GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Dibujo en la Ingeniería (ITA Industrias Agrarias y Alimentarias) 1.2. Código Plan Ciclo 1º 1.5. Curso 1º 1.6. Tipo Troncal 1.7. Cuatrimestre 1º 1.8. Créditos LRU Teóricos Prácticos Créditos ECTS (0.8x4.5) Total de horas de trabajo del estudiante Tipo de actividad Previsión de actividades y su estimación en horas de trabajo del estudiante a)enumeración y/o descripción de las actividades del estudiante 4 b)horas I. ACTIVIDADES Clases de teoría 10 FORMATIVAS EN CLASE DE TEORÍA Y/O PRÁCTICA Clases de problemas 18 (Presenciales) 5 Clases prácticas en aulas de informática 6 II. ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS ACADÉMICAMENTE (Presenciales y/o No presenciales) 6 III. ACTIVIDADES FORMATIVAS REALIZADAS DE FORMA AUTÓNOMA POR EL ESTUDIANTE Seminarios y exposiciones 0.5 Tareas con Trabajos individuales o en grupos reducidos 0.5 docente 7 Tutorías grupales 2 Tareas Seminarios y trabajos individuales 3 autónomas Tutorías grupales 0.5 Preparación / Realización de examen 9 Tutorías 0.5 Estudio autónomo y consulta de fuentes bibliográficas de preparación de contenidos teóricos 15 (No presencial) Estudio autónomo y preparación de contenidos prácticos Descriptores 8 Aplicaciones de las técnicas de representación a la ingeniería del medio rural 1.12.Campos de estudio 9 Elaboración del Documento Planos de un proyecto técnico. 2. DATOS DE LA PROFESORA/PROFESOR 2.1. Nombre Manuel Ángel Aguilar Torres 2.2. Departamento Ingeniería Rural 2.3. Área de conocimiento Expresión Gráfica en la Ingeniería 2.4. Despacho 0.39o Ampliación EPS 2.6. Horario de tutoría Consultar página web er Cuatrimestre º Cuatrimestre 2.7. Teléfono maguilar@ual.es 2.9. Apoyo virtual WebCT Si Página Web personal 1

2 3. ELEMENTOS DE INTERÉS DE LA ASIGNATURA 3.1. Por qué cursar la asignatura? La asignatura de Dibujo en la Ingeniería (asignatura troncal de primer curso de la titulación de Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad Industrias Agrarias y Alimentarias) trata de mejorar las destrezas del alumno en la comunicación gráfica, lo que resulta fundamental para cualquier Ingeniero. Con estas destrezas el alumno podrá interactuar en un futuro con otros técnicos mediante la ejecución y/o comprensión del documento Planos que acompaña a todos los proyectos técnicos Conocimientos previos y recomendaciones para estudiantes que vayan a cursar la asignatura Haber cursado Dibujo Técnico en bachillerato o E.S.O. Tener adquiridos conocimientos básicos de Sistemas de Representación, en concreto en el sistema de Planos Acotados, y Fundamentos Matemáticos Prerrequisitos 10 No son necesarios 3.4. Idiomas y adaptaciones a los alumnos extranjeros 11 Castellano. Parte de la bibliografía recomendada y documentos de apoyo puede presentarse en inglés. 2

3 4. COMPETENCIAS Competencias generales Comunicación oral y escrita en lengua nativa 2. Capacidad de gestión de la información 3. Resolución de problemas 4. Trabajo en equipo 5. Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas 6. Aprendizaje autónomo 7. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 4.2. Competencias específicas 14 Competencias cognitivas (saber): 1. Dibujo técnico y sistema de representación de planos acotados 2. Generación, explotación y control de calidad de modelos digitales de elevaciones Competencias procedimentales e instrumentales (saber hacer): 1. Resolución de casos reales 2. Visualización e interpretación de soluciones 3. Aplicación de los conocimientos a la práctica 4. Diseño y construcción de explanaciones, obras lineales y balsas 5. Obtener la capacidad de la comunicación gráfica, mediante planos, croquis, esquemas, diagramas y gráficas, así como visión espacial Competencias actitudinales (ser): 1. Aplicación a otras disciplinas y problemas reales 2. Capacidad de crítica y capacidad de adaptación 3. Capacidad de interrelacionar todos los conocimientos adquiridos 3

4 5. CONTENIDOS BLOQUE I TRAZADOS GEOMÉTRICOS CURVAS SUPERFICIES HOMOLOGÍA SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE PLANOS ACOTADOS: Representación de punto, recta y plano. BLOQUE II Relaciones gráficas entre elementos. Métodos auxiliares (abatimientos). BLOQUE III SUPERFICIES TOPOGRÁFICAS EN EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE PLANOS ACOTADOS: Curvas de nivel. EXPLANACIONES CAMINOS Y OBRAS LINEALES BALSAS BLOQUE IV MODELOS DIGITALES DE ELEVACIONES: Definición, construcción y explotación. EJEMPLO EXPLANACIÓN Y CUBICACIÓN DE TIERRAS BLOQUE I.- Bases científicas del Dibujo en la Ingeniería. Geometrías métrica y proyectiva. Introducción y/o repaso de los conocimientos previos necesarios para el desarrollo de los siguientes bloques de la asignatura. Contenidos Geometría descriptiva. Trazados geométricos básicos. Elementos fundamentales de una homología. Casos particulares: homología general, afinidad, homotecia y traslación. Teorema de las tres homologías. Paso de una homología en el espacio a una homología en el plano. Formas de definir una homología plana. Concepto y definición de Geometría Descriptiva. Sistemas de Proyección: definición y clasificación. Sistemas de Proyección: Propiedades. Sistemas de Representación en Geometría Descriptiva: métricos y perspectivos. Propiedades fundamentales de los Sistemas de Representación. Curvas. Definiciones. Clasificación. Curvas planas y alabeadas. Propiedades. Puntos singulares. Envolvente, involuta, evoluta y evolvente. Curvas técnicas (óvalo, ovoide, espiral, hélice, cíclicas) 4

5 Superficies. Generalidades sobre superficies Definición y clasificación de superficies: regladas y curvas Poliedros regulares. Superficies radiadas. Superficies de igual pendiente. Superficies tangenciales, polares y rectificantes. Superficies alabeadas. Superficies de 2º grado y de revolución. Contorno aparente y visibilidad. Homología. Introducción. Elementos fundamentales de una homología. Casos particulares: homología general, afinidad, homotecia y traslación. Teorema de las tres homologías. Paso de una homología en el espacio a una homología en el plano. Propiedades y construcciones fundamentales en la homología plana. Transformadas de polígonos y circunferencias. BLOQUE II.- Sistema de Representación de Planos Acotados. El sistema de Planos Acotados es seguramente el sistema de representación que mayor relevancia tiene en el desarrollo profesional de un Ingeniero Técnico Agrícola. En este bloque se realizará una introducción a este sistema y se estudiarán algunos métodos auxiliares que permitirán al alumno resolver problemas prácticos en los que aun no se necesite representar la superficie del terreno. Contenidos Fundamentos del Sistema de Planos Acotados. Representación de elementos geométricos fundamentales. Generalidades. Representación y posiciones del punto. Representación de la recta. Módulo y pendiente: graduación de la recta. Determinación gráfica y numérica del módulo conocida la pendiente. Posiciones particulares de la recta. Representación del plano. Pendiente de un plano. Posiciones particulares del plano. Interpolación gráfica lineal. Sistema de Planos Acotados. Relaciones gráficas entre elementos. Posiciones relativas entre elementos. Relaciones de pertenencia entre puntos, rectas y planos. Intersección entre rectas, entre planos y entre recta y plano. Paralelismo entre rectas, entre planos y entre recta y plano. Teorema de las tres perpendiculares. Perpendicularidad entre rectas, entre planos y entre recta y plano. Distancias y ángulos entre elementos. Rectas apoyadas en otras que se cruzan. Sistema de Representación de Planos Acotados. Métodos auxiliares. Generalidades en el uso de abatimientos en el sistema de planos acotados. Construcción de perfiles como abatimientos de planos proyectantes. Escala vertical. Determinación de la posición de un punto al abatir el plano que lo contiene. La afinidad homológica en el abatimiento de formas planas. Restitución de formas planas. Generalidades y aplicación de los giros en el sistema de planos acotados. Generalidades y aplicación de cambios de planos en el sistema de planos acotados. 5

6 BLOQUE III.- Planos acotados y superficies topográficas. En este bloque se estudiarán como realizar los trazados gráficos y los planos necesarios en proyectos relacionados con movimientos de tierras. Pensando siempre en las competencias profesionales de un Ingeniero Técnico Agrícola, se abarcarán casos de explanaciones y nivelaciones, obras lineales y construcción de balsas de riego. Contenidos Sistema de Representación de Planos Acotados. Representación de superficies. Representación de poliedros regulares convexos por intersección de planos. Representación de superficies radiadas: prisma, pirámide, cilindro y cono. Representación de superficies de segundo grado: esfera. Representación de superficies topográficas. Equidistancia. Sistema de Representación de Planos Acotados. Movimientos de tierras. Necesidad, justificación e importancia de los movimientos de tierra en proyectos de ingeniería. Taludes naturales y taludes alterados: desmonte y terraplén. Métodos de trazado de la línea de paso. Norma Tecnológica Española. Sistema de Representación de Planos Acotados. Bases de trazado sobre acondicionamiento del terreno. Explanaciones. Definición y clasificación de explanaciones. Datos necesarios para representar gráficamente una explanación: topografía original, cota y/o pendiente de la explanación, contorno. Cálculo de la línea de paso. Definición de taludes de desmonte y terraplén. Intersección de taludes contiguos. Intersección de los taludes con el terreno original. Perfiles de la explanación. Cubicación de tierras. Sistema de Representación de Planos Acotados. Bases de trazado y diseño de caminos rurales y otras obras lineales. Definición y clasificación de obras lineales. Trazado en planta del eje. Trazado en alzado del eje. Datos necesarios para representar gráficamente un camino rural: topografía original, trazado en planta y en alzado del eje, taludes de desmonte y terraplén, anchura de la plataforma, arcenes, cunetas, sobreanchos, bombeo y peralte. Cálculo de líneas de paso. Representación de taludes, intersección de taludes entre ellos y con el terreno original. Perfiles transversales. Perfil longitudinal. Raqueta. Cubicación de tierras por el método de los perfiles. Sistema de Representación de Planos Acotados. Bases de trazado y diseño de balsas para riego. Definición y clasificación de balsas de riego. Localización óptima de una balsa para riego. Datos necesarios para representar gráficamente una balsa de riego: topografía original, cota y anchura perimetral, profundidad y taludes. Cálculo de la línea de paso. Representación de taludes interiores y exteriores. Cálculo del volumen máximo de agua embalsada. Trazado de perfiles representativos. 6

7 BLOQUE IV.- Modelos Digitales del Terreno (MDT). En el último bloque de la asignatura, el alumno podrá conocer algunas herramientas informáticas que le permitan realizar, de forma más ágil, algunos de los casos prácticos estudiados en el bloque III. Contenidos Introducción a los modelos digitales del terreno (MDT). Concepto y aplicaciones. Formatos. Modelos TIN y URG. Captura de datos para la generación del MDT. Construcción del MDT. Concepto y métodos de interpolación. Evaluación estadística y visual de la calidad de un MDT. Detección de errores. Test de calidad de un MDT. Explotación de un MDT. Dibujo de curvas de nivel. Mapa de pendientes. Visualización 3D. Cubicación de tierras. Dibujo de perfiles. Otras aplicaciones. 7

8 6. METODOLOGÍA 15 La asignatura de Dibujo en la Ingeniería especialidad Industrias Agrarias y Alimentarias se dividirá en una parte no presencial y otra presencial. Fase no presencial La parte no presencial se va ha realizar mediante el apoyo virtual a través de la herramienta WebCT. En el curso virtual, al que podrán acceder sólo los alumnos matriculados, estarán disponibles material diverso e información sobre la asignatura. Entre los contenidos más importantes disponibles en el curso de WebCT están los relativos a las Unidades de Aprendizaje. Cada Unidad de Aprendizaje correspondiente a cada uno de los bloques de la asignatura, contará con un pequeño documento de texto en formato pdf y una presentación de diapositivas en formato ppt. Esta información junto con la bibliografía recomendada, deberían ser suficientes para que el alumno pueda adquirir los conocimientos teóricos necesarios para el desarrollo del resto de la asignatura. La asimilación de contenidos podrá ser comprobada por el alumno mediante exámenes de autoevaluación que estarán disponibles en WebCT. La fase no presencial se completará con trabajos realizados por grupos de unos 4 alumnos relativos a la resolución y entrega de un informe de algún problema práctico de ingeniería o tema de dibujo técnico concreto. Todo el material necesario estará también disponible en WebCT. Se propondrá un trabajo por grupo que se corresponderá con los bloques I, II y III de la asignatura. Fase presencial Las clases presenciales se dividirán en clases teóricas y clases prácticas. Las clases de teoría se impartirán en el aula de dibujo situada en la planta baja de la Escuela Politécnica Superior o en el aula asignada para la asignatura en el aulario IV. Las clases prácticas se impartirán en el aula de dibujo (para los bloques I, II y III) y en las aulas de informática situadas en el Edificio Científico Técnico III (CITE III) para la docencia práctica del bloque IV. En ellas se repasará y profundizará en los contenidos teóricos y se realizarán ejercicios prácticos relacionados con la Unidad de Aprendizaje que se esté desarrollando en ese momento. Dentro de esta fase presencial también se incluiría las reuniones de tutorización con los grupos formados para la realización del trabajo encargado a cada uno de ellos. Además, cada grupo deberá hacer una presentación oral del trabajo realizado ante sus compañeros, apoyándose en herramientas como PowerPoint o transparencias, además de entregar el documento escrito del trabajo. La asistencia se controlará en las clases prácticas y los alumnos entregarán mensualmente los trabajos prácticos realizados durante las mismas que les sean requeridos, completamente terminados. Estos trabajos les serán devueltos lo más pronto posible para que puedan observar los errores cometidos en su realización. Técnicas docentes utilizadas: 1. Sesiones académicas de teoría. 2. Sesiones académicas de problemas. 3. Sesiones prácticas en aula de informática. 4. Seminarios, exposiciones y debates. 5. Trabajo individual o en grupos reducidos. 6. Empleo de un curso de apoyo virtual elaborado sobre la plataforma WebCT. 7. Visita al Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra de Macael (Almería). 8

9 Metodología (en horas de trabajo del estudiante): En la siguiente tabla se puede observar la planificación de tiempos y actividades, siempre relativos al esfuerzo del alumno, que serían necesarios para adquirir los conocimientos de cada una de las partes de la asignatura. (*) En los trabajos en grupo, el tiempo que aparece en la tabla sería el que necesitaría un único grupo. El tiempo presencial se utilizaría para tutorización del trabajo de cada grupo. Horas presenciales Factor Primer Cuatrimestre Horas trabajo autónomo Clases de teoría: 10 1, Clases de problemas: 18 1, Clases prácticas en aula de informática, laboratorio y/o campo: Total Seminarios, exposiciones y debates: 0,5 1 0,5 1 (*)Trabajos individuales o en grupos reducidos: 0,5 5 2,5 3 Tutorías: 2 0,25 0,5 2,5 Exámenes: Otros 0 0 Total: 40 57,5 97,5 Trabajo total del estudiante: 97.5 horas = 4.5x0.8x27 9

10 7. SECUENCIACIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES SEMANA CONTENIDOS TIPO DE ACTIVIDAD HORAS (previsión) 1 Se detallarán durante el curso según las reuniones de coordinación con las demás asignaturas

11 8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 8.1. Lecturas obligatorias 16 Bloque I - Agüera Vega, F.; Aguilar Torres, F.J.; Carvajal Ramírez, F., Introducción a la geometría descriptiva. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. Almería. - Rodríguez de Abajo, F.; Álvarez Bengoa, V., Curso de Dibujo Geométrico y de Croquización. Editorial Donostiarra, S.A. San Sebastián. Bloque II - Agüera Vega, F.; Aguilar Torres, F.J.; Carvajal Ramírez, F., Introducción a la geometría descriptiva. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. Almería. - Aguilar Torres, M.A.; Agüera Vega, F.; Aguilar Torres, F.J.; Carvajal Ramírez, F., Aplicación del sistema de representación de planos acotados en la Ingeniería Rural. Grupo Editorial Universitario. Granada. - Rodríguez de Abajo, F.J., Geometría descriptiva. Tomo 2. Sistema de planos acotados. Editorial Donostiarra, S.A. San Sebastián. Bloque III - Agüera Vega, F.; Aguilar Torres, F.J.; Carvajal Ramírez, F., Introducción a la geometría descriptiva. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. Almería. - Aguilar Torres, M.A.; Agüera Vega, F.; Aguilar Torres, F.J.; Carvajal Ramírez, F., Aplicación del sistema de representación de planos acotados en la Ingeniería Rural. Grupo Editorial Universitario. Granada. Bloque IV - Felicísimo, A.M., Aplicaciones de los modelos digitales del terreno en las ciencias ambientales. Tesis Doctoral. Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT), Universidad de Oviedo. Disponible en: [visitado el 9 de nov de 2005] 8.2. Lecturas recomendadas 17 Bloque I - González Monsalve, M.; Palencia Cortes, J., Trazado geométrico. Editorial Grafitrés, S.L. Sevilla. - Montiel, S.; Ros, A., Curvas y superficies. Proyecto Sur de Ediciones, S.L. Granada. Bloque II - Collado Sánchez-Capuchino, V., Sistema de planos acotados. Sus aplicaciones en ingeniería. Editorial Tebar Flores, S.A. Albacete. Bloque III - Dal-Re, R., Caminos rurales. Proyecto y construcción. Ediciones Mundiprensa. Madrid. - Zurita, E.; Herráez, J.L.; Arias, J.L., Modelado gráfico del terreno. Explanaciones. Servicio de Publicaciones de la EUIT Agrícola. Lugo. Bloque IV - Aguilar, F.J., F. Agüera, M.A. Aguilar, and F. Carvajal, Effects of terrain morphology, sampling density, and interpolation methods on grid DEM Accuracy. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 71(7): Direcciones web 18 11

12 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN 9.1. Aspectos y/o criterios La evaluación de la asignatura se llevará a cabo atendiendo a los criterios que aparecen en la siguiente tabla: Tabla 2. Criterios de evaluación de la asignatura de Dibujo en la Ingeniería, especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias. Aspecto Criterios Instrumento Peso Participación en clase, tutorías y curso Observación y Asistencia y participación virtual. 10% notas del profesor Asistencia a clases prácticas. Conocimientos teóricos y técnicos, y Conceptos de la materia Examen 65% aplicación a problemas concretos. Presentación de trabajo en grupo Realización de trabajos de prácticas individuales Entrega del trabajo de grupo y exposición oral del mismo en seminario. Se valorará: - Estructura. - Calidad. - Originalidad. - Ortografía y presentación. Presentación y calidad de las prácticas entregadas por cada alumno. 1 Trabajo de grupo perteneciente a uno de los bloques de la asignatura. Entrega de prácticas de clase Los alumnos que demuestren no poder seguir el curso con normalidad podrán realizar una prueba oral individual que cubriría el 35% de la nota final del alumno. Esta prueba se podrá realizar en el caso de haber superado el examen de contenidos. 15% 10% 9.2. Modalidades e instrumentos 19 Examen teórico-práctico. Trabajos desarrollados durante el curso. Participación activa en las sesiones académicas. Informe de prácticas. Presentación oral de un trabajo 9.3. Sistema de puntuación / calificación 20 - Realización de un esquema temporal de la asignatura que se realizará dentro del curso virtual. - Control semanal del cumplimiento del esquema temporal prefijado y toma de decisiones de acuerdo con los resultados obtenidos - Reuniones de Coordinación a nivel de Curso con otros Profesores para ajustar el Cronograma. - Reuniones de Coordinación con asignaturas afines para pequeños ajustes en el programa a impartir teórico y/o práctico. 12

13 1 Los que figuren en el plan de estudios vigente. 2 Los que se hayan asignado tras transformar los créditos LRU en ECTS, con el criterio utilizado en cada Guía de titulación: proporcionalidad, mantenimiento de los créditos LRU, etc. 3 El total de horas de trabajo del estudiante en la asignatura, incluyendo cualquier tipo de tarea: presencial, no presencial, exámenes, lectura, trabajos, trabajos de campo, etc. Será el resultado de multiplicar lo créditos ECTS por el módulo de horas adoptado en la titulación para cada crédito ECTS, que de acuerdo con la legislación vigente no puede ser menor de 25 ni mayor de Ejemplos meramente orientativos se pueden considerar clases expositivas, las lecciones magistrales, debates, técnicas cooperativas y/u otros. En cuanto a las prácticas se pueden enumerar las siguientes: actividades de laboratorio, resolución de problemas, informática, seminarios, estudios de campo y/u otros. Por lo que respecta a las actividades académicamente dirigidas, podrían enumerarse: tutorías grupales, seminarios, etc. 5 Mientras conviva la progresiva implantación del crédito europeo (ECTS) con los actuales planes de estudio definidos en términos de créditos LRU, el total de horas enseñanza presencial en grupos de teoría y de práctica (si esta división estructural de créditos teoría/práctica es la que refleja para la asignatura de que se trate el plan de estudios vigente), reconocidos de forma expresa en la ordenación docente, deberá alcanzar al menos la cifra del 70% de las horas de enseñanza correspondientes a los créditos teóricos y prácticos LRU de la asignatura (Real Decreto 779/1998, de 30 de abril, por el que se modifica parcialmente el Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre). La Ordenación docente de la UAL para el próximo curso prevé que se pueda reflejar explícitamente el valor numérico concreto de este 70% o más de enseñanza presencial de los créditos de teoría y de prácticas (Plan de estudios vigente LRU) en todas las asignaturas troncales y obligatorias de los cursos que estén participando en una experiencia piloto de implantación del crédito ECTS. Podrá valorarse, previa petición concreta, que se dé igual tratamiento a aquellas asignaturas optativas del Plan de estudios que se hayan acogido a la experiencia piloto. 6 Las actividades académicamente dirigidas propuestas al amparo del Artículo único, apartado 1, del Real Decreto 779/1998, de 30 de abril, en el que se modifica el apartado 7, del artículo 2 del Real Decreto1497/1987, las cuales no podrán superar en ningún caso el 30% de total de horas de enseñanza correspondientes a los créditos de la asignatura en el Plan de estudios vigente, tanto en créditos teóricos como en créditos prácticos. Estas tareas de enseñanza podrán sustanciarse tanto en horas con presencia del profesorado explícitas, directas y presenciales a todos los efectos, es decir, horas de clase presencial con el profesor para el estudiante, con organización/agrupamiento igual o distinto al de las horas de clase con el grupo de teoría o con el grupo de prácticas (seminarios, tutorías grupales, etc..), como en tareas de formativas que no responden al cliché de clase presencial (diseño de trabajos, elaboración de materiales didácticos específicos, preparación de presentaciones, etc.). En ese marco será la guía docente de la asignatura la que explicitará las actividades académicamente dirigidas, que deben de suponer una dedicación estimada del docente y del estudiante equivalente al tanto por ciento de horas que sobre el total de las previstas para la asignatura en el plan de estudios se hayan disminuido de la enseñanza de teoría y práctica estrictamente presencial, y que nunca podrán superar, como ya se ha señalado, el 30% del total de horas de enseñanza de la asignatura previstas en el plan de estudios vigente. 7 En el caso extremo de que las actividades académicamente dirigidas no impliquen ninguna tarea con presencia del profesorado añadida a las que realiza en las clases de teoría y/o práctica (mínimo 70% de lo previsto en los créditos LRU de la asignatura) esta división, tareas con docente/tareas autónomas, se eliminará dejando sólo sin más indicación explicita la enumeración de actividades con su estimación de horas de trabajo. 8 Los que figuran de forma expresa en el vigente Plan de estudios de la titulación en la UAL. 9 Este campo se sugiere opcionalmente con la finalidad de ir familiarizando al estudiante con los campos de estudio a los que más contribuye la asignatura de entre los establecidos por el Consejo de Coordinación Universitaria para cada titulación y que van a aparecer en el Suplemento Europeo al Título (SET). La relación de estos campos de estudio puede encontrarse para cada titulación en la página web del actual Consejo de Coordinación Universitaria: 13

14 10 Si los tiene, ya sea en términos de una asignatura que precisa tener aprobada otra previamente, o en términos de tanto por ciento de créditos necesarios para cursar alguna asignatura (ej.: Prácticum). 11 En el caso de tener alumnos matriculados de otras nacionalidades, podría especificarse la lengua en la que se impartirían las clases, tutorías, así como proporcionar una bibliografía más adecuada a sus necesidades idiomáticas. 12 La asignatura contribuye al desarrollo de una serie de capacidades en el estudiante que son necesarias para el desempeño de funciones y tareas propias del campo profesional para el que se está formando. Cada una de estas capacidades se basa en una combinación de conocimientos, destrezas prácticas y actitudes. Llamaremos COMPETENCIA a cada una de esas capacidades. Prelación de referencias para determinar las competencias de la asignatura: 1º.Guía docente de la titulación (Convocatoria Andalucía) 2º.Libro Blanco de la Titulación (Convocatoria ANECA) 3º.Otros documentos supletorios en ausencia de todos los anteriores: Declaración de Berlín Proyecto Tuning, Descriptores de Dublín, borrador de directrices propias de la titulación.. 13 Las Competencias Generales identifican los elementos compartidos que pueden ser comunes a cualquier titulación. Acordadas por los países y titulaciones que participaron en el Proyecto TUNING, se trata de un listado de capacidades que tienen una función instrumental, facilitan los procesos de interacción social y cooperación, y permiten percibir y tratar la realidad de modo global. De la relación de competencias generales que aparecen en este punto, sería conveniente elegir, en función de la asignatura, un número de ellas no superior a cinco. 14 Hacen referencia a capacidades que son específicas de una titulación determinada o de una materia concreta dentro de dicha titulación. Conviene atender a tres tipos de competencias específicas: Competencias Específicas relativas al Conocimiento Teórico (Saber): En relación con la capacidad para conocer y comprender el saber teórico propio de una materia que forme parte del campo disciplinar / profesional. Competencias Específicas relativas al Conocimiento Práctico (Saber hacer): En relación con la capacidad para aplicar de modo práctico y operativo el conocimiento en funciones y tareas del campo profesional correspondiente. Competencias Específicas relativas al Compromiso Ético (Ser): Relativas a las actitudes, valores y disposiciones de comportamiento ético que deben estar presentes en el uso del conocimiento y en el ejercicio de las tareas y funciones profesionales para las que la asignatura está formando. 15 Incluye una descripción de los métodos y técnicas que el profesor/a empleará para conseguir que el estudiante desarrolle las competencias seleccionadas, al adquirir los contenidos de la asignatura. Es conveniente no limitarse a una expresión de principios generales habitualmente poco transparentes en cuanto a su desarrollo efectivo. Por el contrario, se trata de especificar estrategias metodológicas concretas que ayuden a afianzar las competencias en desarrollo; por ejemplo, estrategias encaminadas directamente al trabajo y aprendizaje autónomos, a la adaptación a nuevas situaciones, al trabajo en equipo, al compromiso ético, a la capacidad (auto)crítica, etc. 16 Aquellas lecturas que deben leer todos los estudiantes de la asignatura porque proporcionan información básica indispensable para la realización exitosa de los exámenes, pruebas o trabajos prácticos de cualquier tipo en los que se basa la evaluación del estudiante dentro de la asignatura. Debería indicarse el modo de conseguirlas (fotocopias, biblioteca, librería ) 17 Aquellas lecturas que puedan complementar la información básica al preparar los exámenes, pruebas o trabajos prácticos de cualquier tipo en los que se basa la evaluación del estudiante dentro de la asignatura. 18 Indicar aquellas direcciones en las que puedan obtenerse información general o específica relacionada con los contenidos de la asignatura. 14

15 19 Se indicarán explícitamente los instrumentos (examen, exposiciones por parte del estudiante, portafolio, trabajos redactados, cuadernos, diarios, observación ) que se utilizarán para evaluar el progreso y/o el logro final alcanzado por el estudiante, así como las características de dichos instrumentos. 20 Se describirá el sistema que se empleará en la asignatura, indicando el peso que cada instrumento tendrá sobre la calificación final. 15

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Dibujo en la Ingeniería (ITA Industrias Agrarias y Alimentarias) 1.2. Código de la asignatura 27001102 1.3.Plan 2000

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Expresión Gráfica Código de asignatura: 25151107 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre GESTION FINANCIERA DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR 1.2. Código 67068303 1.3.Plan 6706 (LITM) 1.4.Ciclo 2 1.5. Curso 1.6. Tipo OPTATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Expresión Gráfica Código de asignatura: 44101109 Plan: Grado en Ingeniería Química Industrial (Plan

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 1.2. Código 4100110 1.3.Plan 2000 1.4.Ciclo 1º 1.. Curso 1º 1.6. Tipo TRONCAL 1.7. Cuatrimestre 2º 1.8. Créditos

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2015/16

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100946 Plan de estudios: GRADO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Transportes y Vehículos Industriales. 1.2. Código 1.3.Plan 2005 1..Ciclo 1º 1.5. Curso 3º 1.6. Tipo Optativa 1.7. Cuatrimestre 1º 1.8. Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Farmacología 1.2. Código 22052201 1.3.Plan 2005 1.4.Ciclo Primero 1.5. Curso 2º 1.6. Tipo Obligatoria 1.7. Cuatrimestre 2º 1.8. Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Geometría descriptiva

GUÍA DOCENTE Geometría descriptiva GUÍA DOCENTE 2016-2017 Geometría descriptiva 1. Denominación de la asignatura: Geometría descriptiva Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7365 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1.2. Código 67061104 1.3.Plan 6706 1.4.Ciclo 2º 1.5. Curso 1º 1.6. Tipo TRONCAL 1.7. Cuatrimestre 2º 1.8. Créditos

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD DE EXPLOTACION DE MINAS, PARA GUÍA DOCENTE.

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD DE EXPLOTACION DE MINAS, PARA GUÍA DOCENTE. FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD DE EPLOTACION DE MINAS, PARA GUÍA DOCENTE. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIBUJO TÉCNICO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN CÓDIGO: 9220003

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DIBUJO DE INGENIERÍA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DIBUJO DE INGENIERÍA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101056 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA

Más detalles

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA GUÍA DOCENTE 2013-2014 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 1. Denominación de la asignatura: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6611 2. Materia

Más detalles

BLOQUE I: FUNDAMENTOS DEL DIBUJO EN LA INGENIERÍA

BLOQUE I: FUNDAMENTOS DEL DIBUJO EN LA INGENIERÍA Centro: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Estudios: I.T. INDUSTRIAL EN MECÁNICA Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA Código: Ciclo: 1 Curso: 1 Cuatrimestre: Anual Carácter: TRONCAL Créditos teóricos.: 6 Créditos prácticos.:

Más detalles

GEOMETRIA DESCRIPTIVA

GEOMETRIA DESCRIPTIVA GUÍA DOCENTE 2014-2015 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 1. Denominación de la asignatura: GEOMETRIA DESCRIPTIVA Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6439 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101335 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

E.T.S.I.A.M. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Formulario para Programación de las Asignaturas

E.T.S.I.A.M. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Formulario para Programación de las Asignaturas E.T.S.I.A.M. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Formulario para Programación de las Asignaturas TITULACIÓN INGENIERO DE MONTES CURSO ACADÉMICO 2008-2009 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DIBUJO DE INGENIERÍA 7930009

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Geodesia y Cartografia ASIGNATURA 125001103 - PLAN DE ESTUDIOS 12GT - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA. DATOS DE LA ASIGNATURA.. Nombre ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.2. Código 67060.3.Plan 6706.4.Ciclo 2º.5. Curso º.6. Tipo TRONCAL.7. Cuatrimestre º.8. Créditos LRU 6.8.. Teóricos

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: DIBUJO DE INGENIERÍA Código: 56 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN BÁSICA Materia:

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre TÉCNICAS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN MUSICAL 1.2. Código 21992201 1.3.Plan 1999 1.4.Ciclo 1º 1.5. Curso 2º 1.6. Tipo Troncal 1.7. Cuatrimestre

Más detalles

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis de Datos Multivariantes. Código: 123132. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

TEMARIO DE TEORÍA Concepto de Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva

TEMARIO DE TEORÍA Concepto de Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva Curso: 2003/04 Centro: FAC. CC. EXPERIMENTALES Estudios: INGENIERO QUÍMICO Asignatura: EXPRESIÓN GRÁFICA Código: 4610103 Ciclo: 1 Curso: 1 Cuatrimestre: 2 Carácter: TRONCAL Créditos teóri.: 3 Créditos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geometria descriptiva. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geometria descriptiva. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Geometria descriptiva CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_12GT_125001103_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre BASES MORFOFUNCIONALES DEL DEPORTE 1.2. Código 15997302 1.3.Plan 1999 1.4.Ciclo 1.5. Curso 3º 1.6. Tipo Optativa 1.7. Cuatrimestre 2º 1.8.

Más detalles

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad. Código: 123133. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Expresión Gráfica" Grado en Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Gráfica. E.T.S. de Ingeniería

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Expresión Gráfica Grado en Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Gráfica. E.T.S. de Ingeniería PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Expresión Gráfica" Grado en Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Gráfica E.T.S. de Ingeniería DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Geodesia y Cartografia ASIGNATURA 125000416 - PLAN DE ESTUDIOS 12TG - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Capacidad para comprender y aplicar los conocimientos básicos de expresión gráfica, necesarios para la práctica de la ingeniería industrial.

Capacidad para comprender y aplicar los conocimientos básicos de expresión gráfica, necesarios para la práctica de la ingeniería industrial. CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 9 Idioma/s: Catalán - Castellano

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA (3328)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA (3328) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA (3328) PROFESORADO Profesor/es: JOSÉ ANTONIO BERGANZA DIEGO - correo-e: joanber@ubu.es MARÍA AMPARO BERNAL LÓPEZ SAN VICENTE - correo-e:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G378 - Técnicas de Representación Gráfica Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos Básica. Curso Curso Académico 206-207 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101235 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Curso:

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101285 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso: 1 Denominación

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101235 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Curso: 1 Denominación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre EXPRESIÓN GRÁFICA 1.2. Código 29051101 1.3.Plan 2007 1.4.Ciclo 1 1.5. Curso 1 1.6. Tipo TRONCAL 1.7. Cuatrimestre ANUAL 1.8. Créditos LRU

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA Código 12701 Plan 97 Ciclo 1º Curso 1º Carácter 1 TRONCAL

Más detalles

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA CURSO 2013/2014

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA CURSO 2013/2014 GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA CURSO 2013/2014 Asignatura: Expresión Gráfica I Código: IDI101 Asignatura: IDI101 Expresión Gráfica I. Formación: Básica. Créditos ECTS: 6. Curso: Primero. Semestre:

Más detalles

Grado en Ingeniería Geológica Guía Académica Universidad de Salamanca

Grado en Ingeniería Geológica Guía Académica Universidad de Salamanca 29 EXPRESIÓN GRÁFICA 1. Datos de la Asignatura Código Plan 2010 ECTS 6 Carácter Básico Curso 1º Periodicidad 1º cuatrimestre Plataforma Virtual Plataforma: Studium URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Didáctica de las Ciencias Experimentales 1.2. Código UNESCO 1.5.Curso 1.3. Código 21992103 1.4.Plan 1999 académico

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación G I E P G Plan 541 Código 46822 Periodo de impartición 1er semestre Tipo/Carácter FB Nivel/Ciclo Grado Curso 1º Créditos ECTS 3 Lengua

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G335 - Dibujo Técnico II Grado en Ingeniería Civil Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Civil Tipología y Básica. Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G768 - Expresión Gráfica Grado en Ingeniería Química Básica. Curso 2 Curso Académico 2014-2015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Química Tipología y

Más detalles

ASIGNATURA GEOMETRÍA Y REPRESENTACIÓN II

ASIGNATURA GEOMETRÍA Y REPRESENTACIÓN II ASIGNATURA GEOMETRÍA Y REPRESENTACIÓN II Grado en ARQUITECTURA Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 1 er Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: GEOMETRIA Y REPRESENTACION

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geometria descriptiva I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geometria descriptiva I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Geometria descriptiva I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_54IE_545000003_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES

DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optatividad. Especialidad Construcciones Civiles PROFESOR(ES) Diseño Geométrico de obras lineales

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geometria descriptiva I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geometria descriptiva I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Geometria descriptiva I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54IE_545000003_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ampliación de Matemáticas II Matemáticas Módulo Titulación Doble Grado en Estadística e Ingeniería Informática (INdat) Plan 551 Código 47084 Periodo de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Técnicas de Representación Gráfica Curso Académico 200-20 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo /

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación GEOMETRÍA DESCRIPTIVA II EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA PROPEDÉUTICO GRADO EN FUNDAMENTOS PARA LA ARQUITECTURA Plan 541 Código 46827

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Química Inorgánica 1.2. Código 005002104 1..Plan 2000 1.4.Ciclo 1º 1.5. Curso 2º 1.6. Tipo Troncal 1.7. Cuatrimestre Anual 1.8. Créditos

Más detalles

Índice. Prólogo. Capítulo 1. Generalidades...1

Índice. Prólogo. Capítulo 1. Generalidades...1 Índice Prólogo Capítulo 1. Generalidades...1 1.1. Introducción...1 1.2. Proyecciones...2 1.2.1. Paralelismo en la proyección cilíndrica... 5 1.2.2. Perpendicularidad en la proyección cilíndrica... 6 1.3.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica en la ingenieria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica en la ingenieria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica en la ingenieria CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_13MN_135002104_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G420 - Técnicas de Representación Gráfica Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Básica. Curso 1 Curso Académico 2017-2018 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado

Más detalles

Grado en Fundamentos de Arquitectura Curso 2016/2017. ARQ143 Geometría

Grado en Fundamentos de Arquitectura Curso 2016/2017. ARQ143 Geometría Grado en Fundamentos de Arquitectura Curso 2016/2017 ARQ143 Geometría Asignatura: Geometría Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 1º Semestre: 1º Grupo: 1FARQ

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Diseño Asistido por Ordenador Herramientas Transversales (MT20) Módulo Optativo (MO) Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural Plan 446 Código 42575 Periodo de

Más detalles

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 207G Asignatura: Métodos de Análisis de Datos 207107047 Materia: Estadística Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre: 2º

Más detalles

PROGRAMA DE CONTENIDOS:

PROGRAMA DE CONTENIDOS: PROGRAMA DE CONTENIDOS: I. SISTEMA DIEDRICO. TEMA 1 PRELIMINARES. EL PUNTO. Proyección: Sus clases.. Sistema Diédrico. Representación del punto. Cota y alejamiento. Diversas posiciones del punto. TEMA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G420 - Técnicas de Representación Gráfica Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Básica. Curso 1 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado

Más detalles

GEOMETRÍA APLICADA A LA INGENIERÍA GEOLÓGICA

GEOMETRÍA APLICADA A LA INGENIERÍA GEOLÓGICA Ingeniería Geológica. Título propio. 1 de 5 CÓDIGO: 27/97-0108 CURSO 1999-2000 Carga docente: 7,5 créditos (3 teóricos + 4,5 prácticos) anual Departamento: Expresión Gráfica y Cartografía Profesor : J.

Más detalles

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 434 - Graduado en Ingeniería Mecánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA MATERIA: EXPRESIÓN GRÁFICA CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: OBLIGATORIA GRADO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA GRADO

Más detalles

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad Código: 24993121. Año del Plan de Estudios: 2004 (BOE 27 agosto 2004). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 11235 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN BÁSICA DE RAMA Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 11335 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Denominación del módulo al que pertenece: Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA Carácter: BASICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 85001115 - PLAN DE ESTUDIOS 08IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 85002115 - PLAN DE ESTUDIOS 08IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO 2º Bachillerato

DIBUJO TÉCNICO 2º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO 2º Bachillerato Contenidos mínimos - Comprensión de la sintaxis de la geometría métrica, descriptiva y proyectiva. - Resolución los problemas de selectividad. -Trazados en el plano. Ángulos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Canales de comercialización y ventas 1.2. Código 1.3.Plan 6706 1.4.Ciclo 2º 1.5. Curso 2º 1.6. Tipo Obligatoria 1.7. Cuatrimestre II 1.8.

Más detalles

Diseño Asistido por Ordenador

Diseño Asistido por Ordenador Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA (3328)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA (3328) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA (3328) PROFESORADO Profesor/es: JOSÉ ANTONIO BERGANZA DIEGO - correo-e: joanber@ubu.es MARÍA AMPARO BERNAL LÓPEZ SAN VICENTE - correo-e:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geometria descriptiva II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geometria descriptiva II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Geometria descriptiva II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54IE_545000011_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: TECHNICAL DRAWING ADVANCE Código UPM: 565000566 MATERIA: EXPRESIÓN GRÁFICA CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: INGENIERÍA DE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Geodesia y Cartografia ASIGNATURA 125008512 - PLAN DE ESTUDIOS 12GM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Programa docente de "Técnicas de Representación (I)"

Programa docente de Técnicas de Representación (I) Programa docente de "Técnicas de Representación (I)" Curso académico 008 / 009 Datos del centro Lugar y Horario de la materia Las clases de aula se impartirán en el Aula M- de la ETSI Minas. Las clases

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000566 - PLAN DE ESTUDIOS 56DD - Grado Ingenieria en y Desarrollo de Producto CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 10113 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICA Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación GEOMETRÍA DESCRIPTIVA EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA PROPEDÉUTICO GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA Plan 541 Código 46822

Más detalles

Geometría descriptiva

Geometría descriptiva GUÍA DOCENTE 2012-2013 Geometría descriptiva Curso 2012-2013 1. Denominación de la asignatura: Geometría descriptiva Titulación Grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos Código 6490 2. Materia o módulo

Más detalles

Expresión Gráfica

Expresión Gráfica Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

Guía Docente. Modalidad presencial. Técnicas de Expresión Gráfica. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Forestal

Guía Docente. Modalidad presencial. Técnicas de Expresión Gráfica. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Forestal Guía Docente Modalidad presencial Técnicas de Expresión Gráfica Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Tecnicas de Expresión Gráfica Carácter: Formación

Más detalles

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 435 - Graduado en Ingeniería Química Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Herramientas Prácticas para el Desarrollo del Curriculo de Matemáticas Código de asignatura: 70352118 Plan: Máster en

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 545000019 - PLAN DE ESTUDIOS 54IE - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Apoyo a la docencia. Andrés Romero, Magdalena Pilar

Apoyo a la docencia.   Andrés Romero, Magdalena Pilar GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la Psicología del Desarrollo y la Educación Código de asignatura: 14101103 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Aplicaciones de la Neuropsicología Cognitiva 1.2. Código 1499804 1..Plan 1999 1.4.Ciclo Segundo 1.5. Curso 4º-5º 1.6. Tipo Optativa 1.7.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Ampliación de Termodinámica -- Thermodynamics II 1.. Código 4699730 1.3.Plan 1999 1.4.Ciclo Primero 1.5. Curso Tercero 1.6. Tipo Optativa

Más detalles

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral.   Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1 Lengua alemana C1 1.- Datos de la Asignatura Código 102.613 Plan ECTS 6 Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral Área Departamento Plataforma Virtual Filología Alemana Filología Moderna

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 011-01 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Energías Renovables en la Agricultura 1.. Código 608309 1.3.Plan 000 1.4.Ciclo 1.5. Curso 4 1.6. Tipo 1.7. Cuatrimestre 1 1.8. Créditos

Más detalles

Guía Docente. Modalidad semipresencial. Técnicas de Expresión Gráfica. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería Forestal

Guía Docente. Modalidad semipresencial. Técnicas de Expresión Gráfica. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería Forestal Guía Docente Modalidad semipresencial Técnicas de Expresión Gráfica Curso 2017/18 Grado en Ingeniería Forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA Carácter: Formación

Más detalles