AMPLIACION DE LA FRONTERA LÁCTEA EN LA ARGENTINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AMPLIACION DE LA FRONTERA LÁCTEA EN LA ARGENTINA"

Transcripción

1 AMPLIACION DE LA FRONTERA LÁCTEA EN LA ARGENTINA La primera pregunta que uno debería responder es: Por qué la lechería se desarrolló casi exclusivamente en la Pampa Húmeda?. La respuesta inmediata, aunque cierta en alguna medida, no justifica que se haya limitado a unas pocas provincias el importante nivel de la lechería argentina. Ella es en la pampa húmeda se dan las mejores condiciones y fundamentalmente, está la mayor cantidad de consumidores. En realidad, son diversos los factores que determinaron el actual mapa lechero argentino. Un mapa que debe mirarse no solamente desde los fríos números, sino que ilustra sobre las diferencias casi vergonzosas entre una lechería del primer mundo como la que hoy podemos mostrar, y otra cuya única diferencia con los años 30 o 40, es que se reparte leche para consumo en reciclados envases plásticos, y no en aquella jarra de un litro que el lechero introducía en otro tacho mayor y volcaba en la cacerola de nuestras abuelas. Enumeraré una lista de causas por lo que así han sido las cosas, y que no pretende abarcar la totalidad de ellas. Tecnológicos No puede discutirse que las bondades de los suelos y del clima de la pampa húmeda han sido un factor importante en el desarrollo de la producción agropecuaria, y en especial la lechería. Ésta fue evolucionando lentamente a comienzos del siglo pasado, pero en las últimas décadas, la introducción de tecnología permitió lograr importantes niveles productivos, tanto en cantidad como en calidad. El trabajo desarrollado desde el sector oficial y privado permitió colocar a la lechería argentina entre las más avanzadas y competitivas del mundo. Y eso sucedió más allá de los periódicos ciclos lecheros. Aún con algunas situaciones desfavorables, la introducción de tecnología fue una constante. No sucedió lo mismo en el resto del país, salvo algunas pocas excepciones (particularmente en el NOA). Culturales Dado que no hubo prácticamente acciones realmente serias en procura del desarrollo de la lechería fuera de la Pampa Húmeda, ésta quedó estancada en el tiempo. Y siguió siendo una actividad de subsistencia, donde la producción de leche era (o es) destinada al autoconsumo, comercializando excedentes cuando los hay, ya sea como leche fluida o como quesos. Con el agregado que esa leche cruda o esos quesos (especialmente el queso criollo) tienen una alta valoración en muchas regiones. En un contexto diferente, esa es la lechería que podemos observar en muchas regiones. Que se quedó en el tiempo, pero con una importancia social que no puede desconocerse.

2 Económico-financieros Los intentos por modificar la situación de la lechería en esas regiones, en casi todos los casos, estuvieron relacionadas a proyectos ligados a recursos financieros que provenían de subsidios o créditos blandos. Muy pocas veces aparecía el riesgo empresarial. Los proyectos fueron voluntaristas y demasiados expuestos a los ciclos de la lechería argentina. Se partía del supuesto que la instalación de una planta industrial, en especial para el pasteurizado de la leche, llevaría a casi en forma automática a un crecimiento de la producción local. Esto no es tan simple como en esos proyectos se imaginaba. La complejidad propia de la cadena de la leche, por un lado, y el desconocimiento particularmente de los aspectos comerciales, llevaron a esos proyectos al fracaso. Sistemáticamente, ante cada crisis de la lechería, se volcaban a esas regiones productos, en especial frescos, a precios por debajo del costo. Los cuales podía o no ser de buena calidad o de primeras marcas. Resultaba imposible para cualquier emprendimiento sobrevivir a esas situaciones. De modo tal que, luego de un tiempo, se volvía a la situación inicial (venta de leche cruda o elaboración de quesos caseros). Dada la falta de estabilidad de las condiciones macroeconómicas, a las empresas importantes no les resultaba atractivo explorar las posibilidades de otras regiones, ya que el nivel de incertidumbre resultaba demasiado alto. Y el grueso del consumo estaba en la pampa húmeda. Políticos Aún cuando muchas provincias, en distintas épocas, intentaron el desarrollo de la lechería, las acciones fueron destinadas a acompañar inquietudes, gestionar financiamiento o subsidios, pero nunca se hizo desde una visión estratégica. Las actividades agropecuarias típicas de cada región, obligaban a volcar los esfuerzos a esas producciones: Caña y tabaco en el NOA, algodón en el NEA, la vitivinicultura en Cuyo, solo por citar los ejemplos más paradigmáticos. El problema del abastecimiento de leche fue más un problema del área social, que procuraba y procura asegurar, a través de diversos planes, que el producto llegue a los sectores más necesitados. Estructura Las condiciones que requiere una lechería moderna, en lo que hace a caminos, energía, etc, generalmente no existe en esas provincias. Al no existir plantas industriales a las cuales entregar la leche, si algún productor quisiera desarrollar la actividad, debería resolver esta situación. Descriptos los factores (que no necesariamente excluyen a otros), la pregunta que cabe es: Sigue siendo eso una limitante? Y en el caso que alguno lo fuera, cómo resolverlo?.

3 Iremos por parte En lo que hace a los factores tecnológicos el grado de avance producido en los últimos años, permite afirmar que hoy se cuenta con las herramientas para superarlos. En una extrema simplificación de lo que es la producción de leche, diríamos que es igual a vacas + alimentos. Respecto del segundo, debemos diferenciar entre las distintas regiones. El subtrópico nos ofrece la posibilidad de utilizar numerosas especies verdaderamente perennes, con un altísimo nivel de producción de materia seca por hectárea. Por ser gramíneas C4 no tenemos la calidad ideal, pero es posible en esas provincias disponer, a mejores precios por evitar los costos de fletes, de subproductos como la semilla de algodón, o la hez de malta. Además, existen experiencias en la confección de silo de maíz o sorgo, que garantizan la confección de reservas como en las zonas tradicionales. El problema mayor, desde el punto de vista productivo, es la conformación del rodeo. De allí que cualquier iniciativa llevará un tiempo hasta constituirlo. Además, deberá analizarse la conveniencia de la utilización de razas o cruzamientos más adaptados a condiciones de calor y temperatura que no son las mejores para la producción de leche. Existe hoy una vasta información al respecto. Actualmente el Programa Nacional de Lechería del INTA está analizando la posibilidad de poner en funcionamiento un tambo en la región subtropical, capaz de generar la información que pueda requerirse ante posibles iniciativas. En cuanto a las zonas que disponen de riego, la seguridad de cosecha de especies como la alfalfa, normalmente destinada a la confección de fardos, permite contar con una base alimenticia excelente. Por otro lado, las modificaciones que se han producido en el valor de la tierra en la Pampa Húmeda, llevan a considerar, en las condiciones actuales, la diferencia de costos entre la cosecha mecánica y la que hace directamente el animal. En ese sentido, resulta de gran interés el enfoque realizado por Javier Zubizarreta en el Nº 215 de Infortambo. También las consideraciones hechas por el Dr Ramón Gorosito en su disertación en Mercoláctea. Particularmente, pienso que no debemos temer a la rotura de algunos paradigmas, pues la propia evolución nos lleva, en todos los órdenes de la vida, a adecuarnos a las nuevas circunstancias. Vale para las regiones que disponen de riego las consideraciones hechas para el subtrópico. Las actividades agroindustriales generan subproductos que perfectamente se pueden utilizar en lechería. Además, sería bueno que así fuera. Los factores culturales no se pueden modificar tan rápidamente. No obstante, todas las acciones que se desarrollan actualmente, en especial por programas sociales, deben tender a

4 mejorar las condiciones higiénico sanitaria de la leche. Y aplicando un mínimo paquete tecnológico, sería posible mejorar la situación de muchísimas familias, incrementando la producción. De hecho, existen varios ejemplos en provincias no lecheras, que están actuando en este sentido. En lo que hace a lo económico-financiero, solamente será superado cuando los proyectos que se desarrollen tengan su componente de riesgo. Y de hacerse, lo será por la radicación de empresas y/o empresarios de las zonas tradicionales. Eso se producirá cuando tengan un mayor grado de seguridad acerca de las posibilidades de las regiones que hoy no son lecheras, lo que les permitirá ampliar y mejorar sus posibilidades de negocios. Resulta inadmisible comprobar los kilómetros que recorre un litro de leche antes de llegar al consumidor. Y ese costo alguien lo paga. Es el productor o el consumidor. La búsqueda de eficiencia, seguramente, llevará a la industria a considerar esos costos. Simplemente para ilustrar, veamos cuál es la población de tres regiones de la Argentina, que, por supuesto, son importadoras de leche POBLACION DE DISTINTAS REGIONES NOA Catamarca: Salta: Jujuy: TOTAL: Tucumán: Sgo del Est.: NEA Corrientes: Formosa: Chaco: TOTAL: Misiones: CUYO Mendoza:

5 San Luis: San Juan: TOTAL: La Rioja: POBLACIÓN TOTAL DE ESTAS TRES REGIONES: Habitantes Como puede observarse, es lo suficientemente importante como para considerar la influencia de los costos de transporte, en especial de productos frescos. La eventual radicación de emprendimientos de cierta importancia, necesariamente llevará a la construcción de la estructura necesaria para trasladar e industrializar la producción. De igual modo, será importante el factor político. Esto es, que los gobiernos tengan en claro todo lo que puede aportar la lechería para el desarrollo de una región. Ejemplos sobran en el país y en el mundo. Vivimos un momento muy especial, y sobre todo muy original en la lechería. De allí que debemos poner toda nuestra energía en imaginar nuevas alternativas que permitan superar, como país, lo que parecen ser dificultades. Por el contrario, es una excelente oportunidad para imaginar nuevos escenarios en la producción de leche, con el respaldo que significa, para la Argentina, el nivel de conocimientos alcanzado por productores y técnicos. Ing. Agr. Hernán Pueyo REGIÓN POBLACIÓN NEA NOA

Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec. Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri

Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec. Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri ealessandri@forratec.com.ar Radiografía Ganadera Argentina - Leche Fuente: MINAGRI, 2013 Cantidad de

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CFA REGIONALES - 1er SEMESTRE DE 2016 NOA: Catamarca Jujuy

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

Medidas para el Pequeño o Productor

Medidas para el Pequeño o Productor Medidas para el Pequeño o Productor 1 La producción n de soja en el campo argentino Suba del precio internacional + menores costos relativos = avance de la soja 18 16 14 Superficie sembrada en millones

Más detalles

Ganadería en Zonas Áridas, Una Oportunidad Luego de la crisis

Ganadería en Zonas Áridas, Una Oportunidad Luego de la crisis Ganadería en Zonas Áridas, Una Oportunidad Luego de la crisis Mayo de 2012 La ganadería, como toda actividad económica, tiene ciclos de contracción y expansión según los incentivos prevalecientes en el

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2 III Congreso Internacional de Emprendimiento: Emprendimiento e Innovación, estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible. Y VI Jornadas de Emprendimiento-ISSE EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA

Más detalles

Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos

Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos 2008-Año de la Enseñanza de las Ciencias Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos Formación El total de escuelas de enfermería universitarias en el

Más detalles

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e inocuos. Grupo 2: Quesos Artesanales y otros Productos Lácteos

Más detalles

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016 SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016 QUÉ HACER????? LO QUE ACORDAMOS ANTICIPARNOS Subsec. de Alimentos y Bebidas

Más detalles

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia Agenda Ganadera Argentina 2025 Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia Metodología 2 Metodología (1) Se calculó la eficiencia productiva de los planteos de cría vacuna para

Más detalles

Agenda Ganadera Argentina 2025

Agenda Ganadera Argentina 2025 Agenda Ganadera Argentina 2025 Reunión del Consejo Federal Agropecuario Región Pampeana 18 de Mayo 2017 Subsecretaría de Ganadería La productividad en ganadería bovina 2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1953

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

FONDO ESPECIAL DEL TABACO (FET) RESUMEN DE PAGO POR PROVINCIA PERIODO 10/12/11 AL 22/12/16

FONDO ESPECIAL DEL TABACO (FET) RESUMEN DE PAGO POR PROVINCIA PERIODO 10/12/11 AL 22/12/16 FONDO ESPECIAL DEL TABACO (FET) RESUMEN DE PAGO POR PROVINCIA PERIODO 10/12/11 AL 22/12/16 Provincia Total Catamarca $ 124,182,078.96 Chaco $ 172,207,744.59 Corrientes $ 406,816,256.17 Jujuy $ 4,816,610,669.98

Más detalles

UCEMA Conferencias y Seminarios

UCEMA Conferencias y Seminarios Planificación estratégica sectorial y construcción de capital social: El Caso de la Cadena Láctea Argentina UCEMA Conferencias y Seminarios 15 de Octubre de 2010 Ing. Agr. Gustavo Mozeris Algunos conceptos

Más detalles

La Bioenergía en Origen como Medio para Agregar Valor en Origen

La Bioenergía en Origen como Medio para Agregar Valor en Origen La Bioenergía en Origen como Medio para Agregar Valor en Origen Ing. Agr. José María Mendez Procesos Productivos Agroindustriales para Agregar Valor en Origen en forma Sustentable Módulo Bioenergía AER

Más detalles

Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas

Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas La presión fiscal esta definida por el total de impuestos (directos e indirectos) que recauda el sector público en un país en relación con la actividad económica

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2000 (ENA 2000)

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2000 (ENA 2000) REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 0327-7968 27 28 de octubre Censo Nacional de Población, Hogares Viviendas INFORMACIÓN

Más detalles

Informe semanal al 21 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de septiembre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

La Provincia de Córdoba da el puntapié inicial a la Reforma Tributaria en Argentina

La Provincia de Córdoba da el puntapié inicial a la Reforma Tributaria en Argentina La Provincia de Córdoba da el puntapié inicial a la Reforma Tributaria en Argentina Autor: Nadin Argañaraz INFORME ECONÓMICO Nº 405 25 de Octubre de 2017 Área de Política y Administración Tributaria Instituto

Más detalles

(S-3922/15) PROYECTO DE LEY. 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria.

(S-3922/15) PROYECTO DE LEY. 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria. (S-3922/15) PROYECTO DE LEY El Senado y la Cámara de Diputados, ARTÍCULO 1.- La presente ley tiene por objeto: 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria. Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Implementación de Buenas Prácticas para el

Más detalles

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA Autor: Lic. Juan Marcelo Lezcano 23 de febrero de 2016 Corrientes-Corrientes e-mail: marcelolezcano_17@hotmail.com

Más detalles

Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor"

Alimentos Argentinos: Oportunidades para el Agregado de Valor Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J. Eberhardt Gerente General Milkaut S.A. Lechería Argentina

Más detalles

MORTALIDAD DURANTE LAS OLAS DE CALOR DEL VERANO EN EL NORESTE ARGENTINO

MORTALIDAD DURANTE LAS OLAS DE CALOR DEL VERANO EN EL NORESTE ARGENTINO MORTALIDAD DURANTE LAS OLAS DE CALOR DEL VERANO 2013-2014 EN EL NORESTE ARGENTINO Autores: CHESINI F 1, FONTÁN SG 2, GONZÁLEZ MORINIGO EC 3, HERRERA N 3, SAVOY F 4, SKANSI MM 3, DE TITTO EH 1. 1 - Dirección

Más detalles

CADENA DE VALOR DE LECHE CAPRINA. Una economía regional exitosa

CADENA DE VALOR DE LECHE CAPRINA. Una economía regional exitosa UEE INTA Cruz del Eje CADENA DE VALOR DE LECHE CAPRINA Una economía regional exitosa Cruz del Eje, agosto de 2016 SITUACION ACTUAL Córdoba ocupa el 7º lugar en existencias caprinas En el país se industrializan

Más detalles

Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010

Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010 Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010 El desafío actual El Hombre: Incluir a los miles de millones de seres humanos que carecen de acceso a alimentos y energía necesarios

Más detalles

ANTECEDENTES DE REGIONALIZACION

ANTECEDENTES DE REGIONALIZACION ANTECEDENTES DE REGIONALIZACION LA REGIONALIZACION DURANTE LA VIGENCIA DE LA LEY N 13.020 - COMISION NACIONAL DE TRABAJO RURAL (CNTR) En un primer momento las unidades de negociación regionales se denominaron

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

Orígenes - Situación Actual

Orígenes - Situación Actual Orígenes - Situación Actual 2009-2016 Orígenes del Cluster Quesero Villa María Localización Cluster Quesero Villa María Centro de la Provincia de Córdoba. Comprende un área aproximada de 13500 km2. Se

Más detalles

REUNIÓN GTA CAPILLA DEL SEÑOR, 13 DE DICIEMBRE DE 2013

REUNIÓN GTA CAPILLA DEL SEÑOR, 13 DE DICIEMBRE DE 2013 REUNIÓN GTA CAPILLA DEL SEÑOR, 13 DE DICIEMBRE DE 2013 1 DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LA POBLACION DE AVES EN POSTURA 2 Total país: 36.000.000 de aves en postura al 31 de diciembre de 2012 3 Buenos Aires:

Más detalles

Estamos frente a un problema de subsistencia

Estamos frente a un problema de subsistencia Estamos frente a un problema de subsistencia Ocupados privados formales cada 100 habitantes NEA 9 NOA 10 Cuyo 14 GBA 16 Pampeana 16 Patagónica 16 CABA 25 Prom. Argentina 16 Prom. Chile 37 El país tiene

Más detalles

GANADERIA- FAC DE VETERINARIA - 13/04/2009

GANADERIA- FAC DE VETERINARIA - 13/04/2009 GANADERIA- FAC DE VETERINARIA - 13/04/2009 Red de Agentes: Veterinarias agroquímicos, semilleros, maquinarias, etc Red de Agentes Subproductos Menudencias, vísceras, cuero, sangre, sebo, Cabaña Criador

Más detalles

Sector Agroindustrial

Sector Agroindustrial Sector Agroindustrial Objetivos 1. Conocer la importancia y características del sector Agroindustrial Argentino. 2. Comprender el peso relativo de los principales rubros. 3. Identificar las características,

Más detalles

BOVINOS. Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014.

BOVINOS. Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014. BOVINOS 2014 Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Carlos

Más detalles

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS DETALLE PARA FAENA MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo R. Basso SUBSECRETARIO

Más detalles

Informe N 10: Crisis federal: el empleo formal privado cae en todas las regiones del país

Informe N 10: Crisis federal: el empleo formal privado cae en todas las regiones del país Informe N 10: Crisis federal: el empleo formal privado cae en todas las regiones del país Crisis federal: el empleo formal privado cae en todas las regiones del país Resumen Ejecutivo El déficit de creación

Más detalles

EXISTENCIAS GANADERAS , POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS

EXISTENCIAS GANADERAS , POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS EXISTENCIAS GANADERAS 1875 2001, POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS Volver a: origen y evolución de la ganadería Existencias ganaderas 1875-1992 Ganado Año Fuente Existencias en miles de cabezas VACUNO 1875

Más detalles

De la tierra al país. El presente informe es una parte, es la continuación de un trabajo mayor

De la tierra al país. El presente informe es una parte, es la continuación de un trabajo mayor De la tierra al país El presente informe es una parte, es la continuación de un trabajo mayor Producción lechera Mill. de l Producción Nacional Tambos Cant. de tambos 11.000 33.000 10.000 30.000 9.000

Más detalles

Stock 2011 del ganado bovino

Stock 2011 del ganado bovino Stock 2011 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@sanluis.inta.gov.ar Ing. Prod. Agrop. Arturo Arano RIAN

Más detalles

Participación de la yerba mate en el consumo argentino de bebidas

Participación de la yerba mate en el consumo argentino de bebidas 1 1 Miscelánea N 74/2016 Participación de la yerba mate en el consumo argentino de bebidas E. Lysiak 1 2016 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA CERRO AZUL 1 Lic. en Economía. Investigador, Área de

Más detalles

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Reunión CFA Abril 2017

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Reunión CFA Abril 2017 SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Reunión CFA Abril 2017 Que hacemos Acompañar a los empresarios en la selección

Más detalles

Datos Estadísticos 2011

Datos Estadísticos 2011 Datos Estadísticos 211 Industria Argentina del Cemento Portland EMPRESAS ASOCIADAS Asociación de Fabricantes de Cemento Portland. Datos Estadísticos 211 INDICE > Producción Anual 3 Mensual 5 Promedio Mensual

Más detalles

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Avance de Resultados

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Avance de Resultados ISSN 0327 7968 REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INFORMACIÓN DE PRENSA "2006 - Año de homenaje a Ramón Carrillo" INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Más detalles

Economías regionales Un planteo global

Economías regionales Un planteo global Economías regionales Un planteo global Jorge A. Day Septiembre 215 Economías regionales en problemas Cuán mal están las ER? Por qué están así? Por qué no ha habido cambios? Desafíos regionales, más allá

Más detalles

INFORME TÉCNICO N 7: ECONOMÍAS REGIONALES: ALGODÓN. febrero de Área de Economía de CONINAGRO

INFORME TÉCNICO N 7: ECONOMÍAS REGIONALES: ALGODÓN. febrero de Área de Economía de CONINAGRO Área de Economía de CONINAGRO conomia@coninagro.org.ar INFORME TÉCNICO N 7: ECONOMÍAS REGIONALES: ALGODÓN febrero de 218 Próximo informe: Economías Regionales: Papa Área de Economía de CONINAGRO economia@coninagro.org.ar

Más detalles

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal Oportunidades de producción, empleo y generación de divisas en las cadenas de producción de base primaria Juan Manuel Garzón Economista Jefe del IERAL Córdoba

Más detalles

Reporte de Gestión SUMAR Septiembre 2012

Reporte de Gestión SUMAR Septiembre 2012 Reporte de Gestión SUMAR Septiembre 2012 1 1 Resultados destacados del mes + Inclusión Hoy el Programa SUMAR brinda cobertura de salud a 1.955.443 niños/as hasta 6 años y a 4.454.743 niños/ as mayores

Más detalles

Informe semanal al 25 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 25 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 25 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana estuvieron dentro de los

Más detalles

2017 Año de las Energías Renovables. Anomalía calculada con respecto a

2017 Año de las Energías Renovables. Anomalía calculada con respecto a INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (DICIEMBRE 2017) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

Economías regionales Un planteo global. Jorge A. Day Septiembre 2015

Economías regionales Un planteo global. Jorge A. Day Septiembre 2015 Economías regionales Un planteo global Jorge A. Day Septiembre 2015 Economías regionales en problemas Cuán mal están las ER? Por qué están así? Por qué no ha habido cambios? Desafíos regionales, más allá

Más detalles

ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AMPLIACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA

ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AMPLIACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AMPLIACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA 1. ANTECEDENTES La FAO y el PROSAP han firmado un acuerdo de Asistencia Técnica, con financiamiento del Banco Mundial, denominado Desarrollo

Más detalles

Informe sobre la distribución de las empresas constructoras y su empleo en la Argentina

Informe sobre la distribución de las empresas constructoras y su empleo en la Argentina y su empleo en la Argentina Este informe se divide en tres puntos, en los cuales realiza un mapeo del empleo y la población de empresas en la construcción en todo el país y analiza la evolución de estas

Más detalles

La producción frutihortícola en Tucumán

La producción frutihortícola en Tucumán La producción frutihortícola en Tucumán Octubre, 2017 Dr. Ing. Agr. Hernán Salas López Director Asistente en Investigación y Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres

Más detalles

OSERA Nº 9. Características generales de las unidades productivas autogestionadas destinatarias del Programa de Trabajo Autogestionado.

OSERA Nº 9. Características generales de las unidades productivas autogestionadas destinatarias del Programa de Trabajo Autogestionado. Características generales de las unidades productivas autogestionadas destinatarias del Programa de Trabajo Autogestionado. 1 Las unidades productivas autogestionadas. A continuación se presenta una caracterización

Más detalles

Stock 2010 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

Stock 2010 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Stock 2010 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@sanluis.inta.gov.ar Ing. Prod. Agrop. Arturo Arano RIAN

Más detalles

Informe semanal al 15 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 15 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 15 de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos En medio del periodo analizado se observó un marcado descenso de la

Más detalles

EL DETERIORO DE LAS TIERRAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA ALERTA AMARILLO

EL DETERIORO DE LAS TIERRAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA ALERTA AMARILLO EL DETERIORO DE LAS TIERRAS EN. LA REPUBLICA ARGENTINA LA SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERíA Y PESCA Y EL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO EN ALERTA AMARILLO p~e.m\.o.. ~: R~ 1 a OEOQRlt-f\,CQ lqj~5" GAEA

Más detalles

Caracterización de Tambos Bovinos Inf. 5. Enero Diciembre 2008

Caracterización de Tambos Bovinos Inf. 5. Enero Diciembre 2008 Caracterización de Tambos Bovinos Inf. 5 Enero 2008 - Diciembre 2008 Caracterización de Tambos Bovinos Enero 2008 Diciembre 2008 Responsable: Lic. Gustavo Rodríguez Vázquez Abril 2009 Índice Introducción

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes migrantes NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES ÍNDICE 1. Demografía 2. Países de origen 3. Área rural/urbana 4. Condiciones de Vida 5. Educación 6. Uso de tecnologías de información

Más detalles

El potencial transformador del maíz en el Departamento Río Cuarto

El potencial transformador del maíz en el Departamento Río Cuarto El potencial transformador del maíz en el Departamento Río Cuarto Autores: Carolina Bondolich María Luján Fernandez Rotelli. Documento de trabajo - Septiembre 2010 1. Introducción El presente documento

Más detalles

Informe semanal al 1º de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 1º de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 1º de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a lo

Más detalles

Informe Económico Nº 203. Córdoba, 4 de Febrero de 2013

Informe Económico Nº 203. Córdoba, 4 de Febrero de 2013 Coparticipación federal de impuestos durante el año 212: Tierra del Fuego recibió ingresos por habitante equivalentes a 7 veces los que recibió Buenos Aires Autores: Nadin Argañaraz Ariel Barraud Valentina

Más detalles

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 05 de Octubre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL: Base para la toma de decisiones a diferentes escalas CONCEPTOS Y CONTROVERSIAS EL VALOR DE LA INFORMACIÓN INDICADORES PARA LA TOMA DE DECISIONES REFLEXIONES FINALES

Más detalles

Informe semanal al 30 de julio de 2015

Informe semanal al 30 de julio de 2015 Informe semanal al 30 de julio de 2015 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

JORNADAS-TALLER DE PRODUCCION CAPRINA

JORNADAS-TALLER DE PRODUCCION CAPRINA JORNADASTALLER DEPRODUCCI ÓNCAPRI NA 28y29deJuni o Pabel l ónraf aelher r er a.facul t addeci enci asagr ar i as.unca. S e c r e t a r í ad eci e n c i ayte c n o l o g í a Un i v e r s i d a dna c i o

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MAYO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MAYO 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MAYO 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

Valor agregado en origen

Valor agregado en origen VISIÓN INSTITUCIONAL: Valor agregado en origen Ing. Agr. (PhD) Cristiano Casini Coord. AE Agroindustria ccassini@correo.inta.gov.ar www.cosechaypostcosecha.org Productos de calidad Mejores precios Mejor

Más detalles

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Av. Las Heras 2910 Piso 3 "E" (C1425AST) Buenos Aires - Argentina Tel Fax

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE MADURACIÓN DEL QUESO TIPO

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL: Base para la toma de decisiones a diferentes escalas

SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL: Base para la toma de decisiones a diferentes escalas SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL: Base para la toma de decisiones a diferentes escalas CONCEPTOS Y CONTROVERSIAS EL VALOR DE LA INFORMACIÓN INDICADORES PARA LA TOMA DE DECISIONES REFLEXIONES FINALES

Más detalles

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014 Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado 6 de Junio de 2014 Estructura de la presentación Argentina: diversidad geográfica, ambiental y productiva. Proveedora de

Más detalles

! " #$% &' ( #$% ( #$% ) * &'! & %! (

!  #$% &' ( #$% ( #$% ) * &'! & %! ( ! " #$% &' ( #$% ( #$% ) * &'! & %! ( ! " #$ " "% &'(! ( " ""! % " ( )! * (+,* ) &##-.) /0 0 1-0, )0 &##-.)!- 0 ) ! 0 &##-.)!- 0 ) 3 4 5675/0 ", + ) /0 & #). ) -0, $$0!0 )' &$0 + 3 0 ' &+#0 ""5&!)0,4 56750

Más detalles

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento El presente informe desarrolla la producción de cultivos orgánicos a nivel nacional e internacional. Este mercado constituye

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA INNOVACIÓN EN LA ARGENTINA: la Subsecretaría de Agricultura Familiar. Ing. Agr.

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA INNOVACIÓN EN LA ARGENTINA: la Subsecretaría de Agricultura Familiar. Ing. Agr. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA INNOVACIÓN EN LA ARGENTINA: la Subsecretaría de Agricultura Familiar Ing. Agr. Guillermo MarFni La Subsecretaría de Agricultura Familiar Ha incluido los programas

Más detalles

Informe semanal al 08 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas a lo largo de la semana estuvieron normales o sobre

Más detalles

ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AMPLIACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA

ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AMPLIACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AMPLIACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA 1. ANTECEDENTES La FAO y el PROSAP han firmado un acuerdo de Asistencia Técnica, con financiamiento del Banco Mundial, denominado Desarrollo

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE. Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos

REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE. Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos El Centro INTI-Lácteos fue creado en el año 1968 en San Martín Provincia de Buenos Aires. En 1983 se

Más detalles

Industria Láctea. Industria Láctea. FIUBA Estructura Económica Argentina

Industria Láctea. Industria Láctea. FIUBA Estructura Económica Argentina Industria Láctea Industria Láctea Objetivos ESTUDIO ECONÓMICO DEL SECTOR LECHERO GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LAS CUENCAS LECHERAS ANALIZAR PRODUCCIÓN LÁCTEA ARGENTINA ANALIZAR EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

Más detalles

Informe Meteorológico Semanal

Informe Meteorológico Semanal Informe Meteorológico Semanal desde el 02 de enero al 08 de enero 2018 Martes 02 de enero 2018 La semana comenzará con condiciones de tiempo estable, en la mayor parte del país, con aire relativamente

Más detalles

Una nueva concepción para el sector público argentino. Para CRECER hay que EXPORTAR

Una nueva concepción para el sector público argentino. Para CRECER hay que EXPORTAR Una nueva concepción para el sector público argentino Mg. Marcelo Capello Colaboran: Gerardo García Oro, Vanessa Toselli y Lucía Iglesias Córdoba, 30 de Julio 2018 Para CRECER hay que EXPORTAR Crecimiento

Más detalles

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL. Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay.

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL. Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay. NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay. Tierra Sol Agua Alimento Producido Gente Animales Alimento Comprado

Más detalles

Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral. Actualización a marzo de 2010

Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral. Actualización a marzo de 2010 Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral Actualización a marzo de 2010 Establecimientos de Engorde a Corral Actualización a Marzo de 2010. Responsables: Gastón Darío Dana Gustavo Rodríguez

Más detalles

Mármol 1950 (8430) El Bolsón Río o Negro Teléfono y Fax: EEA Bariloche- AER El Bolsón

Mármol 1950 (8430) El Bolsón Río o Negro Teléfono y Fax: EEA Bariloche- AER El Bolsón La Agroindustria Regional de la Fruta Fina. Sus Desafíos y Demandas Jornadas Tecnológicas Regionales de Fruta Fina y Lúpulo. Mini Foro CYTED-IBEROEKA 10,11 y 12 de Diciembre de 2008 Dr. Antonio De Michelis

Más detalles

Informe semanal al 05 de Junio de 2014

Informe semanal al 05 de Junio de 2014 Informe semanal al 05 de Junio de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura Colaboran

Más detalles

El NSE en la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (INDEC) Oscar Muraro Marzo 2012

El NSE en la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (INDEC) Oscar Muraro Marzo 2012 El NSE en la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (INDEC) Oscar Muraro Marzo 2012 1. Introducción En el tercer trimestre del año 2010 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha lanzado su Encuesta

Más detalles

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 0,35 0,3 0,25

Más detalles

Capítulo 8 Tabaco. Introducción. Metodología. Resultados

Capítulo 8 Tabaco. Introducción. Metodología. Resultados Capítulo 8 Tabaco Introducción El tabaquismo es una epidemia a nivel mundial cuyas consecuencias nocivas en la salud de las personas siguen en aumento. En el mundo mueren alrededor de 6 millones de personas

Más detalles

Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014: Cada ciudadano de Tierra del Fuego

Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014: Cada ciudadano de Tierra del Fuego Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 214: Cada ciudadano de Tierra del Fuego recibió $25.174, mientras a CABA le ingresaron $1.895 per cápita Autores: Nadin Argañaraz

Más detalles

INFORME ARGENTINA. Situación Actual y Perspectivas de la Producción Algodonera

INFORME ARGENTINA. Situación Actual y Perspectivas de la Producción Algodonera 11ª REUNION DE ALIDA INFORME ARGENTINA Situación Actual y Perspectivas de la Producción Algodonera MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DE LA NACION 2008/09: Área sembrada, cosechada, rendimiento

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA. Número de Diciembre de 2016

INFORME DE COYUNTURA. Número de Diciembre de 2016 21 de Diciembre de 2016 1 Los datos de octubre y noviembre de despachos de materiales vuelven a mostrar los altibajos de agosto y septiembre. Mientras que octubre fue un mes muy bajo para la construcción,

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (JUNIO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (JUNIO 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (JUNIO 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande Asimetrías regionales: La Pobreza 1 POBREZA 8% (personas) 5% (hogares) POBREZA + 40% (personas) + 30% (hogares) Según los los datos elaborados

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes ÍNDICE 1. Demografía 2. Condiciones de vida 3. Agua y saneamiento 4. Educación 5. Salud 21 Demografía Cantidad de niños, niñas y adolescentes Indígenas. Provincias, 2010. En

Más detalles

Economías Regionales Reseña 2012

Economías Regionales Reseña 2012 Economías Regionales Reseña 2012 Algunos de Nuestros Logros Participación en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) Asistencia técnica y gestión de Licencias No Automáticas Presencia institucional

Más detalles

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos 1 Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@sanluis.inta.gov.ar Ing. Prod. Agr. Arturo

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2001 (ENA 2001)

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2001 (ENA 2001) REPÚBLICA ARGENTINA ISSN 0327-7968 MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 8 de febrero de 2002 ENCUESTA NACIONAL

Más detalles

ARGENTINA: EL IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO SOBRE EL SECTOR PRODUCTOR DE LECHE

ARGENTINA: EL IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO SOBRE EL SECTOR PRODUCTOR DE LECHE 1 ARGENTINA: EL IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO SOBRE EL SECTOR PRODUCTOR DE LECHE Eugenio J. Cap y Paz González INSTITUTO DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA BUENOS AIRES Enero 2002 2 ARGENTINA: EL IMPACTO DE

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ABRIL 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ABRIL 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ABRIL 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles