanto de las heces, es una característica poco común en otros monogástricos domésticos y en cierta medida se parece algo más a lo que ocurre con rumiantes. Otro aspecto que condiciona dicha composición es la relativamente alta disociación entre las fases líquida y sólida (heces y orina) y la característica biológica propia de la especie mediante la cual se eliminan gran parte de los minerales dietarios a través de la orina. Dicha composición guarda relación con la composición del alimento pero para los piensos comerciales es posible considerar una composición relativamente estable dentro de los rangos que aparecen en la Tabla 4. En cualquier caso, la composición que realmente interesa, desde la perspectiva de este trabajo, es la composición en elementos fertilizantes o nutrientes. En la Tabla 2 se expusieron unos datos al GESTIÓN DEL ESTIÉRCOL 11

12 Tabla 5 Composición nutritiva (NPK) típica de distintos estiércoles Material Composición (%) N P 2 O 5 K 2 O Estiércol de conejo 2,4 1,4 0,6-0,8 Gallinaza 1,1 0,8 0,5 Estiércol de ovino 0,7 0,3 0,9 Estiércol de vacuno 0,6 0,2 0,5 Estiércol de porcino 0,3-0,5 1,0-1,3 0,08 Fuente: respecto, recogiéndose en la Tabla 5 más información en ese sentido. Se trata de un estiércol de alto valor fertilizante, en comparación con los de otras especies ganaderas, considerado como el de mayor concentración nutritiva sobre materia fresca. 3.- Importancia y magnitud de la cuestión La producción de conejos española se situó en unas toneladas anuales de promedio entre los años 2001 y 2003, cifra que probablemente se mantiene en la actualidad. A partir de ese dato, teniendo en cuenta las referencias anteriores se puede estimar la producción total de heces y orina. ARTÍCULO ORIGINAL La producción española de estiércol de conejo total se de aproximadamente Tm./año. En efecto, siguiendo el método propuesto por Roca (1980), explicado anteriormente (véase Tabla 2) y suponiendo que el reparto del consumo de pienso en una granja cunícola es de 66 % y 34 % para engorde y reproducción respectivamente (Capra y Blumetto, 2002), y considerando que del Tabla 6 total del consumo en la maternidad, aproximadamente un tercio corresponde a madres gestantes, reposición y machos, y dos tercios a las lactantes y sus camadas, la producción de estiércol de conejo (Tm/año) en España sería de: Es decir una cantidad aproximada de unas Tm./año que en comparación con las obtenidas de otras especies ganaderas es una magnitud escasa, si bien es importante gestionar adecuadamente estos residuos para minimizar su impacto ambiental porque así lo exige la legislación y el grado de exigencia va en aumento. Toneladas de heces Toneladas de orina Engorde Madres gestantes y machos Madres Lactantes TOTAL

13 ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA) ENESA Informa Seguro de gastos derivados de la retirada y destrucción de animales no bovinos muertos en la explotación. El Plan de Seguros Agrarios aprobado por el Gobierno para el ejercicio 2005, ha sido publicado en el B.O.E. del 27 de diciembre de 2004, y contempla una línea de seguro para compensar al ganadero asegurado por los costes que le suponen la retirada y destrucción de los animales no bovinos que mueren, por causas naturales, en la explotación. Actualmente son nueve las Comunidades Autónomas incluidas en el sistema, si bien a lo largo del año podrán incorporarse aquellas que lo soliciten. Durante todo el año será posible asegurar las explotaciones de las siguientes comunidades autónomas, tal y como se muestra en el siguiente cuadro: COMUNIDAD AUTONOMA Aragón Castilla La Mancha Castilla León Cataluña Extremadura Galicia Madrid Murcia Valencia ESPECIES INCLUIDAS EN EL SEGURO Aviar, cunícola, equina, porcina, ovina y caprina Aviar, cunícola, equina, porcina, ovina y caprina Aviar, cunícola, equina, porcina, ovina y caprina Aviar, cunícola, equina, porcina, ovina y caprina Ovino y caprino Aviar, cunícola, equina, porcina, ovina y caprina Ovino y caprino Ovino y caprino Aviar, cunícola, equina, porcina, ovina y caprina Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro). El pago de la indemnización se realizará directamente por Agroseguro, en nombre y a cuenta del asegurado, a la empresa Gestora Autorizada que haya realizado la retirada y destrucción del cadáver acreedora de los gastos incurridos hasta el límite de la indemnización. El valor bruto a indemnizar viene determinado por el peso en kilos de los animales retirados y destruidos y el valor de los gastos derivados de la retirada y destrucción, que son diferentes según la Comunidad Autónoma en donde radica la explotación. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de Enesa, subvenciona al ganadero parte del coste de su seguro con unos porcentajes de subvención que se obtienen mediante la suma de las distintas cantidades que, según las características del asegurado, le corresponden entre las siguientes: Las explotaciones deben tener instalados contenedores que posibiliten la recogida de animales, con unas características determinadas, si bien para el equino no será necesario, ni en los seguros de ovinos y caprinos de Castilla León, Extremadura, Madrid y Murcia. En las explotaciones avícolas y cunícolas se admitirán congeladores que permitan almacenar los cadáveres hasta el momento de su recogida. En el caso de muerte del animal en la explotación, el ganadero debe comunicarlo a la empresa gestora habilitada en cada Comunidad Autónoma para el transporte de los animales, con objeto de que la misma proceda a su retirada y transporte al correspondiente centro de destrucción. Tras la transformación del animal, la Empresa Gestora emitirá un certificado mediante el cual se iniciarán los trámites para el abono de la indemnización por parte de la Agrupación de TIPO DE SUBVENCIÓN PROCENTAJE Subvención base 41% Subvención por contratación colectiva 5 % Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ Miguel Angel 23-5ª planta MADRID con teléfono: , fax: y correo electrónico: seguro.agrario@mapa.es y a través de la página web Y sobre todo a su Tomador del Seguro o a su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.

14 ARTICULO ORIGINAL ARTICULO ORIGINAL AUTOVACUNAS FRENTE A ESTAFILOCOCOS Rafael Baselga exopol@exopol.com Los Staphylococcus son patógenos de hombres y de animales y son especialmente importantes en cunicultura produciendo mamitis, metritis, neumonías, abscesos, mal de patas, etc. AUTOVACUNAS Staphylococcus aureus produce dos tipos de exopolisacáridos (cápsula y slime) y ambos se han utilizado para desarrollar vacunas en humanos que han demostrado su efectividad y ya se han registrado (Nabi-StaphVAX, StaphVAX). Los mismos dos tipos de exopolisacáridos también se han encontrado en Staphylococcus epidermidis, hyicus y otros Staphylococcus coagulasa-negativo, y nosotros también los hemos identificado en aislamientos en conejos, ovejas, cabras, cerdos y vacas realizados en nuestro laboratorio. La función de estos exopolisacáridos es proteger a las bacterias frente a la fagocitosis además de facilitar la colonización bacteriana mediante la formación de biofilms. Si quieres saber más puedes consultar: PROTOCOLOS VACUNALES FRENTE A STAPHYLOCOCCUS En la foto se observa un biofilm formado por células bacterianas de S. aureus. Entre las bacterias aparece un exopolisacárido que une las bacterias entre si y con la superficie epitelial, es el slime, diferente de la cápsula. El biofilm permite el paso de nutrientes pero impide la fagocitosis y facilita la unión a las superficies. Maira-Litran T, Kropec A, Goldmann D, Pier GB. Biologic properties and vaccine potential of the staphylococcal poly-n-acetyl glucosamine surface polysaccharide. Vaccine Feb 17;22(7):872-9 o aquí Normalmente aparecen afectados animales de todas las edades. Vacunar y revacunar reproductores con días de intervalo. La segunda dosis debe ponerse unos 15 días antes del parto cuando aparecen problemas en lactantes. Vacunar y revacunar la reposición con días de intervalo. Poner una dosis de recuerdo aproximadamente cada 6 meses, en palpación positiva. Si no es posible, vacunar todos los reproductores en sábana. Cuando existen problemas mixtos recomendamos la utilización de autovacunas conjuntas frente a Staphylococcus y Pasteurella. 14

15 CÓMO SE HACEN LAS AUTOVACUNAS. En muchos de los pasos no indicamos los tiempos porque son procesos que sólo llevan unas horas y que pueden, o no, realizarse en el mismo día. Al recibir un pedido por fax, teléfono o a través de la web se pide confirmación firmada al veterinario, recuerda que una autovacuna necesita una receta como cualquier otro medicamento. En la foto se observa la cápsula bacteriana (en verde) que envuelve a las bacterias individualizadas de S. aureus (la cápsula es diferente del slime). En este caso el exopolisacárido actúa como un escudo protector individual para cada bacteria, presentando a los fagocitos una superficie difícil de reconocer y digerir. En nuestro laboratorio utilizamos la tecnología de los liposomas para inmunopotenciar a los exopolisacáridos bacterianos esencialmente tal y como se describe en: Amorena B, Baselga R, Albizu I Use of liposome-immunopotentiated exopolysaccharide as a component of an ovine mastitis staphylococcal vaccine. Vaccine 1994;12(3): La misma tecnología la hemos aplicado a otros patógenos como Mycoplasmas y Pasteurella. Día 1. Cuando un veterinario nos solicita una autovacuna, descongelamos la cepa guardada y la sembramos en medios de crecimiento sólidos. A veces las bacterias acaban de ser aisladas y evitamos el tiempo empleado en descongelar las cepas. La gran mayoría de las bacterias congeladas crecen en 24 horas (Pasteurella, Staphylococcus, Escherichia coli, etc.). Se comprueba que el inóculo inicial que se emplea no está contaminado. Vial de congelación. Las cepas se guardan congeladas e identificadas en viales de congelación durante al menos 5 años. Bacterias Liposomas Días Escherichia coli No 10 Salmonella sp No 10 Escherichia coli + Salmonella No 10 Staphylococcus aureus Sí 10 Pasteurella multocida Sí 10 Staphylococcus aureus + Pasteurella multocida Sí 10 Pasteurella multocida + Bordetella bronchiseptica Sí 10 Tabla 1. Autovacunas que se elaboran más frecuentemente en conejos, tiempo requerido y precio aproximado por dosis. El mismo día preparamos y esterilizamos un volumen de medio de crecimiento suficiente para fabricar las dosis solicitadas, aunque la concentración final de antígeno se estandariza después de realizar el recuento final de bacterias. Algunos medios de crecimiento llevan suplementos muy especializados. El medio se inocula con una suspensión del cultivo original. PATOLOGÍA 15

16 Los medios deshidratados se disuelven en agua destilada. Día 2. Una colonia se siembra en el medio líquido que se incubará a 37º C. durante horas. Cuando en una autovacuna se incluye más de una cepa se siembran botellas diferentes. AUTOVACUNAS El crecimiento de una placa de Agar sangre se transfiere a una botella con caldo nutritivo. 16

17 Inoculación del caldo de cultivo con la cepa de Staphylococcus recogida de la placa de agar sangre. Botellas de autovacunas con crecimiento Día. 4. Inactivamos las bacterias añadiendo formol al medio donde se han multiplicados y dejamos que el formol actúe durante otras horas. Antes de inactivar el cultivo nos aseguramos de la pureza y ausencia de contaminación del cultivo. Día 3. En las primeras horas después de la siembra las bacterias se multiplican de un modo exponencial, justo hasta que consumen la mayoría de los nutrientes del medio. En ese momento dejan de multiplicarse, pero es precisamente ahora cuando comienzan a producirse mayores cantidades de exopolisacáridos bacterianos. Cepa pura de Staphylococcus aureus teñida con Gram. Microscopía de campo claro x1000 Día 5. Separamos los exopolisacáridos capsulares. Para hacerlo, primero eliminamos las bacterias y cualquier resto de proteínas. También eliminamos los restos de metabolitos del medio. Después de la inactivación y utilizando una alicuota hacemos el recuento total de bacterias mediante citometría de flujo. Esto nos permite ajustar las concentraciones bacterianas de modo que en las autovacunas utilizamos cantidades análogas y reproducibles de antígeno. Crecimiento de bacterias y producción de exopolisacáridos. PATOLOGÍA Las botellas inoculadas se incuban a 37ºC durante horas. Recuento de bacterias en citómetro 17

18 Comprobamos que el sobrenadante contiene los exopolisacáridos en la concentración adecuada. Una vez conocidas las concentraciones de exopolisacáridos del sobrenadante lo mezclamos con los liposomas que hemos fabricado independientemente. La mezcla se congela. Los liposomas de la autovacuna se han fabricado independientemente. Los liposomas son pequeñas vesículas de lípidos que después de la liofilización encerraran en su interior el antígeno purificado de las Brachyspiras. Los liposomas se elaboran con una mezcla de lípidos que se conserva congelada. Los liposomas son pequeñas vesículas de lípidos que incorporan en su interior (hidrosolubles) o en su membrana (liposolubles) los antígenos con los que se mezclan. Antes de la liofilización mezclamos los liposomas con una suspensión de antígeno, que liofilizamos. En la liofilización congelamos la muestra y extraemos el agua, de modo que los liposomas se rompen. Al resuspender la autovacuna, los liposomas se cierran de nuevo incorporando el antígeno en su interior. Día 8. Los viales se retiran del liofilizador y se hacen los ensayos para confirmar la ausencia de contaminación. El producto final se ensaya en diferentes medios para confirmar la total ausencia de contaminación. Liofilizador trabajando. En su interior se observan viales con liposomas liofilizándose. El proceso de elaboración de los liposomas se ejemplifica aquí. Las vesículas de lípido se rompen en la liofilización y al reconstituirlas con agua atrapan al antígeno. AUTOVACUNAS La autovacuna se envía liofilizada lo que facilita su conservación. Día 6. La mezcla de liposomas y exopolisacáridos ya congelada se liofiliza. En el proceso de liofilización eliminamos el agua sin que se descongele la muestra. El proceso dura dos días. 18

19

20 Proyecto INIA OT Estudio de los factores etiológicos de la Enteropatía Mucoide del conejo y de las medidas necesarias para su control Cuatro años de investigación sobre la Enteropatía Epizoótica del Conejo. PROYECTO INIA OT La Enteropatía Epizoótica del conejo es el proceso patológico que está ocasionando las mayores perdidas económicas en el sector cunícola español. Desde 1996, cuando este proceso surgió en su forma epizoótica afectando a la mayor parte de las explotaciones cunícolas españolas y europeas, los equipos de investigación comenzaron a trabajar para aportar a los productores soluciones que permitieran minimizar el impacto de la EEC en las explotaciones. A instancias de Sector Cunícola Español el INIA, Instituto Nacional de Investigaciones y Tecnología Agraria y Alimentaria, dependiente, en ese momento del MAPA, fomentó el proyecto de investigación OT Estudio de los factores etiológicos de la Enteropatía Mucoide del conejo y de las medidas necesarias para su control El objetivo de este proyecto fue buscar el origen de este proceso patológico, así como, la búsqueda de medidas que permitiesen el control de la enfermedad o minimizar sus efectos negativos. De este modo, los trabajos fueron dirigidos por el Doctor Ignacio Badiola, del CReSA(Centre de Recerca en Sanitat Animal, consorcio entre el IRTA y la Universidad Autónoma de Barcelona), contando con la colaboración de un gran equipo de científicos pertenecientes a diversas universidades españolas y otros centros de investigación. Después de cuatro años de trabajo, los resultados de este proyecto se presentaron en el pasado Symposium de Cunicultura de ASESCU. A continuación se reproducen las dos lecciones magistrales que D. Javier García y D. Ignacio Badiola presentaron a los asistentes al Symposium. 20

21 PROYECTO INIA Resultados sobre las investigaciones en nutrición Javier García 1, Mª Soledad Gómez-Conde 1, Susana Chamorro 1, Nuria Nicodemus 1, Carlos de Blas 1, Rosa Carabaño 1, Ana Pérez de Rozas 2,I. Badiola 2. 1 Dpto. Producción Animal. ETSI Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid. javier.garcia@upm.es 2 CReSA (UAB-IRTA). Campus de Bellaterra. Barcelona. España Introducción El principal problema del sector cunícola desde 1997 es la incidencia de la enteropatía mucoide (EM). Esta enfermedad ha condicionado tanto al sector productivo como a los grupos de investigación, en especial, a patólogos y nutricionistas. La limitación impuesta por la Unión Europea para la utilización de sustancias antimicrobianas nos ha obligado a los investigadores a incluir entre nuestros objetivos prioritarios la búsqueda de soluciones a este problema. Desde un punto de vista de la nutrición la situación de partida era (y sigue siendo) complicada debido al desconocimiento del agente causante de la enfermedad. Este hecho implicaba (e implica) andar un tanto a ciegas a la hora de diseñar los experimentos e interpretar los resultados. La situación es diferente en aves y porcino donde los agentes patógenos están mejor identificados [13,18], lo que facilita el diseño de los experimentos y la elaboración de conclusiones más ajustadas. Inicialmente, el único indicador de enfermedad era la sintomatología externa, es decir, las observaciones de morbilidad y mortalidad. Estos son parámetros muy variables, sobre los que influyen un gran número de factores. Así, se ha observado que animales alimentados con el mismo pienso pueden mostrar mortalidades desde el 0 hasta el 70% dependiendo del periodo del año, granja, etc., y por supuesto en función de que se medique o no. En relación con la mortalidad, era y es común observar como no todos los animales de una granja afectada padecen la enfermedad, así como que no todos los animales enfermos fallecen en el proceso (aunque sus rendimientos productivos quedan seriamente mermados). Además, la mayor incidencia de mortalidad se concentra en el periodo post-destete, en el que generalmente la medicación permite controlar la enfermedad. La alimentación, sospechosa inicial de ser la responsable, no parece ser el factor determinante de la mortalidad debida a EM, si bien, parece existir una interacción entre ambas. A partir de estas circunstancias se formularon las siguientes hipótesis de partida: RESULTADOS NUTRICIÓN 21

22 a. La enfermedad tiene un origen multifactorial en el que está implicada alguna bacteria (lo que se deduce del efecto positivo de los antibióticos). b. Los animales disponen de algunos mecanismos de defensa frente a la EM (dado que algunos animales son capaces de superar la enfermedad). Planteadas estas hipótesis se analizó cómo podía la nutrición mejorar la salud del animal. De acuerdo con lo realizado en otras especies [11] se planteó el estudio de las siguientes estrategias para tratar de reducir la incidencia de EM: Estas circunstancias que afectan a los gazapos tras el destete podrían ser la causa por la que estos animales son más susceptibles a la EM. Por ello, el periodo post-destete es ideal para estudiar las estrategias nutricionales para prevenir la EM. Además, parece recomendable diseñar un pienso específico para este periodo que se adapte a las necesidades de los gazapos, y que permita una transición adecuada entre la ingesta de leche y pienso, que realizan al final de la lactación, al pienso de cebo. Criterios para estudiar el efecto de la nutrición sobre la enteropatía mucoide PROYECTO INIA OT I. En primer lugar, favorecer los mecanismos de exclusión competitiva entre bacterias para controlar el crecimiento de potenciales patógenos mediante: a. El tipo de sustrato que llega al ciego y que pudiera promover o no el desarrollo de la EM. Para lo cual es necesario la identificación y cuantificación de los sustratos (fibra, almidón, proteína, etc.) a nivel de ileon terminal. b. La limitación del tiempo de acceso de la microbiota a los sustratos con el fin de dificultar la proliferación de patógenos, es decir, evitar la acumulación excesiva de alimento en el ciego. II. En segundo lugar, identificar qué factores de la ración afectan a los mecanismos de defensa de la barrera intestinal del animal, con el fin de dificultar su colonización por las bacterias patógenas y/o la absorción de toxinas. Dado que la incidencia de la EM es mayor tras el destete se decidió estudiar estas estrategias en animales recién destetados. En nuestro caso, el destete lo realizamos a los 25 d de edad con el objeto de reducir la duración de la lactación y la movilización de las reservas corporales de las conejas, y así mejorar su productividad [14], resultados que también ha sido confirmados recientemente por investigadores italianos [19]. Sin embargo, los gazapos destetados a los 25 d se encuentran en pleno desarrollo y su tracto digestivo, sistema inmunológico, etc., no han madurado completamente. Este hecho también sucede, pero en menor medida, en los animales destetados a los 35 d de vida [9]. Esto se traduce en una capacidad enzimática limitada, que unido al cambio de alimentación, repercute en una mayor incidencia de problemas digestivos, en especial, cuando se les suministra un pienso de cebo. El valor de la mortalidad es un indicador clave y muy interesante para evaluar las distintas estrategias, pero para poder concluir adecuadamente a partir de este dato es necesario tener en cuenta otros factores (ya comentados) que le afectan diferentes a la alimentación. Siendo importante, la mortalidad no aporta toda la información necesaria para poder responder por qué los animales alimentados con un pienso determinado son menos susceptibles a la enfermedad. Para ello se requiere de mediciones adicionales que nos permitan verificar las hipótesis planteadas anteriormente, como son: a. La digestibilidad ileal de los nutrientes, que nos permitirá conocer la composición química del sustrato que aprovecha la microbiota en el ciego. b. La composición de la microbiota intestinal y la determinación en cada caso de cual es la prevalencia de los diferentes microorganismos. Esta información es clave para tratar de identificar el tipo de sustrato que pueda favorecer el crecimiento de los distintos grupos bacterianos. Estos análisis los realiza el CReSA utilizando la técnica RFLP. c. La evaluación del efecto barrera que debe realizar la mucosa intestinal, dado que cualquier deterioro de la misma podría facilitar la acción del agente patógeno. Para ello se ha estudiado la morfología (longitud de las vellosidades y la profundidad de las criptas) y la funcionalidad (actividad enzimática) de la mucosa intestinal. d. La respuesta inmune del animal cuya interacción con la alimentación puede marcar las pautas para mejorar las defensas del animal por medio del pienso. 22

23 Estas determinaciones se han ido implementando a lo largo del tiempo. Algunas (no mencionadas) han sido abandonadas por no aportar información relevante, mientras que las nombradas anteriormente nos han permitido obtener los resultados que se muestran a continuación. Resultados: Nutrición En el primer experimento en el que se analizó la composición de la microbiota intestinal por parte del CReSA, Nicodemus et al. [16] estudiaron la posibilidad de reducir el nivel de fibra (FND) desde un 30% hasta un 25%. En este ensayo, además de reducir el nivel de fibra se estudió el efecto del tamaño de partícula (normal N vs largo L ) de las principales fuentes de fibra (heno de alfalfa y paja). En este experimento la reducción del nivel de fibra duplicó la mortalidad (8 vs 17%) mientras que el tamaño de partícula no la modificó. En cuanto al perfil microbiano (Figuras 2a y 2b) se puede observar como el nivel de fibra tuvo mayor efecto sobre la frecuencia de detección en el ciego de distintos microorganismos/géneros, mientras que, Los factores nutricionales que más se han relacionado con la incidencia de trastornos digestivos son el nivel y tipo de fibra y el nivel de almidón [12]. Recientemente, en nuestro Departamento hemos determinado que las necesidades de fibra neutro detergente de los gazapos tras el destete son inferiores a la de los animales de cebo (30 vs 33%) y que tanto un aumento como una disminución de este nivel implica una mayor incidencia de mortalidad [9,15] (Figura 1). FIGURA 1: Efecto del nivel de fibra sobre la mortalidad en gazapos destetados a 25d

24 curiosamente, el grado de molienda de la fibra afectó más a la microbiota a nivel ileal. En este experimento la frecuencia de detección de C. perfringens fue baja (2,5% en el ileon y no se detectó en el ciego) y no se observó efecto alguno de los tratamientos. En la Figura 3 se muestra el grado de biodiversidad (número de bacterias diferentes en ileon/ciego), observándose como el efecto de los diferentes tratamientos fue diferente en ileon respecto al ciego, resultando este último Figura 2a. Efecto del nivel (30 vs 25 % FND) y tamaño de partícula de la fibra (largo L vs normal N ) sobre la frecuencia de aparición de bacterias en ileon en animales de 40 d de edad medicados (Bacitracina Zn + Apramicina) más homogéneo que el primero. Esta mayor homogeneidad de la microbiota del ciego concuerda con que los flujos ileales diarios de almidón y proteína no variaron entre tratamientos. La menor biodiversidad del pienso bajo en fibra pero con fibra larga (25 L) podría deberse a la menor disponibilidad de sustrato (fibra) por el mayor tamaño de partícula de la misma con respecto al mismo pienso con tamaño de partícula normal (25 N). De hecho, esta menor biodiversidad va acompañada de una reducción del 20% en la cantidad de FND digerida diariamente por PROYECTO INIA OT Figura 2b. Efecto del nivel (30 vs 25 % FND) y tamaño de partícula de la fibra (largo L vs normal N ) sobre la frecuencia de aparición de bacterias en ciego en animales de 40 d de edad medicados (Bacitracina Zn + Apramicina) 24

25 estos animales. Por el contrario, en este experimento la biodiversidad a nivel ileal está afectada tanto por el nivel como por el tamaño de la fibra y muestra valores más elevados que la cecal. El efecto del nivel de fibra puede explicarse por la mayor cantidad de almidón digerido en el intestino delgado en los piensos bajos en fibra (26 vs 19 g/d) de la que una parte podría haber sido utilizada por la microbiota, mientras que el efecto del tamaño de partícula de la fibra se explicaría por el menor aprovechamiento ileal de la fibra molida groseramente (no determinado). No hubo correlación alguna entre la biodiversidad y la mortalidad. (como la modificación exclusivamente del grado de molienda de las fuentes de fibra), influyen sobre la composición de la microbiota intestinal y que, por tanto, disponemos de la posibilidad de cambiar el perfil microbiano del intestino a través del pienso. Además, hay que poner de manifiesto el enorme potencial que tiene la técnica de RFLP, la cual genera una gran cantidad de información. La dificultad radica, a día de hoy, en interpretar adecuadamente los resultados, dado que las interacciones que pueden existir entre distintos microorganismos entre si y entre estos y los distintos componentes del pienso no lo facilitan. Estos primeros resultados pusieron de manifiesto que los cambios que se produzcan en el pienso, por inocuos que puedan parecer Una vez fijado el nivel de fibra insoluble (FND) se planteó estudiar en un segundo experimento qué efecto ejercía el nivel de fibra soluble sobre el estado sanitario de los animales, dado que es la fracción fibrosa más fermentable y que es más susceptible de ser altamente degradada entre el ileon [1] y el ciego [5]. Para ello se diseñaron tres piensos que contenían, respectivamente, cascarilla de avena, heno de alfalfa y una mezcla de pulpa de remo- Figura 3. Efecto del nivel (FND) y del tamaño de partícula (TP) de la fibra sobre el grado de biodiversidad en el ileon y en el ciego de animales de 40 d de edad. 25

26 PROYECTO INIA OT FIGURA 4: Efecto del nivel de fibra soluble (FS) sobre la mortalidad y la morfologia de la mucosa intestinal en animales medicados. lacha y pulpa de manzana, de tal manera que se incrementó el nivel de fibra soluble desde un 7.2 hasta un 12.0%, respectivamente. El incremento del nivel de fibra soluble redujo linealmente la mortalidad (Figura 4), efecto también observado por Soler et al. [17]. En parte, este efecto podría estar relacionado con que la mucosa de los animales alimentados con mayor nivel de fibra soluble mostraron la mayor longitud de las vellosidades intestinales y la menor profundidad de las criptas (Figura 4), lo que se reflejó en una mayor actividad sacarásica y digestibilidad del almidón en el intestino delgado, así como en un menor flujo ileal de almidón hacia el ciego [7]. Por otra parte, la frecuencia con que se detecta la presencia en el ciego de C. perfringens y bacterias del género Campylobacter aumenta en los animales alimentados con menor nivel de fibra soluble (6 vs 18% y 14 vs 33%, respectivamente). La mayor presencia de estas bacterias junto con la peor integridad de la mucosa cuando se reduce el nivel de fibra soluble podría favorecer la traslocación de bacterias y/o toxinas a través de la mucosa intestinal, que explicaría el tipo de respuesta inmune observada en estos animales [8], así como el incremento de la mortalidad. En este trabajo también se estudió la interacción entre la fibra soluble y la medicación (Apralan (apramicina) y Tylan (tilosina)) sobre la biodiversidad de la microbiota intestinal. A diferencia del experimento anterior, la biodiversidad en el ciego fue más parecida (numéricamente incluso superior) a la observada en el ileon. Como era de esperar, el suministro de los antibióticos redujo la biodiversidad de la microbiota en un 60 y un 30% en el ileon y ciego, respectivamente (Figura 5). También se detectó una interacción entre la medicación, el pienso y el tramo del tracto FIGURA 5: Efecto del nivel de fibra soluble (FS), segmento Intestinal y medicación sobre la biodiversidad intestinal en animales de 35 d de edad. 26

27 FIGURA 6: Efecto del nivel de proteína y de su digestibilidad sobre el flujo ileal de proteína y la mortalidad digestivo, fenómeno que se observa para varios microorganismos como por ejemplo C. perfringens. Finalmente, en este experimento se detectó una gran influencia de la camada sobre la frecuencia de aparición de un número importante de bacterias y/o géneros bacterianos. En definitiva, tanto el nivel de fibra insoluble como el de fibra soluble influyen sobre la incidencia de mortalidad y alteran sensiblemente la composición de la microbiota intestinal, recomendándose unos niveles del 33 y 13%, respectivamente (sobre MS). Otro factor importante que ya se ha observado que puede incidir sobre la mortalidad es el nivel de proteína de la ración y su flujo diario hacia el ciego [3,10]. La actividad proteolítica es importante en el ciego [4] y, de hecho, el flujo ileal de proteína está positivamente correlacionado con el ph cecal [6], por lo que este sustrato podría afectar decisivamente a la composición de la microbiota intestinal. Recientemente, se ha realizado un experimento en nuestro Departamento en donde se han formulado dos piensos en los que se redujo el nivel de proteína de un 18,8 a un 16,2% (A y B, respectivamente) y otros dos con un 16% de proteína en los que se incrementó progresivamente la digestibilidad de la misma (C y D, respectivamente) [2]. La reducción del nivel de proteína del 18,8 al 16,2% supuso una reducción del 20% en el flujo de proteína hacia el ciego que se reflejó en una reducción de la mortalidad del 75% en el caso de animales medicados y del 36% cuando no se medicó (Figura 6). Este efecto parece estar relacionado con variaciones en la presencia de ciertas poblaciones de bacterias proteolíticas a nivel ileal. Así, en animales no medicados la frecuencia de detección de Clostridium perfringens en el ileon se incrementó al hacerlo el nivel de proteína (27.1 vs 77.8%), si bien, esto no sucedió en los animales medicados. RESULTADOS NUTRICIÓN 27

28 FIGURA 7: Efecto de la edad y del tramo digestivo sobre la biodiversidad de la microbiota. PROYECTO INIA OT El incremento de la digestibilidad de la proteína en los piensos con el 16% de proteína supuso una reducción del flujo ileal del 12% pero que no redujo significativamente la frecuencia de detección de Clostridium perfringens y tampoco fue efectiva a la hora de reducir más la mortalidad. De nuevo, al igual que en el experimento anterior cuando se medicó a los animales se observó una reducción del 60% en la biodiversidad a nivel ileal. Igualmente se volvió a observar una influencia importante del efecto camada sobre el perfil microbiano. Dada la importancia que hemos observado del efecto camada sobre la composición de la microbiota intestinal hemos tratado de profundizar en el estudio de este efecto. Para ello se realizó un experimento para estudiar cuál era la evolución de la microbiota intestinal durante la lactación y qué relación existía entre la microbiota de hermanos y entre la de la madre y su camada. Para ello, se sacrificaron dos gazapos por camada (17 camadas en total) a los 16, 26 y 32 d de edad, periodo en el que los animales estaban en lactación dado que el destete se realizaba a 35 d, y se recogió muestra en el ileon (salvo a los animales de 16 d, que no hubo) y en el ciego. Al final de la lactación las madres también fueron sacrificadas para recogerles muestras intestinales. En la Figura 7 se muestra la biodiversidad intestinal de estos animales. En las madres la biodiversidad fue mayor en el ileon que en el ciego, mientras que en los gazapos lactantes la biodiversidad resultó ligeramente mayor en el ciego. La biodiversidad en el ciego de los gazapos de 16 d de edad es similar a la de las conejas (lo que no significa que compartan las mismas poblaciones microbianas), si bien se observa una reducción importante a los 26 d de edad (momento en el que cambia el sustrato que recibe la microbiota, dado que aumenta significativamente el consumo de pienso en detrimento de la leche) para volver a recuperarse a los 32 d de edad (es decir, parece que la microbiota se ha adaptado al pienso). A nivel ileal se observó la misma tendencia, si bien la biodiversidad de las madres fue superior a la de los gazapos. Cuando se compara el grado de similitud de la microbiota cecal de la madre con la de la camada se observa bastante variabilidad y un parecido muy reducido (hasta un mínimo de solo un 10% de similitud), lo que podría deberse al diferente sustrato que recibe la microbiota en un caso y en otro. Sin embargo, cuando comparamos el grado de similitud de la microbiota cecal de todos los gazapos entre si, se observa en un 39% de los animales que el animal que posee la micro- 28

29 biota más parecida a la suya es un hermano suyo de la misma edad. Este parecido es más notorio a los 16 d de edad (47% de los animales) que a los d de edad (35 % de los animales). Este hecho podría deberse a que a los 16 d todos los animales ingieren leche exclusivamente mientras que entre los 26 y 32 d de edad se está produciendo el cambio de leche a pienso, proceso que puede ser heterogéneo entre hermanos, y que puede hacer que su microbiota se diferencie. Un tema de gran interés en relación con el efecto camada es estudiar cómo y qué microorganismos transmite la madre a su descendencia. A título de ejemplo se muestran los resultados obtenidos con dos microorganismos: C. perfringens (sobre el que se detectó un importante efecto camada en los experimentos anteriores) y E. coli (poco afectada por el efecto camada), bacteria habitual en gazapos jóvenes pero no así en animales adultos. En lo que ser refiere a C. perfringens, de 17 conejas únicamente en 5 no se detectó C. perfringens ni en ileon ni en ciego. En el resto se detectó este microorganismo en ileon (5 conejas), en ciego (5 conejas) y en ileon y ciego (2 conejas). Nuestro interés más inmediato era contestar qué proporción de gazapos de estas conejas tenían C. perfringens en el intestino. Como puede observarse en la Tabla 1 la ausencia de C. perfringens en la madre no reduce el porcentaje de gazapos que poseen esta bacteria, si bien, de momento desconocemos su importancia cuantitativa en uno y otro caso. Esto puede significar que puede haber otras vías de transmisión, además de la materno-filial, como podría ser a través de la manipulación de los animales por parte del granjero. En lo que se refiere a E. coli, de 17 conejas en 13 no se identificó este microorganismo. En el resto únicamente se detectó esta bacteria en 4 conejas (2 en el ileon, 1 en el ciego y en otra en ileon y ciego). De nuevo estudiamos qué sucede con esta bacteria en las camadas de Madres sin C. perfringens (5) Madres con C. perfringens (12) Ileon Ciego Ileon Ciego 16 d 30,0 29,2 26 d 20,0 0,0 8,3 29,2 32 d 20,0 40,0 37,5 37,5 Nº camadas libres de esta bacteria 1 1 Tabla 1. Proporción de gazapos que poseen C. perfringens dependiendo de su presencia o no en la madre (%) Madres sin E. coli (13) Madres con E. coli (4) Ileon Ciego Ileon Ciego 16 d 23,7 25,0 26 d 19,2 3,8 12,5 12,5 32 d 15,4 46,1 12,5 62,5 Nº camadas libres de esta bacteria 1 1 Tabla 2. Proporción de gazapos que poseen E. coli dependiendo de su presencia o no en la madre (%) RESULTADOS NUTRICIÓN 29

30 estas conejas a diferentes edades (Tabla 2). Otra vez se observa que la ausencia de E. Coli en la madre no impide que en estas camadas se detecte la presencia de esta bacteria en una proporción muy similar a aquellas en donde las madres ya eran portadoras. Conclusiones En primer lugar, resulta evidente que la nutrición no permite curar la enteropatía mucoide. Sin embargo, una formulación adecuada del pienso puede limitar los daños causados por esta enfermedad. Así, se ha demostrado que tras el destete el tipo de pienso afecta tanto a la integridad de la mucosa intestinal como a la composición de la microbiota intestinal, lo que se refleja en la mortalidad durante el periodo de cebo. En segundo lugar, los primeros resultados del estudio del efecto camada muestran como los gazapos lactantes pertenecientes a una misma camada son bastante parecidos entre si desde un punto de vista microbiano, pero tienen poca similitud con la madre. Finalmente, para llegar a estos resultados ha sido fundamental la puesta a punto de nuevas técnicas (de mayor complejidad) que aportan más información sobre esta enfermedad, y que probablemente a corto plazo sea necesario seguir implementándolas con algunas técnicas adicionales para mejorar nuestro conocimiento de la enfermedad. PROYECTO INIA OT Agradecimientos Los experimentos expuestos en esta revisión han sido financiados por el INIA (OT C2-2), la CICYT (AGL y AGL ) y la UPM (10438). Además queremos agradecer la colaboración de Elanco, Andrés Pintaluba, Nanta, Esteve Santiago y Pascual de Aranda. Bibliografía [1] Carabaño R., García J., de Blas J.C Effect of fiber source on ileal apparent digestibility of non-starch polysaccarides in rabbits. Anim. Sci, 72: [2] Chamorro S., Gómez-Conde M.S., Pérez de Rozas A.M., Badiola I., Carabaño R., De Blas C Efecto del nivel y tipo de proteína en piensos de gazapos sobre los parámetros productivos y la salud intestinal. XXX Symposium de Cunicultura de ASESCU. Valladolid. [3] De Blas J.C., Pérez E., Fraga M.J :, Rodríguez M., Gálvez J.F Effect of dieto n feed intake and growth of rabbits from weaning to slaughter at different ages and weights. J. Anim. Sci., 52: [4] Emaldi O., Crociani F., Matteuzzi D A note on the total viable counts and selective enumeration of anaerobic bacteria in the caecal contente, sofá and hard faeces of rabbit. J. Appl. Bacteriol. 46: [5] García J., Carabaño R., De Blas C Effect of fiber source on cell wall digestibility and rate of pasaje in rabbits. J. Anim. Sci., 77: [6] García J., Gómez M.S., Chamorro S., Nicodemus N., de Blas C., Carabaño R Nuevas herramientas para la valoración nutritiva de los piensos de conejos recién destetados: implicaciones prácticas. Cunicultura, Agosto pp [7] Gómez Conde, M.S., Chamorro S., Nicodemus N., García J., Carabaño R., De Blas C Effect of the level of soluble fibre on ileal apparent digestibility at different ages. Proceedings of the 8th World Rabbit Congress. p 130. Puebla, Mexico.l [8] Gómez Conde M.S., Chamorro S., Rebollar P.G., Eiras P., García J., Carabaño R Efecto del tipo de fibra sobre el tejido linfoide asociado a intestino en animales de 35 días de edad. ITEA, [9] Gutiérrez I., Espinosa A., García J., Carabaño R., de Blas J.C Effect of levels of starch, fiber, and lactose on digestion and growth performance of early weaned rabbits. J. Anim. Sci., 80: [10] Gutiérrez I., Espinosa A., García, J., Carabaño R., De Blas C Effect of source of protein on digestion and growth performance of early-weaned rabbits. Anim. Res. 52: [11] Hampson D.J., Pluske J.R., Pethick D.W En: Digestive Physiology of Pigs. Ed. J.E. Lindberg y B. Ogle. CABI Publishing. Pp [12] Lebas F., Gidenne T., Perez J.M., Licois D Nutrition and pathology. In: The nutrition of the rabbit pp. C. De Blas, J. Wiseman Eds. CABI Publishing. Wallingford, UK. [13] Mead G.G Prospects for competitive exclusion treatment to control salmonellas and other foodborne pathogens in poultry. Vet. J. 159: [14] Nicodemus N., Gutiérrez I., García J., Carabaño R., de Blas C The effect of remating interval and weaning age on the reproductive performance of rabbit doe. Anim. Res., 51: [15] Nicodemus N., Redondo R., Carabaño R., De Blas C., García J Effect of level of fibre and type of ground of fibre sources on digestión and performance of growing rabbits. 3rd Meeting of COST Action 848. Workshop on nutrition and meat quality. Prague. [16] Nicodemus N., Pérez Alba L., Carabaño R., De Blas C., Badiola I., Pérez de Rozas A., García J., Effect of level of fibre and level of ground of fibre sources on digestión and ileal and caecal characterization of microbiota of early weaned rabbits. Proceedings of the 8th World Rabbit Congress. Puebla, Mexico. [17] Soler M.D., Blas E., Cano J.L., Pascual J.J., Cervera C., Fernández J Effect of digestible fibre/starch ratio and fat level of dieto n health of rabbits around weaning. 3rd Meeting of COST Action 848. Workshop on nutrition and meat quality. Prague. [18] Stege H., Jensen T.K., Moller K., Baekbo P., Jorsal S.E Risk factors for intestinal pathogens in Danish finishing pig herds. Prev. Vet. Med., 50: [19] Xiccatto G., Trocino A., Sartori A., Quaque P.I Effect of parity order and litter weaning age on the performance and body energy balance of rabbit does. Livest. Prod. Sci., 85:

31 junio REUNION DE LA COMISION TECNICA DE INTERCUN CENTRO DE INFORMACION NUTRICIONAL SOBRE LA CARNE DE CONEJO FOMENTO DEL CONSUMO DE LA CARNE DE CONEJO Intercun pone a la disposición de todos los interesados un centro de información para dar respuesta a las consultas de los consumidores, medios de comunicación, docentes, profesionales de la salud y de la restauración, sobre las cualidades nutricionales de la Carne de Conejo.

32 NOTICIAS FOMENTO DEL CONSUMO DE LA CARNE DE CONEJO A partir del mes de marzo se hace necesario la promoción de la carne de conejo, ya que es cuando comienzan a bajar los precios de la carne de conejo al desequilibrarse la ofertra y la demanda. De este modo durante los meses de marzo, abril y mayo INTERCUN ha desarrollado una campaña de promoción compuesta por diversas actividades, encaminadas a aumentar al consumo de esta excelente carne. Presencia en grandes medios de comunicación Participación en las IX Jornadas de Alimentación Práctica. TELEVISION Karlos Arguiñano en tu cocina es el programa líder de audiencia en su franja horaria y temática. La experiencia acumulada de campañas anteriores ha demostrado que la aparición de la carne de conejo en este espacio hace que los consumidores comprendan las excelencias de la carne de conejo y se animen a consumirla. PUBLICACION SEMANAL La revista Lecturas publica semanalmente una sección especializada con recetas de cocina Recetas de Karlos, este suplemento es muy apreciado por las amas de casa, ya que les da ideas para la elaboración del menú para la familia. INTERNET La web es una de las más visitadas por los internautas que buscan recetas para elaborar diversos platos. Presentaciones a consumidores La presentación directa a los consumidores de las excelencias de la carne de conejo es otra de la vías utilizadas por INTERCUN para aumentar el consumo. Se realizaron tres presentaciones en colaboración con El Corte Ingles, concretamente en Santander, Valencia y Madrid. Durante los días 26 y 27 de abril INTERCUN participó en las IX Jornadas de Alimentación Práctica, celebradas en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Estas reunieron a los más destacados profesionales especializados en nutrición que son la pieza clave para transmitir a la población el papel relevante que cumple la nutrición en una vida sana y equilibrada. INTERCUN participó de modo activo, por una parte el Profesor Miguel Bixquert, del servicio de Digestivo del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, presentó la ponencia Propiedades Nutricionales y Digestibilidad de la carne de Conejo en la que se destacó el gran valor nutricional que presenta este alimento. Por otra parte INTERCUN tuvo un espacio destinado a informar a todos los asistentes interesadas nuestra carne. Carne de Conejo: Alimento saludable para una dieta equilibrada fue el titulo de la charla impartida por un especialista en dietética, en los distintos centros comerciales. 2

33 NOTICIAS REUNION DE LA COMISION TECNICA DE INTERCUN El 12 de marzo se reunió en Vitoria la Comisión Técnica de INTERCUN, CTI, más de una veintena de técnicos participaron en esta primera reunión plenaria de la CTI, estos representaban a las distintas organizaciones que integran Conacun, empresas integradas en FOCCON, ASESCU, IRTA y CReSA, así como otras empresas que colaboran con la Interprofesional. JUSTIFICACION DE LA CTI. La CTI se crea a iniciativa de CONACUN (Confederación de productores de conejo), integrada en Intercun a raíz de la publicación del RD de ordenación de las explotaciones cunícolas, y a partir de la nueva filosofía de producción animal de la UE, que en aras a la consecución de la Seguridad Alimentaria exigida por los consumidores, obliga a instaurar sistemas de trazabilidad y fomenta la creación de Sellos de Garantía, fomentando sistemas de producción animal en los que el control de todos los procesos estén garantizados por agentes externos, como es la denominada Producción Ganadera Integrada. La razón de ser de esta CTI es la de facilitar la comunicación entre los productores y la administración, por medio de los técnicos de las asociaciones integrantes de CONACUN y de las empresas de FOCCON. Así, éstos deben de canalizar las inquietudes y necesidades de los productores y transmitirlos a las Administraciones Públicas a través de INTERCUN, y a su vez servir de instrumento divulgador de las iniciativas de las Administraciones Públicas en lo que se refiere a nuestra actividad. A partir de las informaciones remitidas por este grupo de trabajo, INTERCUN elaborará un informe sobre el sector cunícola que se entregará a la Directora General de Ganadería del MAPA. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR INTERCUN Intercun tiene abiertas diversas líneas de trabajo, durante la reunión se informó a los técnicos sobre las últimas actuaciones. Convenio CONACUN, MAPA, MEC, MMA, para la búsqueda de sistemas alternativos para la eliminación de subproductos producidos en explotaciones cunícolas. Uno de los problemas que más preocupa al sector es la implantación del sistema de recogida de cadáveres en las explotaciones cunícolas, como ya se informó en INTERCUN Informa número 19, correspondiente al mes de febrero, en la actualidad se están realizando dos pruebas con un sistema alternativo para la eliminación de cadáveres. 3

34 NOTICIAS Comisión nacional de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano. (SANDACH) La COMISIÓN NACIONAL DE SUBPRODUCTOS se constituyó para coordinar la ejecución de la normativa comunitaria sobre subproductos, que marca los criterios de clasificación y las condiciones de recogida, transporte, tratamiento y posterior uso o eliminación de los mismos a lo largo de toda la cadena alimentaria. Producción Integrada. La Comisión además de coordinar con las Comunidades Autónomas la ejecución del Reglamento comunitario, se encarga de la elaboración de un Plan Nacional Integrado para los subproductos, destinado a facilitar la aplicación de la normativa y a garantizar la correcta gestión de este tipo de productos asegurando la sanidad animal, la salud pública y el medio ambiente. Además de recoger las actuaciones para conseguir una estabilidad económica del sector, aplicando una traslación razonable de los costes de gestión de estos subproductos a lo largo de toda la cadena, para evitar posibles distorsiones en la competencia, el Plan establecerá una identificación y cuantificación de los subproductos, establecerá normas armonizadas de autorización de establecimientos SANDACH, concretará aspectos de trazabilidad e identificará las implicaciones sanitarias y medioambientales. En su diseño trabajan en la actualidad más de 400 personas, habiéndose creado once grupos de trabajo sobre los diferentes eslabones de la cadena que engloban desde las explotaciones ganaderas a la recogida de cadáveres, mataderos, mayoristas y minoristas y alimentación animal. INTERCUN participa en varios de estos grupos con la finalidad de defender lo interés del sector cunícola español. El MAPA está trabajando para crear sistemas de producción animal que garanticen mayor seguridad a los consumidores. Los sistemas de producción certificada por empresas externas son costosos y complicados para el sector productor, pero sin embargo puede suponer una oportunidad para diferenciar el producto ofrecido al mercado por parte de las explotaciones mejor estructuradas, y que ello les posibilite obtener un mejor posicionamiento comercial, habida cuenta además de ser el camino exigido por la Unión Europea para nuestra actividad. Encuesta Nacional de Cunicultura Intercun también ha colaborado con el MAPA en la realización de la Encuesta Nacional de Cunicultura 2003, ENC03. Durante la reunión se realizó un análisis del borrador presentado por el MAPA, en el que se evidenció que aunque los datos son francamente mejores que los presentados en la ENC del año 99, todavía falta mucho por trabajar por parte del sector y de la Administración para obtener unos resultados que reflejen la realidad del sector cunícola español.

35 NOTICIAS PROXIMAS ACTUACIONES DE INTERCUN Estudio del sector cunícola español. Intercun va ha realizar un estudio del sector cunícola fundamentado en la información que suministrarán fundamentalmente las asociaciones integrantes de CONACUN y las aportaciones de las empresas de FOCCON que lo crean oportuno, además de las aportaciones individuales que se obtengan a partir del cuestionario publicado en el INTERCUN Informa número 20, correspondiente al mes de abril. Los objetivos son fundamentalmente dos: - Por una parte la cuantificación de la inversión que para el Sector tendrá la puesta en marcha del R.D. - Por otra, el aporte de información que nos permita extraer conclusiones en lo referente a costes de producción, sistemas de manejo, condiciones estructurales, etc., y todo aquello que contribuya a la difusión de las mejores pautas de actuación en nuestra actividad. Medicamentos veterinarios para la especie cunícola. Todos los asistentes están de acuerdo en que este es uno de los grandes problemas del sector y que requiere una solución urgente que haga justicia a la realidad de una actividad ganadera que lo padece por el simple hecho de no ser atractivo en lo económico el registro de productos farmacológicos por parte de los laboratorios de farmacia veterinaria, lo cual reduciría el periodo de supresión en cunicultura. Para esto se acordó involucrar a las distintas empresas farmacéuticas españolas y de sustancias alternativas no antibióticas primero,indicándoles el consumo real en la especie cunícola de determinados fármacos y, después, que el sector está dispuesto a ayudar en la financiación del proceso de registro. Mixomatosis. De forma unánime se pudo de manifiesto que la mixomatosis es en la actualidad un problema patológico de primer orden, a pesar de la existencia de vacunas para su prevención, por lo que se acordó crear un grupo de investigación que trabaje en determinar las causas de el recrudecimiento de la enfermedad y en buscar soluciones.

36 NOTICIAS INTERCUN IMPULSA EL CENTRO DE INFORMACION NUTRICIONAL SOBRE LA CARNE DE CONEJO Una iniciativa de la Organización Interprofesional Cunícola (INTERCUN) para dar a conocer las propiedades nutricionales y los aspectos saludables de la carne de conejo. El servicio de información y atención telefónica sobre la carne de conejo está dirigido a consumidores, medios de comunicación, docentes y profesionales de la salud, la restauración y la distribución. A través del número de atención telefónica , un equipo de dietistas-nutricionistas, con formación específica en los aspectos nutricionales de la carne de conejo, atiende las consultas de los profesionales de la salud, consumidores, docentes y demás personas interesadas en los aspectos nutricionales de esta carne. importancia que tienen de cara a informar correctamente a pacientes y consumidores sobre aspectos nutricionales, salud y calidad de vida. Sobre la carne de conejo y sus cualidades nutricionales La carne de conejo se integra perfectamente dentro de una alimentación saludable y es especialmente adecuada para todos aquellos grupos poblacionales con necesidades proteicas elevadas. Responde a las recomendaciones de los expertos en nutrición y autoridades sanitarias y puede integrarse en las estrategias de prevención cardiovascular y obesidad. Además, es una carne muy digestiva, por lo que se recomienda a las personas con un sistema digestivo delicado. En el Servicio de Información Nutricional sobre la Carne de Conejo se puede solicitar información sobre el valor nutricional de esta carne, obtener consejos prácticos de ingesta sana y recibir asesoramiento nutricional a cargo de expertos en la materia. Además, el Servicio de Atención Telefónica de la Carne de Conejo, permite aclarar dudas existentes y adaptar la dieta de cada grupo poblacional en función de sus requerimientos nutricionales. Los principales objetivos de la puesta en marcha del Servicio de Información Nutricional, iniciativa promovida por el sector cunícola español a través de INTERCUN, se basan en el interés por valorizar la carne de conejo desde el punto de vista nutricional, aumentando el conocimiento de sus propiedades saludables y su integración en nuestra dieta. En este sentido, los profesionales de la salud juegan un papel fundamental, dada la Al ser una carne muy magra, la carne de conejo tiene una buena calidad de grasa y bajo contenido en sodio, por lo que es idónea para incluir en una alimentación variada y equilibrada. Es una carne idónea para todos los grupos poblacionales (niños, adolescentes, mujeres, deportistas y personas en edad avanzada) y en diversas situaciones fisiológicas, como por ejemplo el embarazo o la lactancia. Para la Sociedad Española de Arteriosclerosis la carne de conejo puede ser consumida diariamente (Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. Sociedad Española de Cardiología y Sociedad Española de Arteriosclerosis, 2000). Por su parte, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) recomienda 3-4 raciones a la semana de carnes magras (como la de conejo), aves y huevos, alternando su consumo.

37 NOTICIAS

38

39 PROYECTO INIA PROYECTO INIA Etiopatogenia de la Enteropatía Epizoótica del Conejo A.M. Pérez de Rozas 1, R. Carabaño 2, J. García 2, J. Rosell 3, J.V. Díaz 3, J. Barbé 4, J.J. Pascual 5, I. Badiola 1 1 CReSA (UAB-IRTA). Campus de Bellaterra, Edifici V, Bellaterra, Barcelona (España). ignacio.badiola@irta.es 2 Departamento de Producción Animal. E.T.S.I. Agrónomos. UPM. Madrid (España). 3 NANTA, Canto Blanco, Madrid (España). 4 Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias. UAB. Bellaterra (España). 5 Departamento de Ciencia Animal. E.T.S.I. Agrónomos. UPV. Valencia (España). Antecedentes En la actualidad, las enfermedades infecciosas del sistema digestivo representan el 71% del total de las enfermedades que afectan al conejo. Este porcentaje, siempre alto, se ha incrementado en los últimos años como resultado de la aparición de la Enteropatía Epizoótica del Conejo (EEC). La EEC es una enfermedad del conejo, aparecida en su actual forma epizoótica entre finales de 1996 y principios de Desde entonces, ha afectado a la práctica totalidad de las explotaciones cunícolas de nuestro país, de Francia, de Italia o de Portugal (Licois et al., 2000), principales países europeos en producción industrial de conejos. Recientemente han aparecido casos de EEC en Méjico y en otros países latinoamericanos (S. Mendoza, comunicación personal). Aunque lo más llamativo del proceso presente ha sido su componente epizoótica, animales que mostraban un cuadro similar habían sido observados en décadas anteriores (Flatt et al., 1974). Ante la alarmante situación planteada por esta enfermedad, a mediados del año 2000, las diferentes asociaciones que representan a los diversos estamentos de la cunicultura (CONACUN, INTERCUN, ASESCU, AFCC ), se pusieron de acuerdo para plantear, a la Administración del Estado, la necesidad de financiación para un proyecto de I+D que pudiera arrojar alguna luz sobre las causas de esta enfermedad. La solicitud, vehiculada a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), fue derivada al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), que es el Instituto del que depende específicamente la financiación de los proyectos de I+D agroalimentarios. A finales del año 2000 se presentó a INIA la memoria del proyecto y, a principio del año 2001, el mismo INIA dio el visto bueno para financiar el proyecto presentado. Adicionalmente, el Departament d Agricultura, Ramaderia i Pesca (DARP) de la Generalitat de Catalunya, a través del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) participó también en la cofinanciación del proyecto de I+D que se presentó. El proyecto presentado llevaba por título Estudio de los factores etiológicos de la Enteropatía Mucoide del conejo y de las ETIOPATOGENIA EEC. 39

40 medidas necesarias para su control. De este título se deduce, como primer objetivo, el analizar la etiopatogenia de la enfermedad y, como segundo, el aportar diferentes medidas que permitan controlar la enfermedad, o los efectos negativos de la enfermedad. Descripción de la enfermedad De los primeros análisis experimentales, y de las primeras anamnesis a veterinarios de campo y a cunicultores, se pudo observar que la EEC, sin intervención con antimicrobianos, tiene unas tasas de morbilidad que pueden llegar al 100% y unas tasas de mortalidad del 60-70%. Cifras que llevan a considerar a esta enfermedad como la más grave de las explotaciones cunícolas industriales. En la Figura 1 se puede observar la evolución del peso promedio semanal de los conejos afectados o no por EEC. En la figura precedente puede observarse una parada en el incremento ponderal que coincide con la fase aguda de la enfermedad, frecuentemente entre finales de la primera semana de engorde y principio de la tercera semana posdestete. Esta parada en el crecimiento, aunque tiene tendencia a compensarse con posterioridad, deja frecuentemente animales muy por debajo de su peso fisiológico y, en promedio, puede retrasar una semana la salida hacia el matadero de los animales supervivientes. PROYECTO INIA OT00-40 La EEC es una enfermedad que afecta principalmente a animales de 3 a 10 semanas de edad, y se caracteriza por una muy importante reducción en la ingestión de pienso y agua, deshidratación, perdida de peso corporal, abultamiento abdominal y deposiciones con moco, como signos externos más específicos, acompañados de altas tasas de mortalidad. A la necropsia, lo más patognomónico es una compactación cecal, un estómago distendido con contenido líquido y una acumulación de moco en el colon. En el estudio histopatológico destaca una ausencia, prácticamente total, de lesiones inflamatorias por lo que, en contra de la designación de enteritis acuñada por los franceses, creemos más apropiado hablar de enteropatía. Figura 1: Peso promedio de los animales, en Kg por animal, de gazapos afectados (EEC +) o no (EEC -) por Enteropatía Epizoótica del Conejo (S= Semana posdestete). Figura 2: Evolución del consumo diario de pienso de gazapos, medicados o no medicados, durante un brote de EEC. En la Figura 2 pueden verse, con toda claridad, dos fenómenos característicos de la EEC. En primer lugar que la reducción, muy importante, en el consumo de pienso coincide con la aparición de los primeros signos clínicos de la enfermedad y, en segundo lugar, que la reducción en el consumo de pienso se produce tanto en los animales medicados como en los no medicados. Por supuesto, en los animales no medicados la reducción en el consumo se prolonga por más tiempo. 40

41

42 En esta Figura 2 se puede observar también que, en relación con la reducción del consumo, la enfermedad evoluciona, de forma natural, a lo largo de dos semanas, con una recuperación espontánea tras este período de 14 días. Esta duración, que podemos considerar la duración natural de la EEC, hemos podido observarla en múltiples estudios clínicos y, quizás, debería marcar el período de medicación necesario para controlar los efectos negativos de la enfermedad, minimizando la utilización de antimicrobianos en las granjas afectadas. Aunque no se muestran datos en este escrito, el consumo diario de agua también se ve afectado por la enfermedad. No obstante, la reducción del consumo de agua, a la mitad del consumo fisiológico, es significativamente menor que la reducción del consumo de pienso, a un cuarto del consumo fisiológico. Este hecho puede ser importante para recomendar medicaciones en agua, en lugar de medicaciones en pienso, una vez iniciada la enfermedad. PROYECTO INIA OT00-40 En referencia a los signos clínicos dominantes, el signo más característico y frecuente es el borborigmo, reflejo de un mayor contenido acuoso tanto en el estómago como en el intestino. Generalmente es el primer signo en aparecer y el último en desaparecer, por lo que puede servir como referencia de la evolución de la enfermedad para los diferentes estudios clínicos que se deban llevar a cabo sobre esta enfermedad. La evolución del borborigmo en animales medicados y no medicados puede verse en la Figura 3. De la Figura 3 se puede inferir que el pico máximo de sintomatología (en este caso expresada por la prevalencia de borborigmo) tiene lugar al principio de la segunda semana de enfermedad (Día 13, teniendo en cuenta que, en este ejemplo, los primeros signos se produjeron el Día 4), con una prevalencia del 70%. Además, prevalencias superiores al 40% (prevalencia que no se sobrepasó nunca en los animales medicados) se mantuvieron durante dos semanas. Con menos frecuencia, y menos prolongado en el tiempo, se puede observar timpanismo, diarrea y compactación cecal que, junto con la mortalidad (Figura 4), serían los signos más destacables de la EEC. Figura 3: Evolución del borborigmo en animales no medicados (línea no fragmentada) y en animales tratados con un único antibiótico eficaz frente a EEC (línea fragmentada). En la gráfica de la izquierda (A) se muestra el porcentaje diario de animales con borborigmo, mientras que en la gráfica de la derecha (B) se representa el número acumulado de animales-día que presentan borborigmo. Del conjunto de manifestaciones clínicas observadas en los grupos experimentales examinados a lo largo de estos últimos cuatro años, podemos concluir que el cuadro clínico, caracterizado por borborigmo y timpanismo, acompañado en algunas ocasiones por diarrea o compactación, tiene una duración de, aproximadamente, una semana cuando lo referenciamos a animales individuales y, como no todos los animales enferman al mismo tiempo, tiene 42

43 una duración de unas dos semanas cuando lo referenciamos a un conjunto de animales: un lote experimental, una banda, una nave o una explotación. Adicionalmente, podemos inferir también que es bien conocido que los diferentes componentes del pienso tienen cierta capacidad neutralizante del ácido gástrico. De más difícil explicación fisiológica sería el aumento del ph en el colon en los animales con EEC, por lo que este incremento pudiera estar directamente relacionado con las alteraciones intestinales y/o generales generadas por la enfermedad. Finalmente, en la misma Tabla 1 se observa que el ph de la orina de los gazapos con EEC fue significativamente inferior (5,16+/-0,54) al ph urinario de los gazapos sanos (8,20+/- 0,10). Figura 4: Tasas de mortalidad acumulada en animales no medicados (línea no fragmentada) y en animales tratados con un único antibiótico eficaz frente a EEC (línea fragmentada). que un tratamiento monovalente, es decir con un único principio activo, que tenga un efecto positivo sobre la EEC puede disminuir, en el mejor de los casos, hasta un 50% los diferentes signos de la enfermedad, incluyendo la mortalidad. De ello se deduce que, cualquier tratamiento monovalente que reduzca un 50% la tasa de mortalidad, puede equipararse a cualquier terapéutica monovalente eficaz actual y que, para reducir las tasas de mortalidad a niveles similares a los de granjas no afectadas por enteropatía, deben combinarse diferentes elementos terapéuticos, dietarios, ambientales Además de los signos clínicos enumerados con anterioridad, la EEC se caracteriza por ciertas alteraciones metabólicas que se reflejan en cambios de ph tanto en ciertos tramos digestivos, como en la orina de los animales enfermos y de los recién recuperados. En la Tabla 1 puede observarse que el ph del estómago de los gazapos con EEC es significativamente más ácido (0,72+/-0,47) que el ph de los gazapos sin EEC (2,32+/- 1,09). Esta disminución pudiera explicarse, al menos en parte, por la ausencia de alimento en el estómago de los animales con EEC, ya Profundizando en estas alteraciones metabólicas, J.V. Díaz ha encontrado cambios significativos en determinados parámetros sanguíneos que centran bastante bien el tipo de fallo metabólico y que pudieran explicar la causa última de la muerte de los animales. Y aunque en este trabajo no podemos referenciar los resultados de estos análisis, sí que podemos decir que la EEC se caracteriza, además de por los signos clínicos enunciados con anterioridad, por una acidosis metabólica. Profundizando en estas alteraciones EEC metabólicas, J.V. Díaz ha encontrado cambios significativos en determinados parámetros sanguíneos que centran bastante bien el tipo de fallo metabólico y que pudieran explicar la causa última de la No EEC Estómago 0,72+/-0,47 2,32+/-1,09 Duodeno 6,20+/-1,11 6,56+/-0,35 Ileon 7,18+/-0,62 7,02+/-0,27 Ciego 6,08+/-0,49 6,05+/-0,11 Colon 7,15+/-0,51 5,97+/-0,17 Orina 5,16+/-0,54 8,20+/-0,10 Tabla 1: Promedio (+/-DE) del ph del contenido de diferentes tramos digestivos y de la orina de gazapos con (EEC) y sin (no EEC) signos aparentes de Enteropatía Epizoótica del Conejo. ETIOPATOGENIA EEC. 43

44

45

46 PROYECTO INIA OT00-40 muerte de los animales. Y aunque en este trabajo no podemos referenciar los resultados de estos análisis, sí que podemos decir que la EEC se caracteriza, además de por los signos clínicos enunciados con anterioridad, por una acidosis metabólica. Cambios en los componentes microbianos intestinales Después de los 3-4 años en los que los grupos de investigación del INRA de Nouzilly y del Instituto Zooprofiláctico de Milán buscaron infructuosamente agentes víricos asociados a la EEC, creímos oportuno centrar los esfuerzos de nuestros grupos de investigación en el estudio de alteraciones bacterianas intestinales como parte fundamental de la etiopatogenia de la enfermedad. Inicialmente, como más de un 75% de los componentes de la microbiota intestinal de los animales de producción no son cultivables, recurrimos al análisis de los cambios de los componentes de la microbiota intestinal mediante la técnica de RFLP (Restriction Fragment Length Polymorphism o Polimorfismo en la Longitud de los Fragmentos de Restricción), un método independiente de las técnicas de cultivo in vitro. Con esta técnica, a parte de poder analizar posibles cambios en componentes no cultivables de la microbiota intestinal, podíamos realizar un estudio global de los componentes microbianos intestinales antes de centrar estudios más específicos sobre determinados microorganismos. Cuando analizamos muestras de animales procedentes de granjas con clínica compatible con EEC, frente a muestras de animales procedentes de granjas aparentemente no afectadas por la EEC, pudimos observar un aumento significativo de la intensidad de ciertas bandas de restricción (Figura 5). Este aumento parecía corresponder a una disbiosis intestinal, con dominio de dos componentes bacterianos diferentes. La traducción de estas bandas alteradas a especie bacteriana, con la ayuda del programa informático diseñado por nuestro equipo, restringió la búsqueda de posibles bacterias implicadas en la etiopatogenia de la enfermedad, a un pequeño puñado de posibilidades. Todas éstas han sido, o están siendo, exploradas y nos han permitido aislar diferentes cepas con las que hemos llevando a cabo inoculaciones experimentales. Entre estas cepas, y coincidiendo con las hipótesis de trabajo planteadas, hemos localizado una especie bacteriana Gramnegativa y una especie bacteriana Grampositiva. Hasta la fecha, las inoculaciones de cultivos puros de algunas cepas del componente Grampositivo de la EEC (Clostridium perfringens), han producido altas tasas de mortalidad hasta del 45% con cuadros incompletos de Enteropatía. La búsqueda ulterior, de mecanismos de virulencia que diferenciasen a las cepas de Clostridium perfringens implicadas directamente en la etiopatogenia de la EEC, de las cepas de Clostridium perfringens no implicadas directamente en la etiopatogenia de la enfermedad, nos ha permitido detectar diferencias en ciertas exoproteínas (Figura 6), que actualmente estamos estudiando para analizar su posible relación con exotoxinas bacterianas conocidas. Figura 5: Perfil electroforético de los fragmentos de restricción obtenidos de muestras cecales de animales con o sin EEC. Marcados con > las bandas que aumentan su intensidad en animales con EEC. 46

47 Figura 6: Análisis de los sobrenadantes, concentrados 50 veces, de cultivos de la cepa L-100 de Clostridium perfringens (avirulenta) y de la cepa L-101 de Clostridium perfringens (virulenta) obtenidos tras incubaciones de 24 horas, 48 horas y 7 días. En la Figura 6 se ha marcado la zona donde se pueden apreciar bandas que, o sólo se expresan en la cepa L-101, o se expresan más rápidamente o más intensamente en dicha cepa. Quitando el gen de la toxina alfa, que se encuentra tanto en las cepas virulentas como en las cepas avirulentas de Clostridium perfringens, no hemos encontrado, mediante estudios genéticos, ninguna relación con otros genes conocidos de toxinas bacterianas. Por ello, en un inmediato futuro procederemos al análisis de la secuencia de aminoácidos de algunas de las exoproteínas de la zona marcada en la Figura 6, para encontrar posibles homologías con toxinas bacterianas conocidas. La inoculación del componente Gramnegativo ha tenido un doble comportamiento dependiendo de si la inoculación se hacía a dosis única o se aplicaba de forma continua durante una semana. Cuando el componente Gramnegativo fue inoculado, en grupos con EEC, por sonda gástrica y a dosis única de 109 UFC/animal, a gazapos recién destetados o a animales inmediatamente después de la aparición de los primeros signos de la enfermedad, se consiguió reducir un 50% la tasa de mortalidad respecto a la tasa de mortalidad de los hermanos que no fueron inoculados (Figura 7). Figura 7: Efecto sobre la tasa de mortalidad, por EEC, de una única inoculación oral de las cepas L-92 y L-94 de Bacteroides fragilis, bien al destete de los animales (A) bien a la aparición de los primeros signos de enfermedad (B). ETIOPATOGENIA EEC. 47

48 PROYECTO INIA OT00-40 Por otro lado, cuando el cultivo bacteriano fue diluido 1:1000 en el agua de bebida, y se administró durante 7 días, a animales no afectados por EEC, se consiguió observar un cuadro similar de EEC, aunque con bajas tasas de mortalidad. Este resultado, aparentemente contradictorio, puede no serlo tanto si se extrapolan los conocimientos que tenemos sobre otros procesos intestinales del conejo. Es de sobra conocido, que el sistema digestivo de este animal puede fácilmente sufrir desequilibrios en los componentes microbianos intestinales, desequilibrios que se traducen fácilmente en cuadros clínicos característicos. Así, el incremento incontrolado de Eimeria spp. conduce a coccidiosis, el incremento en el número de ciertas cepas de Escherichia coli se asocia a colibacilosis, y ciertas intervenciones incorrectas con antimicrobianos orales provocan cuadros de clostridiosis por inducir un desequilibrio en la microbiota intestinal. En el caso de Bacteroides spp. que nos ocupa, pudiera suceder que a niveles controlados estos microorganismos podrían jugar un papel positivo sobre la evolución de la EEC, mientras que un aumento incontrolado de esta especie bacteriana podría provocar una disbiosis intestinal con la consecuente aparición de signos clínicos. En los perfiles de RFLP también hemos podido observar que, en los casos de EEC, parece haber una disminución concomitante de Escherichia coli, disminución que pudiera estar relacionada en algunos casos con la acción de bacteriófagos virus bacterianos, como pudimos comprobar en las primeras fases de este proyecto. No obstante, y por observaciones transmitidas por algunos veterinarios de campo, ciertas intervenciones terapéuticas con antibacterianos eficaces contra Escherichia coli, como gentamicina o neomicina, parecen inducir EEC en algunos casos. Aquí nos gustaría añadir que la restricción directa de pienso, por reducción del aporte del mismo a los comederos, o indirecta por la restricción del aporte de agua a los bebederos, reduce la tasa de mortalidad debida a EEC. Una reducción similar en las tasas de mortalidad pueden obtenerse con piensos hiperenergéticos o con baja concentración de proteína. Efectos colaterales del proyecto La utilización de la técnica de RFLP, que pusimos a punto para analizar los cambios en la microbiota intestinal de los gazapos afectados por EEC, nos ha permitido observar perfiles característicos en otras enfermedades digestivas del conejo, por lo que puede ser una herramienta útil para el diagnóstico de otros procesos infecciosos. Además, debido a su capacidad de discriminación, esta técnica la estamos usando para el análisis del efecto, sobre los diferentes componentes de la microbiota intestinal, de los cambios en la composición de materias primas de piensos o de la adición de diferentes suplementos al pienso o al agua de bebida. En último lugar, aunque no por ello menos importante, la EEC ha revelado carencias importantes en el arsenal terapéutico de los conejos. En cunicultura hay registrados un muy reducido número de antibióticos, lo que obliga, según la legislación vigente, a periodos de retirada de 28 días. Periodos que, de respetarse en la práctica, representaría su no utilización durante el engorde o una salida de los animales, hacia el matadero, con un sobrepeso que sería penalizado económicamente. En estos últimos años nuestros equipos han participado en diferentes etapas de las necesarias para el registro de los siguientes antimicrobianos para conejo: aminosidina, apramicina, bacitracina de zinc, tiamulina y tilosina. Además, a corto plazo, participaremos en diferentes ensayos para el registro de tetraciclina y tilmicosina. Agradecimientos Los estudios en los que hemos basado la información depositada en este trabajo han recibido el soporte técnico y económico del INIA (OT C2-2), del DARP- IRTA y de algunos laboratorios que han realizado el esfuerzo de registrar nuevas moléculas de antimicrobianos para conejo (Andrés Pintaluba, Elanco, Alpharma o Maymó). También queremos agradecer el apoyo recibido por CONACUN, INTERCUN, ASESCU y la Federació d'associacions de Cunicultors de Catalunya. 48

49

50 REPORTAJE XXX Symposium de Cunicultura de ASESCU Durante los días 19 y 20 de mayo Valladolid fue la capital de la cunicultura industrial española. Más de trescientas congresistas participaron en el XXX Symposium de Cunicultura de la Asociación Española de Cunicultura, organizado por ASESCU y Matadero de Conejos Hermi. El programa científico constó de ocho sesiones de trabajo, en las que participaron veintiséis ponentes. En el Symposium se trataron cuestiones sobre seguridad alimentaria, producción animal, bienestar animal, productos alternativos, nutrición, genética y enteropatía epizoótica. D. Álvaro Robles fue el encargado de impartir la conferencia inaugural. Esta trató sobre las nuevas tendencias en la comercialización de la carne de conejo. En una espléndida Robles presentó a los asistentes una visión de cómo se debe comercializar la carne de conejo para que ésta sigua ocupando la cuota de mercado en la que se encuentra en la actualidad. La presentación de esta ponencia la podrán encontrar en Cómo se implanta un sistema APPCC en un explotación cunícola y cuales son las medidas de bioseguridad que se deben implantar en una granja fueron otros de los temas tratados en la sesión sobre seguridad alimentaria, en la que D. Jesús Martín, en representación de la AESA, expuso la próximas obligaciones que el sector tendrá que cumplir en materia de seguridad alimentaria. REPORTAJE 50

51 El profesor Xiccato, presidente de la rama italiana de la WRSA, realizó una revisión de los últimos trabajos de investigación realizados en el campo del bienestar de la especie cunícola. La base de la exposición del Xiccato fue el borrador de las recomendaciones que se está debatiendo en la actualidad en la UE, dejando claro que es necesario investigar mucho más en estas cuestiones ya que todavía queda mucho por hacer para conocer las condiciones ideales de bienestar de esta especie de producción de carne. La sesión continuó con la exposición de J. Ferrés de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA. Esta Agencia es un órgano consultivo de las Autoridades Europeas. En la actualidad están elaborando un dictamen sobre El impacto de los actuales sistemas de alojamiento y cría en la salud y bienestar de los conejos domésticos. Ferrés comentó que en breve se presentaran los resultados de la consulta, aunque anticipó que es necesario realizar más investigación sobre el bienestar de la especie cunícola antes de legislar sobre éste. Clausura por la Directora General de Ganadería. El acto de clausura estuvo presidido por la Directora General de Ganadería, D.ª María Echevarría, en su intervención subrayó la amplia colaboración entre la DG de Ganadería e INTERCUN en asuntos como el Convenio para la búsqueda de sistemas alternativos a la recogida de subproductos de las explotaciones ganaderas, el desarrollo del RD de ordenación de explotaciones cunícolas o la organización de un curso de formadores en bioseguridad y bienestar de la especie cunícola. Echevarría destacó que el objetivo de todos es trabajar para ofrecer al consumidor un producto sano y de confianza La sesión sobre Enteropatía Epizoótica del conejo se reproduce en su totalidad en este número del Boletín de Cunicultura para facilitar a todo el sector cunícola los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por distintos equipos de investigación durante los últimos cuatro años. Las sesiones sobre Producción Animal, Productos Alternativos, Nutrición o Genética los más destacados investigadores de España y Portugal presentaron los resultados de los últimos trabajos realizados. Los textos íntegros de éstos se pueden encontrar en la web de ASESCU o solicitando la versión electrónicas de las actas del Symposium. Santiago Miguel, HERMI, María Echevarría, DG Ganaderia y Rosa Carabaño, Presidenta de ASESCU, durante el acto de clausura del XXX Symposium de Cunicultura de ASESCU. Más de trescientos asistentes, veintiséis ponentes, participando en las ochos sesiones de trabajo, más de treinta de entidades colaboradoras, son los números del último Symposium de Cunicultura celebrado el pasado mes de mayo en Valladolid. XXX SYMPOSIUM DE ASESCU 51

52 Programa Social El programa social del Symposium de Cunicultura fue muy completo en esta edición. La organización del evento invitó a los congresistas a una cata de vino vertical en el marco incomparable del Patio Herreriano. En esta el enólogo de la bodega La Legua explicó a los participantes las características de tres buenos vinos de Cigales. Para conmemorar la trigésima edición del Symposium de Cunicultura de la Asociación Española de Cunicultura se celebró una cena de gala. Esta contó con la asistencia de importantes autoridades de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, así como una importante representación del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, y de representantes del sector cunícola. El chef presentó a los comensales un menú con diversos platos con conejo como ingrediente principal, desde un excelente pate de conejo, pasando por unos exquisitos pimientos rellenos de conejo en escabeche, hasta unos suculentos lomitos de conejo rellenos. Algunos de los expertos catadores que asistieron a esta degustación de vino comentada. Por último, el sábado, se realizó una visita a la Ribera del Duero, en las que los participantes, además de conocer el pueble de Peñafiel, aprendieron muchas cosas sobre los distintos vinos que se elabora en la provincia de Valladolid. REPORTAJE Grupo de congresistas que se participó en la visita a la Ribera del Duero en el castillo de Peñafiel. 52

53

54 Una de las partes más importantes del Symposium de Cunicultura de ASESCU son los participantes en éste REPORTAJE 54

55

56 Muestra Comercial El palacio de Cristal del Centro de Congresos de Valladolid fue el lugar en donde se reunieron las empresas más importantes del sector durante la celebración del XXX Symposium de Cunicultura. En esta ocasión estuvieron presentes Extrona, Laboratorios Hipra, Farmak, Gómez y Crespo, Laboratorios Ovejero, Nanta, Red UPV, Copele, Piensos Pascual, Intercun y Saprogal. El equipo comercial de EXTRONA, con su nueva imagen corporativa, estuvo dirigido por Francisco Martínez, presidente de la compañía. FARMAK fue una de las novedades de la muestra. Ramón Gea presentó al sector la nueva empresa especializada en cunicultura. HIPRA, estuvo representada por Albert Pagès, que presentó un trabajo sobre el virus de la Mixomatosis. REPORTAJE 56 Luis Rodríguez, Subdirector del Investigación e Tecnología de la Junta de Castilla y León, a la izquierda, con Miguel Ángel Navarro y Amelia Rodríguez en el stand de LABORATORIOS OVEJERO GÓMEZ Y CRESPO participó en el Symposium, presentando a los asistentes los nuevos modelos de bebederos patentados por la empresa Ourensana.

57 NANTA congregó a un importante número de amigos y clientes, siendo uno de los puntos más animados de la muestra comercial. La RED UPV, por medio de Elalid Redondo, participó en esta muestra comercial. La empresa murciana COPELE recibió numerosas visitas de clientes y amigos. PIENSOS PASCUAL fue otra de las novedades de la muestra comercial, Luis Fernando Nodar, a la izquierda, saludo a los clientes que participaron en el Symposium. SAPROGAL desplazó hasta el Symposium de Cunicultura a todos sus técnicos especializados en esta especie ganadera. INTERCUN no podía faltar a la cita anual de la cunicultura, Javier Bozano, presidente de Intercun, con Isabel Miguel y Santiago Miguel de Mataderos de Conejos HERMI, coorganizadores del Symposium. XXX SYMPOSIUM DE ASESCU 57

58 ACTUALIDAD APARECE LA TALLA XXL EN CUNICULTURA Información suministrada por La empresa de genética HYCOLE, que llega a España desde 1995 a través de la empresa multiplicadora CUNI- MONT, ha lanzado al mercado una nueva línea de machos finalizadores con el mayor crecimiento del mercado: la línea XXL. canal superior al 58%. La optimización de resultados se obtiene al sacrificar los gazapos a un peso medio de 2,4 a 2,6 kg. Para el testage de este excepcional animal y su comparación con otras líneas de la misma firma genética, se realizó una prueba de campo en una granja de producción cárnica, con reproductoras híbridas HYCOLE. En dicha explotación se crearon lotes homogéneos de hembras y se inseminaron con las tres líneas terminales de que dispone HYCOLE: AB, SL y XXL. Los datos obtenidos se describen a continuación: ACTUALIDAD 58 Hycole, manteniendo su progresión en líneas de animales terminales, en la que ha obtenido numerosos premios en los certámenes de mayor prestigio, ha dado un nuevo paso adelante, poniendo a disposición de sus clientes un macho terminal con una G.M.D.(Ganancia Media Diaria), entre 28 y 80 días superior a 45 gr/día, y que puede superar los 65 gr/día en determinados periodos de su crecimiento, con un rendimiento en Diferencias con respecto al estándar (AB) AB SL XXL por animal 0 0,173 0,345 camada de 8 animales 0 1,388 2,756 ingresos obtenidos de mas por camada a 1,75 /Kg. 0 2,43 4,82 en Ptas

59

60 VI JORNADAS DE NUCLEOS DE SELECCIÓN, INSEMINACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LA RED UPV IRTA El pasado 16 de abril se celebró en Fabara la sexta edición de las Jornadas de núcleos de selección inseminación y multiplicación de la Red UPV, éstas fueron organizadas por Granja Jordán Para comenzar la Jornada Xavier Mora presentó y desarrolló el Plan Sanitario de los Centros de la Red UPV. Una de las máximas de este grupo es mantener unos niveles altos de sanidad que permita a las explotaciones adscritas a la RED ofrecer animales en perfecto estado se salud a sus clientes. D. José Manuel Corzán, Veterinario de la Diputación General de Aragón, expuso a los asistentes El Decreto de Explotaciones Ganaderas. Implicaciones para los Centros de Selección, Inseminación y Multiplicación explicando y tratando de aclarar las dudas que surgen de a la hora de la aplicación del RD 1547/2004 en los Centro de Selección, Inseminación y Multiplicación. Por ultimo Oriol Rafel presentó a los participantes diversos sistema de Certificación que pueden ser adaptados a esta producción ganadera, con el objetivo de dar más garantías a las empresas a las que la RED suministra sus producciones. CURSO DE CUNICULTURA PARA PROFESIONALES DE LA MANCHUELA La Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura en Albacete organizó, en el Ayuntamiento de Villamalea, un curso sobre Cunicultura al que asistieron más de 50 productores de la comarca de La Manchuela, principalmente del municipio de Villamalea. El acto inaugural de dicha jornada contó con la presencia del delegado provincial de Agricultura, Manuel Miranda Martínez, y del alcalde de Villamalea, Jacinto López Descalzo. El delegado destacó la importancia de la cunicultura en la provincia de Albacete, en la que hay censadas cabezas de conejas reproductoras y 180 explotaciones cunícolas siendo por tanto esta actividad ganadera muy importante en la provincia. En los últimos años ha experimentado un creciente interés, siendo la comarca de La Manchuela donde más concentración hay de ganaderos dedicados a la cunicultura, estando ubicados en esta comarca 76 cunicultores, lo que supone el 42% del total provincial y cabezas, un 65% del total de Albacete. Entre los ponentes de la jornada, Ana Bravo Bravo, jefe de servicio de la Subdirección General de Ordenación y Buenas Prácticas Ganaderas del Mapa, habló sobre Producción Ganadera Integrada en el ámbito de la cunicultura. Posteriormente, Clemente Mata Tapia, jefe de sección técnica del MAPA, explicó las distintas orientaciones de la trazabilidad en las explotaciones cunícolas. ACTUALIDAD UNA EMPRESA CUNÍCOLA FUE PREMIADA EN LA NIT DE L AGRICULTURA VALENCIANA El pasado 18 de junio Francisco Camps presidió la IX edición de la Nit de l'agricultura Valenciana, el acto en el que se hizo entrega de los premios de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación 2005, cuyo objetivo es dar un reconocimiento público a aquellas personas y empresas que, dada su dedicación al sector agrario y su contribución al desarrollo rural, han desempeñado un papel importante en este sector. Durante esta celebración D.ª María Jesús Ripollés, cunicultora de Todolella, Castellón, recibió el segundo premio en la modalidad Mujer Rural Emprendedora 60

61 NUEVOS PRODUCTOS DE LA ARTESA SELECCIÓN La Artesa, selección presenta dos nuevos platos elaborados con carne de conejo como base. Busaque de Conejo y Alubias Palmeñas con conejo Ahumado son las nuevas especialidades que esta empresa familiar leonesa presenta. El Busaque de Conejo es un plato basado en una receta medieval, probablemente de origen catalán, interpretado con técnicas actuales, proporciona un plato de excepcional textura de la carne de conejo con un delicado equilibrio de aromas y sabores, que va descubriendo matices y sensaciones gustativas gratas en un punto de justa persistencia. Por otra parte, Las alubias palmeñas con conejo ahumado es un plato en el que las palmeñas pintas refuerzan la complejidad de sus aromas con el ligero ahumado del conejo y los típicos de la Morchela sculeta, la combinación de texturas y el equilibrio nutricional convierten este plato en una suculencia de la gastronomía más exigente y veraz. Durante la celebración de Alimentaria 2004, La Artesa Selección recibió una Mención INNOVAL 04 por su Cecina de Conejo. LA COOPERATIVA GALLEGA COGAL REALIZA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA CARACTERIZAR LA CARNE DE CONEJO CRIADO EN GALICIA La iniciativa cuenta con el apoyo económico de la Consellería de Innovación, Industria y Comercia de la Xunta de Galicia, a través del Programa de Tecnoligias de la Alimentación del Plan Gallego de I+D+i. Las investigaciones realizadas hasta ahora no destacan la influencia geográfica en la calidad de la carne de conejo. COGAL centra su investigación en este punto para poder llegar a obtener una marca diferenciada. De este modo un estudio de las características organolépticas y físico-químicas de la carne de conejo criado en Galicia, en comparación con los resultadas de las mismas determinaciones sobre carnes de otras CC.AA, podría influir positivamente en la producción de carne de conejo e incluso podría a ayudar a sentar las bases protocolarias para la obtención de una denominación de origen, que contribuiria a una mayor implantación del producto en el mercado ACTUALIDAD 61

62 ACTUALIDAD CONEJOS, MEJOR COMPRARLOS QUE CRIARLOS NEUS SOLÉ La producción de carne de conejo en España se situó en 117 millones de kilogramos el año pasado, una cantidad similar a la registrada en el año 2003, según la Organización Interprofesional Cunícola (Intercun). Los datos de Catalunya, que concentra un tercio de la cabaña, todavía no se han publicado y según el responsable del sector de la producción de la Llotja de Bellpuig, Paco Sanz, "es difícil saberlos con exactitud porque hay mucha economía sumergida". No obstante, Sanz comenta que el año pasado la producción podría haber bajado un 7% respecto al 2003, como consecuencia de las dificultades en la cría de los conejos, problemas sanitarios, aumento de los costes y unos menores beneficios. En este sentido, afirma: "Ahora es más barato comprar que producir". Así, el precio medio de venta en la Llotja de Bellpuig pasó de 1,87 euros el kilo vivo en el 2003 a 1,77 euros el kilo vivo el año pasado, mientras que los precios de venta al consumidor se han mantenido e incluso en algunos casos han aumentado considerablemente. La exportación, según Intercun, sólo llega al 3% de la producción nacional de carne de conejo y se destina a Portugal, Francia e Italia. Este año se prevé que el sector continúe estable y las granjas que hay en España tendrán que implantar el sistema de trazabilidad, que será de obligado cumplimiento a partir de enero de Publicado en la sección de economía de La Vanguardia, 16 de abril de UN MATADERO DE CONEJOS CREARÁ CERCA DE MEDIO CENTENAR DE EMPLEADOS EN EL PARQUE EMPRESARIAL DE CELANOVA El Parque empresarial de la localidad orensana de Celanova contará con un matadero de conejos que creará cerca de medio centenar de puestos de trabajo, y que estará finalizado en verano del próximo año Se trata de un proyecto que nació de la unión entre la cooperativa de producción de conejos, Cunigalicia y Cunicar, una empresa catalana familiar encargada de comercializar conejo en España, y que se instalará por primera vez en Galicia a través de la implantación del matadero. El responsable de Cunicar, Ramón Calvet, mostró su ilusión por la puesta en marcha de lo que será el tercer matadero del grupo, que, según sus palabras, "generará riqueza en la comarca de Celanova y en Galicia", y explicó los motivos por los que habían decidido ampliar su mercado en la comunidad gallega asegurando que tenían "una mayor necesidad de producción de conejo" para su estructura de venta, además de ser una zona "que crece". El alcalde de Celanova, Antonio Mouriño, aseguró que este proyecto será muy importante "tanto para la comarca como para la puesta en marcha del parque empresarial". El matadero contará con unas instalaciones modernas que ocuparán metros cuadrados de superficie construida. Contará con una inversión de 2 millones de euros y tendrá una producción semanal de conejos. (EUROPAPRESS) 62

63

64 LONJAS BULGARIA LA GRAN SORPRESA El segundo trimestre ha sido tranquilo, aunque al final el precio ha caído 20 céntimos en dos semanas, mediados de junio. La media respecto el mismo periodo del año pasado ha sido la misma, 1,71 en la lonja de Bellpuig, perdiendo dos céntimos respecto al primer semestre del año pasado. Entramos en el período de la producción con calor, que provocará un descenso del producto que se enviará al matadero; por otra parte comienza el periodo vacacional con el correspondiente aumento del consumo por parte de las zona turísticas, esto debería suponer un aumento de los precios en lonja, haber que sucede!. En Francia los precios se han estabilizado a 1,43, desde principios de junio, hecho que permitirá la entrada de canales en España, en caso de que sean necesarias, como ha sucedió durante el primer trimestre del año. Importaciones-Exportaciones de la carne de Conejo. Durante el primer trimestre del 2005 se han exportado toneladas de carne de conejo, principalmente a Francia y Portugal. Por otra parte han entrado en nuestro país 277 miles de kilos de carne de conejo, ésta procedía de Portugal, Bulgaria, Francia y Argentina. Bulgaria se ha convertido en el segundo país suministrador de carne de conejo de España, desde septiembre del 2004 están enviando alrededor de 30 toneladas mensuales. Semana Bellpuig-Reus Zaragoza Madrid Silleda Media España diferencia Francia Italia 17 25/04/2005 1,85 1,80 1,85 1,65 1,82 1,62 1,79 1,59 1,83 1,67-0,16 1,71 1, /05/2005 1,85 1,80 1,85 1,75 1,82 1,72-1,79 1,69 1,63 1,74 0,11 1,71 1, /05/2005 1,65 1,80 1,65 1,75 1,62 1,72-1,59 1,69 1,52 1,74 0,23 1,71 1, /05/2005 1,65 1,80 1,50 1,75 1,47 1,72-1,44 1,69 1,50 1,74 0,23 1,61 1, /05/2005 1,65 1,80 1,50 1,75 1,47 1,72-1,44 1,69 1,48 1,74 0,24 1,56 1, /05/2005 1,60 1,80 1,50 1,75 1,47 1,72-1,44 1,69 1,54 1,74 0,26 1,48 1, /06/2005 1,50 1,70 1,50 1,65 1,47 1,62 1,44 1,59 1,54 1,64 0,10 1,43 LONJAS 24 13/06/2005 1,60 1,55 1,55 1,50 1,52 1,47 1,49 1,44 1,54 1,49 --0,05 1, /06/2005 1,60 1,45 1,55 1,40 1,52 1,37 1,49 1,34 1,54 1,39-0,15 1, /06/2005 1,60 1,45 1,55 1,40 1,52 1,37 1,49 1,34 1,54 1,39-0,15 1,43 Valores en euros 64

65 LONJAS SEMANA FECHA Bellpuig-Reus Zaragoza Madrid Silleda /7/05 1,60 1,55 1,52 1, /08/05 1,70 1,70 1,67 1, /08/05 1,70 1,70 1,67 1, /08/05 1,70 1,70 1,67 1, /08/05 1,70 1,70 1,67 1, /08/05 1,65 1,55 1,52 1, /09/05 1,55 1,55 1,52 1, /09/05 1,70 1,65 1,62 1, /09/05 1,85 1,80 1,77 1, /09/05 1,95 1,90 1,87 1, /10/05 1,95 1,90 1,87 1, /10/05 2,10 2,05 2,02 1, /10/05 2,25 2,05 2,02 1, /10/05 31/10/05 07/11/05 14/11/05 21/11/05 28/11/05 05/12/05 12/12/05 19/12/05 26/12/05 2,35 2,35 2,35 2,35 2,35 2,05 1,70 1,70 1,70 1,70 2,30 2,30 2,30 2,30 2,10 2,00 1,65 1,65 1,65 1,65 2,27 2,27 2,27 2,27 2,07 1,97 1,62 1,62 1,62 1,62 2,24 2,24 2,24 2,24 2,04 1,94 1,59 1,59 1,59 1,59 ARTÍCULO LONJAS ORIGINAL 65

66 ASESCU INFORMA ASESCU INFORMA XXX Symposium de cunicultura de ASESCU La Asociación Española de Cunicultura y Mataderos de Conejos Hermi quieren agradecer la colaboración prestada a todas las empresas y entidades que han participado en el XXX Symposium de cunicultura de ASESCU, ya que sin ésta seria imposible la organización de un evento de estas características. ASESCU INFORMA 66 Ya estamos trabajando en el XXXI Symposium de Cunicultura, éste se celebrará el próximo año en la ciudad murciana de Lorca, en esta ocasión ASESCU cuenta con la colaboración de la Sociedad Cooperativa Cunizar. Allí nos vemos.

67

68

AUTOVACUNAS FRENTE A ESTAFILOCOCOS

AUTOVACUNAS FRENTE A ESTAFILOCOCOS ARTICULO ORIGINAL ARTICULO ORIGINAL AUTOVACUNAS FRENTE A ESTAFILOCOCOS Rafael Baselga exopol@exopol.com Los Staphylococcus son patógenos de hombres y de animales y son especialmente importantes en cunicultura

Más detalles

INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN DEL ESTIÉRCOL EN GRANJAS CUNÍCOLAS INDUSTRIALES (Primera parte)

INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN DEL ESTIÉRCOL EN GRANJAS CUNÍCOLAS INDUSTRIALES (Primera parte) INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN DEL ESTIÉRCOL EN GRANJAS CUNÍCOLAS INDUSTRIALES (Primera parte) O. Blumetto*, A. Torres E-mail: osbluve@doctor.upv.es; atorres@dca.upv.es E.T.S.I. Agrónomos Universidad Politécnica

Más detalles

Resultados sobre las investigaciones en nutrición

Resultados sobre las investigaciones en nutrición PROYECTO INIA Resultados sobre las investigaciones en nutrición Javier García 1, Mª Soledad Gómez-Conde 1, Susana Chamorro 1, Nuria Nicodemus 1, Carlos de Blas 1, Rosa Carabaño 1, Ana Pérez de Rozas 2,I.

Más detalles

Programas de alimentación en Cunicultura

Programas de alimentación en Cunicultura Programas de alimentación en Cunicultura A distintas edades los conejos tienen distintas necesidades. Jesús Carrizo Martín Trouw Nutrition j.carrizo@nutreco.com Introducción Una de las razones más importantes

Más detalles

La ERE, Enteropatía Epizoótica del Conejo

La ERE, Enteropatía Epizoótica del Conejo REPORTAJE La ERE, Enteropatía Epizoótica del Conejo La mesa redonda sobre las enteropatías en el conejo fue una de las que más interés despertó entre los asistentes. Tomás M. Rodríguez Serrano tmrs@asescu.com

Más detalles

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD jmciutad@tabco-campofrio.ro 1 FUTURO de la producción porcina Objetivos económicos: Maximizar el beneficio Objetivos

Más detalles

Como enviar las muestras

Como enviar las muestras Cultivo Microbiológico El cultivo microbiológico de las muestras recibidas en el laboratorio de análisis clínicos es un proceso laborioso, a continuación presentamos un breve explicación de éste. Rafael

Más detalles

El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar

El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar Fuente: Álvaro Calderón Jose Miguel Contreras. Extraído de PorciNews. Escrito por Álvaro Calderón Jose Miguel Contreras Revista: porcinews

Más detalles

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola.

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola. Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola. Francisco Iguácel Soteras. Huesca 20.9.2017 Evolución de la Producción Ganadera Incremento de la ganadería de determinadas especies de monogástricos.

Más detalles

EVOLUCIÓN CON LA EDAD DE LOS MECANISMOS DE BARRERA INTESTINAL.

EVOLUCIÓN CON LA EDAD DE LOS MECANISMOS DE BARRERA INTESTINAL. EVOLUCIÓN CON LA EDAD DE LOS MECANISMOS DE BARRERA INTESTINAL. Delgado R 1., García J 1., Badiola I 2., Pérez de Rozas A 2., Menoyo D 1., Carabaño R 1. 1 Departamento de Producción Animal E.T.S.I.Agrónomos,

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

Estiércoles. Experimentación. Características de los producidos en las explotaciones ganaderas de Navarra

Estiércoles. Experimentación. Características de los producidos en las explotaciones ganaderas de Navarra Experimentación Estiércoles Características de los producidos en las explotaciones ganaderas de Navarra Jesús Mª Mangado Urdániz, Lucía Garraza Pérez (INTIA) La materia orgánica, en sus diferentes grados

Más detalles

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA Diplomado en Gestión y Administración de empresas agropecuarias San Cristóbal (Venezuela) 25 de octubre de 2017 OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA Módulo: Desarrollo Rural, Ecología y

Más detalles

COLI. Ante problemas digestivos. De animales. Paquetes digestivos completos. Heces. Hisopos rectales CON CLÍNICA SACRIFICADOS {SIN TRATAR

COLI. Ante problemas digestivos. De animales. Paquetes digestivos completos. Heces. Hisopos rectales CON CLÍNICA SACRIFICADOS {SIN TRATAR Guía EXOPOL CONEJOS índice: Escherichia coli: - Toma de muestras; Diagnóstico: dendograma - Autovacunas: protocolo vacunal y resultados reales Pasteurella multocida - Toma de muestras; Diagnóstico: CMI

Más detalles

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes.

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes. Universidad de la República - Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal y Pasturas Ciclo de Formación Central Agronómica Segundo Sub-Ciclo: Base Científica Curso de Nutrición Animal 2010

Más detalles

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA RESUMEN: PAOLO COLTURATO TEAM-PARAGON Italy www.team-paragon.com Incrementar la producción de proteína microbiana, parece

Más detalles

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LIGNINA EN LA DIETA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN CONEJOS N. Nicodemus', J. ~arcía', R. carabaño', J. ~éndez" y C. de c las* * Departamento de Producción Animal. Univ. Politécnica.

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

Necesidad en fibras y seguridad digestiva

Necesidad en fibras y seguridad digestiva Necesidad en fibras y seguridad digestiva en conejos T. Gidene I EI conejo es un herbívoro monogástrico, por consiguiente la fibra es indispensable para asegurar el funcionamiento digestivo normal. Se

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos y enzimáticos. TGI. Tema 7 : Digestión de nutrientes y Digestibilidad

Digestión. Procesos mecánicos y enzimáticos. TGI. Tema 7 : Digestión de nutrientes y Digestibilidad Tema 7 : Digestión de nutrientes y María de Jesús Marichal 2011 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! Digestión Procesos fisiológicos por los cuales las macromoléculas que componen la

Más detalles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Huesca 6-4-20116 F. Iguácel Soteras Centro de Transferencia Agroalimentaria Indice presentación Objetivos. Introducción: producción ganadera actual,

Más detalles

Descripción del sector Volúmenes generados

Descripción del sector Volúmenes generados Descripción del sector Volúmenes generados Subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) Materiales de origen animal que no son destinados al consumo por su naturaleza o por decisión

Más detalles

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company a Nutreco company Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA INTESTINAL Javier Roqués Jefe de producto de aditivos de porcinono En los últimos años han surgido diferentes

Más detalles

La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal. marzo. nutriforum.org. Jueves CARLOS GARCÉS NARRO.

La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal. marzo. nutriforum.org. Jueves CARLOS GARCÉS NARRO. Jueves 1 marzo 09:00 h La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal Pregunta al ponente a través de: nutriforum.org CARLOS GARCÉS NARRO Doctor Ingeniero Agrónomo Profesor Titular

Más detalles

Con frecuencia, cuando se evalúa la

Con frecuencia, cuando se evalúa la siempre Lo importante es la eficiencia! Consumo de materia seca Eficiencia alimentaria Con frecuencia, cuando se evalúa la rentabilidad en la producción lechera, se olvida que el mayor gasto dentro de

Más detalles

Doximina. Solución Oral SAGARPA Q

Doximina. Solución Oral SAGARPA Q Doximina Solución Oral SAGARPA Q-7692-037 Misil con 1 L Garrafa con 5 L Fórmula Cada ml contiene: Doxiciclina hiclato Vehículo cbp 200 mg 1 ml Características DOXIMINA es un antibiótico bacteriostático

Más detalles

8 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA CONDUCTA ALIMENTARIA DEL VACUNO DE LECHE

8 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA CONDUCTA ALIMENTARIA DEL VACUNO DE LECHE 8 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA CONDUCTA ALIMENTARIA DEL VACUNO DE LECHE Resumen de la ponencia de María Devant y Álex Bach, investigadores del IRTA de Cataluña, dentro de la III Jornada Fedna-Anembe

Más detalles

Fosfogran. Solución Oral SAGARPA Q Garrafa con 5 L

Fosfogran. Solución Oral SAGARPA Q Garrafa con 5 L Fosfogran Solución Oral SAGARPA Q-7692-025 Garrafa con 5 L Fórmula Cada ml contiene: Fosfomicina Vehículo cbp 100 mg 1 ml Características FOSFOGRAN contiene un antibiótico de amplio espectro perteneciente

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AGUA, RESIDUOS URBANOS Y AGROGANADEROS DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS EN 42 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID C E N T R O D E I N T E R P R E T

Más detalles

Grupo investigación. Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal

Grupo investigación. Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal XXXIX Foro INIA de Colaboración Pública Privada GANADERÍA ECOLÓGICA Madrid, 6 de Abril de 2017 Grupo investigación Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal GEMA ROMERO

Más detalles

SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11

SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11 SISTEMAS AGRO-SILVO- PASTORALES SOSTENIBLES Grupo A-11 Encuentro de Grupos de investigación del IA2 Zaragoza, 6-7 de junio de 2016 Unidad de Producción y Sanidad Animal Departamento de Ciencias Agrarias

Más detalles

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Carlos Gómez 1, Jorge Gamarra 2, Ederic Sánchez 3, Raúl Rivera 3. 1 Profesor principal, Facultad Zootecnia UNA La Molina. 2 Profesor asociado,

Más detalles

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN FERTILIZACIÓN CON DEYECCIONES GANADERAS BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HÍDRICO INTIA: Jesus Irañeta; Luis Orcaray 1 Presentación INTIA (anterior ITG Agrícola). DETECCIÓN DE PROBLEMAS ASESORAMIENTO PLANTEAMIENTO

Más detalles

Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne

Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne PRODUCCIÓN OVINO Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne Según la información manejada por la cooperativa de segundo grado extremeña OVISO, la rentabilidad en los últimos años de sus

Más detalles

IMPORTANCIA ECONOMICA DEL SISTEMA " OPEN-AIR" PARA EL ENGORDE DE CONEJOS

IMPORTANCIA ECONOMICA DEL SISTEMA  OPEN-AIR PARA EL ENGORDE DE CONEJOS IMPORTANCIA ECONOMICA DEL SISTEMA " OPEN-AIR" PARA EL ENGORDE DE CONEJOS Juan Ruiz Sanclement EXTRONA, S. A. Viladecavalls Barcelona INTRODUCCION En el Symposium de Cunicultura de 1989, organizado por

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

Protocolos para la eliminación de residuos de fármacos y Biofilm en los sistemas de agua de bebida.

Protocolos para la eliminación de residuos de fármacos y Biofilm en los sistemas de agua de bebida. Protocolos para la eliminación de residuos de fármacos y Biofilm en los sistemas de agua de bebida. IX JORNADA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS Por qué tratar el sistema de distribución?

Más detalles

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA Introducción La vaca lechera y otros animales como ovejas, cabras, búfalos, camellos y jirafas son herbívoros cuyas dietas están compuestas principalmente de materia vegetal.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas Ganaderos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sistemas Ganaderos INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas Ganaderos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04 Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS

Más detalles

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina?

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina? Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina? Fuente: http://razasporcinas.com El grano de maíz (Zea mays) es uno de los principales ingredientes de los alimentos compuestos en todo

Más detalles

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Introducción La alimentación de los animales, se desarrolló con base en la experiencia y pruebas, realizadas con animales de granja. Recientemente se han realizado

Más detalles

Guía docente 2010/2011

Guía docente 2010/2011 Guía docente 2010/2011 Plan 204 Ing.Tec.Agrí cola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 18944 ALIMENTOS Y RACIONAMIENTO ANIMAL Grupo 1 Presentación Programa Básico 1.- PROGRAMA DE TEORIA UNIDAD DIDACTICA 1.-

Más detalles

Distribuido por BIOCON Española S.A. - Pol. Ind. Pla de Llerona, C/ Bélgica S/N, Les Franqueses del Vallès (Barcelona) - España tel (+34) 93

Distribuido por BIOCON Española S.A. - Pol. Ind. Pla de Llerona, C/ Bélgica S/N, Les Franqueses del Vallès (Barcelona) - España tel (+34) 93 Distribuido por BIOCON Española S.A. - Pol. Ind. Pla de Llerona, C/ Bélgica S/N, 08520 Les Franqueses del Vallès (Barcelona) - España tel (+34) 93 849 34 55 - biocon@biocon.es El uso de enzimas específicos

Más detalles

INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES

INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES Dr. Guillermo Oviedo Fernández INRA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES EL SISTEMA

Más detalles

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH TERCERA PARTE Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH Los resultados más impactantes y significativos que se han obtenido a través de la producción y consumo de FVH se encuentran

Más detalles

GUIA DE LA ELABORACION DEL PLAN DE PRODUCCION Y GESTION DE RESIDUOS

GUIA DE LA ELABORACION DEL PLAN DE PRODUCCION Y GESTION DE RESIDUOS GUIA DE LA ELABORACION DEL PLAN DE PRODUCCION Y GESTION DE RESIDUOS 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACION GANADERA: El plan debe contener, al menos, la siguiente información: titular de la explotación y

Más detalles

La gestión de la microflora intestinal con enzimas degradantes de NSP

La gestión de la microflora intestinal con enzimas degradantes de NSP La gestión de la microflora intestinal con enzimas degradantes de NSP Soares N, - Huvepharma N.V., Bélgica INTRODUCCIÓN Hoy en día la producción animal se basa en estrategias nutricionales para apoyar

Más detalles

Universidad de Puerto Rico

Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas FOSFORO EN LA NUTRICION ANIMAL: IMPACTO Y ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACION AMBIENTAL Héctor L. Santiago,

Más detalles

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA La Trazabilidad en Cunicultura ainia Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 Indice Introducción y Concepto de Trazabilidad Ejemplos

Más detalles

Sistemas informáticos de gestión para granjas de cunicultura

Sistemas informáticos de gestión para granjas de cunicultura ARTÍCULO ORIGINAL Sistemas informáticos de gestión para granjas de cunicultura Constituyen un medio técnico adecuado para saber qué es lo que está pasando en la explotación. Manuel José Pérez Hernández

Más detalles

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS Oscanoa Acuña Chendo Gracias a los avances experimentados en genética, manejo, instalaciones, condiciones sanitarias y alimentación, los rendimientos

Más detalles

VALOR RELATIVO Dd LOS CEREALES PARA CONEJOS EN CEBO. G. Santomá. R. Carabafío y J. C. de Blas E. T. S. 1.AgrÓnomos. Ciudad Universitaria Madrid 3

VALOR RELATIVO Dd LOS CEREALES PARA CONEJOS EN CEBO. G. Santomá. R. Carabafío y J. C. de Blas E. T. S. 1.AgrÓnomos. Ciudad Universitaria Madrid 3 VALOR RELATIVO Dd LOS CEREALES PARA CONEJOS EN CEBO G. Santomá. R. Carabafío y J. C. de Blas E. T. S. 1.AgrÓnomos. Ciudad Universitaria Madrid 3 Introducción Los cereales constituyen la principal fuente

Más detalles

Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN. Olga Averkieva Radka Borutova

Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN. Olga Averkieva Radka Borutova Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN Olga Averkieva Radka Borutova La bioinactivación natural es una compleja mezcla de diferentes procesos que pueden ocurrir simultáneamente para proporcionar

Más detalles

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción desde el periodo seco al pico de producción Manejo de la nutrición Para llevar a cabo un buen manejo de la nutrición del vacuno lechero a fin de conseguir una buena fertilidad, debemos tener en cuenta,

Más detalles

EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA FLORA MICROBIANA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE AVES

EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA FLORA MICROBIANA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE AVES EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA FLORA MICROBIANA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE AVES Alumna Profesor Curso : Ada Luz Carrascal Choccare : Julián Rodríguez Matos : Nutrición Animal INTRODUCCIÓN Bacterias

Más detalles

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable JORNADA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS GANADEROS Y DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Cuellar, 26 de junio de 2007 Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios).

Más detalles

www.nutriforum.org/2016 marzo 2016 Nutrición de cerdas en el periparto y vitalidad de Francesc Molist Veterinario y nutricionista Consultor de porcino en Schothorst Feed Research (Holanda) Durante su

Más detalles

3.- Sistemas de explotación animal: Factores que condicionan la producción animal. Explotación Extensiva e Intensiva.

3.- Sistemas de explotación animal: Factores que condicionan la producción animal. Explotación Extensiva e Intensiva. Asignatura: ZOOTÉCNIA. (9 créditos) Curso: 2º Explotaciones Agropecuarias. 2010-2011 Temario de teoría (4.5 créditos) 1.- Introducción a la Zootecnia: Concepto de Zootecnia y de Producción Animal. Domesticación:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 63 Miércoles 15 de marzo de 2017 Sec. I. Pág. 18725 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES 2780 Real Decreto 198/2017, de 3 de marzo, por

Más detalles

Oportunidad de la jornada

Oportunidad de la jornada Fertilización Orgánica: Estiércoles y Purín. Implicación Ambiental. Valorización agrícola del purín. Francisco Iguácel Soteras. CTA (DGA) Oportunidad de la jornada Agroclima 20.4.2016 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Gestión Cunícola. Año Núm. 138 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias UNIÓN EUROPEA

Gestión Cunícola. Año Núm. 138 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias UNIÓN EUROPEA Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias Núm. 138 Año 2004 Gestión Cunícola Año 2002 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola Departamento de Agricultura

Más detalles

V 2 V ǡ V V A 2 À

V 2  V ǡ   V  V A  2  À Es un hecho conocido por todos que la gestión es necesaria en cualquier empresa, con el objetivo de conocer realmente cómo se producen los gastos e ingresos y cómo se podrían modificar algunos términos

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS. CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS. MÓDULO GENERAL TEMA 1: INTRODUCCION. 2 horas. LEGISLACION SOBRE BIENESTAR ANIMAL: Consejo de europa Union europea España Novedades TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS: TEMAS 2 Y

Más detalles

Alimentación suplementaria temprana en lechones

Alimentación suplementaria temprana en lechones Fuente: razasporcinas Alimentación suplementaria temprana en lechones Investigaciones recientes demuestran que un buen arranque en la alimentación temprana de los lechones, provee beneficios sobre toda

Más detalles

Bioseguridad en granjas de vacuno lechero

Bioseguridad en granjas de vacuno lechero Lunes 22 de mayo de 2017 Víctor García Barbero Departamento de calidad total Victor.garcia@calidadpascual.com Bioseguridad en granjas de vacuno lechero Contenido 1. Bioseguridad 1. Concepto 2. Alcance

Más detalles

CURSO PRODUCCION DE CUYES. NUTRICION y ALIMENTACION

CURSO PRODUCCION DE CUYES. NUTRICION y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA CURSO PRODUCCION DE CUYES NUTRICION y ALIMENTACION 2002 NUTRICION Y ALIMENTACION POR LO GENERAL SE PIENSA QUE A LOS CUYES SE LOS PUEDE

Más detalles

USO EFICIENTE DEL FÓSFORO EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS RUMIANTES

USO EFICIENTE DEL FÓSFORO EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS RUMIANTES USO EFICIENTE DEL FÓSFORO EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS RUMIANTES Es importante ajustar el contenido en fósforo de las raciones para evitar un aporte excesivo, ya que el animal lo elimina al medio con consecuencias

Más detalles

Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017

Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017 Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

CAPITULO 1 MANEJO DE PURINES Y SUS PATÓGENOS EN PREDIOS LECHEROS

CAPITULO 1 MANEJO DE PURINES Y SUS PATÓGENOS EN PREDIOS LECHEROS CAPITULO 1 MANEJO DE PURINES Y SUS PATÓGENOS EN PREDIOS LECHEROS Francisco Salazar S., Ingeniero Agrónomo, Ph.D., INIA-Remehue Miguel Salgado A., Med. Vet. M.Sc. Dr.Cs., Universidad Austral de Chile 1.1

Más detalles

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini)

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini) SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini) Valor alimenticio del silaje de maíz de planta entera Valor nutritivo (VN), valor alimenticio (VA) y aún composición química a menudo se encuentran

Más detalles

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Tomás Fillola, Director General Cooperativa Ganadera de Caspe y Red Ganadera Caspe

Más detalles

Notas sobre nutrición cunícola

Notas sobre nutrición cunícola Notas sobre nutrición cunícola Los carbohidratos son considerados como fuente de energía de la dieta. En contraste con los componentes de la pared celular, los carbohidratos son de fácil disponibilidad

Más detalles

ESPECIALIDAD: GESTIÓN DE GRANJA CINEGÉTICA

ESPECIALIDAD: GESTIÓN DE GRANJA CINEGÉTICA FAMILIA PROFESIONAL: ESPECIALIDAD: GESTIÓN DE GRANJA CINEGÉTICA MÓDULO 1: HIGIENE BÁSICA HORAS: OBJETIVO: Realizar correctamente las tareas relativas al mantenimiento de la higiene en las explotaciones

Más detalles

Es conocido que el óxido

Es conocido que el óxido EFECTOS ANTIBACTERIANOS DEL ÓXIDO DE ZINC EN LECHONES DESTETADOS Agathe Romeo Ingeniero I+D en Animine Es conocido que el óxido de zinc en la dieta tiene un efecto positivo sobre el crecimiento y que permite

Más detalles

La fertilización orgánica actual

La fertilización orgánica actual La fertilización orgánica actual Jesús Irañeta Goicoa Girona: MAS BADIA, 13 de enero 2017 Guión Charla: 1.- Deyecciones ganaderas como fertilizante. 2.- Manejo: Composición, dosis, reparto. 3.- N, criterio

Más detalles

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS

ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS ALIMENTACIÓN MULI-FASE EN CERDAS HIPERPROLÍFICAS - Selección genética dirigida a : - La producción de magro. - Velocidad de crecimiento. - Eficiencia alimenticia. - Mayor prolificidad. - Incremento capacidad

Más detalles

Puntos claves del manejo en maternidad

Puntos claves del manejo en maternidad Puntos claves del manejo en maternidad Fuente: porcino.info Autor: Manuel Toledo Desde la visión del veterinario de producción, intentaremos definir los aspectos clave del manejo en maternidad, utilizando

Más detalles

Ensayando. Engorde de capones con uso de suero de leche

Ensayando. Engorde de capones con uso de suero de leche Ensayando Engorde de capones con uso de suero de leche Autor: Med Vet. Federico Guzmán Fuente: INTA Cuenca del Salado. Las condiciones agro-ecológicas en la Cuenca del Salado bonaerense son propicias para

Más detalles

ANEJO I CUADROS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS

ANEJO I CUADROS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS ANEJO I CUADROS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS Madrid, Junio de 2005 Número de establecimientos CUADRO I FABRICAS DE PIENSOS COMPUESTOS QUE ELABORAN PIENSOS PARA CONEJOS 2001 2002 Producción (t) Número de establecimientos

Más detalles

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas Decreto 158/1998, de 1 de septiembre (Disposición Vigente) Decreto 158/1998, de 1 de septiembre LARG 1998\155 CERDO. Regula la capacidad de las explotaciones ganaderas porcinas. DEPARTAMENTO AGRICULTURA

Más detalles

24 ENERO SEGUROS RyD

24 ENERO SEGUROS RyD 24 ENERO 2011 SEGUROS RyD Componentes del coste del Seguro de Retirada y Destrucción de Animales Muertos SEGUROS DE RETIRADA DE CADÁVERES DESGLOSE DE LA TARIFA APLICADA EJERCICIOS 2010 y 2011 CONCEPTO

Más detalles

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición NUTRICIÓN ANIMAL Sexta edición P McDonald Formerly Reader in Agricultural Biochemistry, University of Edinburgh, and Head of the Department of Agricultural Biochemistry, Edinburgh School of Agriculture

Más detalles

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero Ingeniería Ambiental en la Producción Animal Gases de Efecto Invernadero Los gases efecto invernadero Hay muchos gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera C 2 F 4 (CFC) CO 2 SF 6 CH 4 N 2

Más detalles

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Nutrición animal. Los alimentos para animales deben proveer los nutrimentos necesarios para funciones de: Crecimiento. Reparación. Respuesta

Más detalles

Alimentación y nutrición del conejo

Alimentación y nutrición del conejo Alimentación y nutrición del conejo Peter R. Cheeke Rabbit Research Center Department of Animal Science Oregon State University Corvallis, Oregon Traducido por Dr. Rafael Sanz Arias Catedrático de Nutrición

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DATOS DE PRODUCCIÓN DE PIENSOS 2011 INDICE PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN. 3 2. ENCUESTA DE FABRICANTES DE PIENSOS COMPUESTOS 3 2.1. PRODUCCIÓN TOTAL DE PIENSOS. EVOLUCIÓN. 4 2.2. PRODUCCIÓN DE PIENSOS POR ESPECIES.

Más detalles

REGULACIÓN DEL USO DE PURINES

REGULACIÓN DEL USO DE PURINES III JORNADA DE ABASTECIMIENTO RURAL REGULACIÓN DEL USO DE PURINES Dirección Xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias. Consellería do Medio Rural. Abegondo, 03/12/2015 No existe una

Más detalles

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

Proyecto de reducción de nitrogeno en la fase de acabado

Proyecto de reducción de nitrogeno en la fase de acabado Proyecto de reducción de nitrogeno en la fase de acabado Maria Devant : IRTA J. Riera Jefe Producto de Vacuno de Carne C. Agüero. Especialista Vacuno de Carne Mérida 25 de Octubre Foro Ibérico 1 2.- Problemática

Más detalles

ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER. Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid.

ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER. Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid. ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios Comunidad de Madrid www.madrid.org La campilobacteriosis es la enfermedad humana de origen alimentario que

Más detalles

Utilización de los probióticos para combatir la mortalidad de las cerdas

Utilización de los probióticos para combatir la mortalidad de las cerdas Utilización de los probióticos para combatir la mortalidad de las cerdas Fuente: Artículo de Jesús M. Lamana. Asesor Veterinario, España. Extraído de El Sitio Porcino. La muerte súbita en granja es una

Más detalles

La Treonina maximiza el rendimiento y minimiza los costes

La Treonina maximiza el rendimiento y minimiza los costes La Treonina maximiza el rendimiento y minimiza los costes en alimentación de animales monogástricos Toni Adsuara Veterinario y técnico comercial - Quimialmel 16 QUÉ ES LA TREONINA? La treonina (Thr) es

Más detalles

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN Expediente CAERM / SOLICITUD DE AMPLIACIÓN Registro de explotaciones Agropecuarias PRODUCCIÓN GANADERA Nombre del titular: Número de Operador: Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia Autoridad

Más detalles

SORGO. Alimentación porcina.

SORGO. Alimentación porcina. SORGO. Alimentación porcina. Introducción. Conceptos claves y prácticos. Breve actualidad de la carne porcina. Datos sobre la producción. Sorgo como alternativa en alimentación porcina. Ubicación: mundial

Más detalles

Ácidos orgánicos en. animal. la alimentación

Ácidos orgánicos en. animal. la alimentación Patrocinado por BASF Española S.A. Ácidos orgánicos en la alimentación animal Hace mucho tiempo que los ácidos orgánicos se usan en alimentación animal para la conservación del pienso y su protección contra

Más detalles

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. DraC. Mabelin Armenteros Amaya

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. DraC. Mabelin Armenteros Amaya Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez DraC. Mabelin Armenteros Amaya Septiembre/2016 CRISIS GLOBAL CAPITALISTA S O C I A L ALIMENTARIA ENERGÉTICA CRISIS

Más detalles